Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS


MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS6TO.


AGOSTO 2022

ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS, OCOZOCOAUTLA

LICENCIATURA EN QUÍMICO
FARMACOBIÓLOGO
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS, OCOZOCOAUTLA

MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO


BIOQUIMICA CLINICA II

1 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

Directorio

Dr. Héctor Armando Esquinca Avilés


Encargado de la Dirección

Dr. Abumalé Cruz Salomón


Encargado de la Secretaría Académica

Mtro. Luis Zárate Palacios


Coordinador de Planeación, Seguimiento y Evaluación

Dra. Josselin Carolina Corzo


Coordinadora de Diseño Curricular

Dra. Maritza Hernández


Coordinadora de Extensión y Vinculación

Dr. Josué Vidal Espinosa Juárez


Coordinador de Investigación

2 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

Contenido
IDENTIFICACIÓN............................................................................................................................. 4
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE ........................................................................... 5
CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS ................................................................................................. 8
REQUISITOS E INDICACIONES PARA EL INGRESO AL LABORATORIO ......................... 8
REGLAMENTO ................................................................................................................................ 8
SEGURIDAD E HIGIENE.............................................................................................................. 11
REQUISITOS E INDICACIONES PARA LA ENTREGA DEL REPORTE DE PRÁCTICAS
........................................................................................................................................................... 16
EVALUACIÓN ................................................................................................................................ 16
INSTRUCCIONES GENERALES PARA REALIZAR EL REPORTE DE PRÁCTICA.
.......................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 18
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ................................................................................................ 18
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ............................................................................................... 19
COMPETENCIAS GENÉRICAS .................................................................................................. 20
 Instrumentales .................................................................................................................. 20
 Interpersonales ................................................................................................................. 20
 El trabajo en equipo interdisciplinario.............................................................................. 20
 Sistémicas .......................................................................................................................... 20
COMPETENCIAS PROFESIONALES ....................................................................................... 21
FUNDAMENTACIÓN..................................................................................................................... 21
PRACTICAS .................................................................................................................................... 22
PRACTICA No. 1 DETERMINACION DE BILIRRUBINAS………………………………….22
PRACTICA No. 2 DETERMINACION DE TRANSAMINASAS……………………………..25
PRACTICA No. 3 DETERMINACION DE FOSFATASAS…………………………………..28
PRACTICA No. 4 DEPURACION DE CREATININA EN ORINA DE 24 HORAS………..…..31

3 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

PRACTICA No. 5 EQUILIBRIO ACIDO BASE………………………………………………37


PRACTICA No. 6 ESPERMATOBIOSCOPIA DIRECTA………………………………………………..41

IDENTIFICACIÓN

Nombre del manual: MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA


CLINICA II
Programa académico: LICENCIATURA EN QUIMICO
FARMACOBIOLOGO
Semestre en el que se imparte: SEXTO
Elaboró: DRA. ERIKA PATRICIA CULEBRO CRUZ
Fecha de elaboración: AGOSTO - 2020
Actualizó: DRA. ERIKA PATRICIA CULEBRO CRUZ
Fecha de actualización: AGOSTO - 2022
Fecha de revisión y validación por
la Academia de Ciencias Básicas
Número total de prácticas: 6

4 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE

Dra. Erika Patricia Culebro Cruz

CORREO INSTITUCIONAL: erika.cruz@unach.mx

FORMACIÓN ACADÉMICA NIVEL SUPERIOR


 Doctorado en Salud Pública y Gestión Sanitaria. Instituto de Estudios Superiores de
Chiapas.
 Maestría en Administración. Instituto de Estudios Superiores de Chiapas.
 Licenciatura en Químico Farmacobiologo. Universidad Autónoma de Chiapas.
 Diplomado en Sangre y componentes seguros. OPS-CNTS
 Diplomado en Patología clínica por Laboratorio. Colegio de Químicos de Chiapas-IFCC
 Diplomado en Bioquímica Clínica. Colegio Mexicano de Ciencias en Laboratorio Clínico-
IFCC
 Químico certificado en Química clínica por el Colegio de Químicos del Estado de Chiapas
y Federación Nacional de Químicos. CONAQUIC
 Certificado ante el CONOCER en los estándares EC0076 y EC0254

AFILIACIONES
 Afiliada al Colegio de Químicos del Estado de Chiapas y a la Federación de Químicos
Clínicos A.C.
 Afiliada a la Asociación de Químicos del ISSSTE. ANQUISSSTE.
 Afiliada a la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
 Afiliada a la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional. AMMTAC.

5 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

EXPERIENCIA PROFESIONAL y/o ACADÉMICA


 Docente de asignatura desde 2016 a la fecha en la Universidad Autónoma de Chiapas
en la Licenciatura en Químico Farmacobiologo
 Docente de asignatura desde 2008 a 2016 en la Universidad Salazar, en la Licenciatura
en Químico Farmacéutico Biólogo.
 Químico en laboratorio de Banco de Sangre del Centro Estatal de la Transfusión
Sanguínea del Estado de Chiapas de 2003 a la fecha.

CURSOS, CONFERENCAS, TALLERES


 Curso "interpretación de las pruebas de coagulación" 2019 El rincón de la hemostasia y
Unidad Medico Quirúrgica Juárez de la Secretaría de Salud
 Curso "genotipificación eritrocitaria" 2019 El rincón de la hemostasia y Unidad Medico
Quirúrgica Juárez de la Secretaría de Salud
 Curso "contaminación bacteriana en plaquetas- un reto pendiente" 2019 Encuentro de
Químicos y unidad Médico Quirúrgica Juárez XXIII Congreso Nacional para el análisis
de la garantía de la calidad en el laboratorio clínico y Expoquím 2020.
 Curso Nuevos conceptos para la evaluación clínica de los desórdenes metabólicos 2020
Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC, AC
 1er congreso nacional virtual para el análisis de la garantía de la calidad en el laboratorio
clínico y EXPOQUIM Oaxaca 2021. 2021 Federación Nacional de Químicos Clínicos
CONAQUIC, AC
 Curso "Correlación de resultados del aparato de hematología y el diagnóstico
hematológico" 2021 DESEGO
 Sesión "COVID_!): epidemiología, retos y perspectivas" 2021 Salud Digna
 Congreso "inmunología básica y clínica del soconusco" 2021 Centro Regional de Alta
Especialidad Ciudad Salud
 1er congreso internacional de químicos SNTISSSTE 2021 Instituto de seguridad social
al servicio de los trabajadores del Estado
 2do. Congreso virtual de química Clínica y Expoquím CONAQUIC 2021 y Curso "El
análisis de semen: actualización del manual de la OMS 2021" 2021 Federación Nacional
de Químicos Clínicos CONAQUIC, AC
 Curso "Neoplasias hematopoyéticas mieloides: el antes y después del inmunomarcaje"
2022 Laboratorio clínico DG y HematoLab Diagnostic
 Seminario "Nueva estrategia para inhibir la adhesión viral de SARS CoV 2 a la membrana
celular" 2022 BEYOND GRUNENTHAL
 Sesión académica "Flebotomía en el banco de sangre: recomendaciones y bioseguridad
en el proceso" 2022 Universidad Autónoma de San Luis Potosí

