Está en la página 1de 15

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2020
Psicología Evolutiva Niñez
Código 54 Cat. II Paolicchi, Graciela Cristina
Dictado 1° y 2° cuatrimestre

1 - Introducción
Dentro de la psicología del desarrollo, Psicología Evolutiva: Niñez brinda conocimientos
relativos a los procesos psíquicos que se ponen en juego desde el nacimiento hasta la
pubertad. Sus límites superior e inferior parecen estar así determinados desde la biología
pero es necesario subrayar la dimensión específicamente psicológica de este lapso vital.
Tiene como propósito ampliar, profundizar y complejizar contenidos esenciales de la
formación del estudiante.
La propuesta prioriza los procesos que llevan a ese ser biológico de los comienzos de la vida
a constituirse en sujeto de la cultura. En este sentido, es importante abordar las problemáticas
referidas a la constitución psíquica y de subjetivación en los nuevos contextos que incluyen la
diversidad de género y de las configuraciones familiares. Se atiende de este modo a las
condiciones que permiten la constitución del aparato psíquico cuya permanencia va más allá
de ciertos modelos sociales e históricos y a la construcción de un sujeto social en un tiempo y
espacio determinados y definidos por procesos históricos, políticos, sociales y culturales.

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

Psicología Evolutiva: Niñez pertenece al Ciclo de Formación General. Sus correlativas son
Psicoanálisis: Freud y Psicología y Epistemología Genética. Estas asignaturas proporcionan
a los estudiantes saberes previos sobre los procesos psíquicos en general, el origen y
construcción de las estructuras cognoscitivas y nociones psicoanalíticas fundamentales para
comprender los procesos de constitución psíquica durante la niñez. Es correlativa, a su vez,
de Psicología Evolutiva: Adolescencia.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

Las temáticas abordadas en Psicología Evolutiva Niñez brindan fundamento a ciertas


asignaturas que continúan en el Plan de Estudios. Es el propósito de la cátedra que el
estudiante perciba la utilidad de los contenidos del presente programa, los cuales contribuirán
a su formación de grado y a su práctica profesional futura. Esta asignatura procura brindar
conocimientos acerca del desarrollo infantil que puedan aplicarse en el quehacer del futuro
profesional con niñas, niños y familias, en los diferentes campos de la psicología: clínica,
educacional, prevención y promoción de la salud, psicología jurídica, evaluación psicológica.
Asimismo, intenta que el estudiante valorice la importancia de la intervención psicológica en
la promoción del desarrollo en general y de la niña-niño en particular.
Por otra parte, propone la ejercitación en instrumentos indispensables en la labor del
psicólogo como son la observación y la entrevista. A tal fin, los estudiantes deberán realizar
observaciones de niñas-niños y entrevistas a madres-padres, con la elaboración de una
historia vital evolutiva y su análisis. El trabajo de campo contará con la supervisión del
docente a cargo de los trabajos prácticos. Asimismo, se hará hincapié en el trabajo de
escritura, en este caso en la redacción de los registros del material de campo y su
correspondiente análisis, entrenamiento indispensable para la elaboración de la tesis de
Facultad de Psicología 1/15 - 04/08/2020
grado, así como para el futuro desempeño profesional.

Enfoque adoptado por la Cátedra

El propósito de esta asignatura es introducir a los estudiantes en las problemáticas del


desarrollo psicológico, haciendo referencia a la infancia y a los nuevos contextos. La
Psicología Evolutiva constituye un campo disciplinar caracterizado, en primer lugar por la
pluralidad de modelos y teorías que intentan describir y explicar el desarrollo psicológico; en
segundo lugar, por su carácter transversal dentro de la Psicología. Esta propuesta plantea
acercar al estudiante a la heterogeneidad de teorías explicativas sobre el desarrollo
psicológico desde un enfoque crítico que recupere a partir del pensamiento complejo la
riqueza de las mismas y respete sus irreductibilidades teóricas.
Los contenidos de esta asignatura referidos al desarrollo psicológico se vinculan con los
procesos de constitución psíquica desde el nacimiento hasta el final de la niñez. Se aborda la
conceptualización de las infancias, considerando los diferentes enfoques conceptuales y la
amplitud del campo social. En este sentido se plantea la infancia como el conjunto de
intervenciones institucionales que actúan sobre la hija-hijo y la familia para dar lugar a lo que
considera cada sociedad como niña-niño. El cambio en la concepción de infancia produce un
giro en la noción de niña-niño. En cada época se producen ideas de niña-niño y éstos se
constituyen de acuerdo a ellas. Paralelamente se destaca la necesidad de realizar una
revisión crítica del criterio evolutivo en Psicología. En esta línea se propone la consideración
de la niñez no como sucesión de etapas con principio y fin delimitados cronológicamente,
sino como comprensión de los procesos psíquicos en juego, propiciando el abordaje de los
diferentes tiempos cronológicos y lógicos a lo largo del desarrollo psicológico de la niña-niño.
En este marco resulta conveniente otorgar cierta predominancia a una de las posibles
concepciones teóricas. El Psicoanálisis postula la jerarquización de la infancia como un
tiempo de producción de las más importantes estructuras psíquicas y de los procesos de
constitución subjetiva. Serán prioritarios los aportes freudianos, así como también se
consideran relevantes las contribuciones realizadas por autores posteriores a Sigmund
Freud, que resultan fundamentales para la explicación de los procesos psíquicos que
acontecen en la infancia.
De esta forma se abordarán los complejos procesos en la evolución del aparato psíquico y la
de la libido, de cuya especificidad deben apropiarse los estudiantes. Para ello, serán tenidos
en cuenta, fundamentalmente, los siguientes temas: las fases de la sexualidad infantil, el
Complejo de Edipo, la represión de la sexualidad infantil y el período de latencia, la moral y
las normas internalizadas; se abordarán los procesos de identificación como constituyentes
del sujeto.
Es importante enfatizar en la evolución de las formas de vínculo, desde la fusión inicial hacia
las relaciones objetales; así como jerarquizar las transformaciones de las configuraciones
familiares a lo largo de la historia y sus consecuencias en el desarrollo infantil.
Para desarrollar estos conceptos se incluyen otros autores que han realizado aportes
fundamentales:
Donald Winnicott: Desarrollo emocional primitivo, preocupación materna primaria, de la
dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo. Fenómenos y objetos
transicionales.
René Spitz: Los organizadores. Lo anaclítico. Consecuencias de carencias afectivas
tempranas.
Daniel Stern: Intersección entre concepciones psicoanalíticas e investigaciones
interaccionalistas.
John Bowlby: La teoría del apego.
Emilce dio Bleichmar: El vínculo temprano y el entramado psíquico. Enfoque relacional.
Silvia Bleichmar: La diferenciación entre constitución del psiquismo y producción de
subjetividad.
Elizabeth Roudinesco: La familia venidera, “familias desordenadas”.
Otra concepción que se incluye en este programa refiere a la evolución de las estructuras
cognoscitivas en el niño. Para dar cuenta de estos desarrollos los aportes de Jean Piaget
resultan de gran valor para la Psicología Evolutiva. Su concepción de la inteligencia como la
forma de equilibrio hacia la cual tienden todas las estructuras originadas en la percepción, el
hábito y los mecanismos sensomotores elementales aportan conocimiento al progreso de las
estructuras cognoscitivas en el niño. De esta forma se incluye el desarrollo intelectual, desde
las adaptaciones elementales al pensamiento operatorio. Los estadios de la inteligencia
Facultad de Psicología 2/15 - 04/08/2020
sensorio-motriz; el período preoperatorio y sus subperíodos; las operaciones concretas y las
nuevas propiedades del pensamiento; la génesis de la moral desde el punto de vista de la
psicología genética. Se incluyen algunos aportes críticos a la conceptualización de Piaget.
Otra contribución fundamental es el de la Psicología Socio-histórico de Lev Vigotsky: en tanto
plantea un modelo explicativo centrado en la relación entre el desarrollo infantil y las prácticas
sociales relacionadas con las niñas-niños.
Las conceptualizaciones teóricas mencionadas se complementan con autores que permiten
analizar y reflexionar sobre la problemática del desarrollo infantil en el contexto social actual y
en su devenir histórico. De esta forma se estudiará el concepto de infancia/infancias como
una construcción social y cultural, que se conforma, se reproduce y transforma a través de
discursos y prácticas que tienen implicancias en las acciones que efectivamente se realizan
con las niñas-niños en la relación de pares y con los adultos. La globalización ha generado
transformaciones sociales y cambios en la forma en que se establecen los vínculos, así como
el sentido que ellos toman. Los procesos identitarios e identificatorios requieren de nuevas
puntuaciones referidas a los fenómenos culturales producto de la globalización.
Es también importante incluir el enfoque de Promoción y Protección de Derechos de niñas y
niños. Se indagan y sitúan los fundamentos y el funcionamiento de dicho sistema y de sus
diferentes dispositivos institucionales. Teniendo en cuenta las nuevas problemáticas que
atañen a las niñas y niños a partir de las nuevas realidades emergentes y los tratamientos
posibles de esas nuevas demandas, es de importancia estudiar la transformación del
paradigma de la doctrina irregular al de la promoción integral de derechos.
Se integran los aportes de los siguientes autores:
Julio Moreno: Niño e infancia ayer y hoy.
Mercedes Minnicelli: Infancia, Derechos del Niño y Psicoanálisis.
Eva Giberti: Vulnerabilidad y desvalimiento.
María Adelaida Colángelo, Pedro Nuñez, Andrea Szulc y René Unda Lara:
Construcciones de las infancias y juventudes en América Latina, diversidad, diferencia y
desigualdad.
Lloyd deMause y Phillip Ariés, Historia de la infancia.
Desde los aspectos de la Psicología del Desarrollo se toman en consideración los aportes de
Palacios, Marchesi & Coll. La noción de desarrollo psicológico se estudiará como un proceso
complejo. Esta noción se construye en base a leyes biológicas relacionadas con el calendario
madurativo que se entrecruzan con las interacciones sociales, los procesos históricos,
culturales y los rasgos y características del individuo. Se abordará el papel de la herencia y el
medio ambiente en la determinación del proceso. Asimismo, se hará referencia a las
controversias conceptuales entre continuidad y discontinuidad y las nociones de sincronía y
heterocronía.

