Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

USAC-CUSAM

NOMBRE: Marilyn Paola Orozco Velásquez

DOCENTE: Lic. Godofredo Hugo Mejía Paz

CURSO: Corrientes Filosóficas en Educación.

Tercer Semestre

SECCION: ´´ C´´

CODIGO: 262 No Carnet: 202044111

TEMA: Aportes a la Educación

AÑO: 2024
INTRODUCCION

El pensamiento filosófico en la educación permite a los estudiantes no solo


adquirir conocimientos, sino también desarrollar habilidades de pensamiento
crítico, ético y reflexivo que les permiten cuestionar, analizar y comprender de
manera más profunda el mundo que les rodea. Además, la filosofía proporciona
herramientas conceptuales para abordar cuestiones complejas y éticas que surgen
en el ámbito educativo, como la justicia social, la equidad, la diversidad y la
libertad.
La filosofía y la educación están intrínsecamente ligadas, ya que la filosofía se
ocupa de cuestionar, reflexionar y analizar los fundamentos del conocimiento, la
realidad y los valores, mientras que la educación busca transmitir y cultivar ese
conocimiento, así como desarrollar habilidades críticas y éticas en los individuos.
En este sentido, los pensamientos filosóficos ofrecen un marco conceptual para
comprender y mejorar la práctica educativa.
la filosofía de la educación puede incluir ideas de filósofos como Platón, quien
enfatizaba la importancia de la búsqueda del conocimiento y la verdad; John
Dewey, quien abogaba por un enfoque pragmático y experimental en la educación
que involucra la experiencia del estudiante; y Paulo Freire, cuya pedagogía crítica
promovía la conciencia social y la acción transformadora.
Objetivo general

La integración de pensamientos filosóficos en la educación tiene como objetivo


principal cultivar una mentalidad crítica, ética y reflexiva en los estudiantes,
preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo y contribuir
de manera significativa al avance de la sociedad.

Objetivo específicos
 Fomentar la capacidad de análisis crítico de las ideas y conceptos.

 Esto implica enseñar a los estudiantes a examinar de manera rigurosa las


suposiciones subyacentes, las implicaciones y las consecuencias de las
ideas que encuentran en su educación.

 Los estudiantes aprenderán a identificar y evaluar argumentos, distinguir


entre opiniones fundamentadas y falacias, y desarrollar habilidades para
formular sus propias ideas de manera lógica y coherente.

 Esta capacidad de análisis crítico no solo es fundamental para el éxito


académico, sino también para la participación activa y responsable en la
sociedad, ya que permite a los individuos discernir entre información
confiable y engañosa, tomar decisiones informadas y defender sus puntos
de vista de manera efectiva.
Sócrates y sus aportes en educación

Fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la
filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo
a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de
la filosofía griega.El envenenamiento por cicuta era un método empleado
habitualmente por los griegos. Sócrates fue juzgado y, declarado culpable, cumplió
esta pena en el año 399 a. C.Murió a los 70 años de edad, aceptando
serenamente esta condena, método elegido por un tribunal que le juzgó por no
reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. Según relata Platón
en la Apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena,
gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir.

Sócrates es una de las grandes figuras filosóficas que han marcado la historia
de la educación mundial. Nació en Atenas, en el seno de una familia de clase
media. Su padre era escultor y su madre comadrona, algunos dicen que de aquí
se puede establecer una comparación con la tarea filosófica de Sócrates, que
oficiaba como una madre que enseña los caminos de la filosofía a sus hijos.

Sócrates reflexionó acerca del ser humano y la sociedad, de allí que sus ideas
hayan sido tan importantes para entender la educación actual. La sabiduría para
este gran filósofo griego no consistía simplemente en la acumulación de
conocimientos, sino en la revisión de los conocimientos y en la construcción de
bases más sólidas, de allí sus aportes en educación.

La educación en tiempos de Sócrates

Docente innovador, crítico y humilde, la educación para Sócrates consistía en


impulsar a sus estudiantes para que estuvieran dispuestos a conversar con él, a
pensar y reflexionar. Esto le valió una condena a muerte, acusado de corromper a
los jóvenes.

No dejó ningún texto escrito, pero su obra llegó a nuestros días luego de que su
discípulo Platón lo dejará todo registrado. Una de las ideas principales se iniciaba
en el conocimiento personal, de uno mismo. Luego de esa etapa llegaría un
conocimiento externo, universal. Aprender es controlar los impulsos, lograr
serenidad en el espíritu y alejarse de los lujos y las pasiones.

