Está en la página 1de 4

1- Resuman las principales ideas y palabras clave en la exposición de cada uno

de los invitados al panel.

Douglas Arévalo.
• Definió “psicología”: Ciencia que estudia el comportamiento humano y de procesos
mentales. Su ponencia se basó a la respuesta de preguntar “¿qué conductas se
consideran que han distinguido al hombre y la mujer que generan conflicto y están
enmarcados en el pensamiento o comportamiento?”. De aquí surgió la duda del rol de
psicólogo social y él contestó que tanto como clínica y socialmente, la intervención del
profesional es válido y dentro de éstas hay garantes de las mismas.
• ¿Qué patrones hay para la agresividad? Autorregulación, normas, planes nacionales
que tengan que ver con la violencia.
• Existen los diferentes sistemas: exosistemas, macrosistemas, mesosistemas,
microsistemas. En el pais no hay acciones concretas.
• En psicología social tenemos la definición de: cómo la influencia de los grupos tiene
un control, una determinación, una manera de influir en la persona y en sus diferentes
áreas.
• En las investigaciones, mayormente es una de carácter cualitativo o cuantitativo,
según sea el caso. Tenemos grupos focales y encuestas desde un enfoque individual y
social (comunitario). A manera de planes nacionales, se puede hacer un censo y se
hace una investigación documental.
• Las intervenciones, Hay diferente maneras; algunas parten de la misma comunidad.
En este caso, el centro es el grupo (por eso no es inmediata). Podemos encontrar a
comunidad en etapa inicial; algunas comunidades están en etapa de desarrollo. Existen
diagnostico que s eles denomina “de abajo hacia arriba” . Primer elemento: el grupo, el
segundo es el ritmo que la comunidad lo permita.
• Las acciones internacionales deben de enmarcarse en los planes nacionales para que
las instituciones lo apoyen que se denomina: “de arriba hacia abajo”

Mónica. Propuestas de intervención


- Intervenciones complementarias es otro nombre que se le da a la intervención. Las
propuestas empiezan desde la raíz del problema.
Paso 1. Definir necesidad y área. Si existe una intervención es porque hay una
necesidad que debe ser resuelta.
Trabajar con comunidades es más grave por las múltiples necesidades que existan en
una misma población.
Hay que ser consciente de la necesidad de los demás para aplicar la solidaridad y
resolver esos problemas
Paso 2: Elaboración. Involucra parte estadística; existen diferentes formatos. Se debe
pensar los materiales, el costo de hacerlo, es una investigación que requiere tiempo.
Se requiere un resumen ejecutivo para que se plasme lo que se está elaborando y el
por qué; se plantea aquí mismo el problema, objetivos y las personas que estarán
involucrados. Un reto a esto es que los fondos solicitados no sean 100% aprobados;
otro es que si hacemos un aporte local. Otro reto es el cuido en cuanto a la seguridad,
prevención y capacitación. El éxito de realizar un proyecto con comunidades es que
termine con lo solicitado

2- Evalúen la actividad incluyendo las exposiciones, las preguntas del grupo y


las respuestas de los panelistas en base a lo siguiente:

- ¿Cuál es el rol del psicólogo en esto?


• Que la comunidad acepte la ayuda, tratar que las personas encajen cuando
pertenecen a diferentes comunidades, etnias y discusiones.
• El trabajo comunitario es multidisciplinario. Se da el significado de la respuesta ante
ese problema que se quiere tratar.
• ¿Cómo definen el lugar de trabajo? Ya tienen establecido a qué lugar van a intervenir.
Se les da una matrícula de un niño de una familia y se investiga las comunidades.
• ¿Cómo manejar las áreas de pandilla? La gente de ahí se llega a dar cuenta que no
llegan a hacer mal sino que tratan de ayudar. Siempre hay que tener un plan de
seguridad a donde sea que se vaya.
- ¿Contribuyó la actividad a su aprendizaje de esta materia?
Mucho, pues una buena cantidad de la información que nos brindaron eran dudas que
teníamos respecto a la psicología social en el país, pudimos aprender sobre cómo el
profesional se mueve en medio de las comunidades y su rol, fue una ponencia muy
enriquecedora.

- ¿Qué dudas o inquietudes se resolvieron?


Primeramente el rol del psicólogo social en la comunidad, ya que a veces se mantiene
que es un profesional que se encarga de dar terapia a familias afectadas con “y, x”
problema, el cual sí un psicólogo puede intervenir pero no es su principal función pues
para eso es el psicólogo clínico. Otra inquietud fue respecto a la seguridad que se
brinda al dar un servicio, nos comentaron que sí llegaban a lugares de riesgo pero que
los “muchachos” al saber que llegaban como un ayuda a la misma comunidad,
mantenían la distancia con ellos, sin embargo no es así en todos los casos, muchas
veces tuvieron que descartar el proyecto debido a estas situaciones.

- ¿Qué inquietudes quedan aún sin resolver o en qué temas habría que
profundizar aún?
Un tema a tomar en cuenta es el trabajo del psicólogo en nuestro país, si bien los
ponentes profesionales están realizando proyectos dentro de comunidades aquí en El
Salvador, se sabe que no muchos acceden a brindar su servicio debido a la seguridad
escasa en los lugares que podrían asignarles. La pregunta es que si esta seguridad
existirá de manera masiva para los profesionales de diferente facultad que ingresan a
realizar su trabajo y de no ser así qué solución habría para que puedan ejercer y
siempre ayudando a la mayoría de población necesitada.
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en psicología
Psicología Social
Lic. Pablo Chávez

Guía 3, Panel de discusión


Investigación, intervención e inversión social desde la psicología social comunitaria

Aldana Cruz Keren Elizabeth


Cortés Burgos Ángel Enrique
Herrera Monroy Ilsa Lissette
López Menjivar Jeimy Berenice
Portillo Henríquez Carlos Francisco

San Salvador
11 de Agosto de 2016

También podría gustarte