6 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

 Conferencia: Coinfecciones bacterianas en pacientes con infección por SARS CoV2


2022 Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC, AC
 Sesión "Detección, seguimiento y tratamiento de la enfermedad renal crónica en México"
2022 Salud Digna
 Curso básico " La química Clínica en el diagnóstico" 2022 Colegio Mexicano de Ciencias
de Laboratorio Clínico
 Curso "Humanización en el laboratorio clínico y banco de sangre" 2022 Universidad
Autónoma de Nuevo León
 Plática virtual "Efecto de la temperatura en la respuesta inmune, supervivencia e
infección de triatominos por Trypanosoma cruzi" 2022 Sociedad Mexicana de
Parasitología AC
 Conferencia "Respuesta mitocondrial de los islotes de Langerhans ante la resistencia a
insulina, mediada por toxicidad de cadmio" 2022 Universidad Autónoma de Tlaxcala
 2do Congreso Nacional virtual para el análisis de la garantía de la calidad en el
laboratorio clínico, CONAQUIC 2022 2022 Federación Nacional de Químicos Clínicos
CONAQUIC, AC
 Conferencia "Importancia del diagnóstico de patologías hematológicas hereditarias"
2022 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
 Conferencia "primeros Auxilios" 2022 Instituto de Salud y Centro Estatal de la
Transfusión Sanguínea de Chiapas

7 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS

PRACTICA DETERMINACION DE BILIRRUBINAS 05 – 09 DE


No. 1 SEPTIEMBRE
PRACTICA DETERMINACION DE TRANSAMINASAS 05 – 09 DE
No. 2 SEPTIEMBRE
PRACTICA DETERMINACION DE FOSFATASAS 12 – 16 DE
No. 3 SEPTIEMBRE
PRACTICA DEPURACION DE CREATININA EN ORINA DE 24 HRS. 12 – 16 DE
No. 4 SEPTIEMBRE
PRACTICA EQUILIBRIO ACIDO BASE 19 – 23 DE
No. 5 SEPTIEMBRE
PRACTICA ESPERMATOBIOSCOPIA DIRECTA 19 – 23 DE
No. 6 SEPTIEMBRE

REQUISITOS E INDICACIONES PARA EL INGRESO AL


LABORATORIO
REGLAMENTO

1.- Es obligatorio el uso de bata y lentes de seguridad en el laboratorio. No está


permitido quitarse el equipo de seguridad durante la sesión experimental.
2.- Se deberán conservar limpiar las instalaciones (en especial las campanas de
extracción, canaletas y tarjas de las mesas de trabajo del laboratorio), el material y
el equipo de trabajo (incluyendo la balanza analítica) al inicio y al final de cada
sesión experimental.
3.- Se deberá guardar orden y disciplina dentro del laboratorio y durante la sesión
experimental, quedando prohibida la entrada a persona ajenas al mismo.
4.- Queda estrictamente prohibido fumar y consumir alimentos dentro del
laboratorio, esto debido a que muchas de las sustancias químicas que se emplean

8 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

son inflamables y/o tóxicas. Asimismo, queda prohibido utilizar equipos de


comunicación o algún otro aparato electrodoméstico (Celulares, Laptops,
Reproductores de música, etc.) mientras trabaja en el laboratorio.
5.- Es importante que antes de trabajar, el estudiante conozca las características de
las sustancias químicas que va a utilizar para que pueda manipularlas
adecuadamente (se deberá apoyar en la consulta de las fichas de seguridad). Leer
antes su práctica, en ocasiones se les pedirá traer material extra y si no los trae no
podrá efectuar la práctica. Tendrá que traer su diagrama de flujo para que pueda
realizar la práctica.
6.- El alumno deberá de llevar consigo material adicional, de acuerdo al Reglamento
de Laboratorio de la Escuela de Ciencias Químicas, Sede Ocozocoautla, marcado
en el Artículo 55.
7.- No colocar mochilas sobre la mesa de trabajo, únicamente tendrá consigo su
manual de prácticas o diagrama de flujo, así como un cuaderno de apuntes.
8.- Para la extracción de reactivos líquidos se deberán emplear pipetas y nunca
succionar con la boca, antes de utilizarlas lávelas y séquelas para que no contamine
los reactivos.
9.- Los reactivos químicos no deberán ser manipulados directamente. Se deberán
usar los implementos adecuados como pipetas, espátulas, cucharas, etc.
10.- Después de manipular sustancias químicas es necesario lavarse las manos con
agua y jabón.
11.- Si se utilizan mecheros, baños maría, parrillas o cualquier otro aparato, se
deberá estar atento en su manejo para evitar un accidente.
12.- En caso de ingestión, derrame o inhalación de algún reactivo por parte de algún
estudiante, deberá ser notificado al asesor del grupo, el cual tomará las acciones
pertinentes, previa consulta de las fichas de seguridad.

9 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

13.- Al término de la sesión experimental, el asesor de grupo deberá regresar las


disoluciones empleadas a su lugar de resguardo. En los alumnos al término de la
sesión experimental, dejara siempre limpia su mesa de trabajo y lavado bien el
material utilizado con agua y jabón, y con un enjuague de agua destilada al final de
ella.
14.- Los residuos de cada experimento deberán tratarse y eliminarse
adecuadamente por los alumnos, previa consulta del diagrama ecológico incluido
en el manual de prácticas y con el apoyo del asesor.
15.- Cuando el residuo no pueda ser eliminado, el alumno deberá resguardarlo en
un contenedor adecuado y debidamente etiquetado y colocarlo en el anaquel
destinado para ello.
16.- Antes de iniciar las actividades experimentales se le solicitará al laboratorista
el material y equipo necesarios, para ello, todo el equipo dejará su credencial en
depósito y firmará un vale por el material y equipo recibidos. En caso de que
existiera un defecto en el material o equipo recibido, éste deberá ser anotado en el
vale.
17.- Es responsabilidad del alumno revisar el estado en que recibe el material, ya
que al término de la sesión experimental lo debe regresar en las mismas
condiciones en las que lo recibió y perfectamente limpio.
18.- En caso de extravío o daño del material o equipo de laboratorio, se resguardará
el vale de solicitud de material y la credencial del estudiante responsable del daño
o extravío hasta su reposición, la cual será el doble del material.
19.- Los alumnos que adeuden material de laboratorio deberán reponerlo a la mayor
brevedad posible o a más tardar el último día de realización de prácticas, de lo
contrario los deudores serán reportados al Departamento de Servicios Escolares y
no podrán inscribirse en el siguiente semestre.

10 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

20.- Al concluir con la práctica, quítese la bata y lávese las manos. (Recuerde que
la bata es exclusivamente utilizada en el laboratorio).

SEGURIDAD E HIGIENE
1. Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de
trabajo, tales como: extinguidores, salidas de emergencia, lavabos, etc.

2. No se debe comer, beber, fumar o maquillarse en el laboratorio.

3. No se debe guardar alimentos en los refrigeradores que contengan sustancias o


preparados.

4. Se debe utilizar vestimenta apropiada para realizar trabajos de laboratorio, bata


blanca manga larga, planchada, que no esté apretada y cierre perfectamente,
hasta la rodilla (preferentemente de algodón) y zapatos cerrados que no sea de
tela o de algún material que absorba liquidos. Evitar el uso de accesorios
colgantes (aretes, pulseras, collares, etc.). y cabello recogido.

5. Las mesas de trabajo, deben estar libres, sin libros, ni abrigos ni objetos
personales. Es imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es
responsable directa de la zona que le ha sido asignada y de todos los lugares
comunes.

6. Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier manipulación


de laboratorio y antes de retirarse del mismo.

7. Se deben utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias


químicas o material biológico. Toda persona cuyos guantes se encuentren
contaminados no deberá tocar objetos, ni superficies, tales como: teléfono,
lapiceras, manijas de cajones o puertas, cuadernos, etc.

11 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

8. No se permite correr en los laboratorios.

9. No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con bancos, sillas, equipos,
máquinas u otros elementos que entorpezcan la correcta circulación.

10. De aviso inmediato al docente responsable si encuentra instalaciones eléctricas


y de gas precarias o provisorias.

11. No utilice equipos (Ej. Espectrofotómetro, microscopios, pipetas automáticas,


Rotavap, columnas de destilación, hornos etc.) sin haber recibido entrenamiento
previo y sin supervisión durante su uso.

