Está en la página 1de 25

CONCEPTOS Y TERMINOS CLAVES

CALIFICACIÓN 4,2

YULY ESPERANZA SOLER VARGAS

LUISA FERNANDA CASTILLO

OMAIRA YASMIN RODRIGUEZ REYES

FINANZAS INTERNACIONALES

DOC. JORGE LUIS LACOUTURE CAPDEVILLA

2021

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES


CONTADURÍA PÚBLICA
CONTENIDO

INTRODUCCION.............................................................................................................................3
JUSTIFICACION.............................................................................................................................4
OBJETIVOS.....................................................................................................................................5
DESARROLLO DEL CONTENIDO...............................................................................................6
CONCLUSION...............................................................................................................................37
INTRODUCCION
En el mundo tan globalizado de hoy en día, las Finanzas internacionales se han
convertido en una gran herramienta de medición y ha abarcado un gran mercado
ya que nos permite conocer cuál es el índice de exportación e importación de un
determinado país.

Por esto es muy importante conocer a detalle cada una de las definiciones que
conforman esta ciencia, ya que así se podrá entender correctamente la finalidad
de las finanzas internacionales.

JUSTIFICACION
Esta investigación tiene por objetivo analizar y detallar la importancia del uso y
aplicación de ciertos conceptos básicos para las finanzas internacionales, ya que
gracias a un buen análisis permite una mejor comprensión y ampliar nuestros
conocimientos.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

- Identificar y conceptualizar términos claves en finanzas internacionales

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Definir de manera detallada conceptos fundamentales en finanzas


internacionales para una mejor comprensión

- Facilitar y disponer información básica y necesaria para las finanzas


internacionales.
DESARROLLO DEL CONTENIDO

1.Administración del riesgo: Es el ejerce la función de banquero de bancos.


conjunto de procedimiento o métodos Además, controla los sistemas
que se realizan para el análisis, monetarios.
identificación, evaluación y control de
8.Banco comercial: Es una entidad
efectos a consecuencia de los riesgos o
cuya actividad económica es la
eventualidades a los que se enfrenta una
intermediación financiera. Es decir, capta
empresa.
depósitos del público, dirigiendo esos
2.Arbitraje de divisas: Es la diferencia recursos al otorgamiento de créditos, con
de precios de un activo financiero que se el objetivo de obtener un beneficio.
presenta en distintos mercados, donde
9.Barrera comercial: Es una medida o
esa diferencia de precios es
restricción que impone el Gobierno de un
aprovechada por el inversionista.
país. Esto, para reducir o eliminar el
3.Arbitraje especial: Es un arbitraje que intercambio de bienes y/o servicios con
entraña la compra y la venta simultáneas otras naciones. Ej. Aranceles
del mismo activo que se cotiza en dos
10.Bolsa de valores: Permiten la
mercados que están geográficamente
negociación e intercambio entre las
separados el uno del otro.
empresas que requieren financiamiento,
4.Balanza de pago: La balanza de y los ahorradores (personas u
pagos de Colombia registra los flujos organizaciones).
reales y financieros que el país
11.Bretton Woods: fue un sistema
intercambia con el resto de las
cambiario que hizo parte de la evolución
economías del mundo
del sistema monetario internacional, uno
5.Balanza comercial de mercancías: de los acontecimientos más importantes
Es un indicador económico que se dentro de este sistema fue la creación
obtiene de los datos sobre exportación e del Fondo monetario internacional FMI.
importación de bienes de consumo o, lo
12.Bursatilidad: es un indicador que da
que es lo mismo, de pagos al exterior del
a conocer el grado de liquidez que tiene
país y cobros desde dicho exterior.
una acción determinada en el mercado
6.Balanza por cuenta financiera: La accionario.
balanza financiera es la cuenta que
13.Capacidad adquisitiva (moneda):
recoge los préstamos que pide un país al
Es la cantidad de bienes o servicios que
extranjero y las inversiones o depósitos
se pueden adquirir con una cantidad de
que los países extranjeros efectúan a un
dinero determinada (moneda),
país.
dependiendo de los precios del mercado.
7.Banco central: Es la institución que
14.Corredor: o bróker es la persona
emite y administra la moneda legal y
encargada de preparar las
transacciones, actúa como intermediario • Las salidas netas de capital
financiero, actúan en nombre de terceros
22.Depreciación: Es el debilitamiento de
mediante un sistema electrónico de
la moneda nacional es el resultado de las
comunicación.
fuerzas del mercado; consiste en reflejar
15.Cuenta Corriente: Hace parte de las la disminución en el valor de mercado del
cuentas de la balanza de pagos, en esta activo durante el periodo.
cuenta incluye las importaciones y
23.Derechos especiales de giro: (DEG
exportaciones
o SDR, por sus siglas en inglés) es una
16.Cuenta de Capital: Hace parte de las canasta de las cuatro monedas más
cuentas de la balanza de pagos e incluye importantes: el dólar, el euro, el yen
todas las compras y ventas de activos. japonés y la libra esterlina.

17.Déficit de balanza de pago: es el 24.Deuda externa, Deuda suprema: La


resultado negativo de la balanza de primera se refiere a las deudas
pagos de un país, lo que indica que contraídas por el Estado y sus
realizo más importaciones que instituciones mientras que la segunda se
exportaciones. refiere a la deuda contraída por
empresas y familias.
18.Déficit Presupuestario: también
denominado déficit público es una 25.Devaluación: Es el debilitamiento de
diferencia negativa entre los ingresos y la moneda nacional, es consecuencia de
los gatos una decisión política. Se considera que
una devaluación es competitiva si el país
19.Deflación: Cuando los precios bajan
que la aplica no tiene problemas con la
y esto indica una tasa de inflación
balanza de pagos, sino que quiere
negativa, existencia de poco dinero en
exportar más e importar menos para
circulación o recesión económica.
fomentar el empleo interno
20.Demanda de dinero: Es una de los
26.Divisa: Una divisa es la moneda de
factores que determina el tipo de cambio
otro país, siempre y cuando sea
y el nivel de los precios, a su vez
libremente convertible a otras monedas
comparando con los precios extranjeros,
en el mercado cambiario.
determina la competitividad de los
productos nacionales en los mercados 27.Economía de mercado: es un
externos. sistema económico en donde las
decisiones fundamentales de qué, cómo
21.Demanda de divisa: La demanda de
y para quién producir se resuelven a
divisas proviene de:
través del mercado.
• Las importaciones de bienes y servicios
28.Economía internacional: Es la rama
(M).
de la economía que analiza las
• Las intervenciones del banco central, transacciones comerciales entre dos o
cuando éste compra las divisas. más países. Estas pueden referirse a
intercambios de bienes o servicios u instituciones bancarias y mantener la
operaciones financieras. estabilidad del sistema financiero.

29.Efecto contagio: Si un país en vías 36.Finanzas corporativas: Son una


de desarrollo sufre una fuga de capitales, rama de las finanzas que se ocupa del
los especuladores internacionales retiran financiamiento, la estructuración de
también los suyos de otras economías capital y las decisiones de inversión de
emergentes, que no tienen nada que ver una empresa con el objetivo de
con el país afectado. maximizar la riqueza de los accionistas,
es decir, el valor de las acciones a corto
30.Elasticidad demanda de Divisas: Se
y largo plazo.
utiliza para medir la sensibilidad o
capacidad de respuesta de un producto a 37.Fuga de capitales: Supone la salida
un cambio en su precio. de activos o dinero de un país como
respuesta a algún suceso de carácter
31.Empresa multinacional: Es aquella
económico que haya tenido lugar en el
que tiene instalaciones y otra clase de
mismo.
activos en más de una nación. En otras
palabras, una empresa multinacional 38.Globalización de la economía: Es
posee oficinas y/o fábricas en distintos el proceso de interdependencia
países. económica entre el conjunto de países.
Incluye el volumen de las transacciones
32.Empresa transnacional: Es aquella
de bienes y servicios, flujos de capital,
que realiza actividades comerciales a
mano de obra, difusión acelerada y
nivel internacional. Se establece
generalizada de la tecnología.
originalmente en un país (Matriz) pero
luego se extiende a otros países del 39.Inflación: Es un aumento
mundo a través de la creación de generalizado en los precios de los bienes
empresas relacionadas. y servicios de una economía durante un
periodo de tiempo.
33.Especulación: Es una operación
comercial consistente en comprar 40.Inversión extranjera directa: Es
mercaderías, inmuebles, valores o aquella inversión que tiene como
efectos públicos, con ánimo de obtener propósito crear un interés duradero y con
lucro en menos de un día, mediante su fines económicos o empresariales a
posterior venta a precios más altos. largo plazo por parte de un inversionista
extranjero en el país receptor.
34.Exceso de capacidad: En economía
se dice que hay exceso de capacidad 41.Liberalismo: Doctrina política,
cuando una fábrica produce menos de lo económica y social, nacida a finales del
que sus instalaciones le permitirían. siglo XVIII, que defiende la libertad del
individuo y una intervención mínima del
35.FED, Reserva Federal: Es
estado en la vida social y económica.
responsable de dirigir la política
monetaria de Estados Unidos, vigilar las
42.Neoliberalismo: Una teoría política y baja, o incluso nula, garantizando con su
económica que tiende a reducir al propia legislación la opacidad fiscal y
mínimo la intervención del Estado, tributaria.
también ha sido definido como «una
49.Política crediticia: Es el conjunto de
forma de liberalismo que apoya la
medidas tomadas por el Gobierno de un
libertad económica y el libre mercado»
país para regular los recursos
43.Mercado de divisa: Es un mercado disponibles destinados al crédito.
que se caracteriza por el libre cambio de Sumado a esto, también se encarga de
divisas, es decir, su objetivo principal es estipular las condiciones de acceso al
el de facilitar el comercio internacional y mismo, formando parte de la política
la inversión. También se conoce como monetaria.
FOREX (Foreign Exchange, que se
50.Políticas expansivas: Es un tipo de
traduce como intercambio de monedas
criterio de política fiscal que se
extranjeras).
caracteriza especialmente por dos
44.Mercado global: Es un sistema de rasgos principales: aumento del gasto
relaciones económicas, mercantiles y público y reducción de la recaudación
financieras, entre estados enlazados por fiscal por medio de bajadas de
la división internacional del trabajo. impuestos.

45.Mercados emergentes: Es un país 51.Políticas restrictivas: Es un tipo de


que tiene algunas características de un política monetaria que persigue la
mercado desarrollado, pero no cumple reducción de la oferta monetaria en un
con los estándares para ser denominado país o territorio.
mercado desarrollado.
52.Prima: Es una cantidad de dinero
46.Mercados financieros dada a un individuo, respondiendo a
internacionales: Constituyen un sistema criterios de recompensa o incentivo para
donde actores de distintos países una acción en particular.
comercializan instrumentos de inversión.
53.Productividad: Es una medida
Estos son, principalmente,
económica que calcula cuántos bienes y
participaciones en empresas y deuda
servicios se han producido por cada
(pública y privada).
factor utilizado (trabajador, capital,
47.Negocios internacionales: Son tiempo, tierra, etc.) durante un periodo
todas las transacciones comerciales, determinado.
incluyendo comercio, inversiones y
54.Régimen cambiario: Es el conjunto
transporte, privadas o gubernamentales,
de normas que regulan aspectos de los
que involucran a dos o más países.
cambios internacionales. Los cambios
(Daniels & Radebaugh, 2013).
internacionales se pueden definir como
48.Paraísos fiscales: Se considera todas las transacciones con el exterior
“paraíso fiscal” a aquellos países y que implique pago o transferencia de
territorios que tienen una tributación muy
divisas o títulos representativos de las Central del país no interviene. Una
mismas. moneda que utiliza un tipo de cambio
flotante se conoce como moneda
55.Reservas internacionales: Son los
flotante.
activos en el exterior que se encuentran
controlados directa y efectivamente por 62.Teoría de arbitraje: Es una teoría
el Banco de la República, y cuentan con que estima la rentabilidad esperada o
disponibilidad de uso inmediata. tasa de retorno de un activo como una
función lineal de diversos factores
56.Reformas estructurales: Son, en
macroeconómicos.
esencia, medidas que modifican el tejido
de una economía, es decir, el marco 63.Valor intrínseco: Es el valor que se
institucional y regulatorio en el que obtiene teniendo en cuenta todos los
operan las empresas y los particulares. componentes que rodean a un activo,
incluyendo elementos tangibles e
57.Servicios factoriales: Son aquéllos
intangibles.
que se refieren a las rentas o ingresos de
los propietarios de los factores de la 64.Volatilidad de precios: Es lo que
producción (trabajo y capital) cuando los varía la rentabilidad de un activo
servicios de éstos son prestados en un respecto a su media en un periodo de
país. tiempo determinado.

58.Servicios no factoriales: Expresión 65. Volatilidad del tipo de cambio: La


utilizada en Macroeconomía, a nivel de volatilidad es la tendencia estadística de
los agregados económicos y monetarios. un mercado a subir o bajar bruscamente
Concepto utilizado en la Cuenta dentro de un cierto período de tiempo.
Corriente de la Balanza De Pagos que
66. Apreciación de la moneda: Es su
comprende los Ingresos y egresos.
aumento de valor con relación a otra
59.Tasa representativa (TRM): La tasa divisa. No se puede hablar de cambios
de cambio representativa del mercado de valor en términos absolutos.
(TRM) es la cantidad de pesos
67. Área libre de comercio: Lugar
colombianos por un dólar de los Estados
donde se ha realizado un tratado
Unidos.
comercial entre dos o más países, que
60.Tipo de cambio fijo: Es un tipo de se centra en la eliminación de las
cambio en el cual el gobierno de un país barreras comerciales dentro del área que
establece el valor de su moneda nacional delimitan los países. Buscando mayor
asociando el valor con el de la moneda armonización entre sus economías.
de otro país.
68. Base monetaria: Está constituida
61.Tipo de cambio flexible: Es un tipo por todo el dinero legal en circulación (es
de cambio que se encuentra decir, billetes y monedas), sumado a las
determinado por la oferta y la demanda reservas de los bancos comerciales en el
de divisas en el mercado. El Banco banco central
69. Bonos de cupón cero: Es aquel en contrario al déficit público es el superávit
el cual no existe pago periódico de público.
intereses durante la vida del bono y se
75. Deflactor: Es un coeficiente
comercializa con un descuento bastante
empleado en la ciencia económica para
inferior a su valor nominal.
anular del valor monetario de las
70. Bonos de renta fija: Son títulos de variables económicas, los efectos
deuda a través de los cuales se financian producidos por los procesos de inflación
las empresas y gobiernos para conseguir ocurridos en un periodo de estudio.
los recursos necesarios para el
76. Demanda agregada: Es el total de
desarrollo de sus actividades y al ser
bienes y servicios demandados por un
recursos de deuda se consideran
país, a un determinado nivel de precios,
préstamos que el emisor se compromete
en un determinado periodo de tiempo.
a pagar a una tasa previamente pactada
77. Demanda de capital: Es una
71. Canasta representativa: Se obtiene
demanda derivada, el interés que se
de los gastos reportados en la Encuesta
pagará depende de las expectativas de
Nacional de Ingresos y gastos de los
rentabilidad de los proyectos
hogares.
empresariales y cuanto menor sea el tipo
72. Competitividad: Es la capacidad de de interés más cantidad de capital se
una persona u organización para demandará.
desarrollar ventajas competitivas con
78. Depreciación real: Supone una
respecto a sus competidores.
ganancia de competitividad, es decir, un
Obteniendo así una posición destacada
abaratamiento en el precio relativo de la
en su entorno.
cesta de bienes y servicios en relación a
73. Competitividad de productos: Es la de otro país.
aquel que goza de atributos en calidad,
79. Descapitalización de la empresa:
precio, diseño, unicidad o exclusividad
Es un proceso de reducción de activos
que lo hacen más atractivo que la
por parte de una empresa.
competencia.
80. Deuda pública: Corresponde a las
74. Déficit fiscal: Se produce cuando en
obligaciones financieras (bonos,
una administración pública los gastos
préstamos) contraídas por el gobierno, a
son mayores que los ingresos fiscales
través de las cuales se compromete a
(tributos y cotizaciones) en un periodo de
pagar intereses y el préstamo original en
tiempo, normalmente un año.
ciertas fechas determinadas.
74.1 Déficit público: Ocurre cuando un
81. Deuda suprema: Es justamente
Estado gasta más de lo que ingresa en
similar a la cesión de crédito, al requerir
un periodo de tiempo (normalmente un
aceptación voluntaria del acreedor del
año). Como consecuencia de este gasto
pago que le efectúa de la deuda un
extra tiene que incurrir en deudas. Lo
tercero.
82. Deuda privada: Es todavía una clase 88. Inflación esperada: La meta de
de activos relativamente nueva y, por lo inflación es fijada por la Junta Directiva
tanto, no entendida completamente. del Banco de la República (JDBR).
Generalmente se refiere a préstamos
89. Inversión en cartera: En las
hechos por cualquier parte que no sean
acciones de una empresa en posición
bancos, cooperativas de crédito o
minoritaria y con un objetivo de
entidades gubernamentales.
rentabilidad y no de control.
83. DTF: Es el promedio ponderado de
90. Intervención Banco Central: En el
las tasas efectivas de captación de los
mercado de divisas es la intervención
CDT a 90 días que reconoce el sistema
directa de un Banco Central (autoridad
financiero a sus clientes y sirve como
monetaria de un país) en el mercado
indicador de referencia relacionado con
para llevar a su divisa a unos niveles
el costo del dinero en el tiempo.
determinados, ya sea para subir o bajar
84. El Emisor: Persona física o jurídica dicho valor respecto a otras divisas.
que capta recursos ajenos para la
91. Mercado secundario: Es el mercado
financiación de sus actividades mediante
de negociación o de transacción de
la venta en el mercado de títulos valores
operaciones, dónde se negocia cualquier
o de activos financieros.
título financiero tanto de renta fija como
85. Expectativas inflacionarias: de renta variable, mixto o activos del
Corresponden al incremento anual de los mercado monetario con la capacidad de
precios que los consumidores, convertirse fácilmente en dinero.
trabajadores, comerciantes y hombres de
92. Multiplicador monetario: Es el
negocios piensan que prevalecerán en el
proceso que permite a los bancos
futuro, y, en consecuencia, la tasa de
multiplicar el dinero partiendo de una
referencia que toman en cuenta al
cantidad de dinero inicial.
formular sus negocios.
93. Oferta agregada: Es la cantidad total
86. Índice de precios: Es un número
de un bien o servicio que, en su conjunto,
índice calculado a partir de la evolución
estarían dispuestas a vender las
del nivel de precios de una economía
compañías de un sector.
desde un momento determinado y para
un periodo concreto. 94. Oferta monetaria: Es la cantidad de
dinero en circulación en una economía, y
87. Indización de contratos: También
que está compuesto por el efectivo en
llamada cláusula de escala móvil o de
manos del público y los depósitos que
corrección monetaria, es la que hace
pueden utilizarse de manera similar al
variar el monto de una deuda en
efectivo.
moneda, de conformidad con la
evolución del precio de un índice 95. OMAS: (Operaciones de Mercado
constituido por un bien o por un servicio. Abierto), son el principal instrumento que
tiene el Banco de la República para
aumentar o disminuir la cantidad de 101.Política fiscal: es una disciplina de
dinero en la economia. la política económica centrada en la
gestión de los recursos de un Estado y
96.PIB: es una medida de la producción
su Administración.
total de un país. Sin embargo, no es
necesariamente el ingreso de ese país. 102.Política monetaria: es la disciplina
La primera aproximación para llegar al de la política económica que controla los
ingreso nacional es darse cuenta de que factores monetarios para garantizar la
no todos los factores son de propiedad estabilidad de precios y el crecimiento
de nacionales. económico.

Hay tres formas de medir el PIB: 103.Prima de riesgo: Es la diferencia en


la tasa de interés (medida en puntos
1. (por el lado del gasto, que se
base) entre lo que paga ese país y lo que
refiere al gasto en bienes y
paga en la misma moneda el país con la
servicios de los diferentes
más alta calidad crediticia
agentes económicos: empresas,
hogares, gobierno y extranjeros; 104.Paraíso fiscal: Es una zona
2. directamente como el producto geográfica, normalmente un Estado,
total, es decir, el valor de la cuyo régimen tributario impone unas
producción final de la economía, cargas fiscales mucho más bajas en
3. por último, por el lado de los comparación al resto del mundo.
ingresos.
105.Reforma estructural: Es el conjunto
97.PNB: producto nacional bruto. El de medidas que modifican la estructura
PNB le resta (suma) al PIB el pago de una economía. Es decir, reformas que
(ingreso) neto a factores del (en el) se realizan en el marco institucional y
exterior (F): PNB = PIB ° F regulatorio en el que operan los agentes
socioeconómicos.
98.PNN: es el valor de la producción de
bienes y servicios que llevan a cabo los 106.Regla fiscal: Es una restricción
nacionales de un país menos el consumo permanente para la política fiscal, la cual
de capital fijo, durante un período de se refleja en u indicador de desempeño
tiempo determinado. fiscal; el objetivo es alcanzar una solidez
económica a lo largo del tiempo,
99.Política cambiaria: es el conjunto de
promoviendo la disciplina fiscal evitando
acciones que llevan a cabo los
así la incertidumbre que genera la
Gobiernos en relación al tipo de cambio.
intervención discrecional.
Es una parte de la política monetaria.
107.Remesa: Se puede definir como el
100.Política Económica: Comprende
envío de dinero en efectivo, cheques o
las acciones y decisiones que las
transferencias de un país a otro.
autoridades de cada país toman dentro
del ámbito de la economía. 108.Sobrevaluación de la moneda: Es
cuando se tiene un valor mayor del que
real y objetivamente debería tener en un 115.Tasa de interés activa: Es la tasa
tipo de cambio. que cobra el banco sobre los préstamos
otorgados. Está en función del tipo de
109.Subvaluación de la moneda: Es
préstamo, la garantía, la moneda, el
cuando la moneda nacional aumenta la
plazo, etc....
rentabilidad de las exportaciones
comparada con la producción dirigida al 116.Tasa de interés corriente SPOT:
mercado interno. Una tasa spot se mide en un momento
dado según el rendimiento al vencimiento
110.Superávit Fiscal: Se produce
de un valor de descuento neto.
superávit fiscal cuando en una
administración pública los ingresos 117.Tasa de interés nominal: Es la
fiscales (tributos y cotizaciones sociales) rentabilidad obtenida en una operación
son mayores que los gastos en un financiera que se capitaliza de forma
periodo de tiempo, normalmente un año. simple, es decir, teniendo en cuenta tan
sólo el capital principal.
111.Sustitución de importaciones:
Proceso por el cual aquellos Bienes que 118.Tasa de interés pasiva: Es el
antes importaba el país, pasan a ser porcentaje que los bancos pagan a las
producidos internamente. personas que depositan su dinero en
algunos de los instrumentos que generan
112.Tasa de Consumo: La tasa es un
rendimientos
tributo que debe pagar un consumidor o
usuario por el uso privado de un bien o 119.Tasa de interés real: Es el tipo de
servicio de dominio público. Consumo es interés real o tasa de interés real es el
la acción de utilizar y/o gastar un rendimiento neto que obtenemos en la
producto, un bien o un servicio para cesión de una cantidad de capital o
atender necesidades humanas tanto dinero, una vez hemos tenido en cuenta
primarias como secundarias. los efectos y las correcciones en la
inflación.
113.Tasa de Interés Preferencial: Una
tasa importante es la tasa de interés 120.Tasa de tesorería: son títulos de
preferencial, que es la tasa de interés a deuda pública colombiana emitidos por el
la cual los bancos prestan “préstamos de ministerio de hacienda y administrados
tasa variable” a los negocios. por el Banco de la república y hacen
parte de las llamadas rentas fijas,
114.Tasa de interés a plazo forward:
aunque también hay TES que se emiten
Un forward o contrato a plazo es un
con una tasa variable.
acuerdo firme entre dos partes mediante
el que se adquiere un compromiso para 121.TIB: (Tasa interbancaria a un día)
intercambiar un bien físico o un activo hace referencia a una tasa de interés a la
financiero en un futuro, a un precio cual los intermediarios financieros se
determinado hoy (liquidación). prestan fondos entre sí por un día
(préstamos overnight).
122.Tasa de Interés Ordinaria: es el 127.Adquisición Hostil: Es la oferta
porcentaje que las instituciones le cobran pública de adquisición que presenta una
a los tarjetahabientes por no liquidar el persona o entidad, sin la aceptación
total de su saldo cuando llega la fecha de previa de los órganos de gobierno de la
pago. sociedad cuyas acciones se pretende
adquirir.
123.TLC: Tratado de Libre Comercio es
un acuerdo regional o bilateral, a través 128. ALADI: Es la asociación
del cual se establece una zona de libre latinoamericana de integración
comercio de bienes y servicios, en la que actualmente hacen parte de esta
se eliminan aranceles. asociación loa países de: Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
124.Ventaja competitiva: Es cualquier
Ecuador, México, Panamá, Ecuador,
característica de una empresa, país o
Perú, Uruguay y Venezuela, promueve la
persona que la diferencia de otras
integración de la región con el objetivo de
colocándole en una posición relativa
establecer un mercado común
superior para competir. Es decir,
latinoamericano.
cualquier atributo que la haga más
competitiva que las demás. 129. Análisis Fundamental: pronostica
los tipos de cambio y utiliza diversos
125.CAN (COMUNIDAD COMECIAL):
modelos o estudio de eventos financieros
Es un mecanismo de integración
que pueden afectar la oferta y demanda
subregional, con el propósito de mejorar
de divisas.
el nivel de vida y desarrollo equilibrado
de los habitantes de los países miembros 130.Análisis Técnico: es el estudio
mediante la integración económica y mediante graficas donde se trata de
social. anticipar los cambios en la estructura del
mercado.
126.ACTIVO SUBYACENTE: es una
divisa y su valor es el tipo de cambio y el 131. Arancel: impuesto gravado por una
precio futuro de este depende del nación sobre los bienes que importa, Un
consenso del mercado. arancel fijo es una cantidad específica de
dinero que se grava a cada unidad del
96.Acuerdo General (GATT): se ocupa
producto que ingresa al país, mientras
de vigilar el sistema comercial mundial y
que un arancel ad valoren se basa en el
asegurarse de que los Estados acaten
valor del artículo.
las reglas de los tratados comerciales
firmados por ellos. Fue de las 132. Autoridad Monetaria: La autoridad
instituciones económicas internacionales monetaria deja que las fuerzas del
más importantes Acuerdo general de mercado determinen el tipo de cambio a
tarifas y comercio, también conocido largo plazo, pero interviene de manera
como organización mundial de comercio esporádica para evitar fluctuaciones
adquirido. excesivas a corto plazo.
133.Balanza de Servicios: Hace parte unidades de una divisa que hay entregar
de la cuenta corriente, El déficit en la para obtener una unidad de otra.
balanza de servicios se debe sobre todo
140.Crecimiento económico: es el
al déficit en la subcuenta de los servicios
aumento de la renta o el valor de los
factoriales.
bienes y servicios finales producidos por
134.Banda de Flotación: está definida una economía en determinado periodo.
por los límites dentro de los cuales puede
141.Depresión económica: es una
fluctuar la tasa de cambio. Es el nivel
crisis económica que conlleva a una gran
máximo de la tasa que el Banco Central
disminución de la producción y el
está dispuesto a permitir en el mercado
consumo, acompañada por altas tasas
interbancario de dólares
de desempleo y quiebras empresariales.
135. Barreras de entrada: son las
142.Desarrollo económico: es la
dificultades u obstáculos que una
capacidad que tiene un país de generar
empresa puede encontrar al momento de
riqueza, alguno de estos signos son la
introducirse en el mercado.
elevada calidad de vida de sus
habitantes, la distribución de la renta
relativamente igualitaria y crecimiento
136.Banco interamericano de
económico sostenible.
desarrollo: ofrece soluciones financieras
flexibles a sus países miembros para 143. Dinero: es un activo aceptado como
financiar el desarrollo económico y social medio de pago para hacer un
a través del préstamo y donaciones a intercambio de bienes o servicios, siendo
entidades públicas y privadas en América este un componente muy importante en
Latina y el Caribe. la economía, gracias a este se puede
137. Banco Mundial: fomenta el agilizar la división del trabajo, cálculos
comercio internacional y ayuda a las económicos, facilita el comercio.
compañías a involucrarse y triunfar en
144. Estallido económico o burbujas:
los mercados globales.
Es un fenómeno que se produce en los
138. Cambio fijo o convertible: es la mercados, el cual consiste en un
intervención obligatoria del banco central aumento progresivo del precio de un bien
para lograr su nivel deseado. o un activo.

139. Capital como factor productivo: 145. Economía abierta: Es el libre


recursos empleados para la producción intercambio de bienes y servicios con las
de bienes y servicios satisfaciendo las economías del exterior, el tipo de cambio
necesidades humanas, estos bienes se es uno de los precios más importantes
consiguen por medio de la utilización de en la toma de decisiones.
factores productivos.
146. Economía cerrada: No existe
109. Cotización de las divisas: se llama interacción con otras economías a nivel
cotización o tipo de cambio al número de mundial, no existen las importaciones, ni
las exportaciones y no hay flujos de dos partes. Se trata de un mercado no
capital. organizado que comparte determinadas
características con la bolsa de valores.
147. Especulador: Es un comprador de
valores y luego los vende en los 155. Mercancía: Es cualquier objeto
mercados bursátiles para obtener una factible de ser comercializado o
buena ganancia. intercambiado en el mercado. Se
caracteriza por poder satisfacer alguna
148. Mano invisible: se encarga de
necesidad del consumidor.
arreglar las posibles contradicciones que
tiene el propio funcionamiento de los 156. MERCOSUR: Es un proceso de
sistemas económicos. La búsqueda del integración regional instituido
beneficio propio beneficia a la sociedad y inicialmente por Argentina, Brasil,
sin regulación ´por parte de agentes Paraguay y Uruguay al cual en fases
externos. posteriores se han incorporado
Venezuela* y Bolivia, ésta última en
149. FMI, Fondo Monetario
proceso de adhesión.
Internacional: es un organismo de las
naciones unidas especializado para 157. Monetarismo: “Teoría que da
contribuir al buen funcionamiento de la primacía al dinero como instrumento de
economía mundial. la política económica y propugna su
control como forma de reducir la
150. La gran depresión de 1929: fue
inflación”.
una gran crisis financiera mundial que se
prolongó hasta 1930, previamente a la 158. Mercado de dinero: Es donde se
segunda guerra mundial. negocian instrumentos de deuda a corto
plazo, con bajo riesgo y mucha liquidez y
151. Libra esterlina: es la moneda del
son realizados por el gobierno, empresas
Reino Unido, así como de las
e instituciones financieras.
dependencias de la corona británica.
159. Oferta bursátil: Cantidad de
152. Los precios CIF: significa que el
Valores que las unidades deficitarias
precio de venta incluye el costo de la
están dispuestos a ofrecer a cada nivel
mercancía, e transporte marítimo o
de precios.
fluvial, así como el seguro.
160. Papeles de renta variable: Son
153. Los precios FOB: Es el valor de la
aquellos instrumentos cuya rentabilidad
mercancía puesta a bordo de un
es variable, es decir cuando se adquiere
transporte marítimo, el cual abarca tres
el instrumento no se conoce la
conceptos: costo de la mercancía en el
rentabilidad que va a reportar y depende
país de origen, transporte de los bienes y
de múltiples factores.
derechos de exportación.
161. Condiciones de paridad: Es una
154. Mercado extrabursátil de divisas:
teoría económica que establece que el
Es un espacio virtual en el que se
diferencial de tipos de interés entre dos
intercambian activos financieros entre
países es igual al diferencial que existe simultáneamente este precio se define
entre los tipos de cambio actuales y con la tasa de cambio en la oferta y
futuros. demanda de ambas monedas
determinara el valor de la tasa de
162. Paridad de poder adquisitivo: Es
cambio.
una teoría económica sobre la fijación de
los tipos de cambio. Esta teoría 169.Precios constantes: Sirven como
establece que los niveles de precio entre referencia para establecer una
dos países deberían ser iguales. comparación de precios posteriores, son
los precios del año base.
163. Portafolio de inversión: Se le
conoce como portafolio o cartera de 170. Precios corrientes: Define los
inversiones al conjunto de activos precios de los bienes y servicios según
financieros que están en propiedad de un su valor nominal y el momento en que
inversionista. son considerados, incluye el efecto de
inflación y deflación.
164. Portafolio eficiente: según
Markowitz (1952) es aquel que tiene un 171. Prima de riesgo: es el sobreprecio
mínimo riesgo, para un retorno dado o, o costo extra que paga un país para
equivalentemente un portafolio con un financiarse en los mercados y a mayor
máximo retorno para un nivel de riesgo inestabilidad del país mayor será la prima
dado. de riesgo.

