Está en la página 1de 55

EL PODER

EL PODER
• Toda asociación humana necesita de una voluntad suprema que
cuide de los fines comunes.
• En su concepto amplio, el poder equivale a facultad de hacer o
ejecutar, asociada a la idea de fuerza.
• Para Burdeau, el poder estatal representa el factor de cohesión de
la sociedad política.
• El Poder como elemento del Estado es:

“Aptitud o capacidad,
energía o fuerza que
dispone el estado para
cumplir con su fin”.
EL PODER
CARACTERISTICAS:
1.- Soberanía: Toda sociedad esta compuesta por un conjunto de relaciones, y
respecto a algunas esta relación será de mando-obediencia. Sin embargo hay un
solo centro de poder cuyas relaciones solo serán de mando, y este centro es el
estado. El estado no esta sometido a obediencia alguna. La Soberanía “es el
carácter supremo del poder” Supremo ya que no existe otro por encima de él, ósea
un estado es soberano cuando no depende de ningún otro poder.
Elementos de la Soberanía:
a) Supremacía: Quiere decir que dentro del estado no existe grupo de personas de
mayor jerarquía que el estado
b) Dominación: Ósea el Estado debe ser obedecido por la población
c) Independencia: el Estado no debe obedecer a otro grupo humano externo o
estado extranjero
EL PODER
• Temporalidad: Dice Jesus “Mi reino no es de este
mundo” “a dios lo que es de dios, y al cesar lo que
es del César”.
• Estos dos textos bíblicos separan el poder espiritual
(reino o gobierno de las almas) del poder temporal
(intereses civiles) Además demarca la separación
entre moral y derecho.
• Poder Temporal: Equivale al poder político, que se
ocupa de todos los asuntos de la vida humana en el
tiempo, y este mundo.
EL PODER
3.- Monopolio de la Fuerza: Para Weber, el estado es “Aquella
comunidad humana que dentro de un determinado territorio,
reclama para sí el monopolio de la fuerza” y agrega “que las demás
asociaciones solo pueden usar la fuerza cuando el estado lo permite.
Sobre el tema, debemos recordar la importancia que tuvo en el
absolutismo, la concentración por parte del monarca de los poderes
militares.

