Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación


C.E.E. “RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS”

“Procesos del pensamiento para una ciencia con conciencia”

5
DESARROLLO PERSONAL
FILOSOFÍA

Estudiante: ..………………………………………………………………………………..

PROFESOR:
William J. Esteves Palacios

Trujillo – 2020
C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

PRESENTACIÓN

Querido estudiante:
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza –
aprendizaje corresponde a los enfoques de Desarrollo Personal.

Vivimos en un mundo en que los cambios son continuos y donde constantemente


se plantean nuevos desafíos y se brindan nuevas oportunidades para el desarrollo
personal y social. En ese contexto, es fundamental que las personas se reconozcan
como sujetos que van construyendo su identidad, que lo hacen en relación con
otros y a lo largo de toda su vida. Junto con esto, también es necesario que se
reconozcan como ciudadanos con derechos y responsabilidades, que aportan a la
construcción de una sociedad más democrática.

El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece


por el desarrollo de diversas competencias. A través de los enfoques de desarrollo
personal, el área de Desarrollo Personal, se ocupa de promover y facilitar a lo largo
de la Educación Básica Regular que los estudiantes desarrollen la siguiente
competencia: construye su identidad

El enfoque de desarrollo personal enfatiza el proceso de desarrollo que lleva a los


seres humanos a construirse como personas, alcanzando el máximo de sus
potencialidades en un proceso continuo de transformaciones biológicas, cognitivas,
afectivas, comportamentales y sociales que se dan a lo largo de la vida. Este
proceso permite a las personas no solamente conocerse a sí mismas y a los demás,
de modos cada vez más integrados y complejos, sino también vincularse con el
mundo natural y social de manera más integradora. En este proceso de desarrollo
el área enfatiza el respeto por la iniciativa propia y el trabajo a partir de las
experiencias de cada estudiante y de aquellas que son posibles de ser vividas y
pensadas. Igualmente, se hace énfasis en los procesos de reflexión y en la
construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el mundo.

Desde esta área se busca que los estudiantes desarrollen la tolerancia y el respeto
hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de las personas. La
atención a la diversidad promueve la valoración e inclusión de todas las personas
y el reconocimiento de sus características, intereses y necesidades particulares.
En este sentido, se incide en la deliberación sobre asuntos públicos vinculados al
reconocimiento de la diversidad (religiosa, política, étnica, de género, etc.) y los
derechos de grupos vulnerables o históricamente excluidos.

EL AUTOR

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 2


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

ÍNDICE
Pág.
Carátula…………………………………………………………………………………………………i
Presentación……………………………......................................................................................ii
Índice………………………………………………………………………………............................iii

I TRIMESTRE: "NOS INTEGRAMOS A LA FAMILIA RAFAELINA PROMOVIENDO


UNA VIDA SALUDABLE"

Sesión 01. Empezamos a conocer el mundo de la filosofía ……………………………........... 04


Sesión 02. La filosofía en el mundo griego ………………………………………................... 06
Sesión 03. Conocemos la filosofía Helenística Romana ………………………...…………… 12

II TRIMESTRE: “CONSOLIDAMOS NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL, REGIONAL Y


LOCAL REALIZANDO ACCIONES DE REFLEXIÓN Y DEBATE SOBRE EL
BICENTENARIO DEL NORTE DE PERÚ"

Sesión 04. La filosofía en la época medieval” ………………...………………………………… 14


Sesión 05. La filosofía en el renacimiento …………………………………………………………18
Sesión 06. La filosofía en la etapa del barroco …………………………………………………. 23

III TRIMESTRE: “DIFUNDIMOS LAS RIQUEZAS CULTURALES Y TALENTOS


ARTÍSTICOS DE NUESTRA COMUNIDAD LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E
INTERNACIONAL"