12. Toda herida o abrasión, aún los pequeños cortes que puedan producirse durante
el trabajo práctico deben ser informados al Docente.

13. Respete las señales de advertencia. (ej.: riesgo eléctrico, alta temperatura,
radiaciones, etc.)

14. Todo residuo generado debe colocarse en los recipientes destinados para tal fin
según las indicaciones del docente o del encargado del laboratorio.

12 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

15. No se permite pipetear con la boca.

16. Siempre que sea necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras o
impactos se utilizarán anteojos de seguridad, viseras o pantallas faciales u otros
dispositivos de protección. Cuando se manipulen productos químicos que emitan
vapores o puedan provocar proyecciones, se evitará el uso de lentes de
contacto.

17. No utilice el contenido de un recipiente que no esté identificado. Los envases


que contengan agentes químicos deben adecuadamente etiquetados con la
denominación del compuesto y el tipo de riesgo (Ej.: corrosivo, tóxico, inflamable,
oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo).

13 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

18. Cuando sea necesario manipular grandes cantidades de materiales inflamables


(más de 5 litros) deberá tenerse a mano un extintor apropiado para ese material
en cuestión.

19. Al almacenar sustancias químicas se debe considerar las incompatibilidades que


dan lugar a reacciones peligrosas. Consultar con el Docente.

20. No almacenar en estantes sobre mesadas sustancias corrosivas y en caso de


ácidos o álcalis concentrados (mayor de 2N) deben ser mantenidos en bandejas
de material adecuado.

21. Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas, y que puedan
ser riesgosas por inhalación deben llevarse a cabo bajo campana.

22. Se debe verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una

14 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

fuente de ignición.

23. No se debe trabajar con materiales inflamables o solventes sobre llamas directas
o cerca de las mismas.

24. Está prohibido descartar líquidos inflamables o tóxicos o corrosivos por los
desagües de las piletas, sanitarios o recipientes comunes para residuos.

25. El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será
conveniente envolverlo en papel y ubicarlo en cajas resistentes.

26. Todo recipiente que hubiera contenido agentes químicos puede ser descartado
junto a los residuos comunes vaciado totalmente, enjuagado apropiadamente y
sin etiquetas.

27. Está terminantemente prohibido hacer experimentos no autorizados por el


Docente. No substituya nunca, un producto químico por otro en una

15 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

REQUISITOS E INDICACIONES PARA LA ENTREGA DEL


REPORTE DE PRÁCTICAS
EVALUACIÓN
La evaluación incluye los siguientes aspectos:

ACTIVIDAD PORCENTAJE DE CALIFICACIÓN

Examen Previo 20%

Desempeño 40%

Reporte de laboratorio 40%

EL REPORTE DE LABORATORIO DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES

PUNTOS:

 La entrega se realizara en formato de cartel digital


 La entrega será en la Plataforma Educa-T
 La entrega será máximo 7 días posteriores a la realización de
la práctica de laboratorio
 El reporte será por equipo de trabajo de laboratorio
 El diagrama que será colocado dentro del reporte será en
formato libre
 El cuestionario que aparece en las practicas se entregara
(individualmente) en un documento aparte como una actividad
marcada en plataforma Educa-T
 El contenido del cartel y las ponderaciones a valorar en los
mismos queda de la siguiente manera:

16 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

RUBRO CONTENIDO VALOR


Membrete  Escudos de la ECQO y Universidad 1.0
 Nombre de la Universidad, Escuela,
Licenciatura
 Nombre de la materia
 Nombre y número de practica
 Semestre y grupo
 Nombres de los integrantes del equipo
Introducción Introducción breve diferente a la que se encuentra 1.0
en el manual de prácticas de la asignatura
(complementaria, avances, nuevos aportes
científicos y tecnológicos, etc)
Metodología Diagrama de flujo en formato libre 1.0
Resultados  Gráficos 2.0
 Valores obtenidos
 Valores de referencia
 Imágenes observadas
Discusión Considerando los resultados obtenidos, 2.5
comparando con artículos científicos, de opinión,
con enfermedades relacionadas a valores
alterados, entre otros que aporten a la discusión
Conclusión Considerando los puntos de la discusión y los 1.0
resultados.
Referencias En formato APA Mínimo 5 0.5
bibliográficas
Redacción y 1.0
ortografía
TOTAL 10.0

17 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La Bioquímica Clínica II tiene un campo multidisciplinario cuya finalidad es la


aplicación de la ciencia Química para la resolución de problemas de salud.

Esta es la rama de la ciencia que se ocupa de estudio de los aspectos bioquímicos


de la vida humana en la salud y en la enfermedad, y de la aplicación de los métodos
bioquímicos de laboratorio para el diagnóstico, control del tratamiento, prevención
e investigación de la enfermedad.

En este curso se estudiara principalmente el estudio de los aspectos bioquímicos y


funcionales del hígado, las enzimología clínica, el estudio de los fluidos corporales,
el equilibrio hidroelectrolítico y acido base; así como la importancia de las hormonas
en la regulación de todas las funciones metabólicas del organismo, de esta manera
esta materia constituye una herramienta útil en el estudio de pruebas aún más
especializadas.

Para poder llevar esta materia se tienen como requisito, haber cursado materias
como biología celular, biología molecular. Fisiología, y bioquímica general y
bioquímica clínica I.

El QFB en formación es la parte medular en la obtención de resultados y el que


estos sean útiles en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de una enfermedad
para lo cual se deben realizar bajo estricto control de calidad logrando niveles
óptimos de precisión, exactitud, coordinación y plausibilidad, características
deseables en cualquier resultado diagnóstico. Debe de conocer aplicar y desarrollar
las técnicas o métodos actuales en el correcto diagnóstico.

18 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

Al término del curso el alumno deberá ser capaz de realizar de los resultados
obtenidos ya sean gráficos o correlación de datos en las diferentes patologías.

El presente Manual de prácticas de laboratorio ha sido diseñado bajo el Modelo de


Competencias Profesionales. En este esquema innovador, el alumno desarrolla saberes
y metodológicos (habilidades y destrezas) al realizar sus actividades dentro del laboratorio
en un ambiente de trabajo en equipo, en el cual predomina la disciplina y el respeto.

Asimismo, el estudiante desarrollará competencias de juicio crítico y pensamiento lógico


al llevar a cabo actividades autogestivas planeadas y guiadas a través de preguntas,
aprendizaje basado en problemas o estudio de caso (saberes teóricos), los cuales se
pretende que efectué búsquedas de información para resolver los problemas planteados
e, incluso, que formule sus propias preguntas. En conclusión, al culminar con éxito la
unidad de aprendizaje de Bioquímica, el estudiante tendrá los fundamentos teóricos y
prácticos para continuar con su programa formativo, y habrá adquirido nuevas actitudes y
valores requeridos en todo profesionista de las Ciencias de la Salud.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
 Manejo de conocimientos relativos a la Bioquímica general y Bioquímica
clínica aplicada.
 Utilización y conocimientos previos y precisos de lenguajes, terminología,
simbología e instrumentos
 Desempeño y desarrollo de habilidades profesionales, fomento al trabajar en
equipo, uso de destrezas en la precisión y fomento a la investigación en su
quehacer profesional.

19 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

 Instrumentales
 Manejo y uso de instrumentos de laboratorio básicos.
 Destrezas lingüísticas (oral, escrita, segunda lengua), de investigación, de
análisis y gestión de información de diversas fuentes; así como, capacidad
de síntesis.

 Interpersonales
 La capacidad crítica y autocrítica.
 El trabajo en equipo interdisciplinario.
 Desarrollo y fomento de habilidades interpersonales.
 La capacidad de comunicarse entre compañeros y Docentes.
 La apreciación de la diversidad y multiculturalidad.

