Está en la página 1de 8

ENFERMEDADES DEL COLON

CONSTIPACIÓN
Síndrome heterogéneo y frecuente, que puede ser primaria o secundaria. Esta última puede ser
consecuencia de enfermedades del colon (tumores, fisuras, estenosis), de alteraciones metabólicas
(hipotiroidismo, hipercalcemia) y de enfermedades neurológicas (lesiones medulares, Parkinson).
La constipación primaria es la más común y se clasifica en:
- Constipación con transito normal (CTN): es la más común, el paciente reporta síntomas clásicos,
pero responden a un aumento de fibra en su alimentación o a algún tipo de laxante osmótico. No
requieren estudios invasivos. Generalmente se resuelve modificando sus hábitos alimentarios y estilo
de vida. En la gran mayoría de los casos no se observa dolor o malestar general.
- Constipación con transito lento (CTL): se caracteriza por movimientos intestinales infrecuentes. Es
común en mujeres jóvenes, se presenta con muchísima molestia, distensión y dolor abdominal. Este
tipo de constipación por lo general, es consecuencia de un desorden neuromuscular del colon.
Factores que afectan la actividad propulsora del colon:
o Dietéticos: no se fracciona la alimentación. Poca fibra y demás estímulos intestinales
o Psicogénicos: cuando el individuo está tenso o ansioso, se estrecha el sigmoide dificultando el
tránsito de la materia fecal
o Sedentarismo
o Uso y abuso de laxantes
o Negligencia para cumplir con reflejo por falta de tiempo, inhibición
Trastornos defecatorios y disfunciones del piso pelviano: son un grupo de anormalidades anatómicas y
funcionales anorrectales caracterizados por una inadecuada fuerza de propulsión, aumento de la presión
del esfínter anal y contracciones anómalas del piso pelviano. Acompañadas de evacuación rectal
incompleta.
Dietoterapia
VCT: adecuado al estado nutricional de cada paciente
- Método práctico: 30 – 35 kcal x peso deseable (23). Siempre y cuando el paciente esté con IMC
normal1. Si está con bajo peso utilizamos 40 kcal y con sobrepeso u obesidad utilizamos 25 kcal.
- ADA: 24 x peso deseable (23). Se debe sumar el FA del 30%
Formula sintética
- HdC: 50 – 55% del VCT
- Proteínas: 15% del VCT
- Grasas: 30% del VCT
- Agua: se recomienda mínimo, 2 lt/día, ya que, ante una baja ingesta, disminuyen las secreciones
intestinales. Además, ante el incremento de fibra soluble, el agua es necesaria para la formación de
un coloide hidrófilo, que permita la formación de heces blandas.
- Fibra: 25 – 30 gr/día
Plan de alimentación rico en fibras:
Comenzar con 5 gr/día y progresivamente ir aumentando hasta dar 25 – 30 gr/día. La misma se aporta a
través de alimentos fuentes y con el agregado de suplementos de fibra que tienen la particularidad de
tener una composición definida y estándar, por ejemplo, Psyllium (fibra soluble) o salvado de trigo
(insoluble).
La fibra insoluble no se disuelve en agua, es pobremente fermentada, no forma geles ni altera la
viscosidad. Ejerce un efecto laxante ya que estimula mecánicamente la mucosa del colon, provocando la
secreción de mucus, agua y el aumento de la peristalsis. La dosis recomendada de Salvado de Trigo es de
20 gr/día, introduciéndolo de forma gradual.
La fibra soluble forma geles no fermentables y retiene agua a través de todo el colon. Al absorber gran
cantidad de agua, aumenta su volumen formando un gel viscoso que favorece la formación de heces
suaves y voluminosas. Se recomienda una dosis de 3,5 a 5 g disuelta en un vaso de agua, 1 o 2 veces por
día.
1
Entre 20 y 25
Características fisicoquímicas
- Fraccionamiento: aumentado, ya que cada ingesta estimula el reflejo gastrocólico que favorece la
motilidad. Indicar 4 comidas y 2 colaciones que vehiculicen fibra
- Volumen: aumentado a expensas de la fibra
- Temperatura: todas permitidas, pero los líquidos fríos sobre todo en ayunas son estimulantes del
peristaltismo
- Consistencia: todas permitidas
- Sabor y aroma: manejar libremente
- Valor vitamínico y mineral: normal
Selección de alimentos
ALIMENTO Tipo de alimento Forma de preparación
Sola, con infusiones, en preparaciones
dulces: budines, flanes, postres de leche,
Entera, descremada, semidescremada. Fluida o en
licuados. Con salvado de avena, fibras o
LECHE polvo.
incluso frutas.
En caso de sintomatología indicar deslactosada
En preparaciones saladas: soufflés, salsas,
rellenos.
Solo, con cereales, con colchón de frutas,
con crema, enriquecido con azúcar. Con
Entero, semidescremado; natural, saborizado.
YOGUR salvado de avena, fibras.
En preparaciones: postres, rellenos,
ensaladas, salsas, como condimento.
De pasta blanda: untables: enteros o Solo, para untar pan, galletitas, en
semidescremados, por salut, por salut diet, preparaciones dulces: tortas, tartas,
cremoso, cuartirolo. Sin sal. postres, rellenos.
QUESOS
De pasta semidura: Mar del Plata, Gouda, En preparaciones saladas: soufflés, salsas,
Dambo, de campo, Gruyere rellenos, purés, tortillas, omelettes,
De pasta dura: Parmesano, Reggianito, Sardo. budines, como condimento
Solo, siempre bien cocido, duro, como
medio de unión en preparaciones dulces:
merengues, tartas, postres, flanes,
panqueques.
HUEVO Entero, yema y clara
En preparaciones saladas: soufflés,
revueltos, rellenos, purés, tortillas,
omelettes, crepes, budines, ensaladas.

