Está en la página 1de 10

Programa de auditoria para evaluaciones fiscales

Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

GENERAL

1. ¿Incluimos en nuestros papeles de trabajo una copia del memorando de la


revisión del ejercicio anterior y hemos anotado si las deficiencias subsisten
o si han sido corregidas?:

2. Si ha existido alguna revisión de las autoridades fiscales, cuyas consecuencias


legales estén pendientes de resolverse:

a) ¿Hemos obtenido copias de las actas de visita y de las liquidaciones de


contribuciones correspondientes al ejercicio?

b) ¿Hemos obtenido, en su caso, copia del recurso y/o juicio interpuesto


ante las autoridades?

c) En su caso, hemos obtenido evidencia documental del expediente y opinión


del abogado o asesor que lleve el asunto.

3. ¿Se obtuvo copia para el archivo permanente de todas las resoluciones dadas a la
compañía u opciones fiscales ejercidas durante el ejercicio?

4. ¿Se revisó que hayan sido registrados los asientos en la contabilidad en forma
analítica y que dichos registros se efectuaran dentro de los dos meses siguientes
a la fecha en que se realicen las actividades, respectivas de la empresa? (Fracción
II, Art 28, CFF)

5. ¿Se verifico que el contribuyente tenga presentados los avisos ante el Servicio de
Administración Tributaria por la apertura o cierre de los establecimientos,
sucursales, locales, puestos fijos o semifijos, lugares en donde almacenen
mercancías y, en general, cualquier local o establecimiento que utilice para la
realización de las actividades de la empresa? (Párrafo 13, Art. 27, CFF)

6. ¿Se verifico que se haya realizado la inscripción en el Registro Federal de


Contribuyentes de los socios o accionistas de las personas morales y, a su vez, se
revisó que se anotaran en el libro de socios y accionistas la clave de Registro
Federal de Contribuyentes de cada socio y accionista y en cada acta de asamblea
que lleve a cabo la empresa? (Segundo párrafo, Art. 27, CFF)

7. Si la empresa utiliza el sistema de registro mecánico o electrónico para llevar los


registros contables de la compañía, se verifico que:

a) Los libros diarios y/o mayor, contengan el nombre, domicilio fiscal y clave
del Registro Federal de Contribuyentes. (Art. 31 del RCFF)
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

b) Los libros de diario y mayor, en el caso de que la empresa haya optado


por encuadernarlos, empastarlos y foliarlos consecutivamente, realizo
dicha encuadernación dentro de los tres meses siguientes al cierre del
ejercicio fiscal. (Art. 31, RCFF)

8. Si el contribuyente ha adoptado el sistema de registro electrónico, ¿conserva


como parte integrante de su contabilidad toda la documentación relativa al
diseño del sistema y los diagramas del mismo? (Art. 34, RCFF)

9. Se verifico que la empresa cumpliera con las siguientes obligaciones que


establece el Código de Comercio vigente:

I. Llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado, el cual podrá


llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y
procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares
del negocio, que permita satisfacer los siguientes requisitos mínimos: (Art
33, Cod. Com. Y Art 29 del RCFF)

a) Permitan identificar las operaciones individuales y sus


características, así como conectar estas operaciones individuales
con los documentos comprobatorios originales.

b) Permitan seguir la huella desde las operaciones individuales a las


acumulaciones que den como resultado las cifras finales de las
cuentas.

c) Permitan la preparación de los estados financieros de la empresa.

d) Permitan conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos


estados, las acumulaciones de las cuentas y las operaciones
individuales.

e) Incluir sistemas de control y verificación internos necesarios para


impedir la omisión del registro de operaciones, para asegurar la
corrección del registro contable y para asegurar la corrección de
las cifras resultantes.
II. Llevar debidamente encuadernados, empastados y foliados el
libro mayor y, en el caso de las personas morales, el libro o los
libros de actas y el Registro de Accionistas (Art 34, Cod. Com)
III. En el libro de mayor se deberá anotar, como mínimo y, por lo
menos una vez al mes, los nombres o designaciones de las
cuentas de contabilidad (Art. 35, Cod. Com)
IV. En el Libro o los libros de actas se harán constar todos los
acuerdos relativos a la marcha del negocio que tomen las
asambleas o juntas de socios, en su caso, los consejos de
administración (Art. 36, Cod. Com) En el caso de movimiento
accionario este deberá constar en el Registro de Accionistas.
V. Los registros contables deberán llevarse en español aunque la
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

