Está en la página 1de 7

I.E.

6080 “ROSA DE AMÉRICA” – VILLA EL SALVADOR

“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia y de la


Conmemoración de las heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

Elaboramos patrones gráficos


DATOS GENERALES
1.1. Área: : Matemática
1.2. Grado : 4° B
1.3. Tutora : Carmen Rivera Huaman
1.4. Fecha : 21/03/20
Criterio de Evidencia de
Competencia y Desempeño evaluación aprendizaje/Instr
Desempeño
capacidades precisado umentos de
evaluación
Resuelve problemas Expresa con diversas Identifica el núcleo del
de regularidad, representaciones y lenguaje Expresa su comprensión de la Propone patrones patron grafico para
equivalencia y numérico (números, signos y equivalencia y de la igualdad, de repetición con completar el grafico.
cambio. expresiones verbales) su representando un patrón de dos criterios a mas
 Traduce datos y comprensión sobre la centena distinta manera, con gráficos,
condiciones a como nueva unidad en el dibujos o material
expresiones sistema de numeración Para esto usa lenguaje cotidiano concreto
algebraicas decimal, sus equivalencias y diversas representaciones. Por
 Comunica su con decenas y unidades, el ejemplo: Representar el mismo
comprensión sobre valor posicional de una cifra patrón de diferentes maneras:
las relaciones en números de tres cifras y la triángulo, rectángulo, triángulo Lista de cotejo
algebraicas comparación y el orden de como ABA, ABA, ABA.
 Usa estrategias y números
procedimientos para
encontrar reglas
generales
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio
y equivalencia

Enfoques Valores Actitudes o Acciones observables.


transversales
- Enfoque de Respeto. - Fomenta el reconocimiento de los derechos y deberes asimismo
derechos Empatía. promueve la participación y el diálogo.

Solidaridad Se promueve la empatía, identificación afectiva con los sentimientos


Enfoque de
Convivencia. del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
orientación al
bien común
1. Preparación de la sesión de aprendizaje
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
- Indagar sobre los desempeños y criterios a evaluar -Fichas de aplicación
en la Programacion
- -Lista de cotejo -Lista de cotejo

2. Momentos de la sesión:
MOM ESTRATEGIAS Tiem
I.E. 6080 “ROSA DE AMÉRICA” – VILLA EL SALVADOR

“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia y de la


Conmemoración de las heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”
ENT
OS
INICI Se saluda cordialmente a los estudiantes.
O Recoge los saberes previos de los estudiantes
comentando las características que tienen algunos objetos,
como los diseños de una cadeneta para adornar el
salón(muéstrala). Pregunta, por ejemplo:¿qué observan?,
¿cómo está formada?¿en qué se parecen las estrellas de
la cadeneta?¿en qué se diferencian?,¿cómo están

ordenadas?, ¿hay algo que se repite?, ¿qué?, ¿cómo?¿es una secuencia gráfica?,¿por

qué?
Comunica el Propósito de la sesión:

Se acuerda las normas que nos permitirán


trabajar en armonía.
 Levantar la mano para participar.
 Respetar la opinión de mis compañeros.
 Compartir los materiales.

DES PROBLEMATIZAMOS:
ARR Analiza y resuelve.
OLL
O
I.E. 6080 “ROSA DE AMÉRICA” – VILLA EL SALVADOR

“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia y de la


Conmemoración de las heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

COMPRENDEMOS EL PROBLEMA.
Para comprender el problema responden las siguientes preguntas.
 ¿De que trata el problema ?
 ¿qué sgnifica “diseño”
 ¿para qué van a elaborar diseños?¿cómo
 deben ser los diseños?, ¿qué significa “novedoso”?,
 ¿qué harán con los individuales?
 ¿Qué nos pide el problema?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS.

Representación.
Monitoreamos el uso del material concreto. Deben buscar la solución al
problema considerando la elaboración de patrones de repetición con un criterio.
Pueden hacer sus diseños y ubicarlos en los individuales como gusten. Brindamos el
tiempo necesario para que realicen la actividad. Solicitamos que elaboren patrones
de repetición con figuras de frutas para formar diseños que les sirvan como otra
opción para sus individuales

Formalización y Reflexión
I.E. 6080 “ROSA DE AMÉRICA” – VILLA EL SALVADOR

“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia y de la


Conmemoración de las heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

Planteamiento de otros problemas


Trabajamos la hoja de aplicación.

ESTENSION:

CIER ¿qué han aprendido hoy?,¿para qué sirve lo que han aprendido?,¿qué fue lo más min
RE interesante?,¿cuáles fueron las dificultades que encontraron?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________ __________________________
I.E. 6080 “ROSA DE AMÉRICA” – VILLA EL SALVADOR

“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia y de la


Conmemoración de las heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”
PROFESORA SUB DIRECTORA

LISTA DE COTEJO
AREA: Matemática
COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

ACTIVIDAD: Elaboramos patrones gráficos

Criterio de evaluación

Propone patrones de repetición con dos criterios a mas con


Nombres y apellidos de los gráficos, dibujos o material concreto..
estudiantes

A No lo
Siempr Comentarios
veces hace
e
1. Rihanna

2. Lia

3. Emili

4. Brittany

5. Julio

6. Giordanno

7. Liam Andre

8. Alexis

9. Jenifer

10. Yoshua

11. Liam Omar

12. Gustavo

13. Roixner

14. Brittany Alicia

15. Ruth

16. Stefany

17. Valery

18. Nicol Ercilia


I.E. 6080 “ROSA DE AMÉRICA” – VILLA EL SALVADOR

“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia y de la


Conmemoración de las heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”
19. Milagros

20. Jacob

21. Nilthon

22. Ximena

23. Leucadia

24. Thiago

25. Nicol

26. Dylan

27. Samantha

28. Holly

29. Angelo

30. Valentino

31. Aranza

32. Maria Fernanda

33. Rachell

34.

35.

36.
I.E. 6080 “ROSA DE AMÉRICA” – VILLA EL SALVADOR

“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia y de la


Conmemoración de las heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte