Está en la página 1de 36

BIENVENIDOS A NUESTRA SESIÓN 2

EL TEMA QUE VEREMOS DURANTE


NUESTRA CLASE ES:
Introducción a la gestión
de abastecimiento
Bienvenidos
Logística Integral/propedéutica
Docente: Erika Lucía Pérez
Bienvenidos
Logística Integral/propedéutica
Sesión: 2
Docente: Erika Lucía Pérez
ÍNDIC
1
Introducción a la gestión
de abastecimiento

2 Proceso de Gestión de
Abastecimiento

3
Estrategias de mitigación
de costos

4 Conclusiones
“Está bien celebrar el éxito, pero es
más importante prestar atención a las
lecciones del fracaso”.
Bill Gates
Microsoft
gestión de
TEMA abastecimiento
Introducción a la gestión
de abastecimiento
La gestión de abastecimiento es crucial para la eficiencia
operativa. Enfocarse en la adquisición, almacenamiento y
distribución de materiales, Conocer las estrategias clave es
esencial para el éxito logístico de cualquier empresa.
Definición de Gestión de
Abastecimiento
La gestión de abastecimiento implica la
planificación, adquisición y control de recursos
necesarios para la producción. Garantiza la
disponibilidad oportuna de insumos, minimizando
costos, maximizando la calidad y mejorando la
satisfacción del cliente.
Objetivos de la Gestión de
Abastecimiento
Los objetivos clave incluyen optimizar inventarios,
reducir costos, mejorar la calidad de los productos y
establecer relaciones sólidas con proveedores. Estos
elementos se traducen en eficiencia y
competitividad.
Proceso de Gestión de
Abastecimiento
Abarca la identificación de necesidades y un enfoque estratégico en cada etapa.

Etapas de la Gestión de Abastecimiento


• Planificación, ejecución y control: identificación de los requisitos,
selección de proveedores y la negociación de contratos.

• La ejecución: Recepción y el almacenamiento de los bienes y servicios,


así como la gestión de los pagos a los proveedores.

• El control: Supervisión del rendimiento de los proveedores y la


identificación de oportunidades de mejora.
Estrategias de Compra
Establecer relaciones sólidas y la colaboración
estratégica con los proveedores es esencial para
garantizar la calidad y disponibilidad de productos.
Adoptar estrategias como la compra a granel, la
subcontratación selectiva y la negociación estratégica
permite maximizar beneficios y minimizar riesgos,
asegurando una cadena de suministro
Tecnología en la Gestión de
Abastecimiento
La implementación de sistemas de información y tecnologías como
el software de gestión de la cadena de suministro (SCM) optimiza
la visibilidad y el control, mejorando la toma de decisiones.
Implementar tecnologías de automatización y análisis de datos
permite mejorar la visibilidad y eficiencia en la gestión de
abastecimiento.
Tecnologías
disruptivas
La implementación de tecnologías como
IA, IoT y blockchain puede revolucionar la
gestión de abastecimiento, mejorando la
trazabilidad, la eficiencia y la toma de
decisiones.
Gestión de Inventarios
Mantener un equilibrio adecuado entre
la oferta y la demanda implica una
gestión efectiva de inventarios.
Estrategias como el just-in-time y el ABC
optimizan los niveles de
almacenamiento.
Evaluación del Desempeño
del Proveedor
Establecer KPIs y métricas claras para evaluar el
rendimiento del proveedor es esencial. Factores como
la entrega puntual, calidad del producto y capacidad de
respuesta impactan directamente la eficiencia operativa
y permiten realizar ajustes para optimizar
continuamente la gestión de abastecimiento.
Gestión de Riesgos en
Abastecimiento
Identificar y mitigar riesgos es crucial. Eventos
como escasez de materiales, interrupciones en la
cadena de suministro o cambios en la demanda
deben ser anticipados y gestionados
proactivamente. La gestión proactiva de riesgos
es clave en entornos dinámicos.
Estrategias de mitigación
de costos
La optimización de rutas de transporte,
la consolidación de cargas y la gestión
eficiente de inventario son estrategias
clave para reducir costos en la cadena
de abastecimiento.
Tendencias en Gestión
de Abastecimiento
Incluyen la sostenibilidad, la digitalización y la resiliencia de la
cadena de suministro. Adaptarse a estas tendencias garantiza la
relevancia y la competitividad a largo plazo, igualmente fomentar
una cultura de innovación y mejora continua en la gestión de
abastecimiento es crucial para adaptarse a los cambios del mercado
y mantener la competitividad a largo plazo.
Capacitación del personal
Invertir en la formación y capacitación
del personal en temas de logística y
abastecimiento es fundamental para
garantizar la ejecución efectiva de
estrategias y procesos optimizados.
DESARROLLO DE NUEVOS
PRODUCTOS
Permite comunicar los atributos,
beneficios, fortalezas,
oportunidades de mercado y razón
de ser de un producto y/ o servicio.
El desarrollo de nuevos productos
se refiere a: https://encolombia.com/economia/empresas/innovacio
n/concepto-desarrollo-nuevos-productos-servicios/
• Desarrollo de productos
originales
• mejoras de los productos
• modificaciones de los productos
• marcas nuevas que la compañía
desarrolla a través de sus propias
actividades de investigación y
desarrollo
1. PRODUCTOS NUEVOS 2. NUEVAS LINEAS DE 3. INCORPORACIONES DE
PRODUCTOS PRODUCTOS A LAS
PARA EL MUNDO
LINEAS
Crean un mercado Productos nuevos que
permiten a la empresa Productos nuevos que
totalmente nuevo. completan las líneas ya
incorporarse por primera
Ej. Google, Yahoo. existentes.
vez a un mercado ya
existente. Ej. Tamaños, sabores, etc.