Sócrates es considerado por algunos el fundador de la ética, un hombre que a


través del diálogo extraía verdades del interlocutor y lo alejaba de la ignorancia.
En una primera instancia, la educación según el filósofo debía criticar el discurso
que escuchaba, remarcando las falacias y contradicciones. Luego de esta etapa,
llamada ironía, venía la mayeútica, donde se extraen las verdades del intelecto
humano, exteriorizando todo mediante preguntas al maestro. Lo que nace es la
verdad, la raíz del objeto que deseamos conocer.
Los aportes que más resaltan son:
1.- Fundador de la filosofía moral (axiológica)
2.- Es iniciador del diálogo como medio de enseñanza
3.- Creó la Mayeútica
4.- Su lógica se basó en la discusión
5.- Para Sócrates, si el hombre no es virtuoso es porque es ignorante
6.- La ignorancia, para Sócrates, es un vicio y el conocimiento es unavirtud.
7.- Apreciaba mucho a sus alumnos
8.- Fue uno de los iniciadores del desarrollo del pensamientopedagógico.
El Método Socrático: Sócrates es famoso por su método de enseñanza, que
involucraba hacer preguntas a sus estudiantes en lugar de simplemente
proporcionar respuestas. Este método, conocido como "mayéutica", implicaba
guiar a los estudiantes a través del proceso de descubrir la verdad por sí mismos,
cuestionando sus propias creencias y preconcepciones. Sócrates creía que este
enfoque fomentaba un pensamiento crítico más profundo y ayudaba a los
estudiantes a desarrollar una comprensión más sólida de los conceptos.
Énfasis en la Autoconciencia y la Autoevaluación: Sócrates alentaba a sus
estudiantes a examinar sus propias vidas y creencias, y a cuestionar
constantemente lo que sabían. Creía que la autoconciencia y la autoevaluación
eran fundamentales para el desarrollo personal y el crecimiento intelectual.
La Búsqueda de la Virtud: Sócrates sostenía que el conocimiento está
intrínsecamente ligado a la virtud. Creía que el propósito último de la educación
era la búsqueda del bien y la virtud, y que el conocimiento era el camino hacia la
realización de este objetivo. Por lo tanto, enseñaba que la educación no solo
debería centrarse en adquirir información, sino también en desarrollar el carácter
moral y ético.
El Diálogo como Herramienta Educativa: Sócrates creía en la importancia del
diálogo abierto y la discusión en el proceso educativo. Fomentaba el intercambio
de ideas y opiniones entre estudiantes y maestros como una forma de llegar a la
verdad y estimular el pensamiento crítico.
La Ironía Socrática: Sócrates a menudo empleaba la ironía para cuestionar las
creencias y afirmaciones de sus interlocutores. Al hacer preguntas aparentemente
inocentes, pero perspicaces, Sócrates exponía contradicciones y falacias en el
razonamiento de los demás, lo que llevaba a una mayor reflexión y análisis.
Quería que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo.
Fue el primero que hizo participe al alumno, uso métodos activos como
interrogantes, dialogo, reflexión y otros, el aporto la idea concreta y la inducción.

Tuvo prestigio durante 15 años nunca dejo nada escrito.el joven debía estudiar
música, artes, matemática, geometría, astronomía atletismo, gimnasia, todas las
artes hacen referencia y se remiten a las matemáticas ya que estudiando esta
última se llega a un nivel mayor de abstracción, y las corporales sirven para lograr
la templanza del espíritu.O sea que para Sócrates todas las artes y ciencias son
auxiliares o medios para llegar al conocimiento pero en realidad la más importante
es la dialéctica ya que esta permite llegar a tener una visión de conjunto.

LOS APORTES DE PLATON EN LA EDUCACION


Platón nació en el seno de una familia de la nobleza ateniense, en el año 427 a.C.
Por su origen aristocrático, se vinculó con la vida política de Atenas desde su más
temprana edad. Fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de
Aristóteles. Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo
consideraban como hijo de Apolo y decían que en su infancia las abejas habían
anidado en sus labios como profecía de las palabras melosas que salían de ellos.
Platón también recibió influencias de otros filósofos, como Pitágoras, cuyas
nociones de armonía numérica se hacen eco en la noción de Platón sobre las
Formas; también Anaxágoras, quien enseñó a Sócrates y que afirmaba que la
inteligencia o la razón penetra o llena todo.
Platón murió en el 347 a. C., dedicándose en sus últimos años de vida a impartir
enseñanzas en la academia de su ciudad natal.
La Teoría de las Ideas (o Formas): Uno de los conceptos más destacados de
Platón es la teoría de las Ideas o Formas. Según esta teoría, el mundo sensible
que percibimos a través de nuestros sentidos es solo una copia imperfecta del
mundo de las Ideas, que son formas perfectas y eternas de las cosas. Platón creía
que el objetivo de la educación era guiar a los individuos hacia la comprensión de
estas Ideas, cultivando así su intelecto y su capacidad para discernir la verdad.
La Alegoría de la Caverna: En su obra "La República", Platón presenta la famosa
alegoría de la caverna, que describe la búsqueda del conocimiento y la verdad. En
esta alegoría, los prisioneros encadenados en una caverna representan a las
personas que están atrapadas en la ignorancia, viendo solo sombras de la
realidad. Platón sugiere que la educación adecuada puede liberar a las personas
de esta ignorancia, llevándolas hacia la luz del conocimiento y la comprensión.
La Educación de los Guardianes en "La República": En "La República", Platón
describe un sistema educativo ideal en el que los guardianes, quienes gobernarían
la ciudad-estado ideal, recibirían una educación rigurosa desde la infancia. Esta
educación incluiría el estudio de matemáticas, música y gimnasia, así como la
exposición a las artes y la filosofía. Platón creía que una educación integral, que
desarrollara tanto el cuerpo como el alma, era esencial para formar líderes
virtuosos y sabios.
El Diálogo Socrático como Método Educativo: Al igual que su maestro
Sócrates, Platón valoraba el diálogo como una herramienta educativa poderosa.
Muchos de sus diálogos filosóficos, como "Fedón" y "El Banquete", presentan
discusiones profundas sobre temas como la justicia, la belleza y la moralidad.
Estos diálogos no solo transmiten enseñanzas filosóficas, sino que también
ejemplifican el método socrático de hacer preguntas y buscar la verdad a través
del razonamiento dialéctico.
Platón Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles.
Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos
temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y
epistemología. Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos. Si bien
varios epigramas y cartas también han perdurado. Platón escribió los diálogos,
que es la obra más conocida donde se discute de todo y es la base de todo el
conocimiento griego-romano que hasta hoy en día se llevaba a cabo en la mayor
parte del mundo.

