Está en la página 1de 16

POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

1. FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICO. 2 1.1 Noción de poder y conceptos

de gobierno y régimen político. 3

1.2 Actores políticos. 6 1.3 La naturaleza del estado. 7 1.4 Delimitación de las

funciones institucionales del Estado. 9 1.5 Relación estado - sociedad. 11 1.6

Estado y burocracia. 16

1
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

1. FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICO

Definición de poder según Max Weber:


Poder es la capacidad que tiene una persona o conjunto de personas para imponer su
voluntad a un en contra de la voluntad de otra(s) persona (s).
Es la capacidad para que un sujeto o grupo determinado acate lo que otro sujeto
decida aun en contra de su preferencia.

Definición de Poder político Glosario De Conceptos Políticos Usuales: Desde un punto


de vista filosófico político, se concibe al poder como la capacidad que tiene un individuo
o un grupo de modificar la conducta de otros individuos o grupos.

Burdeau lo define como "una energía social, emanación de una representación mental,
colectiva y dominante, del orden social deseable", en nombre de la cual se presta
acatamiento al mando político. Siempre se manifiesta en la relación humana y en su
génesis está la obediencia: se tiene poder en la medida en que se es obedecido.

Ahora el siguiente paso será conceptualizar y delimitar el término política.

“La Política estudia la actividad en todos sus aspectos y los vincula a la actividad
política de una nación.”

La política logra conjuntar una amplia diversidad de intereses y enfoques que presenta
una sociedad; los resultados de la indiferencia o aplicación de una política pública; la
aplicación de las leyes que regulan las conductas sociales; la lucha por el poder; la
manera en que logra distribuir y ejercitar; la forma en que se busca el poder, su
regulación y ejercicio.

Todas los remiten a “lo que es la política” se presenta en los hechos de la vida social
generados entre gobernado y gobernante. Y cada uno tiene bien claro lo que tiene que
realizar: el gobernado puede hacer todo lo que la ley no le prohíba; y el gobernante
debe actuar de acuerdo a ley (en caso de que la ley le prohíba alguna acción, él
buscará su modificación o la naturaleza del

2
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

permiso para llevar a cabo sus decisiones), además de ser la autoridad reguladora de
la aplicación del orden jurídico.

Esa relación entre gobernantes y gobernados muestra el proceso de toma de


decisiones colectivas que afectan a la sociedad en su conjunto.

1.1 Noción de poder y conceptos de gobierno y régimen político El actuar del hombre
es reflejo del concepto que tiene de las cosas, pero la gran mayoría de esos conceptos
no son propios, no han sido pensados por el mismo, si no que su actuación es
consecuencia de lo que socialmente es aprobado, de lo que ha visto en otra gente.

El individuo, la mayoría de las veces, piensa y actúa no por propia iniciativa, si no


repitiendo, imitando lo que todo el mundo hace o, en todo caso, aprendiendo lo que los
demás enseñan. En este caso no se actúa como algo meramente personal, sino como
reflejo de lo que el grupo hace, el individuo es fruto de la socialización.

Biesanz habla de la socialización como el proceso por medio del cual el organismo
individual se transforma en persona, el animal humano en ser humano. Solo por medio
de la socialización puede perpetuarse la sociedad, existir la cultura y convertirse el
individuo en persona.

En el proceso de socialización, el individuo aprende hábitos, ideas y actitudes


aprobadas por la cultura. Se amolda al grupo social al enseñársele los derechos y
deberes que corresponden a su situación sus impulsos se encauzan por los canales de
expresión ya aprobados; se compenetra de tal manera de las normas y restricciones
culturales , que estas se vuelven parte de su personalidad.

Las personas las aceptan como algo que viene a imponerse sobre ellas, que ejercen
una presión de la cual es difícil sustraerse; ese algo se afirma por si, no requiere de un
grupo particular que la defienda : son las normas sociales.

Como características únicas del ser humano esta su capacidad de autoconocimiento,


su razón e imaginación, que le obliga a estructurar un

3
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

mundo social y a interpretarlo en forma coherente, y para ello se requiere el


establecimiento de la normatividad.

Primero como un marco de referencia que le permita integrar su energía y trascender


su aislamiento, dándole un sentido existencial a la vida. Y segundo el proporcionarle
una guía de acción cotidiana.