 Sistémicas
 Aplicar conocimientos a la práctica.
 Desarrollo de trabajo ante nuevas situaciones.
 Generar nuevas ideas.
 Liderazgo.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.
 Preocupación por la calidad.
 Búsqueda del logro.

20 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

COMPETENCIAS PROFESIONALES
 Desarrollar un conocimiento integral sobre la composición química de las células y
de sus reacciones o metabolismo que se llevan a cabo dentro de ellas.
 Identificar las principales reacciones enzimáticas que se llevan a cabo y sus
diagnósticos en el laboratorio.
 Aplicar las principales técnicas metodológicas en el diagnóstico, control y
monitoreo de las enfermedades.

FUNDAMENTACIÓN

La materia de Bioquímica Clínica es parte fundamental en la formación del Licenciado en


Químico Farmacobiólogo, esta se encarga de estudiar las reacciones bioquímicas que se
llevan a cabo en el contexto metabólico de las moléculas esenciales de la vida por lo tanto,
nos ayuda a entender todos los procesos químicos que ocurren en nuestro cuerpo.
Además ayuda en el proceso de salud-enfermedad pues aporta beneficios en la
resolución de patologías aplicadas a la misma, en su diagnóstico, control y monitoreo
mediante técnicas metodológicas aplicadas.

21 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

PRACTICAS

PRÁCTICA 1: DETERMINACION DE BILIRRUBINAS

Nombre del alumno:


Fecha:

INTRODUCCION:

La bilirrubina se origina por degradación del grupo hem de la hemoglobina, que a


su vez aparece en el plasma como consecuencia de la destrucción de los glóbulos
rojos en el sistema retículo endotelial. La hemoglobina, una vez liberada en el
interior del eritrocito, se combina con las haptoglobinas, proteínas plasmáticas
específicas para su transporte. En una primera etapa y tras su liberación de la
haptoglobina, se forma, por acción de una oxigenasa, un grupo formilo, con lo que
se rompe el anillo tetrapirrólico del hem, formándose el compuesto denominado
biliverdina, que en una etapa posterior y por acción de una reductasa se transforma
en bilirrubina. Desde un punto de vista analítico y clínico, interesa conocer los
niveles de bilirrubina total y diferenciar cuantitativamente la "bilirrubina libre" o
prehepática que aumenta principalmente en procesos de tipo hemolítico, de la
"bilirrubina conjugada" o hepática que está incrementada en la disfunción hepática
y más concretamente en fallos de los mecanismos de su eliminación, a través del
sistema biliar, cuyo primer paso es introducirse del hepatocito a los canalículos
biliares.

La bilirrubina es un tetrapirrol lineal liposoluble que procede del metabolismo del


grupo heme de varias proteínas. El 85% proviene de los hematíes circulantes
maduros, destruidos en el sistema reticulohistiocitario y el 15% de la bilirrubina
restante procede del catabolismo de hemoproteinas tisulares, como mioglobina,
catalasas, citocromos y la eritropoyesis ineficaz.

22 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

Una vez formada la bilirrubina pasa a la circulación sanguínea, se une a la albúmina


y es transportada al polo sinusoidal de la célula hepática, donde se desprende de
la albúmina y es transportada al interior de las células hepáticas por dos enzimas
citoplasmáticas: ligandinas Y y Z.

La bilirrubina se conjuga en el retículo endoplasmico y se elimina en forma de bilis.

La hiperbilirrubinemia es el resultado de un incremento de la bilirrubina en plasma.

Causas más probables de la hiperbilirrubinemia:


 Bilirrubina Total: Aumento de la hemólisis, alteraciones genéticas,
anemia neonatal, alteraciones eritropoyéticas, presencia de
drogas.
 Bilirrubina Directa: Colestasis hepática, alteraciones genéticas y
alteraciones hepáticas.

El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y
de laboratorio.
OBJETIVO:

 Establecer la significancia clínica de la determinación de la bilirrubina total


y directa.
 Comprender como se forma la bilirrubina
 Establecer factores que alteran la determinación de las bilirrubinas

MATERIALES:

 6 Tubos de ensayo de 13x150


 Gradilla
 Reactivo para la bilirrubina
 Micropipetas de 5, 50 y 1000 µL
 Papel parafilm
 Centrifuga
 Espectrofotómetro

23 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

MUESTRAS
Suero o plasma libre de hemólisis..

PROCEDIMIENTO
Ver procedimiento en inserto de la marca comercial.

CUESTIONARIO

1. Cuál es la significancia clínica de la determinación de la bilirrubina total y directa

2. Como se produce la bilirrubina en el organismo

3. Que es un hiperbilirrubinemia

4. Diferencias entre bilirrubina directa e indirecta

5. Haga una tabla de padecimientos donde se alteren la bilirrubina directa y la


indirecta

BIBLIOGRAFIA

1. AIQUEL.1 1995. MANUAL DE ANALISIS CLINICOS. EDITORIAL


PANAMERICANA.

2. BEATRIZ BAYARDO. 1990. MANUAL DE APUNTES DE ANALISIS.


UNIVERSIDAS DE GUADALAJARA.

3. J.M. GONZALEZ DE BUITRAGO. E. ARILLA FERREIRO, M. RODRIGUEZ.


SEGADE, SANCHEZ POZO. 1997. BIOQUIMCIA CLINICA. EDI. MCGRAW
HILL-INTERAMERICANA.

4. JOAN F. SILVA. P.R. PANNA. 1998. BIOQUIMICA CLÍNICA EN EL


DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. ED. SALVAT.

24 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

PRÁCTICA 2: DETERMINACION DE TRANSAMINASAS

Nombre del alumno:


Fecha:

INTRODUCCION:

La enzimología clínica es uno de los campos de la bioquímica clínica que se ha


desarrollado gracias a las aportaciones de la enzimología teórica y los avances
tecnológicos.

La determinación de las actividades enzimáticas suministran al médico importante


información diagnóstica pronostica. Las enzimas son proteínas contenidas e3n
todos los tejidos de la economía que catalizan multiples reacciones químicas
necesarias para conservar a las células vivcas y sus funciones intactas, acelerando
o modulando la velocidad de las reacciones celulares sin que se destruyan por si
mismas en el proceso.

Las enzimas se encuentran en todos los tejidos corporales y, en general aparecen


en el suero como consecuencia de una lesión celular, sin embargo algunas veces y
en pequeños cantidades de se encuentran en el suero y se debe a la destrucción
normal de las células corporales

Algunas enzimas como las que interviene en la coagulación, son específicas del
plasma y aparecen en cantidades significativas en el mismo. Por lo tanto, las
actividades séricas enzimáticas, son, con frecuencia, ´tiles en el diagnóstico de
enfermedades particulares de anómalas fisiológicas.

Las aminotransferasas desempeñan una importante función en el metabolismo de


aminoácidos al transferir grupos aminos al cetoglutarato para formar glutamato; en
la reacción inversa del glutamato a cetoacidos aceptores para formar los
correspondientes aminoácidos.

Las transaminasas catalizan la transferencia del grupo amino del aspartato (GOT)
o de la alanina (GPT) al α-cetoglutarato. El cetoácido formado, oxalacético o pirúvico

25 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

respectivamente, en presencia de 2,4- Dinitrofenilhidrazina (DNFH) da la hidrazona


correspondiente con una coloración medible en medio alcalino.

Las transaminasas GOT y GPT son enzimas intracelulares que se encuentra en


niveles altos en el músculo del corazón, las células del hígado, las células del
músculo esquelético y en menores cantidades en otros tejidos.