Para Platón, la educación consiste en orientar la inteligencia hacia el verdadero


objeto del conocimiento, que es la comprensión de la idea de Bien. Para despertar
la inteligencia es necesario desarrollar las capacidades y controlar los deseos
irracionales. Platón buscó, mediante la educación, liberar el alma del cuerpo-
prisión.
Su plan educativo se divide en dos partes:
La educación elemental, que comprende la preparación de los y las jóvenes
hasta la edad de veinte años y culmina con el comienzo del servicio militar, y
La educación superior, destinada a quienes han superado la primera fase. Esta
etapa comprende desde los veinte años hasta los treinta y cinco años. Quienes no
entren en esta segunda fase formarán la clase productora y artesana.
El matemático da por supuestas ciertas nociones, tales como el par y el impar, que
no necesita demostrar (axiomas), y que son el punto de partida del proceso
deductivo, que permite obtener diferentes conclusiones.
La segunda es la geometría. Los matemáticos se apoyan en figuras geométricas,
pero no pensando en ellas mismas, sino en aquello de lo que son imagen.
Discurren sobre el cuadrado en sí, pero no sobre lo que ellos dibujan, así ven
aquello que sólo puede ser visto por el pensamiento.
La tercera ciencia que estudiarán es la astronomía. La belleza del cielo tiene
que verse como un reflejo de la belleza del mundo inteligible. Al llegar a los treinta
años, se escogerá a quién mejores condiciones para el estudio y la guerra hayan
demostrado y se los iniciará en la dialéctica.
EL ALMA
El alma en Platón es pensada de acuerdo con los principios pitagóricos de la
inmortalidad y la transmigración de las almas; según Platón, es el alma la que
hace que el cuerpo viva, es decir, el alma es portadora de vida y, por tanto, no
muere, lo que muere es el cuerpo porque pertenece a la realidad sensible; el alma
como portadora de vida es principio de movimiento de sí mismo, producto de su
naturaleza y de sus continuas reencarnaciones. Mientras que el alma se mueve
por sí misma, el cuerpo lo hace por un movimiento interior que le proporciona el
alma y es precisamente este principio interior el que le da vida al cuerpo. Además
el alma se mueve en movimiento continuo y lo que se mueve de esta manera, dice
Platón, es inmortal. Al alma corresponde el mundo inteligible y ella es la que
transforma el cuerpo del hombre, le dota de sabiduría y le pone en contacto con la
verdad. El cuerpo es el lugar donde se instalan las pasiones, las injusticias y todos
los actos negativos que realiza, pero el alma, por medio de la educación, le
proporciona toda la virtud capaz de contrarrestar esos actos negativos dotándolo
de sabiduría. Puede decirse que el alma es la sabiduría potencialmente
transformadora del cuerpo humano, pero aun con todas esa virtudes que tiene, es
incapaz de desarrollarse mecánicamente, ya que su capacidad transformadora
está en función de la razón y en función de potencializar profundas reflexiones;
todas las capacidades intelectuales del hombre radican en el alma, pero éstas no
brotan ni se mueven por agentes exteriores, sino por esfuerzos interiores
generados por la razón. Así, el hombre que es capaz de sujetar su cuerpo a la
disposición del alma, será un hombre íntegro y estable, porque el alma posee —
aun estando en el cuerpo del hombre— los conocimientos eternos de su ámbito
anterior a la vida terrena. Todo cuerpo que es movido por un impulso extraño es
inanimado, todo cuerpo que recibe el movimiento de un principio interior, es
animado; tal es la naturaleza del alma, porque toda alma humana ha debido
necesariamente contemplar las esencias, pues de no ser así, no hubiera podido
entrar en el cuerpo de un hombre.
Platón metafóricamente dice que el alma está compuesta de tres partes: una que
es la parte racional que corresponde al pensamiento, se relaciona con el cerebro
y, además, tiene contacto directo con el mundo de las Ideas; la otra es la irascible
que corresponde a la voluntad y se encuentra en el tórax, se relaciona con el
mundo sensible; la última es la concupiscible que corresponde a los deseos, se
encuentra en el abdomen, e igual que la anterior, se relaciona con el mundo
sensible. En el Mito del Carro Alado del diálogo Fedro, Platón describe estas
partes del alma y el deseo del hombre por el conocimiento, a través de un carro
que es conducido por un Auriga y tirado por dos caballos: uno blanco y otro negro;
el Auriga representa el alma racional; el caballo blanco, hermoso, bueno y con
tendencias positivas el alma irascible y el caballo negro, feo y malo con tendencias
negativas, el alma concupiscible. Pero ¿por qué Platón sostiene que el alma es
portadora de conocimiento? No puede perderse de vista que Platón recuperó de
Pitágoras la idea de inmortalidad y transmigración del alma y que pensó la
reminiscencia como principio mediante el cual el alma no muere y que, además,
es mejor y más plena la realización del alma despojada del cuerpo. La plenitud del
alma se da en función de la purificación que se lleva a cabo mediante el principio
de simplicidad, que consiste en que todas las cosas simples son inmortales, en
cambio las cosas compuestas tienden a disolverse y a perecer y el alma al ser
simple, existe para siempre y es la purificación la que le permite alcanzar su
simplicidad y su pureza original. La reminiscencia en Platón significa que el alma
tiene escrita la verdad, es decir, posee conocimiento, y que, el proceso de
descubrir esos conocimientos es en realidad recordar lo que ha estado siempre
ahí. La reminiscencia no es sólo un fundamento gnoseológico del pensamiento de
Platón, sino que es también uno de los principales argumentos de la inmortalidad
del alma que, al encarnar en un cuerpo, ha olvidado los descubrimientos logrados
en la encarnación anterior. Sin embargo, a través de la anamnesis es capaz de
recordar todo cuanto tiene escrito en ella, por esta razón Platón dice en el Diálogo
Menón que conocer es recordar: “En efecto, todo lo que se llama buscar y
aprender no es otra cosa que recordar”