Al emplear las palabras “norma social”, nos referimos a lo vigente , a lo que tiene vigor,
lo que se observa. Lo vigente es un término que se emplea constantemente en el
derecho en relación con las normas jurídico-positivas que son las que en una cierta
época y en un país determinado la autoridad política declara obligatorias.

Desde un punto de vista sociológico, podemos decir que “norma social “es todo aquello
que se encuentra en mi entorno y con lo cual tengo que contar.

Esta normatividad de la que hablamos es concebida solamente a partir de la aceptación


de un poder, sea político, social, natural, etc.

El poder es entendido como la facultad de imponer la voluntad propia sobre una


persona o grupo de personas. En ese sentido es importante estudiar al poder desde su
clasificación. Hay muchas clasificaciones del poder. Damos aquí brevemente las más
usuales en el análisis político:

-Poder actual (relación entre comportamientos efectivos);

-Poder potencial (relación entre aptitudes para actuar);

-Poder estabilizado (muy alta probabilidad de ser obedecido);

-Poder anónimo (propio de comunidades primitivas, reside más en la costumbre, el


tabú, la tradición, que en las personas);

-Poder personalizado (que reside en la voluntad personal del jefe); 4

POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

-Poder institucionalizado (estabilizado y articulado en roles coordinados, culmina


cuando el Estado se convierte en titular único y abstracto del poder);

-Poder abierto (sensible a las variaciones de la conciencia colectiva sobre el orden


social deseable);

-Poder cerrado (al servicio de una representación del orden social deseable que se
considera permanente);

-Poder de jure (reconocido por la normativa jurídica vigente); -Poder

de facto (existente pero carente de respaldo legal).

Gobierno
Después de haber conceptualizado el poder y el poder político, tenemos que hacer lo
propio con el Gobierno.

Cuando el gobernante toma decisiones no todas son bien vistas y son acatadas de
manera pacífica, es por ello que se tiene que idear métodos donde reconcilie, se
establezcan compromisos y se resuelvan estas diferencias.

Los métodos para la solución de conflictos y la toma de decisiones son múltiples y van
desde la imposición, la fuerza y la violencia, hasta la deliberación, la negociación y la
votación. El método elegido definirá el tipo de régimen que adopte. Ahí donde los
representantes electos por la ciudadanía deliberan y votan por una decisión, se habla
de un régimen democrático. Ahí donde un grupo de notables sin mayor vínculo con la
ciudadanía se arroga la función de decidir, se habla de autoritarismo o tiranía.

El método utilizado para solucionar las diferencias generadas por las decisiones
ejecutadas por la autoridad tiene que ver con la aceptación, obediencia y validez.

Así que desde este punto de vista podemos decir que Gobierno, desde el punto de
vista orgánico, entraña el conjunto de autoridades del Estado

5
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

comprendidas entre ellas no sólo las administrativas sino a las legislativas y judiciales
formalmente consideradas. Por otra parte, indebidamente y por corruptelas
tradicionales e históricas, el gobierno se ha identificado con los órganos del Estado (del
cual hablaremos un poco mas adelante) en que se deposita el poder ejecutivo,
excluyéndose a los otros dos tipos. Así el acto de gobierno es el mismo acto de
autoridad con sus elementos esenciales que son la unilateralidad, la imperatividad y la
coercitividad.

1.2 Actores políticos


De la doctrina roussoniana a la democracia directa
El pensamiento de Rousseau introduce un concepto básico de la moderna teoría de la
representación: el de la voluntad general, esencial y funcionalmente unitaria y sólo
encarnable en el pueblo soberano entendido éste como totalidad de ciudadanos que
detentan, cada uno de ellos, una fracción inalienable de la soberanía. Esta será la
formulación esencial de la llamada teoría de la soberanía popular o de la soberanía
fraccionada. Como la voluntad general no es, en principio, susceptible de ser
representada, el ejercicio legítimo de la función legislativa ha de ser directo y sin
mediatizaciones. Pero, al ser esto inviable en comunidades políticas que rebasan cierto
tamaño, queda justificada una delegación de soberanía sin alienar, a través de la
elección (eso sí, por todos los ciudadanos, es decir por sufragio universal), no de
auténticos representantes, sino de comisionados que, como tales, están sujetos a
mandato imperativo y revocable.

