Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

I. DATOS INFORMATIVOS :
 II.EE :
 PROFESOR (A) :
 ÁREA : Arte y cultura
 GRADO Y SECCIÓN : 1° Grado
 FECHA :

TÍTULO Puntillismo con hisopos.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Crea proyectos desde Experimenta con los medios, los materiales  Explora libremente usando la
los lenguajes artísticos. y las técnicas artísticas para crear efectos técnica del puntillismo con
visuales, sonoros, vocales o kinestéticos en hisopos.
respuesta a estímulos del docente o con base  Demuestra habilidad en la
CAPACIDAD
en sus propias exploraciones. Ejemplo: El técnica empleada.
 Explora y estudiante realiza movimientos según los
experimenta los ritmos que toca el profesor en un tambor, y
lenguajes del arte. altera o exagera sus movimientos cuando
hay cambios de ritmo.
EVIDENCIA  Explora libremente usando la técnica del puntillismo con hisopos.

ENFOQUE Actitudes o acciones observables


TRANSVERSAL
ORIENTACIÓN AL Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
BIEN COMÚN educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos)
con sentido de equidad y justicia.

II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión?
Revisar el material de los alumnos.  Imágenes.
 Hoja bond.
Dibujo para colorear de una abeja.  Témpera.
 Hisopos.
 sketchbook

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 INICIO.
La docente saluda cordialmente a los estudiantes.
La maestra recuerda con los estudiantes lo trabajado en la actividad anterior, invita a algún voluntario a decir la
adivinanza que aprendieron, haz énfasis en la pregunta ¿Qué será?.
Pega en la pizarra la respuesta de la adivinanza.

Se les pregunta: ¿Qué le faltará a este cuadro de la respuesta? ¿Cómo lo decorarán? ¿Han escuchado acerca de la
Técnica del pintado con Hisopos?

Comunico el propósito:
Hoy aprenderán a decorar un cuadro utilizando la técnica del puntillismo con
hisopos.

DESARROLLO.

Se muestran algunos ejemplos de la técnica del puntillismo con hisopos:

Se les indica que,


La tecnica del puntillismo con hisopos consiste en sumergir el hiposo en la témpera del color que
deseas y estampar su punta sobre el dibujo.

La maestra pega en la pizarra el texto instructivo que los ayudará a realizar la tecnica del puntillismo.

PUNTILLISMO CON HISOPOS.


¿Qué materailes necesitaremos?
- 5 hisopos,
- temperas,
- 1 hoja bond.

¿Cómo se realiza esta técnica?

PASO 1
Sumerge un lado del hisopo en el color de tempera que desees.
PASO 2
Estampa la punta del hisopo en el dibujo, realiza esta acción varias veces hasta pintar el dibujo.
(Explora usando puntos delgados, gruesos, separados, y juntitos, utiliza el que más te agrada)

PASO 3
Presenta tu trabajo.

Se les invita a explorar con los colores, se les pregunta ¿Qué colores utilizarán para decorar a la abeja?
¿Por qué?

La maestra indica que pinten el dibujo usando la tecnica del puntillismo con hisopos, haciendo uso de su
creatividad.
Luego los estudiantes exponen sus creaciones en plenario, indican los materiales que utilizaron en su
creación y los pasos que siguieron para realizar la técnica del puntillismo con hisopos.
Para terminar la actividad se les invita a guardar todos los materiales utilizados y limpiar sus lugares de
trabajo.
Se les felicita por el trabajo realizado.

CIERRE
La docente dialoga con los estudiantes acerca de la actividad realizada, realizando algunas preguntas:
- ¿Les gustó trabajar con la técnica del puntillismo con hisopos? ¿Cómo se sintieron durante la sesión? ¿Qué
pintado les gustó más: los puntos gruesos o delgados, separados o juntos? ¿Por qué? ¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo las solucionaron? ¿Qué opinas al ver los distintos trabajos expuestos? ¿Para qué te servirá lo aprendido?

REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE

Lista de cotejo
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Explora libremente con la técnica del puntillismo con hisopos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explora libremente usando la Demuestra habilidad en la
N° NOMBRES Y APELLIDOS técnica del puntillismo con técnica empleada.
hisopos.

INICIO PROCESO CIERRE INICIO PROCESO CIERRE


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte