Está en la página 1de 2

ANALISIS

¿COMO AFECTA LA REFORMA TRIBUTARIA A LOS PEQUEÑOS


SUPERMERCADOS?

La nueva reforma que propone el actual presidente Gustavo Petro, preocupa a un


importante sector de la economía como lo son las tiendas de barrio el cual abarca un
comercio en Colombia de mas de 2 millones de personas en nuestro país, esta inquietud no
se debe solo al aumento de precio de varios productos puesto que también se busca ampliar
la base tributaria de un 2% a un 11.6% dando un fuerte golpe a las utilidades de los
mismos, gran parte de los comerciantes apenas están saliendo a flote de una pandemia de
no hace más de dos años y las consecuencias económicas que aún los siguen afectando; La
carga tributaria seria tan alta actualmente que las utilidades de esto pequeños comercios se
verían afectadas en un 15% o 30%, obligando a muchos establecimientos a cerrar.

Esta propuesta del plan de gobierno del señor presidente no solo podría afectar a los
comerciantes o ciudadanos del común que dependen de los ingresos de una pequeña tienda,
es fundamental saber que de este sustento no solo dependen los comerciantes también su
núcleo familiar que en promedio son de 3 a 5 personas por familias.

¿Qué impacto tendría la reforma en cientos de familias colombianas dependientes de una


tienda de barrio?

Palabras de intranquilidad e incertidumbre son las que hoy muchos colombianos se


enfrentan se estima que las familias que depende de las tiendas de barrio o supermercados
pequeños oscilan en estratos 1,2,3 comprenden ingresos bajos, de las cuales dependen
familias enteras que se verían directamente afectadas por el encarecimiento de los
productos y no solamente el entorno de los tenderos en Colombia estarían siendo afectados,
recordemos un principio muy básico “en el momento que un producto se vuelve mas caro y
menos accesible su consumo las empresa dejan de producir una mayor cantidad de este”,
generando desempleo en muchas fabricas y o empresas de producción de alimentos
procesados, y agregando la alta carga tributaria la cual podría llevar a un 52 % de las
tiendas en Colombia a cerrar con un aproximado de 250.000 mil de estas, podríamos
analizar si el artículo 363 de la constitución política el cual nos habla de los 3 principios de
la tributación en Colombia la equidad, eficiencia y “progresividad” en el cual este último
en una palabra dice que quien gane mas pagara mas tributos y quien perciba menos pagara
menos, en este caso refleja realmente si hay una buena o mala gestión del sistema tributario
en nuestro país, ver como establecimientos tan pequeños ahora tendrán que pagar un
incremento de un 9.6% en sus utilidades para aun total de 11.6% de estas.

El gobierno habla de que su intención no es la financiación del estado colombiano, por otro
lado nos hablan de IMPUESTOS SALUDABLES, y los problemas de salud que afectan
actualmente a una gran parte de la población colombiana por el consumo de estos
alimentos, cuando sabemos que la mayor prioridad del gobierno es el recaudo de 25
billones, en este punto tendríamos que tocar puntos importantes tales como reformar el
sistema de salud ya que con impuestos saludables no estaríamos arreglando un problema
que va enlazado a lo cultural del ser como persona, tendríamos que tocar el sector agrario
como potenciarlo y generar auge en términos de economía, son muchas las variables que
tendríamos que resolver para mejorar la calidad de vida en nuestro país.

También podría gustarte