2 - Objetivos
Objetivo general:

Que el estudiante acceda a los conocimientos sobre el desarrollo psicológico infantil


fundamentales para la formación académica y/o profesional.

Objetivos específicos:

Que el estudiante
1. adquiera las herramientas teóricas para abordar la cuestión del desarrollo psicológico
infantil, reconociendo que ningún enfoque puede abarcar en forma completa la
complejidad del proceso.
2. adquiera las herramientas metodológicas (técnicas de observación y entrevista) que
permitan la indagación práctica en el área de la Psicología Evolutiva.
3. se aproxime a la complejidad del proceso de desarrollo humano, en tanto implica la
interrelación de aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales.
4. analice el desarrollo psicológico desde una visión sincrónica y diacrónica.
5. reconozca los aportes de la Psicología Evolutiva a la Psicología en general.
6. adquiera una actitud reflexiva ante problemáticas que tendrá que abordar en su práctica
profesional, que permita formarse en una posición crítica y ética hacia dicha práctica.
7. desarrolle competencias relativas a la observación de niñas y niños, como así también
de entrevistas a madres y padres, logrando la aproximación a los diferentes campos de
Facultad de Psicología 3/15 - 04/08/2020
intervención del profesional especializado en problemas psicológicos de la infancia.
8. adquiera respecto de la infancia una dimensión ética que tome en cuenta a las niñas-
niños como sujetos de derecho.

3 - Contenidos y bibliografía
El temario del programa está organizado en cinco módulos: I. Aproximación histórico-crítica a
la Psicología Evolutiva; II. Procesos de constitución psíquica y génesis de la estructuración
cognitiva; III. Culminación en la estructuración psíquica. Lenguaje, juego y dibujo; IV. El ingreso
a las instituciones escolares y las interacciones sociales; V. Infancia/s en la actualidad.

MODULO 1: Aproximación histórico-crítica a la Psicología Evolutiva

Introducción

La Psicología Evolutiva: su abordaje desde una perspectiva histórica. Surgimiento de los


primeros estudios sobre la niñez. Conceptualizaciones teóricas sobre la problemática del
desarrollo infantil en el contexto social actual y en su devenir histórico. El concepto de
infancia/infancias como construcción social y cultural. Su transformación a través de discursos
y prácticas con implicancias en las acciones que efectivamente se realizan con las niñas y
niños. La globalización, transformaciones sociales y cambios en la forma en que se
establecen los vínculos, el sentido que ellos toman.
a) La Psicología Evolutiva en el siglo XX: modelos teóricos, objetivos, interrogantes, métodos,
técnicas y diseños de investigación, obstáculos epistemológicos para una integración teórica.
Las teorías evolutivas, los aportes de Piaget y del psicoanálisis. El lugar de la niña y el niño en
la sociedad. La niñez como construcción socio-cultural.
b) El concepto de niña-niño para el psicoanálisis, para la psicología genética y para la
psicología socio histórica. Las perspectivas teóricas contemporáneas. Hacia una
especificidad de la delimitación disciplinar. Contextos de surgimiento de los primeros
estudios de la niñez.
c) El concepto de desarrollo psicológico. Estructura y génesis. Herencia y medio. Continuidad
y discontinuidad. Sincronía y heterocronía. Los procesos de constitución psíquica y
producción de subjetividad.

Bibliografía obligatoria:

Bleichmar, S., (2007) Límites y excesos del concepto de subjetividad en psicoanálisis. En La


subjetividad en riesgo. (Cap. XI). Buenos Aires: Topía.
Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. (Cap. 1) En Freud, S. Obras Completas. (2a. ed.,
Vol. XXI). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1940). Esquema del Psicoanálisis. Parte I, capítulo III: “El desarrollo de la función
sexual”. En Freud, S. Obras Completas. (2a. ed., Vol. XXIII). Buenos Aires: Amorrortu.
Moreno, J. (2014). La impronta mediática en el discurso infantil. En La infancia y sus bordes.
Un desafío para el psicoanálisis. (Cap. 8). Buenos Aires: Paidós.
Palacios, J. (1998) Psicología evolutiva: concepto, enfoques, controversias y métodos.
En Palacios, J. Marchesi, A, Coll, C. (comp). Desarrollo Psicológico y Educación. Psicología
Evolutiva. Tomo I. (Cap. 1) Madrid: Alianza Editorial.
Piaget, J. & Inhelder, B. (1981). Psicología del niño. (Introducción y Conclusiones). Madrid:
Morata.

