Está en la página 1de 15

EL JUEGO Y EL DESARROLLO DEL NIÑO, UN ENFOQUE PSICOLÓGICO.

¿Qué entendemos por juego?

Desde un punto de vista psicológico, el juego es la principal actividad del niño. Es la


vía para elaborar y expresar los sentimientos y para desarrollar todo tipo de
competencias intelectuales, sociales y morales.

El juego podría considerarse una actividad social por excelencia, en la cual pueden
verse claramente reflejadas las características del pensamiento, emoción y
sentimientos infantiles. Toda la actividad humana surge de una necesidad innata de
explorar y controlar el entorno, aumentando a su vez la motivación y la iniciativa, de
tal forma que tanto los bebés como los niños de corta edad, aprenden a través del
juego multitud de papeles distintos por medio de la observación y la imitación, normas
sociales, etc., que les será posteriormente de gran utilidad en su vida adulta.

El niño crece jugando, de manera que el juego afecta a todos los procesos del
desarrollo infantil: al desarrollo físico, sensorial y psicomotor, al desarrollo afectivo y
emocional, al desarrollo cognitivo, a los procesos de construcción del conocimiento de
uno mismo y de la realidad exterior, al desarrollo del lenguaje, al desarrollo social y
moral… De él depende el desarrollo de la imaginación y de la creatividad, la
adquisición de todo tipo de habilidades, la toma de conciencia de si mismo y la
construcción de la propia identidad personal.

Uno de los autores que más y mejor ha estudiado el juego en la infancia es Jean
Piaget, que nos dejó una excelente guía para analizar, a través del juego, el desarrollo
cognitivo, subrayando su papel en la construcción del conocimiento. A su aportación
hay que sumar la de otros muchos autores, como es el caso de Vygotski, que destacó
el papel del juego en el desarrollo de los procesos psicológicos superiores y como
elemento de socialización; o el de Winnicott, para quien el juego es la base y raíz de la
capacidad para crear y utilizar símbolos, a la vez que una herramienta de diagnóstico y
terapia.

Jean Piaget, psicólogo suizo, estudió los diferentes estadios del desarrollo en el ser
humano, y definió cuatro etapas diferentes:
- Estadio sensoriomotor, de 0 a 18-24 meses.
- Estadio preoperacional. De 2 – 7 años de edad.
- Estadio de opraciones concretas. 7- 12 años.
- Estadio de operaciones formales. De 12 años en adelante.

En cada uno de los estadios prevalece un tipo determinado de juego. En el marco de la


etapa de Infantil, nos interesan los dos primeros periodos de desarrollo, ya que son
los que abarca esta etapa.
En el estadio sensoriomotor, predomina el juego funcional o de ejercicio.
En el estadio preoperacional predomina el juego simbólico.
Tipos de juego.

En este apartado estudiaremos los diferentes tipos de juego que se dan a lo largo del
desarrollo del niño, para estudiar en el siguiente apartado su aportación a las
diferentes áreas de desarrollo.

El juego funcional.
 Características evolución del juego.
El juego simbólico.
 Características y evolución.
El juego de reglas.
El juego de construcción.
EL JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICIO.

Los juegos de ejercicio, consisten en repetir una y otra vez una acción por el puro
placer de obtener un desarrollo inmediato. Estas acciones se pueden realizar tanto
con objetos, como sin ellos. Por ejemplo, arrastrase, chupar, morder, o sonreír.

Hay diferentes tipos de acciones que dan lugar a diferentes tipos de juego:

Unas acciones se consideran juegos de ejercicio con el propio cuerpo, donde se


domina el espacio gracias a los movimientos, (gatear).
Otras son acciones que se consideran juegos funcionales o de ejercicio con
objetos, (chupar, morder), donde se manipula y se exploran sensorialmente las
cualidades de los objetos.
Y otras acciones, como sonreír, o esconderse, se consideran juegos de ejercicio
o funcionales con personas, donde se favorece la interacción social.

