Está en la página 1de 26

Lesiones músculo esqueléticas

Traumatismos de columna vertebral y encéfalo - craneano (T EC)

Sistema osteomuscular

Lo pueden comprometer
luxaciones, esguinces,
fracturas, desgarros, etc.

Funciones:
• Sostén del cuerpo
• Protección de órganos
• Ejecución del movimiento

Lesiones osteomusculares
Lesiones que involucren cualquiera de los componentes que lo constituyen,
no suelen ser de riesgo vital pero pueden llegar a serlo.
Donde esta el riesgo?
• Daño permanente
• Incapacidad funcional

Traumatismo
Daño producido al organismo por acción de una violencia externa/agresión
producida por un agente en movimiento (golpe, caídas, etc).
• Lesión traumática: perdida de continuidad de los tejidos como
consecuencia de un traumatismo (compromiso de 1 o mas sistemas).

Traumatismos de columna vertebral


• Funciones: sostén, movilidad de tronco y protección Columnas

de medula espinal.
Cervical
• Fracturas Fuerza física directa t
• Traumatismo raquimedular tegidos Sistemas (todos

toracica
• Causas: accidentes laborales, caídas de altura y t
accidentes de tránsito. Lumbar
• Otros: aplastamiento, lesiones por arma de fuego,
etc.

Mayor prevalencia? govenes y mugeres


Fractura vertebral: perdida de continuidad del tejido óseo.
TRM (lesión medular)
Compresión (persistente), seccionar (edema)
Transmisión abrupta de energía cinética a la columna vertebral =
compromiso ME y sus raíces.
• Trauma directo: flexion, rotación, extension, compresión, etc.
• Secundario a fractura, herniación DIV, deformación, etc.

Vertebra se desplaza: hacia


abajo no hay ni sensibilidad
ni motor.
Vertebra se rompe.
Comprimo vital por nervio
frénico (diafragma =
respiración).

TCV: signos y síntomas


Disminución movilidad de extremidades con perdida de la
sensibilidad - disminución de fuerza muscular - parestesias.
Dolor intenso Hormigueo parcial
Ocasiones, perdida de conocimiento.
Compromiso según nivel de la lesión y según compromiso de
sistemas.

Primeros auxilios en TCV


Evitar movimientos innecesarios = riesgo de
mayor daño, irreversible. Inmovilización
Activar sistema de emergencia (solicitar (en bloque)
ayuda).
Traslado centro
asistencial

• Si puede llegar o pronta llegada de personal calificado, no mover.


• Inmovilizar zona cervical: collar cervical.
• Inmovilización tronco/traslado: sobre una superficie dura y plana
(ej: tabla, puerta) + movimientos en bloque: 3 personas.
• Asegurar a la tabla con correas por ejemplo sin comprimir el cuerpo
(frente, hombros, pelvis, pies).
• Recordar: SER, ABCDE, hemostasia, etc.
Tipos de collares
cervicales

traslado dentro de
centro.
Sin riesgo grave

• Los collares cervicales no inmovilizan completamente y hay que


continuar inmovilizando la cabeza del paciente traumatizado
manualmente, una vez colocado el collar cervical.
• Nunca colocar el collar en un paciente en decúbito o boca bajo.

Inmovilización TCV

figadores cuello
+
e inmovilizadores tabla
o

Estricación:
tablas
agustables
en bloque en Casos que se

Estricación requiera.

Prevención:
Traumatismo encéfalo-craneano (TEC)
Lesión combinada del cuero cabelludo, craneo y cerebro.
Daño físico y/o funcional el contenido del craneo por un cambio brusco de
energía (aceleración o desaceleración).
• Abierto o cerrado: lesiones graves.
• En chile, importante causa de muerte población 20-40 años y daño
cerebral permanente.
Que define si el TEC es abierto o cerrado? Apertura del cuello cabelludo.

TEC: signos y síntomas


(Síntomas pueden aparecer
tardíamente).