Bibliografía adicional:

Ariés, P. (1987) El descubrimiento de la infancia. En: El niño y la vida familiar en el antiguo


régimen. (Cap. 2). Madrid: Taurus.
Bleichmar, S. (2012) El concepto de la infancia en psicoanálisis (prerrequisitos para una
teoría de la clínica. En La fundación de lo inconsciente. (Cap. 5). Buenos Aires: Amorrortu.
DeMause, Ll. (1974) Historia de la infancia (Capítulo 1). Madrid: Alianza.
Giberti, E. (2005) Vulnerabilidad y desvalimiento. (Cap. 1). En Vulnerabilidad, desvalimiento
y maltrato infantil, en las organizaciones familiares. Buenos Aires: Noveduc.
Moreno, J. (2007) El análisis de niños entre lo inmanente y lo trascendente. Presentado en las
2das Jornadas Internacionales de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes en el
Siglo XXI, Organizadas por la Asociación Psicoanalítica Internacional, la Asociación
Facultad de Psicología 4/15 - 04/08/2020
Psicoanalítica de Madrid y la Sociedad Española de Psicoanálisis: Madrid.

MÓDULO 2: Los dos primeros años de vida

Procesos de desarrollo, constitución psíquica y génesis de la estructuración cognitiva.

a) El desarrollo y sus leyes. Reflejos y coordinaciones sensorio motrices. Factores


determinantes del desarrollo. La herencia y la cultura en el desarrollo psicológico. Universales
vs. diferencias individuales. Las principales adquisiciones: bipedestación, marcha, lenguaje,
socialización.
b) Conceptualización psicoanalítica. La constitución del aparato psíquico. La noción freudiana
de sexualidad. Sexualidad infantil. Autoerotismo, zona erógena, apuntalamiento. Fases de la
libido. Organizadores psíquicos. Los vínculos primarios y su importancia para el desarrollo
psíquico. Vínculo temprano operaciones simbolizantes. Función materna. El objeto y los
fenómenos transicionales. La relación de objeto y uso del objeto. De la dependencia hacia la
independencia. El medio circundante facilitador. La experiencia cultural. La familia y el
desarrollo emocional.
c) Concepciones de la familia, diversidad en las configuraciones familiares, la familia en
desorden. Funciones parentales, la familia en desorden. Tramas subjetivas: de la
intersubjetividad a la intrasubjetividad. Aporte de la perspectiva relacional.
d) Modelos de observación en el desarrollo emocional temprano. Teoría del apego.
Interacción temprana.
e) Aportes de la Epistemología Genética. La génesis de las estructuras del conocimiento.
Adaptación, equilibración. El período sensorio-motor y sus estadios. De las adaptaciones
elementales a la conservación de objeto.

Bibliografía obligatoria:

Bleichmar, S. (2012) Primeras inscripciones, primeras ligazones. En La fundación de lo


inconsciente. (Cap. 1, pp. 31-36). Buenos Aires: Amorrortu.
Bowlby, J. (1989). La conducta de apego desde el punto de vista de los sistemas de control.
Los comienzos de la conducta de apego. Pautas de apego y condiciones que contribuyen a
su desarrollo. En El apego. (Cap. 13, pp.316-336, Cap. 14 y Cap. 16, pp.432-444). Buenos
Aires: Paidós.
Bozzalla, L.; Naiman, F. (2003) “Acerca del recién nacido: desarrollo y subjetividad”. Buenos
Aires: Facultad de Psicología, Dpto. de Publicaciones, Universidad de Buenos Aires.
Brazelton, T.B., &Cramer, B.G. (1993). Parte 3: Observación de la interacción temprana:
“Cuatro etapas en la interacción temprana” (Cap 13); “Aspectos esenciales de la interacción
temprana” (cap.14). En: La relación más temprana. Padres, bebés y el drama del apego
inicial. Barcelona: Paidós.
Dio Bleichmar (2007) Prefacio. Introducción. Manual de psicoterapia de la relación padres e
hijos. (pp.15-27) Buenos Aires: Paidós.
Freud, S (1905) “Tres ensayos de teoría sexual”. 2° ensayo: La sexualidad infantil. En Freud,
S. Obras Completas. (2ª. Ed., Vol. VII). Buenos Aires: Amorrortu.
Moreno, J. (2014). Cambios actuales en la familia y su impacto en la infancia y el
psicoanálisis. En La infancia y sus bordes. Un desafío para el psicoanálisis. (Cap. 4).
Buenos Aires: Paidós.
Palacios, J. & Mora, J. (1998) Crecimiento físico y desarrollo psicomotor hasta los 2 años Vila
I. Los inicios de la comunicación la representación y el lenguaje. En Palacios, J., Marchesi, A.,
& Coll, C. Desarrollo psicológico y Educación. Psicología Evolutiva. Tomo I. (Cap. 2, Cap.
4) Madrid: Alianza Editorial.
Paolicchi, G., Bozzalla, L. Sorgen, E., Bosoer, E., Nuñez, A., Maffezzoli, M., Botana, et.al.
“Parentalidad y constitución subjetiva” En Revista del Instituto de investigaciones.
Investigaciones en Psicología. ISSN 0329-5893. Cat. 1 del C.A.I.C.Y.T. Facultad de
Psicología, Universidad de Buenos Aires. (pp.57-65).
Paolicchi, G., Cerdá, M. R. & Kameniecki, J. (1995) Reflejos del recién nacido. Buenos
Aires: Facultad de Psicología, Depto. de Publicaciones. Universidad de Buenos Aires.
Paolicchi, G. Cerdá, M. R. & Kameniecki, J. (1995) Reflejos del recién nacido [Video].
Buenos Aires: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Piaget, J. & Inhelder, B. (1981). Psicología del niño. (Introducción y Conclusiones. Cap. 1).
Madrid: Morata.
Piaget, J. (1981). Psicología de la Inteligencia. (Cap. IV) Buenos Aires: Psique.
Rabinowicz, E. (2005). La adquisición de la marcha. Buenos Aires: Facultad de Psicología,
Dpto. de Publicaciones. Universidad de Buenos Aires.
Facultad de Psicología 5/15 - 04/08/2020
Rabinowicz, E. (2005). La adquisición de la marcha [Video]. Buenos Aires: Facultad de
Psicología. Dpto. de Publicaciones. Universidad de Buenos Aires.
Rojas, M. C. (2000) Modelizaciones en psicoanálisis familiar: aproximación teórico-clínica a la
familia de hoy. En Revista de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo
Tomo XXIII, N°2, Buenos Aires: Ediciones Publicar.
Roudinesco, E. (2010) La familia venidera. En: La familia en desorden. (Cap. 8) Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Spitz, R. (1972) El primer año de vida.“El objeto de la libido” (cap. 3); “Plasticidad del
psiquismo infantil” (cap. 4); “Afectos de desagrado (la angustia de los ocho meses)” (cap. 6);
“Consecuencias del establecimiento del segundo organizador” (cap. 8); “El comienzo de la
comunicación semántica y su origen” (cap. 9). Madrid: Ediciones Aguilar.
Taborda, A, Labín, A. (2017). Tramas de la constitución subjetiva y la complejidad del
diagnóstico de niños desde un enfoque relacional. En Revista de Investigaciones de la
Facultad de Psicología. (pp. 89 a 99) Buenos Aires: Facultad de Psicología.
Winnicott, D. W. (1986). Realidad y juego. (Cap. 1). Buenos Aires: Gedisa.
Winnicott, D. W. (1980) La relación inicial de una madre con su bebé. En: La familia y el
desarrollo del individuo. (Cap. 2) Buenos Aires: Hormé.