Aunque un nivel elevado de GOT y la GPT en el suero no es específico de


enfermedad hepática se emplea principalmente para su diagnóstico y seguimiento.
El empleo de la GOT en conjunción con la GPT ayuda en el diagnóstico de infartos
de miocardio, ya que el valor de la GPT se mantiene dentro de los límites normales
y aumenta los niveles de GOT1.

OBJETIVO:

 Reconocer las principales enzimas séricas del plasma (transaminasas).

 Identificar las aplicaciones clínicas principales de las enzimas


organoespecficias y no organoespecificas

 Conocer los métodos enzimáticos para el diagnóstico de enfermedades


cardiacas, pancreáticas, hepáticas, etc.

 Evaluará las transaminasas glutamico oxalacetica y la transaminasa


glutamico piruvica

MATERIALES:

 6 Tubos de ensayo de 13x150


 Gradilla
 Reactivo para la determinación de las transaminasas
 Micropipetas de 5, 50 y 1000 µL
 Espectrofotometro
 Centrifuga
 Parafilm

26 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

METODOLOGIA:
Ver procedimiento en inserto de la marca comercial

CUESTIONARIO

1. Cuál es la importancia clínica de las transaminasas

2. Cuáles son los diferentes métodos que existen para la determinación de las
transaminasas

3. Que diferencia existe entre la TGO y la TGP

4. ¿Por si solas la TGO y TGP son de diagnóstico confirmatorio de alguna


patología? ¿Si, no y porque?

5. Diga en que enfermedades podemos tener elevaciones de transaminasas

BIBLIOGRAFIA
1. AIQUEL.1 1995. MANUAL DE ANALISIS CLINICOS. EDITORIAL
PANAMERICANA.

2. BEATRIZ BAYARDO. 1990. MANUAL DE APUNTES DE ANALISIS.


UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.

3. J.M. GONZALEZ DE BUITRAGO. E. ARILLA FERREIRO, M. RODRIGUEZ.


SEGADE, SANCHEZ POZO. 1997. BIOQUIMCIA CLINICA. EDI. MCGRAW
HILL-INTERAMERICANA.

4. JOAN F. SILVA. P.R. PANNA. 1998. BIOQUIMICA CLÍNICA EN EL


DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. ED. SALVAT.

27 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

PRÁCTICA 3: DETERMINACION DE FOSFATASAS

Nombre del alumno:


Fecha:

INTRODUCCION

Las fosfatasas alcalinas (FA) son un grupo de enzimas situadas en la membrana


celular que intervienen a diferentes niveles en situación fisiológica:

 Precipitación del fosfato cálcico en los huesos.


 Absorción de fosfatos por el intestino.
 Síntesis de proteínas hísticas e hidrólisis de los ésteres fosfáticos del riñón
y el hígado.

En el suero humano existen las isoenzimas ósea, hepática, intestinal, placentaria,


renal y leucocitaria (fosfatasa alcalina granulocítica). En condiciones normales y en
ausencia de embarazo, se producen casi por partes iguales del sistema hepatobiliar
y del sistema óseo. Algunos tumores pueden producir una isoenzima igual o similar
a la placentaria (isoenzima de Regan), y otro similar a la intestinal. Es primordial
localizar el origen de la hiperfosfatasemia para poder establecer el diagnóstico
diferencial, ya que puede ser el primer hallazgo de patologías graves.

Existen varios métodos para determinar las distintas isoenzimas, que aprovechan
sus diferentes propiedades para identificarlas: la isoenzima hepática es
termoestable y resiste el efecto de la urea, al contrario de lo que ocurre con la de
origen óseo. La fracción ósea es termolábil. También la isoenzima placentaria y la
tumoral son termoestables. La electroforesis suele ser el método más usado.

Las fosfatasas ácidas se encuentran presentes en casi todos los tejidos del
organismo, siendo particularmente altas las cantidades de estas enzimas en
próstata, estómago, hígado, músculo, bazo, eritrocitos y plaquetas. Las distintas
isoenzimas se diferencian entre sí por su pH óptimo, peso molecular, y
requerimientos de activadores e inhibidores.

28 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

La fosfatasa ácida prostática (PAP) constituye un valioso auxiliar en el diagnóstico


precoz de cáncer prostático, una de las formas neoplásicas de mayor morbilidad.
Se encuentran actividades elevadas de Fosfatasa ácida total (ACP) en algunas
enfermedades hematológicas (leucemia mielocítica, trombocitopenia idiopática) y
óseas (enfermedad de Paget, carcinoma óseo), así como en algunos tipos de
cáncer, enfermedades hepáticas (hepatitis, ictericia obstructiva), etc.
OBJETIVO:

 Reconocer la importancia en la determinación de las enzimas fosfatasas.

 Identificar las aplicaciones clínicas principales de las enzimas fosfatasas.

 Conocer los métodos enzimáticos para el diagnóstico de enfermedades


cardiacas, pancreáticas, hepáticas, óseas, etc.

 Evaluará las fosfatasas (alcalina, acida fracción prostática)

MATERIALES:

 10 Tubos de ensayo de 12x75 mm


 Gradilla
 Reactivo para la determinación de las fofatasas (alcalina y acida fracción
prostática)
 Micropipetas de 5, 50 y 1000 µL
 Espectrofotómetro
 Centrifuga
 Parafilm

METODOLOGIA:
Ver procedimiento en inserto de la marca comercial

29 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la importancia clínica de las fosfatasas (todas las fracciones)?

2. ¿Cuáles pueden ser las causas de valores elevados de estas enzimas y


sus fracciones?

3. ¿Cuáles pueden ser factores limitantes que afecten las determinaciones


de las enzimas que debemos considerar al hacer el diagnostico en el
laboratorio?

4. La determinación de fosfatasa alcalina se usa como un marcador óseo,


¿qué otras determinaciones o pruebas se solicitan para cubrir este perfil
diagnostico?

5. ¿Diga si se considera de importancia la determinación de fosfatasas en


enfermedades hepáticas? ¿por qué?

BIBLIOGRAFIA

 AIQUEL.1 1995. MANUAL DE ANALISIS CLINICOS. EDITORIAL


PANAMERICANA.

 BEATRIZ BAYARDO. 1990. MANUAL DE APUNTES DE ANALISIS.


UNIVERSIDAS DE GUADALAJARA.

 J.M. GONZALEZ DE BUITRAGO. E. ARILLA FERREIRO, M.


RODRIGUEZ. SEGADE, SANCHEZ POZO. 1997. BIOQUIMCIA
CLINICA. EDI. MCGRAW HILL-INTERAMERICANA.

 JOAN F. SILVA. P.R. PANNA. 1998. BIOQUIMICA CLÍNICA EN EL


DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. ED. SALVAT.

 HENRY J.B. 2005. EL LABORATORIO EN EL DIAGNOSTICO CLINICO.


EDITORIAL MARBAN.

30 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

PRÁCTICA 4: DETERMINACION DE CREATIN KINASA: depuración de


creatinina en orina de 24 hrs

Nombre del alumno:


Fecha:

INTRODUCCIÓN

La creatinina es un producto final del metabolismo muscular. Se origina a partir de


la creatina por pérdida de una molécula de agua. A su vez, la creatina se produce
por hidrólisis del fosfato de creatina, por acción de la creatin-fosfo-kinasa (CPK),
apareciendo como metabolitos de dicha reacción el fosfato energético y la creatina.
El radical fosfato puede aportar energía directamente por dicha reacción o a través
de su acoplamiento a una molécula de ADP para formar ATP y posterior hidrólisis
por acción de ATPasa.