La influencia roussoniana se dejó sentir en la Constitución jaco- bina de 1793, aunque


de forma limitada, pues su proclamación de que las leyes debían ser votadas por el
pueblo quedó reducida prácticamente a la concesión de un derecho de veto a las
asambleas populares y a cierta iniciativa en materia de revisión constitucional. La
Comuna de París, en 1870, retomará aquella línea. Y también entroncará con el
pensamiento de Rousseau la doctrina leninista y la incorporación a los sistemas de
corte soviético del mandato imperativo y la revocabilidad de los representantes.

Pero, en realidad, el esquema roussoniano conducía, en su formulación más pura, a un


sistema político en el que la asamblea de ciudadanos (el pueblo en asamblea, el
soberano) asumiera directa- mente el gobierno. Es la denominada

6
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

democracia directa; una forma de ejercicio de la soberanía difícil de encontrar, salvo


quizás en algunos cantones suizos en los que las asambleas populares
(<<Landsgemeinde») se reúnen una vez al año, más para controlar a los gobernantes,
que para gobernar ellas mismas.

Más viable será la aplicación de las denominadas técnicas de democracia semidirecta,


que no conducirán a la configuración de ninguna forma específica -aunque se hable
muchas veces de democracia semi-directa- sino a complementar o a perfeccionar la
democracia liberal-representativa (ésa es al menos la pretensión), a través de
determinados instrumentos de participación popular, y, en particular, de dos de ellos:

-El referéndum, mediante el cual se somete a consulta o decisión del cuerpo electoral
una cuestión de particular interés para la vida pública.

-La iniciativa legislativa popular, por la cual un cierto número de ciudadanos puede dar
lugar a la apertura del proceso de elaboración (o, en su caso, de derogación) de las
leyes.
(MIGUEL ANGEL RUIZ DE AZÚA FRANCISCO VANACLOCHA BELLVER de su libro
los actores politicos y sociales)

De lo anterior podemos concluir que los actores políticos van a tener esta característica
de “representar” a un grupo, una comunidad, una provincia y/o un país; dependiendo
del régimen que adopte el grupo, comunidad, provincia y/o país es la forma como
actuaran dichos actores políticos.

1.3 La naturaleza del estado


Estudiaremos algunos pensamientos e ideas de los principales autores exponentes del
Estado clásico y moderno contemporáneo.

Thomas Hobbes Inglaterra (1588 - 1679) El término estado de naturaleza o "la


condición natural del hombre" fue establecida por Thomas Hobbes, en su obra
Leviatán. Hobbes argumentaba que todos los humanos son por naturaleza iguales en
facultades físicas y psicológicas. Desde esta igualdad y otras causas en la naturaleza
humana, todo el mundo está, naturalmente dispuesto a pelear entre sí, de modo que
"Con todo ello es manifiesto que

7
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a
todos, se hallan en la condición o estado que se denomina guerra. En este estado cada
persona tiene derecho natural o libertad para hacer cualquier cosa necesaria para
preservar la vida de cada uno; y la vida es "solitaria, pobre, asquerosa, bruta, y corta".
El objetivo o fin del Estado, es el de otorgar seguridad a sus súbditos. El Estado
introduce normas que permiten a las personas vivir juntos y en armonía, osea funciona
como un medidador en las relaciones de las personas que habitan en él.

La unión de las voluntades de todos es lo que se llama Estado, Sociedad civil o


persona civil. Ningún ciudadano ni un grupo de ellos puede considerarse el Estado, a
excepción del que está a la cabeza, es decir, quien posea la voluntad por encima de la
de los demás. Para entender la teoría de Hobbes es necesario saber que compone un
modelo iusnaturalista en el que se parte de un estado de naturaleza negativo del
humano, es decir acentúa el carácter egoísta connatural de ser humano.

John Locke (Inglaterra 1632 - 1704) considera el estado de naturaleza en su obra


“Tratados sobre el gobierno Civil”. Para Locke, en el estado de naturaleza todos los
hombres son libres "para que cada uno ordene sus acciones y disponga posesiones y
personas como juzgue oportuno, dentro de los límites de la ley de la naturaleza“. "El
estado de naturaleza tiene una ley de naturaleza que lo gobierna" y esa ley es la razón.
Locke creía que la razón enseña que "ninguno debe de dañar a otro en lo que atañe a
su vida, salud, libertad o posesiones"; y que las transgresiones de esto pueden ser
castigados. Aunque es natural asumir que Locke le estaba respondiendo a Hobbes,
Locke nunca menciona a Hobbes y puede que le haya respondido a otros escritores de
la época. Para este pensador el “Estado de Naturaleza” (estado hipotético) es un
estado virtuoso donde los hombres viven en armonía, existe la familia y cierta
organización que relaciona a los hombres entre sí y les permite comercializar.

Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu (Francia 1689 -


1755) usa el concepto de estado de naturaleza en su obra El espíritu de las leyes,
impreso por primera vez en 1748. Él decía que los seres humanos pueden tener la
facultad de conocer y pensar primero en preservar su vida en el estado de naturaleza.
Los humanos se pueden sentir impotentes

8
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

y débiles al principio. Por lo tanto, los seres humanos en este estado no son capaces
de atacarse a sí mismos. Después, la humanidad busca comida y por miedo y
necesidades sexuales, crea eventualmente una sociedad. Una vez creada la sociedad,
un estado de guerra se produce entre las diferentes sociedades en donde todas fueron
creadas de la misma manera. El propósito de la guerra es la conservación de la
sociedad y del yo.

Una vez visto las ideas de los principales pensadores del Estado natural vemos que es
aquel período supuesto en el cual el hombre no ha constituido aún el Estado como
entidad legal que limita sus derechos y le impone obligaciones, sino que vive como el
resto de los animales con libertad absoluta de obrar, sin propiedad privada y haciendo
justicia por su propia mano. Estado en este caso es sinónimo de situación o de forma
de vida y no de institución política, ya que justamente cuando el hombre se organiza en
un territorio e impone normas a quienes allí viven, el Estado de naturaleza termina. Es
un concepto que nació en la Edad Moderna con las teorías contractualistas sobre el
origen del Estado como entidad político-social, que sentaron diferentes hipótesis de
cómo vivía el hombre en ese Estado previo a la conformación del Estado y por qué
renunciaron a vivir en forma libre, para someterse a la autoridad de los líderes de la
comunidad.

1.4 Delimitación de las funciones institucionales del Estado Durante la década de los
noventas del siglo pasado adquirió relevancia nuevamente el estudio de las
instituciones dentro de la Ciencia Política bajo el esquema del institucionalismo.

Este nuevo institucionalismo presentó dos tendencias la teórica y la política. Para la


primera buscó estudiar los paradigmas políticos a nivel de la economía y la sociología.
La segunda se generó mediante los cambios experimentados por los sistemas
autoritarios que suscitaron nuevas constituciones y un nuevo debate sobre las formas
de gobierno, partidos políticos y procesos electorales más trasparentes y democracias
más claras y participativas.
Este nuevo institucionalismo configura la estructura de gobierno y los arreglos
institucionales particulares.

9
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

Las instituciones políticas son los organismos que diseñan, regulan y vigilan las normas
de convivencia política de un país o una región, se caracterizan por ser trascendentes,
perdurables, estables y brindar continuidad jurídica en una sociedad. Son una
individualidad de la expresión colectiva de una población que superpone los intereses
del territorio y los ciudadanos por sobre todo lo demás.

El enfoque institucional es un conjunto de normas, procedimientos formales e


informales rutinas convenciones que afectan o determinan, dentro de ciertos límites, la
conducta de los miembros que la componen, su relación con los integrantes de otras
instituciones, el proceso de formación de políticas y las políticas mismas.

¿Que son las instituciones?


Todas las dependencias, entidades y empresas productivas del estado que forman
parte del Gobierno.

Las instituciones políticas no se identifican esencialmente con personajes específicos,


sino que buscan en una continuidad de ejercer y legitimar un poder político.

Su principal finalidad es :
-Condicionar y regular la vida política
-Satisfacer las necesidades sociales
-Ejercer control social

El papel principal de las instituciones es reducir la incertidumbre mediante mecanismos


que vuelven más predecible el comportamiento y los resultados de la interacción social.

Las instituciones políticas como propias del estado buscan el bien común y la
aplicación de las normas para la satisfacción de los intereses del estado, sin embargo
debido a la diversidad cultural y el crecimiento social existen sectores que se pierden o
que no son contemplados en el sistema económico-social es ahí donde entran las
organizaciones civiles que promueven la necesidad de hacer más democrática y
horizontal la vida social.

10
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

Las consecuencias y finalidades de las instituciones son sin duda el bien común y la
satisfacción de los intereses del estado tanto económicos como sociales, abriendo o
estrechando su magnitud dependiendo del proyecto de nación presentado según la
ideología de quien ostenta el poder.