LOS SENTIDOS Y LA RAZÓN


Platón distinguió dos formas de conocimiento: el sensible y el inteligible. La
sensible es la del mundo de la opinión conocido también como doxa, y la inteligible
es la propia del dominio de la ciencia que corresponde a la episteme. Según
Platón el verdadero conocimiento es el que está representado por la episteme,
porque es el único que versa sobre el Ser y, por tanto, es infalible. Mientras que en
el diálogo La República, Platón sostiene que la opinión no es sino la facultad que
reside en nosotros de juzgar por la apariencia; en el diálogo Tetetes hace una
crítica a las explicaciones del conocimiento dadas por Protágoras, niega que el
conocimiento pueda identificarse con la percepción sensible, ya que la verdad se
expresa en el juicio y no en la sensación. Niega, además, que el conocimiento
pueda identificarse con el juicio verdadero ya que, de ser así, se formularían
juicios verdaderos basados en datos falsos. Al conocimiento verdadero sólo se
llega por medio de la razón y del entendimiento, y no de la sensación; las cosas no
se aprehenden por medio de la experiencia sensible, sino mediante el ejercicio de
la razón. Según Platón, la Ciencia en sí tiene por objeto todo aquello que puede o
debe ser conocido. Sin embargo, la ciencia no reside en las sensaciones sino en
el razonamiento sobre las sensaciones, puesto que sólo por el razonamiento
puede descubrirse la ciencia y la verdad y es imposible conseguirlo de otra
manera. Para Platón el punto más elevado del saber es el conocimiento porque se
basa en la razón, no en la experiencia. Cuando la razón se utiliza correctamente
conduce a ideas que son ciertas, por tanto, los objetos que se derivan de estas
ideas racionales son universales y verdaderos y constitutivos del mundo real.
Platón (2001a) en el diálogo Carmides o de la templanza habla también de la
sabiduría y dice que ésta reside en el interior del hombre y que, quien la posee, es
capaz de formarse juicios sobre ella:
Trasladado a la teoría pedagógica y a la didáctica implicada en ella, resulta que,
aun cuando la teoría se sustente epistemológicamente, la formación de los sujetos
no trascenderá a la episteme si la práctica se realiza solamente en la opinión, es
decir, si la enseñanza-aprendizaje se mantiene en la apariencia. Tanto el profesor
como los alumnos se apoyan sólo en los sentidos, por lo que la información que
los primeros le brindan a los segundos es tomada como verdadera, a pesar de
tratarse de imaginación o de creencias colocadas en el nivel de simple opinión. En
cambio, si la práctica se apoya en el entendimiento y en la inteligencia se llega al
conocimiento, por lo que es relevante que los profesores conozcan cuáles son las
operaciones que lo generan.
Es notorio el predominio en la escuela de una concepción pedagógica memorística
contraria al pensamiento de Platón. En realidad, la práctica educativa se realiza
sin atender en su totalidad estos planteamientos. Es decir, actualmente, la práctica
educativa consiste fundamentalmente en una memorización que no pone en juego
la experiencia de los sentidos, dado que los estudiantes no están actuando con
objetos sensibles, sino con escritos en los que los objetos son aludidos. Esto
significa que no memorizan la experiencia que les puede brindar la percepción
sensorial de esos objetos, sino el contenido del discurso del profesor o lo que
dicen los materiales escritos, lo cual conduce a formar sujetos memorizadores y
expertos en algunas prácticas.
LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DE LA DIALÉCTICA
En Platón la dialéctica tiene varios significados; tres de ellos son los siguientes:
arte del discurso, arte de discusión y filosofía o sabiduría. Como arte del discurso,
la dialéctica no debe confundirse con la retórica sofística que tiene como fin
conmover y no convencer. Contrariamente a los grandes discursos que los
sofistas pronunciaban, Sócrates basó su práctica en el diálogo, dando peculiar
importancia al lenguaje por considerar que el crecimiento intelectual se da en el
proceso de hablar y de pensar, dada la unidad existente entre ellos. No dio
importancia a la escritura porque consideró que la verdad no se alcanza con
grandes discursos escritos, sino mediante el diálogo. El lenguaje es el lugar de la
verdad, por tanto, la verdad se alcanza mediante el lenguaje y no a través de la
escritura. Sócrates mediante el diálogo, guiaba a su interlocutor para que por
medio de la reflexión sacara de su interior el conocimiento que tenía guardado en
su alma de manera confusa y oscura. Sócrates hizo fuertes críticas a los sofistas
quienes fueron constructores de extensos discursos orales, él, en cambio,
dialogaba con otros para ayudarles a descubrir la verdad, pero no la verdad de
Sócrates o de otros, sino la del dialogante. Mientras que los sofistas se
consideraban sabios por tener respuestas para todo, Sócrates decía no saber
nada.
El diálogo socrático no sólo es una plática entre dos hombres o más, sino que se
trata de un diálogo que requiere reflexión, ya que las respuestas generan
preguntas y, por tanto, coincidencias y controversias. Sólo así se llega al
descubrimiento de la verdad, pues la mayéutica es el alumbramiento de los