El poder militar representa hoy día la


concentración de la fuerza por parte
del estado y es indispensable para
lograr sus fines.
EL PODER
4.- Poder Institucionalizado: El estado, es el titular del poder, ósea su
soporte, y los gobernantes son solo agentes pasajeros (Bourdeau).
El poder, entonces se divide entre sus titulares (estado) y sus agentes
(gobernantes).
En la sociedad política actual, el poder se ejerce bajo formas jurídicas
vinculadas al derecho, ósea el orden político se institucionaliza en el
derecho.
El derecho entonces legitima el poder, en la medida que este se
institucionaliza.
El proceso de institucionalización es histórico, y Bourdeau, distingue dos
etapas anteriores en este proceso.
EL PODER INSTITUCIONALIZADO
A) El Poder Anónimo: Los etnólogos señalan que el poder anónimo
se presenta en las sociedades primitivas, ósea el poder se encuentra
esparcido en todos los miembros de la sociedad.
EL PODER INSTITUCIONALIZADO
B) El poder individualizado: Cuando la sociedad abandona su status
primitivo, lo hace generalmente por el impulso de un jefe, ósea el poder
toma una forma humana. Si analizamos algunos estados primitivos, por
ejemplo en Africa y medio oriente, veremos que esta fase no ha concluido en
algunas sociedades policías, donde es el JEFE, quien ejerce el poder, aun
cuando cuente con una COPIA de instituciones estatales.
Según Bourdeau, este poder individual, no se presenta en todas épocas y
lugares en forma idéntica, sin embargo todas ellas tiene un rasgo común
QUIEN EJERCE EL PODER SOLO SE DEBE A SUS FACULTADES
INDIVIDUALES, osea el poder se confunde con quien lo ejerce, o dicho de
otra forma “El jefe no es el agente pasajero del poder, ES EL PODER.
EL PODER INSTITUCIONALIZADO
INCONVENIENTES DEL PODER INDIVIDUALIZADO: BOURDEAU
1) La reticencia del ser humano a concebir el poder como un fenómeno de fuerza.
Los hombres hoy en dia, por regla general obedecen no al hombre, si no lo que el
representa. (PAPA)
2) La dificultad de hacer coincidir la voluntad del jefe con las exigencias del orden
social deseado.
3) El problema de la legitimidad. Se sabe quien manda, pero no quien tiene el
derecho a mandar.
4) El poder individualizado presenta el grave inconveniente de la arbitrariedad. “En
general, existe arbitrariedad cuando quien tiene el poder se despreocupa de los fines
sociales, para perseguir fines propios”. Por tanto si el poder es un prerrogativa
personal, nada impide que el jefe lo utilice como mejor le parezca, osea como
propietario.
EL PODER INSTITUCIONALIZADO
C) El poder Institucionalizado: Cuando el poder se institucionaliza, se marca la
clara distinción entre el poder y los gobernantes, por tanto podemos decir que “la
institucionalización del poder es una operación jurídica por la cual el poder es
transferido a los gobernantes desde una persona abstracta: EL ESTADO, y el
efecto jurídico de esa operación es la creación del estado como soporte del poder.
En esta etapa queda claramente establecido que los gobernantes no son el poder,
son solo sus agentes.
Por tanto en la institucionalización el poder es objetivo, ósea se emancipa de las
personas y se institucionaliza en el estado, mediante un conjunto de normas que
regulan:
1.Como acceder al poder.
2.Como se ejerce este poder, ósea sus facultades, sus procedimientos y limites.
EL PODER INSTITUCIONALIZADO
Esta poder institucionalizado se regula por el derecho
constitucional, cuyas normas determinan:
1. Quien lo ejerce.
2. Como se ejerce el poder.
3. Con que limites ha de ser ejercido el
poder.

Así entonces, el poder


institucionalizado en el estado adquiere
su legitimación, ya que se ejerce como
un derecho (el derecho a mandar,
autorizado por la norma).
EL PODER INSTITUCIONALIZADO
D) CUARTA ETAPA: El poder PERSONALIZADO (Duverger) Para este autor,
existe una cuarta etapa de involución, ya que el gobernante que ejerce el poder,
adquiere un carácter personal, pero sin salirse aparentemente del marco
institucional.
Dicho de otra forma, el gobernante es un simple detentador del poder, pero se
comporta como si el mismo fuera el poder (poder individualizado).
Distintos son los factores que hacen emerger este fenómeno, por ejemplo la
psicología de las masas: ellos prefieren obedecer a la persona y no el titulo. (por
ejemplo, los fascistas “Musolini tiene siempre la razón”.
En Chile podernos encontrar ejemplos cercanos aunque muy primitivos o
incipientes.
En síntesis, la creencia en la instituciones y el poder político institucionalizado es
propia de una cultura abstracta y legalista.
RELACION ENTRE EL PODER Y EL ESTADO

• El poder político institucionalizado del


estado no se presenta como una fuerza
física, si no como un conjunto de
normas que nos regulan.

