Está en la página 1de 9

NEUROPSICOLOGÍA

(ACTIVIDAD 4)

DOCENTE: DR. MANUEL PÉREZ ÁLVAREZ

ALUMNO:
CARLES VERT ALCOVER
ÍNDICE

1. Plantea los principales objetivos de neurorrehabilitación relacionados con las


alteraciones comportamentales que presenta la paciente 2

2. Plantea qué tareas pueden implementarse para llevar a cabo el proceso


rehabilitación del trastorno del ánimo y del lenguaje 3

3. ¿Qué pruebas de evaluación han podido ser administradas para evaluar las funcione
ejecutivas, el lenguaje (denominativo y evocación espontánea) y la emocionalidad
alterada? 5

4. Referencias bibliográficas 7

1
1. Plantea los principales objetivos de neurorrehabilitación relacionados con las
alteraciones comportamentales que presenta la paciente

La neurorrehabilitación tiene entre sus objetivos mejorar la calidad de vida y


promover la recuperación funcional de personas que han sufrido un accidente
cerebrovascular isquémico. En el caso de esta paciente, los principales objetivos de la
neurorrehabilitación se centran en abordar las alteraciones comportamentales que ha
experimentado como resultado del accidente cerebrovascular, que serían los siguientes:

1. Mejorar las funciones ejecutivas: Un objetivo importante de la neurorrehabilitación en


esta paciente es mejorar las funciones ejecutivas. Esto implica trabajar en la
planificación, toma de decisiones y organización de tareas. Se pueden utilizar
estrategias de entrenamiento cognitivo y técnicas de terapia ocupacional para ayudar
a la paciente a desarrollar habilidades de planificación y organización, así como
mejorar su flexibilidad cognitiva. Esto le permitirá realizar tareas complejas de manera
más eficiente y seguir instrucciones detalladas.
2. Rehabilitar el lenguaje: Otro objetivo de la neurorrehabilitación es abordar las
dificultades en el lenguaje que presenta la paciente. Se pueden utilizar técnicas de
terapia del habla y el lenguaje para mejorar la expresión verbal y la comprensión de
conceptos abstractos. Además, se puede trabajar en la fluidez verbal para ayudar a
la paciente a encontrar las palabras adecuadas durante la comunicación. También se
pueden utilizar estrategias de rehabilitación de la lectura y la escritura para mejorar
estas habilidades y facilitar la comunicación eficaz y la comprensión de textos
escritos.
3. Rehabilitar la memoria: La neurorrehabilitación también debe abordar los déficits en
la memoria que presenta la paciente. Se pueden utilizar técnicas de rehabilitación
cognitiva, como ejercicios de memoria y estrategias de organización y recordatorio,
para mejorar la retención y recuperación de información reciente. Además, se pueden
enseñar técnicas de compensación y estrategias mnemotécnicas para ayudar a la
paciente a recordar eventos cotidianos y aprender nueva información.
4. Manejo de las alteraciones emocionales: Dado que la paciente experimenta síntomas
de depresión y dificultades para regular sus emociones, es importante incluir
objetivos de neurorrehabilitación relacionados con el manejo de las alteraciones
emocionales. Se puede trabajar con un psicólogo o psiquiatra especializado en
neuropsicología para proporcionar terapia individual o grupal y enseñar estrategias
de afrontamiento para la depresión y la regulación emocional. También puede ser
beneficioso incorporar técnicas de relajación y mindfulness para ayudar a la paciente
a reducir el estrés y mejorar su bienestar emocional.
5. Mejorar la atención y concentración: Dado que la paciente presenta dificultades en la
atención y concentración, es importante establecer objetivos de neurorrehabilitación
relacionados con estas áreas. Se pueden utilizar técnicas de terapia ocupacional y
entrenamiento cognitivo para mejorar la atención sostenida y reducir la distracción.
Esto puede incluir el uso de estrategias de división de tareas, la implementación de

2
pausas regulares y la mejora de la capacidad de la paciente para filtrar estímulos
irrelevantes.
6. Fomentar la reintegración social y ocupacional: La neurorrehabilitación también debe
enfocarse en ayudar a la paciente a reintegrarse en su vida social y ocupacional.
Esto implica trabajar en el desarrollo de habilidades sociales y proporcionar apoyo
para la transición de regreso al trabajo. Se pueden utilizar programas de
rehabilitación vocacional y actividades terapéuticas grupales para fomentar la
participación social y la reintegración en roles ocupacionales significativos.
7. Educar a la paciente y a su familia: Es fundamental educar a la paciente y a su
familia sobre las alteraciones comportamentales asociadas con el accidente
cerebrovascular y los objetivos de la neurorrehabilitación. Proporcionar información
sobre las estrategias de manejo y las expectativas realistas puede ayudar a la
paciente y a su familia a comprender y afrontar mejor las dificultades que pueden
surgir. También es importante brindar apoyo emocional y psicoeducación para
promover la adaptación y el ajuste a los cambios causados por el accidente
cerebrovascular.

Es importante destacar que estos objetivos deben ser adaptados a las necesidades
específicas de la paciente y se deben aplicar en el contexto de un programa de
neurorrehabilitación integral. La terapia debe ser supervisada por profesionales de la salud,
como neurólogos, neuropsicólogos, logopedas, psicólogos y terapeutas ocupacionales, para
asegurar una atención adecuada y personalizada.

2. Plantea qué tareas pueden implementarse para llevar a cabo el proceso


rehabilitación del trastorno del ánimo y del lenguaje

La rehabilitación del trastorno del ánimo y del lenguaje en la paciente requiere un


enfoque multidisciplinario que combine diferentes estrategias terapéuticas. A continuación,
detallamos algunas tareas que pueden implementarse para abordar estas áreas afectadas:

1 Terapia del lenguaje: Para abordar las dificultades en el lenguaje expresivo y


comprensivo, se pueden llevar a cabo ejercicios de estimulación del lenguaje. Esto
implica trabajar en la expresión verbal, la comprensión de instrucciones y la
comunicación en situaciones cotidianas. Se pueden utilizar actividades como juegos
de palabras, asociación de imágenes con palabras y ejercicios de comprensión oral
y escrita. Ejemplo de tarea de asociación de imágenes con palabras:

3
Figura nº1. Tarea de asociación de imágenes con palabras1

2 Terapia de fluidez verbal: Para mejorar la fluidez verbal de la paciente y su


capacidad para encontrar las palabras adecuadas durante la comunicación, se
pueden realizar ejercicios de categorización y asociación de palabras. Por ejemplo,
se pueden presentar categorías semánticas y pedirle a la paciente que nombre
palabras relacionadas con cada categoría en un tiempo determinado. También se
pueden utilizar ejercicios de denominación rápida para mejorar la velocidad de
procesamiento del lenguaje. Ejemplo de tarea de velocidad de denominación:

Figura nº2. Tarea de velocidad de denominación2

3 Terapia de lectura y escritura: Para abordar las dificultades en la lectura y la


escritura, se pueden llevar a cabo actividades de reconocimiento de palabras,
mejora de la comprensión lectora y práctica de la escritura. Esto puede incluir la
lectura de textos cortos y la realización de ejercicios de comprensión, así como la
práctica de la escritura de oraciones y párrafos. Ejemplo de tarea de reconocimiento
de palabras:

Figura nº3. Tarea de reconocimiento de palabras3

1
Imagen extraída de: https://www.orientacionandujar.es/2019/01/09/conciencia-semantica-infantil-asociacion-imagen-
palabra/asociacion-imagen-palabra-002/
2
Imagen extraída de: https://recursosparaprofes.es/producto/fichas-velocidad-de-denominacion

4
4 Terapia de regulación emocional: Para abordar los cambios emocionales
experimentados por la paciente, se pueden utilizar técnicas de terapia cognitivo-
conductual y entrenamiento en habilidades emocionales. Esto puede incluir la
identificación y el cuestionamiento de pensamientos negativos, la práctica de
técnicas de relajación y la promoción de actividades placenteras. También se puede
trabajar en la regulación emocional mediante la identificación y la expresión
adecuada de las emociones. Ejemplo de Terapia de Regulación Emocional:

Figura nº4. Terapia de Regulación Emocional4

Es importante destacar que estas tareas deben ser adaptadas y personalizadas


según las necesidades individuales de la paciente. Además, se recomienda trabajar en
colaboración con un equipo multidisciplinario, que incluya profesionales de la neurología, la
neuropsicología, la logopedia y la psicología, para proporcionar una atención integral y
coordinada. La rehabilitación del trastorno del ánimo y del lenguaje requerirá tiempo,
esfuerzo y constancia, pero con un enfoque adecuado y un plan de tratamiento
individualizado, es posible lograr mejoras significativas en la calidad de vida de la paciente.

