Está en la página 1de 11

EL PSICOANALISIS

Lic. y Prof. Patricia Macrini

El Modelo de FREUD aparece en contraposición del modelo de WHATSON

Plantea que explicar la CONDUCTA no es suficiente. Plantea el interrogante de saber


qué pasa cuando el estímulo viene del interior.
Los estímulos internos son las pulsiones, surgen del interior del organismo, dicho
estimulo solo puede ser cancelado por medio de la SATISFACCIÓN

El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una


práctica terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1885 y 1939. Freud era
un médico neurólogo nacido en Austria en el año 1856.
Luego de haberse recibido, acude como discípulo de un médico francés (Jean Martin
Charcot) quien estaba estudiando sobre parálisis traumáticas que aparecían en la
histeria.

La histeria es una enfermedad somática cuyo origen no le pertenece al cuerpo en sí.


Charcot estudiaba casos donde un trauma físico (por ejemplo, un accidente)
Para hacer sus demostraciones Charcot utilizaba la hipnosis. Cuando a los pacientes
bajo esta técnica se les pedía que movieran sus miembros paralizados, estos lo podían
hacer.
Freud queda “atrapado” por el tema, pero luego se independiza de Charcot y
comienza a estudiar la histeria “común”, es decir que “no era traumática” al estilo de
lo que hablaba su maestro francés.

Freud trabaja y escribe junto a Josef Breuer Estudios sobre la histeria, que se basa en un
caso sobre una paciente de este último, que pasó a la historia como “Anna O.”

Para que algo del inconsciente aparezca en la conciencia Freud va a tomar como método la
asociación libre, que reemplaza a la hipnosis.

La asociación libre es la regla primordial de todo tratamiento psicoanalítico. Se le dice al


paciente que diga todo lo que se le ocurra, sin temor a que sea una nimiedad, o que crea que
carezca de sentido. De esta manera, el autor sostenía que las representaciones asociadas a la
representación de la pulsión iban a llevar al paciente a aquello que está reprimido. Más
adelante dirá que no todo se puede recordar y, allí, estará la interpretación del analista para
inferirlo.

Psicoanálisis- Sigmud Freud

MÉDICO NEUROLÓLOGO Toma de la HISTERIA / por traumas por accidente de un médico Francés
Viene de útero Toma de él, la
Hipnosis
Origen de las dolencias era psicológico
estaba en la inconsciencia
Josef Brevier También usaba hipnosis
INCONCIENTE igual que el francés

Freud y Brevier Trabajan y escriben sobre el caso Ana O y sacan sus estudios en las
preguntas que le hacían en momento de Hipnosis (se basa en la sugestión).
Lo que está en el inconsciente, si se logra que el paciente recuerde el origen del síntoma, el mismo se
cura.
Al aplicar esta técnica de Hipnosis ocurre que sus pacientes se enamoran de él
Amor de Transferencia
Estudian

INCONSCIENTE a través del MÉTODO de Asociación LIBRE : consiste en expresar sin


discriminación todos los pensamientos que vienen a mi mente, a partir de un elemento dado ( palabra ,
número, imagen de un sueño, ) o ya sea de forma espóntnea.
Dejan fluir para que el inconsciente aparezca. Con la palabra la gente sana

Las palabras son REPRESENTACIONES

Biggio
Lo que Freud trata de demostrar es que los fallos, lapsus, olvidos, etc. , surgen del
inconsciente, a pesar, de la previa intención de ocultar un deseo.

No habla de “sujetos”, sino de “personalidades psíquicas” o “aparatos psíquicos”.

Para referirnos a la concepción de "sujeto escindido" o "sujeto dividido ",

- Se habla de “sujeto escindido”, porque no se lo puede considerar una unidad: está constituido por
diferentes sistemas (dos legalidades funcionando al mismo tiempo). Sin embargo, puede captar solo la
del sistema Consciente-Preconsciente.