Bibliografía adicional:

Coler, R. (2005). El reino de las mujeres. El último matriarcado. Buenos Aires: Grupo Editorial
Planeta.
Paolicchi, G. & Cerdá, M. R. (2002) Desarrollo humano y Familia. Buenos Aires: Facultad de
Psicología, Depto. de Publicaciones. Universidad de Buenos Aires.
Osorio, F. (2009) El valor de la función materna. En: ¿Qué función cumplen los padres de un
niño? Perspectivas psicológicas y modelos vinculares. (Cap. 1). Buenos Aires: Ediciones
Novedades Educativas.
Piaget, J. (1979). El recién nacido y el lactante. En Seis estudios de psicología. (Primera
Parte, Punto 1). Buenos Aires: Seix Barral.
Piaget, J. (1985). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: Crítica.
Stern, D. (2000) Explorando la experiencia subjetiva del infante: un rol central para el sentido
del si-mismo. En El mundo interpersonal del infante. (Cap. 1) Buenos Aires. Paidós.
Stern, D. (1998). El repertorio materno. En La primera relación madre- hijo. (pp. 23- 58).
Madrid: Morata.

MÓDULO 3: De los 2 a los 6 años

Culminación en la estructuración psíquica. Lenguaje, juego y dibujo.

a) Desarrollo del lenguaje, juego y dibujo. La socialización y el comienzo de la participación


en instituciones extrafamiliares.
b) Enfoque psicoanalítico: Culminación en la estructuración psíquica: Proceso secundario,
Sistema Pre-consciente. Fase sádico-anal. La pulsión de dominio. Angustia señal. Las
equivalencias simbólicas. Fase fálica de la evolución libidinal: organización genital infantil.
Conflictiva edípica. La constitución del Súper-Yo. Represión de la sexualidad infantil. La
pulsión de saber. Investigación sexual infantil. Aporte critico de autores contemporáneos.
c) El dibujo. El dibujo como expresión del desarrollo psicológico.
d) El juego como elaboración psíquica y como realización de deseos.
e) Adquisición y desarrollo del lenguaje. La función del otro hablante en la adquisición del
lenguaje en la niña y niño. El desarrollo comunicativo. De los gestos pre intencionales a los
actos comunicativos intencionales.
f) Enfoque genético. Período preoperatorio. La función semiótica, los preconceptos, el
razonamiento transductivo. Imitación, imagen mental, juego, dibujo, lenguaje. Pensamiento
intuitivo: intuiciones simples y articuladas.

Bibliografía obligatoria:

Franco, Y. (2014) Sexualidad, sexuación, Edipo: alteraciones en la teoría y en la clínica.


http://www.coldepsicoanalistas.com.ar/biblioteca-virtual/leer/?id=88
Calzetta, J.J. (Comp.), (2016) Raznoszczyk, C.; Paolicchi, G.; Bozzalla, L; Naiman, F. "La
función del juego. Desde sus orígenes hasta la aparición de la representación" (Cap. 3) En
Subjetividad y Aparato Psíquico. Buenos Aires: Eudeba.
Freud, S. (1933). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. (32ª conferencia:
Angustia y vida pulsional, pp.81-87). En Freud, S. Obras Completas. (2a. ed., Vol. XXII).
Facultad de Psicología 6/15 - 04/08/2020
Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. En Freud, S. Obras Completas.
(2a. ed., Vol. XIX). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1923). El yo y el ello. (Parte III: El yo y el superyó). En Freud, S. Obras Completas.
(2a. ed., Vol. XIX). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1923). La organización genital infantil. En Freud, S. Obras Completas. (2a. ed.,
Vol. XIX). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. (Cap. 2). En Freud, S. Obras Completas.
(2a. ed., Vol. XVIII). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1917). Sobre las transposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal. En
Freud, S. Obras Completas. (2a. ed., Vol. XVII). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1907) El creador literario y el fantaseo. En Freud, S. Obras Completas. (2a. ed.,
Vol. IX). Buenos Aires: Amorrortu.
Osterrieth, P. A. (1974). El dibujo en el niño. En Gratiot-Alphandery, H. & Zazzo, R. En Tratado
de psicología del niño. (Tomo VI, Capítulo 1, parte II). Madrid: Morata.
Palacios, J.; Cubero, R.; Luque, A.; & Mora, J. (2011). Desarrollo físico y motor después de
los 2 años. Pérez Pereira, M. Desarrollo del lenguaje. Moreno, M.C. Desarrollo y conducta
social de los 2 a los 6 años. En Palacios, J., Marchesi, A., & Coll, C. Desarrollo psicológico y
Educación. Psicología Evolutiva. Tomo I. Psicología Evolutiva. (Cap. 6, 8 y 11) Madrid:
Alianza Editorial.
Paolicchi, G.; Kohan Cortada, A.; Núñez, A.M.; Sorgen, E.; Colombres, R.; Maffezzoli, M.;
Abreu, L. (2015). Constitución subjetiva en un ambiente confiable: juego y apego. En Anuario
de Investigaciones. Volumen XXII, Tomo II. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos
Aires. (pp. 313-321).
Paolicchi, G.; Bozzalla, L.; Colombres, R.; Garau, A. Botana, H.; Cohan Cortada, A.;
Maffezzoli, M.; (2011) La intersubjetividad como antecedente de la constitución de la
simbolización y el juego. Intervenciones en contextos de vulnerabilidad. En Revista del
Instituto de investigaciones. Investigaciones en Psicología. ISSN 0329-5893. Cat. 1 del
C.A.I.C.Y.T. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. (pp.59-72).
Piaget, J. & Inhelder, B. (1981). Psicología del niño. (Cap. 3). Madrid: Morata.
Piaget, J. (1981). Psicología de la Inteligencia. (Cap. V). Buenos Aires: Psique.
Piaget, J. (1990). La formación del símbolo en el niño. (Cap. 8). Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Winnicott, D. (1980). El niño y el mundo externo. (Parte 3, Cap. 4). Buenos Aires: Hormé.
Winnicott, D. W. (1986). Realidad y juego. (Introducción y Cap. 3 y 4). Buenos Aires: Gedisa.