• Normas que pueden autorizar a usar la


fuerza en casos determinados.
(coercibilidad)
RELACION ESTADO Y DERECHO
• Sin embargo, el Estado mantiene una relación bilateral con el derecho.
• Por un lado, el Estado crea las normas jurídicas, pero por otra el derecho
limita el poder del Estado.
• Así las cosas cuando pensamos en el estado, normalmente lo asociamos al
derecho, y cuando pensamos en el derecho también lo asociamos al estado.
RELACIÓN ESTADO/DERECHO
DISPUTA: POSITIVISMO V/S DERECHO NATURAL.
1) Positivismos: Para esta corriente, el derecho es lo que el Estado crea,
ósea las normas que el estado legisla, por lo tanto solo le interesan las reglas
positivas existentes.
Características del positivismo:
a) Todo orden jurídico creado por el estado es derecho por el solo hecho de
existir.
b) No existe un valor de justicia en las normas positivas creadas por el
estado, ósea no hay ética en el derecho.
Por lo tanto el estado se debe someter a las normas que el mismo ha creado.
RELACION ESTADO/DERECHO
2) Naturalismo: Para los naturalistas, el derecho es un grupo de
normas o preceptos jurídicos, en base a la justicia o equidad.
•Para ellos existe un criterio absoluto de lo justo o injusto, dado por la
razón o dios, independiente de las normas positivas.
•Por lo tanto el estado se debe someter a las normas que emana
esencialmente de la naturaleza humana y respetarlas, independiente
si están reconocidas en el ordenamiento jurídico.
EL ESTADO DE DERECHO
Una República, es el gobierno de las leyes, no
de los hombres.
TERMINOLOGÍA Y CONCEPTO

• El término Estado de derecho tiene


su origen en la doctrina alemana del
Rechtsstaat (estado regulado).
• El primero que lo utilizó como tal
fue Robert von Mohl.
ESTADO DE DERECHO

Estado de derecho Formal: El único requisito para que un Estado


sea de derecho según esta acepción es que en su organización
político-social de «cualquier poder deba ser conferido por la ley y
ejercido en las formas y procedimientos establecidos por ella”.

Estado de derecho material: Requiere además que «cualquier


poder sea limitado por la ley, que condiciona no solo sus formas
sino también sus contenidos.
ESTADO DE DERECHO (Lucas Verdú)
Cuando un estado configura jurídicamente
la organización y ejercicio del poder
político, de manera que los individuos y
grupos están protegidos por la existencia
previa de normas e instituciones jurídicas,
garantizadoras de sus derechos y libertades,
cuando la actividad estatal se somete a las
normas e instituciones jurídicas sin
excepciones salvo las del interés general,
estanos en presencia de un estado de
derecho.
HISTORIA
La idea del estado de derecho tiene lugar con el surgimiento de la
burguesía dominante de los siglos XVIII y XIX, la cual con sus
instrumentos (capitalismo, ilustración y derecho) configuran lo que
en un primer momento se entendería como el fin del estado de
derecho.

LA SEGURIDAD JURIDICA.
Recordemos que en aquella época existía en estado absoluto, el que
podía caer en la arbitrariedad, y como reacción a ello se opta por
instaurar el derecho como medio de gobierno.
ESTADO DE DERECHO (Justos Lopez)