La eliminación de creatinina en el cuerpo humano tiene lugar casi exclusivamente a


través de la filtración glomerular, siendo un importante índice del funcionalismo
renal. A diferencia de la urea, la eliminación de creatinina por la orina no viene
afectada por la diuresis, al mismo tiempo que para una misma persona es muy
constante su eliminación diaria con casi independencia de la dieta alimenticia,
siendo la masa muscular el factor condicionante más directo de su excreción total
por día. En resumen, podemos decir que la eliminación de creatinina en un intervalo
de 24 horas es un valor constante, dependiente principalmente de la masa muscular
del individuo, y que por otro lado el cálculo del aclaramiento de la creatinina será un
parámetro directo del funcionalismo renal.

En muchos pacientes, la valoración de la función renal se realiza mediante la


determinación de la creatinina plasmática, parámetro que no refleja el mismo grado
de función renal en todos los pacientes, al estar influenciada por una serie de
factores como la edad, sexo, raza, superficie corporal, tipo de dieta, el uso de ciertas
drogas. Para evitar estas limitaciones, es necesario recurrir al aclaramiento o

31 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

depuración de creatinina (DC) que refleja con mayor exactitud el filtrado glomerular
y puede detectar precozmente el deterioro de la función renal, antes de la elevación
de las cifras de creatinina. Hoy día existen fórmulas alternativas para medir la DC a
la fórmula utilizada mediante la recogida de orina de 24 horas, basadas en una
estimación indirecta, a partir de la creatinina sérica, edad, sexo y peso.

La importancia de medir la depuración, no se debe solo a una mejor valoración de


la función renal, sino para detectar precozmente pacientes considerados normales
mediante la determinación de creatinina plasmática.

La recolección de orina de 12-24 hrs es usada para esta determinación cuyos


valores pueden variar de acuerdo con la fórmula utilizada para su cálculo, se acepta
que existe una disminución de 10% de la tasa de filtración glomerular por cada
década de vida, la cual debe tenerse en cuenta al interpretar este valor.

OBJETIVOS

 El alumno realizará y estimará la depuración de creatinina de un volumen


recolectado por 24 horas de acuerdo a la superficie corporal del paciente.

 Aplicará el manejo adecuado de la técnica para la determinación de


creatinina en una muestra biológica.

 Establecerá los valores de referencia de la creatinina y comparar con el valor


de nuestra muestra problema a analizar.

 Definir cuáles son las principales patologías que se presentan si tenemos


valores altos o bajos de creatinina en una muestra biológica

32 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

MATERIALES

 Muestra de orina recolectada durante 24 horas


 Muestra sanguínea en tubo rojo en ayunas del paciente en estudio
 Reactivo para determinación de creatinina en sangre y orina (Jaffé cinético)
 Centrifuga clínica de 1000 a 4000 RPM
 Fotómetro o espectrofotómetro con rango de medición de 490 a 510 nm
 Cronómetro
 Probeta graduada de 100 o 1000 mL
 Tubos de ensaye de 13 x 75 mm
 Celdas para espectrofotómetro
 Micropipeta volumen variable de 5 a 50 uL y 100 a 1000 uL
 Puntas amarillas y azules (nuevas o recicladas)
 Agua destilada o tridestilada
 Gradilla metálica o plástica
 Sanitas o servilletas

MÉTODO

1. Tomar una muestra de sanguínea de 3 a 5 mL de sangre en tubo sin


anticoagulante del paciente en estudio, rotulando con los datos de nombre
completo, edad, sexo y folio asignado.

2. Dejar coagular la muestra de 20 a 30 minutos y centrifugar a 3500 RPM por


5 minutos.

3. Separar el suero del paquete globular y colocarlo en un tubo limpio y seco


anotando nombre completo, edad, sexo y folio asignado.

4. Medir la talla (en centímetros) y peso (en kilogramos) del paciente.

5. Medir el volumen (en mililitros) de la orina recolectada de 24 horas con ayuda


de la probeta graduada.

33 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

6. Después de medir el volumen, tomar una alícuota de 5 mL y centrifugar a


3500 RPM por 5 minutos.

7. Colocar 490 uL de agua destilada o tridestilada en un tubo de ensaye y


agregar 10 uL de sobrenadante de orina centrifugada (dilución final 1:50;
factor para concentración final de creatinina en orina 50)

8. Determinar la concentración de creatinina en suero y orina (mg/dL) aplicando


el procedimiento establecido en el instructivo del reactivo en uso.

9. Calcular el valor de la superficie corporal del paciente mediante la siguiente


fórmula:

Superficie corporal (SC) = [(talla-cm)0.725 x (peso-kg)0.425] x 0.0072

10. Estimar la depuración de creatinina mediante la siguiente fórmula:

Depuración de creatinina (DC) = (creatinina en orina-mg/dL) (volumen de orina 24 hrs-mL) 1.73


(creatinina en sangre-mg/dL) (1440 minutos) SC

11. Límites de decisión:

Creatinina en sangre: Hombres: 0.7 a 1.4 mg/dL


Mujeres: 0.6 a 1.1 mg/dL

Creatinina en orina: Hombres: 10 a 20 mg/kg/24 horas


Mujeres: 8 a 18 mg/kg/24 horas

Depuración de creatinina: Ambos sexos: Mayor a 70 mL/minuto

34 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

Informe de resultados

a) Nombre del paciente:


___________________________________________________________
b) Edad: _______ Sexo: ___________ Fecha: _________________ Folio:
___________________
c) Diagnóstico presuntivo:
_________________________________________________________
d) Creatinina en sangre (mg/dL):
____________________________________________________
e) Creatinina en Orina (mg/dL):
_____________________________________________________
f) Volumen de orina de 24 horas (mililitros):
___________________________________________
g) Superficie corporal:
____________________________________________________________
h) Depuración de creatinina (mL/min):
________________________________________________

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es el análisis de depuración de creatinina (DC)?


2. ¿En qué situaciones médicas es indicada una DC?
3. ¿Cuáles son las indicaciones que se le dan al paciente para realizar la colecta
de la muestra?
4. ¿Cuál es el principio o fundamento del método utilizado en la determinación
de la creatinina?
5. ¿Qué limitaciones pueden existir al realizar la estimación de la DC?

35 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

BIBLIOGRAFIA

1. BEATRIZ BAYARDO. 1990. MANUAL DE APUNTES DE ANÁLISIS.


UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
2. LYNCH, RAPHAEL, MELLOR SPARE E INWOOD. 1994. METODOS DE
LABORATORIO. EDITORIAL INTERAMERICANA.
3. WALLACH J. 2002. INTERPRETACION CLINICA DE LAS PRUEBAS DE
LABORATORIO. EDITORIAL MASSON.
4. BALCELLS. 2002. LA CLINICA Y EL LABORATORIO. EDITORIAL MASSON.
5. GONZALES SASTRE. 2000. BIOQUIMICA CLINICA: SEMIOLOGIA Y
DIAGNOSTICO, INTERPRETACION DE LOS DATOS DE LABORATORIO.
EDITORIAL BARCANOVA.

36 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

PRÁCTICA 5: EQUILIBRIO ACIDO BASE

Nombre del alumno:


Fecha:

INTRODUCCIÓN

Dentro de los mecanismos de regulación de que dispone el organismo para


mantener la integridad fisiológica, aquellos involucrados en la homeostasis del pH
en los fluidos extracelulares desempeñan un papel crucial para la supervivencia del
individuo. En este sentido cabe señalar que, como resultado de la oxidación de los
alimentos, un humano adulto promedio produce alrededor de 20 moles de CO2 al
día, Al difundir a la sangre, gran parte de dicho gas se combina con al agua en el
interior de los eritrocitos, produciendo ácido carbónico (H2CO3), reacción que es
seguida por la disociación del H2CO3 para producir el anión bicarbonato HCO3- y
un ión hidrógeno (H+). Dado el carácter de ácido débil del H2CO3, la fracción
disociada del mismo es pequeña; sin embargo, considerando la gran cantidad de
CO2 que produce el organismo, la acidificación de los fluidos extracelulares sería
importante en ausencia de mecanismos reguladores.

