Está en la página 1de 13

LABORATORIO

Sistema Nervioso-
Endocrino
MENINGITIS
BACTERIANA

1. Conozca el concepto de meningitis.

Es un proceso inflamatorio que afecta a las leptomeninges y al LCR dentro


del espacio subaracnoideo, en general es causado por una infección.
Si la infección afecta tanto a las meninges como al parénquima cerebral
subyacente se denomina meningoencefalitis.
2. Maneje la clasificación en términos generales de meningitis infecciosa.

- Meningitis piógena aguda, normalmente bacteriana: los pacientes


muestran signos sitemicos de infeccion junto con irritación meníngea,
deteriodo neurologico, cefalea, fotofobia, irritabilidad, obnulacion, de
conciencia y rigidez de nuca, en la puncion lumbar se muestra un LCR
turbio o francamente purulento con aumento de la presión y puede
contener hasta 90,000 neutrofilos por ml cubico, con un aumento de la
concentración de proteínas y descenso de glucosa.
- Meningitis aséptica, normalmente vírica aguda o subaguda: Se utiliza este
termino para indicar una enfermedad caracterizada por la ausencia de
bacterias en el cultivo de un paciente con manifestaciones de meningitis, su
etiología es vírica en el 80% por enterovirus aunque también bacteriana por
rikettsias o autoinmunitaria, no es tan fulminante como la piógena en el
LCR muestra pleocitosis con presencia de linfocitos elevación moderada
de proteínas y glucosa normal,
- Meningitis crónica, por espiroquetas, tuberculosis o criptococos.

3. Establezca los microorganismos involucrados según las diferentes


etapas de la vida.

- Recién nacidos: Escherichia coli y estreptococos del grupo B


- Lactantes: Haemophilus influenzae.
- Adolescentes y adultos jóvenes: Neisseria meningitidis.
- Ancianos: Streptococcus pneumoniae, Listeria monocytogenes.
- Inmunodeprimidos: Klebsiella o gérmenes anaerobios.

4. Enumere los síntomas de irritación meníngea.

- Cefalea
- Fotofobia
- Irritabilidad
- Obnubilación de conciencia y rigidez de nuca.
- Un aumento de la presión, y el estudio del LCR.
- Neutrófilos abundantes
- Elevación de las concentraciones de proteínas y disminución de las de
glucosa.

5. Describa las características macroscópicas que se observan en la pieza

En la pieza a estudiar se encuentra zonas de exudado dentro de las


leptomeninges, y puede haber en la superficie del cerebro. También se
observa los vasos meníngeos con un aumento de tamaña de este, en esta
pieza no se puede observar, pero hay trayectos de pus que se extienden a lo
largo de los vasos.

6. Describa las características histológicas de una meningitis

El estudio microscópico revela neutrófilos que ocupan todo el espacio


subaracnoideo, en casos menos graves, quedan limitados a las regiones
adyacentes a los vasos leptomeníngeos.
Cuando la meningitis es fulminante, los microorganismos y las células
inflamatorias asociadas pueden extenderse hacia la sustancia cerebral
(encefalitis focal), con formación en ocasiones de abscesos.

7. Mencione la complicación de una meningitis piógena maltratada


Principalmente la muerte

- El shock
- Las convulsiones
- El infarto cerebral
- El aumento de la presión intracraneana
- Las colecciones extraxiales de líquido
- La hidrocefalia
- La sordera
- La secreción inadecuada de ADH

8. Explique el término aracnoiditis


adhesiva crónica

Es una complicación de la meningitis


crónica donde las grandes cantidades de polisacáridos bacterianos
producen un exudado gelatinoso que induce a fibrosis aracnoidea.

HEMATOMA
SUBDURAL
1. Esquematice la localización de este hematoma.

Se encuentra en el espacio subdural, superficie interna de la duramadre y


aracnoides externa de las leptomeninges.
2. Discuta la diferencia con el hematoma epidural.

La mayor diferencia es por el espacio de las leptomeninges en el que se


ubican las lesiones hemorrágicas, siendo epidural por encima de la
duramadre y subdural por debajo de ella.

HEMATOMA EPIDURAL HEMATOMA SUBDURAL


Se suele asociar a una fractura Puede ser un traumatismo
craneal (en adultos) síntomas leve síntomas neurológicos de
neurológicos rápidamente lenta evolución, a menudo
evolutivos que suelen necesitar retrasados en relación con el
intervención momento de la lesión

3. Mencione en que pacientes son más comunes y por qué.

En los pacientes ancianos con atrofia cerebral, las venas emisarias se han
estirado y el cerebro cuenta con más espacio en el que moverse, lo que
aumenta la frecuencia de hematomas subdurales en ellos.
Los lactantes también son susceptibles de presentar hematomas subdurales
porque sus venas emisarias tienen paredes más finas.

4. Identifique los vasos sanguíneos más propensos a los desgarros.

Hematoma subdural: Seno sagital superior, las venas emisarias.


Hematoma epidural: Arteria dúrales como la, arteria meníngea media

5. Establezca la sintomatología clínica que presenta el paciente

Los hematomas subdurales habitualmente se manifiestan en las primeras


48 h siguientes a la lesión. Son más frecuentes en las caras laterales de los
hemisferios cerebrales y pueden ser bilaterales en el 10% de los casos .
Normalmente, los síntomas no son localizadores y consisten en cefalea,
confusión y deterioro neurológico lentamente progresivo.
Su tratamiento consiste en extraer la sangre y el tejido en organización
asociado
6. Describa como se observa macroscópicamente.

Aparece como una colección de sangre coagulada reciente que sigue el


perfil de la superficie cerebral sin extenderse hacia la zona profunda de los
surcos. El cerebro subyacente se muestra aplanado y el espacio
subaracnoideo está a menudo limpio.

7. Explique cómo se extiende la sangre a las profundidades de los surcos


y por qué.

En las partes donde se encuentra sangre del hematoma subdural no suele


extenderse hacia las zonas profundas de los surcos, habitualmente la
hemorragia venosa en autolimitada y se puede degradar por si sola.

8. Explique si pueden aparecer periodos de recidiva hemorrágica y


Porque

Si pueden y son originados debido a que en el proceso de recuperación o


resolución se tiene mucha angiogenia en las membranas dúrales que se
crean, membranas y vasos de muy bajo calibre con paredes delgadas y
débiles que pueden llegar a romperse sin un mayor esfuerzo siendo el
principal riesgo de resangrado en los primeros meses luego de la
hemorragia inicial.

9. Conozca cual es la evolución de la organización de los hematomas


subdurales

- Lisis del coagulo en aproximadamente una semana.


- Crecimiento de los fibroblastos desde la superficie de la duramadre hacia el
hematoma, 2 semanas.
- Desarrollo temprano de un tejido conjuntivo hialinizado 1-3 meses.
BOCIO
MULTINODULA

1. Reconozca cual es el mecanismo adaptativo presente en la pieza.

El mecanismo adaptativo consiste en episodios repetitivos de hiperplasia e


involución del tejido tiroideo, que producen un aumento de tamaño
irregular de la glándula tiroides

2. Establezca como se encentran los niveles de TSH (hormona


estimulante de la tiroides y TRH (hormona liberadora de tirotropina).

Se encuentra altas debido a que el deteriodo de la sinstesis de la hormona


tiroidea provoca un aumento compesador de la concentración serica de la
tsh y trh

3. Establezca como se encuentran los niveles de T3 y t4.

Los niveles de T3 y T4 se encuentran normales.