165. Portafolio Neutral: Es una cartera 172. Reintegro de exportación: es un


o conjunto de valores cuyo elemento régimen que permite la restitución total o
depende de la rentabilidad del mercado parcial de los importes que se hubieran
(Beta) y un elemento residual (Alpha). pagado por concepto de tributos internos
por la mercadería de exportación.
166. Precio de compra de divisas: La
compra de divisas implica comprar una 173. Rentabilidad: son los beneficios
moneda y vender otra de forma que se obtienen o se pueden llegar a
simultánea, las cotizaciones de divisas obtener como resultado de una inversión,
son presentadas como tasas de cambio, es un buen indicador de desarrollo.
es decir el valor de una moneda en
174. Riesgo del emisor: También
relación con la otra.
conocido como riesgo de crédito o
167.Precio de una mercancía: el precio insolvencia, si la sociedad o entidad que
es el elemento de la mezcla del ha emitido el título en el que se invierte
marketing que produce ingresos, es uno no mantiene la obligación contraída, el
de los elementos más flexibles y se inversor podría perder los intereses y
pueden modificar rápidamente, es un también el capital que se ha depositado.
instrumento a corto plazo.
175. Riesgo País: es un índice
168.Precio de venta de divisa: implica económico diseñado para medir el riesgo
comprar y vender una moneda que representa un país para los
inversores extranjeros, entre los factores financieras reconocen a los depositantes
que influyen se encuentre el déficit fiscal, por la captación de sus recursos, son
el crecimiento económico, la situación depósitos que constituyen una deuda de
política y la relación ingreso-deuda. la entidad financiera con terceros.

176. Sistema Monetario Internacional: 183. Tasa de colocación: es el interés


es el conjunto de instituciones que se que los bancos cobran a los clientes por
encarga de regular la actividad comercial el dinero que estas instituciones
y financiera de carácter internacional financieras prestan.
entre los países, es decir la regulación de
184. Tasa de intervención: es un
los pagos y cobros derivados de las
mecanismo de intervención que el Banco
transacciones económicas
de la Republica aplica a la política
internacionales.
monetaria y este afecta la cantidad de
177. Swap de divisas: es un dinero que circula en el país.
instrumento financiero empleado para
185. Valor de un bien: el valor está
beneficiarse de las condiciones más
calculado en función de la utilidad
ventajosas obtenidas por la contraparte y
esperada del bien.
cubrirse frente a variaciones adversas al
tipo de cambio. 186.Actividades económicas: es el
procedimiento que implica la producción
178. Sobrevaluación de la moneda:
e intercambio de bienes y servicios con
cuando la moneda tiene un valor mayor
el fin de satisfacer las necesidades del
que el real, la capacidad de compra de
consumidor y conseguir una renta por
una moneda es inferior a la cotización en
ello.
el tipo de cambio.
187. Ahorro externo: es el ahorro que
179. Tipo de cambio flotante: es el
un país recibe del extranjero, es igual al
régimen donde el valor de una divisa
déficit en la cuenta corriente, el cual a la
fluctúa respecto al valor de otras divisas
vez corresponde a la balanza comercial
de acuerdo al mercado de divisas.
más los rendimientos netos enviados al
180. Tasa de cambio nominal: extranjero, el ahorro externo varia con el
determina el valor en pesos de todos los tipo de cambio real.
bienes del resto del mundo y al mismo
188. Ahorro interno: son los recursos
tiempo determina el precio de los
para financiar proyectos de inversión, no
`productos colombianos en las diferentes
inciden a corto plazo en el ingreso.
monedas extranjeras.
189. Ahorro privado: equivale a la suma
181. Tasa de cambio real: es una
de ahorro de los hogares y empresas,
medida comparativa del poder adquisitivo
equivale al ahorro nacional.
de una moneda frente a otra.
190. Ahorro público: lo realiza el
182. Tasa de captación: son las tasas
estado, el cual recibe ingresos a través
de interés que las instituciones
de la recaudación de impuestos y otras 197. Canasta Representativa: se
actividades. obtiene de los gastos reportados en la
encuesta nacional de ingresos y gastos
191. AP (Alianza del Pacifico): es una
de los hogares.
iniciativa de integración regional
conformada por cuatro países miembros: 198. Capitalización: es el proceso de
Chile, Colombia, México y Perú, su proyectar un capital inicial a un periodo
principal objetivo es impulsar el de tiempo posterior con base en un tipo
crecimiento y desarrollo y competitividad de interés.
de la economía participante mediante la
199. Depresión económica: es la fase
búsqueda progresiva de libre circulación
subsiguiente a la crisis y es una gran
de bienes, servicios y capitales y
disminución sostenida de producción y
personas.
consumo, acompañada por altas tasas
192. BREXIT (U.E): es una abreviatura de desempleo y quiebras empresariales.
de las palabras inglesas Brittain (Gran
200. Descapitalización: es el proceso
bretaña) y Exit (Salida) lo que hace
de reducción de activos por parte de una
referencia a la salida del Reino Unido de
empresa es decir cuando las pérdidas
la Unión Europea.
superan la totalidad del capital social.
193. BVC: Bolsa de Valores Colombia es
201.EMBI: índice de bonos países, es le
una bolsa multi-producto y multi-mercado
principal indicador de riesgo de país y
que administra los sistemas de
está calculado por JP Morgan Chase, es
negociación y registro de los mercados
la diferencia de tasa de interés que
de acciones, renta fija, derivados,
pagan los bonos denominados en
divisas, OTC y servicios derivados de
dólares.
emisores en Colombia.
202. Expansión Fiscal: es un tipo de
194. Calificación de riesgo AAA:
criterio de política fiscal que se
indican la máxima calificación asignada
caracteriza que se da principalmente por
por Ficth en la escala de calificación
dos factores como el aumento del gasto
nacional de ese país.
público y la reducción de la recaudación
195. Calificación riesgo BBB: significa fiscal.
alta solvencia, aunque es sensible a
203.Expansión monetaria: es le
cambios adversos en la coyuntura
incremento de la oferta monetaria y la
económica.
decide el banco central.
196. Calificación de riesgo CCC: Indica
204. Fitch: es una corporación
que la capacidad del emisor para cumplir
financiera, es una agencia internacional
con sus obligaciones es muy baja, lo que
de calificación crediticia de doble sede en
sugiere una alta probabilidad de
Nueva York y Londres.
incumplimiento.
205. Gasto externo: Costes derivados 214. Incentivos cambiarios: Es un
de un proyecto de construcción que se mecanismo que facilita las transacciones
gastan en lugares distintos a la obra. con el exterior. De igual manera, se
establece en el estatuto de inversiones
206. Gasto Interno: Comprenden tanto
extranjeras un tratamiento igualitario en
los gastos corrientes como los de capital,
relación a la inversión de nacionales
siendo los corrientes los que incluyen los
residentes.
gastos de personal y en bienes y
servicios y los de capital la inversión en 215. Indización de contratos
terrenos, edificios, equipos e considerada como un mecanismo
instrumentos. orientado a suplementar el rol del dinero
como medio de cuenta, ante la pérdida
207. Grado Alto de Inversión: es una
de correspondencia entre las magnitudes
clasificación muy alta como la AAA
nominales y reales introducidas por la
otorgada a un país e indica que tiene un
inflación
alto grado de solvencia económica.
216. Inflación Esperada: Es cuando el
pronóstico de la tasa de inflación es
209. Grado de inversión principal: Es correcto. Por otro lado, se considera que
una categoría de calificación crediticia la inflación es generalmente imprevista o
que engloba varios tipos de rating con no anticipada, clasificada como el error
menos probabilidad de quiebra frente a la en el pronóstico del cálculo de la tasa de
categoría non investment grade. la inflación anticipada.

