Está en la página 1de 5

Programa de auditoria para evaluaciones fiscales

Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

INTERESES

A. Concepto de intereses

1. ¿La compañía consideró todos sus ingresos y gastos por concepto de


intereses, conforme a lo devengado durante el ejercicio, considerando como
tales todos los provenientes de rendimientos de deuda pública, bonos,
obligaciones, descuentos de documentos, primas y premios; los premios de
reporto o de préstamos valores, las comisiones o por apertura de garantías de
créditos, cantidades percibidas o pagadas con motivo de la aceptación de un
aval, del otorgamiento de una garantía o de la responsabilidad de cualquier
clase, excepto cuando se hagan a instituciones de seguros o fianzas; contratos
de cobertura cambiaria –a excepción de las primas- ganancia por enajenación
de valores que se coloquen entre el gran público inversionista y, además, se
consideraron como intereses la diferencia entre el total de pagos y el monto
de la inversión determinada bajo el procedimiento de los Arts. 9/ 20-X/ 22/
29-IX/ 31-VIII-XIV 32-VII/ 46-1 de la LISR/ en materia de arrendamiento
financiero y la ganancia derivada de los derechos de crédito adquiridos por
empresas de factoraje? (Art. 9/ párrafos 1/ 2 y 3/ LISR).

Se considerará interés el ajuste que se realice al principal cuando esté


denominado en UDIS (Art. 9/ cuarto párrafo/ LISR y 16-B/ CFF). Así también/ se
consideró como interés/ la diferencia entre la contraprestación pagada por la
cesión de derechos sobre los ingresos por otorgar el uso o goce temporal de
inmuebles y las rentas devengadas (Art. 9/ quinto párrafo/ LISR).

2. ¿Se dio el tratamiento de intereses a las ganancias o pérdidas cambiarias


devengadas por la fluctuación de la moneda extranjera considerando el tipo
de cambio del día último del mes/ de acuerdo con lo que establece el Art. 201
tercer párrafo del CFF? (Art. 91 sexto párrafo LISR y Art . 10/ RISR).

3. ¿Se consideraron como intereses a las ganancias provenientes de la


enajenación de las acciones de las sociedades de inversión en instrumentos de
deuda? (LISR 9/ séptimo párrafo).

4. ¿Se consideró como interés a cargo o a favor las diferencias en operaciones


derivadas de deuda entre el INPC o las tasas de interés a los que se
encuentren referidas dichas operaciones? (Arts. 9/ LISR y 16-A/ CFF)

B. Ajuste anual por inflación

1. ¿Para determinar el promedio del saldo anual de los créditos y de las deudas/
se sumaron los saldos al último día de cada uno de los meses del ejercicio que
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

arrojan los registros contables de empresa/ sin incluir en los saldos los
intereses devengados en el mes/ y se dividió el total entre el número de
meses del ejercicio? (Art. 46/ Fracc. 11 LISR).

C. Créditos

1. ¿Consideró la empresa como créditos/ los siguientes?:

a) Depósitos bancarios/ las inversiones en títulos de crédito (valores excepto


certificados de participación no amortizables/ acciones/ certificados de
depósito de bienes y en general títulos que representen la propiedad de los
bienes. (Art. 47/ primer párrafo/ LISR).

b) Títulos de crédito o cuentas por cobrar denominados y pagaderos en moneda


extranjera valuándose a la paridad existente al primer día del mes. (Art. 47,
LISR)

c) Créditos que adquieran las empresas de factoraje financiero. (LISR 47).

d) Cuentas y documentos por cobrar:

- A cargo de personas físicas, que provengan de operaciones propias de sus


actividades empresariales a la vista o a plazos, aun cuando sean a plazos
menores de un mes o se cobren antes del mes, si son a plazos mayores. (LISR
47-1).

- A cargo de sociedades o personas físicas nacionales o extranjeras y, en este


último caso, si son accionistas, el saldo provenga de exportaciones de bienes y
servicios. (LISR 47-11).

Las cuentas y documentos por cobrar a considerar, serán aquéllas que se deriven
de ingresos acumulados fiscalmente disminuidos por descuentos y bonificaciones
otorgados, hasta la fecha en que sean cobrados en efectivo, bienes o en servicios
o hasta la fecha en que sean cancelados por incobrables. (LISR, 47-VI, segundo
párrafo).

e) Los saldos por contribuciones a partir del día siguiente a aquel en el que se
presentó la declaración correspondiente y hasta la fecha en que se
compensaron, se acreditaron o se recibió su devolución. (Art. 47, último
párrafo, LISR).
2. Asimismo, ¿se consideró que no hubieran incluido las cuentas y documentos
por cobrar a cargo de?:
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

- Personas físicas no empresarias y que sean a plazo menor de un mes o se


paguen antes del mes. (LISR, 47-1 ).