pensamientos ya contenidos en la conciencia, por tanto, se toma como punto de
partida.
En el pensamiento de Sócrates y de Platón, el uso de la razón implica el
planteamiento de preguntas bien formuladas, que induzcan al interrogado a
accionar el potencial de razonamiento contenido en su alma a la hora de construir
las respuestas. Este proceso permite a los discípulos conocer un objeto, en tanto
que el método empleado por los sofistas implica el aprendizaje, es decir, el
registro en la memoria del discurso del maestro. Los sofistas pensaban que a
través de sus discursos los discípulos aprendían; en cambio, Sócrates pensaba
que el hombre por sí mismo puede llegar al conocimiento a través de un diálogo
individualizado. Si el alma corresponde el Mundo de las Ideas porque en ella está
contenida la verdad, la mayéutica es el método que permite reconocer la verdad
contenida en el alma. La traducción didáctica que de la mayéutica puede hacerse,
es la consistente en que la intervención del maestro es como incentivador del
proceso de descubrimiento de la verdad por el discípulo y no la de transmisor de
saberes. La mayéutica es un diálogo con sentido formativo, dado que induce a la
búsqueda de la verdad por medio de la reflexión y no al registro en la memoria de
saberes construidos por otro y la dialéctica es el método de conocimiento.
EL ACTO EDUCATIVO
Según Platón, la educación permite al hombre superar el sentido común, es decir,
transitar de la realidad sensible a la realidad inteligible. Dicho de otra manera,
transitar de lo aparente a lo verdadero, pues el verdadero conocimiento versa
sobre lo inteligible, no sobre lo sensible. Lo material individual y concreto queda
fuera de toda reflexión filosófica. En la medida en que las cosas sensibles
cambian, en esa medida dejan de ser, por tanto, lo que no cambia, lo que no deja
de existir, son las Ideas, esto significa que la única realidad que responde a las
exigencias del ser son la Ideas, porque se encuentran fuera del mundo sensible.
La educación es un proceso de transformación interior que busca la esencia de la
persona, es decir, conocerse a sí mismo y se encuentra íntimamente relacionada
con la justicia, con la posibilidad de formar hombres justos. En este proceso, la
filosofía, que es el saber que lo hace posible. Tiene una función importante, ya que
se convierte en la energía capaz de llegar a la justicia.
La educación propuesta por Platón tiene como fin la formación de los futuros
gobernantes en la verdad, el Bien y en el dominio de sus pasiones. Al comparar al
Estado con los individuos, sostiene que mientras que el alma individual debe
guiarse por la razón, o mejor dicho, por la parte racional para vencer las partes
irascible y concupiscible, el Estado debe guiarse por quienes tienen la razón, es
decir, por los filósofos.
Pedagógicamente hablando, en Platón la matemática tiene la función de formar el
intelecto. El alma está escrita en lenguaje matemático y por ello es necesario
conocerla para descifrar la verdad contenida en ella. Este es el único camino para
llegar a la ciencia y a la dialéctica. En el diálogo La República, Platón sostiene que
el Bien es el objeto de conocimiento y que, a partir de esta Idea del Bien,
adquieren sentido todas las demás virtudes como lo son la prudencia, la fortaleza,
la templanza y la justicia.
Enseñar es guiar por el camino de la reflexión para que el sujeto le dé forma a su
alma. No se trata de cuestiones de carácter técnico como las dinámicas grupales,
los métodos de enseñanza, los juegos para llamar la atención en clase, tan
comunes en la educación básica actual; se trata de conducir al alumno al
conocimiento de sí mismo, como lo indica la frase inscrita en el Templo de Delfos
que Sócrates hizo suya: ¡Conócete a ti mismo!, lo que quiere decir que cada
hombre debe arribar al conocimiento del contenido de su alma. La enseñanza
consiste básicamente en guiar para formar en el alma del hombre un saber
filosófico, pues no puede haber verdadera enseñanza si ésta no se cimienta en el
amor a la sabiduría, en el deseo por el saber y en la necesidad de la búsqueda de
la verdad. La enseñanza es el despertar en el alma de los sujetos el amor a la
sabiduría; es un proceso individual de transformación. En el pensamiento de
Platón la enseñanza es entendida como una acción ejercida desde fuera. Por
ejemplo, con respecto a la virtud, en el diálogo Menón se empieza con la pregunta
de si la virtud puede enseñarse, si se adquiere sólo con la práctica o si se
encuentra en el alma naturalmente. A esta pregunta responde Sócrates diciendo
que si la virtud es una ciencia entonces puede enseñarse, de lo contrario no puede
hacerse, además de que para enseñarse deben existir maestros y discípulos y, en
este caso, solamente los sofistas se consideraban maestros de la virtud. Sin
embargo, los mismos sofistas sostienen que la virtud no es una ciencia ya que la
moralidad, dice Protágoras, no constituye un saber. Pero... desde el punto de vista
de Platón, si la virtud no es una ciencia, o, dicho de otro modo, si la moralidad no
se funda en unos principios, en el conocimiento de un ideal y de las razones
supremas de la acción, no existe virtud estable ni educación ética segura y eficaz.
APORTES DE LA EDUCCION DE ARISTOTELES