3. ¿Qué pruebas de evaluación han podido ser administradas para evaluar las
funcione ejecutivas, el lenguaje (denominativo y evocación espontánea) y la
emocionalidad alterada?

Basándome en la información proporcionada sobre la paciente, existen diversas


pruebas de evaluación neuropsicológica que podrían ser administradas para evaluar sus
funciones ejecutivas, lenguaje y emocionalidad alterada. Aquí hay algunas pruebas que
podrían considerarse:

1. Evaluación de las funciones ejecutivas:

• Test de clasificación de tarjetas (WCST, por sus siglas en inglés): El WCST


se basa en la capacidad de un individuo para cambiar de categoría

3
Imagen extraída de https://www.orientacionandujar.es/2018/11/16/fichas-reconocimiento-de-palabras-senala-la-
palabra-bien-escrita/fichas-reconocimiento-palabras-002/
4
Imagen extraída de https://sdemocional.org/cual-es-el-objetivo-de-la-terapia-de-regulacion-emocional/

5
mentalmente y adaptar su estrategia en función de la retroalimentación
recibida. En el test, se presentan a los participantes una serie de tarjetas con
diferentes colores, formas y números. El objetivo es que el participante
clasifique las tarjetas según ciertas reglas desconocidas que se le explican
al comienzo de la prueba.
• Test de la Torre de Londres (TOL): Esta prueba evalúa la planificación, la
organización y la resolución de problemas. El test se llama así porque está
basado en un rompecabezas en forma de torres que se asemeja a la
estructura de la Torre de Londres. Consiste en tres torres con diferentes
discos de colores apilados en ellas. El objetivo del participante es mover los
discos de una torre a otra en el menor número de movimientos posible,
siguiendo ciertas reglas.

2. Evaluación del lenguaje (denominativo y evocación espontánea):

• Test de denominación: Esta prueba evalúa la habilidad para denominar


objetos, imágenes o palabras presentadas al individuo. Se le muestra al
sujeto una serie de estímulos visuales y se le pide que los nombre. Una
versión ampliamente utilizada es el Test de Denominación de Boston
(Boston Naming Test), que consta de 60 ítems que van desde objetos
comunes hasta palabras menos conocidas.
• Test de la Evocación Léxica Libre: Es una prueba utilizada en
neuropsicología para evaluar la memoria y el lenguaje de una persona.
Consiste en pedirle al individuo que mencione la mayor cantidad posible de
palabras dentro de una categoría específica en un tiempo determinado, por
lo general, un minuto. El objetivo del test es evaluar la capacidad de
evocación de palabras y la fluidez verbal del sujeto. Se utilizan diferentes
categorías semánticas, como animales, colores, objetos, frutas, etc., y se le
pide al individuo que mencione tantas palabras como pueda relacionadas
con esa categoría en particular.

3. Evaluación de la emocionalidad alterada:

La evaluación de la emocionalidad alterada es un proceso que implica


analizar y comprender los cambios en las respuestas emocionales de una persona.
Estos cambios pueden manifestarse como un aumento o disminución significativa
en la intensidad de las emociones, así como en la duración o la frecuencia de estas.
Aquí hay algunos pasos clave que se pueden seguir para evaluar la emocionalidad
alterada:

• Recopilación de información: El primer paso es recopilar información sobre


el individuo y su historial emocional. Esto puede incluir antecedentes
médicos, experiencias traumáticas pasadas, factores de estrés actuales,
medicación que esté tomando y cualquier otro factor relevante.

6
• Entrevista clínica: Realizar una entrevista clínica exhaustiva es esencial para
obtener información directa de la persona. Durante la entrevista, se pueden
explorar los síntomas emocionales específicos que está experimentando, la
duración de los episodios emocionales alterados y los factores
desencadenantes que pueden haberlos provocado.
• Observación y registro de comportamientos: Observar los comportamientos
y las expresiones emocionales del individuo puede proporcionar pistas
adicionales sobre su emocionalidad alterada. Esto puede incluir cambios en
el lenguaje corporal, la expresión facial, la vocalización o la tendencia a la
agresividad o aislamiento.
• Uso de cuestionarios y escalas de evaluación: Existen varios cuestionarios y
escalas de evaluación que pueden ayudar a medir y cuantificar la
emocionalidad alterada. Estas herramientas pueden proporcionar una
evaluación más objetiva y comparativa de los síntomas emocionales en
relación con poblaciones normales.
• Evaluación de comorbilidades: Es importante considerar la presencia de
otras condiciones médicas o psiquiátricas que puedan estar contribuyendo a
la emocionalidad alterada. Por ejemplo, la depresión, la ansiedad, el
trastorno bipolar u otras condiciones pueden influir en la expresión
emocional de una persona.
• Colaboración con otros profesionales: En algunos casos, puede ser
necesario trabajar en equipo con otros profesionales de la salud, como
psicólogos, psiquiatras u otros especialistas, para realizar una evaluación
completa de la emocionalidad alterada y descartar cualquier condición
médica subyacente.