Vacuna, novillo o ternera (2 veces por semana):


peceto, nalga, lomo, bola de lomo, cuadrada,
roast-beef, carnaza, paleta, picada común o
especial, vacío, asado.
Al horno, asada, a la plancha, a la parrilla,
De ave (2 veces por semana): pollo, perdiz, pavo.
a la cacerola (con o sin el medio de
Sin piel.
cocción), en cazuelas, guisados; en
De pescado (3 veces por semana): anchoa, atún,
CARNES preparaciones: salpicones, rellenos,
bacalao, brótola, corvina, lenguado, merluza,
budines, albóndigas, milanesas,
mero, pejerrey, raya, róbalo, trucha, congrio,
hamburguesas, pastel de papa, pan de
salmón, calamar, almeja, ostra, pulpo, cangrejo,
carne, empanadas, croquetas.
langosta, langostinos.
Frecuencia de consumo: dos veces por semana
carne de vaca y ave y tres veces por semana
pescado
HORTALIZAS Todas en el caso del paciente asintomático: Preferentemente crudas.
Grupo A: acelga, achicoria, apio, escarola, ají, Cocidos, al vapor, por hervido, al horno,
berenjena, berro, brócoli, cardo, coliflor, espinaca la parrilla, salteados, en preparaciones:
espárragos, endibia, hinojo, hongos, lechuga, budines, soufflés, terrinas, ensaladas,
nabiza, pepino, rábano, rabanito, radicha, revueltos, crepes, omelettes, panachés,
radicheta, tomate, zapallito, zucchini, brotes de guisos, sopas, tortillas.
soja, palmitos.
Grupo B: alcaucil, arvejas frescas, cebolla,
cebolla de verdeo, puerro, chauchas, habas, nabo,
remolacha, zapallo, zanahoria, calabaza.
Grupo C: batata, choclo, papa y mandioca.