Lo compara con un iceberg (una parte pequeña emerge a la superficie representando la Conciencia, y
la parte mayor permanece sumergida, representando al Inconsciente). à Desde la conciencia se tiene la
ilusión de dominio, libertad y autonomía, pero en realidad hay una determinación inconsciente sobre
los otros sistemas.

La ruptura que realiza Freud con las ciencias de su época tiene varios componentes:

 El descentramiento del sujeto psíquico, que no coincide con la conciencia como la


entendía la Psicología científica clásica.
 Concepción de la enfermedad mental originada en conflictos psíquicos causados por
deseos
 Habla de deseos de un carácter sexual, de origen infantil y reprimidos.
 Creación de una noción de sexualidad diferente de como la entiende la biología.
Sexualidad no coincide con genitalidad
 Freud establece a la cura misma como campo de investigación.
 Un fenómeno normal puede explicar hechos patológicos.
 La división psíquica no es un fenómeno patológico sino la estructura de lo psíquico
normal.
Es decir que la ruptura que realiza FREUD con las ciencias de su época es la noción del inconciene y su
importancia.

El aparato psíquico

Primera Tópica freudiana.

El psicoanálisis llama aparato psíquico a la estructura que toma la energía psíquica o libido en
los procesos mentales del sujeto (el término libido deriva de una palabra en latín que significa
deseo, búsqueda de placer). (Tópico viene del griego topos que significa “lugar”, no obstante,
no se refiere con su teoría a lugares físicos específicos sino más bien, a instancias o partes de
nuestra psique).

PRIMERA TÓPICA CONCIENTE Principio de realidad exterior, lo vivido, lo


Está compuesta por 3 sistemas PRECONCIENTE cotidiano LÓGICA-COHERENCIA- PROCESOS
INCONSCIENTE SECUNDARIOS la energía está ligada
con una palabra, concepto

PROCESO PRIMARIO (desplazamiento, condensació n) ILÓGICO-INCOHERENTE-ATEMPORAL


La energía fluye y pasa de una REPRESENTACIÓ N a otra.

Se rige por el principio de PLACER

La primera tópica incluye dos sistemas con 3 modalidades: Consciente y Preconsciente,


Inconsciente.
El inconciente funciona a través del proceso primario. Es ilógico, atemporal e incoherente. Se
basa en el principio de placer. El Inconsciente freudiano tiene la característica fundamental de
ser reprimido.La represión es una fuerza que desaloja contenidos de la conciencia y los
mantiene alejados y separados de ella, sin permitirles su ingreso.

Reina en este sistema el Principio de Placer, que es la tendencia a la búsqueda del placer, a
través de la disminución de la excitación, manteniéndola lo más baja posible. Desconoce la
realidad y sólo tiene en cuenta las mociones de deseo que dominan el sistema inconsciente.

El INCONSCIENTE es inseparable de la REPRESIÓN porque es a través de la


represió n de los deseos sexuales infantiles que se genera el INCONSCIENTE
Puede explicarse al INCONSCIENTE a través de los siguientes sentidos:

Descriptivo. Es una idea o representación latente, puede no estar en el campo de la


conciencia en un momento determinado y luego sí acceder a ella.

Dinámico. Implica que opera la represión. Una representación que fue expulsada de la
conciencia u otra que nunca haya tenido acceso a ella . No pierde su fuerza y tratará de
imponerse a la conciencia, por lo que aparecerá una fuerza contraria que se lo impida, la
resistencia.

Sistemático. Cada uno de los sistemas tiene su modo de funcionamiento y sus propias leyes.
En este sentido concibe al Inconsciente como un sistema.

El sistema Inconsciente se caracteriza por un modo de funcionamiento peculiar y específico: el


Proceso Primario, es decir, la energía fluye libremente, que pansando de una representación a
otra, siguiendo caminos asociativos diferentes de los de la lógica de la vida cotidiana.