Es así que ciertas dependencias del estado tomen más fuerza y relevancia según las
necesidades ideológicas y estratégicas (un ejemplo es el de la SEDENA que en el
sexenio de Felipe Calderón (2006- 2012) en su llamada “lucha contra el narco”, la
necesidad ideológica y estratégica trajo consigo darle más relevancia y notoriedad.

1.5 Relación estado - sociedad


Hans Kelsen concibe el Estado como un ordenamiento jurídico, nos acerca a la teoría
pura del derecho construida a partir de una norma fundamental como base del sistema
jurídico. ... La Teoría de las Formas de Gobierno nos precisa que Kelsen distinguía las
formas de Estado a partir de la regulación de la creación del orden jurídico y la validez
formal de las normas jurídicas debe considerarse. Es así que a través de un
ordenamiento jurídico (el derecho) exílate una relación entre gobierno y gobernado,
entre Estado y sociedad. Esto a partir del Derecho Publico el cual según la teoría de
Hans Kelsen desde cuatro puntos de vista diferentes:

1. Espacial
2. Temporal
3. Material
4. Personal

1. Validez espacial

El ámbito espacial se refiere al espacio geográfico o territorio en que un precepto es


aplicable.

Desde el punto de vista espacial o territorial de validez, podemos clasificar las normas
jurídicas en:

11
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

• Normas internacionales
• Normas nacionales

Normas internacionales

Aquellas que tienen su espacio de vigencia en varios Estados. Hay que advertir, no
obstante, que el Derecho Internacional no afecta a todos los Estados del mundo, e
incluso a veces, por la ausencia de un sistema eficaz de sanciones para los infractores,
las normas internacionales no pasan de ser meras recomendaciones a los Estados.

Ejemplo es el articulo 133 de los Estados Unidos Mexicanos el cual también reconoce
la validez de los tratados internacionales: “Esta Constitución, las leyes del Congreso de
la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma,
celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del
Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa
se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en
contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas”.

Normas nacionales

Aquellas cuya vigencia se circunscribe al Estado que las ha promulgado. Ciñéndonos al


ordenamiento jurídico mexicano, cabe distinguir las siguientes:

• Federales: aquellas cuya validez se extiende a todo el territorio estatal y emanadas


de la Constitución.

• Locales: Aquellas cuyo ámbito de validez o vigencia espacial se circunscribe a una


población dentro de un Estado.

2. Validez temporal

El ámbito temporal está constituido por el período de tiempo durante el cual tiene
vigencia una norma. Desde este punto de vista, las normas jurídicas pueden ser:

12
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

• Normas de vigencia limitada o determinada


• Normas de vigencia ilimitada o indeterminada

Normas de vigencia limitada

Aquellas que, desde el momento mismo de su publicación, incorporan en la propia


norma la duración de su obligatoriedad, estableciendo el período de tiempo durante el
cual permanecerán vigentes.

Estas normas pierden su vigencia en el momento mismo en que haya finalizado el


tiempo para el que fueron promulgadas.

Normas de vigencia ilimitada

No todas las normas contienen en el propio texto un plazo de vigencia temporal


determinado. La mayoría de las normas se dictan para que surtan efectos por tiempo
indefinido, mientras subsistan las situaciones de hecho que pretenden regular.

Estas normas pierden su vigencia cuando son derogadas expresamente o tácitamente


por otras normas, o cuando al no ser aplicadas se convierten en normas en desuso.

3. Validez material

El ámbito material se refiere a la materia o contenido regulado. Los preceptos jurídicos


pueden clasificarse de acuerdo con la tipología de las materias que regulan. Esta
clasificación tiene su fundamento en la división del Derecho en diferentes ramas.
Tradicionalmente, desde esta perspectiva, se habla de:

• Normas de Derecho público


• Normas de Derecho privado

Esta clasificación es sin duda la más problemática de todas, pues los criterios de
distinción aportados no son ni definitorios, ni excluyentes ni definitivos.

13
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

Son múltiples las teorías que han intentado explicar esta clasificación, pero ninguna de
ellas ha encontrado criterios universalmente válidos para establecer tal distinción.

En conclusión, con muchas excepciones, podemos clasificar las normas desde el punto
de vista material de validez en:

Normas de Derecho público

Quedarían aquí englobados el Derecho constitucional, Derecho administrativo, Derecho


penal, Derecho procesal, Derecho internacional público, Derecho tributario.