En caso de paciente con síntomas, se limita el


consumo a fibra soluble:
Grupo A: zapallito, zucchini, berenjena, brócoli
Grupo B: zanahoria, cebolla, calabaza
Grupo C: papa, consumida inmediatamente
luego de la cocción
Todas en el caso del paciente asintomático:
Grupo A: Frutilla, grosella, guinda, limón,
melón, pelón ciruela, frambuesa, sandía,
mandarina, manzana, naranja, kiwi, pomelo, pera, Preferentemente crudas.
cereza, durazno, damasco, ananá. Frescas, con o sin cáscara, en ensaladas,
Grupo B: banana, higo, uva. como postre o colación.
FRUTAS En preparaciones: compotas, licuados,
En caso de paciente con síntomas, se limita el jugos, ensaladas, purés, ralladas, pisadas,
consumo a fibra soluble: manzana, banana, budines, tartas, tortas. Con yogur, con
durazno, pera. Luego incorporar cítricos como azúcar, con crema, con queso untable.
frutillas, kiwis, naranja, con cascara y semillas.
Utilizar compota de ciruela, ya que tiene sorbitol
(polialcohol) que tiene efecto laxante.
Siempre acompañados de hortalizas.
Preferentemente integrales como salvado de trigo, Hervidos, solos, con aceite, manteca o
de avena, con semillas salsas (de tomate, fileto, blanca, mixta,
CEREALES
En pacientes sintomáticos se prefieren refinadas con crema), pesto.
como maíz, cebada, centeno, trigo, maicena. Con queso blandos (enteros o
semidescremados), semiduros, duros.
Hervidos, en guisados, en escabeche, en
Arvejas secas, garbanzos, lentejas, porotos,
ensaladas, harinas en preparaciones: fainá
LEGUMBRES porotos de soja, alubias. Harinas de legumbres.
(garbanzo), milanesas, hamburguesas
Se limitan en pacientes con sintomatología
(soja).
Preferentemente pan integral, con semillas, lactal
o francés, también común lactal o francés
En caso de no poseer sintomatología, solo Solo, fresco o tostado, untados con
PAN
integrales, salvado y con semillas, en caso de quesos, manteca, dulces, en preparaciones
sintomatología refinadas evitando la formación o rellenos.
de almidón resistente
AZÚCAR Blanca Para endulzar todo tipo de preparaciones.
Compactos (membrillo, batata). Mermeladas o
Untados en pan o galletitas, en
DULCES jaleas de frutas.
preparaciones: tortas, tartas, en postres,
Mermeladas o jaleas sin azúcar. Miel, Kero.
con frutas.
CUERPOS Crudo, como condimento en
Maíz, soja, girasol, oliva, uva, canola.
GRASOS preparaciones dulces o saldas.
Canela, nuez moscada, orégano, azafrán,
CONDIMENTO Para condimentar todo tipo de
albahaca, estragón, perejil, laurel, tomillo, clavo
S preparaciones dietéticas.
de olor. No utilizar condimentos estimulantes.
Agua sin gas, jugo de frutas permitidas.
BEBIDAS
Caldos de verduras permitidas caseros.
Solo con azúcar, con leche (según
INFUSIONES Mate, té liviano, mate cebado
tolerancia)

