Nombre de la asignatura:
“Intervención comunitaria”
Integrantes:
Tema:
Periodo académico:
Fecha de presentación
28/12/2022
https://drive.google.com/drive/folders/1oqZDQF-
veZjozjCl7P1ou4dOJv1D6BTH?usp=share_link
1
TEMA:
EL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO.
a) Elemento social
Conformado por todo lo que respecta a las poblaciones humanas como, por ejemplo:
clases sociales, instituciones públicas o privadas que brindan servicio a la población, etc.
b) Elemento económico
comprende tres acciones importantes las cuales son: Hecho económico, Acto económico
y Actividad económica
c) Elemento cultural
Según Vargas (2007, p.26) “La cultura está formada por los siguientes componentes: Las
d) Elemento político
sistemáticamente, permitiendo juzgar mejor qué es lo está pasando, para así poder actuar
pasando, para así poder actuar en la solución de determinados problemas. En tal sentido
de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de las comunidades o
1. Lluvia de ideas
3. Dibujando la comunidad
4. Matriz FODA
5. Observación directa
6. La entrevista
8. Diagrama causa-efecto
4
(https://redsocial.rededuca.net/diagnostico-comunitario, s.f.)
EL SUJETO COMUNITARIO
Características:
2. capacidad de ayudar
3. capacidad de interactuar
4. capacidad de vincularse
autor de este trabajo, para ejercer profesionalmente, los psicólogos deben poseer
ejercicio profesional.
Redes sociales
Anterior a las redes sociales, se crea la WEB 1.0 cuya característica era solo
interacción; y a partir de esto se originaron foros, blogs, wikis y las redes sociales.
Las redes sociales son un espacio en el cual los individuos interactúan con
otros mediante el uso de Internet, que se basa en software que permite el intercambio
de información a través de mensajes, blogs, chats, entre otras opciones; asimismo, los
grupos de personas que conforman una red pueden compartir intereses, opiniones,
sociabilizar.
Las tecnologías son un fenómeno global que influye en la vida de las personas
profesional. En los profesionales de salud mental existe un incremento del uso de las
prevención. Otras redes como YouTube son utilizadas para psicoeducativa en temas de
coinciden en que se debe aplicar un código de ética tanto a las intervenciones en las
espiritual oficial. Los psicólogos siguen las normas de las organizaciones locales e
COMUNIDAD Y ESPACIO-TERRITORIO
marcas importantes mencionadas anteriormente con las que los residentes pueden
identificarse. Estas marcas son observables en las dinámicas cotidianas que evocan la forma
Por esta razón, excluimos definir áreas considerando solo los límites físicos y
espaciales que pueden identificar las calles que marcan aquí y allá. Entendemos el territorio
en la vecindad, sino también ser un buen ciudadano. En palabras de sus vecinos, se articulan
también se refleja en los muros de sus fronteras las paredes reflejan esta monstruosidad.
Plagada por la discriminación y el estigma del ser humano, está la exclusión que viven a diario
La dinámica del estrés psicosocial se inicia con un evento que produce una reacción
transitoria, cuyo efecto varía según la persona o las condiciones ambientales, que una
persona con limitados recursos materiales y económicos posee producto de una vida
que este modelo es que unifica los factores personales y ambientales que inciden en la
8
conducta, siendo su principal deficiencia, la dificultad que dicha unificación tiene para
personas.
La tradición de la integración social cuyos orígenes los podemos encontrar en que han
sociales de interacción.
influencia del apoyo social en la salud y el bienestar, así como de los procesos y
mecanismos que explican esta influencia. Esta nueva forma de entender puede
define a la segunda tradición que caracteriza el campo de estudio del apoyo social y que
MODELO DE COMPETENCIAS
9
potenciando y desarrollando las competencias que permiten cumplir con los requisitos
personales de los ocupantes más exitosos de ciertos cargos, con el fin de poder
establecer los elementos que requieren en las personas que forman parte de una
El modelo de empowerment se trata del proceso a través del cual los individuos, grupos
lograr sus propios objetivos para adquirir una mayor calidad de vida.
personales y sociales lo que logran hacer posible la participación con el bienestar de las
personas.
Nivel individual.
Nivel organizacional.
Nivel comunitario.
el individuo a la comunidad y desde todas las acciones de potencia, hasta las personas,
tratando las necesidades del ser humano. Las teorías basadas en el cambio individual.
Para Caplan existen tres tipos de suministros necesarios para el desarrollo adecuado de una
persona:
significativos de la familia
12
salud psicológica de la población, con intervención del grupo social para mejorar la calidad de
vida.
ANALÍTICOS
¿Qué es?
Campo de investigación.
OPERATIVOS
Prevención
e intervención
BIBLIOGRAFIA.
Comunitaria:
https://psicologiacomunitariaweb.wordpress.com/2016/05/16/modelo-de-
empowerment/#:~:text=El%20modelo%20de%20Modelo%20de,una%20ma
yor%20calidad%20de%20vida.
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=28331108
https://www.icao.int/SAM/Documents/2012/DSOSYMP12/Definici%C3%B3
n%20y%20control%20de%20Competencias%20.pdf
saludables y resilientes.
➢ Salanova, M., Martínez, I. M., & Llorens Gumbau, S. (2014). Una mirada más"
Manabí, Ecuador.