Está en la página 1de 3

TEST 2 DIRECCION ESTRATEGICA

Pregunta 1
Las expectativas de todas las partes interesadas en una empresa:

 Están en contraposición.
 Se han de tener en cuenta de modo formal durante el proceso de formulación estratégica.
 Están supeditadas a la formulación de la estrategia.
 Han de condicionar por igual nuestra formulación de la estrategia.

Pregunta 2
La búsqueda de la ventaja competitiva, tal como la formulaba Porter:

 Es una idea obsoleta para descartar.


 Solo tiene sentido en combinación con el análisis de fuerzas competitivas de Porter.
 Ha de ser nuestro objetivo último como empresa.
 Sigue siendo necesaria de conocer, pero se ha de matizar debido a la tendencia a ser más
bien transitoria en todos los sectores.

Pregunta 3
Indica la respuesta incorrecta:

 La teoría de la orquestación estratégica nos recuerda los riesgos de una estrategia


puramente orientada a la reducción de costes.
 Modelos organizativos como la sociocracia y la holocracia buscan un mayor
empoderamiento e implicación de todos los empleados de la empresa.
 Los procesos de innovación abierta tienen como prerrequisito la firma de un contrato de
confidencialidad.
 No existe una metodología ágil como tal, sino una mentalidad y múltiples enfoques ágiles
que comparten cuatro valores y doce principios.

Pregunta 4
De las siguientes razones por las cuales es importante una gestión estratégica que tenga en cuenta
los intereses de todos los stakeholders, ¿cuál no es cierta?:

 La gestión de la empresa ha de tener en cuenta los potenciales efectos de sus acciones.


 Una buena percepción de los distintos grupos de interés constituye una ventaja
competitiva.
 Es un requerimiento legal en la mayoría de los países.
 Puede ser motivo de perjuicio para la empresa, por ejemplo, si un grupo de interés se
organiza y protesta contra nuestras actividades.

Pregunta 5
Indica la respuesta incorrecta. La digitalización debe ser tenida en cuenta en la dirección
estratégica porque:

 Afecta a su posibilidad de pervivencia.


 Afecta a su rentabilidad y capacidad competitiva frente a otras compañías que sí se han
digitalizado.
 Afecta a la capacidad de añadir valor y a su capacidad de innovar.
 Afecta a la imagen de la compañía que puede parecer no estar en línea con las nuevas
tendencias.

Pregunta 6
El concepto de economía de creación destructiva se basa en:

 La que implantan determinados grupos políticos cuando alcanzan el poder y que


históricamente se ha demostrado que destruye el bienestar social.
 La creación de ventajas competitivas que destruyen a los competidores.
 Las innovaciones continuadas que destruyen los elementos anticuados para sustituirlos
por otros nuevos.
 Inversiones no rentables que merman o destruyen el patrimonio de la empresa.

Pregunta 7
De las siguientes líneas generales, ¿cuál no está entre las propuestas por Rita Guenther, en sus
textos sobre la ventaja transitoria?:

 Dejar que los empleados investiguen y experimenten.


 Repensar las estructuras organizativas piramidales.
 Integrar la innovación como un hábito dentro de la organización.
 Reforzar el análisis de los productos de los competidores.

Pregunta 8 PARCIAL
¿Por qué decimos que el concepto de orquestación estratégica cambia el concepto de «cadena de
valor clásica»? Señalar las opciones que no proceden:

 Porque elimina totalmente las jerarquías.


 Porque supera la visión clásica de relación transaccional entre cliente y proveedor, para
enfocarla como una conexión entre iguales (nodos).
 Porque elimina procesos superfluos de la misma manera que la mentalidad Lean.
 Porque no está enfocado a la creación de valor, sino a la compartición abierta y gratuita
del mismo.

Pregunta 9
¿Cuál de las siguientes es una característica deseable en una estructura organizativa ágil?:

 Equipos autoorganizados.
 Excelencia técnica.
 Empoderamiento de todos los miembros del equipo.
 Todas las demás opciones son correctas.

Pregunta 10
Sobre la digitalización o trasformación digital de las empresas (indica el concepto falso):

 Crea ventajas competitivas debidas a que la digitalización de sus procesos les proporciona
mejor información del mercado y les permite adaptar su oferta.
 Crea ventajas competitivas debidas a que la digitalización de sus procesos les permite
mayor eficiencia y, por tanto, reducir costes.
 Al digitalizar operaciones o procesos aparecen posibilidades de innovación como la
externalización hacia los clientes de partes de los procesos o innovaciones basadas en la
mejor información disponible por la empresa.
 Todas las empresas obtienen las mismas ventajas al digitalizarse.

También podría gustarte