Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Grupo: (403023a_614)
Tutor:
Somos seres sociales, humanos y biológicos, relacionados con otras personas, y es que no
existe lo humano fuera de la sociedad, afirman. La realidad es una explicación en el acto
mismo de observar, esto es, observar implica explicar, pero observar también es una
experiencia, ambas cuestiones no son en modo algunos indisociables. Dentro de la
experiencia de observar es que se da el momento de reflexionar, explicar o hablar que señala
Maturana (2009), aquí añadiríamos también comprender (Morin, 1999b). Según lo anterior el
autor está haciendo referencia primordialmente al lenguaje, la comunicación del ser humano
a través de sus diferentes expresiones según el contexto donde se desarrolle y su arraigada
cultura, sabemos que no podemos estar solos, ya que nacimos para estar en comunidad, para
compartir nuestros pensamientos, sentimientos y mostrar todas nuestras capacidades
cognitivas, físicas y en general todo nuestro ser en su máxima expresión.
Cada día es un reto para la investigación, cuando se ahonda en un tema y se acude al lugar
de los hechos donde se percibe directamente de lo que ocurre en la realidad, sin escatimar
debemos ser imparciales para realizar el diagnostico del acontecer de cada ser humano en su
contexto con la realidad vivida. Con la ayuda de la entrevista como herramienta de la
investigación social podemos lograr captar el comportamiento de cada individuo según su
condición social y su entorno próximo.
Principales conceptos
Investigación social:
Método utilizado por los científicos e investigadores sociales para aprender sobre las
personas y las sociedades que habitan en determinado contexto, esto permite diseñar
productos o servicios que se adapten a las diversas necesidades de las personas. Diferentes
grupos socioeconómicos que pertenecen a diversas partes de un lugar, piensan de manera
distinta, se comporta diferente. Varios aspectos del comportamiento humano deben
abordarse para comprender sus pensamientos y comentarios sobre el mundo que los rodea. La
investigación social se lleva a cabo siguiendo un plan de acción sistemático que incluye
métodos de observación cualitativa y observación cuantitativa.
Humanidad:
Interrelación:
Es la relación que existe entre uno y otro, los acercamientos mutuos, los intercambios
afectivos y los pensamientos reflexivos entre dos o más individuos.
Conocimiento:
Es la facultad que tiene el ser humano para comprender por medio de la razón, la
naturaleza, las cualidades y relaciones de las cosas.
Paradigma:
Metodología:
Psicología y Ruralidad
Los conceptos que en el mundo actual conoce como lo rural, lo agrícola, el campo y al
campesinado, desde un punto de vista hace referencia al atraso, subdesarrollo, situación de
pobreza, para el resto del mundo esta panorámica han causado un revuelo y un impacto
negativo para muchas personas y por ende el sostenimiento.
Los esfuerzos políticos, económicos, sociales, académicos e investigativos se han
enfocado en tratar de mejorar la calidad de vida de los que habitan en esos contextos tanto
urbano como rural a través de programas de desarrollo. La conservación de lo agrícola y lo
rural.
Los retos que asume la Psicología de cara al fortalecimiento de la vida rural, nos
involucran a todos los profesionales de ésta área, en especial a aquellos encargados de
establecer los criterios de nuestra formación disciplinar. Además de la comprensión de los
marcos epistemológicos, paradigmáticos, éticos y metodológicos debemos imaginar cuáles
deben ser los núcleos problémicos sobre los cuales debe reflexionar la Psicología en
Colombia, no es posible que muchos de nuestros profesionales sigan ignorando el análisis e
intervención de nuestras mayores dificultades sociales. Colombia requiere del compromiso de
todos sus ciudadanos para avanzar en la construcción social de la paz y la Psicología asume al
respecto, una gran responsabilidad, en donde el fortalecimiento del mundo rural debe ser una
de nuestras grandes prioridades.
La realidad de nuestro país es totalmente caótica respecto a muchos otros países. La falta
de oportunidades para la población es pan de cada día, el desempleo aumenta de igual manera
como aumentan los impuestos arancelarios para los empresas exportadoras e importadoras,
las empresas cada día disminuyen el personal requerido por no tener la capacidad económica
de pago, los recursos aportados por la multinacionales son malversados por la mala
administración de los dirigentes del país, la corrupción en las diferentes entidades estatales
son el comentario de pasillos, la legislación del país no es coherente, los procesos de paz no
tienen seriedad y se hacen son pañitos tibios; por todas estas y muchas razones son afectación
para la población que desea el progreso social, hay muchos sectores económicos en abandono
y por ende, el desarrollo del país cae siempre en estancamiento por cada gobierno que pasa.
Mientras tanto, el que sufre es el campesinado y toda la población vulnerable por falta o
carencia de políticas administrativas serias y comprometidas con el desarrollo social.
Rol elegido:
Entregas: Quien se encarga de alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y
enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.
Lluvia de ideas
Referencias bibliográficas