Este proceso primario se expresa en dos mecanismos fundamentales para el funcionamiento


inconsciente: condensación y desplazamiento.

- Condensación: Una única representación pasa por sí sola varias cadenas asociativas.

- Desplazamiento: La intensidad de una representación puede desprenderse de ésta para


pasar a otras representaciones, originalmente poco intensas, aunque ligadas a la primera por
una cadena asociativa.

El Inconsciente está conformado por deseos. Deseos sexuales, infantiles y reprimidos, que
se van formando en la historia, única y particular de cada sujeto, como consecuencia de los
encuentros con los otros, los semejantes.

El sistema preconciente y conciente se rigen por el principio de Realidad ( lo que vivimos, lo


cotidiano, la realidad exterior). Tienen lógica y coherencia. Funcionan mediante el proceso
secundario)
El proceso secundario : tiene una función reguladora del pensamiento, aplaca y regula , en él
la energía está ligada a una representación ( idea que se da esa representación)

Energía LIGADA Líbido con el que liga una representación

Consciente: Este sistema es el que nos hace relacionarnos en forma directa con la realidad a
través de todo lo que percibimos.
Las representaciones conscientes son todo lo que registramos ya sea afuera nuestro (lo que
vemos, escuchamos, hacemos, etc.) como lo que pasa dentro (lo que recordamos, deseamos,
sentimos, etc.).

Representaciones: Llamaremos «conciente» a la representación que está presente en nuestra


conciencia y de la que nosotros nos percatamos. Está regulado por las experiencias y por la
realidad exterior.

Preconsciente: El sistema preconsciente representa a todos los sentimientos, pensamientos,


fantasías, etc. que no se encuentran en la consciencia pero que fácilmente se pueden hacer
presentes.
Podríamos pensar que es la memoria, recuerdos que con cierto esfuerzo se pueden recordar y,
de esta manera, volverlos a la conciencia.

SEGUNDA TÓPICA FREUDIANA

En la segunda tópica: tres instancias: Ello, Yo y Superyó.

La segunda tópica freudiana


Pero en un segundo momento de sus investigaciones, desde 1920, y a partir de ciertas
experiencias, Freud se concentró en el hecho de que las vivencias de la primera infancia dejan
huellas fundamentales en la constitución psíquica del sujeto.

Esto dio pie a la elaboración de un segundo esquema tripartito en la teoría psicoanalítica. Esta
necesidad de formular un nuevo modelo del aparato psíquico surgió de las dificultades
encontradas en la clínica psicoanalítica, particularmente tras el descubrimiento de aquellos
aspectos inconscientes en el yo que impiden hacer consciente lo inconsciente, así como la
existencia de sentimientos inconscientes de culpa (que se oponen a la cura) y a los mecanismos
de defensa del yo.

Cuando avanza en su teoría aparece la segunda Tópica, que complementa a la Primera.

SEGUNDA TÓPICA YO Parte inconsciente / parte consciente


3 instancias mentales o ELLO Inconsciente
Psíquicas SUPER YO Parte inconsciente / parte consciente

1) YO: Aquel que puede conectarse con la realidad externa y mirar la realidad interior. Ej.:
alguien que asiste a un terapeuta y se resiste a curarse ( cuando nos acercamos a algo
complejo me niego a hablar o a avanzar )

2) ELLO: Es absolutamente inconsciente, pero no es lo mismo que el Yo. El ELLO es una


instancia que procura su propio PLACER

3) SUPER YO: Es la instancia Moral que se aprende en la infancia. Marca lo correcto.

SATISFACCIÓN (ELLO)
El YO siempre intercede DEBER SER (SUPER YO)

Al nacer somos todo ELLO a partir de la REPRESIÓN, el YO


aparece.
La presión del ELLO de hacer lo que quiere

La presión del SUPER YO de hacer lo que se debe


El inconsciente no vuelve a la conciencia libremente lo hace a través

LAPSUS
CHISTES ACTOS FALLIDOS

Esta segunda tópica no anula a la primera, sino que la complementa. Freud postula tres
instancias: el yo, el ello y el superyó.

