Está en la página 1de 9

Ps1007: Psicología evolutiva 1

Nerea Roca Gavara

TEMA 3. PSICOANÁLISIS Y AFECTIVIDAD

1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PSICOANÁLISIS

1.1. CONCEPTO DEL PSICOANÁLISIS PARA FREUD


Para Freud, el psicoanálisis era, al menos, tres cosas:

1. Un método terapéutico para tratar enfermedades mentales.


2. Un método para el estudio de unos aspectos del comportamiento que no pueden ser estudiados
de otra manera (como el inconsciente).
3. Un bagaje de conocimientos que se acumulan con la experiencia.

1.2. ORIGEN DEL PSICOANÁLISIS


Freud empezó tratando a gente (principalmente mujeres) con neurosis histérica (parálisis de un miembro
sin ninguna explicación fisiológica).

Analizó las terapias que podían funcionar en estas pacientes. Puso en práctica la hipnosis pero no
funcionó. Después probó con el método catártico (enrollarse desahogándose con alguien) pero tampoco
le sirvió. De esto surgió la idea de asociar los síntomas con los pensamientos y trató finalmente de analizar
los sueños.

Cosas que observó en sus pacientes:

- Inconsciente/represión: Los síntomas estaban asociados a vivencias que el paciente había tenido
hacía mucho tiempo y que no contaba hasta pasadas varias sesiones (aquellas cosas unidas con
la patología son las que el paciente no cuenta en principio).
- Sexualidad infantil: Las cosas del pasado estaban relacionadas con la sexualidad infantil, entre
ellas, abusos, etc.
- Conflictos sin resolver: Muchas de las experiencias que tenemos son inocentes en realidad, pero
nos afectan planteándonos un conflicto importante.
- Fantasía y satisfacción del deseo: Freud descubre que no todo lo que dicen los pacientes es cierto
o bien, que se hace una mala interpretación de lo que cuentan. Los sueños son los deseos
reprimidos de la gente.

1
Ps1007: Psicología evolutiva 1
Nerea Roca Gavara

2. EL PSICOANÁLISIS SEGÚN SALKIND

El psicoanálisis tiene tres componentes:

2.1. COMPONENTE DINÁMICA

¿Cuál es el motor del comportamiento humano?

Los humanos buscamos el placer. Las pulsiones son las fuerzas irresistibles que
experimentamos.

• Primera teoría de la pulsión


- Pulsión sexual: principio de placer (representa al demonio, el cuanto más mejor).
- Pulsión de autoconservación: principio de realidad (representa el ángel, el autocontrol, frenar
para mantener la vida. Hay que conseguir el máximo placer sin arriesgar nuestra vida, cosa que
es muy difícil).

• Tercera teoría de la pulsión


- Pulsión de Vida (EROS): incluye la sexual y la de autocontrol, concibe la parte positiva del ser
humano.
- Pulsión de muerte (THANATOS): incluye la agresividad, el odio, la destrucción… concibe la parte
negativa del ser humano.

Ambas estás presentes en todo ser humano.

2.2. COMPONENTE ESTRUCTURAL

¿Cómo se organiza la personalidad?

Componente Estructural

Primer Tópico Segundo Tópico


Inconsciente Ello
“la parte de abajo del iceberg” Es el acelerador, el niño que llevamos dentro.
Representa la parte instintiva, motivacional...
Consciente Yo
“el pico emergido del iceberg” Es el ego, el negociador, el sentido común, la
realidad, la inteligencia…
Preconsciente Superyo
“la parte sumergida más próxima a la superficie” Hacia lo que las personas tienden.

2
Ps1007: Psicología evolutiva 1
Nerea Roca Gavara

2.3. COMPONENTE SECUENCIAL


¿Cómo se produce el desarrollo de la parte fisiológica?

Desarrollado por Sigmund Freud.

2.3.1. Ideas previas

- El Yo que da placer no es siempre el mismo, cambia el punto dominante. Por ejemplo, en la etapa
anal, no significa que la etapa oral desaparezca, sino que pasa a segundo plano.
- El comportamiento es una cosa planeada automáticamente, no podemos elegirlo.
- Está en manos de la cultura, padres, sociedad… satisfacer los deseos del niño.

3. DESARROLLO PSICOLÓGICO DE S. FREUD

Piensa que si estas necesidades no se satisfacen en los primeros años de vida producirán fijación y otros
problemas que se manifestarán en la edad adulta.

3.1. ESTADIOS PSICOSEXUALES


• Etapa Oral (0 – 1 año) EXAMEN; porque le llaman asi?

La zona erógena se sitúa en la boca, puesto que es donde más terminaciones nerviosas tiene, y en el tracto
respiratorio y digestivo, es por eso que los niños de esta edad se lo llevan todo a la boca.

