Está en la página 1de 31

Contenido del Módulo

Semana 3: Diseño de estrategias de marketing


innovadoras
 Exploración de estrategias de marketing creativas y
disruptivas.

 Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un


mercado específico.

 Enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social


corporativa en el marketing.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Contenido del Módulo Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras

1. Exploración de estrategias de marketing creativas y disruptivas.


Estrategias Creativas:

3. Experiencias inmersivas: Diseñar experiencias de marca únicas y atractivas que


involucren a los clientes de manera interactiva, como eventos temáticos,
escaparates interactivos o experiencias virtuales.

4. Co-creación con los clientes: Invitar a los clientes a participar en la creación de


productos o servicios, permitiendo que sus ideas e inputs influyan en el desarrollo
de la oferta.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Contenido del Módulo Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras

1. Exploración de estrategias de marketing creativas y disruptivas.


Estrategias Disruptivas:

1. Modelo de negocio innovador: Desarrollar un nuevo modelo de negocio que


rompa con las convenciones de la industria y ofrezca una propuesta de valor
única para los clientes.

2. Tecnología disruptiva: Adoptar tecnologías emergentes que cambien


radicalmente la forma en que la empresa interactúa con los clientes y satisface sus
necesidades.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
1. Exploración de estrategias de marketing creativas y disruptivas.

Estrategias Disruptivas:

3. Desintermediación: Eliminar intermediarios en la cadena de suministro o


distribución para reducir costos y mejorar la eficiencia, lo que puede dar lugar a una
oferta más competitiva.

4. Marketing de embudo inverso: Invertir la lógica tradicional del embudo de ventas,


brindando información y valor primero, antes de hacer una oferta de venta directa.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Contenido del Módulo Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras

1. Exploración de estrategias de marketing creativas y disruptivas.


Estrategias Disruptivas:

5. Economía compartida: Implementar modelos de negocio basados en la economía


compartida, permitiendo a los clientes compartir, intercambiar o alquilar productos y
servicios en lugar de poseerlos.

6. Personalización masiva: Utilizar tecnología y datos para ofrecer productos o


servicios altamente personalizados a gran escala, atendiendo a las necesidades y
preferencias individuales de los clientes.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras

 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado


específico.
Plan de Marketing
1. Identificación del mercado objetivo:
2. Análisis del mercado:
3. Definición de objetivos:
4. Estrategias de marketing:
5. Tácticas y acciones:
6. Presupuesto y recursos:
7. Calendario y cronograma:
8. Medición y análisis:
9. Presentación del plan de marketing:
10.Evaluación y retroalimentación:

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras

 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado


específico. Plan de Marketing

1. Identificación del mercado objetivo


Es el primer paso en el diseño de la estrategia del marketing
para un producto o una línea de productos, para saber hacia
donde debe dirigir sus esfuerzos.

Segmentación del Mercado

En la segmentación del mercado se incluyen tres actividades:

1. formación y perfil de los segmentos


2. evaluación de los segmentos del mercado
3. selección de una estrategia de segmentación

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras

Plan de Marketing

Segmentación del Mercado • Necesidades/beneficios finales


• Comportamiento de compra
1. Forma y perfil de los segmentos
• Valores/estilo de vida
• Características de clasificación.
• Son segmentos:
• Únicos?
• Sensibles?
2. Evaluar segmentos • Estables?
• Que se pueden llevar a la
acción?
• Rentables?

• Marketing masivo
3. Estrategia • Segmento único
• Segmento múltiple

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

Plan de Marketing
2. Análisis del mercado:

Busca determinar las necesidades del comprador que la compañía espera


satisfacer. Su objetivo principal es obtener una comprensión profunda de
las condiciones, características y dinámicas del mercado en el que se
competirá
principales aspectos que se suelen considerar en el análisis del mercado:

 Demografía: edad, género, nivel educativo, ingresos, ubicación geográfica, tamaño


y tendencias del mercado: Evalúa el tamaño actual del mercado y su potencial de
crecimiento a lo largo del tiempo

 Competidores: Analiza a los competidores directos e indirectos presentes en el


mercado.
ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI
Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

Plan de Marketing
2. Análisis del
mercado:
principales aspectos que se suelen considerar en el análisis del mercado:

 Análisis FODA: Permite evaluar su posición competitiva y los desafíos a los que se
enfrenta.

 Factores económicos y políticos: considera los indicadores macroeconómicos, tasas de


interés, políticas gubernamentales y regulaciones que puedan afectar a la empresa.

 Tendencias del mercado: Identifica las tendencias emergentes y cambios en las


preferencias de los clientes que puedan influir en la demanda y en la forma de hacer
negocios en el mercado.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

2. Análisis del Plan de Marketing


mercado:
principales aspectos que se suelen considerar en el análisis del mercado:

 Perfil y comportamiento del cliente: Estudia sus necesidades, preferencias, motivaciones y


patrones de consumo.

 Canales de distribución: Analiza los canales óptimos a utilizar

 Barreras de entrada.