Bibliografía adicional:

Bleichmar, S. (2009) . La identidad sexual: entre la sexualidad, el sexo y el género. La batalla


por la identidad. En Paradojas de la sexualidad masculina. (Cap. 4 y 5). Buenos Aires:
Paidós.
Freud, S. (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los
sexos. En Freud, S. Obras Completas. (2a. ed., Vol. XIX). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1908). Sobre las teorías sexuales infantiles. En Freud, S. Obras Completas. (2a.
ed., Vol. IX). Buenos Aires: Amorrortu.
Osorio, F. (2009) El lugar del niño como equivalencia simbólica. En: ¿Qué función cumplen
los padres de un niño? Perspectivas psicológicas y modelos vinculares. (Cap. 2). Buenos
Aires: Ediciones Novedades Educativas.

MÓDULO 4: De los 6 a los 12 años

El ingreso a las instituciones escolares y las interacciones sociales

a) Desarrollo psicológico. Los progresos en la socialización, el grupo de pares, el lenguaje y


la cooperación. Los juegos de reglas. Desarrollo de la moral.
b) Enfoque psicoanalítico. La constitución del Super Yo: la moral y las normas internalizadas.
Período de latencia. Los nuevos destinos pulsionales. Formación reactiva y sublimación. Los
procesos de identificación como constituyentes del sujeto.
c) Enfoque genético. Las operaciones concretas. Las conservaciones: sustancia, peso y
volumen. La reversibilidad del pensamiento. Génesis de la moral.

Bibliografía obligatoria:

Facultad de Psicología 7/15 - 04/08/2020


Calzetta, J.J. (Comp.), Raznoszczyk, C.; Paolicchi, G.; Bozzalla, L; Naiman, F. "El período de
latencia: metapsicología, transformaciones y marcas epocales" (Cap.4) En Subjetividad y
Aparato Psíquico. Buenos Aires: Eudeba.
Freud, S. (1914). Sobre la psicología del colegial. En Freud, S. Obras completas. (2ª ed., Vol
XIII). Buenos Aires: Amorrortu.
Laplanche, J. & Pontalis, J. B. (1971). Diccionario de Psicoanálisis. (Nota sobre Período de
Latencia). Barcelona: Labor
Laplanche, J. & Pontalis, J. B. (1971). Diccionario de Psicoanálisis. (Nota sobre
Sublimación). Barcelona: Labor.
Leoz, G. (2013). La función subjetivante del jugar: pantallas que muestran lo que se quiere
ocultar. En V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología,
XX Jornadas de Investigación y Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR (pp. 52-56).
Palacios, J. González, M.; Padilla, M.L. (2011) Conocimiento social y desarrollo de normas y
valores entre los 6 años y la adolescencia. En Palacios, J., Marchesi, A., & Coll, C. Desarrollo
psicológico y Educación. Psicología Evolutiva. Tomo 1. Cap. 14. Madrid: Alianza Editorial.
Piaget, J. & Inhelder, B. (1981). Psicología del niño. (Cap. 4). Madrid: Morata.
Piaget, J. (1977) Psicología de la Inteligencia. (Cap. 5). Buenos Aires: Psique.

Bibliografía adicional:

Fernández Salazar, D. (Comp.) (2016). Del entretenimiento al conocimiento. 1º Ed.


Berazategui: Engranajes de la Cultura.
Fernández Salazar, D. (2009). Síntesis y avance del Proyecto Videojuegos, Psicología y
Educación. Proyecto del Programa PROINPSI de la Facultad de Psicología, Universidad de
Buenos Aires.
Hazaki, C. (2009) Atados a la latencia. En Revista Topía, Año XIX N°56 (pp.11-12).

MÓDULO 5: Infancia/s en la actualidad

a) Infancia/s, prácticas sociales y vulnerabilidad.


Las representaciones sociales de la infancia y la producción de subjetividad infantil.
Prácticas de crianza en la promoción del desarrollo infantil. Estilos parentales. La
socialización en la niña y niño. La psique y el contexto histórico-cultural. Procesos afectivos de
socialización. La relación con pares y la socialización recíproca.
b) Las instituciones educativas y la socialización infantil.
El niño frente a las formas actuales de violencia/s. Problematización e historia del paradigma
de promoción y protección de derechos. Los derechos en la infancia. El trabajo infantil, la
deserción escolar. Maltrato infantil. Niños en situación de calle, niños involucrados en la
guerra, desprotección social. Promoción y prevención de la salud.
c) Las intervenciones del psicólogo en contextos de diferente vulnerabilidad. Implicancias,
alcances y desafíos.
d) El niño y los dispositivos tecnológicos. El predominio de la imagen.

Bibliografía obligatoria:

Bleichmar, S. (2005). Nuevas tecnologías, ¿nuevos modos de la subjetividad? En


Subjetividad en riesgo. (Cap. X). Topía Editorial: Buenos Aires.
Colangelo, M. A.; Nuñez, P.; Szulc A., Unda Lara, R.: (2015) Construcciones de las infancias y
las juventudes en América Latina: Discusiones sobre diversidad, diferencia y desigualdad.
Horizontes Sociológicos, Revista de la Asociación Argentina de Sociología (AAS). No 6 (3)
pp 29-36, ISSN 2346-8645. Buenos Aires, Argentina.
Duschatzky, S.; Corea C. (2009). Las instituciones en la pendiente. En: Chicos en banda.
(Cap. 4) Buenos Aires: Paidós.
Moreno, J.; (2014) Cambios actuales en la familia y su impacto en la infancia y el
psicoanálisis. En La infancia y sus bordes. Un desafío para el psicoanálisis. (Cap. 4).
Paidós: Buenos Aires.
Paolicchi, G., Bozzalla, L., Maffezzoli, M.L., Colombres, R., Abreu, L., Botana, H., Sorgen, E.,
et.al. (2013) Concepto de vulnerabilidad: entre la fragilidad social y el desamparo psíquico. En
Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología. ISSN 0329-5893. Cat.
1 del C.A.I.C.Y.T. (pp. 103-110).
Vidal, I.; Delucca, N.; Martínez, A., González Oddera, M. Bravetti, G.; Canal, M. (2012)
Investigación y conceptualizaciones sobre las complejidades vinculares actuales. En
Diagnóstico o estigma. Encrucijadas éticas. Asociación Argentina de Profesionales de
Facultad de Psicología 8/15 - 04/08/2020
Salud Mental: Buenos Aires. (pp. 506-508).

Bibliografía adicional:

Larrosa, J. (2000) El enigma de la infancia. En: Pedagogía Profana. Estudios sobre


lenguaje, subjetividad, formación. (Cap. 8, III Parte). Buenos Aires: Ediciones Novedades
Educativas.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


Las actividades de enseñanza y aprendizaje incluirán clases teóricas, los trabajos prácticos y
actividades especiales como requisito complementario para la promoción sin examen final.