Sin causa

Explosivo

Vervio optico
lobulo occipital

agresividad
desoventación

(Independiente de las heridas o lesiones externas)

Primeros auxilios TEC


Traslado urgente = evaluación medica aunque la persona no se vea
comprometida.
• Evaluación primaria: ABCDE, si es necesario RCP.
• No mover (estrictamente necesario): riesgo de lesiones internas o
de CV.
• Considerar la posibilidad de lesion medular = no manipular cuello,
inmovilizar (collar NO comprima), estabilización cabeza-cuello.
• Posición de seguridad: decúbito lateral (si las lesiones lo
permiten, el flectada)
• Aplicación frió local en zona de lesion.
• Mantener temperatura corporal (evitar que se enfríe).
• No dar líquidos
• Atención a signos de daño cerebral: observar cambios conductuales,
etc.
Evaluación neurológica
Escala Glasgow

• Puntaje: 3 - 15 puntos.
• 3 = Daño severo

Rango 8 = respiración asistida.

Prevención
Lesiones Osteomusculares
Esguinces, fracturas, desgarros, luxaciones y luxofracturas.

Sistema Osteomuscular

• Fractura: solución de continuidad en una pieza ósea, no es necesario


que el hueso se separe en 2 fragmentos para poder hablar de fractura,
es suficiente que haya una quiebra en la continuidad del tejido óseo.

fractura Cuello
femur

común en adultos
accidentes
mayores y
automovilisticos.
Primeros auxilios generales

Disminución de inflamación, el frío ayuda a


la vaso contracción y como analgésico(48 a 72
horas después de la lesión - etapa aguda)

Fracturas
Discontinuidad del hueso causado por golpes, fuerzas, tracciones que
superan la elasticidad del hueso.

+ Por fatigas, trabajos


repetitivos.

• Clasificación:

La clasificación mas simple es fractura abierta (expuesta) o cerrada,


esta obedece a la exposición o no del hueso a través de la piel.
Sintomatología fracturas Dependiendo de el tipo de
• Dolor moderado a severo (escalas). la fractura encuentro 1 o
• Impotencia funcional (sin movilidad) más síntomas.
• Deformación del tejido.
• Inflamación, eritema (enrojecimiento) y equimosis (moretón, color).
• Crepito óseo (chasquido o crujido de articulación).

Primeros auxilios: Fracturas


• Trasladar
• Aplicar frío local
• Inmovilizar EE como se encuentre
• Detener hemorragia (cubrir con gasa o paño limpio)
• Calmar al accidentado

Luxaciones
Lesión en la que el hueso se ha desplazado de su articulación o posición
normal.

Articulaciones mas comunes:


• Temporomandibular
• Radioulnar
• Patelofemoral (común)
• Tibiofibuloastragalina
• Glenohumeral
• Coxofemoral
• 1er metatarsofalangica
• Trpeciometacarpiana
Cabeza del humero sale de la escapula

Rotación y abago
"signo del hachazo
-

Sintomatología luxaciones
• Dolor intenso (ocasional sensación de desmayo).
• Impotencia funcional (generalmente no es posible mover EE).
• Deformidad por aumento de volumen (mas común en codo, hombro y
cadera) (aumento por posición errónea o daño muscular).
Primeros auxilios en luxaciones
• Trasladar
• Inmovilizar articulación
• Aplicar frío local
• Nunca reposicionar a posición original

Esguinces
Es un estiramiento o desgarro de ligamentos.
Es de las lesionas mas frecuentes.
Más común en deportistas.
• Función ligamentos: union y estabilización de estructuras anatomías,
guían el movimiento.

Inversión

Dolor Perone

• Clasificación esguinces:

Normal
I = Estiramiento
II = Desgarro parcial
III = Rotura total
(operación).

Sintomatología esguinces
• Dolor localizado en la articulación que aumenta con la palpación.
• Equimosis: aparece en las primeras horas y se extiende mas allá de la
lesión.
• Impotencia funcional
• Inflamación y edema (hinchazón) de aumento progresivo.
Primeros auxilios en esguinces
• Elevación de la extremidad.
• Reposo absoluto de la zona.
• Frío local (no directo a la piel).

La extremidad se mueve mucho


por que no hay nada que lo
sostenga al tener lesión en
los ligamentos.

Desgarros musculares
Pérdida de la continuidad del tejido muscular o de fibras musculares.