4. Explique cómo se produce este cambio adaptativo

El aumento del tamaño de la tiroides o bocio está causado por un deterioro


en la síntesis de hormonas tiroideas resultante con más frecuencia por la
deficiencia dietética de yodo. El deterioro de la síntesis de la hormona
tiroidea provoca un aumento compensador de la concentración sérica de la
TSH. Lo que provoca hipertrofia e hiperplasia de la célula tiroidea. Lo que
conlleva a un aumento de tamaño de la glándula. Este aumento de tamaño
de la glándula corrige la deficiencia hormonal (T3 Y T4 normales).
Con el tiempo se combinan la hiperplasia y la involución lo que produce un
aumento irregular de la glándula y a este crecimiento irregular es a lo que
se llama: bocio multinodular. Casi todos los bocios simples de larga
evolución de convierten a bocios multinodulares. Este cuadro produce el
crecimiento más extremo de la glándula tiroides, lo que lleva a confundirlo
con las neoplasias. Se cree que el bocio multinodular aparece por las
diferencias en la respuesta de las células foliculares a los estímulos
externos como las hormonas tróficas.

5. Mencione cuales son los síntomas que presenta el paciente

Estos pacientes tienen un hipertiroidismo subclínico, además del efecto


estético, el bocio puede causar obstrucción de las vías respiratoria bajas,
disfagia y compresión de los vasos grandes en el cuello y región superior
del tórax (síndrome de la vena cava superior) y en casos síndrome de
Plummer.

6. Describa el aspecto macroscópico de la pieza

Los bocios multinodulares se caracterizan por una glándula multilobulada


y asimetrica, aumentada de tamaño y con un peso superior a 2,000g. La
superficie de corte revela nódulos irregulares con una cantidad variable de
coloide gelatinoso pardo. Las lesiones más antiguas pueden contener áreas
de fibrosis, hemorragia, calcificación y quistificación

7. Nombre las diferencias con el bocio difuso

Bocio Difuso Bocio multilocular


- Es la fase temprana de la - Revela una enfermedad de
enfermedad. evolución más prolongada.
- La glándula muestra crecimiento - Sufre un aumento de tamaño,
difuso, e hipertrofia e hiperplasia desarrolla un aspecto nodular
de las células del epitelio creciente, y su superficie de corte
folicular. de manera característica se
- En ocasiones el epitelio es encuentra ocupada por nódulos
papilar. irregulares numerosos. Si estos
- En esta fase, el volumen de nódulos contienen gran cantidad
coloide en los folículos muestra de coloide, la tiroides tiende a
disminución. encontrarse reblandecida,
brillante y eritematosa

8. Describa sus características histológicas

El aspecto microscópico incluye folículos ricos en coloide revestidos por


epitelio plano inactivo y áreas de hipertrofia e hiperplasia del epitelio
folicular, asociadas a los cambios regresivos.
CARCINOMA
PAPILAR DE
LA

1. Conozca la clasificación de las neoplasias malignas de la tiroides.

Los subtipos principales de carcinoma de la glándula tiroidea y sus


frecuencias relativas son los siguientes:
- Carcinoma papilar (representa > 85% de los casos).
- Carcinoma folicular (5-15% de los casos).
- Carcinoma anaplásico (indiferenciado) (< 5% de los casos).
- Carcinoma medular (5% de los casos).
2. Identifique el grupo etario frecuentemente afectado por el carcinoma
papilar.

Puede aparecer a cualquier edad, aunque con más frecuencia se presenta


entre los 25 y los 50 años

3. Describa las características macroscópicas de esta neoplasia en cuanto


a la delimitación y consistencia.

Los carcinomas papilares pueden ser solitarios o multifocales. Algunos


tumores pueden estar bien delimitados y encapsulados, mientras que otros
infiltran el parénquima adyacente y tienen límites imprecisos. Las lesiones
pueden contener áreas de fibrosis y calcificación, y a menudo son quísticas.
En la superficie de corte pueden aparecer granulares y a veces contienen
focos papilares que se distinguen macroscópicamente

4. Describa las características nucleares de las células y las


características histológicas en general.
Presenta papilas ramificadas con un tallo fibrovascular cubierto por una o
varias capas de células epiteliales cubicas.
Los núcleos de las células del carcinoma papilar tienen cromatina dispersa
que produce un aspecto óptico claro o vacío responsable de la
denominación de vidrio esmerilado. Además, las invaginaciones del
citoplasma pueden aparecer como inclusiones intranucleares o surco
intranucleares
A menudo hay estructuras con calcificación concéntrica denominados
cuerpos de psamoma, por lo general en el eje de las papilas

5. Mencione las variantes que existen

Variante folicular: Presenta núcleos característicos del carcinoma papilar,


pero tiene una arquitectura casi completamente folicular, puede estar
encapsulada o estar mal circunscrita y ser infiltrante. Pueden tener
alteraciones genéticas en el gen RET/PTC, BRAF Y RAS.

