Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓNICAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES

AGE419- GERENCIA ESTRATEGICA


1900
Lic. Ramón Armando Cruz Sauceda
“Estrategias en acción”

Alumna
Katty Gabriela Salinas Hurst

Nº Cuenta
20171003862

Ciudad universitaria 18 de octubre de 2022

1
1. Mencione y describa los seis principales beneficios que una
empresa podría obtener al subcontratar (outsourcing) algunas de
sus operaciones.
a) Ahorro de costos
b) Centrarse en los negocios centrales.
c) Mejora de la calidad.
d)Protección jurídica.
e) Adquirir talento.
f) Mejor capacidad de innovación.
g) Incentivos fiscales.

2. ¿En qué difieren las empresas con fines de lucro de las empresas
sin fines de lucro en términos de negocio? ¿Qué implicaciones
tienen estas diferencias para su planificación estratégica?
R:// Se fundan organizaciones sin multas de lucro para el bien público.
Las organizaciones sin fines de lucro generalmente se derivan con fines
religiosos, caritativos o educativos. Se pueden establecer
organizaciones con multas de lucro para llevar a cabo varios negocios
legales. La razón principal para establecer organizaciones con fines de
lucro es obtener ganancias para los propietarios de la empresa.

3. Si el CEO de una empresa de bebidas como Aguazul o Copandry le


preguntara qué convendría más a su empresa, la integración hacia
adelante o la integración hacia atrás, ¿qué le respondería?
R:// Implementará la integración hacia atrás y aprovechará aquellos
proveedores que obtuvieron también la necesitan.

4. En orden de importancia, mencione seis “características de los


objetivos”.
 Analizar las cinco estrategias generales de Porter.
 Comparar y contrastar objetivos financieros estratégicos.

2
 Analizar estrategias para competir en mercados turbulentos y
rápidos.
 Analizar las últimas tendencias en subcontratación.
 Analizar las condiciones bajo las cuales se aplicarán ciertas
estrategias.

5. En orden de importancia, mencione seis “beneficios de los


objetivos”.
 Describir la gestión estratégica.
 Analizar y determinar las ventajas de los objetivos a largo plazo.
 Analizar alianzas estratégicas.
 Explicar el cuadro de mando integral.
 Analizar diferentes tipos de ejemplos.
 Explique las ventajas de tomar medidas primero.

6. Si una empresa cuenta con un millón de dólares para gastar en una


nueva estrategia y está considerando si debe concentrarse en el
desarrollo del mercado o en el desarrollo del producto, ¿qué
factores determinantes serían más relevantes para tomar la
decisión?
R:// La desintegración es una medida lógica en industrias que cuentan
con proveedores de insumos a nivel internacional. Hoy en día las
empresas comparan los precios y las características de los proveedores,
y eligen trabajar con aquel que les ofrece las mejores condiciones. En
general, las empresas no son muy eficientes en materia de
diversificación; los inversionistas suelen hacer un mejor trabajo
comprando acciones de diversas.

7. ¿Qué condiciones externas e internas serían necesarias o


deseables para la diversificación de una empresa?

3
R:// La desintegración como medida lógica en las industrias ha llevado a
la reducción masivo de la integración hacia adelante debido a que
implican un riesgo al asociarse estafa sus clientes porque no resultaron
a veces muy eficientes.

8. ¿Una empresa podría implementar de manera simultánea un


liderazgo en costos, una estrategia de enfoque y una de
diferenciación? ¿Es recomendable que las empresas lo hagan?
Analice.
R:// Liderazgo en costo dentro de un mercado pequeño resulta eficaz.
Pues en ese caso los márgenes de utilidad suelen ser demasiados
reducidos. Tampoco será efectivo implementar una estratégica enfoques
en un mercado grande.

9. Existe una creciente tendencia a la mayor colaboración entre


competidores. Mencione los beneficios y las desventajas de esta
práctica.
R:// Para que la colaboración entre competidores tenga éxito ambas
empresas deben contribuir con algo distinto como tecnología,
distribución, investigación básica o capacidad de manufacturación

10. Mencione cuatro beneficios importantes que resulten de formar una


alianza estratégica para el logro de los objetivos deseados.
R:// Sinergia al combinar lo mejor de las partes, operaciones más
rápidas, amarras competidores en sus mercados, trasferencia de
tecnología para mejorar ventajas competitivas, contacto más directo con
los clientes, etc.

