Está en la página 1de 18

Sesión de Aprendizaje

Título de la sesión
Convivencia saludable en la escuela

I.Datos Generales
Docente: NANCY IGLESIAS BARBARAN

Nivel Grado Área Fecha


Secundaria Primero Desarrollo personal, 31/03/24
ciudadanía y cívica

II.Propósitos de Aprendizaje
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de Instrumentos de
Evaluación Evaluación

Construye su identidad, Autorregula sus Describe las causas y 1. Demuestra respeto y Q


Convive y participa emociones, Construye consecuencias de sus empatía hacia sus
democráticamente normas y asume acuerdos emociones, sentimientos y compañeros de clase,
y leyes, Se valora a sí comportamientos, y las de aceptando las diferencias
mismo sus compañeros en individuales y
situaciones de convivencia resolviendo conflictos de
en la escuela. Utiliza manera pacífica.
estrategias de 2. Participa activamente
autorregulación emocional en actividades escolares,
de acuerdo con la situación mostrando interés por
que se presenta.//Dialoga colaborar con sus
sobre la importancia del compañeros en la
cuidado de sí mismo en creación de un ambiente
relación con la salud sexual de convivencia
y reproductiva, e identifica saludable.
situaciones que la ponen 3. Identifica y respeta los
en riesgo.// derechos y
responsabilidades de
cada miembro de la
comunidad escolar,
contribuyendo al
desarrollo de un clima de
tolerancia y solidaridad.

Competencias Transversales Capacidades


Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC, Personaliza entornos virtuales, Define metas de aprendizaje
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Enfoques Transversales Valores Actitudes/Acciones Observables


Enfoque Orientación al bien común Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo

Metas de Aprendizaje Sub Metas

III.Secuencia Didáctica
Momentos Secuencia de actividades (Procesos Pedagógicos)
Inicio **Lesson Plan: Convivencia saludable en la escuela**

**Competencias a evaluar:** Construye su identidad, Convive y participa democráticamente

**Capacidades a evaluar:** Autorregula sus emociones, Construye normas y asume acuerdos y leyes, Se valora a sí mismo

**Desempeños a evaluar:**
- Describe las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos, y las de sus compañeros en
situaciones de convivencia en la escuela. Utiliza estrategias de autorregulación emocional de acuerdo con la situación que se
presenta.
- Dialoga sobre la importancia del cuidado de sí mismo en relación con la salud sexual y reproductiva, e identifica situaciones
que la ponen en riesgo.

**Propósito de la sesión:** En esta sesión, los alumnos aprenderán sobre la importancia de una convivencia saludable en la
escuela, identificando las causas y consecuencias de sus emociones, así como la importancia del cuidado de sí mismos en
relación con la salud sexual y reproductiva.

**Evidencia de aprendizaje:** Los estudiantes realizarán una reflexión escrita sobre las estrategias de autorregulación
emocional que pueden aplicar en situaciones de convivencia en la escuela, así como identificarán situaciones de riesgo para la
salud sexual y reproductiva.

**Parte teórica del tema:**


La convivencia saludable en la escuela es fundamental para el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa. Es
importante reconocer y comprender nuestras emociones, así como las de los demás, para poder convivir de manera
armoniosa. La autorregulación emocional nos permite gestionar nuestras emociones de manera adecuada en diferentes
situaciones, lo que contribuye a un ambiente escolar positivo y respetuoso. Además, el cuidado de sí mismo en relación con la
salud sexual y reproductiva es esencial para mantener una vida saludable y prevenir situaciones de riesgo.

**Inicio:**
- **Saludo:** ¡Buenos días, queridos estudiantes! Hoy vamos a hablar sobre la importancia de una convivencia saludable en la
escuela.
- **Acuerdos de convivencia:**
1. Respetar las opiniones de los demás.
2. Escuchar atentamente a los compañeros.
3. Participar activamente en las actividades propuestas.
- **Introducción:** En esta sesión, vamos a explorar cómo nuestras emociones y comportamientos afectan nuestra
convivencia en la escuela, así como la importancia de cuidar de nosotros mismos en relación con la salud sexual y
reproductiva.
- **Presentación del Título:** El tema de hoy es "Convivencia saludable en la escuela".
- **Motivación:** ¿Por qué crees que es importante mantener una convivencia saludable en la escuela? ¿Qué estrategias
crees que podemos utilizar para autorregular nuestras emociones?
- **Recojo de saberes previos:** ¿Alguna vez te has sentido mal por una situación en la escuela? ¿Cómo crees que podemos
mejorar nuestra convivencia?
- **Problematización:** ¿Qué situaciones crees que pueden afectar nuestra convivencia en la escuela? ¿Cómo podemos
prevenir conflictos y promover un ambiente de respeto y tolerancia?
Desarrollo Desarrollo

1) Problematización:
Los estudiantes se preguntarán: ¿Cómo influyen nuestras emociones y comportamientos en la convivencia escolar? ¿Qué
situaciones pueden poner en riesgo nuestra salud sexual y reproductiva en la escuela?

2) Búsqueda y análisis de la información:


Los estudiantes investigarán a través de entrevistas a compañeros, lectura de artículos sobre salud emocional y sexual en la
adolescencia, y análisis de casos reales de conflictos en la escuela. Se les proporcionará bibliografía sobre autorregulación
emocional y cuidado de la salud sexual.