En general el juego funcional favorece:


El desarrollo sensorial,
La coordinación de los movimientos.
El desarrollo del equilibrio.
La comprensión de mundo que rodea al bebe.
La autosuperación.
La interacción social con el adulto de referencia.
Coordinación óculo manual.
A continuación presentamos de manera esquemática la evolución del juego ligada a la
evolución del desarrollo infantil hasta los 2 años.

0-4 meses
Desarrollo:
- Reflejos involuntarios y automáticos antes cualquier estímulo. (0-1m).
- Poco a poco esos reflejos son más útiles y responden a un estímulo, ( luz, sonido) ,
(1-2m)
- Reacción circular primaria, (2-4m). Se trata de una conducta que originariamente es
involuntaria, pero que produce un resultado tan placentero, que motiva al niño a
repetirla hasta conseguir el mismo efecto. Se efectúa sobre su propio cuerpo, (por
ejemplo, chuparse la mano).
JUEGO
En este periodo el bebé es capaz de: intentar coger objetos a la vista, buscar un sonido, mirar los
objetos.
En este período el bebé juega con su propio cuerpo y empiezan a observarse conductas que son
claramente emitidas y repetidas por gusto.
4- 8 meses.
Desarrollo:
- Reacción circular secundaria: el bebé vuelve descubrir casualmente una conducta
que le interesa, pero esta vez sobre el entorno físico y social.(p.e. mover el brazo
para hacer sonar un sonajero).
JUEGO.
En este período el bebé es capaz de: dejar caer un objeto para coger otro, inclinarse desde
sentado, para buscar un objeto en la dirección que cayó.
En este momento el bebé empieza un juego en el que actúa sobre los objetos, los mueve, los
voltea, los examina los acerca y los aleja.
Los adultos comenzamos a darle al bebé, objetos como sonajeros, muñecos de felpa, aros de
dentición, etc, para que explore sensorialmente. El adulto comienza a hacer juegos de interacción
social, como los mimos y a medida que el bebé comienza a imitar al adulto, se busca su
participación más activa, (juegos como el “cinco lobitos” o “palmas palmitas”).
8- 12 meses.
Desarrollo:
- La atención a lo que ocurre alrededor del bebé está más acentuada y empieza a
realizar acciones para conseguir un fin. Aumenta el interés por los objetos en sus
acciones. A través del juego se produce una mayor comprensión de la realidad.
- Sus posibilidades de locomoción aumentan, puede arrastrase, o gatear, acciones que
son juegos funcionales con el cuerpo y le permiten aumentar su exploración del
espacio y de otros objetos aún por descubrir.
JUEGO
En este período el bebé es capaz de: encontrar objetos escondidos a su vista, desplazarse en el
espacio para coger un objeto, utilizar un objeto como contenedor de otro, dejar caer y tirar objetos.
Los adultos continuamos con los juegos de falda, pero dando mayor protagonismo al bebé en los
mismos
12- 18 meses.
Desarrollo:
- El niño experimenta nuevas coordinaciones de acciones.
- El niño comienza a imitar gestos o movimientos, ( sacar la lengua, mover los ojos...)
En este período el bebé es capaz de: intentar localizar en un espacio cercano, un objeto
desaparecido aunque no le hayan visto desaparecer, tirar de una cuerda para alcanzar un objeto
alejado, tratar de activar juguetes cuando lo han visto previamente.

JUEGO
Su juego se vuelve más instrumental, y no tan sensorial. El niño utiliza objetos con el fin de
alcanzar otros que le interesan para jugar.
En este período se pueden iniciar canciones en los juegos de interacción social que hacen referencia
a esquema corporal.
18- 24 meses.
Desarrollo:
- El niño es capaz de realizar representaciones mentales antes de actuar, ya no actúa
automáticamente.
JUEGO.
En este período el niño es capaz de activar objetos mecánicos, buscar juguetes en varios lugares,
combinar dos o más objetos en sus juegos.
La imitación comienza a ser diferida, esto es, imita en ausencia del modelo. Pueden hacer “como
si” comieran de un plato vacío, o hablaran por teléfono, etc. Son representaciones mentales de
acciones de la vida cotidiana. Este tipo de juego es el inicio del juego simbólico.

