Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL


E.F.P DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

AMORTIZACIÓN

ÁREA: Ingeniería Económica (EC – 441)


DOCENTE: Rudy Anyosa Chuchón
INTEGRANTES:
 Bendezu Ccorahua, Emerson Luis - 27190502
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga Ingeniería económica EC-441

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................3
II. DESARROLLO DEL TRABAJO......................................................................................4
2.1 Definición de Amortización..................................................................................4

2.1.1 Método Francés..............................................................................................5

2.1.2 Método Alemán..............................................................................................5

2.1.3 Comparación entre ambos métodos..............................................................6

2.2 Ejemplos prácticos con Excel................................................................................7

2.2.1 Ejemplo 1........................................................................................................7

2.2.2 Ejemplo 2........................................................................................................8

III. CONCLUSIONES........................................................................................................9
IV. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................11

2
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga Ingeniería económica EC-441

I. INTRODUCCIÓN

En esta investigación, abordaremos el tema de la amortización financiera. Examinaremos

detalladamente dos métodos esenciales: el método francés y el método alemán. El primero se

caracteriza por pagos regulares que abarcan tanto el capital como los intereses, mientras que el

segundo mantiene pagos de intereses constantes con una disminución gradual de los pagos de

capital. A través de ejemplos concretos, analizaremos cómo estos métodos modelan la

estructura de pagos a lo largo del tiempo. Al concluir, presentaremos conclusiones que

resumen las aplicaciones y beneficios específicos de cada enfoque en diversos entornos

financieros. Este trabajo brindará una comprensión sólida de la amortización, facilitando la

toma de decisiones informadas en el ámbito económico.

3
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga Ingeniería económica EC-441

II. DESARROLLO DEL TRABAJO

II.1 Definición de Amortización


El origen de la amortización se remonta a la antigua Roma, donde se utilizaba un
sistema similar para distribuir el costo de las obras públicas a lo largo de varios años. La
palabra "amortizar" proviene del latín "admortizare", que significa "hacer morir". En ese
contexto, se refería a la extinción gradual de una deuda a través de pagos periódicos.

Con el tiempo, el concepto de amortización se extendió a otros ámbitos, como la


contabilidad y las finanzas. En la contabilidad, la amortización se utiliza para distribuir el
costo de un activo a lo largo de su vida útil. Esto permite reflejar de manera más precisa el
valor real del activo en el balance general de la empresa.

En las finanzas, la amortización se utiliza para calcular el pago periódico necesario


para extinguir una deuda en un plazo determinado. Este cálculo se basa en el monto de la
deuda, el plazo de amortización y la tasa de interés.

La amortización es un proceso financiero que implica la distribución gradual de un


gasto o inversión a lo largo del tiempo. Se aplica comúnmente a préstamos, activos
intangibles o bienes de larga duración. El propósito principal de la amortización es
reconocer y contabilizar el desgaste o la depreciación de un activo a medida que se utiliza o
se beneficia de él.

En el caso de préstamos, la amortización se refiere al pago gradual de la deuda a


través de cuotas periódicas, que generalmente incluyen tanto el capital prestado como los
intereses acumulados. Estas cuotas permiten saldar la deuda de manera progresiva a lo
largo del tiempo.

Para activos intangibles o bienes de larga duración, la amortización refleja la


reducción del valor contable del activo a medida que pasa el tiempo. Este proceso es

4
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga Ingeniería económica EC-441

esencial para reflejar con precisión la vida útil y el desgaste de los activos en los estados
financieros de una entidad.

II.1.1 Método Francés


El método francés, también conocido como sistema de amortización francés, es
un método utilizado en el ámbito financiero para calcular y programar los pagos de un
préstamo. Es uno de los métodos más comunes y ampliamente adoptados en el mundo.

Las características principales del método francés son:

 Pagos Periódicos Constantes: En el método francés, los prestatarios realizan


pagos regulares que incluyen tanto el capital prestado como los intereses
acumulados. A medida que avanza el tiempo, la proporción del capital en el pago
aumenta, mientras que la parte de los intereses disminuye.
 Cuotas Fijas: A lo largo de la duración del préstamo, las cuotas periódicas son
fijas. Esto significa que el prestatario paga la misma cantidad en cada período.
Aunque la cantidad total de pago se mantiene constante, la proporción
destinada al capital y a los intereses varía en cada cuota.
 Reducción Gradual de Deuda: A medida que se realizan los pagos, el capital
pendiente disminuye gradualmente. Esto resulta en un menor costo total de
interés pagado durante la vida del préstamo en comparación con los primeros
períodos.

II.1.2 Método Alemán


El método alemán, también conocido como sistema de amortización alemán, es
otro enfoque utilizado en el ámbito financiero para calcular y programar los pagos de un
préstamo. A diferencia del método francés, el método alemán presenta algunas
diferencias clave en la estructura de los pagos.