Se produce el nacimiento del ELLO

• Etapa anal (2 y 3 años)

Vinculada a la musculatura lisa (esfínter) que permite controlar los procesos de excreción y orina. Un niño
que no controle el esfínter a los 5 o 6 años puede desarrollar un grave problema. control de esfinter

Se produce el nacimiento del YO.

• Etapa fálica (4 – 6 años)

Ligada con el complejo de Edipo y Electra y su superación.

Freud se centró solo en jóvenes de sexo masculino, por lo que únicamente estableció el complejo de Edipo
(miedo a la castración). Posteriormente se hizo una reformulación para darle explicación en el caso de las
jóvenes de sexo femenino dando lugar al complejo de Electra (envidia).

Proceso: el niño empieza a sentir la excitación de los genitales. Se enamora ficticiamente de su madre y
se da cuenta de que tiene un rival, su padre, aunque sabe que no tiene nada que hacer contra él, por
tanto renuncia a ella y coge como signo de identificación al padre pensando que en el futuro encontrará
a una mujer como su madre. Y en el caso de la niña, renuncia al padre y toma a la madre como referente
para conseguir a alguien como su padre.

Freud concluyó que si el papel del/la padre/madre es de oponente para el/la joven, el niño desarrolla
heterosexualidad, si por el contrario no lo es, se desarrolla homosexualidad.

• Etapa de latencia (6 – 12 años)

Los aspectos de la sexualidad desaparecen en esta etapa ya que tras renunciar a esa figura de amor ficticio
el cuerpo deja en segundo plano las pulsiones sexuales, y las reprime hasta la adolescencia.

3
Ps1007: Psicología evolutiva 1
Nerea Roca Gavara

• Etapa genital (pubertad)

Las pulsiones sexuales ya no se satisfacen en el hogar si no fuera de él, es decir, el individuo busca las
relaciones con personas ajenas al padre o la madre.

Se ha demostrado que el mismo sentimiento que une a dos hermanos se da entre dos jóvenes que se
crían juntos.

Retorno a la etapa fálica, pero con la llegada de las hormonas y la satisfacción sexual fuera del hogar.

Una de las ideas centrales del psicoanálisis es la importancia atribuida a la sexualidad como el motor del
desarrollo del individuo. Pero esa sexualidad Freud la concibe de manera más amplia que como suele
hacerse normalmente y puede identificarse como la energía para la acción, la líbido.

- Fijación: Si una necesidad se satisface mucho o poco, se crea una fijación a una conducta y el
niño no pasa a la etapa siguiente, lo que genera trastornos de personalidad, que se manifiestan
en la conducta neurótica.
- Regresión: Retornar a una etapa anterior, que ya se creía superada, por acción de algún trauma.

3.2. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD


• Nacimiento del ELLO (Narcisismo primario)

Se da en la etapa oral.

Cuando el niño nace, lo único que está presente es el ello pues el niño no distingue entre él y el resto de
cosas, simplemente es un organismo que reacciona, no actúa.

Dura el primer año de vida.

• Aparición del YO (Narcisismo secundario)

Se da en la etapa anal.

El niño empieza a distinguir entre él y el resto de cosas. Se da cuenta de que lo que quiere y lo que el
mundo quiere no es lo mismo, que solo por desear algo no va a pasar, sino que tiene que conseguirlo él.

• Formación del SUPERYO

Se da en la etapa fálica.

Desaparece el narcisismo y entra en juego la moralidad (cuando el niño abandona el deseo de la madre
por las posibles consecuencias negativas que le puede suponer).

Está preparado para tener relaciones objétales, con gente, deseos...

4
Ps1007: Psicología evolutiva 1
Nerea Roca Gavara

4. TEORÍA DEL CICLO VITAL DE ERIKSON

4.1. DESARROLLO PSICOSOCIAL


El desarrollo se divide en tres partes:

- Cuerpo: refiere a la maduración y sexualidad (Ello)


- Sociedad: refiere a las demandas y satisfacciones (Superyo)
- Yo: actividad adaptativa y superación de las ocho crisis vitales (Yo)

4.2. DIFERENCIAS ERIKSON – FREUD


Erikson era seguidor de la teoría freudiana, pero alargó el tema de la motivación hasta la edad adulta.
Coincide con Freud en que la sexualidad es importante pero que los factores psicosociales son más
importantes en el desarrollo. No elimina la concepción de Freud, sino que la complementa (Más
psicosocial que psicosexual).

Erikson es menos determinista, defiende que si el individuo no pasa por alguna de las etapas no pasa
nada, puede resolverlo a lo largo de la vida. Freud pensaba que lo que ocurría durante los primeros cinco
años de vida condicionaba el resto de la vida, pero Erikson no estaba de acuerdo.

Erikson coincide con Freud en que hay fases del desarrollo hasta la pubertad, pero no cree que finalice
ahí, piensa que el desarrollo continúa hasta la muerte.