Sesión 07. Conocemos la filosofía contemporánea …………………………………………... 28


Sesión 08. La filosofía en la cultura andina, …………………………………………………… 39

Referencias bibliográficas………………………………………………………………………..50

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 3


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

I TRIMESTRE
NOS INTEGRAMOS A LA FAMILIA RAFAELINA PROMOVIENDO UNA VIDA
SALUDABLE

SESIÓN N° 01: ___________________________________________________________________

EMPEZAMOS A CONOCER EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA


1. ORIGEN.
1.1.Origen esencial (general). La Filosofía tiene comienzo en la reflexión humana hace
aproximadamente 2500 a 3000 años en el antiguo Oriente (india, China, Persia, Babilonia,
Egipto, etc.). Estuvo ligada principalmente a los aspectos religiosos. (Burlatski, 4).
1.2.Origen en sentido estricto. Alcanza sus formas clásicas (se perfecciona o consolida) en la
antigua Grecia con los filósofos presocráticos, a partir del siglo VI a.C. aproximadamente. Se
fundamentó principalmente en la razón (fue investigación racional). (Tejedor, 20)

Vamos a descubrir juntos a qué se refieren los


antecedentes de la Filosofía.

2. ANTECEDENTES.
a. Teogónicos: ..............................................................................................................

b. Cosmogónicos: .........................................................................................................

c. Mitológicos: ..............................................................................................................

d. Asombro y Admiración: ..............................................................................................

3. DEFINICIÓN.
Etimológica.
 El término Filosofía es de origen griego: Se afirma que el primer personaje que
 Philo o Philios = Amistad, amor. se hizo llamar filósofo fue Pitágoras.
 Sophia = Sapiencia, sabiduría, saber.

4. CLASIFICACIÓN:

4.1.Filosofía Materialista:
 Considera que lo primario es la naturaleza o mundo material objetivo (Tierra, ser, etc.).
 Los materialistas sostienen que el mundo circundante (tierra, plantas, mares, etc.)
existen objetivamente, (son reales) independientes de la conciencia humana. (Politzer,
41)

4.2.Filosofía Idealista:
 Comprende el idealismo objetivo y el subjetivo. Considera que lo primario es el espíritu o
la idea (pensamiento, conciencia, alma, etc.)
 En el Diccionario Filosófico de Rosental-Ludin se lee que el Idealismo Objetivo "Considera
que lo primario es el espíritu y que la materia es lo secundario, lo derivado... " (231)
 En la misma obra de Rosental-ludin también se afirma que según el Idealismo Subjetivo
"... no es posible considerar el mundo objetivo como existente al margen de la actividad
cognoscitiva y de los medios de conocimiento del hombre." (231) En conclusión, el
idealismo subjetivo afirma que la materia no existe fuera de nuestro pensamiento y para
nosotros sólo es una ilusión. (Politzer, 29-30)

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 4


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

5. DIVISIÓN.

R
La filosofía se divide en las siguientes Disciplinas:
 Ontología (Teoría del Ser). Estudia la realidad
(Ser) en general. Algunos autores lo
denominan Metafísica. Los griegos descubren el carácter ordenado,
 Antropología Filosófica (Filosofía del
Hombre). Investiga el origen, naturaleza,
legal y racional del mundo, y en el hombre
historia y finalidad del ser humano (Hombre). un instrumento que ha de servir tanto para
 Axiología (Filosofía de los Valores). Estudia los el conocimiento como para la vida práctica
diferentes aspectos de los valores. (moral y política).
 Gnoseología (Teoría del Conocimiento). Estudia
todos los aspectos del conocimiento y la
verdad.
 Epistemología. (Filosofía de la Ciencia)
Investiga todo lo relacionado a los sistemas
científicos.
 Ética (Filosofía de la Moral). Se ocupa de la

N
conducta humana, desde el punto de vista de
la moral.
 Estética. Estudia todos los aspectos de la
belleza y el arte.
 Teodicea. Es el estudio racional del ser La metafísica es una rama de la filosofía que
increado (Dios). Algunos prefieren el término estudia la naturaleza, estructura,
Teología. componentes y principios fundamentales de
la realidad.
6. MÉTODOS.
6.1. Método Metafísico
 El término Metafísica proviene del griego
Meta y Phisika, que significa “tras la Física”
conocer el "Ser supersensoríal".
 Los representantes del marxismo dieron a
este término otro significado. Según ellos,
el método metafísico considera lo siguiente:

C
 El ser es idéntico a sí mismo, esto
significa que toda la realidad es
invariable, que existe sin cambiar.
 Separa marcadamente una cosa de
otra, un aspecto de la cosa de otro, El origen de la filosofía occidental aparece
ignorando los nexos y las transiciones ligado, pues, a la civilización griega, en
entre ellos. concreto a su primer pensador, Tales de
 Existen divisiones eternas, opone los Mileto (siglo VII.VI a.n.e.).
contrarios, no existe una tercera
posibilidad. (Burlatski, 6)

6.2. Método Dialéctico.


 Afirma que no hay cosas estáticas y que
toda la naturaleza, la sociedad humana, etc. se encuentran en movimiento, cambio y
desarrollo continuos, a través de la superación de las contradicciones y la lucha de
contrarios.
 No niega el reposo ni el estado del equilibrio, pero los considera sólo estados de
movimiento.
 El fundador del método dialéctico riguroso es Federico Hegel. (Burlatski, 6)

¿Por qué es importante la Filosofía?


 Es un instrumento superior de análisis de la realidad.
 Permite determinar los alcances y atribuciones del conocimiento humano. (Perfeccionamiento de
la inteligencia humana).
 Trata de satisfacer la necesidad de poseer un conocimiento profundo, integral y racional.
 Intenta dar una visión general y racional de nuestra existencia, rechazando las actitudes
irracionales.
 Orienta y dirige el comportamiento humano en su relación con el mundo.
 Es un instrumento de transformación de la realidad y del pensamiento (Filosofía de la praxis).

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 5


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

SESIÓN N° 02: ___________________________________________________________________


LA FILOSOFÍA EN EL MUNDO GRIEGO

Con los griegos aparece por primera vez el pensamiento en todas sus manifestaciones (ciencia,
filosofía, matemática) y pocas veces se han dado autores que hayan compaginado tan estrechamente
las investigaciones citadas.
Tal vez es exagerado lo que algún historiador de la filosofía ha señalado al escribir que toda la historia
de la filosofía no es más que notas a pie de página a los escritos de Platón, pero es cierto que las
cuestiones filosóficas fundamentales, y las posibles soluciones que se pueden dar a ellas, ya se
encuentran en la filosofía griega, y en gran medida en este último autor.
Ortega y Gasset afirmó que el mundo antiguo fue cosmológico, el medieval teológico y el moderno
antropológico. Y, ciertamente, parece que lo característico de la filosofía griega fue su preocupación
por comprender el ámbito de la Naturaleza. A diferencia del pensamiento moderno, en general, los
griegos fueron optimistas en cuanto a la posibilidad de acceder a la realidad: podemos alcanzar el
conocimiento de la Naturaleza puesto que ésta es racional, bien mediante el uso de los sentidos,
como algunos defendieron, bien mediante el uso de la razón como dijeron la mayoría.
Los griegos descubren el carácter ordenado, legal y racional del mundo, y en el hombre un
instrumento que ha de servir tanto para el conocimiento como para la vida práctica (moral y política):
la razón.

Las primeras reflexiones filosóficas o filosofía presocrática ya aceptan estas consideraciones (aunque
de estos antiguos autores apenas disponemos de textos por lo que el conocimiento de su
pensamiento es indirecto y fragmentario).
El momento de esplendor del pensamiento griego hay que situarlo en Platón y Aristóteles y el
momento de decadencia en la época helenística.

PERIODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO


Se caracteriza por la constante preocupación de los filósofos en conocer cuál es el principio (ARJE)
de las cosas.
1. ESCUELA JÓNICA O DE MILETO.

1.1. THALES DE MILETO.


Es considerado fundador de la escuela Jónica y del antiguo materialismo griego. César
Tejedor se refiere a Thales de la siguiente manera: "Este hombre inquieto y viajero, contado
entre los sabios de Grecia -fue matemático, astrónomo y político-, con fama de 'sabio
distraído', fue considerado por Aristóteles como el primero de los físicos." (22-23)
Según Ángel González, Tales afirmaba que "El agua, como principio que es de todo lo demás,
carece ella misma de principio. (...) Además, el mundo estaba lleno de espíritus
(hilozoísmo)." (27) Pensaba que la Tierra era un disco flotando sobre el agua.