ENFERMEDAD DIVERTICULAR
La enfermedad diverticular comprende tres entidades:
- Diverticulosis: es la mera presencia de divertículos sin sintomatología. A este grupo se le sugiere un
plan de alimentación saludable rico en fibras, como el de constipación.
- Diverticulitis: proceso inflamatorio que se inicia dentro del divertículo por oclusión, por un fecalito y
microperforación. En el 75% de los casos se trata sin complicaciones. En este caso se suspende
ingesta oral hasta que mejore el cuadro. Luego se indica adecuado intestinal 2, y se progresa según
sintomatología
- Sangrado diverticular: ocurre en un 15% de los casos. Es abrupto, indoloro y de gran volumen. En
algunos casos requiere transfusión.
Fibra alimentaria
Es la parte comestible de las plantas o HdC análogos resistentes a la digestión y absorción en el ID con
fermentación completa o parcial en el colon. Existe un nuevo concepto de fibra funcional que incluye
otros HdC no absorbibles como el almidón resistente, la inulina, diversos oligosacáridos y disacáridos
como la lactulosa. Los principales componentes de la fibra son:
- Polisacáridos no almidón:
o Celulosa: hortalizas, frutas, frutos secos y cereales con salvado, sobre todo crudas
o B – Glucanos: vegetales, avena y cebada
o Hemicelulosa: cereales integrales y hortalizas
o Pectinas y análogos: manzanas y cítricos
o Gomas: gelatina y goma arábiga
o Mucilagos: semillas de lino, algas y semillas de Plantago Ovata (Psyllium)
- Oligosacáridos resistentes:
o Inulina y fructooligosacáridos (FOS): achicoria, cebolla, ajo y alcaucil
o Galactooligosacáridos (GOS): legumbres, leche de vaca y humana
o Xigooligosacáridos (XOS): frutas, hortalizas, miel y soja
o Isomaltosoligosacáridos (IMOS) salsa de soja, sake, miel
- Ligninas: no se digieren, ni se absorben ya que no es atacada por la Microbiota Intestinal
- Sustancias asociadas a polisacáridos no almidón: poliésteres de ácidos grasos e hidroxiácidos de
cadena larga y fenoles, como la suberina y cutina
- HdC análogos: polisacáridos que presentan resistencia a la digestión y fermentabilidad. Polidextrosa,
metilcelulosa y oligosacáridos sintéticos
- Almidón resistente: se define como la fracción de almidón insoluble en agua caliente que resiste a la
hidrolisis de la amilasa pancreática, pasa intacto a través del ID y es fermentado por las bacterias del
colon, es decir, por la microbiota. Esta digestión bacteriana produce AGCC y otros subproductos con
importantes efectos: prevención de cáncer colorrectal, regulación sistémica del metabolismo de
nutrientes y regulación de secreción de hormonas con impacto en la salud física y mental.
Se estima que entre el 30 – 70% del almidón resistente es metabolizado. Aunque se recomienda
consumir 20 gr/día, el contenido de la dieta occidental es solo de 5 gr.
Características fisiológicas de la fibra
Dependen de la solubilidad, capacidad para formar geles, viscosidad y fermentabilidad. Se divide en 4
categorías:
- Fibra insoluble y pobremente fermentable: solo ejerce efecto laxante ya que, al no disolverse en agua,
irrita la mucosa, provocando secreción de mucus, agua y peristalsis. Ej.: salvado de trigo
- Fibra soluble, no viscosa y fácilmente fermentable: se disuelve en agua, no aumenta viscosidad,
fermentada en colon generando flatulencia. Tiene efecto prebiótico. Ej.: inulina, dextrina de trigo,
oligosacáridos y almidón resistente
- Fibra soluble, formadora de gel y fácilmente fermentable: se disuelve en agua formando un gel
viscoso. A nivel del colon es fácilmente fermentada. Ej.: glucanos y goma guar no hidrolizada
- Fibra soluble, formadora de gel y no fermentable: se disuelve en agua formando un gel viscoso. A
nivel del colon no es fermentada ni produce gas, permaneciendo gelificada en todo el colon. Ej.:
Psyllium
Dietoterapia
VCT: adecuado al estado nutricional de cada paciente
- Método práctico: 30 – 35 kcal x peso deseable (IMC: 23). Siempre y cuando el paciente esté con
IMC normal. Si está con bajo peso utilizamos 40 kcal. Si está con sobrepeso u obesidad utilizamos
25 kcal.
- ADA: 24 x peso deseable (IMC: 23). Se debe sumar el FA del 30%
Formula sintética
- HdC: 55% del VCT
- Proteínas: 15% del VCT
- Grasas: 30% del VCT
2
Es el astringente
- Fibra: se indica 25 – 30 g/día, vehiculizados en cada comida. Se maneja salvado y semillas
libremente
- Agua: se recomienda mínimo, 2 lt/día.
Características fisicoquímicas
- Fraccionamiento: 4 comidas y 2 colaciones
- Volumen: aumentado a expensas de la fibra
- Temperatura: todas permitidas
- Consistencia: todas permitidas
- Sabor y aroma: adecuados
- Valor vitamínico-mineral: normal
Selección de alimentos (parecido a constipación)
- Lácteos: se indican libremente, excepto en caso de sintomatología que se indican deslactosados
- Quesos: debido a su menor contenido en lactosa son bien tolerados
- Huevos: uno por día
- Carnes: todas indicadas, con frecuencia de consumo
- Hortalizas: se indican todas en el caso de paciente asintomático, preferentemente crudas. En
pacientes con síntomas se limita el consumo de fibra insoluble y se seleccionan vegetales fuente de
fibra soluble (calabaza, zanahoria, zapallitos, zuchini, berenjena, etc.). De los vegetales C se tolera
preferentemente la papa, y se recomienda su consumo inmediatamente luego de la cocción, ni frio ni
recalentado, por su contenido en almidón resistente
- Frutas: ídem hortalizas
- Cereales y derivados: en pacientes asintomáticos se eligen integrales, salvado y con semillas. En los
sintomáticos se eligen refinados y se evita la formación de almidón resistente
- Legumbres: libremente en paciente sin síntomas. Y se limita en aquellos con sintomatología
- Semillas y frutos secos: se manejan en pacientes sin sintomatología. Pero se evalúa tolerancia en
aquellos que presenten síntomas
- Azucares y dulces: cantidad moderada