En el hombre, la intervención de los pulmones y los riñones evita que ocurra tal
acidificación manteniendo en un nivel constante la concentración de H+ y, por
consiguiente, del pH. Para entender el papel que juegan ambos órganos en la
homeostasis del equilibrio ácido-base, debe tenerse presente que el sistema del
ácido carbónico implica la participación de un componente gaseoso o volátil (el
CO2) y dos componentes no volátiles (el HCO3- y el H+).

En la sangre, el equilibrio entre dichos componentes determina el valor del pH


sanguíneo, que puede evaluarse mediante la bien conocida ecuación de
Henderson-Hasselbach. Su importancia se enfatiza en situaciones patológicas
donde se altera el intercambio de gases pulmonar (es decir, en la acidosis y
alcalosis respiratorias), o bien en estados fisiológicos que producen cantidades

37 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

importantes de ácidos orgánicos (por ejemplo, en la diabetes no controlada o


durante el ejercicio intenso) donde se incrementa la excreción de H+.

El resultado final de los mecanismos fisiológicos que participan en el mantenimiento


del equilibrio ácido-base es el de mantener el pH extracelular en un rango
compatible con el funcionamiento adecuado del organismo.

OBJETIVOS

1. El alumno constatará las actividades reguladoras del pulmón y el riñón para


mantener el equilibrio ácido-base en condiciones que tienden a romperlo.

2. Observará la variación de la concentración de hidrogeniones en la orina de


un individuo que ha realizado ejercicio muscular intenso.

3. Relacionará los resultados obtenidos con los cambios metabólicos originados


por el ejercicio muscular intenso.

MATERIAL

• Diez vasos desechables grandes.


• Orina.
• Solución de bicarbonato de sodio a 3%.
• Papel pH 0-14.

38 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

MÉTODO (PARTE 1)

 Un alumno por equipo desayunará o comerá normalmente (evitar ingestión de


jugos ácidos); después hará lo que se indica a continuación.

1. Tomar 250 ml de agua una hora antes de la clase práctica.


2. Vaciar la vejiga y descartar esa orina.
3. Tomar 250 ml de agua inmediatamente antes de la clase práctica.
4. Orinar en un vaso DESECHABLE Y numerarlo.
5. Ingerir 250 ml de agua.
6. Realizar ejercicio muscular intenso, como subir y bajar varias veces las
escaleras de tres o cuatro veces u otro ejercicio sugerido por el profesor.
7. Obtener muestras de orina cada 15 minutos, como en el inciso 3, hasta
completar por lo menos cinco muestras.
8. A cada muestra se le determinará el pH inmediatamente después de haber
sido obtenida ya que con el tiempo el pH tiende a aumentar debido a la
pérdida de dióxido de carbono y a que el crecimiento bacteriano produce
amoniaco a partir de la urea.
9. Análisis de resultados. Una vez obtenido el valor del pH para cada una de las
5 muestras de orina, trazar una gráfica de pH contra tiempo; interpretar los
resultados y discutirlos en grupo.

MÉTODO (PARTE 2)
 Un alumno por equipo desayunará o comerá normalmente (evitar ingestión de
exceso de sales); después hará lo que se indica a continuación.

1. Tomar 250 ml de agua una hora antes de la clase práctica.


2. Vaciar la vejiga y descartar esa orina.
3. Tomar 250 ml de agua inmediatamente antes de la clase práctica.
4. Orinar en un vaso desechable.
5. Ingerir 250 ml de agua con 7.5 g de bicarbonato de sodio.
6. Obtener muestras de orina cada 15 minutos, hasta completar por lo menos 5
muestras.
7. A cada muestra se le determinará el pH inmediatamente después de haber
sido obtenida.

39 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

8. Análisis de resultados
9. Una vez obtenido el valor del pH para cada una de las cinco muestras de
orina, trazar una gráfica de pH contra tiempo; interpretar los resultados y
discutirlos en grupo.

REFERENCIAS

 Devlin TM. Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. 4a.


ed. Barcelona: Editorial Reverte; 2004.
 Montgomery R. Bioquímica: casos y texto. 6a. ed. Editorial Harcourt-
Brace; 1998: cap.4.
 Henry J:B: El laboratorio en el Diagnóstico clínico. 2005. Editorial
Marban.
 Castaño López. Bioquimica clínica: de la patología al laboratorio.
2008. Editorial Ergon.

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué es importante que se mantenga constante, dentro de ciertos límites, el


pH en el organismo?
2. ¿Cuáles son las fuentes de iones H+ en el organismo?
3. ¿Cuáles son los sistemas reguladores que facilitan la eliminación del H+
producido en el organismo con el fin de mantener constante el pH sanguíneo?
4. ¿Cuáles son las reacciones de formación del ácido carbónico (H2CO3) a partir
de CO2 y H2O, y de su disociación para formar el ion bicarbonato? Escríbalas.
5. ¿Qué sistemas amortiguadores participan directamente en la regulación del pH
sanguíneo?
6. ¿Cuáles son los sistemas extrasanguíneos que tienden a mantener el pH
extracelular?
7. Escriba la ecuación de Henderson y Hasselbalch aplicada al sistema HCO3–
/H2CO3 y, con base en ella, conteste la siguiente pregunta:
¿Cómo participan el aparato respiratorio y el riñón en el control del pH
sanguíneo?

40 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

PRÁCTICA 6: ESPERMATOBIOSCOPIA DIRECTA

Nombre del alumno:


Fecha:

INTRODUCCIÓN
El semen es un líquido lechoso que contiene secreciones de la próstata, glándulas
bulbouretrales o de Cowper y vesículas seminales; espermatozoides y algunos de
sus precursores (espermatocitos, células de Sertoli, etc.). Se acumula
temporalmente en el ámpula de los conductos deferentes y de las vesículas
seminales y su secreción es constante durante la edad viril. Los espermatozoos se
producen en el testículo a partir de las espermatogonias, estando la
espermatogénesis y la espermiogénesis bajo la acción de la hormona folículo
estimulante (FSH) de la hipófisis. Se pueden realizar dos tipos de análisis de semen,
espermatobioscopía o espermograma: directa o indirecta, funcional o Hühner. Es
un estudio que aporta información sobre la espermatogénesis, la función de los
espermatozoides y de las glándulas sexuales accesorias.

Es una de las pruebas básicas en el estudio de la pareja estéril y de enfermedades


genitales masculinas. Cuando se trata del estudio de pareja, debe hacerse con
mucha seriedad por las implicaciones psicológicas y sociales para la pareja en
cuestión. En este caso se realizan tanto el estudio directo como el indirecto. La
espermatobioscopía directa, al igual que el examen de orina, se divide en tres
partes: análisis físico, análisis químico y análisis microscópico; aunque el análisis
químico no se realiza rutinariamente en los laboratorios clínicos.

Por cuestiones prácticas, únicamente se realizará la espermatobioscopía directa.

41 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

REACTIVOS:

 Solución de bicarbonato de sodio al 5% (p/v) en formol al 1% (p/v):


Bicarbonato de sodio …………………………………… 5 g
Formaldehído al 40% ………………………..………… 1 mL
Agua destilada cbp ……………………….…………… 100 mL

En un matraz aforado de 100 mL, colocar un poco de agua y añadir el bicarbonato


de sodio, disolver y agregar el formaldehído. Aforar con agua destilada.

 Equipo para tinción de Wright.

MATERIAL BIOLÓGICO

Muestra de semen obtenida por masturbación previa abstinencia sexual mínima de


3 días.
*NOTA - Después de obtenida la muestra, colocarla en un baño maría a 37°C,
ahí debe mantenerse hasta terminado el análisis, éste debe hacerse dentro de
las 2 h. siguientes.