Sintomatología
• Dolor agudo Afecta los filamentos
• Dolor localizado (actina, miosina, etc).
• Inflamación
• Deformación estructural
• Equimosis
• Impotencia Fx

Clasificación:
Según su tamaño y las estructuras involucradas.
• Miofacial (afecta la membrana que cubre el músculo).
• Fibrilar (afecta la fibra muscular).

• Distensión muscular grado 1: estiramiento hasta punto máximo, muy


doloroso, similar a un calambre.
• Desgarro parcial grado 2: estiramiento mas allá del punto máximo,
dolor súbito y localizado, puede acompañarse de equimosis.
• Desgarro completo grado 3: el músculo se separa completamente, el
signo característico es una equimosis importante.
Primeros auxilios en desgarros
• Trasladar
• Reposo de la zona afectada.
• Frío local para reducir dolor e inflamación.
• Nunca realizar masaje al músculo.
• Nunca elongación músculo afectado.

Intoxicaciones
Reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica (por
distintos medios) que cause lesion, enfermedad o hasta la muerte.
• Sustancia/tóxico afecta de manera negativa el funcionamiento del
organismo, con variable efecto de toxicidad según edad y via de
entrada.
• Importante causa de muerte en Chile.

Centro de informaciones toxicológicas


Servicio de asistencia telefónica gratuito 24 hrs día/todo año:
emergencias toxicológicas y químicas.

Reciben en promedio 100


llamados diarios.

Causas
Circunstancias de explosión:
• Accidental (no intencional)
• Reacción adversa
• Intencionada
Clasificación
• Ingestion: digestiva (medicamentos, alimentos descompuestos, alcohol,
productos domésticos, soda cáustica, metales, etc).
• Inhalación: pulmonar (gases tóxicos como monóxido de carbono,
fungicidas, plaguicidas, cloro, vapores de productos domésticos, humo
de incendios, etc).
• Absorción: cutánea (sustancias como plaguicidas o insecticidas,
litre, etc).
Signos y síntomas
• Somnolencia, compromiso de conciencia, confusión, visión doble.
• Nauseas, vomitos, dolor abdominal, diarrea, inapetencia (sin ganas de
comer).
• Cefalea, fiebre.
• Olor extraño en boca, quemaduras en labios y boca.
• Taquicardia
• Sensación de ahogo, tos.
• Erupciones piel, quemaduras.

Intoxicaciones por ingestion

Medicamentos antidepresivos/benzodiacepinas
• Las intoxicaciones que comprometen SNC son de las mas comunes.
• Antidepresivos y ansiolíticos corresponden al 50% de las exposiciones
a fármacos de uso neurológico.
• Ingresa accidental en niños y sobredosis intencial en adulto/
interacciones con otras sustancias que potencian toxicidad fármaco.
• BZD: SNC
• ATC: SNC + SCV y SNA.

Etílica aguda (alcohol)


• Individuo bebe una cantidad de alcohol mayor a la que el cuerpo puede
manejar.
• Síntomas: dosis variable entre cada persona, según cantidad ingerida
y tolerancia adquirida.
• IEA: desde una leve desinhibición hasta un coma etílico/muerte.
• Tratamiento: sintomático, adecuarse según nivel de conciencia.

Intoxicaciones por inhalación

Monóxido de carbono (CO)


• Gas incoloro, inodoro e insípido, producido por la combustion
incompleta de cualquier compuesto que contenga carbono (mas
frecuente: elementos utilizados para reducir calor como braseros,
estufa, calderas, etc).
• Altamente toxic, no irritante de la VA (vía aérea).
• Alta afinidad por Hb en sangre ((250 veces mayor aquel la del
oxigeno) -> hipoxia celular e isquemia.
• Toxicidad es sistémica, hipoxia tisular grave afecta principalmente:
cerebro (SNC) y corazón.
• Cefalea, mareos, vomitos, sincope, convulsions, coma.
• Aumento de casos en la temporada otoño-invierno.
Humo de incendio
• Importante morbimortalidad en incendios (mayor al 80% muertes +
quemaduras VA).
• Principal causa de intoxicación por cianuro (CN) -> producto
combustion de materiales sintéticos principalmente.
• Gases (como CO y CNH) -> anoxia tisular (inhibición de la
respiración celular).
• Considerar ademas el daño por cochado por las elevadas temperaturas
y lesiones inflamatorias o ulcerativas en VA.
Síntomas y síntomas:
• Cefalea, confusion, convulsiones, etc.
• Taquicardia, arritmias, hipotensión, PCR.
• Rinorrea, tos, odinofagia, disfonía, disnea, etc.