- Aceites: presentes en cada comida en cantidad recomendada y en crudo
- Bebidas e infusiones: se recomiendan sin gas, en la práctica se desaconseja el mate cebado y el
exceso de café frente a síntomas
- Condimentos: todos excepto picantes
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES
Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn
Es habitualmente una patología aguda, por un
Enteritis que puede presentarse en cualquier sector del TD
periodo breve de tiempo y se limita a los tejidos de
desde la boca al ano. El proceso inflamatorio de los tejidos
la mucosa y submucosa del intestino.
da como resultado una enfermedad crónica, que afecta todo
Anatómicamente, se ubica en colon y siempre en
el grosor de la pared y puede llegar a la formación de
recto. La lesión es continua y la cirugía es
fistulas. La lesión es discontinua. La cirugía no es curativa.
curativa.
Objetivos del tratamiento:
- Evitar la deshidratación por diarrea y vómitos, reponer líquidos y electrolitos
- Disminuir la motilidad intestinal
- Replesionar las reservas de nutrientes y corregir la malabsorción o anemia
- Controlas las intolerancias (lactosa, prolaminas toxicas, cafeína, alcohol)
- Promover la curación (durante el periodo agudo se deberá hacer reposo intestinal)
- Replesionar el peso o prevenir la perdida en pacientes normopeso. Son pacientes que en la etapa
aguda suelen perder peso porque pasan varios días sin comer y la realimentación también lleva un
periodo de tiempo considerable
- Implementar el soporte nutricional (más común en enfermedad de Crohn) por vía oral, enteral o
paraenteral en la fase activa de la enfermedad o en pacientes gravemente deplesionados
- Tratamiento médico: antiinflamatorios, corticoides, inmunosupresores. Producen nauseas, vómitos,
sequedad bucal y anorexia
Dietoterapia
VCT:
Método práctico: 35 - 45 kcal x peso deseable (IMC: 23). Siempre y cuando el paciente esté con IMC
normal.
Formula sintética:
- HdC: 50 – 60% del VCT. No lactosa, prolaminas toxicas, evitar altas concentraciones de mono y
disacáridos, evitar almidón resistente. Utilizar maltodextrina.
- Proteínas: 1,5 a 2 gr x PI x día. AVB, de bajo tejido conectivo y celularidad. Caseinato de Na.
- Grasas: 30% del VCT. Se disminuyen en esteatorrea (25%). Sin modificar por cocción.
Caracteres fisicoquímicos
- Vitaminas y minerales: en general deben ser suplementados
- Residuos: disminuidos (plan adecuado intestinal3). Predominio de fibra soluble y hemicelulosa
modificada por cocción y subdivisión.
- Fraccionamiento: 4 a 6 comidas de bajo volumen
Selección de alimentos: parecida a la diarrea
SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
La alimentación es un factor desencadenante de los síntomas, es decir, en estos pacientes la alimentación
juega un rol fundamental. La mayoría refiere sintomatología después de comidas copiosas, de ingerir
algunos azúcares, derivados de harinas, grasas y fibra soluble. En la práctica muchos pacientes refieren
sintomatología después de la ingesta de mate cebado, café y té.
La Dietoterapia se orienta a minimizar el dolor abdominal y la distensión a través de un plan de
alimentación adecuado intestinal hipofermentativo. La cantidad y la calidad de la fibra a aportar se
adaptará al periodo SII constipación – SII diarrea.
Una vez lograda la mejoría sintomática, se introducen gradualmente los alimentos eliminados, con el fin
de lograr una mayor calidad y variedad en la alimentación. Este proceso es personalizado, lleva semanas
y meses.
Tratamiento
VCT: se adecua al estado nutricional de cada paciente. Se utiliza el método práctico (30 – 35 kcal)
Formula sintética
- HdC: 50 – 55% del VCT. Evitando altas concentraciones de azucares simples, almidón resistente y
fuentes de FODMAP. Son una serie de HdC específicos de pobre digestión, que inducen a
alteraciones en la motilidad, en la secreción intestinal y generan distención. Comprenden la lactosa,
fructosa (incluyendo el jarabe de maíz de alta fructosa - JMAF), fructooligosacáridos, fructanos,
galactooligosacáridos (GOS) y polioles.
- Proteínas: 15 – 20% del VCT
- Grasas: 30% del VCT. A nivel intestinal los lípidos estimulan el reflejo gastrocólico y enlentecen el
transito de gas en el intestino delgado, dificultando su eliminación y generando mayor distención.
- Fibra: solo se recomienda fibra soluble. Se utiliza fibra soluble, modificada por cocción y
subdivisión, y a lo sumo se puede dar algún suplemento tipo el Psyllium si el paciente presenta SII
acompañado de constipación
- Agua: 1 ml/cal/día
Características fisicoquímicas:
- Fraccionamiento: indicar 4 comidas y 2 colaciones que vehiculicen fibra
- Volumen: disminuido. No queremos generar mayor distención abdominal y dolor
- Temperatura: normal
- Consistencia: normal
- Sabor y aroma: suave – agradable
- Valor vitamínico mineral: normal
Selección de alimentos
Plan Adecuado Intestinal bajo en FODMAP:
ALIMENTO TIPO DE ALIMENTO FORMA DE PREPARACIÓN
Sola, con infusiones, en preparaciones dulces:
Primeramente, deslactosados. Luego, baja en
budines, flanes, postres de leche, licuados.
LECHE lactosa y en la etapa de reintroducción pueden
En preparaciones saladas: soufflés, salsas,
ir probando tolerancia a la leche común.
rellenos.
Frescos, de escasa maduración: ricota, frescos,
Solo, con pan, con verduras, con cereales, en
untables decremados, mozzarella, port salut
preparaciones dietéticas como tartas, postres,
QUESOS magro
soufflés, salsas, rellenos, purés, tortillas,
omelettes, budines, como condimento
Duro de rallar solo como condimento
Solo, siempre bien cocido, duro, como medio
de unión en preparaciones dietéticas: tartas,
HUEVO Entero postres, flanes sin caramelo, soufflés,
revueltos, rellenos, purés, tortillas, omelettes,
crepes, budines, ensaladas.
CARNES Blancas: pollo sin piel (preferentemente Al horno, asada, a la plancha, a la parrilla, a la