Aristóteles fue un filósofo griego que vivió entre los años 384 a.C. y
322 a.C. Fue un hombre muy completo que estudió lógica, biología,
filosofía natural, ontología, psicología, ética, política, gramática,
estética y anatomía. Uno de sus postulados fue que la felicidad se
alcanza sólo por medio de la vida contemplativa. Su padre,
Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y,
por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la
familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios
fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en
generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño
en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la
investigación experimental y a la ciencia positiva.

El principal objetivo de la educación, para Aristóteles, es formar


buenos ciudadanos. La educación debe adaptarse a cada régimen:
En todas las facultades y artes se requiere educar y habituar
previamente con vistas al ejercicio de cada una de ellas, de modo
que es evidente que esto también se requiere para la práctica de
la virtud. La educación de los jóvenes debe ser pública, común para
todos, en correspondencia con el hecho de que la ciudad tiene un fin
único: «No es el azar el que asegura la virtud del Estado, sino la
voluntad inteligente del hombre».

Para Aristóteles, la educación


es un camino hacia la
comprensión de la realidad.
1. Analizo la educación de su
época, en donde determino los
cuatros disciplinas de
la escuela: gramática,
gimnasia, música y dibujo.
2. Fundo su propia
academia filosófica llamada
LICEO una institución
primordialmente científica
donde se trataban temas
de filosofía, política y
retorica.
3. Dividió los grados de
conocimientos en tres grados
1er grado. - percepción
sensorial
2do grado. - la memoria, es
cuando a través de la
experiencia el hombre puede
retener o evocar una base
sobre el cual construir
conocimientos
3er grado. - tenemos el
conocimiento de lo general
que consiste en enseñar a
otros lo aprendido
4. creo un movimiento un
movimiento filosófico y
científico basado en la
experimentación.
5. Creo el IMPIRISMO que es
la búsqueda del ser humano
en la experiencia
6. Creo un plan educativo
dividido en 4 etapas: Crianza,
Desarrollo de buenos
hábitos, profundización de los
hábitos y educación liberal
7. Revoluciono la teoría del
conocimiento en donde lo
dividió en dos tipos el
conocimiento sensible y el
intelectual.
En conocimiento sensible
se produce por medio de
la sensación y el
conocimiento intelectual lo
llamo así porque se
adquiere a través del
entendimiento.
8. Desarrollo de la ética. -
Para Aristóteles el fin último
del hombre es la felicidad
9. Menciono que los
ciudadanos pertenecen al
estado, pero considero que
uno de
los deberes de un legislador es
cuidar y vigilar la educación
Para Aristóteles, la educación
es un camino hacia la
comprensión de la realidad.
1. Analizo la educación de su
época, en donde determino los
cuatros disciplinas de
la escuela: gramática,
gimnasia, música y dibujo.
2. Fundo su propia
academia filosófica llamada
LICEO una institución
primordialmente científica
donde se trataban temas
de filosofía, política y
retorica.
3. Dividió los grados de
conocimientos en tres grados
1er grado. - percepción
sensorial
2do grado. - la memoria, es
cuando a través de la
experiencia el hombre puede
retener o evocar una base
sobre el cual construir
conocimientos
3er grado. - tenemos el
conocimiento de lo general
que consiste en enseñar a
otros lo aprendido
4. creo un movimiento un
movimiento filosófico y
científico basado en la
experimentación.
5. Creo el IMPIRISMO que es
la búsqueda del ser humano
en la experiencia
6. Creo un plan educativo
dividido en 4 etapas: Crianza,
Desarrollo de buenos
hábitos, profundización de los
hábitos y educación liberal
7. Revoluciono la teoría del
conocimiento en donde lo
dividió en dos tipos el
conocimiento sensible y el
intelectual.
En conocimiento sensible
se produce por medio de
la sensación y el
conocimiento intelectual lo
llamo así porque se
adquiere a través del
entendimiento.
8. Desarrollo de la ética. -
Para Aristóteles el fin último
del hombre es la felicidad
9. Menciono que los
ciudadanos pertenecen al
estado, pero considero que
uno de
los deberes de un legislador es