Propone que en el comienzo de la actividad psíquica de un ser humano todo es Ello

es decir, pulsiones básicas con que contamos al nacer, la energía que pone en movimiento toda
nuestra conducta, y que, según Freud, está orientada a satisfacer el principio de placer.

El ello no escucha ni responde a la realidad externa.


Es, sostiene, un sector del psiquismo “más amplio, importante y oscuro que el yo”: carece de
unidad y síntesis, e incluso de “coherencia”.

Su naturaleza está determinada por la búsqueda ciega de satisfacción de los impulsos,


que vienen dados desde el nacimiento.

Es sobre él que las otras dos instancias del aparato psíquico así constituido –el yo y el
superyó– se erigen, pero con los que mantiene relaciones de tensión. El ello es todo
inconsciente.
El Yo
Es el intermediario entre la realidad externa y los impulsos internos. Por eso Freud dice que el
yo es, por un lado, consciente y por otro, inconsciente.
Responde al principio de realidad, y evoluciona a partir del ello. Se dice frecuentemente que es
una modificación del ello, en cuanto este entra en contacto con la realidad y da respuesta a sus
solicitudes.
Satisface las pulsiones del ello, pero encauzándolas dentro de lo que es aceptado por el medio
social en que vive.
Desde esta perspectiva, el yo es un intermediario entre el ello y la realidad.
Organiza la vida anímica, y en esta tarea se caracteriza por su aspiración a la unidad, a la síntesis
entre la realidad (el mundo externo) y las pulsiones o deseos que surgen del interior.

El Superyó representa la ley y el deber.


Contiene las nociones morales de lo obligatorio y de lo prohibido y está en franca oposición al
ello.
Contiene “el ideal del yo”, es decir la representación deseada, ideal de lo que el sujeto
quiere ser; y cuando la acción del yo no corresponde con ella, el superyó produce sentimientos
de culpa e inferioridad en el yo.
El superyó se crea como consecuencia de la imposición de la ley paterna, según Freud, y
contiene los lineamientos de la moral propios de la cultura en que vive el sujeto. El superyó, al
igual que el yo, es consciente e inconsciente.

El concepto de pulsión
Freud introduce un concepto propio del psiquismo que es el de pulsión.

En líneas generales es un impulso interior, como límite entre lo somático y lo psíquico (un
representante psíquico de los estímulos del cuerpo), que tienen una fuerza constante y la única
forma de cancelarla es la satisfacción.

Freud postula que el aparato psíquico está regido por el principio de placer, va a tener una
tendencia estar libre de tensiones.

Cuando una pulsión genera displacer por aumento de energía, la satisfacción de esta va a
equilibrar esa tensión (placer).
La energía pulsional es libre.

Se manifiesta a través de los sueños, los lapsus, los olvidos, los actos fallidos, los síntomas.
Actúa por condensación (una representación se encuentra con una carga energética
proveniente de varias representaciones) y desplazamiento (es el desprendimiento de la energía
de una representación y volcada hacia otra).

La DUALIDAD mente / Cuerpo lo resuelve con el concepto


De PULSIÓN
Bisagra entre lo SOMÁ TICO y lo PSIQUICO (ANÍMICO- alma)
Tiene un origen somá tico, ó rganos que se inscriben en el aparato psíquico a
través de la PULSIÓ N

REPRESENTACIÓN
IMPULSO DE ENERGÍA QUE TIENE
PULSIÓN
DISTINTO A INSTINTO ANIMAL, META SEXUAL Y OBJETO SEXUAL
DETERMINADO
La Pulsión tiene fines y objetos variables.
Tiene que ver con los DESEOS
Whatson estimulo-respuesta hay estímulos internos
Pulsión: estímulo interno de un órgano que anoticia a la psiquis que hay un cuerpo que necesita
algo, esto genera tensión y la forma de descarga es la satisfacción.

