Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2º BACHILLERATO

TEMA 6

LA POESÍA DESDE 1939 A LOS AÑOS 70: TENDENCIAS,


AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVOS.

La lírica de los primeros años de posguerra está fuertemente condicionada por la


situación histórica española. Tras la guerra civil, la sociedad queda dividida en dos bandos, el de
los vencedores y el de los vencidos, y la brecha que los separa afectará de forma muy particular
al ámbito cultural. El exilio exterior de buena parte de los escritores vivos, afines a la República,
el asesinato de LORCA y el encarcelamiento de Miguel HERNÁNDEZ dejarán apenas sin modelos
a las nuevas generaciones poéticas. La producción lírica de aquellos que se quedan en el llamado
exilio interior deberá esquivar la presión de la censura. Estas circunstancias dieron lugar a
tendencias que van desde el compromiso político a la evasión o el esteticismo, pasando por la
reivindicación de una expresión subjetiva y personal.

Desarrollaremos estas tendencias en cuatro apartados que


expondremos a continuación, no sin antes hacer mención especial de la obra de un poeta de
enorme calidad, Miguel HERNÁNDEZ (1910-1942). Su poesía está caracterizada por una
emoción intensa, un hondo contenido humano, enmarcado en unos versos de una perfección
técnica excepcional. Gira en torno a tres núcleos temáticos: el amor a su mujer y a su hijo; el
dolor y la muerte agudizados por las experiencias de la guerra y la cárcel; la vida y la esperanza,
pues, aunque denuncia las injusticias, expresa la esperanza en un futuro mejor. En su producción
se han establecido cuatro etapas marcadas por su evolución vital e ideológica y sus obras son:
Perito en lunas, El rayo que no cesa, Viento del pueblo, Cancionero y Romancero de ausencias.

Además de Miguel HERNÁNDEZ, las tendencias, autores y obras


representativos de la poesía de este período son:
- En los años 40, la producción lírica de los poetas que permanecen en
España girará principalmente en torno a las revistas literarias. La revista Garcilaso agrupará a
los escritores afines al régimen oficial, la llamada «juventud creadora», que practicará una
«poesía arraigada» que presentaba un mundo ordenado y sereno, inclinada hacia temas
como Dios, la patria y la familia, y formalmente clásica. Entre los autores figuran Luis ROSALES
y Leopoldo PANERO.

Como contrapunto a ella, la revista Espadaña reúne a los poetas contrarios al


régimen, cuya visión del mundo está marcada por el pesimismo ante el caos y la injusticia. Se
trata de una «poesía desarraigada». La religiosidad aparece con un tono de
desesperanza y de duda en poemas en los que se increpa a Dios sobre las causas de tanto dolor.
Poetas destacados son Gabriel CELAYA y Blas DE OTERO. Su cumbre se alcanza en 1944 con
Sombra del paraíso de Vicente ALEIXANDRE e Hijos de la ira de Dámaso ALONSO.

1
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2º BACHILLERATO

No obstante, en los años 40 también hay voces que se alejan de estas dos
tendencias predominantes. Son destacables por una parte la revista Cántico, con
Pablo GARCÍA BAENA como principal representante, y su gusto por la poesía pura. Por otro
lado, la revista Postismo, que da nombre al último movimiento de vanguardia, fundado por
Carlos Edmundo DE ORY defendía la libertad expresiva y el sentido lúdico del arte. Por
problemas con la censura, solo se publicó un número.

- En la década de los 50, el poeta asume el papel de portavoz del


sufrimiento colectivo. Se pasa a una poesía de denuncia directa de los males sociales, la
«poesía social», que toma partido ante los problemas del mundo y quiere ser instrumento
de cambio político y social. Hay que destacar la gran proporción que alcanza el tema de España,
más obsesivo aún que en los «noventayochistas» y con un enfoque distinto (más político).
Dentro de la preocupación por España se sitúan temas concretos como la injusticia social, el
mundo del trabajo o el anhelo de libertad y de un mundo mejor. La preocupación religiosa
expresada con sentimiento apasionado y rebelde seguirá estando también muy presente. Los
principales cultivadores de esta tendencia son Gabriel CELAYA (Cantos íberos), Blas DE OTERO
(Pido la paz y la palabra) y José HIERRO (Quinta del 42). Hay que incluir también a una poetisa
que introduce la temática del sufrimiento que padecieron las mujeres en aquellos terribles
momentos de la guerra y la posguerra: Ángela FIGUERA AYMERICH.

- A finales de la década de los 50, desengañados, muchos poetas


irán abandonando los preceptos de la poesía social a la que se acusaba de haber caído en el
panfleto, devaluando así su condición artística. Los llamados «niños de la guerra» tendrán una
visión de la contienda civil algo más distanciada, y la poesía pasa a ser entendida como una
forma de conocimiento del mundo que nos rodea, una poesía de la experiencia personal. Es lo
que se conoce como «poesía del medio siglo» o «poesía de la
experiencia». Se vuelve a los temas íntimos: la evocación de la infancia, la familia, la
amistad, el amor o el erotismo. Se ha llamado a este grupo la Generación de los 50 y
los poetas más destacados son Claudio RODRÍGUEZ, Carlos BARRAL, Jaime GIL DE BIEDMA (Las
personas del verbo), José Agustín GOYTISOLO, Ángel GONZÁLEZ (Áspero mundo) y José Ángel
VALENTE.

Para completar el panorama de esta época, hay que referirse a la poesía del
exilio. El tema recurrente de los poetas exiliados es el de la patria dejada atrás. Ocupada por
el bando vencedor, en un primer momento sienten rechazo hacia ella. Con el tiempo esta visión
se matiza, y surge la añoranza por una tierra donde los poetas vivieron su infancia y su juventud.
Una de las obras cumbres de la literatura del exilio es Español del éxodo y del llanto de León
FELIPE.

También podría gustarte