cuidar y vigilar la educación
Para Aristóteles, la educación es un camino hacia la comprensión de la
realidad..
1. Analizo la educación de su época, en donde determino los cuatros disciplinas
dela escuela: gramática, gimnasia, música y dibujo
2. Fundo su propia academia filosófica llamada LICEO una institución
primordialmente científica donde se trataban temas de filosofía, política
y retórica.
3. Dividió los grados de conocimientos en tres grados 1er grado. - percepción
sensorial 2do grado. - la memoria, es cuando a través de la experiencia el hombre
puede retener o evocar una base sobre el cual construir conocimientos 3er grado.
- tenemos el conocimiento de lo general que consiste en enseñar a otros lo
aprendido. .
4. creo un movimiento un movimiento filosófico y científico basado
en la experimentación.
5. Creo el IMPIRISMO que es la búsqueda del ser humano en la experiencia.
6. Creo un plan educativo dividido en 4 etapas: Crianza, Desarrollo de buenos
hábitos, profundización de los hábitos y educación liberal.
7. Revoluciono la teoría del conocimiento en donde lo dividió en dos tipos
el conocimiento sensible y el intelectual. En conocimiento sensible se
produce por medio de la sensación y el conocimiento intelectual lo
llamo así porque se adquiere a través delentendimiento.
8. Desarrollo de la ética. - Para Aristóteles el fin último del hombre es la felicidad 9.
Menciono que los ciudadanos pertenecen al estado, pero considero que uno delos
deberes de un legislador es cuidar y vigilar la educación.
9. Filosofía de la educación: Aristóteles consideraba que la educación era
esencial para el desarrollo completo de un individuo y para el bienestar de la
sociedad en su conjunto. Creía que la educación debía tener como objetivo
principal la formación del carácter moral y el desarrollo de las virtudes en los
estudiantes.
10. Ética y moral: La ética ocupaba un lugar central en la filosofía de Aristóteles,
y creía que la educación debía ser un medio para cultivar la virtud y el carácter
moral en los individuos. Consideraba que la educación debía fomentar el
desarrollo de virtudes como la justicia, la valentía, la templanza y la prudencia.
11. Énfasis en la educación integral: Aristóteles abogaba por una educación
integral que incluyera tanto el desarrollo intelectual como el moral y físico. Creía
en la importancia de equilibrar el estudio de las ciencias y las artes con la práctica
de actividades físicas y deportivas.
12. Método educativo basado en la observación y la experiencia: Aristóteles
promovía un enfoque educativo que se basara en la observación directa de la
naturaleza y la experiencia práctica. Creía que los estudiantes debían aprender a
través de la experiencia y la experimentación, en lugar de simplemente memorizar
información.
13. Importancia de la enseñanza personalizada: Aristóteles reconocía que los
individuos tienen diferentes capacidades y talentos, por lo que abogaba por una
educación personalizada que tuviera en cuenta las necesidades y habilidades
únicas de cada estudiante. Creía que los maestros deberían adaptar su
enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de cada alumno.
14. Educación como desarrollo de la razón: Aristóteles consideraba que la
educación debía fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de
razonamiento en los estudiantes. Creía que la razón era la facultad más
importante del ser humano y que debía ser cultivada a través de la educación.
APORTES DE LA EDUCACION DE SAN AGUSTIN DE HIPONA

1. La educación como búsqueda de la verdad y la sabiduría: San Agustín


creía que la educación debía ser más que la simple adquisición de
conocimientos; era un proceso que debía llevar a los individuos a una
comprensión más profunda de la verdad y a una relación más íntima con
Dios. Consideraba que la verdadera sabiduría yace en el conocimiento y la
comprensión de Dios.

2. La importancia del amor en la educación: San Agustín enfatizaba la


importancia del amor en el proceso educativo. Creía que los maestros
debían amar a sus estudiantes y que los estudiantes debían aprender con
amor y devoción. Para él, el amor era esencial para cultivar un ambiente de
aprendizaje positivo y para inspirar a los estudiantes a buscar la verdad.