Estas son solo algunas de las pruebas que podrían considerarse en la evaluación
neuropsicológica de la paciente. Sin embargo, es importante que un profesional de la salud
especializado en neuropsicología realice una evaluación exhaustiva y personalizada para
obtener un diagnóstico preciso y establecer un plan de tratamiento adecuado.

4. Referencias bibliográficas

Bernhardt, J., Hayward, K. S., Kwakkel, G., Ward, N. S., Wolf, S. L., Borschmann, K.,
Krakauer, J. W., Boyd, L. A., Carmichael, S. T., Corbett, D., & Cramer, S. C. (2017).
Agreed definitions and a shared vision for new standards in stroke recovery research:
The Stroke Recovery and Rehabilitation Roundtable taskforce. International journal of
stroke: official journal of the International Stroke Society, 12(5), 444–450.
https://doi.org/10.1177/1747493017711816

De Noreña, D., Ríos-Lago, M., Bombín-González, I., Sánchez-Cubillo, I., García-Molina, A.,
& Tirapu-Ustárroz, J. (2010). Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el

7
daño cerebral adquirido (I): atención, velocidad de procesamiento, memoria y
lenguaje. Revista de neurología, 51(11), 687-98. Neuropsicología Rehabilitación
neuropsicológica 4 Disponible en:
https://www.academia.edu/download/27429286/be110687.pdf

Durant, J., Berg, J. L., Banks, S. J., Kaylegian, J., & Miller, J. B. (2021). Comparing the
Boston Naming Test with the Neuropsychological Assessment Battery-Naming
Subtest in a Neurodegenerative Disease Clinic Population. Assessment, 28(5), 1256–
1266. https://doi.org/10.1177/1073191119872253

Ginarte-Arias, Y. (2002). Rehabilitación cognitiva. Aspectos teóricos y metodológicos.


Revista de neurología, 34(9), 870-876. Disponible en:
https://www.academia.edu/download/32080274/rehabilitacion_cognitiva.pdf

Harsa, P., Břeňová, M., Bezdíček, O., Kališová, L., Heidingerová, J., Schönová, K., &
Michalec, J. (2022). Tower of London test - short version. Neurologia i neurochirurgia
polska, 56(4), 365–370. https://doi.org/10.5603/PJNNS.a2022.0037

Miles, S., Howlett, C. A., Berryman, C., Nedeljkovic, M., Moseley, G. L., & Phillipou, A.
(2021). Considerations for using the Wisconsin Card Sorting Test to assess cognitive
flexibility. Behavior research methods, 53(5), 2083–2091.
https://doi.org/10.3758/s13428-021-01551-3

Pioli dos Santos, D., de Carvalho Rodrigues, J., & Fumagalli de Salles, J. (2019). Influencia
de los síntomas de depresión en las funciones neuropsicológicas después del
accidente cerebrovascular. Ciencias Psicológicas, 13(1), 56-66. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
42212019000100056&script=sci_arttext

Richards, L. G., & Cramer, S. C. (2021). Advances in Stroke: Therapies Targeting Stroke
Recovery. Stroke, 52(1), 348–350. https://doi.org/10.1161/STROKEAHA.120.033231

Winstein, C. J., Stein, J., Arena, R., Bates, B., Cherney, L. R., Cramer, S. C., Deruyter, F.,
Eng, J. J., Fisher, B., Harvey, R. L., Lang, C. E., MacKay-Lyons, M., Ottenbacher, K.
J., Pugh, S., Reeves, M. J., Richards, L. G., Stiers, W., Zorowitz, R. D., & American
Heart Association Stroke Council, Council on Cardiovascular and Stroke Nursing,
Council on Clinical Cardiology, and Council on Quality of Care and Outcomes
Research (2016). Guidelines for Adult Stroke Rehabilitation and Recovery: A
Guideline for Healthcare Professionals from the American Heart Association/American
Stroke Association. Stroke, 47(6), 98–169.
https://doi.org/10.1161/STR.0000000000000098

También podría gustarte