210. Grado de no inversión: Es la 217. Intervención esterilizada: Es


salida de algunos fondos del país, un aquella que se realiza sin alterar la base
aumento en la prima de riesgo soberana, monetaria.
una mayor volatilidad en el precio del
218. Intervención no esterilizada: Es
dólar y algunos efectos en renta variable.
aquella intervención en que sí se ve
211. Grado especulativo e inversión: alterada la base monetaria.
Cuando los títulos a los cuales se aplica
219. J.P.Morgan: Es una empresa
no representan un gran riesgo de
financiera creada el año 2000 a partir de
incumplimiento en sus obligaciones para
la fusión del Chase Manhattan
con los compradores de los mismos.
Corporation y la J.P. Morgan & Co. Es
212. Grado Medio de inversión: Es la una de las empresas de servicios
capacidad de pago adecuada, también financieros más antiguas del mundo.
BBB
220. LIBOR: es una tasa de referencia
213. Grado riesgo sustancial: es una diaria basada en las tasas de interés a
posibilidad muy grande que ocurra un las que los bancos ofrecen fondos no
daño o perjuicio asegurados a otros bancos en el
mercado monetario mayorista o mercado
interbancario.
221. Macro-contexto: se refiere al También ha sido definido como «una
entorno general, amplio, que caracteriza forma de liberalismo que apoya la
a una problemática o conjunto de libertad económica y el libre mercado»
problemas que suelen estar presentes
229. OCDE: La Organización para la
repetidamente y que, por lo general, ya
Cooperación y el Desarrollo Económicos
han sido estudiados por especialistas.
es un organismo de cooperación
222. Mercado extrabursátil: es un internacional compuesto por 38 estados,
espacio virtual en el que se intercambian cuyo objetivo es coordinar sus políticas
activos financieros entre dos partes. económicas y sociales. La OCDE fue
fundada en 1961 y su sede central se
223. Mercado profundo: Son
encuentra en el Château de la Muette en
situaciones en las que puede tener lugar
París.
una gran cantidad de volumen de
negociación sin tener un impacto 230. País emergente: es un país que
significativo en el precio de los valores tiene algunas características de un
que se negocian. mercado desarrollado, pero no cumple
con los estándares para ser denominado
224. Micro-contexto: es el entorno
mercado desarrollado.
cercano que rodea al grupo específico
cuya situación se espera modificar. 231. Perspectiva estable: Es asignada
cuando lo más probable es que a futuro
225. Moodys: Moody's Corporation es la
(periodo referencial de 6 a 18 meses) la
sociedad matriz de Moody's Investors
calificación se mantenga.
Service, una agencia de calificación de
riesgo estadounidense que realiza la 232. Perspectiva positiva o negativa:
investigación financiera internacional y el La perspectiva negativa indica la
análisis de las entidades comerciales y posibilidad de una baja de calificación
gubernamentales durante el próximo año debido a un perfil
fiscal potencialmente más débil.
226. NAFTA: es un bloque económico de
Tratado de Libre Comercio de América 233. PIB constante: Esto quiere decir
del Norte o en inglés North American que estos precios están afectados por la
Free Trade Agreement (TLCAN) que inflación o deflación.
entró en vigor en el año 1994.
234. PIB corriente: Es el valor monetario
227. Negocios internacionales: son de todos los bienes y servicios que
todas las transacciones comerciales, produce un país o economía a precios
privadas o gubernamentales, que corrientes en el año en que los bienes
involucran a dos o más países. son producidos.