3. La educación como liberación del alma: San Agustín veía la educación


como un medio para liberar el alma del pecado y la ignorancia. Creía que la
educación cristiana debía ayudar a los individuos a superar sus debilidades
morales y espirituales y a alcanzar la verdadera libertad en Cristo.

4. La importancia de la enseñanza moral y ética: San Agustín consideraba


que la educación debía incluir una fuerte dimensión moral y ética. Creía que
los estudiantes debían ser instruidos en los principios de la moral cristiana y
en la práctica de las virtudes, como la humildad, la caridad y la justicia.

5. La integración de la fe y la razón: San Agustín abogaba por la integración


armoniosa de la fe y la razón en el proceso educativo. Creía que la fe
cristiana y la razón humana no eran incompatibles, sino complementarias, y
que ambas debían ser cultivadas y fortalecidas a través de la educación.

6. La importancia de la formación del carácter: San Agustín enfatizaba la


importancia de la formación del carácter en la educación. Creía que la
educación cristiana debía centrarse en el desarrollo integral de la persona,
incluyendo la formación moral, espiritual e intelectual.

El planteamiento metodológico, de San Agustín, reconoce como punto de partida


de esta educación una jerarquía inherente a los mismos seres, en virtud de la cual
éstos se dividen para el hombre en objetos de uso o de goce. Aquí San Agustín
define el sujeto de la educación. Para él Dios, el Hijo y el Espíritu Santos, son el
único objeto de gozo, todo lo demás debe usarse.
APORTES DE JHON LUCKE A LA EDUCACION

Los aportes de John Locke a la educación incluyen su teoría de la "tabula rasa",


su énfasis en la experiencia y la observación, su defensa del desarrollo de la razón
y la virtud, su promoción de una educación liberal y humanista, y su
reconocimiento del papel crucial de los padres y tutores en la educación de los
niños. Estas ideas continúan siendo influyentes en la teoría y la práctica educativa
en la actualidad.
John Locke, un influyente filósofo inglés del siglo XVII, realizó varios aportes
fundamentales al campo de la educación. Sus ideas influyeron en gran medida en
la forma en que se concibe la educación hasta el día de hoy. Aquí tienes algunos
de sus principales aportes:
Teoría de la Tabula Rasa: Locke introdujo la noción de la "tabula rasa" o "pizarra
en blanco". Sostenía que la mente humana al nacer es como una pizarra en
blanco, sin ideas innatas, y que el conocimiento se adquiere a través de la
experiencia sensorial y la percepción. Esta idea subraya la importancia de la
experiencia en el proceso de aprendizaje y destaca la capacidad del individuo para
adquirir conocimientos a partir de su interacción con el entorno.
Énfasis en la experiencia y la observación: Locke enfatizaba la importancia de
la experiencia y la observación en el proceso educativo. Creía que los niños
deberían aprender a través de la experiencia directa y la experimentación en lugar
de la memorización pasiva. Esta idea influyó en el desarrollo de métodos
educativos más centrados en el estudiante y basados en la práctica.
Educación como desarrollo de la razón y la virtud: Locke consideraba que el
propósito fundamental de la educación era el desarrollo de la razón y la virtud en
los individuos. Creía en la importancia de cultivar el pensamiento crítico, la
reflexión y el juicio moral en los estudiantes. Abogaba por una educación que
promoviera la autonomía y la responsabilidad individual.
Educación liberal y humanista: Locke defendía una educación liberal y
humanista que fomentara el desarrollo integral de la persona. Abogaba por una
educación que enseñara una amplia gama de disciplinas, incluyendo las artes, las
ciencias y las humanidades, con el objetivo de cultivar una mente bien equilibrada
y cultivada.
Papel de los padres y tutores en la educación: Locke reconocía la importancia
de los padres y tutores en la educación de los niños. Abogaba por una
colaboración estrecha entre padres y maestros en la educación de los niños, y
creía que los padres debían participar activamente en la formación moral y
intelectual de sus hijos.

CONLUSION

En conclusión, la integración de pensamientos filosóficos en la educación


desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes y en la
mejora del proceso educativo en su conjunto. Al fomentar el pensamiento crítico,
la reflexión ética, la búsqueda de la verdad y el conocimiento, así como una
comprensión más profunda de la realidad y la diversidad, la filosofía en la
educación ayuda a formar individuos con habilidades cognitivas, éticas y analíticas
sólidas.
Al dotar a los estudiantes con herramientas conceptuales y metodológicas para
examinar críticamente las ideas, argumentar de manera lógica y comprender la
complejidad del mundo que les rodea, la educación filosófica los prepara para
enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo de manera informada y reflexiva.
Además, al fomentar una actitud de apertura y curiosidad intelectual, así como un
respeto hacia la diversidad de ideas y perspectivas, la filosofía en la educación
promueve la tolerancia, la empatía y el diálogo constructivo entre individuos de
diferentes orígenes culturales, sociales y filosóficos.

También podría gustarte