 Tecnología y cambios disruptivos: Considera cómo la tecnología y las innovaciones


pueden cambiar la dinámica del mercado.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

Plan de Marketing
Pasos en Análisis del mercado:
DEFINIR EL MERCADON RELEVANTE

ANALIZAR LA DEMANDA PRIMARIA

ANALIZAR LA DEMANDA SELECTIVA

DEFINIR LOS SEGMENTOS DEL MERCADO

EVALUAR LA COMPETENCIA

IDENTIFICAR MERCADOS OBJETIVOS Y PONTENCIALES


ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI
Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

Plan de Marketing
3. Definición de
objetivos:
Los objetivos en el plan de marketing deben ser claros, medibles,
alcanzables, relevantes y con un tiempo específico para su logro
(objetivos SMART). Los objetivos que se establezcan deben estar
alineados con la estrategia general de la empresa y deben reflejar los
resultados que se desean alcanzar a través de las acciones de marketing

SMART: Específicos (Specific), measurable (Medibles), alcanzables (Achievable), realistas


(Realistic) y de duración limitada (Time-bound

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
3. Definición de
objetivos: ejemplos de posibles objetivos de
marketing
 Aumentar las ventas en un X% durante el próximo trimestre.
 Incrementar la cuota de mercado en un X% para fin de año.
 Mejorar el reconocimiento de marca aumentando el conocimiento de la misma en un X% en los
próximos seis meses.
 Incrementar el tráfico del sitio web en un X% en el próximo mes.
 Conseguir un aumento del X% en el número de clientes leales que repiten sus compras durante el
próximo año.
 Aumentar la tasa de conversión de clientes potenciales a clientes reales en un X% durante los
próximos tres meses.
 Obtener X nuevos clientes en un período determinado.
 Reducir el tiempo de respuesta en la atención al cliente en un X% para el próximo semestre.
 Mejorar la percepción de la marca como líder en innovación y calidad en un X% para el final del año.
 Incrementar la participación y el compromiso de la audiencia en las redes sociales en un X% en los
próximos tres meses.
ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO
Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

Plan de Marketing
4. Análisis FODA:

Factor estratégico Implicación estratégica


Este análisis se enfoca en las
Debilidades ¿Qué se debe hacer?
Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas que enfrenta Oportunidades ¿Qué se debe hacer?
la empresa en el mercado, Fortalezas ¿Qué se debe hacer?
permitiendo evaluar su posición
competitiva y los desafíos a los que Amenazas ¿Qué se debe hacer?
se enfrenta.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras Plan de Marketing
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

4. Análisis FODA:

 DEMOGRÁFICO: TALES COMO ÍNDICES DE NATALIDAD, CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.

 VALORES SOCIALES Y CULTURALES: ACTITUDES HACIA LA SALUD Y EDUCACIÓN.

 FACTORES ECONÓMICOS: INCLUYE TASA DE INFLACIÓN Y DESEMPLEO, ESCASEZ DE MATERIA PRIMA, COSTOS DE ENERGÍA,
TASAS DE INTERÉS, COSTOS DE IMPORTACIONES E IMPUESTOS DE CONSUMO.

 TECNOLOGÍA: CLASES DE PROCESOS – automatización o el uso de materiales sintéticos

 ACCIONES LEGALES Y REGULATORIAS: DISPOSICIÓN SOBRE EL TIPO DE PUBLICIDAD DISPONIBLE, LAS LIMITACIONES
RESPECTO A LOS ELEMENTOS QUE FORMA UN PRODUCTO, CONTROL DE LA POLUCIÓN.

 COMPETENCIA: IDENTIDAD DE LOS COMPETIDORES Y TIPO DE ENFOQUE (orientación por el precio frene a la orientación
por tecnología) pueden cambiar debido a:
ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI
Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

5. Factores económicos y políticos –Análisis de Entorno

Examina el contexto económico y político en el que se


desarrolla el mercado, considerando indicadores
macroeconómicos, tasas de interés, políticas
gubernamentales y regulaciones que puedan afectar a
la empresa.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

5.1 Aspectos macro


Factores económicos

 Crecimiento PIB Inflación


 Devaluación Revaluación
 TLCs Balanza comercial
 Tasas de cambio Tasas de interés
 Salario mínimo Políticas monetarias
Factores políticos
 Legislación Relaciones internacionales
 Regulaciones Riesgo país
 Controles gubernamentales Elecciones

Marketing Estratégico – J.J. Lambin


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

5.1 Aspectos macro


Factores sociales

 Demografía Empleo - desempleo


 Salud Educación
 Grupos de presión Composición hogares
 Estratificación Capacidad consumo

Factores legales Régimen Laboral


 Regulaciones comerciales Medio ambiente
 Comercio exterior Política fiscal
 Reformas tributarias

Factores tecnológicos
 Desarrollos

Marketing Estratégico – J.J. Lambin


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

Variable 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022


PIB

Inflación

Devaluación

Revaluación

Tasa de
cambio
Balanza
comercial
Salario mínimo

Marketing Estratégico – J.J. Lambin


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras  2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