1.2. ANAXIMANDRO.
Probablemente fue discípulo de Thales. Afirmaba que el origen de las cosas se debe a una
sustancia infinita llamada APEIRON (sustancia indefinida e ilimitada); estableciendo su
doctrina materialista de la generación y destrucción de los mundos infinitos surgidos del
Apeirón.
Las primeras criaturas orgánicas surgieron del fango que se iba secando debido al calor del
sol. Estaban cubiertos de escamas. El HOMBRE proviene de los peces. Es un pez superior,
porque sólo él posee inteligencia.
Fue el primero que escribió una obra titulada Sobre la naturaleza, escrita en prosa y
primera obra de filosofía conocida en occidente. (Tejedor, 23-24)

1.3. ANAXÍMENES.
Afirmaba que el origen y fin de todas las cosas es el AIRE, el cual es infinito, eterno y móvil.
En Tejedor Campomanes se puede leer:
"El aire se diferencia en distintas substancias en virtud de la rarefacción y la condensación.
Por la rarefacción se convierte en fuego, en cambio, condensándose, se transforma en viento,
después en nube, y, aún más condensado, en agua, en tierra más tarde, y de ahí finalmente
en piedra" (24)

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 6


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Así mismo afirmaba que el hombre y los demás seres orgánicos están formados de aire más
o menos condensado. Estableció por primera vez la diferencia entre estrellas y planetas,
señalando que las primeras se forman por fuego.

2. ESCUELA ITÁLICA O PITAGÓRICA.

2.1. PITAGORAS.
Nació en Samos y es el fundador de la escuela itálica Algunos autores consideran que no es
muy clara la doctrina pitagórica sobre los números, sin embargo, se acepta que consideraban
el Número y la Armonía como esencia del mundo. Por ello, el mundo se sustenta en relaciones
eminentemente cuantitativas.
El ALMA del hombre tiene origen divino, es inmortal y se divide en dos partes: Razón
(superior) y Pasiones (Inferior).
Parece haber sido el primer filósofo que defendió la doctrina de la metempsicosis o
transmigración de las almas, es decir, aquella doctrina según la cual el alma, debido a una
culpa originaria se ve obligada a reencarnarse en sucesivas existencias corpóreas (humanas
o en animales) para expiar aquella culpa. (González, 32-33) Parece que Pitágoras murió en
Metaponto.

2.2. OTROS REPRESENTANTES:


Hipócrates de Quío, Alcmeón de Crotona, Eurito, Hicetas de Sicarusa, Filolao de Tarento y
Ameinias (Aminia).

3. ESCUELA ELEATICA.
Se considera que los eleáticos fundaron la "problemática ontológica" (Teoría del Ser).

3.1. JENÓFANES DE COLOFÓN.


Actualmente se considera que Jenófanes era un pensador independiente, que sólo poseía
algunas afinidades genéricas con los eleáticos. Así mismo criticó la concepción de los dioses
de Homero y Hesíodo.
Según informaciones, consideró como principio de todo a la TIERRA y en lo referente a la
moral, afirmaba la superioridad de los valores de la inteligencia y la sabiduría sobre los
valores vitales de la robustez y de la fuerza física. (González, 38-39)

3.2. PARMENIDES.
Filósofo metafísico y, probablemente, el verdadero fundador de la Escuela Eleática. Negó la
existencia del vacío equiparándolo con la nada. También negó la existencia del tiempo y la
pluralidad.
Considera la existencia de dos mundos:

a. Mundo del ser o ente (inteligible), considerado como la verdadera realidad. El ente es
indivisible, inmóvil, eterno, increado, indestructible y finito (Meliso corrigió y afirmó que
el ser no puede ser finito, tiene que ser infinito).

b. Mundo de las cosas o seres (sensible), considerado como un mundo irreal. Las cosas
son múltiples, temporales, perecederas, mutables, finitas, limitadas y falsas.

Bien se puede leer en la obra de Tejedor Campomanes que "El Ser a que se refiere
Parménides es, desde luego, la realidad, o el mundo. (...) El mundo, pues, es algo limitado,
compacto, engendrado e imperecedero, excluyéndose la posibilidad de los cambios y
movimientos" (28-29)
En conclusión, el mundo sensible (de colores, sabores, etc.) es una apariencia, una ilusión
de nuestros sentidos.

