Está en la página 1de 4

Programa de auditoria para evaluaciones fiscales

Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

Cuentas y documentos por cobrar:


Impuesto Sobre la Renta:

1. Se verifico que los saldos de las cuentas y documentos por cobrar existieran y fueran
reales, a su vez, que estos estuvieran debidamente incluidos en la determinación del
ajuste anual por inflación de créditos (Arts. 46 y 47, LISR)

2. De acuerdo con el punto anterior, se verifico que no se incluyeran dentro de los saldos:

a) Los que sean a cargo de personas físicas y no provengan de sus actividades


empresariales. (Art. 47, Fracc I).

b) Los que sean a cargo de socios o accionistas, que sean personas físicas o sociedades
residentes en el extranjero, salvo que en este último caso, estén denominados en
moneda extranjera y provengan de la exportación de bienes o servicios (Art. 47, Fracc.
III).

c) Los que sean a cargo de funcionarios y empleados (Art. 47, Fracc. III).

d) Los que sean a cargo de sociedades o asociaciones civiles. (Art. 47, Fracc V; Art. 18,
Fracc I, ultimo párrafo)

e) Todas aquellas excepciones contempladas en el Art. 47, LISR.

3. En caso de que existan préstamos a terceros (socios o accionistas, trabajadores,


funcionarios, empresas o personas físicas) a tasas inferiores a las que se pagan sobre
los prestamos recibidos, ¿se ha considerado como no deducible el diferencial, y si no se
estipularon intereses se consideró no deducible el monto proporcional de intereses
pagados? (Art. 31-VIII, LISR y Art 38, RISR)

4. En caso de prestmos a los trabajadores, ¿se han considerado las limitaciones a la


deducibilidad de los intereses por capitales tomados en prestmo? (Art. 31-VIII, LISR y
Art. 38, RISR).

5. En caso de que durante el ejercicio se hayan otorgado préstamos a los accionistas se


verifico que:

a) Sean consecuencia normal de las operaciones de la persona moral. (Art. 165, Fracc I,
LISR).

b) Se pacte plazo menor de un año (Art. 165, Fracc. I LISR)

c) El interés pactado sea igual o superior a la tasa que fije la Ley de Ingresos de la
Federación, para la prórroga de créditos fiscales. (Art. 165, Fracc I, LISR).

d) Efectivamente, se cumplan estas condiciones pactadas. (Art. 165, Fracc II, LISR).

6. En caso de que se haya enajenado o dado en pago la cartera proveniente de ventas en


Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

abonos o arrendamiento financiero, ¿se ha considerado como ingreso acumulable en el


ejercicio la cantidad pendiente de cobrar? (Art. 18, Fracc III, LISR)

7. Tratándose de empresas cuyos ingresos provengan de contratos de arrendamiento


financiero, se verifico que la aplicación de cualquiera de las dos opciones se haya hecho
conforme a:

- Si la opción se aplica sobre bases consistentes.

- Se se cambio por segunda vez la opción, transcurrieron mas de cinco años, respecto a
la primera opción o si se observo lo que dice el articulo 14 RISR (Art 18, Fracc. III, LISR)

8. Se la empresa tiene cuentas por cobrar en moneda extranjera, se considero:

a) Que debe registrarse el tipo de cambio aplicable que esta vigente en la fecha en que se
concierten, y se acumule la utilidad que, en su caso, resulte de la fluctuación de dichas
monedas conforme se devenguen. (Art. 86, Fracc. I, LISR)

b) Las perdidas que, en su caso, resulten de la fluctuación de dichas monedas, se


deduzcan en el ejercicio conforme se devenguen (Art. 9, LISR, 6to parrafo).

9. Si la empresa tiene cuentas y documentos por cobrar denominadas en unidades de


inversión, ¿se considero interés el ajuste que realiza el principal? (Art. 9 LISR, 5to
Parrafo).