EL JUEGO SIMBÓLICO.
El juego simbólico, propio del estadio preoperacional, es decir, entre los 2 y los 7 años, es
aquel que consiste en simular situaciones, objetos y personajes que no están presentes
en el momento del juego.

En general el juego simbólico favorece:


Comprender el entorno que les rodea,
Aprender y practicar conocimientos sobre los
roles establecidos en la sociedad en la que está
inmerso.
Desarrollar el lenguaje, ya que os niños van
verbalizando continuamente lo que hacen.
Favorecen el desarrollo de la creatividad e
imaginación.

Hay que tener en cuenta que a lo largo de esta etapa,(preoperacional), se producen


muchos cambios que se reflejan así mismo en el juego. Antes del juego simbólico
podemos establecer el juego presimbólico.

Juego presimbólico:
- 12- 17 meses: empieza a identificar el uso funcional de los objetos de la
vida diaria, de forma que realiza acciones o gestos asociados con esos
objetos fuera del contexto real en que son usados, ( hace que bebe de
un vaso vacío, por ejemplo).
- 16- 19 meses: realiza las mismas acciones simbólicas anteriores
centradas e su propio cuerpo de manera muy exagerada. Usa objetos
grandes adecuadamente.

En cuanto a la evolución del juego simbólico podemos sintetizarla en la siguiente


tabla.
18- 19 meses. Integración y descentralización.
- Juego simple y reproduce acciones cotidianas que el niño ha experimentado, (comer,
beber, peinarse...) y lo aplica a un sujeto pasivo, (otro niños, un muñeco....)
- Reproduce acciones que ha visto en otra persona, ( hablar por teléfono) , en esta etapa
sobre sí mismo, ( simula que habla por teléfono)
20- 22m. Combinación de juguetes y actores.
- El juego se amplia a otras personas, ahora aplica esas acciones simuladas sobre más de
una persona u objeto, (peina a su muñeca y a su madre, por ejemplo.)
- Combina también diferentes juguetes en el juego simulado, (mete una muñeca en la
cama, en el carrito de paseo, etc)
22-24m. Esquemas de acción.
- En este periodo comienza a desempeñar un rol, (mamá, médico). Comienza a combinar
dos o tres acciones sin una correcta secuencia lógica.
- Da un papel más activo a los muñecos, (hablan, tienen sentimientos...).
- Puede empezar a sustituir objetos si tienen una forma y tamaño parecido al objeto que
sustituyen.
30- 36m. Secuenciación de acciones y objetos sustituidos.
- Aparecen nuevos personajes en sus roles y las acciones que representa ya no son sólo
acciones realizadas en casa.
- Secuenciación de acciones no planificadas, pero con lógica.
- Los argumentos y las secuencias de juego son más amplios y más detallados.
- Sustituye objetos, ( una caja es un coche o un palo una cuchara).
- Mejora la negociación con iguales pero aún no juega con ellos y si lo hace es de manera
muy puntual y corta.
- Gracias a las crecientes habilidades de comunicación el niño es capaz de regular el juego
a través del lenguaje.
4 años. Planificación y sustitución plan de objetos.
- Aumenta la complejidad del juego y la interacción con los iguales.
- Los niños son capaces de planificar el juego y de ir improvisando sobre la marcha.
- Los niños y niñas van adquiriendo diferentes roles, y realizan diferentes guiones de
acción en función de estos roles, (niña, mamá, niño, médico).
- Juego de ficción complejo y largo en que los niños comprenden que cualquiera puede
representar varios papeles, y que cada papel implica un lenguaje diferente, unos
sentimientos y emociones distintas.
- Aparecen distintos escenarios que crean con el lenguaje.
- Juegan con otros, el juego se convierte en juego cooperativo que integra acciones y
roles.