Metodología de enseñanza:

En esta propuesta se concibe al aprendizaje como un proceso activo que permite la


construcción de conocimiento, en el cual el docente tiene la función de facilitar y mediar dicho
proceso. Ello exige abordajes sucesivos de los temas con distintos niveles de complejidad y
de comprensión, conforme una idea de conocimiento como proceso inacabado, en constante
producción. En esta asignatura se proponen clases teóricas y clases de trabajos prácticos.
Los alumnos deben realizar observaciones y entrevistas. Con el material recogido en la
entrevista a padres los estudiantes con el apoyo de la Guía suministrada por la cátedra,
elaborarán la Historia vital evolutiva del niño-niña. En cuanto a las observaciones se requiere
la confección de un registro narrativo de lo observado, selección de datos significativos para
el análisis y la elaboración de inferencias referenciadas en los distintos enfoques teóricos
pertinentes. Finalmente se realizan algunas puntuaciones para la articulación del material
relevado en la observación y en la entrevista, con los marcos conceptuales seleccionados.
En el desarrollo de los temas se hará especial hincapié en la lógica interna de los procesos
psíquicos en la infancia; no obstante, en las clases prácticas, los contenidos se organizarán
tomando el criterio de diferenciación por períodos: los dos primeros años de vida, de los dos
a los cinco, de los seis a los doce años. Se espera que a partir de esta forma de organización
los estudiantes puedan sistematizar los conocimientos del desarrollo psicológico en su
complejidad, articulando diferentes dimensiones de análisis: descriptivo-explicativo-
preventivo, estructura-temporalidad, continuidad-discontinuidad, entre otros.
Se incluirán en los trabajos prácticos, lineamientos para la realización de la observación y de
la entrevista a madres y padres para la elaboración de la historia vital evolutiva, junto al
trabajo de articulación teórico-práctica tal como se describe en los párrafos previos.
Para promover un aprendizaje significativo, se propondrán a los estudiantes algunas
preguntas guías de indagación formuladas por el docente, con el objetivo de introducirlos en
el tema en cuestión y explorar conocimientos previos. Luego se presentará y desarrollará el
tema, generando un espacio de intercambio con los estudiantes en el cual puedan formular
dudas y reflexionar conjuntamente acerca de las respuestas vertidas. En las clases prácticas
se trabajará sobre el trabajo de campo -observación y entrevista- realizando una supervisión
de ambos instrumentos por parte del docente. Se facilitará la aproximación del estudiante a la
observación de una niña-niño, a la realización del registro de lo observado y a la formulación
de inferencias; en cuanto a la entrevista a madres y padres, se facilitará la recolección de
datos para la elaboración de la historia vital-evolutiva de la niña-niño e inferencias sobre la
misma. La propuesta exige la lectura comprensiva de los diversos textos y enfoques
desarrollados en las clases teóricas, requisito indispensable para su relación con las
problemáticas abordadas. Se acompañará en la tarea de análisis de la observación y
entrevista realizada, en el proceso de escritura académica y en el establecimiento de los
enlaces conceptuales pertinentes.

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

MODULO 2: Los dos primeros años de vida

Trabajos prácticos 1-2-3-4-5-6

Objetivos:

1) Que el alumno aborde las principales características madurativas, la evolución psicosexual


y cognitiva de los primeros dos años de vida.
Facultad de Psicología 9/15 - 04/08/2020
2) Que el alumno se aproxime e incorpore la técnica de observación y entrevista como
herramientas fundamentales en el quehacer del trabajo del psicólogo.
3) Que el alumno logre, en base a las observaciones y entrevistas realizadas, establecer
articulaciones teórico-prácticas con orientación a la elaboración de las inferencias teóricas.
4) Que el alumno desarrolle las habilidades necesarias para realizar el registro de la
observación y de una entrevista, atendiendo a los requisitos de la escritura académica.

Contenidos:

a) Introducción a los trabajos prácticos.


b) Observación.
c) Entrevista a madres y padres.
d) Desarrollo temprano. Constitución del aparato psíquico

Características y logros desde el punto de vista descriptivo: pautas de maduración de la


psicomotricidad (reflejos del recién nacido, desarrollo postural, locomoción, etc.).
Inicios de la comunicación y desarrollo del lenguaje.
El vínculo temprano y su relación con el desarrollo psíquico. Teoría del apego. De los
fenómenos transicionales a las producciones culturales. La sexualidad, fases. Desarrollo
cognitivo. De los dos primeros años: Período sensorio-motriz.
Relación de los logros madurativos con el ambiente de crianza. Reconocimiento de las
implicancias de dichos logros en la constitución y el desarrollo de la subjetividad.
Observación a una niña-niño y entrevista a madres y padres: Aproximación a ambos
instrumentos psicológicos.

Actividades:

Se planificarán en forma diferenciada por trabajo práctico.

Bibliografía:

Aberastury, A. (1988). La entrevista inicial con los padres. En Teoría y técnica del
psicoanálisis de niños. (Cap. V). Buenos Aires: Paidós.
Bowlby, J. (1989). La conducta de apego desde el punto de vista de los sistemas de control.
Los comienzos de la conducta de apego. Pautas de apego y condiciones que contribuyen a
su desarrollo. En El apego. (Cap. 13, pp.316-336, Cap 14 y Cap. 16, pp.432-444). Buenos
Aires: Paidós.
Bozzalla, L.; Naiman, F. (2003) Acerca del recién nacido: desarrollo y subjetividad.
Buenos Aires: Facultad de Psicología, Dpto de Publicaciones, Universidad de Buenos Aires.
Brazelton, T.B., &Cramer, B.G. (1993). Parte 3: Observación de la interacción temprana:
“Cuatro etapas en la interacción temprana” (Cap 13); “Aspectos esenciales de la interacción
temprana” (cap.14). En: La relación más temprana. Padres, bebés y el drama del apego
inicial. Barcelona: Paidós.
Dio Bleichmar (2007) Prefacio. Introducción. Manual de psicoterapia de la relación padres e
hijos. (pp.15-27). Buenos Aires: Paidós.
Freud, S (1905) “Tres ensayos de teoría sexual”. 2° ensayo: La sexualidad infantil. En Freud,
S. Obras Completas. (2ª. Ed., Vol. VII). Buenos Aires: Amorrortu.
Palacios, J. & Mora, J. (2011) Crecimiento físico y desarrollo psicomotor hasta los 2 años”
Vila I. Los inicios de la comunicación la representación y el lenguaje. En Palacios, J.,
Marchesi, A., & Coll, C. Desarrollo psicológico y Educación. Psicología Evolutiva. Tomo I.
(Cap. 2, Cap. 4) Madrid: Alianza Editorial.
Paolicchi, G., Cerdá, M. R. & Kameniecki, J. (1995) Reflejos del recién nacido. Buenos
Aires: Facultad de Psicología, Depto. de Publicaciones. Universidad de Buenos Aires.
Paolicchi, G. Cerdá, M. R. & Kameniecki, J. (1995) Reflejos del recién nacido [Video].
Buenos Aires: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Piaget, J. & Inhelder, B. (1981). Psicología del niño. (Introducción y Conclusiones. Cap. 1).
Madrid: Morata.
Rabinowicz, E. (2005). La adquisición de la marcha. Buenos Aires: Facultad de Psicología,
Dpto. de Publicaciones. Universidad de Buenos Aires.
Rabinowicz, E. (2005). La adquisición de la marcha [Video]. Buenos Aires: Facultad de
Psicología. Dpto de Publicacioners. Universidad de Buenos Aires.
Spitz, R. (1972) El primer año de vida. “El objeto de la libido” (cap. 3); “Plasticidad del
psiquismo infantil” (cap. 4); “Afectos de desagrado (la angustia de los ocho meses)” (cap. 6);
“Consecuencias del establecimiento del segundo organizador” (cap. 8); “El comienzo de la
Facultad de Psicología 10/15 - 04/08/2020
comunicación semántica y su origen” (cap. 9). Madrid: Ediciones Aguilar.
Winnicott, D. W. (1986). Realidad y juego. (Cap. 1). Buenos Aires: Gedisa
Winnicott, D. W. (1980) La relación inicial de una madre con su bebé. En: La familia y el
desarrollo del individuo. (cap.2) Buenos Aires: Hormé

