HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓNICAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
Alumna
Katty Gabriela Salinas Hurst
Nº Cuenta
20171003862
1
1. Mencione y describa los seis principales beneficios que una
empresa podría obtener al subcontratar (outsourcing) algunas de
sus operaciones.
a) Ahorro de costos
b) Centrarse en los negocios centrales.
c) Mejora de la calidad.
d)Protección jurídica.
e) Adquirir talento.
f) Mejor capacidad de innovación.
g) Incentivos fiscales.
2. ¿En qué difieren las empresas con fines de lucro de las empresas
sin fines de lucro en términos de negocio? ¿Qué implicaciones
tienen estas diferencias para su planificación estratégica?
R:// Se fundan organizaciones sin multas de lucro para el bien público.
Las organizaciones sin fines de lucro generalmente se derivan con fines
religiosos, caritativos o educativos. Se pueden establecer
organizaciones con multas de lucro para llevar a cabo varios negocios
legales. La razón principal para establecer organizaciones con fines de
lucro es obtener ganancias para los propietarios de la empresa.
2
Analizar estrategias para competir en mercados turbulentos y
rápidos.
Analizar las últimas tendencias en subcontratación.
Analizar las condiciones bajo las cuales se aplicarán ciertas
estrategias.
3
R:// La desintegración como medida lógica en las industrias ha llevado a
la reducción masivo de la integración hacia adelante debido a que
implican un riesgo al asociarse estafa sus clientes porque no resultaron
a veces muy eficientes.
5
comprado un seguro de vida, un seguro contra robo o contra
incendio.
Ofrecer a nuestros clientes que nos han comprado un sistema de
contabilidad, que ahora instalen un sistema de control de
chequeras., etc.
Desarrollo de Mercados. Esta manera de crecimiento consiste en
vender en nuevos mercados los productos que actualmente
tenemos. La ventaja de esta manera de crecer es que se conocen
las bondades de nuestros productos, se tiene la experiencia en la
venta del mismo, y se cuenta con una base de clientes
satisfechos que nos pueden recomendar. Si nuestro mercado es
en una ciudad, buscaremos ser regionales. Si somos regionales,
creceremos de manera nacional.
Desarrollo de Productos. Otra manera de crecer es desarrollando
nuevos productos. Un ejemplo de compañía que ha crecido con
esta estrategia es la gigante del software Microsoft. Crearon el
sistema operativo MS-DOS, luego windows, sigue windows 95,
windows 98, windows millenium, Windows XP y ahorawindows
vista. Han mejorado su producto clave creando un nuevo sistema
operativo. Además, han desarrollado otros productos que giran en
torno a él como office (excel, word, powerpoint, access).
6
para incrementar el desempeño de todas las unidades de
negocios de la empresa. Suele llamárseles “conglomerados”. Las
empresas que adoptan una estrategia de diversificación no
relacionada no tienen la intensión de transferir o aprovechar
competencias entre unidades de negocio o compartir recursos
VENTAJAS
DESVENTAJAS
7
Evita la duplicidad de inversiones, al estar en condiciones de
adquirir a nombre y cuenta de sus asociados y de forma común
activos fijos, incluso de renovar o innovar la maquinaria y el
equipo.
Propicia la especialización de los asociados en determinados
procesos y productos con ventajas comparativas.
Favorece la concurrencia a mercados más amplios al consolidar
la producción de sus asociados.
Los empresarios se dedican a producir, mientras la empresa
integradora se encarga de realizar gestiones y actividades
especializadas que requieren los asociados.
Mantiene la individualidad de los empresarios en las decisiones
internas de sus empresas. o Esta forma de organización
empresarial tiene flexibilidad para adaptarse a cualquier actividad
económica.
DESVENTAJAS
No pueden ser socios de una empresa integradoras, aquellas
personas físicas o morales que no estén formalmente
constituidas.
La empresa integradora actúa exclusivamente por cuenta y orden
de sus socios; por tanto, sólo es su representante ante clientes y
proveedores.
No puede realizar ninguna parte de proceso productivo que
involucre la actividad de sus asociadas.
No está facultada para realizar la importación de materias primas
e insumos que requieran sus afiliados, ya que la empresa
integradora no fabrica ni comercializa productos, por tanto, no
puede inscribirse en el Padrón de Importadores; este es un
requisito para poder importar.
Los activos que se adquieran para el proceso productivo de las
socias, no pueden ser propiedad de la integradora, ya que son los
8
socios los que realizan la actividad de producir y, por tanto, son
los dueños de la maquinaria y el equipo.
No se permite constituir empresas integradoras con empresarios
que realicen prácticas desleales o tengan actividades
monopólicas o que su actividad los conduzca a estas situaciones
9
Para mí los más importantes son los objetivos estratégicos porque en
una organización se enfoca más que nada en lograr los objetivos y que
mejoren su competitividad y su fortaleza en el mercado
20. ¿En qué difieren los niveles de estrategia en una empresa grande y
en una pequeña?
R:// Difieren en que en una empresa grande se pueden visualizar
claramente los 3 niveles estratégicos los cuales son nivel estratégico,
nivel táctico y nivel operativo en cambio en una empresa pequeña no
están claros estos tres niveles.
10
Líder de costes
Estrategia de enfoque
Diferenciación de bajo coste
11