Está en la página 1de 5

Escuela de los Annales

A modo de introducción, la corriente de escuela de los Annales fue un medio


escrito sumamente difundido en Francia, que a su vez, ha tenido gran impacto en la
formación política, cultural y filosófica; por ello, ha sido la principal protagonista en el
proceso de decisivos cambios operados en la historiografía moderna. Su influencia,
amplia y continua, se registra no sólo en los seguidores declarados sino también en
escritores y tendencias no adscriptos a ella de un modo netamente directo. No obstante,
así incorporada crecientemente, esta corriente de historiadores franceses ha podido
rebasar las fronteras, para proyectarse no sólo en Europa entera, sino en el mundo como
una de las más importantes del siglo XX, pues generó “Una ruptura radical e integral de
todas las formas hasta entonces dominantes de ejercer el oficio de historiador, que no
tuvo parangón alguno dentro del mismo siglo…” (Aguirre, C. 2006, pág. 58). De este
modo, los últimos años se han multiplicado las traducciones de las obras de los principales
autores de esta corriente, como también han acrecentado el interés y la expectativa por
los nuevos desarrollos, y también por los resultados últimos que se van produciendo
dentro de las diversas líneas de investigación que esta misma corriente impulsa
actualmente, resaltando el mismo Braudel que “…han tenido y continúan teniendo a su
favor la lógica de nuestro oficio, la evidencia de los hechos y el incomparable privilegio
de encontrarse en la vanguardia de la investigación, incluso cuando esta investigación
resulta aventurada” (Braudel, F. 1970, pág. 41). Aunque aclarando siempre que si fueron
transformaciones, pero no significa que los Annales lo inventaron todo desde la nada, ni
que su proyecto fuera absolutamente original sino que “…sólo con ellos alcanzó su
verdadero punto de condensación el proceso profundo de cambio y de mutación de la
historiografía en el momento de su paso de su condición decimonónica dominante a su
estatuto correspondiente a las exigencias del siglo XX” (Aguirre, C. 2006, pág. 59).

Sin embargo, si queremos marcar un comienzo, debemos partir del hecho de su


nacimiento en enero de 1929, representando el desarrollo de una auténtica revolución y
símbolo del inicio de la “nueva historia”. Siendo la revista cuyo título actual es Annales,
Economies, Societés, Civilisations1, y luego la VI Sección de la Escuela Práctica de Altos

1
Es una revista científica francesa de historia social, que fue fundada en 1929 por los historiadores franceses
Marc Bloch y Lucien Febvre. La gama de temas cubiertos por la revista es amplia, pero el énfasis se centra
en la historia social y las tendencias de larga duración (la longue-durée), empleando a menudo la
cuantificación y prestando atención especial a la geografía y la visión del mundo intelectual de las personas
comunes o las mentalidades.
Estudios2, centro de investigaciones creado en 1947, los principales medios de
propagación de las ideas de Marc Bloch3, Lucien Febvre4 y sus discípulos. Surgiendo
como un grupo intelectual en franca controversia con las posiciones de la historia
tradicional, signada a la vez por el positivismo y el historicismo; ocasionando una ruptura
de la historia como bien mencionamos anteriormente, frente al modelo positivista
dominante (que buscaba narrar la historia, plagada de singularidades) en contra del cual
se desplegó de manera explícita, siendo a la vez una radicalización de la historiografía
que se ejercía dentro de los medios académicos y universitarios europeos y occidentales,
oponiéndose al “…conjunto de los trazos que caracterizaban al modelo positivista aún
dominante, que al haber resumido y cristalizado todos los progresos de la historiografía
del siglo XIX, resultaba obsoleto y completamente anacrónico…” 5(Aguirre, C. 2009,
pág. 60). Desde entonces la historia ha buscado captar no solo los hechos de repetición
como los singulares, sino también las realidades consientes como las inconscientes,
“…edificando lentamente una ciencia histórica que intenta apoyarse sobre el conjunto
de las ciencias del hombre y no sobre una de ellas en particular” (Braudel, F. 1970, pág.
167), buscando aprehender el pasado en su compleja totalidad, sin marginar ninguno de
sus aspectos, y quien logra acceder a ella fue Fernand Braudel, ya sea en su análisis sobre
el Mediterráneo o en sus estudios sobre las civilizaciones a las que consideró como el
ámbito más adecuado para apreciar las manifestaciones de la vida histórica.