Compañía sea extranjera (Art 37, Cod. Com)


VI. La Empresa deberá conservar, debidamente archivados, los
comprobantes originales de sus operaciones, de tal manera
que puedan relacionarse con dichas operaciones y con el
registro que de ellas se haga (Art. 38, Cod. Com) Debemos
tomar en cuenta lo establecido en el Art. 29-A del CFF,
respecto a comprobantes y a su conservación, ya que
fiscalmente la mayoría de los contribuyentes deberán usar
facturación electrónica.
VII. Cuando la empresa realice juntas generales se expresara en el
libro de actas la fecha respectiva, los asistentes a ellas, los
números de acciones que cada uno represente, el número de
votos de que pueden hacer uso. Los acuerdos que se tomen
los consignaran a la letra (Art. 41, Cod. Com.)
10. Se verifico que la empresa cumpliera con las siguientes obligaciones
que establece la Ley General de Sociedades Mercantiles vigente:
a) Las sociedades anónimas, bajo la responsabilidad de sus
administradores, presentaran a la Asamblea de Accionistas,
anualmente un informe (Art. 172, LGSM)
b) Realizar las asambleas generales de accionistas ordinarias y
extraordinarias en el domicilio social. (Art. 179, LGSM)
c) Realizar una asamblea ordinaria para reunirse por lo menos una vez
al año dentro de los cuatro meses a la clausura del ejercicio social.
(Art. 181, LGSM)
d) Realizar asambleas extraordinarias en los siguientes casos (Art. 182,
LGSM)
I. Prórroga de la duración de la sociedad
II. Disolución anticipada de la sociedad
III. Aumento o reducción del capital social.
IV. Cambio de objeto de la sociedad
V. Cambio de nacionalidad de la sociedad
VI. Transformación de la sociedad
VII. Fusión con otra sociedad

VIII. Emisión de acciones privilegiadas

IX. Amortización por la sociedad de sus propias acciones y emisión de


acciones de goce.

X. Emisión de bonos

XI. Cualquiera otra modificación del contrato social.

XII. Los demás asuntos para los que la ley o el contrato social exija un quorum
especial.
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

11. Se verifico que la empresa cumpliera con las siguientes obligaciones que
establece la Ley del Seguro Social vigente:

a) Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y


bajas, así como las modificaciones de sus salarios (Art 15, Fracc. I, LSS).

b) Llevar registros como nóminas y listas de raya en la que se asiente,


invariablemente, el número de días trabajados y los salarios y otras
remuneraciones percibidas por sus trabajadores. (Art. 15, Fracc. II, LSS).

c) Determinar el salario diario integrado por cada empleado y las cuotas obrero-
patronales a su cargo y enterar su importe al Instituto (Art. 15, Fracc. III, LSS).

d) Dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones ante el Instituto por un


Contador Público Autorizado (C.P.A.) cuando en el ejercicio fiscal inmediato
anterior cuente con un promedio anual de trescientos o más trabajadores (Art.
16, LSS).

e) En caso de no contar con personal y este sea subcontratado a otra empresa, se


comprobó que se cumpla con los lineamientos establecidos por el IMSS para
informar por parte de las outsourcings.

12. Se verifico que la empresa cumpliera con las siguientes obligaciones que
establece la Ley Federal del Trabajo vigente:

a) Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con


las normas vigentes en la empresa o establecimiento (Art 132, Fracc II, LFT)

b) Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y


materiales necesarios para la ejecución del trabajo (Art. 132, Fracc. III, LFT)
c) Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores (Art. 132, Fracc.
XV, LFT)

d) Cumplir las disposiciones de seguridad e higiene que fijen las leyes y los
reglamentos para prevenir los accidentes. (Art. 132, Fracc. XVII, LFT)

e) El patrón, dentro de un término de diez días contando a partir de la fecha de


presentación de la declaración anual, entregara a los trabajadores copia de la
misma (Art. 122, Fracc. I, LFT)

f) El patrón deberá hacer el reparto de las utilidades entre los trabajadores


dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el
impuesto anual. (Art 122, LFT)
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