Al estado soberano, que no tiene


limitación fuera de sí mismo, sucede el
estado de derecho, que se caracteriza por
no poder requerir ninguna acción ni
imponer ninguna omisión, no mandar ni
prohibir, sin más que en virtud de una
norma jurídica que lo autorice.
CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE DERECHO
a) Imperio de la ley: Se opone al absolutismo que establecida que los
actos del rey no estaban limitados por la ley, o dicho de otra forma, el
rey estaba por sobre la ley.
IMPERIO DE LA LEY
• Por ley debe entenderse la que es creada por el órgano legislativo, el
cual además debe ser de carácter representativo. (declaración de la
voluntad soberana)
• Por lo tanto, no toda Ley es estado de derecho.
• Los gobiernos autoritarios no pueden generar leyes en un estado de
derecho. (caso de los D.L)
• Otra característica es que el ordenamiento jurídico es un sistema, de
lo que se desprende que hay distintos tipos de normas según sus
rangos.
• En consecuencia, la ley (principal fuente) se encuentra subordinada
a la constitución.
DIVISIÓN DE PODERES O
DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES
• Para Locke, la libertad solo puede ser garantizada mediante un sistema
de separación de poderes atribuidos a órganos separados.
• Montesquieau, la separación de poderes constituye la mejor garantía
para garantizar la libertad, ya que los poderes rivalizan y se equilibran,
y cada uno es celoso guardián de su ámbito de competencias.
• Además destaca que hay una zona libre en la cual los poderes no
intervienen, y a ello se le denomina LIBERTAD.
SEPARACION DE PODERES
Distribución de funciones: Hoy se prefiere hablar de distribución
de funciones más que división de poderes.
LEGALIDAD DE LA ADMINISTRACION
• Legalidad de la administración: Si bien puede entenderse este principio como una
consecuencia del imperio de la ley, en la práctica significa que la autoridad
administrativa debe estar sometida a la ley en su actuar.
• Por lo tanto se desprende que la autoridad “solo puede hacer aquello para lo cual
está facultado”. Lo anterior contribuye a la consolidación del principio de
seguridad jurídica de los particulares.
• Para garantizar esta principio es necesario la existencia de controles de juridicidad
de los actos de la autoridad pública, sea por intermedio de un órgano
administrativo (Contraloría) o por medio de los tribunales ordinarios (Recurso de
protección) o especiales. (ambientales, tributarios).
• DERECHO A LA BUENA ADMINISTRACION.
DERECHOS FUNDAMENTALES
• Los Derechos Fundamentales, sea en la concepción positivista o
naturalista, son concebidos como LIMITES al poder del estado, por
lo tanto su protección frente a las actuaciones ilegales o arbitrarias
actúa como barrera o como una fortaleza frente al poder del estado,
garantizando la libertad, la propiedad y la seguridad del individuo.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Algunos derechos más relevantes que están incorporados:
• Derecho a la vida.
• Derecho a la dignidad y privacidad.
• Derecho a la libertad de pensamiento.
• Derecho a la información.
• Derecho a la libertad de conciencia y religiosa.
• Derecho a libertad de asociación y reunión. (manifestación)
• Derechos económicos y sociales: seguridad social, salud, educación, etc.
• Derechos políticos: Sufragio.
• Derecho a la propiedad y participación en la propiedad.
• Igualdad ante la ley.
• Derecho a la seguridad y garantía en la administración de justicia.
EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO

Desde finales del Siglo XIX, se venía hablando de la excesiva


pasividad con que el Estado enfrentaba las distintas
desigualdades de los ciudadanos.
De esta manera, ya a comienzos del siglo xx y hasta su primera
mitad, el Estado abandona su rol pasivo, y comienza a tener un
rol mucho mas activo, proveyendo derechos a sus ciudadanos.
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHOS
Acá encontramos los Derechos Sociales como educación, salud,
pensiones, trabajo, entre otros.
Sin embargo, este tipo de estado dio lugar a regímenes
autoritarios, que con su rol activo comenzaron a controlar los
diversos ámbitos de las prestaciones sociales: Excesivas
expropiaciones injustificadas, impuestos expropiatorios, control
de la educación, de los sindicatos, medios de comunicación, etc.
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO
DE DERECHOS
Luego de los excesos del estado social de derechos
(hacia las libertades y los propios ciudadanos) surge
luego de la II Guerra mundial, el Estado Social y
democrático de derecho, el cual además de prestar
servicios en materia de seguridad social y
establecer libertades de los individuos, comienza a
establecer una serie de garantías o resguardos para
que las personas puedan hacer efectivos sus
derechos y libertades. Junto con ello, también se
incorporan elementos que tienen a fortalecer la
democracia, como el voto igualitario y la mayor
participación del pueblo en las decisiones de la
autoridad publica
Elementos del Estado Social y democrático
de Derecho
1) Estado de Derecho:
- Imperio de la ley, separación de
funciones, legalidad de la
administración y respeto,
promoción y protección de los
DDHH.
1) Estado Social: Existencia y
garantías de prestaciones
asistenciales.
2) Estado Democrático:
- Sistema de sufragio Universal e
igualitario, participación ciudadana
y pluralismo político.
ESTADO DE DERECHO EN LA CONSTITUCION
Artículo 6º: Los órganos del Estado deben someter su acción a la
Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el
orden institucional de la República.
Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o
integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones
que determine la ley.

Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa


investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la
forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden
atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra
autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en
virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale.
Re lectura del Estado de Derecho según el profesor Nash

La Constitución chilena consagra una norma que nos parece central: el art. 6º relativo a las “bases de
la institucionalidad”. Este artículo expresamente establece la obligación de todos los órganos del
Estado de adecuar su comportamiento a las normas constitucionales, dentro de las cuales se
encuentran no solo los derechos del art. 19 (que contempla el catálogo de derechos constitucionales),
sino que también las obligaciones internacionales del Estado en materia de derechos humanos (art. 5).
Además, a partir de lo dispuesto en el artículo 1º (incisos 1º y 4º), se puede extraer la obligatoriedad
de las normas internacionales, tanto de los derechos sustantivos como de las obligaciones generales
(respeto y garantía).
En efecto, el artículo 1º del texto constitucional consagra una visión de los seres humanos como
“libres e iguales en dignidad y derechos”, y luego, establece el deber del Estado de dar “protección” a
la población, “contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los
integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno
respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece” y “asegurar el derecho de las
personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”.

Esto nos permite realizar un razonamiento integral de las normas en el siguiente sentido: el Estado
debe “proteger” a las personas y crear condiciones de vida con pleno respeto a los derechos
fundamentales (art. 1º); los “derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana” son un límite
para el ejercicio de la soberanía y los órganos del Estado deben “respetar y promover” los derechos
que están garantizados por la Constitución, tanto en su propio articulado como en los tratados
internacionales ratiK cados por Chile (art. 5º); y dichas obligaciones comprometen a todos los órganos
del Estado (art. 6º). Por tanto, la conclusión necesaria es que las obligaciones del Estado en materia de
derechos fundamentales serán no solo de abstención, sino que también obligaciones positivas.
Dependerá del análisis de cada derecho determinar el contenido normativo concreto de la obligación
del Estado
Estado de derecho en el proyecto de nueva Constitución.

Artículo 154.- La propuesta de nueva Constitución que


se someta a plebiscito deberá contener, al menos, las
siguientes bases institucionales y fundamentales:
5. Chile es un Estado social y democrático de derecho,
cuya finalidad es promover el bien común; que
reconoce derechos y libertades fundamentales, y que
promueve el desarrollo progresivo de los derechos
sociales, con sujeción al principio de responsabilidad
fiscal y a través de instituciones estatales y privadas.
LOS FINES DEL ESTADO
LOS FINES DEL ESTADO
Determinar si el estado posee algún fin y ponerse de acuerdo en él, es una materia no
pacífica en la doctrina.
•Kelsen: Los fines del estado es una cuestión política que escapa de los márgenes de la
teoría general del mismo.
•Carro: El fin del estado es un problema teleológico más allá de las fronteras del
derecho.
•Heller: No hay un solo fin del estado, sino que varios o muchos fines dependiendo de
las políticas del estado.
•Organisitas: El estado es un fin en si mismo.
•Izaga: El estado existe es sin duda para algún fin, ya que el hombre es un ser
inteligente y tuvo que apoyarse en algún motivo para crear el estado.
•Jellinek: Si se prescinde de la idea del fin del estado, no se puede tener una noción
perfecta de estado, ya que el fin diferencia al estado de otras organizaciones políticas.
FIN OBJETIVO: BIEN COMUN
Existe un fin único, idéntico para el estado, igual para todos y cada
uno de ellos: EL BIEN COMUN.
“Conjunto de condiciones sociales que hacen posible y favorecen
en los seres humanos en desarrollo integral de sus personas,
familias y grupos, y puedan conseguir sus propios fines personales
y colectivos»
BIEN COMUN
• Francisco Suarez: “Status mediante el cual los hombres viven en
orden de paz y de justicia, con bienes suficientes para la
conservación de la vida material y probidad necesaria para la
preservación de la paz y felicidad del cuerpo político yl a
conservación de la naturaleza humana.
• Constitución Política: El Estado está al servicio de la persona
humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe
contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a
cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor
realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los
derechos y garantías que esta Constitución establece.
CARACTERISTICAS BIEN COMUN
• Deriva de la naturaleza humana y es por
lo tanto superior a cualquier individuo.
• No es la suma de los bienes
individuales, tampoco la sociedad es la
mera suma de los individuos
• Redunda en provecho de todos.
• “Abarca a todo el hombre, es decir,
tanto a las exigencias del cuerpo como a
las del espíritu“.
• Obliga al Estado.
FINES SUBJETIVOS DEL ESTADO