En el juego simbólico que acabamos de describir los niños representan la realidad que
les rodea. Cuanto más variada el la realidad que conocen más variados son los
argumentos que emplean, esto son, los temas del juego.

Podemos establecer tres tipos de argumentos en el juego simbólico:

Argumentos muy ligados a la realidad de os niños, son una versión simplificada


de la realidad en la que viven. Jugar a las casitas, a los profesores, etc.
Argumentos poco ligados a las situaciones de la vida cotidiana de los niños, por
ejemplo, jugar a súper héroes. Estos argumentos exigen que los niños
establezcan un escenario de ficción compartido poco relacionado con su mundo
cotidiano.
Argumentos inventados. Según se va repitiendo este juego le confiere entidad
propia.

La selección y el desarrollo de los argumentos en el juego demuestran el


nivel de comprensión que el niño tiene sobre al realidad y la vida de los
adultos.

El juego del niño evoluciona, en cuanto a argumentos y temas de juego, objetos,


acciones. Pero las relaciones con los iguales en el juego simbólico también
evolucionan cambian. Antes de llegar al juego compartido, las relaciones que se
establecen entre los niños siguen un proceso.
- Juego individual. Antes de los dos años, no tiene en cuenta a los demás.
- Juego paralelo. Es un tipo de juego en el que los niños juegan juntos,
pero no hay relación entre ello. Se observan e imitan pero no
interactúan. Es frecuente entre los 2 y los 4 años.
- Juego compartido. Los niños juegan juntos, organizan el juego. Se da a
partir de los 4 años.
Paralelamente al juego funcional o de ejercicio y el juego simbólico se dan otros dos
tipos de juego: el juego de reglas y el juego de construcción.
El juego de reglas.

El uso de las reglas en los juegos aparece ya en el juego simbólico. A partir de uso de
las primeras reglas decididas, 4 años, los niños empiezan a realizar otros juegos
reglados con la participación o no del adulto. En estos juegos de reglas los jugadores
saben de antemano que es lo que tienen que hacer, por ejemplo, en juegos
tradicionales como “ El Escondite Inglés”, los niños de 4-5 años pueden jugar y saber
cual es el papel de cada uno en el juego.

Dependiendo de la edad de los niños esas reglas son más o menos flexibles.

El juego de reglas, al igual que el juego simbólico tiene una serie de etapas:
- Antes de 2 años: el niño juega solo,
- 2- 5 años: Los niños reciben la regla de otra persona pero juegan
individualmente, o en paralelo con otros niños. NO hay conciencia de la
regla, simplemente se asume como una forma de jugar.
- 6-7 años, la regla se asume como obligatoria y no modificable, juegan
unos niños contra otros.

Con niños pequeños, 4 años, es importante que el adulto clarifique las reglas del juego
y que haga pruebas para ver que todos los niños las han comprendido y pueden
cumplirlas.

El juego de reglas favorece:


La socialización de los niños y les enseñan a ganar y perder, a
respetar los turnos, y a considerar las opiniones y acciones de sus
compañeros de juego.
Por otro lado son muy importantes en el aprendizaje de
habilidades y conocimientos y favorecen el desarrollo del lenguaje
la memoria, le razonamiento, la atención, y la reflexión.
El juego de construcción.
Aparece alrededor del primer año de vida y se realiza simultáneamente a los demás
tipos de juego, y va evolucionando a lo largo de los años, a veces sirviendo al juego
predominante en cada etapa.

- 1 años: utiliza juguetes apilables, con los que intenta hacer torres.
- 18 m: intenta hacer puzzles de encaje.
- 2 a: alinea objetos como si fueran trenes, y realiza torres con mayor
número de objetos.
- 3 a: juego simbólico con objetos, intenta hacer puentes, aviones, casas.
Implica un mayor dominio de la comprensión espacial.
- 4 a: crea construcciones con cualquier tipo de material que se pueda
combinar.
- 6 a: utiliza materiales complejos, puzzles de varias piezas, legos, etc...