3
No aporta lactosa
pechuga) y pescado (anchoa, atún, bacalao,
brótola, corvina, lenguado, merluza, mero,
pejerrey, raya, róbalo, trucha, congrio, salmón,
calamar, almeja, ostra, pulpo, cangrejo,
cacerola (con o sin el medio de cocción), en
langosta, langostinos)
cazuelas, guisados; en preparaciones:
Rojas: peceto, nalga, lomo, bola de lomo,
salpicones, rellenos, budines, albóndigas,
cuadrada, roast-beef, picada común o especial,
milanesas, hamburguesas, pastel de papa, pan
vacío, asado. Retirar la grasa visible antes de
de carne, empanadas, croquetas.
cocinar.
Frecuencia de consumo: dos veces por semana
carne de vaca y ave y tres veces por semana
pescado
A PARTIR DE ACA NO

Grupo A: acelga, achicoria, apio, escarola, ají,


berenjena, berro, brócoli, cardo, coliflor, Cocidos, al vapor, por hervido, al horno, la
espinaca espárragos, endibia, hinojo, hongos, parrilla, fritos, salteados, en preparaciones:
HORTALIZAS lechuga, nabiza, pepino, rábano, rabanito, budines, soufflés, terrinas, ensaladas,
radicha, radicheta, tomate, zapallito, zucchini, revueltos, crepes, omelettes, panachés, guisos,
brotes de soja, palmitos. sopas, tortillas.

