Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas


batallas de Junín y Ayacucho”
CURSO:

CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

DOCENTE:

JULIA SARA CAMPERO

INTEGRANTES:

Maricruz Bocangel Briceño

Ore Flores Stefany

Saldaña Salvador Jhosymar

Hurtado Rosales Neisser

Julcani Vivar Azucena

TEMA:

Semana 03: Análisis de caso

2024
CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

Semana 03: Análisis de caso

1. Leer el siguiente caso.


2. Responda:

a) ¿Cuáles son los puntos fuertes?


● Empatía hacia Liz por parte de su jefe.
● Comunicación abierta, pues los colaboradores se sienten cómodos al expresar sus
opiniones y preocupaciones.
● Flexibilidad laboral, pues le permite a Liz adaptarse a sus responsabilidades como
madre.

b) ¿Cuáles son los problemas?

En el siguiente caso analizado, se evidencia los siguientes problemas:

● Disconformidad de un grupo de trabajadores frente a las facilidades de horario a una


compañera por parte de su jefe.
● Falta de equidad dentro de las funciones de los colaboradores.
● Clima laboral deficiente entre jefe y trabajadores.
● Falta de empatía entre compañeros
● Falta de comunicación entre compañeros
c) ¿Cuáles son las oportunidades no aprovechadas?

Las oportunidades no aprovechadas en este caso son:


● Planificación de recursos, pues el líder pudo haber contratado un empleado adicional
e implementar un sistema de rotación de horarios.
● Flexibilidad negociable, ya que se pudo haber considerado otras formas de
flexibilidad sin sacrificar el horario de almuerzo.
● Empatía y comprensión por los demás colaboradores, pues el líder no mostró la
misma empatía como lo hizo por Liz.
● Las facilidades que da el líder para los casos excepcionales como el caso de Liz.
● La confianza que les da a los colaboradores para expresar sus intereses y que ellos
le reclamen de una forma inadecuada.
● La oportunidad de poder aprender y ganar experiencia atendiendo a más clientes y
así lograr obtener nuevos ingresos económicos en favor de la empresa.

d) Como experto en DO, haga un listado de las preguntas que realizaría para
obtener más información sobre lo observado en el caso y posteriormente
realizar un diagnóstico de la organización

Preguntas al Líder de la empresa

1. ¿Anteriormente cómo se ha manejado la flexibilidad de horarios en la empresa?


2. ¿Existe algún medio de comunicación abierto entre la gerencia y los colaboradores
para discutir estos temas?
3. ¿Cómo se han manejado conflictos similares en el paso?
4. ¿Cuál es el criterio para establecer la flexibilidad de horarios?
5. ¿Cómo se da el apoyo y comprensión hacia las necesidades personales de los
colaboradores?
6. ¿Han pensado en alguna otra alternativa para abordar las preocupaciones de los
colaboradores sin afectar a la empresa?

Preguntas a los colaboradores de la empresa

1. ¿Cómo te sientes cuando almuerzas en la oficina, te generan emociones positivas o


negativas, porque?
2. ¿Disfrutas tu trabajo? En caso sea si, menciono por que y de igual forma si es no
3. Sientes que la empresa es justa y transparente en cuanto a sus prácticas y acciones
con sus trabajadores
4. ¿Crees que la empresa cubre tus necesidades, que permite lograr tu estabilidad
económica y emocional?
5. ¿Cuando realizas tus tareas de trabajo, qué emociones experimentas, disfrutas o
deseas que llegue tu hora de salida?
6. ¿Qué es lo que cambiarías dentro de la empresa para que su compromiso crezca?

También podría gustarte