3.3. ZENÓN DE ELEA.


 Discípulo de Parménides.
 Elaboró las Aporías o Argumentos contra las tesis pitagóricas opuestas a la doctrina de
su maestro (especialmente contra el movimiento):
 Argumento de la Dicotomía.
 Argumento de Aquiles.
 Argumento de la Flecha.
 Argumento en contra de lo objetivo: La velocidad y el movimiento son relativos.
 Argumento en contra de la multiplicidad. (Reale y Antiseri, 60-61)

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 7


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

3.4. MELISO DE SAMOS


 Sistematizó la doctrina eleática, corrigiéndola en algunos puntos:
 El Ser (Uno) ha de ser infinito (para Parménides era finito), puesto que si fuera finito
debería haber algo más allá de sus límites.

4. ESCUELA ATOMISTICA.

4.1 LEUCIPO.
Nació en Mileto y es considerado fundador de la escuela atomística. Sostiene que el universo
se forma por la combinación de ÁTOMOS cuyo tamaño es infinitamente pequeño y cada uno
tiene una figura diferente. La diferencia que se percibe en los distintos objetos es
cuantitativa, ya que todo átomo tiene en su corporeidad una entidad cualitativa.

4.2 DEMOCRITO.
Nació en Abdera y fue discípulo de Leucipo. Sostiene que el mundo y todas las cosas se
originan por la agrupación de ÁTOMOS (lo lleno, ser) y por el VACÍO (espacio inmaterial, no
ser). Los átomos son increados, invariables, eternos, indestructibles, indivisibles (de ahí el
nombre de átomos), están en movimiento constante y se diferencia entre sí por su forma,
magnitud, situación y orden. (González, 46)
Los atomistas consideran que el nacer es un "agregarse de cosas que son" y el morir un
"separarse de las cosas". Respecto al alma sostiene que:
a. Alma e inteligencia son la misma cosa.
b. Es destructible y perece simultáneamente con el cuerpo.
c. Da movimiento a los seres vivientes.

Creía que el cuerpo humano está compuesto por átomos gruesos, el alma, por átomos
esféricos y finos, y los dioses por átomos extrafinos. Divide al conocimiento en:

a. Conocimiento sensorial (oscuro).


b. Conocimiento racional (genuino o verdadero).

Su compilador Trasilo, le atribuye 52 libros, todos ellos perdidos.

5. TENDENCIAS AUTÓNOMAS.
5.1. ANAXAGORAS.
Materialista inconsecuente. Nació en Clazomene y consideró que todas las cosas se forman
de las distintas combinaciones de HOMEOMERIAS (semillas – spermata - de las cosas).
Consideraba que la fuerza motriz, condicionante de la combinación y separación de las
partículas elementales (Homeomerías) es la inteligencia (NOUS), que es la sustancia más
ligera y fina. (Tejedor, 31)
Escribió una obra titulada: De Nature (Sobre la Naturaleza): escrita en dialecto jónico.

5.2. EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO.


Materialista. Filósofo, físico y médico. Consideraba que el principio de todas las cosas, las
raíces de todo son: AGUA, AIRE, TIERRA, FUEGO (no se crean ni se transforman). Estos
elementos son contrarios e irreductibles, eternos e inalterables. Las cosas se crean de la
mezcla de estos elementos, por la acción de dos fuerzas cósmicas opuestas:
a. atracción (amistad, amor), que une y crea.
b. repulsión (enemistad, odio), que separa y destruye.
Admite la existencia del alma compuesta por los cuatro elementos. Asimismo, sostiene la
transmigración de las almas.
En biología, afirma que en un principio existieron grandes monstruos, cuyos órganos se
separaron. Después vuelven a unirse y dan lugar a nuevos seres vivos (idea del
evolucionismo).

