Está en la página 1de 5

Portada

Informe Final de la fase 2


Anexo 1 – Perspectivas sociales

John Francisco López


80.383.315
40002_3663

Tutor
Francisco Javier Yate

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI
Profesional en Seguridad y salud en el Trabajo
Zipaquirá
Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002

[Fecha de entrega]
1. Ética civil - Mapa conceptual

https://www.canva.com/design/DAF-TXO1-dc/a_4exgS-xS-xRTgYpw0F3w/edit

https://www.canva.com/design/DAF-TXO1-dc/a_4exgS-xS-xRTgYpw0F3w/edit?utm_content=DAF-TXO1-
dc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
2. Selección de la problemática – Perspectivas sociales

a. Problemática social

qué es una problemática social, es una condición que tiene consecuencias


negativas en la sociedad y que requiere atención inmediata, en nuestro país a
pesar de ser una tierra llena de muchas cosas buenas, contamos con una
desigualdad socioeconómica muy alta, esto lleva a que se presenten robos,
drogadicción , pobreza , violencia , y todos estos factores nos tienen en una
gran problemática, la inseguridad y eso se nos volvió en una problemática
social , donde las personas ya no pueden estar tranquilas en ningún lado, ya
sea ciudad, pueblo, o campo.

b. Dimensiones del problema social

1. Reconstrucción de la magnitud social.


2. Identificación de actores sociales involucrados en la problemática.
3. Reconocimiento de los marcos de referencia donde los actores definen el
problema.
4. La contextualización del desarrollo histórico de ese problema.

c. Situaciones problemáticas que identifica en su contexto

1. Corrupción
2. Delincuencia juvenil
3. Drogadicción

d. Elija una de las tres (3) problemáticas y justifique su


respuesta

Corrupción, si en Colombia no existiera este mal, pensaría yo que las demás


no tendrían por que existir, ya que esta es la que mas mal le hace a
Colombia, tendríamos mas oportunidades laborales, educativas, tendríamos
más inversión, y esto ayudaría a la economía, y a si n o tendríamos
delincuencia, drogadicción, violencia, pobreza, y no estaríamos catalogados
por las ONU como un país que viola los DDHH.
e. Identificación de valores

Sentido de justicia: Es la ética del cuidado tiene por objeto cierta


responsabilidad a prestar ayuda a aquellos que lo necesitan, buscar situarse
en una perspectiva de un sentimiento moral, se puede decir que tiene tres
estadios, preconvencional basado en el egoísmo del individuo, el convencional
que cumple con un sentido de justicia estipulado por un grupo social, y por
último el posconvencional es que busca los principios morales universales

Sentido de compasión

* Tenga en cuenta que debe reemplazar las instrucciones que están dentro de los
corchetes por su escrito.
Si, ya sé, hay más
Ilustración 1 Imagen de Mafalda problemólogos que
solucionólogos, pero ¿Qué
vamos a hacerle?

Tabla 2 Frase de Mafalda alusiva a las problemáticas sociales

Referencias bibliográficas

[Relacione los contenidos consultados para el desarrollo del informe


final en normas APA, puede guiarse por el siguiente ejemplo]

Albornoz, A., García, B. (2021). Reflexiones sobre la noción de problemas


sociales. Perspectivas para la intervención del Trabajo Social.
Universidad de Buenos Aires.
https://www.margen.org/suscri/margen100/Albornoz-100.pdf

También podría gustarte