Variante de células altas: Se caracteriza por células cilíndricas altas con


citoplasma muy eosinófilo que tapizan las estructuras papilares, y tienen a
afectar a personas mayores, con alteraciones genéticas en BRAF,
translocación RET/PTC Y MAPK.
Variante esclerosante difusa: Afecta a personas jóvenes e incluso niños,
tiene un patrón de crecimiento papilar
prominente entremezclado con zonas
sólidas que contienen nidos de
metaplasia escamosa, existe una
fibrosis extensa y difusa de la glándula
tiroidea asociada a menudo a infiltrado linfocítico. Carecen de mutaciones
BRAF, pero la mita tiene translocaciones RET/PTC

FEOCROMO
CITOMA

1. Mencione cual es el principal síntoma de esta neoplasia.


La manifestación clínica principal de la feocromocitoma es la hipertensión,
ya que se encuentra presente en el 90% de los pacientes.

2. Establezca dentro de la glándula cuál es su sitio de origen.

Las feocromocitomas son neoplasias formadas a partir de las células


cromafines, las cuales se encuentran en la médula adrenal de la glándula
suprarrenal.
3. Explique porque se conoce como el tumor del 10%.

Esta regla corresponde a los casos familiares


Generalmente, las feocromocitomas siguen «la regla de los 10%:
- El 10% de las feocromocitomas son extra suprarrenales y se presentan en
lugares como el órgano de Zuckerkandl y el cuerpo carotídeo, donde suelen
denominarse para gangliomas más que feocromocitomas.

- El 10% de las feocromocitomas suprarrenales son bilaterales; esta cifra


representa más del 50% de los casos que se asocian a síndromes familiares.

- El 10% de las feocromocitomas suprarrenales son malignos, aunque la


hipertensión asociada representa una complicación grave y potencialmente
mortal, incluso en los tumores benignos. La malignidad franca es más
frecuente en las neoplasias de localización extra suprarrenal.

- El 10% de las feocromocitomas suprarrenales no se asocian a hipertensión.


Aproximadamente dos tercios del 90% que los presentan desarrollan
episodios «paroxísticos», asociados con un aumento súbito de la presión
arterial y palpitaciones, que a veces resultan mortales.
4. Mencione cuales son los síndromes familiares que se asocian a este
tumor.

La feocromocitoma está asociado a los siguientes síndromes familiares:

- Neoplasia endocrina múltiple tipo 2A.


- Neoplasia endocrina múltiple tipo 2B.
- Neurofibromatosis tipo 1
- Von Hippel Lindau
- Paraganglioma familiar 1, 3 y 4
5. Describa las características macroscópicas y menciones cuales están
presentes en la pieza.

Las feocromocitomas pequeñas son lesiones bien definidas y amarillentas


que comprimen la glándula suprarrenal adyacente.

Las lesiones mayores suelen ser hemorrágicas, necróticas y quísticas y,


habitualmente, sobrepasan la glándula suprarrenal. La incubación del tejido
fresco con soluciones de dicromato potásico vuelve el tumor de color
marrón.
6. Conozca cual es el único criterio de malignidad.

El único criterio de malignidad es la presencia de tejido cromafín no


conectado al tumor primario, localizándose donde normalmente no debiera
existir este tejido. Debido a este hecho, al diagnosticar un Feocromocitoma
maligno, ya no existe la posibilidad de curar al paciente mediante cirugía

También podría gustarte