Primeros auxilios
• Seguridad escena
• Evaluar compromiso general (estado de conciencia, respiración,
pulso). Iniciar RCP si es necesario. Mantener T° corporal.
• Identificar el tóxico: consultar al afectad, familiares o compañeros
con que productos o sustancias ha tenido contacto / si se tiene
acceso -> llevar a servicio de urgencias (SU).
• Evitar la absorción del tóxico (eliminar/alejar agente causal,
descontaminación piel, retiro de ropa, etc).
• Solicitar orientación profesional = CITUC / traslado a SU.

Posición de seguridad
1. Pídale al sujeto que se tumbe boca arriba en el
suelo (si está inconsciente, usted colóquelo en
dicha posición).
2. Colóquese de rodillas al lado del accidentado.
3. Coloque la mano del accidentado que este mas cerca
de usted a la altura de la cabeza del accidentado.
4. Doble la rodilla del accidentado que este mas
lejos de usted de tal forma que el pie quede
apoyado en el suelo.
5. Gire al accidentado hacia Vd. De tal forma que
aqueje apoyado sobre un costado, para ello coloque
su mano derecha en la rodilla doblada y su mano
izquierda en el hombro del accidentado mas lejana
a Vd. Notara que bastara con una fuerza minima
para que gire el accidentado.
Medidas de prevención
• Dejar productos y medicamentos fuera del alcance de los niños /
vigilancia.
• Mantener productos de limpiezas en sus envases originales.
• Medicamentos por prescripción y bajo supervisión medica.
• Adecuada ventilación.
• Cale font fuera del baño.
• Educación a población / campañas sensibilización.

Reanimación cardiopulmonar

Paro cardiorrespiratorio
Pérdida abrupta de la función cardiaca en una persona que puede o no
haber diagnosticado una enfermedad cardiaca.
• Adultos = causas cardiacas.
• Niños = causas respiratorias.

Como pesquisar un paro cardiorrespiratorio?


• Diagnostico es clínico, debe ser rápido y seguro.
• Fundamental es inspección y palpación.
• No existen exámenes útiles, ante la duda, actuar inmediatamente.
• Inconsciencia + apnea o respiración agónica + ausencia de pulso = PCR

Conceptos generales
Las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en chile y el
mundo.
• Paro cardiorrespiratorio = 40% hospital / 60% externos.
• Reanimación cardiopulmonar (RCP) por testigos + desfibrilación precoz
= únicas intervenciones que han demostrado mejora en sobrevida.

Masaje cardíaco
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Conjunto de maniobras temporales destinadas a asegurar la oxigenación a
órganos vitales cuando la circulación esta detenida.
• Compresiones torácicas
• Ventilaciones
Frecuencia, repeticiones, relación, ciclos.

Características fundamentales RCP


• Iniciar las compresiones antes de 10 segundos de identificado el paro
cardiaco.
• Comprimir fuerte y rápido: realizar las compresiones con un frecuencia
entre 100 y 120 compresiones por minuto a una profundidad de al menos
5 cm y no mas de 6 cm en adultos y niños y de 4 cm en lactantes.
• Permitir que el tórax se expanda completamente después de cada
compresión.
• Minimizar las interrupciones entre las compresiones a menos de 10
segundos.
• Evitar una ventilación excesiva.
Relación compresión/ventilación:
Sin Ventilacion Solo RCP Por 2 minutos 30 compresiones/ 2 ventilaciones
Continuos. (Por 5 ciclos)

Cadena de supervivencia
• Víctimas de PCR extra hospitalarios dependen de su entorno o
comunidad.
• Es vital que reanimadores LEGOS inicien RCP rápido. Sin Conocimientos del
• Al mismo tiempo debe llamar a servicio avanzado (131). area de la salud
• Pasos y orden: Extra hospitalarios

Adulto

Pediátrico
Conceptos críticos RCP
• La relación compresión-ventilación es 30:2 para un solo re animador
en niños, adultos y lactantes.
• En lactantes la relación es 15:2 solo cuando hay 2 reanimadores.
• El énfasis debe ir en el trabajo en equipo y la distribución de
tareas.

Disminución de sobrevida según la tardanza de la desfibrilación

Minimizar las interrupciones de compresión

Principales elementos de RCP


• Compresiones torácicas
• Via aérea
• Ventilaciones
Secuencia C - A - B
• C = compresiones torácicas Esta secuencia permite no
• A = apertura vía aérea retrasar el inicio de las
• B = buena respiración compresiones torácicas.

Paso a:

Pasos generales RCP traquea y


• Evaluar seguridad de la escena esofago.
• Comprobar respuesta y respiración No se da
• Solicitar ayuda: ambulancia y DEA tanto aire.
• Comprobar pulso
• Inicio de compresión torácica Aspectos fundamentales:
• Realizar ventilaciones • Reconocimiento inmediato del
• Uso de DEA PCR.
• Activación del sistema de
emergencias.
• Masaje cardiaco precoz.
• Desfribilación precoz (DEA).
RCP Adultos

Cadena de supervivencia en el adulto: Intra hospitalario

I Drogas

Pasos:
• Evaluar seguridad de la escena.
• ¿Responde?
• Activar SAE (ambulancia + DEA) —> pedir ayuda, activar sistema
respuesta de emergencias (131).
• Comprobar: ¿Respira? ¿Pulso? —> no menos de 5 ni mas de 10 segundos.
• Inicio RCP —> 30:2 (5 ciclos).
Para respiratorio:lengua, ventilación.

Mecanismos de barrera
• Face shield
• Pocket mask
• Bolsa - mascarilla

llavero
RCP con 1 reanimador
• Grite a viva voz por ayuda.
• Si esta solo utilice celular en altavoz, llame al 131 y solicite un
DEA.
• Inicia simultaneamente compresiones de calidad.
• Realiza 5 ciclos de 30 compresiones por 2 ventilaciones.
• NO es obligación entregar ventilaciones (puede o no hacerlo).

RCP con 2 reanimadores


• Mientras el primero inicia RCP, el segundo busca el DEA.
• Intercambian funciones cada 5 ciclos, 2 minutos aproximadamente o al
cansarse.
• NO es obligación entregar ventilaciones (puede o no hacerlo).
• Si cuenta con algún dispositivo es recomendable el uso de bolsa
mascarilla.

Desfibrilador externo automatico (DEA)


Ley 21.156:
Establece la obligación de disponer de desfibriladores externos
automáticos portátiles en los establecimientos y recintos que indica:
• Terminales de buses, puertos, aeropuertos.
• Estaciones de trenes subterráneos y de superficie.
• Recintos deportivos, gimnasios y otros (<1.000 personas).
• Establecimientos educacionales de nivel básico, medio y superior.
• Casinos de juego.
• Hoteles, moteles, hostales y residenciales (<20 habitaciones).
• Centros de eventos, convenciones y ferias.
• Centros de atención de salud.
• Cines, teatros y parques de diversion.

Utilización del DEA


• La principal causa de PCR en adulto es la fibrilación ventricular
(FV).
• El tratamiento para la FV es la desfibrilación.
• Las probabilidades del éxito disminuyen con el tiempo.
Como funciona el DEA?
• Es un dispositivo portátil que diagnostica y puede ayudar a
restablecer el ritmo cardiaco cuando una persona sufre un paro
cardiaco.
• La corriente eléctrica pasa a través del corazón con el objetivo de
detener la fibrilación ventricular y darle al sistema eléctrico
normal del corazón la oportunidad de tomar el control.
• Esta corriente le ayuda al corazón a reorganizar la actividad
eléctrica para que pueda bombear sangre de nuevo.
• La descarga varia entre los 200 y 360 J.

Modelos de DEA:

Pasos para usar un DEA


El DEA HABLA, si no recuerda exactamente los pasos, escúchelo y siga
instrucciones.