Ej. Detergentes, jabones.


4. MEJORAS O
REVISIONES DE
PRODUCTOS YA 5. REPOSICIONAMIENTOS 6. REDUCCIONES DE
EXISTENTES Productos ya existentes COSTO
Productos nuevos que que se acercan a nuevos Productos que
proporcionan mejor mercados o segmentos. proporcionan las
rendimiento, que se mismas prestaciones
Ej. Servicios de
perciben como más pero con costos mas
comunicación rural.
valiosos por el mercado bajos.
Ej. Celulares. Ej. Servicios de telefonía
movil.
Decisión de convertirse en un usuario habitual
Adopción
de un producto determinado.

1. CONCIENCIA
2. INTERÉS
El consumidor 3. EVALUACIÓN
conoce de la El consumidor
4. PRUEBA
existencia del siente interés y El consumidor
nuevo producto busca considera si El consumidor
información merece la pena prueba el 5. ADOPCIÓN
pero le falta
información del nuevo o no probar el nuevo El consumidor
sobre el mismo. producto. producto nuevo. producto para decide hacer
estimar su uso del nuevo
valor. producto en
forma regular.
PROCESOS DE
PRODUC
CIÓN
EJEMP
LO FLUJO DE PRODUCCIÓN

Recepción de Higienización Pruebas de


Pasterización
MP einsumos de la leche calidad

Determinación
Inoculación de
de punto final Incubación Enfriamiento
cultivo láctico

Rompimientos Adición del Colorantes,


Enfriamiento
de coágulos jarabe defruta saborizantes y
conservantes

Etiquetado Envasado
Refrigeración
FICHA TÉCNICA DEL
PRODUCTO
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
El cambio en las condiciones económicas y las
modificaciones que hacen los competidores en sus
productos, aunado a las nuevas etapas de interés en
los gustos y preferencias de los consumidores y sus
necesidades, explica los cambios y transformaciones
de los productos y esto lleva al concepto del ciclo de
vida del producto.

Este concepto surge por la existencia de productos


que tienen diferentes etapas en las ventas, afectados
por la tecnología y por la limitación de su vida útil.
CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO

Fuente imagen: http://bcgvividiaz.blogspot.com/2010/05/ciclo-de-vida-del-producto-y-matriz-bcg.html


Fuente imagen: https://www.emprendedorinteligente.com/ciclo-de-vida-de-un-producto/
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
4.MADUREZ: aquí el producto no experimenta un incremento exponencial en
ventas en el mercado, sino que se para por un periodo de ralentización del
crecimiento de las ventas; esto se debe a la aceptación del producto por la
mayor parte de los compradores potenciales. Es aquí donde los beneficios
comienzan a estabilizarse, sólo si el área de mercadotecnia es capaz de
defenderlos de los productos de la competencia.

Fuente imagen:
https://www.pipedrive.com/es/blog/que-es-un-ciclo-
de-ventas
CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO
5.DECLIVE: es cuando el producto cae
debido a las pocas ventas y beneficios que
genera tanto para el cliente como para la
empresa.

Cada producto puede pasar por el ciclo de


vida completo, hay casos donde se pueden
observar cómo después del lanzamiento el
producto decae; otros permanecen varios Fuente imagen:
https://www.grandespymes.com.ar/2018/12/11/mala-
años en la etapa de madurez gracias a la suerte-y-pecados-propios-coctel-fatal-para-empresas/

buena promoción y reposicionamiento


desarrollada por el área de mercadotecnia.

https://www.youtube.com/watch?v=y1UZ336_P9c
CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO
INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE

CRECEN MÁXIMO
VENTAS BAJAS RAPIDAMENTE DE EN DESCENSO
VENTAS

ALTO MEDIO BAJO BAJO


COSTO POR POR POR POR
CLIENT CLIENTE CLIENT CLIENT
E E E

CLIENTES INNOVADORES ADOPTADORES MAYORÍA MEDIA REZAGADOS


INICIALES

BENEFICIOS NEGATIVOS CRECIENTES ALTOS EN DESCENSO

ESTABLE
COMPETENCIA POCA CRECIENTE CON DISMINUYE
TENDENCIA A
SUBIR
CONCLUSIONES

• La gestión de abastecimiento es esencial para la


eficiencia logística. Enfocarse en estrategias,
tecnología y colaboración asegura una cadena de
suministro robusta y competitiva.
CONCLUSIONES

• El producto es un bien tangible que se puede


comercializar y que debe satisfacer las expectativas del
cliente.
• Siempre que se vaya a ofrecer un producto según la
dem
anda, se deben satisfacer los requerimientos del cliente, sus
necesidades, deseos y expectativas.
Bibliografía:
1. Monczka, R. M., Handfield, R. B., Giunipero, L. C., & Patterson,
J. L. (2015). Purchasing and Supply Chain Management.
Cengage Learning.

2. Chopra, S., & Meindl, P. (2015). Supply Chain Management:


Strategy, Planning, and Operation. Pearson.

3. Bowersox, D. J., Closs, D. J., & Cooper, M. B. (2013). Supply


Chain Logistics Management. McGraw-Hill.
FIN DE
GRABACIÓN

También podría gustarte