TIPOS DE PULSIONES
Freud va a decir que las pulsiones se pueden agrupar en dos:
Eros (pulsión de vida) Autoconservación y sexual. Tiene un efecto motor hacia adelante, tiene
que ver con los deseos.
Estimulos pulsionales que son motores de proegreso ( siempre hay deseo “DE”)

Pulsiones de autoconservación (conservación de la vida)

y pulsiones sexuales (conservación de la especie).


Va a decir de las pulsiones sexuales:
Son numerosas, brotan de múltiples fuentes orgánicas, al comienzo actúan con
independencia unas de otras y solo después se reúnen en una síntesis más o menos acabada. La
meta que aspira cada una de ellas es el placer de órgano; solo tras haber alcanzado una síntesis
cumplida entran al servicio de la función de reproducción

Thanatos (pulsión de muerte). Tiende a volver al origen, inanimado, estado anterior a la vida.

En 1921 el modelo pulsional es modificado. Descubre al observar a su nieto y al tratar a personas que vuelven de la
Guerra que

HAY ALGO MÁS ALLÁ DEL PRINCIPIO DE PLACER

Repiten cosas que produciría placer en un sistema y displacer en otro. Hay una compulsión
a la repetición de los displacentero. Tiende a la Pulsión de muerte ( Baja la tensión tiende al
origen)

Tres definiciones de la pulsión Biggio

La pulsión se nos aparece como:

1. Un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático.


2. Un representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y
alcanzan el alma.
3. Una medida de exigencia de trabajo que es impuesta a lo anímico a consecuencia de su
conexión con lo corporal.
Las cuatro características

Freud da cuatro términos o características de la pulsión, que no son homogéneos; pertenecen


a campos diferentes:

 esfuerzo o presión Drang


 meta o fin Ziel
 fuente Quelle
 objeto Objekt

El esfuerzo o presión : es el factor motor . Las pulsiones son activasy fuerza constante

La meta de una pulsión es en todos los casos la satisfacción . Los caminos que llevan a ella y
estos pueden ser diversos.

Hay metas próximas e intermedias, pueden permutar se o combinar se. Esto s caminos, redes,
trayectos, marcan una diferencia fundamental con el arco reflejo.

Freud agrega que hay pulsiones de meta inhibida


(es decir con satisfacción parcial) que avanzan un trecho en la satisfacción y luego
experimentan inhibiciones o, des variaciones es la sublimación, uno de los destino s de la
pulsión.
SUBLIMACIÓN: Es uno de los destinos de la pulsión. Desvío a otra meta. La pulsión se desvía
de la original por otra socialmente aceptada.

La fuente

Son las llamadas "zonas erógenas", partes de la epidermis o de las mucosas en las cuales ciertos
estímulos hacen surgir una sensación de placer. La "erogenización" de las zonas de contacto.

El objeto es aquello por lo cual la pulsión alcanza la satisfacción.


El objeto es un instrumento de la satisfacción , es aquello con lo cual se obtiene la
satisfacción y, en tanto instrumento, es el aspecto más variable de la pulsión

El concepto de representación
Las representaciones, para el psicoanálisis tienen que ver con la idea que nos formamos de “la
cosa” y cada una de ellas tiene una carga de energía. Por ejemplo, si decimos “perro” está
la idea de perro y la carga psíquica que le damos a lo que está en esa idea. Esto va a ser
importante de entender para entender el funcionamiento del aparato psíquico.