1. Al llegar el DEA ponerlo junto a la víctima, abrirlo y encenderlo,


seguir instrucciones.
2. Poner los parches en el pecho desnudo de la víctima, seleccionar los
parches adecuados, derecha arriba e izquierda abajo, conectar los
cables de los parches al DEA.
3. Fijarse que nadie toque a la víctima, dejar que el DEA analice el
ritmo, el DEA dirá si es necesaria una descarga.
4. Si se indica una descarga, nuevamente alejar a todos eufóricamente,
presionar el botón de descarga, esta descarga generara una
contracción de la musculatura torácica.
5. Reiniciar inmediatamente RCP, si el DEA no indica descarga de todas
formas reinicio RCP.

* Este proceso se repite hasta que la víctima responda o llegue ayuda


avanzada. NO existe un tiempo protocolizado de duración de RCP *
Soporte
Vital Basico

Ritmos de paro:

Actividad Electrica
PAR SI

Sin función
(muerte

Solo RCP Fibrilación Ventricular


Sin DEA Sin pulso

Taquicardia ven.
Sin pulso

Actividad electrica
Sin pulso

Sin pulso= Sin actividad


mecanica
RCP en lactantes y niños (pediatría)

Cadena de supervivencia pediátrico:

Puntos importantes RCP en el lactante menor a 1 año


El termino lactante incluye individuos de hasta un año de edad, se
excluyen los recién nacidos en sala de parto.
• El pulso se toma a nivel braquial
• Las compresiones torácicas se realizan con 2 dedos (los mismos con
los que se toma el pulso) si hay un reanimador y con 2 pulgares
rodeando el cuerpo si hay 2 reanimadores en menores de 1 año.
• La profundidad de las compresiones debe ser 4 cm.
• Cada 2 reanimadores la relación es 15:2
• Con 1 reanimador la relación es 30:2
En mujeres puede cambiar a
2 pulgares por las uñas
(excepción).
Compresiones en el lactante: 1 reanimador
• Ubicar al lactante sobre superficie firme y plana.
• Ubicar línea inter-mamilar y colocar 2 dedos sobre el esternón.
• Mantener los criterios de calidad de RCP del adulto.
• La profundidad de las compresiones debe ser 4 cm.
• Si esta solo, relación 30:2.

Compresiones en el lactante: 2 reanimadores


• Poner 2 pulgares sobre el esternón sobre la línea inter-mamilar.
• Utilice ambas manos para presionar el esternón del lactante.
• La profundidad de las compresiones debe ser 4 cm.
• 15 compresiones seguidas de 2 ventilación.
• Esta relación es por 10 ciclos.

Bolsa mascarilla en lactantes


• Seleccionar mascarilla de tamaño adecuado
• Debe abarcar boca y nariz
• Utilizar técnica C-E, presionar sobre la cara del lactante y elevar
el mentón.

C = sellado en boca y puente de


nariz
E = control de la mandíbula

Concepto de ventilación de rescate


Puede ocurrir que la víctima tenga pulso pero no respire, se deben
realizar ventilaciones de rescate.
• En adultos dar una ventilación cada 5-6 segundos.
• En lactantes dar una ventilación cada 3-5 segundos.
No dar mucha ventilación,
respiración normal.
Diferencias adulto y pediátrico:
Complicaciones del paro cardio respiratorio
• La detención de la circulación significa un abrupto corte en el aporte
de O2 y glucosa de las células de los diferentes tejidos.
1. Detención de circulación
2. Umbral de isquemia
3. Tiempo de retorno a circulación espontánea

La duración de la isquemia es el determinante en el daño y muerte celular,


especialmente a nivel encefálico.

Complicaciones de la reanimación cardiorrespiratoria


• Fracturas costales o esternal
• Vomitos o aspiración contenido
• Neumotorax o neumomediastino (fractura de costilla, quedan como
cuchillo perforando el pulmón (pleura), entra aire / corazón).
• Lesiones hepaticas, esplénicas y raramente gástricas.

Medidas de seguridad que debe tomar el auxiliador


• Seguridad de la escena
• Barrera física al momento de ventilar o no ventilar
• No tocar al paciente al momento de la descarga del DEA
DEA

Si la imagen se borra no hay


diferencia en que parche va
delante y cual detrás.
·

Presionar dedo,
en menos de 3
segundos tiene
que sentir si no,
significa mala
percusión.

También podría gustarte