10. Se consideraron deducibles las perdidas sufridas por créditos incobrables, si: (Art. 31,
fracc XVI, LISR).

a) Se trata de cuentas que prescribieron en el ejercicio.

b) Existe notoria imposibilidad practica de cobro, cuando:

I.- Tratandose de créditos que no excedan de 30,000UDIS cuando en el plazo de un año, contado
a partir de que incurra en mora, no se hubiera logrado su cobro.

II.- Tratandose de créditos que excedan de 30,000 UDIS cuando el acreedor haya demandado
ante la autoridad judicial el pago del crédito o se haya iniciado el procedimiento arbitral
convenido para su cobro.

III.- Se compruebe que el deudor ha sido declarado en quiebra o concurso.

11. ¿Se han considerado como ingresos acumulables las recuperaciones en el ejercicio de
cuentas canceladas en años anteriores, siempre que dichas cuentas hubiesen sido
deducidas anteriormente? (Art. 20, Fracc. VI, LISR).

12. Las recuperaciones en el ejercicio de cuentas canceladas en años anteriores y por las
cuales no se tomo la deducción fiscal, ¿han sido consideradas como ingresos no
acumulables? (Art. 20, Fracc VI, LISR).
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

13. ¿Se ha considerado como ingreso no acumulable la cancelación de los excesos de la


reserva para cuentas de cobro dudoso cuya creación e incremento se considero como
no deducible? (Art. 51, RISR)

14. ¿Se han considerado como ingresos no acumulables los intereses moratorios
generados por cuentas y documentos por cobrar devengados no cobrados, y a partir
del cuarto mes? (Art. 20, Fracc X, LISR).

15. Si tratándose de contribuciones a favor:

a) ¿Se actualizo con base en las disposiciones fiscales vigentes? (Art 17-A, CFF y 9, RCFF)

b) De haberse optado por la devolucion o compensación del saldo a favor, ¿se cumplio
con lo dispuesto en los Arts. 22, 22-A, 22-B y 23; 76 sexto parrafo del CFF; 11RCFF, asi
como RMF 28 de diciembre 2011, I.2.3.1, I.2.3.2, I.2.5.4.

c) Se consideraron para el ajuste anual por inflación, a partir del dia siguiente a aquel en
el cual se presente la declaración correspondiente y hasta la fecha en que se
compense, acredite o reciba su devolución. (Art 47, LISR, ultimo parrafo).

Impuesto empresarial a tasa única.

1. Si la empresa pretende la deducción de cuentas incobrables para efectos de IETU, ¿se


verifico que esta partida se haya originado de un ingreso afecto de este impuesto?.
(Art. 5, Fracc IX, LIETU).

2. En caso de existir un remanente a favor de este impuesto, ¿se verifico que cumpliera
con los lineamientos del Art. 8, cuarto parrafo?

Impuesto al valor agregado.

1. ¿Se verifico que la empresa haya cumplido con las disposiciones fiscales en relación con
la determinación del IVA acreditable? (Art 4, 5, 5-A, 5-B. 5-C, LIVA; 15, 19, RIVA y RMF
28 de diciembre 2011, I.5.1.6.)

2. ¿Se ha registrado para efectos de acreditamiento el impuesto que le hubiera sido


trasladado y el pagado en la importación? (Art 4, segundo parrafo; 27, 28 y 32, Fracc. I,
LIVA y 15 RIVA).
3. ¿En los casos en que resulte saldo a favor en la declaración de pagos mensuales del
IVA, el contribuyente ha optado por acreditarlo contra el impuesto a su cargo, que le
corresponda en los meses siguientes hasta agotarlo o solicitar su devolución, o
compensación? (Art. 6, LIVA y 23, RIVA).

Impuesto a los depósitos en efectivo.

1. ¿La empresa fue objeto de retención de este impuesto, según la LIDE, Art. 1? Si asi
fuera el caso, ¿verifico que haya cumplido con lo dispuesto en el Art. 8, de la LIDE?.
Programa de auditoria para evaluaciones fiscales
Empresa:

Fecha de cierre: Elaboró Revisó

Comentarios
Procedimientos
Respuest y Ref.
a c/papeles
de trabajo

También podría gustarte