228. Neoliberalismo: es según su


definición «una teoría política y
económica que tiende a reducir al
mínimo la intervención del Estado».
235. PIB nominal: hace referencia al 243. Riesgo de transferencia: También
valor total de los bienes y servicios a denominado riesgo de insolvencia. Es el
precios corrientes, producidos por un que se contrae con los residentes de un
país en un periodo determinado, por lo país que experimentan una incapacidad
general de un año. general para hacer frente a sus deudas,
por carecer de la/las divisas por
236. PIB real: mide la producción de
restricción de acceso a moneda
bienes y servicios destinados a la
extranjera, por actuaciones o normas de
demanda final a precios constantes.
las autoridades de ese país.
237. Prima de riesgo: es la diferencia en
244. Riesgo genérico: engloba
la tasa de interés que a un inversor se le
eventualidades diferentes de las
paga al asumir una determinada
anteriores, cuya evolución puede resultar
inversión con una menor fiabilidad
decisiva para el buen fin de cualquier
económica que otra.
transacción con un país.
238. Productos no transables: Son solo
determinante del éxito o fracaso de la
pueden consumirse en la economía en la
aventura exterior
que se producen; ya sea por costos de
transporte o por barreras a la entrada y 245. Riesgo sistémico: puede ser
salida de éstos, por ejemplo, impuestos interpretado como "inestabilidad del
(aranceles). sistema financiero, potencialmente
catastrófico, causado por eventos
239. Productos transables: Son
idiosincráticos o condiciones en los
aquellos con los cuales se puede
intermediarios financieros"
comerciar o hacer intercambios a nivel
nacional e internacional. Por ejemplo, 246. Riesgo soberano: Es el de los
libros, zapatos, maquinaria, etc. acreedores de los Estados o de las
entidades garantizadas por ellos, en
240. Recesión: Disminución de la
cuanto a que pueden ser ineficaces las
actividad comercial e industrial que
acciones legales contra el prestatario o
comporta un descenso de los salarios, de
último obligado al pago, por razones de
los beneficios y del empleo.
soberanía.
241. Repatriación de capitales: Retorno
247. Standard & Poors: Standard &
de capitales que residentes del país
Poor's Financial Services LLC es una
mantenían en el exterior.
agencia de calificación de riesgo
242. Reposición de capitales: Es un estadounidense en servicios financieros.
término empleado en macroeconomía,
248. Subvaluación: es un término
esta comprende el stock, reposición o
financiero que hace referencia a un
variación de bienes de capital existentes
activo, o cualquier otro tipo de inversión,
o generados en el interior de una
que se vende por debajo de su valor
economía durante un periodo
intrínseco.
determinado.
CONCLUSION
Cuando nos referimos al tema de las finanzas internacionales es muy importante
conocer los términos que estamos tratando porque no solo son palabras que
adornan nuestro léxico, sino que conllevan a un trasfondo que nos ayudan a
contextualizar mejor el tema que estamos tratando.

BIBLIOGRAFIA

A. (2021a, abril 30). Qué son las Finanzas Corporativas | Blog MBA Cámara de Oviedo.
MBA Asturias - Master Oviedo | Cámara de Comercio de Oviedo.
https://www.mba-asturias.com/economia/finanzas-corporativas/

ARBITRAJE ESPACIAL - Enciclopedia de Economía. (s. f.). Economia48.com.


Recuperado 30 de agosto de 2021, de
http://www.economia48.com/spa/d/arbitraje-espacial/arbitraje-espacial.htm

Arias, J. S. (2021, 30 julio). Mercado de divisas. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/mercado-de-divisas-forex.html

Asturias Corporación Universitaria. (2016). Los Riesgos en el Comercio Exterior.


https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/
unidad3_pdf2.pdf
Balanza de pagos. (2019, 14 junio). Banco de la República (banco central de
Colombia). https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza-pagos

Colección Estudios Políticos y Sociales. (1993, febrero). Indización de activos


financieros.

Enciclonet. (2016). macrocontexto.


https://www.enciclonet.com/articulo/macrocontexto/

Galán, J. S. (2020, 26 mayo). Área de libre comercio. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/area-libre-comercio.html

Gregorio, J. (2007). Macroeconomía. Teoría y Políticas (1ra. Edición). Pearson-


Educación.

I. (2021, 10 marzo). Qué son los paraísos fiscales y cómo funcionan. Infoautónomos.
https://www.infoautonomos.com/fiscalidad/paraisos-fiscales/#:%7E:text=Se
%20considera%20%E2%80%9Cpara%C3%ADso%20fiscal%E2%80%9D
%20a,la%20opacidad%20fiscal%20y%20tributaria.

Ijiri, Yuji, & Kaplan, Robert (2007). Depreciación probabilística y sus implicaciones para
la depreciación de grupos. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales,
17(29),171-183.[fecha de Consulta 30 de Agosto de 2021]. ISSN: 0121-5051. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802911

Introducción a los negocios en un mundo cambiante. O.C FERRELL, L.FERRELL,


G.A. HIRT. MACGRAW HILL

JP Morgan Chase. (2021, 3 septiembre). En Wikipedia, la enciclopedia libre.


https://es.wikipedia.org/wiki/JP_Morgan_Chase
Libor. (2016, 27 mayo). Banco de la República (banco central de Colombia).
https://www.banrep.gov.co/es/glosario/libor

Riquelme, M. (2021, 11 junio). Administración de Riesgos (definición, pasos y


objetivos). Web y Empresas. https://www.webyempresas.com/administracion-
de-riesgos/

Roldán, P. N. (2020, 2 julio). Competitividad. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/competitividad.html

Roldán, P. N. (2021, 23 agosto). Bolsa de valores. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/bolsa-de-valores.html

S. (2016, 1 septiembre). Significado de Nafta. Significados.


https://www.significados.com/nafta/

Tasas de captación semanales y mensuales. (2019, 15 junio). Banco de la


República (banco central de Colombia).
https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-captacion-semanales-y-
mensuales

Westreicher, G. (2021, 10 marzo). Banco central. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/banco-central.html

Yuste, S. (2020, 21 agosto). La volatilidad: ¿Qué es y cómo se calcula? Gestión Pasiva.


https://www.gestionpasiva.com/la-volatilidad-como-se-calcula/

Z.K.Z. (2007). FINANZAS INTERNACIONALES (Tercera edición). McGraw-Hill


Education.

¿En qué consiste el arbitraje en el mercado financiero? (s. f.). Gerencie.com.


Recuperado 30 de agosto de 2021, de https://www.gerencie.com/en-que-consiste-
el-arbitraje-en-el-mercado-financiero.html

¿Qué es la Deuda Pública? (s. f.). Que es la deuda pública. Recuperado 3 de


septiembre de 2021, de https://www.hacienda.cl/areas-de-trabajo/finanzas-
internacionales/oficina-de-la-deuda-publica/preguntas-frecuentes/que-es-la-
deuda-publica

También podría gustarte