13. Se verifico que la empresa cumpliera con las siguientes obligaciones que
establece la Ley de Impuesto Sobre la Renta:

a) Llevar la contabilidad y cuando se realicen operaciones en moneda extranjera,


estas deberán registrarse al tipo de cambio aplicable en la fecha en que se
concierten. (Art. 86, Fracc. I, LISR)

b) Expedir comprobantes por las actividades que realicen y conservar una copia
de los mismos a disposición de las autoridades (Art. 86, Fracc. II, LISR).

c) Formular un estado de posición financiera y levantar inventario de existencias


a la fecha en que termine el ejercicio. (Art. 86, Fracc. V, LISR).

d) Presentar la declaración en la que se determine el resultado fiscal del ejercicio


o la utilidad gravable del mismo y el monto del impuesto correspondiente, así
como el monto que corresponda a la participación de los trabajadores en las
utilidades de la empresa ante el Servicio de Administración Tributaria, dentro
de los tres meses siguientes a la fecha en que termine el ejercicio (Art. 86,
Fracc. VI, LISR).

e) Obtener y conservar la documentación comprobatoria, tratándose de


contribuyentes que celebren operaciones con partes relacionadas residentes
en el extranjero y que dicha información haya sido registrada en la
contabilidad, identificando en la misma que se trata de operaciones con partes
relacionadas con residentes en el extranjero. (Art 86, Fracc XII, LISR)

f) Tratándose de personas morales que hagan pagos por concepto de dividendos


o utilidades, a personas físicas o morales, se efectúen los pagos con cheque
nominativo no negociable expedido a nombre del accionista o mediante
transferencia de fondos. (Art. 86, Fracc. XIV, LISR)

g) Tratándose de personas morales que celebren operaciones con partes


relacionadas, estas deberán determinar sus ingresos acumulables y sus
deducciones autorizadas, considerando para esas operaciones los precios y
montos de contraprestaciones que hubieran utilizado con o entre partes
independientes. (Art. 86, Fracc. XV, LISR).

h) Llevar un registro específico de las inversiones por las que se tomó la


deducción inmediata en los términos del artículo 220 LISR (Art. 86, Fracc. XVIII,
LISR)

i) Llevar un control de inventarios de mercancías, materias primas, productos en


proceso y productos terminados (Art. 86, Fracc. XIX)
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

j) Informar a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos


electrónicos que señale el SAT, las contraprestaciones recibidas en efectivo en
moneda nacional o extranjera (Art. 86, Fracc. XIX)

k) Las personas morales llevaran una cuenta de utilidad fiscal neta (Art. 88, LISR).

l) Las personas morales que reduzcan su capital determinaran la utilidad


distribuida (Art. 89, LISR).

14. Se verifico que la empresa cumpliera con las siguientes obligaciones que
establece el Código Fiscal de la Federación:

a) Que las contribuciones se causen conforme se realizan las situaciones jurídicas


o de hecho, previstas en las leyes fiscales vigentes durante el lapso en que
ocurran. (Art. 6, CFF, primer párrafo).

b) Que las contribuciones se paguen en la fecha o dentro del plazo señalado en


las disposiciones respectivas (Art. 6 4to. Párrafo, CFF).

c) Llevar la contabilidad en su domicilio fiscal. (Art. 28, Fracc III, CFF).

d) Llevar un control de sus inventarios de mercancías, materias primas,


productos en proceso y productos terminados, según se trate, el cual
consistirá en un registro que permita identificar por unidades, productos,
conceptos y por fecha, los aumentos y disminuciones de dichos inventarios.
(Art. 28, Fracc. IV, CFF).

e) Tratándose de personas que enajenen gasolina, diésel, gas natural para


combustión automotriz o gas licuado de petróleo para combustión
automotriz, en establecimientos abiertos al público, en general, deberán
contar con controles volumétricos. (Art. 28, Fracc. V, CFF).

f) Que en materia de comprobantes fiscales, cuando exista la obligación de


emitir estos, se cumplan con los requisitos que señala el Art. 29 de CFF.

g) Conservar la contabilidad durante un plazo de cinco años, contados a partir de


la fecha en que se presentaron o debieron haberse presentado las
declaraciones con ellas relacionadas. (Art. 30, CFF).

h) Que, en el caso de que la empresa haya optado por dictaminar sus estados
financieros, en los términos del artículo 52 del Código Fiscal de la Federación,
se haya manifestado la opción de dictaminar en la declaración anual de
impuesto sobre la renta dentro del plazo que las disposiciones legales
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

establezcan para la presentación de la declaración del ejercicio. (Art. 32-A,


CFF).

15. En el caso de que la compañía efectué enajenaciones a plazo con pago diferido o
en parcialidades, o celebren contratos de arrendamiento financiero, cuando
opten por diferir la causación de las contribuciones, deberá registrar en su
contabilidad, mediante cuentas de orden, la parte correspondiente de las
operaciones en cada ejercicio fiscal. (Art. 33, RCFF).

En general, cualquier ingreso o deducción fiscal que no afecte los resultados contables,
¿se registra en cuentas de orden? (Art. 36, RISR).

16. En caso de que existan adquisiciones de mercancías de importación, se


compruebe que cumplan con los requisitos legales para su importación (Art. 31,
Fracc. XV, LISR y segundo párrafo del Art. 1 de la LA).

Además de lo anterior, nos cercioramos de que quienes importen mercancías deberán


cumplir con las siguientes obligaciones (Art. 59, LA):

- Llevar un sistema de control de inventarios en forma automatizada, que


mantenga en todo momento el registro actualizado de los datos de control de
las mercancías de comercio exterior. (Art. 59, Fracc. I, LA).

- En el caso de que se introduzca mercancía bajo los distintos regímenes


temporales señalados en el Art. 90 de la LA, se verifico que se utilizara un
sistema de control de inventarios en forma automatizada.

- Que se cuente con la información, documentación y otros medios de prueba


necesarios para comprobar el país de origen y de procedencia de las
mercancías importadas (Art. 59, Fracc. II, LA)

17. Se verifico que no se haya deducido el impuesto al valor agregado ni el impuesto


especial sobre producción y servicios, que le hubiera sido trasladado al
contribuyente ni el que hubiese pagado con motivo de la importación de bienes o
servicios, cuando la erogación que dio origen al traslado o al pago no sean
deducibles. (Art. 32, Fracc. XV, LISR).

18. ¿Se consideró como actividad preponderante aquella por la que la totalidad de
ingresos obtenidos en el último ejercicio de doce meses sea superior a los que
obtenga el contribuyente por cada una de sus otras actividades en el mismo
periodo? (57, RCFF).

19. Si la compañía efectuó cambios en el ejercicio, como: denominación, domicilio,


aumento o disminución de obligaciones suspensión o reanudación de
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

actividades, fusión con otra sociedad o escisión, ¿se verifico que haya presentado
los avisos respectivos? (Art. 27 del CFF y 25 del RCFF).

20. Se revisó que la empresa haya presentado las siguientes declaraciones:

a) Declaración informativa de operaciones, por medio de fideicomisos por los


que se realicen actividades empresariales en los que intervengan las personas
morales. (Art. 86, Fracc. XVI, LISR).

b) Declaración informativa de los préstamos que le hayan sido otorgados o


garantizados a la compañía por residentes en el extranjero. (Art. 86, Fracc. VII,
LISR).

c) Declaración informativa de las operaciones efectuadas con los clientes y


proveedores con los que haya realizado operaciones superiores a un monto de
$500,000.00, incluyendo el importe de los impuestos correspondiente, en
dicha cantidad. (Art. 86, Fracc. VIII; 133, Fracc, VII, LISR y 86, RISR). Esta
obligación no la tienen aquellos contribuyentes que emitan sus facturas en
forma digital.

d) Declaración informativa sobre las personas a las que se les efectuó


retenciones del impuesto sobre la renta y otorgo donativos, así como a los
residentes en el extranjero a los que les hayan otorgado pagos en los términos
del Título V, LISR (arts. 86, Fracc. IX y 133, Fracc. VII, LISR).

e) Declaración anual de retenciones a contribuyentes que obtengan ingresos


asimilados a salarios y otras retenciones, excepto pagos al extranjero y crédito
al salario (Art. 86, Fracc. IV).

f) Declaración anual de sueldos y salarios y, en general, por la prestación de un


servicio personal subordinado (Art. 118, Fracc. V, LISR y Art. 154, RISR)

g) Declaración mensual sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del


impuesto al valor agregado en las operaciones con sus proveedores,
desglosando el valor de los actos o actividades por tasas a las cuales traslado el
impuesto al valor agregado, incluyendo actividades por las que el
contribuyente no esté obligado al pago. (Art. 32, Fracc. VIII, LIVA).