Trabajo Práctico 1: (0-1 año)

El docente presentará los diferentes marcos teóricos desde los cuales se referenciarán las
articulaciones teórico-prácticas.
Los estudiantes, bajo la conducción del ATP, trabajarán con fragmentos de observaciones del
primer año de vida. Se trabajarán los conceptos teóricos relativos a la relación temprana
adulto cuidador-bebé. Se atenderán las características y funciones específicas vinculadas al
desarrollo emocional temprano. Asimismo los fragmentos de observación serán utilizados
para ejemplificar desde el enfoque del desarrollo psicológico los primeros momentos del
bebé y ayudarán a describir las características del recién nacido.

Trabajo Práctico 2: (0 a 12 meses)

Introducción a la técnica de la observación y entrevista en el quehacer del psicólogo:


consigna, registro, inferencias teóricas.
Lectura de observaciones provistas por la cátedra; articulación con conceptos referidos al
recién nacido al desarrollo psicomotor, estimulación social y capacidades cognitivas
tempranas.

Trabajos Prácticos 3 y 4: (uno a dos años)

Se retoman los contenidos de los T.P. 1 y 2 en cuanto al desarrollo psicomotor, se continúa


con el desarrollo de dichas adquisiciones hasta el segundo año.
Lectura de observaciones realizadas por los estudiantes. Articulación teórico-práctica en
relación a las adquisiciones madurativas y cognitivas correspondientes a los dos primeros
años de vida.

Trabajo Práctico 5: (0 a 2 años)

Se abordará el desarrollo psicomotor del primer año de vida utilizando como recurso
didáctico el material audiovisual referido a los reflejos del recién nacido y a la adquisición de
la marcha

Trabajo Práctico 6: (18 a 24 meses)

De los 18 a los 24 meses.


Se trabajará con fragmentos de observaciones y entrevistas las características de este
período que reflejen la transición de la etapa oral a la anal, la instalación de la angustia señal
ante la pérdida de objeto.
Desde el desarrollo cognitivo se abordará los logros del período sensorio-motor.
Se estudiarán las adquisiciones psicomotoras y del lenguaje características de esta etapa del
desarrollo.

Trabajo Práctico 7

Primer módulo del parcial.

MODULO 3: De los dos a los seis años

Del dominio muscular al inicio del aprendizaje escolar

Trabajos prácticos 8-9-10

Objetivos:

Que el alumno aborde las principales pautas del desarrollo, la evolución psicosexual y
cognitiva desde el segundo año de vida hasta el sexto.

Contenidos:
Facultad de Psicología 11/15 - 04/08/2020
Los progresos en el control general del cuerpo y los modos de expresión.
Fase anal, pulsión de dominio. Diferenciación del objeto. Complejo de Edipo. Represión
sexual infantil y diferenciación de instancias psíquicas. El desarrollo del juego, el dibujo y el
lenguaje en la infancia.
Relación de pares.
Función semiótica. Período preoperatorio, tipos de razonamiento.

Actividades:

Se planificarán en forma diferenciada por trabajo práctico.

Bibliografía:

Freud, S. (1917). Sobre las transposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal. En
Freud, S. Obras Completas. (2a. ed., Vol. XVII). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. En Freud, S. Obras Completas.
(2a. ed., Vol. XIX). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1923). La organización genital infantil. En Freud, S. Obras Completas. (2a. ed.,
Vol. XIX). Buenos Aires: Amorrortu.
Osterrieth, P. A. (1974). El dibujo en el niño. En Gratiot-Alphandery, H. & Zazzo, R. Tratado de
psicología del niño. (Tomo VI, Capítulo 1, parte II). Madrid: Morata.
Palacios, J.; Cubero, R.; Luque, A.; & Mora, J. (2011). Desarrollo físico y motor después de
los 2 años. Pérez Pereira, M. Desarrollo del lenguaje. Moreno, M.C. Desarrollo y conducta
social de los 2 a los 6 años. En Palacios, J., Marchesi, A., & Coll, C. En Desarrollo
psicológico y Educación. Psicología Evolutiva. Tomo I. Psicología Evolutiva. (Cap. 6, 8 y
11) Madrid: Alianza Editorial.
Piaget, J. & Inhelder, B. (1981). Psicología del niño. (Cap. 3). Madrid: Morata.
Piaget, J. (1990). La formación del símbolo en el niño. (Cap. 8). Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Winnicott, D. W. (1986). Realidad y juego. (Introducción y Cap. 3 y 4). Buenos Aires: Gedisa.

Trabajos Prácticos 8 y 9: (2 a 4 años)

En base a la lectura de observaciones efectuadas por los estudiantes se realizará el


reconocimiento de las características de las niñas-niños de dos, tres y cuatro años. Desarrollo
psicomotor. Lenguaje y socialización.
Período preoperatorio Pensamiento y razonamiento preconceptual.
Transición anal-fálica, ecuaciones simbólicas. Organización genital infantil. Teorías sexuales
infantiles.

Trabajo Práctico 10: (5 y 6 años)

En base a la lectura de observaciones efectuadas por los estudiantes se realizará el


reconocimiento de las características de las niñas-niños de 5 y 6 años.
Desarrollo psicomotor. Control general del cuerpo y equilibrio seguro.
Lenguaje y socialización. La evolución del dibujo.
Período preoperatorio. Pensamiento y razonamiento intuitivo.
Sepultamiento del Complejo de Edipo La formación del superyó. Diferenciación de instancias
psíquicas.

MODULO 4: Los años escolares: De los 7 a los 12 años

Trabajos prácticos 11-12

Objetivos:

Que el estudiante aborde las principales pautas del desarrollo, progreso intelectual y la
latencia sexual en los años escolares.

Contenidos:

Desarrollo de la psicomotricidad. Progreso en el dominio postural del cuerpo y


perfeccionamiento de habilidades.
Facultad de Psicología 12/15 - 04/08/2020
Desarrollo del lenguaje y la relación de pares.
Los años escolares: progreso en las relaciones sociales. La actividad lúdica con pares.
Juegos de competición y cooperación, reglas.
Período de latencia. De la latencia al comienzo de la pubertad. Diques morales, sublimación,
síntomas neuróticos infantiles.
Desarrollo cognitivo: Operaciones concretas. Progreso en el realismo y autonomía moral.

Actividades:

Se planificarán en forma diferenciada por trabajo práctico.