11. Analice por qué es tan importante para un equipo de fútbol o


básquetbol colegial contar con una buena estrategia de juego para
el encuentro con un poderoso equipo rival. ¿Cuánto tiempo y
4
esfuerzo considera que el equipo de entrenadores debe invertir en
desarrollar esa estrategia de juego? ¿Por qué son tan esenciales el
tiempo y el esfuerzo?
1. Realizar una buena estratégica es uno de los más importantes ya sea
en el partido o en una empresa.
2. Tener una buena estratégica ayuda a llevar un balance
3. El entrenador debe informarse sobre el equipo contrario para llevar
una evaluación de sus fortalezas y debilidades y a si saber de qué
manera ha de enfrentarlo.
4. Bueno constantemente los entrenadores deben desarrollar estrategias
y practicar diariamente para así llevar al objetivo.
5. El tiempo y el esfuerzo genera beneficio.

12. ¿En qué difiere la formulación de estrategias en una empresa


grande y en una empresa pequeña? ¿En qué difiere en una
organización sin fines de lucro y en una empresa con fines de
lucro?
La administración estratégica es vital para el éxito de una empresa
grande. Sin embargo, que hay de las empresas pequeñas, es decir la
administración estratégica tiene una importancia igual de importante
para ellas. Desde su organización toda organización debe tener una
estrategia, incluso si esta solo comprende si esta solo comprende las
operaciones cotidianas.

13. Mencione algunos ejemplos recientes de la penetración de


mercado, desarrollo del mercado y desarrollo del producto.
Consiste en crecer en el mismo mercado y con los mismos productos.
Algunas maneras de lograr penetración de mercados serían:
 Definir nuestra estrategia de marketing para obtener nuevos
clientes dentro de la región donde actualmente estamos.
 Ofrecer a los clientes actuales otros productos que todavía no han
adquirido. Por ejemplo, ofrecer a nuestros clientes que nos han

5
comprado un seguro de vida, un seguro contra robo o contra
incendio.
 Ofrecer a nuestros clientes que nos han comprado un sistema de
contabilidad, que ahora instalen un sistema de control de
chequeras., etc.
 Desarrollo de Mercados. Esta manera de crecimiento consiste en
vender en nuevos mercados los productos que actualmente
tenemos. La ventaja de esta manera de crecer es que se conocen
las bondades de nuestros productos, se tiene la experiencia en la
venta del mismo, y se cuenta con una base de clientes
satisfechos que nos pueden recomendar. Si nuestro mercado es
en una ciudad, buscaremos ser regionales. Si somos regionales,
creceremos de manera nacional.
 Desarrollo de Productos. Otra manera de crecer es desarrollando
nuevos productos. Un ejemplo de compañía que ha crecido con
esta estrategia es la gigante del software Microsoft. Crearon el
sistema operativo MS-DOS, luego windows, sigue windows 95,
windows 98, windows millenium, Windows XP y ahorawindows
vista. Han mejorado su producto clave creando un nuevo sistema
operativo. Además, han desarrollado otros productos que giran en
torno a él como office (excel, word, powerpoint, access).

14. Mencione algunos ejemplos recientes de diversificación


relacionada y diversificación no relacionada.
 Diversificación relacionada: estrategia corporativa basada en la
meta de establecer una unidad de negocios en una nueva
industria que esté relacionada con las unidades de negocios
existentes de una empresa por alguna forma de similitud o
relación entre las cadenas de valor de las unidades de negocios
nuevas y existentes.
 Diversificación no relacionada: estrategia corporativa basada en
modelo multinegocios cuya meta es incrementar la rentabilidad
mediante el uso de competencias organizacionales generales

6
para incrementar el desempeño de todas las unidades de
negocios de la empresa. Suele llamárseles “conglomerados”. Las
empresas que adoptan una estrategia de diversificación no
relacionada no tienen la intensión de transferir o aprovechar
competencias entre unidades de negocio o compartir recursos

15. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de la


diversificación?

VENTAJAS

 Reduce la volatilidad de resultados


 Puede incrementar rendimientos y reducir riesgos
(simultáneamente)
 No es garantía sobre colapsos financieros
 No maximiza rendimientos cuando los mercados van al alza, pero
es una estrategia “amortiguadora”

DESVENTAJAS

 No garantiza rendimientos (puede reducir respecto a un activo


individual)
 Requiere análisis de estadística y teoría de portafolios
 Es una estrategia de largo plazo

16. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de una


estrategia integradora?
VENTAJAS
 Eleva la competitividad de las empresas asociadas.
 Crea economías de escala para sus asociados, derivadas de una
mayor capacidad de negociación para comprar, producir y vender.
 Se facilita al acceso a servicios especializados a bajo costo, ya
que éstos se pagan de manera común entre los asociados.