Las características principales del método alemán son:

5
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga Ingeniería económica EC-441

 Pagos de Intereses Fijos: En el método alemán, los pagos periódicos están


compuestos principalmente por intereses fijos. Esto significa que la
cantidad de intereses a pagar permanece constante a lo largo de la
duración del préstamo.
 Reducción del capital: A medida que se realizan los pagos, la cantidad
destinada al capital pendiente disminuye gradualmente. A diferencia del
método francés, en el método alemán, la parte del capital se reduce más
rápidamente, lo que resulta en una disminución más pronunciada en la
deuda a lo largo del tiempo.
 Cuotas Totales Decrecientes: Aunque la porción de intereses permanece
constante, la cuota total disminuye a medida que se reduce la deuda.
Esto significa que, a lo largo del tiempo, el prestatario pagará menos en
términos totales que en los primeros períodos del préstamo.

II.1.3 Comparación entre ambos métodos


El método francés, caracterizado por pagos constantes que abarcan capital e
intereses, ofrece previsibilidad mensual con una progresiva incorporación del capital en
cada cuota. En contraste, el método alemán destaca por pagos con intereses fijos,
propiciando una reducción más acelerada del capital y cuotas decrecientes.

En el método francés, la estabilidad de las cuotas facilita la planificación


financiera, aunque implica un mayor costo total de intereses. El método alemán, al
acelerar la amortización, minimiza este costo, pero con cuotas iniciales más elevadas.

6
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga Ingeniería económica EC-441

II.2 Ejemplos prácticos con Excel

II.2.1 Ejemplo 1

Método Francés

Método Alemán

7
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga Ingeniería económica EC-441

II.2.2 Ejemplo 2

Método Francés

8
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga Ingeniería económica EC-441

Método Alemán

III. CONCLUSIONES
Diversidad de Enfoques:

La investigación sobre amortización revela la existencia de diferentes enfoques,


siendo el método francés y el método alemán dos de los más utilizados en el ámbito
financiero. Cada uno tiene sus propias características distintivas, lo que permite a los
prestatarios y prestamistas seleccionar el método más adecuado según sus necesidades
y preferencias.

Estabilidad vs. Reducción Acelerada:

El método francés destaca por la estabilidad de las cuotas a lo largo del tiempo,
brindando una previsibilidad mensual. Por otro lado, el método alemán prioriza una
reducción más rápida del capital, lo que se traduce en cuotas decrecientes. Esta

9
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga Ingeniería económica EC-441

diferencia refleja el equilibrio entre la comodidad financiera y la eficiencia en la


reducción de deuda.

Costo Total del Préstamo:

La comparación entre ambos métodos resalta que el método alemán puede


resultar en un menor costo total de intereses, gracias a la reducción más rápida del
capital pendiente. Sin embargo, este beneficio conlleva cuotas iniciales más elevadas. El
método francés, aunque implica un costo total de intereses más alto, ofrece una carga
mensual más predecible y posiblemente más manejable.

10
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga Ingeniería económica EC-441

Aplicaciones Prácticas:

La aplicación de ejemplos prácticos con Excel ha permitido visualizar de manera


concreta cómo operan ambos métodos en la realidad financiera. Estos ejemplos han
demostrado la influencia directa de las características de cada método en la estructura
de pagos y han facilitado la comprensión de sus efectos a lo largo del tiempo.

Adaptabilidad a Contextos Específicos:

La elección entre el método francés y el método alemán dependerá de factores


como la preferencia del prestatario, la capacidad financiera, y la importancia relativa de
la estabilidad mensual frente a la reducción acelerada de la deuda. Ambos métodos son
herramientas valiosas en diferentes situaciones, brindando flexibilidad a aquellos que
buscan adaptar su estrategia de amortización según sus circunstancias.

Importancia de la Planificación Financiera:

La investigación subraya la importancia de una planificación financiera efectiva al


seleccionar un método de amortización. Entender las implicaciones de cada enfoque es
esencial para tomar decisiones informadas que se alineen con los objetivos y
capacidades financieras individuales o empresariales.

11
Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga Ingeniería económica EC-441

IV. BIBLIOGRAFÍA
Brigham, E. F., & Houston, J. F. (2017). Fundamentos de administración financiera.
Cengage Learning.

Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2019). Principios de administración financiera. Pearson


Educación.

Moreno, A. (2015). Matemáticas Financieras Aplicadas. Editorial Paraninfo.

Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2019). Fundamentos de finanzas


corporativas. McGraw-Hill Education.

Van Horne, J. C., & Wachowicz, J. M. (2014). Fundamentos de administración financiera.


Pearson Educación.

Khan Academy. (2022). Matemáticas Financieras. [Enlace:


https://es.khanacademy.org/math/algebra/x2f8bb11595b61c86: x2f8bb11595b61c86-
exponential-and-logarithmic-functions/x2f8bb11595b61c86-introduction-to-
logarithms/a/introduction-to-logarithms]

12

También podría gustarte