Está en la página 1de 14

Sesión de Aprendizaje:

Resolvemos problemas con patrones de


repetición

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ………………………………………………………… …..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


de evaluación
Capacidades evaluación
M  Identifica las
RESUELVE características de la
PROBLEMAS DE Establece relaciones imagen. Escala de
REGULARIDAD, entre los datos que se  Compara las
EQUIVALENCIA Y valoració
CAMBIO: repiten (objetos, colores, relaciones que n
 Traduce datos y diseños, sonidos o existen en las
condiciones a movimientos) o entre figuras.
expresiones cantidades que aumentan  Ordena la
algebraicas y gráficas. o disminuyen secuencia correcta
 Comunica su
regularmente, y los del patrón.
comprensión sobre las
relaciones algebraicas. transforma en patrones
 Usa estrategias y de repetición (con
procedimientos para criterios perceptuales o
encontrar de cambio de posición) o
equivalencias y reglas patrones aditivos (con
generales.
 Argumenta
números de hasta 3
afirmaciones sobre cifras).
relaciones de cambio y Pág. libro
equivalencia. Conecta
ideas
Establecer relaciones entre los datos que se repiten (símbolos y
dibujos), mediante la identificación de características de imágenes
Propósito
para encontrar la regla de formación y utilizarlo en nuestra vida
diaria.

Evidencia Crea patrones poniendo de símbolos y dibujos.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Los estudiantes muestran disposición para reflexionar sobre los alimentos que
Orientación al
consumen y las acciones saludables que realizan y que promuevan su propio
bien común
bienestar y calidad de vida, así como el de las generaciones presentes y futuras.
Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Preparar papelotes para las actividades. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida para saludarnos:
- https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física. Con la actividad “El baile del cuerpo”:
- https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
- Formamos equipos para la realización de este trabajo.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Pido a los docentes que observen el siguiente problema:

Respondemos a las preguntas:


¿Qué está realizando la familia de Pedro?
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué figuras utilizaron para la cadeneta?
¿Qué figuras y colores son?
¿Qué figura y colores continúan?
¿Cómo se llama la acción de encontrar la figura, forma y/o color que continua?
¿Qué estrategias utilizarían para encontrar la respuesta?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se espera que los niños comenten acerca de la actividad realizada, si fue fácil resolver el
problema, que se tenía que hacer, las dificultades que tuvieron, etc.
- Se escucha las participaciones de los estudiantes, quienes intervienen en forma ordenada y
respetuosa.
- La docente escribe en la pizarra los aportes de cada estudiante.
CONFLICTO COGNITIVO: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se plantea la siguiente pregunta:
¿Para qué nos sirve aprender a identificar los patrones?
PROPÓSITO DE LA SESION: (PROCESO PEDAGÓGICO)

Establecer relaciones entre los datos que se repiten (símbolos y dibujos), mediante la identificación de
características de imágenes para encontrar la regla de formación y utilizarlo en nuestra vida diaria.
- Los estudiantes proponen acuerdos del día que les permitirá trabajar en un clima afectivo y
favorable.
- Tener sus materiales educativos.
- Seguir las indicaciones de la maestra(o).
- Respetar los acuerdos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA: (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente presenta la situación problemática.
- Se pide que observemos los movimientos que hace Andrés al tocar la pandereta.

Respondemos las siguientes preguntas:


-
¿Qué observas?
-
- ¿Qué movimientos realiza José?
- ¿Cuáles se repiten?
BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS: (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se promueve la búsqueda de estrategias para resolver la actividad presentándoles una
definición de patrones por repetición:
Un patrón de repetición es una colección de objetos ordenados de acuerdo a un criterio (Color,
forma, tamaño, grosor entre otros), Que al repetirse varias veces forman una secuencia gráfica.
Todo patrón de repetición presenta una regla de formación (Núcleo de repetición). En este caso
trabajaremos con un criterio: color.
Ejemplo:
Observa e identifica el patrón o núcleo de repetición.
Las figuras que conforman el patrón o núcleo de repetición son: Polo amarillo - polo rojo - polo
azul.
- Describimos los movimientos de Andrés.
- Escribo las respuestas de los estudiantes tomando en cuenta la secuencia de los patrones.

- Representamos cada movimiento con un dibujo y una letra. ¿Cuántas veces se repite el
núcleo en el patrón?

