Está en la página 1de 2

JULIO CESAR ESPINOSA SOLIS GRUPO: 1B

1. ¿Qué es bioquímica, cuál es su relación con la química, la física y la biología?


R: Rama de la ciencia que estudia las sustancias químicas y procesos que ocurren
en los organismos vivos. Tiene relaciones íntimas con la química, la física y la
biología, ya que utiliza principios y métodos de la química para entender las
estructuras y funciones biológicas, mientras que la física contribuye a comprender
los procesos en el nivel molecular.
2. ¿Cuál es el organelo productor de proteínas?
R: Ribosoma.
3. ¿Cuál es la función de una mitocondria?
R: Producir energía en forma de ATP a través de la respiración celular.
4. ¿Qué enlace tiene el oxígeno y el hidrogeno dentro del agua?
R: Covalente.
5. ¿Qué es lo que ocasiona que el agua tenga una carga parcial positiva y una
carga parcial negativa?
R: La polaridad de la molécula. El oxígeno atrae más fuertemente los electrones,
generando una carga negativa, mientras que los hidrógenos tienen una carga
positiva.
6. ¿Cómo se llaman las fuerzas intermoleculares características del agua?
R: Puentes de hidrógeno.
7. ¿Qué es un ácido?
R: Sustancia que puede donar protones o aceptar pares de electrones.
8. ¿Qué es una base?
R: Sustancia que puede aceptar protones o donar pares de electrones.
9. ¿Qué es un anfótero?
R: Sustancia que puede comportarse como ácido o base dependiendo de las
condiciones.
10. ¿Qué es una solución Buffer o tampón?
R: Solución que puede resistir cambios en su pH, manteniendo un equilibrio ácido-
base.
11. ¿Cuál es el pH de la sangre?
R: El pH de la sangre normalmente se encuentra entre 7.35 y 7.45.
12. ¿Qué es la acidemia?
R: Trastorno caracterizado por niveles anormalmente altos de acidez en la sangre.
13. ¿Qué es la alcalosis?
R: Trastorno caracterizado por niveles anormalmente altos de alcalinidad en la
sangre.
14. ¿Por qué el hielo flota en el agua, a nivel molecular?
R: Debido a la estructura de los puentes de hidrógeno que forman una red abierta
en el hielo, ocupando más espacio que en el estado líquido.
15. ¿Como se llaman los compuestos que son afines al agua?
R: Hidrofílicos.
JULIO CESAR ESPINOSA SOLIS GRUPO: 1B

16. ¿Como se llaman los compuestos que no son afines al agua?


R: Hidrofóbicos.
17. ¿Qué es una macromolécula?
R: Una macromolécula es una molécula grande, como proteínas, ácidos nucleicos,
carbohidratos y lípidos.
18. ¿Qué función tiene el DNA?
R: Almacenar información genética.
19. ¿Qué función tiene el RNA?
R: Síntesis de proteínas y la transmisión de información genética
20. ¿Cuál es el monómero de un ácido nucleico?
R: Nucleótido.
21. ¿Químicamente que es un carbohidrato?
R: Compuesto orgánico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno, con una
relación 2:1 entre hidrógeno y oxígeno.
22. Clasificación de los carbohidratos por número de sacáridos:
R: Monosacáridos (uno), disacáridos (dos), oligosacáridos (varios), y polisacáridos
(muchos).
23. Clasificación de los carbohidratos por grupos funcionales:
R: Se pueden clasificar por grupos funcionales en aldosas y cetosas.
24. ¿Qué es el glucagón y la insulina? Diga ¿cuántos residuos tienen, en que
órgano se producen y que pasa cuando hay carencia de ellos?
R: El glucagón se produce en el páncreas y estimula la liberación de glucosa en la
sangre. La insulina se produce también en el páncreas y regula la absorción de
glucosa en las células. La falta de glucagón puede llevar a hipoglucemia, mientras
que la falta de insulina puede resultar en hiperglucemia.
25. ¿Cuál es la diferencia entre la diabetes tipo 1 (juvenil) y la tipo 2 (resistencia a
la insulina)?
R: La diabetes tipo 1 es causada por la destrucción de las células productoras de
insulina, mientras que la tipo 2 se relaciona con la resistencia a la insulina y la
producción insuficiente de esta hormona. La tipo 1 generalmente se presenta en la
juventud, mientras que la tipo 2 está más asociada con la edad y el estilo de vida.

También podría gustarte