El concepto de represión
Como habíamos dicho, las pulsiones van a adquirir una tensión (displacer) si no se las satisface.
Hay pulsiones que se reprimen. Uno se podría preguntar ¿Y por qué se reprimiría una pulsión, si

DUALIDAD PULSIONAL

Las pulsiones parciales son compuestas por pares

Mas allá del principio de Placer


En 1920 Freud habla de que sería incorrecto decir que existe:
“un imperio del principio de placer sobre el decurso de los procesos anímicos. Si así fuera, la
abrumadora mayoría de nuestros procesos anímicos tendría que ir acompañada de placer o
llevar a él; y la experiencia más universal refuta enérgicamente esta conclusión. Por tanto, la
situación no puede ser sino esta: en el alma existe una fuerte tendencia al principio de placer,
pero ciertas otras fuerzas o constelaciones la contrarían, de suerte que el resultado final no
siempre puede corresponder a la tendencia al placer”. (Freud, 1920)
Va a sostener que, en un principio, al ser el humano puro ello existe un pleno placer, pero
cuando la realidad exterior empieza a regir al yo, va a existir una tendencia al placer, pero se
deberá renunciar al placer a la manera del ello y solo va a haber una tendencia al placer.

Por otro lado, las pulsiones no van a hacer aceptadas en su totalidad por el yo y quedarán
reprimidas, por lo que no van a poder satisfacerse y si, por alguna manera, pudieran acceder al
yo este no las podría sentir como placenteras (sí para el ello). Es decir, que, todo displacer para
nuestro yo es un placer (satisfacción de la pulsión) que no puede ser sentido como tal.
Otra de las fuentes por las cuales el principio de placer no puede abarcar toda la vida anímica es
frente al peligro exterior.
Freud habla de neurosis traumática, la neurosis de guerra (en esa época había terminado la
Primera Guerra Mundial) y el juego infantil de su nieto para explicar esto. Lo que concluye es
que qué “hay tendencias que serían más originarias que el principio de placer e
independiente de él”. (Freud, 1920).
Va a postular aquí, también, la compulsión a la repetición. Freud abandona la idea de que todo
lo inconsciente pueda hacerse consciente. Va a decir que no todo se puede recordar, (aquellas
vivencias sexuales infantiles, el Complejo de Edipo), pero sí se van a hacer presentes en la vida
real a partir de repeticiones. Esta es una de las maneras que el inconsciente tiene de aparecer,
repitiendo lo no recordado, pero esto es vivido como displacentero para el yo. Pero, dice Freud
que tampoco en su origen estas pulsiones sexuales se vieron satisfechas. Por lo que esta
compulsión a repetir está más allá del principio de placer. En palabras del autor: “la compulsión
de repetición, y esta nos aparece como más originaria, más elemental, más pulsional que el
principio de placer que ella destrona”. (Freud, 1920).
Aquí va a retomar la teoría de las pulsiones y va a aseverar que hay dos pulsiones: la de vida y la
de muerte, dejando a las pulsiones sexuales como las de vida y las de autoconservación de las
de muerte. Todo ser vivo tiene como destino la muerte, la satisfacción pulsional, la descarga, va
a intentar hacernos regresar al origen, a lo no vivo. Las pulsiones de vida intentarán que eso no
suceda. La función del principio de placer, entonces, queda del lado de la pulsión de muerte
(dejar en estado de excitación lo más bajo posible) y es función de aquellas pulsiones sexuales
de generar mayor carga de excitación. Con lo cual ambas pulsiones actúan entremezcladas,
unas tratando de volver al origen y otras hacia adelante en la vida.
En palabras de Freud:
“También tiene que llamarnos la atención que las pulsiones de vida tengan muchísimo más
que ver con nuestra percepción interna; en efecto, se presentan como revoltosas, sin cesar
aportan tensiones cuya tramitación es sentida como placer, mientras que las pulsiones de
muerte parecen realizar su trabajo en forma inadvertida. El principio de placer parece estar
directamente al servicio de las pulsiones de muerte; es verdad que también monta guardia con
relación a los estímulos de afuera, apreciados como peligros por las dos clases de pulsiones,
pero muy en particular con relación a los incrementos de estímulo procedentes de adentro, que
apuntan a dificultar la tarea de vivir”

Sostiene que la vida es un largo rodeo hacia la muerte.

También podría gustarte