EXAMEN FÍSICO Tiempo de licuefacción y color


Técnica

 Observar la muestra a partir de los 20 minutos de obtenida hasta que se


encuentre completamente licuada y anotar el tiempo transcurrido.
 A partir de que está licuada proceder a observar el color. Volumen y
viscosidad. Medir con una pipeta graduada de 5 mL el volumen total de la
muestra. Dejar caer libremente el líquido de la pipeta, observar la forma de
caer e interpretar de acuerdo al cuadro 14.1.1.

42 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

Cuadro 14.1.1 Interpretación de la viscosidad de una muestra de líquido


seminal.

VISCOSIDAD APARIENCIA
Normal Goteo
Aumentada Gotas muy gruesas y dificil salida de
liquido
Disminuida No goteo, salida en hilo

 Ph: Con una pipeta Pasteur colocar una gota de semen en un papel para
medición del pH, de preferencia que sea un papel con escala de decimales.
Comparar contra la carta de colores del frasco.

EXAMEN MICROSCÓPICO

 Motilidad: Colocar 10 L de semen entre porta y cubreobjetos de 20X20 mm.


Observar al microscopio en el objetivo de seco fuerte (40X) la motilidad o no
motilidad de los espermatozoides. Para llevar a cabo este examen debe
observarse el grado de motilidad de los espermas e interpretar como indica
el cuadro 14.2.1. Contar 100 células y obtener la gama porcentual de cada
tipo de motilidad espermática.

Cuadro 14.2.1. Interpretación de la motilidad en una muestra espermática.

OBSERVACION CALIFICACION
Espermas con movimientos de traslacion rapidos ++++
Espermas con movimientos de traslacion +++
moderados
Espermas con movimientos lentos ++
Espermas con movimiento in situ +
Espermas sin movimiento Inmoviles

43 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

CUENTA ESPERMÁTICA

 Medir en una pipeta de Thoma para leucocitos una muestra de semen


hasta la marca de 0.5 y diluir con la solución de bicarbonato-formalina
hasta la marca de 11 (1:20).
 Agitar bien la mezcla hasta que el moco se disuelva. Descartar las
primeras cinco gotas de la pipeta y la siguiente colocarla en una cámara
de Neubauer con cubrehematímetro y contar los espermas presentes en
5 cuadros medianos (80 cuadros pequeños) de la cámara central
(cuadrícula para eritrocitos).
 Hacer esto mismo en la otra parte de la cámara de Neubauer. Obtener
una media de los dos conteos y multiplicar el conteo final por 1,000,000
para obtener el número de espermatozoides/mL.

MORFOLOGÍA ESPERMÁTICA
Esta parte del estudio espermático tiene por objeto determinar el porcentaje de las
formas normales y establecer la fórmula cito-espermática llamada también cuenta
diferencial espermática.

Este estudio puede realizarse tanto en fresco, si se cuenta con un microscopio de


contraste de fases, como en frotis teñidos con colorantes selectivos, básicamente
nucleares.

 Para el examen de frotis teñido se prepara éste colocando una gota de la


muestra en uno de los extremos angostos del portaobjetos, y con el borde
de otro portaobjetos, se extiende la muestra hacia el lado opuesto de la
lámina en forma similar a la utilizada para hacer un frotis sanguíneo.
 Dejarlo secar y teñirlo por el método de Wright, previa fijación con
metanol.
 Realizar una cuenta diferencial contando 200 espermas con el objetivo de
inmersión (100X). Observar también la presencia de leucocitos, eritrocitos
y/o células epiteliales. Obtener el porcentaje de todas las formas
observadas y reportarlas.

44 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

Determinar las formas normales y anormales, como son:

- Anormalidades cefálicas: distribución irregular de la cromatina nuclear y la


fragmentación del núcleo, pérdida de los límites uniformes del perímetro cefálico,
tamaño de la cabeza (gigantozoospermos, macro y microcefalozoospermos),
número de cabezas (bicéfalos, policéfalos).

- Anormalidades cervicales: a nivel de cuello, como el alargamiento y acodamiento


del esperma a este nivel, que puede llevar a la ruptura de este sitio dando origen a
cabezas o colas libres.

- Anormalidades corporales: a nivel de la pieza intermedia donde puede haber


deformaciones, hinchazón, irregularidades del contorno.

- Anormalidades caudales: son las alteraciones morfológicas de la cola como


ausencia de cola, colas cortas, colas enrolladas, colas en espiral, bicaudales o
policaudales.

- Formas jóvenes o inmaduras: se pueden observar espermátides y


metaespermátides, y las que se manifiestan en la persistencia de citoplasma
envolvente a nivel cefálico o de la pieza intermedia.
- Formas hipermaduras o envejecidas: se manifiestan como espermas negros
detectados únicamente con microscopio de contraste de fases o bien por la
presencia de gránulos adheridos a lo largo de la cola del espermatozoide.

45 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

ESPERMATOZOIDE NORMAL

ANOMALIAS ESPERMATICAS

46 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

VALORES DE REFERENCIA

Determinacion Observacion
Volumen 2.1 – 5.2 ml
Color Blanco grsacéo o blanco amarillento
Aspecto Traslucido opalescente
Viscosidad Equivalente a un goteo
pH 7.6 – 8.2
Tiempo de licuefacción 15 – 20 min
Motilidad Mayor a 78% entre 60 y 120 min
# de espermas/ml 60 – 150 x 106
# de espermas eyaculado 90 – 900 x 106
Morfología espermática Formas normales mayor a 70%
Formas inmaduras menor a 35%

47 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

CUESTIONARIO
1. ¿Qué es: megalospermia, oligospermia, azoospermia, teratozoospermia?
2. Explique, brevemente, como se realiza la prueba de vitalidad espermática.
3. Realice un esquema de las diferentes formas de espermas que pueden
observarse en una citología espermática.
4. ¿Qué pruebas especiales se le realizan a una muestra de líquido seminal?

5. ¿En qué patologías encontramos alterados al menos uno de los exámenes


realizados al líquido seminal?

BIBLIOGRAFÍA

 Bieniek JM, Drabovich AP, Lo KC. Seminal biomarkers for the evaluation
of male infertility. Asian J Androl 2016; 18: 426-33.
 Talwar P, Hayatnagarkar S. Sperm function test. J Hum Reprod Sci 2015;
8(2): 61-9.
 Olsen J, Ramlau-Hansen CH. Epidemiologic methods for investigating
male fecundity. Asian J Androl 2014; 16: 17-22.
 Romero-Valenzuela AC, Álvarez-Fuentes F. Estudio de parámetros
seminales en pacientes que asisten por infertilidad a la clínica CIES-La
Paz-Bolivia. Rev Cient Cien Med 2014; 17(2): 28-31.
 Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of
azoospermia. Clinics 2013; 68(S1): 15-26. - Jequier AM. Semen analysis:
a new manual and its application to the understanding of semen and its
pathology. Asian J Androl 2010; 12: 11-13.
 Toro-Montoya AI. Espermograma. Med Lab 2009; 15: 145-69. - Vázquez
RF, Vázquez-Echeverri D. Espermograma y su utilidad clínica. Salud
Uninorte 2007; 23(2): 220-30.
 Rothmann SA. Reese AA. Semen analysis: the test techs love to hate.
MLO 2007; April: 18-27. Disponible en: http://www.mlo-online.

48 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA
CLINICA II
REVISIÓN: CLAVE DEL DOCUMENTO: PRÓXIMA REVISIÓN: SEMESTRE:
AGOSTO 2022 6TO.

49 Nombre Cargo Firma Fecha


Elaboró Dra. Erika Patricia Culebro Cruz Docente de asignatura Agosto - 2022
Revisó
Autorizó

También podría gustarte