No obstante, los renovadores puntos de vista fueron desarrollados mediante la


practica más que a través de deserciones teóricas; que no pretendían construir una teoría
normativa, ni tampoco que exista una única metodología, sino que prefirieron el plural
para referirse a nuevos métodos, temas o fuentes; vinculado a la insistencia en la
necesidad de apertura y constante renovación del quehacer histórico; introduciendo a su
vez, una nueva dimensión del tiempo, alterando, como decía Braudel, el tiempo histórico

2
Más conocida como EHESS, es una escuela francesa de posgrado en París. Fue fundada en 1947, pero
cuenta con personalidad jurídica propia desde 1975. Se ocupa de la investigación y de la formación de
investigadores de alto nivel en ciencia política, sociología, antropología, arqueología, demografía, derecho,
economía, filología, filosofía, geografía, historia, matemáticas y psicología
3
(Lyon, 1886 - 1944) Historiador francés, uno de los iniciadores del enfoque económico y social de la
historia.
4
(Nancy, 1878 - Saint-Amour, Jura, 1956) Historiador francés. Fundó en 1929 con Marc Bloch los Annales
d'histoire économique et sociale.
5
Principalmente después de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución Rusa que inauguraron el siglo
XX histórico.
tradicional, “…sino que lo percibieron en la complejidad y multiplicidad de sus
duraciones” (Bronislawa, M. 1988, pág. 276).

Es por ello, que esta escuela fue ampliamente aceptada, pues “…no trataba de
imponer un nuevo dogma, sino que hacía un llamamiento para implantar una actitud y
unos métodos nuevo (…) no ataba la historia, sino que simplemente le abría nuevos
horizontes” (Bronislawa, M. 1988, pág. 272). Mas no, la escuela de los Annales como
bien aclara Bourdé & Martin, no plantea la cuestión de la objetividad histórica, no pone
énfasis la discordancia, la incompatibilidad entre el compromiso de la neutralidad
científica, sino que “…la toma de posición política de los historiadores de la escuela
metódica” (Bourdé & Martin, 1992, pág. 158).

En conclusión, a grandes rasgos, la escuela de los Annales ha sido de


trascendencia para el análisis de los estudios en ciencias sociales desarrollados en el siglo
XX, e incluso ha logrado dejar el camino abierto a otros aspectos, siento un sustento
sólido para que con esta base empiecen a desarrollar o aparezcan nuevos enfoques.
Teniendo siempre como punto de partida de la tarea histórica en el planteamiento de
interrogantes a resolver, y continuas hipótesis; cambiando completamente el rol de
historiador, que pasará de un observador pasivo, a uno que especifica su teoría explicativa,
elabora el cuestionario, selecciona la documentación, construye su objeto en función de
sus hipótesis; y la cientificidad reside en su verificación. Además, dato no menor, de
escapar de la tradicional línea temporal, buscando hacer justifica a la percepción de la
intensidad de los eventos por parte de una sociedad determinada. Es decir, lo que para
determinada sociedad es un evento de corta duración, es posible que para otra sociedad
haya significado un evento de duración media que influyó sobre toda una generación;
demostrando que esta periodización es versátil y adaptable a cualquier sociedad y en
cualquier grado de su historia o desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA:
• Braudel, Fernand. (1970). “La historia y las ciencias sociales”. Alianza Editorial,
Madrid, España.
• Bourdé, Guy & Martin, Hervé. (1992). “Las escuelas históricas”. Ediciones Akal.
España.
• Bronislawa Duda, Marta (1988). “Una historia en constante renovación: la
Escuela de los Annales”. Revista de Historia Universal, no. 1. P. 271 – 287.
• Aguirre, Antonio. (2009). “La escuela de los Annales: Ayer, hoy, mañana”.
Prohistoria ediciones. Rosario, Argentina.

También podría gustarte