52. Análisis micro


Clasificación industrial internacional uniforme CIIU
Demanda
 Tendencias
 Estacional
 Cíclica
 Elástica
 Inelástica
Oferta
 Competidores
 Líneas de productos - portafolio
Localización geográfica
 Precios
Estrategias y tácticas
 Tiempo en el mercado
Monopolios – duopolios
 Oligopolios
Exportación
 Importación
 Producción nacional

Ciclo de vida (sector)


 Ventas
 Cuota de mercado relativa (%)

Marketing Estratégico – J.J. Lambin


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

6. Tendencias del mercado

Mantener una visión general sobre la importancia de


estar informados y actualizados sobre los cambios y
desarrollos que están ocurriendo en el entorno
empresarial

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

6. Tendencias del
mercado
 Relevancia de las tendencias: cómo las preferencias de los clientes están cambiando.

 Oportunidades y desafíos: Comprender las tendencias puede ayudar a identificar nichos de


mercado no atendidos y a adaptar las estrategias de marketing para satisfacer las necesidades
cambiantes de los clientes.
 Ventaja competitiva: permite anticipar las necesidades de los clientes y adaptar sus enfoques de
marketing antes que sus competidores.
 Innovación y creatividad: Las tendencias del mercado pueden ser una fuente de inspiración para
encontrar formas únicas de abordar el mercado y destacar en un entorno competitivo.
 Adaptabilidad y aprendizaje continuo: Las tendencias del mercado cambian constantemente, por
lo que es esencial estar dispuesto a aprender y ajustar las estrategias para mantenerse relevante.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

7. Perfil y comportamiento del cliente:

Conocer a fondo a los clientes permite diseñar campañas y mensajes personalizados


que resuenen con sus necesidades, preferencias y motivaciones.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.
7. Perfil y comportamiento del cliente:

 Investigación de mercado.
 Segmentación de clientes.
 Necesidades y deseos
 Comportamiento de compra.
 Preferencias de comunicación.
 Retroalimentación y comentarios
 Ciclo de vida del cliente clientes.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.
7. Perfil y comportamiento del cliente:

 Competencia.
 Análisis de datos
 Mapa de empatía: Crea un mapa de empatía que represente la
experiencia del cliente, sus pensamientos, emociones, necesidades y
objetivos. Esta herramienta te ayudará a poner en perspectiva las
motivaciones y desafíos del cliente.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

8. Medición y análisis:

El punto de medición y análisis es esencial en cualquier plan de


marketing, ya que permite evaluar la efectividad de las estrategias y
acciones implementadas, así como identificar oportunidades de
mejora.

Aspectos claves a considerar al desarrollar la medición y el análisis


en un plan de marketing:

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.
8. Medición y análisis:
 Establecer objetivos medibles.

 Definir métricas y KPIs: Estos pueden incluir el número de conversiones, el retorno de


inversión (ROI), el costo por adquisición de clientes (CAC), el tiempo de permanencia en el
sitio web, entre otros.

 Utilizar herramientas de análisis: Implementa herramientas de análisis, como Google


Analytics, para rastrear y medir el desempeño de tus campañas de marketing. Estas
herramientas proporcionan datos valiosos sobre el tráfico del sitio web, el comportamiento
de los usuarios, las conversiones y más.

 Análisis comparativo: Compara el rendimiento de campañas anteriores con las actuales y


evalúa qué enfoques funcionaron mejor en el pasado.
ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI
Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.
8. Medición y análisis:
 Frecuencia de análisis: puede ser diario, semanal, mensual o trimestral.

 Interpretación de datos: Comprende y analiza los datos obtenidos para extraer


información significativa. Identifica tendencias, patrones y áreas de mejora.

 Toma de decisiones informadas: Utiliza los resultados del análisis para tomar
decisiones informadas sobre ajustes o cambios en la estrategia de marketing.

 Reportes y comunicación: Genera informes claros y concisos para comunicar los


resultados del análisis a las partes interesadas relevantes.

 Aprendizaje y mejora continua: Aprende de los éxitos y fracasos pasados para afinar
tus estrategias futuras y lograr un rendimiento cada vez mejor.
ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI
Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.
9. Presentación del Plan de Marketing:

La presentación del plan de marketing es una etapa crucial


para comunicar de manera efectiva las estrategias y tácticas
propuestas a las partes interesadas, como directivos,
inversionistas, equipos internos y otros stakeholders

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI


Semana 3: Diseño de estrategias de marketing
innovadoras
 2. Desarrollo de un plan de marketing único adaptado a un mercado específico.

10. Evaluación y retroalimentación:

•Promueve una revisión y discusión del plan de marketing


entre los participantes, permitiendo que compartan ideas y
reciban retroalimentación constructiva.

ELABORÓ: EDINSON PADILLA BUITRAGO SOPORTE DEL MATERIAL: ALBERTO CARINI

También podría gustarte