Bibliografía:

Calzetta, J.J. (Comp.), Raznoszczyk, C.; Paolicchi, G.; Bozzalla, L; Naiman, F. "El período de
latencia: metapsicología, transformaciones y marcas epocales" (Cap.4) En Subjetividad y
Aparato Psíquico. Buenos Aires: Eudeba.
Laplanche, J. & Pontalis, J. B. (1971). Diccionario de Psicoanálisis. (Nota sobre Período de
Latencia). Barcelona: Labor
Laplanche, J. & Pontalis, J. B. (1971). Diccionario de Psicoanálisis. (Nota sobre
Sublimación). Barcelona: Labor.
Palacios, J. González, M.; Padilla, M.L. (2011) Conocimiento social y desarrollo de normas y
valores entre los 6 años y la adolescencia. En Palacios, J., Marchesi, A., & Coll, C. Desarrollo
psicológico y Educación. Psicología Evolutiva. Tomo 1. (Cap. 14). Madrid: Alianza Editorial.
Piaget, J. & Inhelder, B. (1981). Psicología del niño. (Capítulo 4). Madrid: Morata.
Piaget, J. (1977) Psicología de la Inteligencia (Cap. 5). Buenos Aires: Psique.

Trabajo Práctico 11: (7 a 9 años)

En base a la lectura de observaciones y entrevistas efectuadas por los estudiantes


correspondientes a niños entre los 6 y los 9 años se realizará la identificación de aspectos
características de este período:
La escolaridad.
Inicio de los juegos colectivos-juegos reglados. Relación de pares.
Final del Complejo de Edipo, inicio de la latencia, profundización de las relaciones sociales.
Progresos del pensamiento hacia la elaboración de razonamientos lógicos. Juicio moral.

Trabajo Práctico 12: (9 a 12 años)

En base a la lectura de observaciones y entrevistas efectuadas por los estudiantes


correspondientes a niñas y niños entre 9 y 12 años se realizará la identificación y análisis de
algunos aspectos característicos de este período:
Intensificación de la actividad psicomotriz. Participación activa en los juegos colectivos:
imitación de personajes. El interés por las colecciones. Los juegos que implican el ejercicio
de la musculatura mayor. El dibujo como representación de la interacción social. La
sexualidad con la llegada de la pubertad.
Apogeo de los juegos de mesa. Los dibujos esquemáticos.
Operaciones concretas.

MODULO 5: Infancia/s en la actualidad

Trabajos prácticos 13-14

Objetivos:

Que el alumno acceda a las problemáticas principales sobre el tema infancia/s en la


actualidad y en los diferentes contextos sociales

Contenidos:

Infancia, prácticas sociales y vulnerabilidad.


Las representaciones sociales de la infancia y la producción de subjetividad infantil.
Diferencias socioeconómicas y construcción de la subjetividad.
La familia en la crisis social actual.
El psicólogo y la niñez: intervenciones posibles en contextos de diferente vulnerabilidad.
Facultad de Psicología 13/15 - 04/08/2020
Implicancias, alcances y desafíos.
Las instituciones educativas y la socialización infantil.
El niño frente a las formas actuales de violencia/s. Problematización e historia del paradigma
de promoción y protección de derechos. Los derechos en la infancia. El trabajo infantil, la
deserción escolar. Maltrato infantil. Niñas-niños en situación de calle, niñas-niños involucrados
en la guerra, desprotección social. Promoción y prevención de la salud.
El niño y los dispositivos tecnológicos. El predominio de la imagen.

Bibliografía:

Bleichmar, S. (2005). Nuevas tecnologías, ¿nuevos modos de la subjetividad? En


Subjetividad en riesgo. (Cap. 10). Topía Editorial: Buenos Aires.
Colangelo, M. A.; Nuñez, P.; Szulc A., Unda Lara, R. (2015) Construcciones de las infancias y
las juventudes en América Latina: Discusiones sobre diversidad, diferencia y desigualdad.
Horizontes Sociológicos, Revista de la Asociación Argentina de Sociología (AAS). No 6 (3)
pp 29-36, ISSN 2346-8645. Buenos Aires, Argentina.
Duschatzky, S.; Corea C. (2009). Las instituciones en la pendiente. En: Chicos en banda.
(Cap 4) Buenos Aires: Paidós.
Paolicchi, G., Bozzalla, L., Maffezzoli, M.L., Colombres, R., Abreu, L., Botana, H., Sorgen, E.,
et.al. (2013) Concepto de vulnerabilidad: entre la fragilidad social y el desamparo psíquico. En
Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología. ISSN 0329-5893. Cat.
1 del C.A.I.C.Y.T. (pp.103-110).

Trabajo Práctico 13

En base a material que proveerá el docente se analizarán las diferentes problemáticas


referidas a la situación actual de la infancia en contextos de vulnerabilidad social. Se
articulará con la bibliografía correspondiente.

Trabajo Práctico 14

Evaluación de los trabajos de observación, entrevista y elaboración de inferencias.


Se realizará una devolución grupal de cada uno de los trabajos de campo presentados y
evaluados por el ATP. Cada grupo hará una presentación de 10 minutos acerca de algún
aspecto singular del trabajo elaborado. Se propiciará un espacio para que los estudiantes
realicen una autoevaluación de los diferentes momentos del proceso de enseñanza-
aprendizaje desarrollado en los trabajos prácticos.

ACTIVIDADES ESPECIALES

Incluirán jornadas científicas, conferencias, mesas redondas, exhibiciones de material


audiovisual, etc.
Las mismas se desarrollarán dentro de la carga horaria prevista para la materia, y en los
horarios habituales del cuatrimestre, en los espacios de los teóricos. Por lo tanto, la
asistencia a las mismas es obligatoria.

5 - Sistema de evaluación

Se considerarán dos instancias de evaluación parcial durante el curso:

a) El trabajo de campo -observación de un niño y entrevista a padres-, que se realizará en el


transcurso del cuatrimestre con la guía del ATP. Será objeto de una primera evaluación en el
Trabajo Práctico Nº7 y deberá ser presentado, en su forma final, como un informe escrito que
articule el material registrado con los conocimientos teóricos adquiridos en el curso, mediante
la formulación de inferencias e hipótesis, con apoyo de bibliografía. Este trabajo se realizará
en grupos de tres personas. Para la realización de este trabajo, el estudiante contará con el
instructivo elaborado por la cátedra.

b) Un parcial dividido en dos módulos, escrito, presencial e individual.

6 - Régimen de promoción
Facultad de Psicología 14/15 - 04/08/2020
Se consideran dos posibilidades de promoción:

a) Con examen final: La condición para rendir examen final oral individual será la
regularidad en la materia. Esta se obtiene con la asistencia al 75% de cada una de las
actividades obligatorias (teóricos y prácticos) y la obtención de una calificación mínima de 4
puntos en cada una de las evaluaciones parciales.

b) Sin examen final: Para acceder a esta posibilidad de promoción será necesario haber
asistido al 75% de las actividades obligatorias y haber obtenido una calificación mínima de 7
puntos en cada una de las evaluaciones (Parcial y Trabajo de Campo). No se contempla la
posibilidad de recuperar ninguno de los módulos del examen parcial para el caso de
promoción sin examen final. Se requerirá además la presentación de un comentario escrito
de por lo menos una de las actividades especiales organizadas por la cátedra.

Facultad de Psicología 15/15 - 04/08/2020

También podría gustarte