El juego de construcción potencia la creatividad,


facilita el juego compartido, desarrolla la coordinación óculo
manual, aumenta el control corporal durante las acciones,
mejora la motricidad fina, aumenta la capacidad de
concentración y atención, estimula la memoria visual,
facilita la comprensión espacial, ( arriba, abajo, delante...)
etc...
APORTACIONES DEL JUEGO AL DESARROLLO.

El juego es una actividad indispensable para el desarrollo humano, no sólo es una


actividad de auto expresión, para el niño sino que también es una forma de
autodescubrimiento, exploración y experimentación con sensaciones, movimientos,
relaciones, etc... a través de las cuales llega a conocerse a sí mismo y a formarse
conceptos sobre el mundo.

A continuación veremos qué aportaciones realiza el juego a las diferentes dimensiones


del desarrollo y de la personalidad:

Aportaciones del juego en general:

Desarrollo psicomotor.
El juego potencia el desarrollo del cuerpo y los sentidos.
A través del juego el niño:
- Descubre sensaciones nuevas.
- Coordina los movimientos de su cuerpo.
- Estructura su representación mental del esquema corporal.
- Explora sus posibilidades sensoriales y motoras, ampliándolas.
- Se descubre a sí mismo en el origen de las modificaciones materiales
que provoca.
- Va conquistando su cuerpo y el mundo exterior.
- Aumenta la confianza en sí mismo porque tiene experiencias de dominio
corporal.

Desarrollo afectivo emocional.


El juego promueve el equilibrio afectivo y emocional y la salud mental ya que el juego
es una actividad placentera que estimula satisfacción. Además de esto:
- Permite la asimilación de experiencias difíciles facilitando el control de la
ansiedad asociada a estas situaciones.
- Posibilita la expresión simbólica de la agresividad y de la sexualidad
infantil.
- Es un medio para el aprendizaje de técnicas de solución de conflictos.
- Facilita el proceso progresivo de la identificación psicosexual.
Desarrollo cognitivo.
El juego pone en marcha las habilidades cognitivas del niño, en cuanto le permiten
comprender su entorno y desarrollar su pensamiento.
El juego crea y desarrolla estructuras mentales, promoviendo la creatividad:
- Los juegos manipulativos son un instrumento de desarrollo del
pensamiento.
- El juego es una fuente de aprendizaje que crea zonas de desarrollo
potencial.
- La actividad lúdica estimula la atención y la memoria..
- El juego simbólico o de representación fomenta el descentramiento
cognitivo.
- El juego origina y desarrolla la imaginación y la creatividad.
- El juego estimula a discriminación fantasía y realidad.
- El juego es comunicación y facilita el desarrollo del lenguaje coherente.
- La ficción que conlleva el juego es una vía de desarrollo del
pensamiento abstracto.

Desarrollo social.
El juego con los iguales y con los adultos es un potente instrumento que facilita su
desarrollo social, en cuanto aprende los rudimentos de la reciprocidad y de la empatía.
El juego simbólico:
- Estimula la comunicación y la cooperación con los iguales.
- Amplían el conocimiento del mundo social del adulto y prepara al niño
para el mundo del trabajo.
- Estimulan el desarrollo moral.
- Facilitan el autoconocimiento.
- Ayudan en los procesos de adaptación socio emocional.

Aportaciones del juego de reglas y los juegos cooperativos:

El juego de reglas:
- Con ello los niños aprenden las estrategias de interacción social.
- Facilitan el control de la agresividad.
- Estimulan el ejercicio de la responsabilidad y democracia.

Los juegos cooperativos:


- Mejoran el autoconcepto, aumentan la aceptación de uno mismo y de
los demás.
- Aumentan el nivel de participación en juegos de grupo.
- Estimulan los contactos físicos positivos en el juego libre, y disminuyen
los contactos físicos y los contactos verbales negativos.
- Incrementan las conducías de cooperar y compartir.
- Potencian la conducta asertiva.

También podría gustarte