• Los fines subjetivos son propios de cada estado, y desde una óptica
muy especial, intenta operativizar e interpretar el bien común,
dando contenido a este concepto.

En consecuencia, diversas doctrinas


intentan dar la respuesta
dependiendo de la concepción que
tengan respecto de la relación
hombre-sociedad-estado.
TEORIAS INDIVIDUALISTAS
DOCTRINAS INDIVIDUALISTAS
• El individualismo considera que los individuos humanos pueden
alcanzar su plena realización sin necesidad del Estado.
• Por lo tanto el estado debe estar organizado de manera que permita
el ejercicio de los derechos inherentes a la personalidad humana:
vida, libertad, propiedad, el emprendimiento, la felicidad.
• El Estado es un gendarme que debe garantizar el orden y la paz
social y colaborar en el libre desenvolvimiento de la persona.

EL ESTADO TIENE UN ROL


PASIVO.
DOCTRINAS SOCIALISTAS
SOCIALISMOS
• Constituyen una respuesta a los excesos del individualismo liberal
del siglo XIX.
• Aspiran a la justicia social con control del orden económico por
parte del estado y una sociedad donde las clases sociales colaboren
entre si o no existan.
• El estado abandona su rol pasivo y cumple funciones reguladoras y
también de intervención, tanto económica como social, inclusive
compitiendo con el individuo.
• La propiedad no solo trae aparejados derechos, sino que también
deberes.
SOCIALCRISTIANAS
CRISTIANISMO

• La persona humana, por su misma


naturaleza, tiene absoluta necesidad de la
vida social.
• La vida social no es, pues, para el
hombre sobrecarga accidental.
• Sin embargo, también reconoce que el
ser humano es único y especial, y esta
dotado de dignidad e individualidad ya
que es hijo del creador.
CRISTIANISMO
• Plantea que el estado solo debe intervenir cuando sea estrictamente
necesario y con el solo objeto de permitir que los hombres puedan
resolver sus necesidades por si mismo.

• Sin embargo también apoya la idea de que deben haber instituciones que
apoyen trasversalmente al individuo.(solidaridad)
SUBSIDARIEDAD

Una estructura social de orden superior


no debe interferir en la vida interna de
un grupo social de orden inferior,
privándole de sus competencias, sino
que más bien debe sostenerle en caso
de necesidad y ayudarle a coordinar su
acción con la de los demás
componentes sociales, con miras al
Bien Común».
COLECTIVISMO
COLECTIVISMO
• Postulan que el hombre solo se puede realizar de manera plena
cuando se subordina a otra entidad superior a él. (partido, central,
estado, gobierno etc)

• El hombre es parte de un todo y no puede alcanzar la felicidad


individualmente.
Bien común en la constitución
Art. 1° CPR: INC 3°: El Estado está al servicio de la persona
humana y su finalidad es promover el bien común, para lo
cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la
comunidad nacional su mayor realización espiritual y
material posible, con pleno respeto a los derechos y
garantías que esta Constitución establece.

También podría gustarte