4.3. OCHO CRISIS VITALES

Ocho Crisis Vitales

Edad Crisis Explicación

1 año Confianza básica Necesidades básicas cubiertas o


vs. no.

Desconfianza El entorno social es la madre.

2-3 años Autonomía Evolución locomotriz y habla.


vs. Dependencia para ciertas cosas.
Entorno: familia.
Vergüenza/duda
3-6 años Iniciativa Relacionarse con los demás en
lugar de con la familia.
vs.
No supera el complejo de
Culpa
Edipo y no se integra.
6-12 años Industria (competencia) Colegio, procesos de
vs. comparación.

Inferioridad Comparación desfavorable


Entorno: familiar y
extrafamiliar.
12-18 años Identidad Autoconcepto, erróneo o no.
vs. Desconoce o está descontento
con su identidad.
Confusión de rol
Entorno: extrafamiliar

5
Ps1007: Psicología evolutiva 1
Nerea Roca Gavara

20-40 años Intimidad Reto intimidad afectiva.


vs. No se acercan emocionalmente
a la gente.
aislamiento
40-65 años Generabilidad Generalidad productiva
Vs. Habitual, sin novedades.

Aislamiento
+65 años Integridad del Yo Lectura de la vida, sensación
vs. subjetiva.

Desesperación Lectura negativa, sin tiempo de


reparación.

5. R. SPITZ: DIFERENCIACIÓN Y HOSPITALISMO

René Spitz habla del proceso de diferenciación, que se refiere a la separación del yo frente a los otros.
Para ello aparecen indicadores de que se está produciendo el desarrollo correctamente:

5.1. LA SONRISA
• Sonrisa endógena

Aquella que comienza a darse a las dos o tres semanas y no es producida por ningún estímulo social, sino
en respuesta a una sensación de calma y satisfacción. La típica sonrisa de los bebés que sonríen por todo.

• Sonrisa social

Se da a los dos o tres meses, la cual se produce por un estímulo social, aunque a los dos meses es cuando
se da de forma sistemática en el momento en el que el bebé empieza a conocer a la gente.

5.2. ANSIEDAD HACIA LOS EXTRAÑOS


Es un síntoma del apego.

La ansiedad de los extraños aparece sobre los 6 – 8 meses, cuando el bebé ya reconoce a sus padres y los
distingue del resto de personas, ante las cuales muestra ansiedad.

Referencia social: si el extraño es aceptado por los padres el bebé también lo aceptará.

5.3. APARICIÓN DEL NO


Durante el desarrollo se producen dos crisis de oposición. La primera se da durante, y al final del segundo
año de vida (pataletas, protestas ante todo lo que no les gusta…).

Descubren la negación: capacidad de negarse a algo que quieren la demás cosa que demuestra que los
niños tienen muy claro quiénes son ellos y quienes los demás; y esto es la base para otro fenómeno:
terrible twos (periodo de pataletas). Aquí es donde Balon introduce el término crisis de oposición. La
segunda es con la llegada de la adolescencia.

6
Ps1007: Psicología evolutiva 1
Nerea Roca Gavara

5.4. SÍNDROME DE HOSPITALISMO


Spitz se hizo famoso por definir el “sídrome del hospitalismo”. Observó que a partir de los 6 meses, los
niños abandonados, que vivían en un orfanato que estaban hospitalizados comenzaban a entrar en
depresión, perder peso y a retrasarse en su desarrollo hasta que finalmente morían; este fenómeno se
conoce con el nombre de muerte súbita. Se demostró que el síndrome estaba ligado a la falta de apego,
afectividad, de una referencia fija como puede ser una madre. Para solucionarlo se aseguraron de que
cada niño tuviera al menos un cuidador.

- Privación emocional parcial: Privación emocional durante tres meses y las edades solían ser
comprendidas entre los 6 y 8 meses, coincidiendo con el inicio del apego. Si se conseguía tener
un vínculo emocional con alguien se recuperaban lentamente (depresión analítica).

- Privación emocional total: Privación emocional que duraba más de cinco meses; se producía el
síndrome del hospitalismo, el cual es irreversible que produce marasmo y la muerte del niño.

5.5. DESARROLLO EMOCIONAL


El desarrollo emocional de los niños tiene cuatro etapas:

- Son capaces de producirlas: Las emociones primarias se manifiestan en seguida, durante el


primer año de vida, mientras que las secundarias las experimentan cuando ya empiezan a tener
consciencia de ellos mismos (2 – 3 años).
- Son capaces de reconocerlas: Las emociones primarias las reconocen prácticamente desde que
nacen, mientras que las secundarias cuestan más de reconocer.
- Son capaces de entenderlas: ¿Por qué alguien se comporta de tal manera?
- Son capaces de controlarlas:

• Emociones primarias (1 año)

Estrés, asco, interés (nacimiento).