- Respondemos: El núcleo se repite ________ veces.


- Presento lo siguiente a mis estudiantes:
- Andrés cambió de ritmo. Representamos el patrón con otros dibujos y letras.

Se pide a los niños que expliquen cómo sería otras formas de resolver la situación
-
problemática utilizando, por ejemplo, material concreto.
- Les entrego papelotes a los grupos para que plasmen y expongan su resolución.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Pido a los estudiantes que expliquen cada una de las acciones realizadas.
- Invito a los estudiantes a explicar cómo podrían utilizar este tema en situaciones de su vida
diaria.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pregunto a los estudiantes:
¿Te pareció fácil desarrollar la actividad planteada?
-
- ¿Qué materiales usaste?
- ¿Presentaste alguna dificultad?
- ¿Cómo lo superaste?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Observan el video utilizando el recurso conecta ideas.com.pe
https://portal.conectaideasperu.com/panel/resources/53250/4/A/activity/246/null?
type_activity=1

- Responden preguntas orales:


¿Qué observaron?
¿De qué trató?
¿Qué opinan de los animales que están en peligro de extinción? ¿Cómo
podrías organizar tu álbum para promover el cuidado y protección de estos animales?
¿Qué patrón de formación seguirías? ¿Cómo puedes reconocer esos patrones?, ¿puedes explicar el
núcleo del patrón?

- Se menciona que hoy han elaborado marcos de decoración utilizando patrones de figuras geométricas, para ello
han identificado el núcleo del patrón y seguir esa regla de formación en el resto del marco.
- La docente invita a los niños a seguir indagando acerca e otros patrones de repetición y encontrar el núcleo de
formación.
- Se invita a los niños a resolver los ejercicios propuestos en el portal de conecta ideas como trabajo de extensión.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre los patrones de
repetición.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo sobre los patrones?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar el núcleo del patrón?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)

- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias para encontrar el núcleo de formación en
patrones!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre los patrones de repetición?

4. HACER SUGERENCIAS

- Para la siguiente clase, me gustaría que te respondas la pregunta: ¿Qué es un texto expositivo?,
¿Cómo escribirías un texto expositivo?
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones
problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Resuelve las actividades propuestas en el portal conecta ideas.com.pe

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO:
CRITERIOS A EVALUAR
PROMEDIO

N Compara las
Identifica las Ordena la
° ESTUDIANTES características de
relaciones que
secuencia correcta
existen en las
la imagen. del patrón.
figuras.
FICHA DE APLICACIÓN
¿Qué es un patrón de repetición?
Un patrón de repetición es una colección de objetos ordenados de acuerdo a un criterio (Color, forma,
tamaño, grosor entre otros), Que al repetirse varias veces forman una secuencia gráfica. Todo patrón de
repetición presenta una regla de formación (Núcleo de repetición). En este caso trabajaremos con un
criterio: color.
Ejemplo:
Observa e identifica el patrón o núcleo de repetición.
Las figuras que conforman el patrón o núcleo de repetición son:
Polo amarillo - polo rojo - polo azul.
Describimos los movimientos de Andrés y escribo la secuencia de los patrones.

1.° Toca la pandereta con la mano.

2.°_____________________________________________________________________________

3.°_____________________________________________________________________________

4.°_____________________________________________________________________________

5.°_____________________________________________________________________________

6.°_____________________________________________________________________________

7.°_____________________________________________________________________________

Representamos cada movimiento con un dibujo y una letra. ¿Cuántas veces se repite el núcleo en el
patrón?

Respondemos: El núcleo se repite ________ veces.


Presento lo siguiente a mis estudiantes:
Andrés cambió de ritmo. Representamos el patrón con otros dibujos y letras.

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9°
Dibujos
Letras

FICHA DE APLICACIÓN
 Dibuja y completa.

 Crea tu propio patrón:

 Marca lo que continúa, colorea correctamente.


 Identifica el patrón y completa:

Evalúa tus aprendizajes


LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

 Identifiqué las características de la imagen.

 Comparé las relaciones que existen en las


figuras.
 Ordené la secuencia correcta del patrón.

FICHAS DE EXTENCIÓN
FUENTE: PORTAL CONECTA IDEAS

También podría gustarte