- Socios o accionistas, personas físicas. (LISR, 47 -11).

- Sociedades residentes en el extranjero (excepto cuando están denominadas


en moneda extranjera y provengan de exportaciones). (LISR, 47-11.)

- Funcionarios y empleados. (Art. 47, Fracc. 111, LISR).

- Terceros (personas físicas o morales) por préstamos otorgados por los que no
se pacten intereses o el interés que se cobre o pacte sea inferior al interés
pactado por préstamos obtenidos. (LISR, 31-VIII; LISR 47,-111).

- Pagos provisionales de impuesto, así como estímulos fiscales, o cualquier


cuenta o documento por cobrar cuya acumulación esté condicionada a la
percepción efectiva del ingreso. (Art. 47, Fracc. IV LISR).

- Enajenación a plazo por las que se ejerza la opción de acumular como ingreso
el cobrado en el ejercicio. (Art. 47, Fracc. V LISR).

- Las acciones, los certificados de participación no amortizables, los certificados


de depósitos de bienes, títulos de crédito que representen la propiedad de
bienes, las aportaciones a una asociación en participación, y otros títulos valor
cuyos rendimientos no se consideren interés conforme al artículo 9 de la LISR.

D. Deudas

1. ¿Se consideraron como deudas, entre otras obligaciones, las derivadas de


contratos de arrendamiento financiero, operaciones financieras derivadas a
que se refiere el Art. 22, fracción IX de la LISR, las aportaciones para futuros
aumentos de capital y las contribuciones causadas desde el último día del
periodo al que correspondan y hasta el día en el que deban pagarse?

2. ¿Se verificó que la empresa no considerara como deudas las partidas que
originan gastos no deducibles, tales como: pagos de ISR a cargo del
contribuyente o de terceros, las provisiones para la creación de reservas
complementarias de activo o de pasivo no deducibles; reservas para
indemnizaciones y primas de antigüedad, así como créditos diferidos? (Art. 48,
tercer párrafo, LISR).

E. Tratamientos específicos
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

1. Si la empresa canceló una operación que dio lugar a un crédito o una deuda,
¿canceló la parte del ajuste anual por inflación que le corresponda a dicho
crédito o deuda en los términos que establece el reglamento de ISR? (Art. 48,
LISR; Arts. 71 y 72, RISR).

F. Determinación del ajuste anual por inflación

1. Se determinó durante el ejercicio el promedio anual de los créditos y de las


deudas, sumando los saldos al último día de cada uno de los meses del
ejercicio/ dividida entre el número de meses del ejercicio excluyendo los
intereses devengados en el mes (Art. 46/ LISR y 9, RISR):

a) Cuando el promedio anual de las deudas sea mayor que el saldo promedio
anual de los créditos/ esta diferencia se multiplicará por el factor de ajuste
anual dando como resultado el ajuste anual por inflación acumulable.

b) Cuando el promedio anual de los créditos sea mayor que el saldo promedio
anual de las deudas, la diferencia se multiplicará por el factor de ajuste anual,
dando como resultado el ajuste anual por inflación deducible.

c) El factor de ajuste anual será el que se obtenga de dividir el INPC del último
mes del ejercicio de que se trate, entre el lNPC del último mes del ejercicio
anterior menos la unidad.

d) Si la empresa realizó operaciones en moneda extranjera/ para efectos del


ajuste anual por inflación, ¿valuó los créditos y las deudas en moneda
extranjera/ a la paridad existente al primer día del mes? (Art. 46, Fracc. 111/
LISR).

2. ¿Se verificó que con respecto a los intereses ganados e intereses devengados
a cargo, se refleje en la declaración anual para efectos de este título 11?

Impuesto empresarial a tasa única

A) Intereses cobrados
1. Se determinaron como acumulables para efectos del IETU los intereses
normales o moratorias. (Art. 2 y 31 Fracc. 11, Ll ETU).

B) Intereses pagados

1. Se determinaron como no deducibles los intereses normales o moratorias


provenientes de operaciones de financiamiento o de mutuo. (Art. 5, LIETU).
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

2. Se hicieron deducibles los intereses que se cargaron como parte del precio de
las compras de bienes o servicios o uso temporal.

También podría gustarte