21. Se revisó que la empresa emitiera las constancias que las disposiciones fiscales le
obligan:

a) A sus accionistas (Art. 86, Fracc. XIV, inciso b, LISR).

b) Por pagos a residentes en el extranjero (Art. 86, Fracc. III, LISR).


Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

c) Por pagos de sueldos, salarios y emolumentos (Art. 117, Fracc. II y 118, Fracc.
III LISR).

d) Por retención al pagar servicios profesionales a personas físicas (Art. 86, Fracc.
IV y Art. 127, último párrafo LISR).

e) Por retención al pagar arrendamientos a personas físicas (Art. 143, 5to


párrafo, LISR).

f) Por retenciones en la adquisición de bienes muebles a personas físicas (Art.


154, 5to párrafo, LISR).

g) Retenciones por pagos de premios a personas físicas (Art. 164, LISR)

h) Retenciones por pagos por otros ingresos percibidos por las personas físicas
establecidos en el capítulo IX de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (Art. 170,
3er párrafo, LISR).

i) Retención del impuesto al valor agregado (Arts. 32, Fracc. V, 1-A y 3, tercer
párrafo, LIVA).

22. Si la compañía lleva su contabilidad en domicilio distinto al fiscal, ¿presento la


solicitud de autorización correspondiente ante la autoridad administrativa
relativa a su domicilio fiscal? (Art. 28, Fracc. III, CFF y 34 RCFF)

23. ¿Se verifico si la empresa está obligada a presentar sus declaraciones


correspondientes a través de medios electrónicos y, en su caso, se verificaron
dichas declaraciones? (Art. 1, CFF).

24. En relación con los requisitos de los comprobantes fiscales, se verifico que:

a) ¿Los comprobantes se emitieron mediante documentos digitales a través de la


página de internet del SAT. Para cumplir con estos requisitos se deberá
observar lo establecido en el Art. 29 y sus distintas fracciones.

b) ¿Se verifico si la empresa cumple con la obligación de cerciorarse de que los


datos de identificación que contienen los comprobantes, son correctos? (Arts.
29, 29-A, 29-B y 29-C del CFF).

c) ¿Se verifico si la empresa se asegura de que el nombre de la persona a favor


de quien se expidieron los comprobantes correspondientes a su clave del RFC?
(Art. 29, 29-A, 29-B y 29-C del CFF).
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

d) ¿Se verifico si la empresa al realizar operaciones con el público en general,


expidió y registro los comprobantes respectivos? (Art. 29, CFF y Art 40 RCFF).

e) ¿Se verifico que los comprobantes que la empresa expide y los que recibe,
cumplen con los requisitos establecidos en el CFF? (Arts. 29, 29-A, 29-B y 29-C
del CFF y Art. 40, RCFF)

25. Se conoció el monto de los ingresos acumulables del ejercicio fiscal inmediato
anterior para determinar:

- Si está obligado a dictaminarse para efectos fiscales (Art. 32-A, CFF).

26. ¿Se verifico el cálculo mensual de pagos del IVA? (Art 5, Fracc. III y Art. 5-D,
LIVA).

27. ¿Se verifico el cálculo mensual de pagos de IETU? (Art. 9, LIETU)

28. Se verifico si la empresa, durante el ejercicio, realizo operaciones con partes


relacionadas residentes en el extranjero y cumplió con las siguientes
obligaciones:

a) Determinar sus ingresos acumulables y deducciones autorizadas,


considerando para esas operaciones los precios y montos de
contraprestaciones que hubieran utilizado con o entre partes independientes
en operaciones comparables. (Art. 215, LISR). En caso de haber resultado
ajustes por diferencias en los precios, estos fueron registrados en la
contabilidad.

b) Solicitar la resolución relativa a la metodología, utilizada en la determinación


de los precios o montos de las contraprestaciones en sus operaciones con
partes relacionadas (Art. 34-A, CFF).

29. Se verifico que se haya deducido el IVA o el IEPS, cuando el contribuyente no


tenga derecho a acreditar los mencionados impuestos que le hubieran sido
trasladados o hubiese pagado con motivo de la importación de bienes o servicios,
que correspondan a erogaciones deducibles en los términos de la Ley de IETU.
(Fracc. III, Ar. 5 , LIETU).

También podría gustarte