7
 Evita la duplicidad de inversiones, al estar en condiciones de
adquirir a nombre y cuenta de sus asociados y de forma común
activos fijos, incluso de renovar o innovar la maquinaria y el
equipo.
 Propicia la especialización de los asociados en determinados
procesos y productos con ventajas comparativas.
 Favorece la concurrencia a mercados más amplios al consolidar
la producción de sus asociados.
 Los empresarios se dedican a producir, mientras la empresa
integradora se encarga de realizar gestiones y actividades
especializadas que requieren los asociados.
 Mantiene la individualidad de los empresarios en las decisiones
internas de sus empresas. o Esta forma de organización
empresarial tiene flexibilidad para adaptarse a cualquier actividad
económica.

DESVENTAJAS
 No pueden ser socios de una empresa integradoras, aquellas
personas físicas o morales que no estén formalmente
constituidas.
 La empresa integradora actúa exclusivamente por cuenta y orden
de sus socios; por tanto, sólo es su representante ante clientes y
proveedores.
 No puede realizar ninguna parte de proceso productivo que
involucre la actividad de sus asociadas.
 No está facultada para realizar la importación de materias primas
e insumos que requieran sus afiliados, ya que la empresa
integradora no fabrica ni comercializa productos, por tanto, no
puede inscribirse en el Padrón de Importadores; este es un
requisito para poder importar.
 Los activos que se adquieran para el proceso productivo de las
socias, no pueden ser propiedad de la integradora, ya que son los

8
socios los que realizan la actividad de producir y, por tanto, son
los dueños de la maquinaria y el equipo.
 No se permite constituir empresas integradoras con empresarios
que realicen prácticas desleales o tengan actividades
monopólicas o que su actividad los conduzca a estas situaciones

17. ¿Por qué no es aconsejable implementar demasiadas estrategias al


mismo tiempo?
R:// Debido a que las empresas como los individuos tenemos recursos
limitados, y debemos elegir estrategias evitando el endeudamiento
excesivo como sueldos, personal, ya que utilizar todas las estrategias es
una manera muy riesgosa y complicada.

18. Los consumidores pueden comprar zapatos deportivos, comida,


automóviles, barcos y seguros en Internet. ¿Existe algún producto
que no se pueda adquirir online? ¿Cuáles son las implicaciones de
esto para los vendedores al detalle tradicionales?
Hoy en día la compra en línea parece estar de moda sin embargo hay
personas que desconfían de este método. De los productos se puede
encontrar de todo. Por otra parte, ofrecer algún sistema de
reclamaciones o consultas.

19. Compare e identifique las similitudes y diferencias entre los


objetivos estratégicos y los objetivos financieros. ¿Qué clase de
objetivo es más importante para usted? ¿Por qué?
R:// Similitudes: Los objetivos estratégicos solo son útiles cuando se
traducen en objetivos financieros y los objetivos financieros solo son
eficaces cuando están diseñados para servir a un objetivo estratégico.
Diferencias
1. El tiempo
2. Practica

9
Para mí los más importantes son los objetivos estratégicos porque en
una organización se enfoca más que nada en lograr los objetivos y que
mejoren su competitividad y su fortaleza en el mercado

20. ¿En qué difieren los niveles de estrategia en una empresa grande y
en una pequeña?
R:// Difieren en que en una empresa grande se pueden visualizar
claramente los 3 niveles estratégicos los cuales son nivel estratégico,
nivel táctico y nivel operativo en cambio en una empresa pequeña no
están claros estos tres niveles.

21. Defina y explique “las ventajas del primero en actuar”.


R:// Una de las ventajas que podemos ver de ser el primero en actuar en
un mercado en que como es un producto nuevo puedes cobrar un precio
más alto por él, además incrementas las ventas unitarias y te ganas la
fidelidad de los compradores hacia la marca, por otra parte podemos ver
como una desventaja el arriesgarse a que el producto o la línea de
productos o servicios que desee lanzarse no tenga éxito y la empresa
como tal se vaya a la quiebra

22. ¿Qué estrategias son mejores para mercados turbulentos y


vertiginosos
R:// La turbulencia pone a prueba la capacidad de la alta dirección para
enfrentar cambios que ponen en riesgo la vida de la empresa. Para
enfrentarla es necesario tener un comportamiento creativo orientado a la
innovación, garantizando una flexibilidad estratégica.
Una estrategia que pueden usar las empresas en mercados como este
es el tener un plan de contingencia que los ayude a resolver los
problemas que esta pueda desarrollar.
Estrategias competitivas a usar:
 Diferenciación

10
 Líder de costes
 Estrategia de enfoque
 Diferenciación de bajo coste

11

También podría gustarte