3) Acuerdo o toma de decisiones:


Después de analizar la información, los estudiantes llegarán a un acuerdo sobre la importancia de la autorregulación
emocional en la convivencia escolar y la prevención de situaciones de riesgo en la salud sexual. Podrán plantear estrategias
para promover una convivencia saludable en la escuela y tomar decisiones sobre cómo actuar en caso de enfrentar
situaciones de conflicto emocional o de salud sexual.
Cierre Cierre:

Metacognición:
- ¿Qué emociones y comportamientos influyen en nuestra convivencia escolar?
- ¿Cómo podemos aplicar la autorregulación emocional en nuestra vida diaria?
- ¿Qué medidas podemos tomar para cuidar nuestra salud sexual y reproductiva en la escuela?

Reflexión sobre el aprendizaje:


Durante esta clase, hemos explorado la importancia de la autorregulación emocional en la convivencia escolar y la prevención
de situaciones de riesgo en la salud sexual. Hemos reflexionado sobre cómo nuestras emociones y comportamientos pueden
impactar en nuestro entorno escolar y en nuestra salud. Es fundamental que aprendamos a manejar nuestras emociones de
manera adecuada y a tomar decisiones responsables en cuanto a nuestra salud sexual.

Preguntas para la reflexión:


- ¿Qué estrategias podemos implementar para promover una convivencia saludable en la escuela?
- ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido sobre autorregulación emocional en nuestra vida diaria?
- ¿Qué medidas de prevención podemos tomar para cuidar nuestra salud sexual y reproductiva en la escuela?

¡Felicitaciones por su participación activa en esta clase! Sigamos trabajando juntos para promover un ambiente escolar seguro
y saludable. ¡Hasta la próxima clase!

Ficha de Aprendizaje
Ejercicios y respuestas
Actividad 1: Identificando emociones
Instrucciones: Lee el siguiente caso y responde las preguntas.
Caso: Ana se siente triste porque sus amigos no la invitaron a jugar durante el recreo.
Preguntas:
1. ¿Qué emoción está sintiendo Ana?
2. ¿Por qué crees que Ana se siente triste?
3. ¿Qué estrategias crees que Ana podría utilizar para autorregular sus emociones en esta situación?

Actividad 2: Normas de convivencia


Instrucciones: Lee las siguientes situaciones y responde las preguntas.
Situación 1: Durante la clase, Juan interrumpe constantemente al profesor y no respeta el turno de hablar.
Situación 2: María insulta a sus compañeros cuando se enoja.
Preguntas:
1. ¿Qué normas de convivencia crees que están siendo vulneradas en cada situación?
2. ¿Qué acuerdos podrían establecer los estudiantes para mejorar la convivencia en el aula?

Actividad 3: Salud sexual y reproductiva


Instrucciones: Lee el siguiente caso y responde las preguntas.
Caso: Pedro ha comenzado a salir con una chica y ella le ha pedido tener relaciones sexuales sin protección.
Preguntas:
1. ¿Por qué es importante cuidar la salud sexual y reproductiva?
2. ¿Qué situaciones ponen en riesgo la salud sexual y reproductiva de los adolescentes?
3. ¿Qué consejo le darías a Pedro en esta situación?
Actividad 4: Importancia de la convivencia saludable
Instrucciones: Reflexiona sobre la importancia de la convivencia saludable en la escuela y escribe un breve ensayo respondiendo a las siguientes
preguntas:
1. ¿Por qué es importante convivir de manera saludable en la escuela?
2. ¿Cómo influye la convivencia en el bienestar emocional de los estudiantes?
3. ¿Qué acciones puedes tomar para promover una convivencia saludable en tu entorno escolar?

Actividad 5: Debate sobre convivencia democrática


Instrucciones: Organiza un debate en el aula sobre la importancia de la convivencia democrática en la escuela. Divide a los estudiantes en dos
grupos: a favor y en contra. Cada grupo deberá argumentar sus puntos de vista y llegar a un acuerdo final sobre la importancia de la convivencia
democrática en la escuela.

Respuestas:
Actividad 1:
1. Ana está sintiendo tristeza.
2. Ana se siente triste porque sus amigos no la invitaron a jugar durante el recreo.
3. Ana podría utilizar estrategias como hablar con sus amigos sobre cómo se siente, buscar actividades alternativas para distraerse o pedir ayuda a
un adulto si se siente muy triste.

Actividad 2:
1. En la situación 1, Juan está vulnerando la norma de respetar el turno de hablar. En la situación 2, María está vulnerando la norma de no insultar
a los demás.
2. Los estudiantes podrían establecer acuerdos como respetar el turno de hablar, no insultar a los compañeros y escuchar con atención a los
demás.

Actividad 3:
1. Es importante cuidar la salud sexual y reproductiva para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
2. Situaciones como tener relaciones sexuales sin protección, no utilizar métodos anticonceptivos y tener múltiples parejas sexuales ponen en
riesgo la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.
3. Se le podría aconsejar a Pedro que utilice métodos anticonceptivos para protegerse a sí mismo y a su pareja, y que tenga una conversación
abierta y honesta con su pareja sobre sus límites y deseos.

Actividad 4: (Respuestas variarán según la reflexión de cada estudiante)

Actividad 5: (Respuestas variarán según el debate realizado en el aula)


La rana que quería ser una rana auténtica
Había una vez una rana que quería convertirse en una rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Algunas veces parecía
encontrarla y otras veces no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que la rana se cansó de mirarse y buscarse, y
guardó el espejo en un baúl.
Por fin, la rana pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de las personas, y comenzó a
peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la miraban, la aprobaban
y reconocían que era una rana auténtica.
Un día se dio cuenta que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente, sus piernas. Por este motivo, se
dedicó a realizar sentadillas y a saltar mucho para tener unas ancas cada vez mejores. Ella sentía que todos la aplaudían.
Y así la rana seguía haciendo esfuerzos y más esfuerzos, hasta que dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran
una rana auténtica, se dejó arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura
cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.
Recuperado

También podría gustarte