Alegría (0 – 3 meses).

Ira y tristeza (3 – 6 meses).

Miedo (6 – 9 meses).

Se dice que en los bebés la ira se produce por los objetos y la tristeza por las personas.

• Emociones secundarias (2 – 3 años)

Son emociones relacionadas con la consciencia del Yo, que sólo se experimentan cuando el niño se da
cuenta de su identidad (vergüenza, orgullo, culpa…).

El niño empieza a reconocerse en el espejo a los 18 meses.

7
Ps1007: Psicología evolutiva 1
Nerea Roca Gavara

5.6. DESARROLLO SOCIAL


Consta de cinco etapas:

- Vínculo (6 – 12 meses): se establecen vínculos afectivos.


- Empatía (2 años): si ven que alguien sufre, se dan cuenta y tienen sentimientos.
- Teoría de la mente (4 años): se dan cuenta de que las cosas no son como ellos quieren y empiezan
a interpretar.
- Segregación sexual (6 – 10 años): los niños prefieren juntarse con niños y las niñas, con niñas.
- Primeras relaciones adolescentes.

Los niños biestratégicos son aquellos que cambian su forma de ser en relación a como es el ambiente en
el que se encuentran.

6. JOHN BOWLBY: TEORÍA DEL VÍNCULOS

John comenzó su investigación a raíz de la observación a jóvenes delincuentes y se dio cuenta de que a
todos les faltaba algo: afecto.

Mary Ainsworth colaboró mucho en la consolidación de esta teoría y su aplicación práctica. El concepto
de apego se puede definir desde un punto de vista general o específico.

- General

El ser humano tiene necesidad de sentir apego y tener unos referentes afectivos incondicionales que le
den apoyo. Sin ellos, el desarrollo psicológico normal no es posible.

Necesitamos ser queridos.

- Específico

Existe una relación privilegiada entre el bebé y su cuidador principal, que suele ser su madre. El apego
define el sentimiento del bebé por la madre, pero no a contrario. La existencia del instinto maternal es un
tema muy discutido y el sentimiento de la madre hacia el bebé se llama “bond” (lazo).

No es lo mismo apego, el cual surge entre los 6 y 8 meses, que la impronta (traqueteo) que aparece en el
nacimiento.

El apego aparece a los 6 – 8 meses, cuando el bebé reconoce a sus padres; es una relación muy imantada
y dura unos dos años como apego propiamente dicho. Indicadores:

Ansiedad por separación


Ansiedad ante los extraños
Conducta de proximidad

Bowlby era muy determinista y creía que el tipo de apego desarrollado por un niño marcaba cómo iba a
ser su futuro. Hoy en día sabemos que el apego no es el “destino”.

Ainsworth diseñó una situación experimental para estudiar si un niño tenía o no apego y, a partir de los
resultados que obtuvo, definió los diferentes tipos de apego. A esta situación experimental se la conoce
como “situación de la extraña” y tiene siete fases en las cuales se crean distintas situaciones con el niño.

8
Ps1007: Psicología evolutiva 1
Nerea Roca Gavara

6.1. APEGO SEGURO (TIPO B)


Mientras la madre se encuentra en la habitación el niño juega tranquilamente. Cuando la madre sale, se
produce el llanto, pero no de manera exagerada. Cuando la madre vuelve no hay problema para
restablecer la relación.

Este tipo de apego se da en un 60 – 65% de los niños, los cuales tienen un mejor desarrollo cognitivo según
las estadísticas.

6.2. APEGO INSEGURO (TIPO C)


También llamado apego ansioso o ambivalente.

El niño solo explora si la madre está muy cerca de él y cuando ésta se va, se produce una reacción de
llanto exagerada. Cuando la madre regresa, el comportamiento del niño es ambivalente, es decir, primero
continúa enfadado, pero después se agarra a la madre de nuevo.

Este tipo de apego se observó en un 10% de los niños y, según Bowlby, causa problemas o dificultades en
cuanto a desarrollo cognitivo y aprendizaje.

• Apego frío, rechazante, evitativo o tipo A

Aparentemente el niño se siente muy seguro para explorar su entorno, independientemente de si la


madre está o no, de forma que, cuando la madre abandona la sala, el niño continúa haciendo sus cosas
sin reaccionar de manera significativa.

Este tipo de apego se da en un 20% de los niños.

• Apego desorganizado (descubierto en los años 80)

Es una mezcla de de las dos formas de


apego inseguro en la que el niño no
sabe que tipo de conducta debe tener
hacia sus padres.

Este apego suele encontrarse en


familias desestructuradas o víctimas
de malos tratos; aproximadamente
un 5% de los casos. Es el equivalente
al no apego.

También podría gustarte