Normas de Derecho privado

Derecho civil, Derecho mercantil.

Categoría intermedia

Existen otras ramas del Derecho que podrían situarse en una categoría intermedia,
misma que muchos autores han llamado Derecho Social, dado que los caracteres que
presentan no son excluyentes. Por ejemplo: Derecho del trabajo, Derecho de la
Seguridad Social, Derecho de la economía, Derecho turístico,...

4. Validez personal (en función de los destinatarios de las normas jurídicas)

El ámbito personal se refiere a los sujetos a los que afecta la norma. Desde este punto
de vista, las normas pueden ser:
• Genéricas
• Particulares
• Individuales
Genéricas

14
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

Aquellas cuyo sujeto pasivo es una clase o categoría de personas, una pluralidad de
individuos integrantes de un colectivo determinado: todos, los españoles, los
agricultores, los estudiantes, los mayores de x años,...

A este grupo pertenecen la mayor parte de las disposiciones jurídicas de un


ordenamiento, cuyos destinatarios son la totalidad de los individuos del Estado o
amplios sectores del mismo. Son normas que se refieren a todos los individuos
comprendidos dentro de la categoría designada en la disposición normativa.

Particulares

Aquellas normas que obligan sólo a determinadas personas, puesto que derivan de la
voluntad de los propios individuos, como sucede, por ejemplo, entre las partes
vinculadas por un contrato o negocio jurídico. Hay quienes las denominan normas
individuales de carácter privado.

Individuales

Aquellas que obligan o facultan a una o varias personas determinadas de modo


individual, tal como sucede en las resoluciones administrativas y en las sentencias.
Algunos las llaman normas individuales de carácter público.

Estado y sociedad
Si bien las instituciones públicas surgen para dar continuidad a los objetivos básicos del
Estado- es decir- la búsqueda del bien común, también es cierto que en ciertos rubros
se ve rebasado, es entonces cuando la sociedad surge al organizarse para tratar de
llevar a cabo esta labor social. Es así como surgen las Sociedades Civiles y/o
Asociaciones Civiles dándose una relación entre el Estado y la Sociedad.

Las organizaciones civiles refieren a una amplia constelación de organizaciones


privadas dedicadas a actividades diversas de índole social. Es una organización
privada que dispone de personalidad jurídica y no tiene afán de lucro, compuesta por
personas físicas que trabajan en conjunto con un fin social, educativo, cultural o de otro
tipo.

15
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

Sus principales características son:

- Disponen de personalidad jurídica ,


- No tiene afán lucrativo,
-Se distinguen en que no buscan conquistar el poder político y por circunscribir su
acción al ámbito social.

Estas se componen de personas físicas que trabajan en conjunto con un fin social,
educativo, cultural o de otro tipo.

Surgen de la insuficiencia y crisis del estado ante la realidad social buscando proteger
a los grupos y/o sectores sociales vulnerables, median en la defensa y promoción de
derechos ciudadanos frente al Estado y gestionan políticas públicas ante autoridades y
candidatos a puestos de elección popular.

Tanto las instituciones Políticas, como las organizaciones civiles tienen un fundamento
normativo que tiene como finalidad el bienestar común de la sociedad así también de
regula su funcionamiento para la claridad de sus actividades.

Hoy, prácticamente cualquier cuestión relacionada con aspectos de interés social


encuentra la participación de una o varias OC. Ya sea en temas de protección
medioambiental, de transparencia gubernamental y rendición de cuentas, promoción de
la participación ciudadana y democracia participativa, la transformación educativa, el
fomento de la ciencia y la tecnología, o el respeto y apoyo a los grupos étnicos
minoritarios, la sociedad civil (SC) influye hoy en territorios en lo que, en periodos
anteriores, el Estado era prácticamente el único actor que legítimamente podía tener
presencia y técnicamente era capaz de ocupar.

1.6 Estado y burocracia


El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y
política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias,
que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.

16
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

La burocracia es un sistema de organización que se caracteriza por procesos que


pueden ser centralizados o descentralizados, división de responsabilidades,
especialización, jerarquía y relaciones impersonales. Este concepto se relaciona con
las instituciones de gobierno.

La burocracia tiene como principal objetivo, precisamente, agilizar, garantizar y


procurar la actividad constante entre el Estado, puede ser a través de sus instituciones,
y la sociedad para cumplir con los objetivos de bienestar social.
17

También podría gustarte