Escribió los poemas titulados De la naturaleza y Las purificaciones. (Tejedor, 31)

5.3. HERACLITO DE EFESO.


Fue materialista y dialéctico (Marx lo ha considerado como el Padre de la Dialéctica). Se
le conoce como El Oscuro y afirmaba que el principio y fin de todas las cosas es el FUEGO
(móvil y en constante transformación).
Definitivamente Heráclito está dominado por el sentimiento de la movilidad. Se puede leer
en la obra de González Álvarez que "Todo fluye, nada permanece". (...) "En nuestra esencia
fluyente somos y no somos." (36)

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 8


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Teniendo en cuenta que todo está en continua transformación y que la realidad es un


incesante devenir, es que en el pensamiento de Heráclito siempre aparece la metáfora del
río, por eso en la obra de González Álvarez se escribe «No puedes bañarte dos veces en el
mismo río, pues siempre un agua distinta fluye en torno a ti." (36) Recordemos que esta
expresión representa la Doctrina del flujo perpetuo.
Considera que el hombre llega a conocer mediante las sensaciones y la razón. El
conocimiento por la razón es fidedigno. Su obra se titula Sobre la naturaleza: trata sobre
universo, política y teología.

Debes saber que: "Algunos autores ubican a Heráclito dentro de la escuela Jónica, sin
embargo, otros prefieren considerarlo como una tendencia filosófica autónoma."

SINTETIZO LA INFORMACIÓN
Escribiendo en los espacios en blanco el nombre del ARJE de las cosas según cada filósofo.

THALES:
ANAXIMANDRO:
ANAXIMENES:
HERÁCLITO:
JENOFONTE:
PITAGORAS:
EMPÉDOCLES:
DEMÓCRITO:
ANAXÁGORAS

PERIODO ANTROPOLÓGICO.

1. LOS SOFISTAS.
Eran enormemente cultos y conocedores. Su influencia se aprecia en autores como Eurípides,
Herodoto y Tucídides. La reacción está representada por Sófocles y Aristófanes (este último en
su obra Las Nubes se burla de los sofistas).
La palabra sofista, al principio, fue sinónimo de "sabio", "experto en el saber" o "conocedor del
mundo". Más tarde, en los diálogos de Platón adquiere el sentido de "hábil engañador". Los
sofistas fueron educadores, oradores, escritores, daban especial importancia a la oratoria y a la
erística. Los eristas inventaron los razonamientos capciosos y falsos que fueron llamados
sofismas. (Tejedor, 36)

1.1 PROTAGORAS (481 - 411 a.C.).


Natural de Abdera, es considerado el más importante sofista. Viajó con frecuencia a Atenas,
pero luego tuvo que escapar a Sicilia acusado de ateísmo y blasfemia.
Sobre su pensamiento González Álvarez considera que "No se ocupa ya Protágoras del ser
de las cosas, sino de la verdad de nuestros pensamientos, y no hallando un criterio objetivo,
apela a la subjetividad de cada hombre para determinar su validez.” (52) De ahí su famosa
expresión "El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, en cuanto son, y de
las que no son, en cuanto que no son" (principio del homo mensura). Protágoras defendió
un relativismo (cultural) de las cualidades sensibles y de los valores.
Sus obras son: Sobre los dioses (Acerca de los Dioses): afirmaba que no es posible saber si
existen…, Las antilogías. (Tejedor, 37)
Otros sofistas son: Gorgias de Leontino, Hipias de Elis, Trasímaco, etc.

2. SOCRATES (469 - 399 a.C.).


Ateniense. Se dice que su padre era escultor y su madre comadrona. Platón, en su Apología a
Sócrates, considera que Sócrates no escribe libros, renuncia a la oratoria, no cobra a sus
discípulos y no presume de sabiduría.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 9