Grupo B: alcaucil, arvejas frescas, cebolla,


cebolla de verdeo, puerro, chauchas, habas,
nabo, remolacha, zapallo, zanahoria, calabaza.
Grupo C: batata, choclo, papa y mandioca.
Frescas, con o sin cáscara, en ensaladas, como
Grupo A: Frutilla, grosella, guinda, limón, postre ó colación. Cocidas, por hervido, al
melón, pelón ciruela, frambuesa, sandía, horno, en preparaciones: compotas, licuados,
FRUTAS mandarina, manzana, naranja, kiwi, pomelo, jugos, ensaladas, purés, ralladas, pisadas,
pera, cereza, durazno, damasco, ananá. budines, tartas, tortas. Con yogur, con azúcar,
Grupo B: banana, higo, uva. con crema, con queso untable, en aspic,
merengadas.
Féculas (almidón de maíz), harinas finas
(trigo, avena, cebada, centeno, arroz, Hervidos, solos, con aceite, manteca o salsas
mandioca, trigo integral); harinas gruesas (de tomate, fileto, blanca, mixta, con crema),
(maíz, sémola, salvado de trigo o avena). pesto.
Granos enteros, integrales o decorticados Con queso blandos (enteros o
CEREALES (arroz, amaranto, quinoa). semidescremados), semiduros, duros.
Pastas simples (fideos, ñoquis), pastas rellenas
(ravioles, sorrentinos, lasagnas, capeletti,
canelones).
Copos de cereal: maíz, avena, trigo, arroz, Con leche, yogur, solos.
granola.

Arvejas secas, garbanzos, lentejas, porotos, Hervidos, en guisados, en escabeche, en


LEGUMBRES
porotos de soja, alubias. Harinas de ensaladas, harinas en preparaciones: fainá
legumbres. (garbanzo), milanesas, hamburguesas (soja).

Común francés, lactal, de viena, con grasa,


PAN Solo, fresco o tostado, untados con quesos,
integral, con salvado, multicereal, con
manteca, dulces, en preparaciones o rellenos.
centeno, con cebada, con soja. Con o sin sal.

Tipo agua, grisines, galletas de arroz, Solas, untadas con quesos, manteca, dulces o
AZÚCAR
integrales, con salvado. Con o sin sal. mermeladas.
Lacteadas. Dulces simples o rellenas. Remojadas en leche.
Vainillas, bay biscuit.
DULCES Azúcar rubia o negra. Para endulzar todo tipo de preparaciones.
CUERPOS
Artificiales, Naturales. Líquidos, en polvo. Para endulzar todo tipo de preparaciones.
GRASOS

Untados en pan o galletitas, en preparaciones:


tortas, tartas, en postres, con frutas.
Compactos (membrillo, batata). Mermeladas o
CONDIMENTO
jaleas de frutas.
S
Mermeladas o jaleas sin azúcar. Miel, Kero.

Aceites Puro o mezcla de: maíz, soja, girasol,


oliva, uva, canola. Crudo, como condimento; en preparaciones
dulces o saldas, para frituras o salteados.
BEBIDAS
Para dar textura, palatividad, untar.
Manteca, margarina. Sola, como salsa, aderezo, ensaladas, untada.
Palta

Sal, orégano, pimienta, albahaca, laurel,


azafrán, tomillo, perejil, nuez moscada,
CONDIMENTO
romero, limón, vinagre, aceto balsámico,
S Para condimentar todo tipo de preparaciones.
pimentón, ají molido, ajo, ketchup, mostaza,
mayonesa, salsa inglesa, de soja, menta,
canela, vainilla, anís.

Agua, agua mineral con o sin gas, soda,


gaseosas (común o diet), jugos en polvo o
concentrados (común o diet), amargos
Frías, templadas, calientes.
serranos.
Caldos caseros o comerciales, de carne o
verduras.
Té, café, malta, mate cebado, mate cocido, té Solo con azúcar, edulcorante, cortados con
INFUSIONES
de hierbas o frutales. leche.

También podría gustarte