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Fue acusado ante el Tribunal de los Quinientos y condenado a la pena de muerte (beber la cicuta)
por "... no honrar a los dioses que honra la ciudad y por introducir dioses (demonios) extraños;
y también por corromper a la juventud". (Tejedor, 39)
Es el fundador de una moralidad autónoma (ética) cimentada únicamente en la razón. La ética
de Sócrates es racionalista ya que, según Rosental-ludin, a su juicio "... las malas acciones se
deben sólo a la ignorancia de no saber hacer el bien y no hay nadie que sea malo por su propia
voluntad." (436)
El conocimiento verdadero se podrá lograr cuando se parta de una modestia intelectual.
Reivindica el valor de la ignorancia consciente bajo la fórmula: SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA. Por
ello, también se afirma que estuvo en contra del individualismo y autosuficiencia de los sofistas.
Al respecto se puede leer en Teeteto, 151 a "Yo nada sé y soy estéril: pero puedo servirte de
partera, y por eso hago encantamientos para que des a luz tu idea" (Cit. en Cesar Tejedor, 40).
El hombre debe empezar a descubrir a partir de sí mismo: "CONÓCETE A TI MISMO". Estaba en
constante búsqueda de la verdad y utilizó el MÉTODO MAYÉUTICO (Obstetricia), inspirado en
la labor a que se dedicaba su madre (comadrona). El objetivo del Método Mayéutica era ayudar
a los hombres a encontrarse a sí mismos. Por ello, el fin último de la filosofía es la educación
moral del hombre. (Reale y Antiseri, 95-96)
Descubridor de la doctrina del concepto, que él captaba mediante la definición:
a. Concepto. Es una forma permanente de representación. Refleja los elementos estables del
objeto.
b. Definición. Consiste en decir lo que una cosa es, su esencia.

2.1 ESCUELAS SOCRÁTICAS


Fundadas por algunos discípulos que se dispersaron, a la muerte de Sócrates. Ninguna
representa el pensamiento genuino de Sócrates.

La Academia (Platón). Escuela de Megara (Euclídes de Megara)

La Academia (Platón). Escuela Cínica (Antístenes).

Escuela de Elis (Fedón). Escuela de Cirene (Aristipo de Cirene)

Escuela de Eretria (Menedemo).

Instrucción: Elaborar un comentario sobre el pensamiento filosófico de los Sofistas y el de Sócrates,


teniendo en cuenta los aspectos positivos y negativo.

PERIODO DE LOS GRANDES SISTEMAS FILOSÓFICOS

1. PLATÓN (428 - 347 a.C.)


Su verdadero nombre fue ARISTOCLES Probablemente nació en Atenas y fue de familia
aristocrática. Su primer maestro fue Cratilo, pero a los veinte años de edad conoce a Sócrates
quien se convirtió en su inseparable maestro.
Es fundador del idealismo (objetivo) y considera que el principio supremo de la existencia son
las IDEAS (formas incorpóreas), que son la verdadera esencia de las cosas. La ciencia que las
estudia es la Dialéctica (en la antigüedad significaba diálogo). Las Ideas habitan en el Topus
Uranus y son eternas, inmutables e infinitas.
El universo fue hecho por un Supremo Ordenador (Demiurgo) y el ALMA es la fuente de sabiduría
(en la adquisición del conocimiento verdadero el cuerpo es un obstáculo y por eso el alma razona
permaneciendo sola). También admite la transmigración de las almas.
Afirma la relatividad del conocimiento sensible. Los sentidos provocan una opinión subjetiva e
individual. El conocimiento sensible (doxa) es un mero recordatorio. Lo real o verdadero está en
la razón (episteme) y esa realidad está constituida por ideas.
Sostiene la existencia de dos mundos:

a. Sensible (seres). Todo es mutable, perecible, pasajero, etc.

b. Inteligible (ideas). Realidades puras, perfectas, inmutables.

Fundó la Academia (en honor al héroe Academo) y fueron sucesores de Platón: Espeusipo,
Jenócrates, Polemón, Crates, Crantor. Entre sus numerosas obras podemos citar: Diálogos

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 10


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

(Apología de Sócrates, Critón, Laques, Eutrifón,


Menón, Político, Clitofonte, etc), Cartas, La
república, El banquete, etc. (González, 60-71)

2. ARISTÓTELES (384 - 322 a.C.)


Nació en Estagira. Su padre se llamó Nicómaco.
R
Es considerado como el padre de la ciencia, La filosofía griega puede ser dividida entre
padre de la lógica, padre de la Psicología. Fundó aquellos filósofos que buscaban una
el Liceo o Peripato y sus seguidores fueron explicación del mundo en términos físicos y
denominados peripatéticos. Sus escritos se
dividen en: exotéricos, destinados al público, y quienes subrayaban la importancia de las
esotéricos, destinados sólo a los discípulos. formas inmateriales o ideas.
(Reale y Antiseri, 159161)
Elabora el sistema filosófico de la evolución.
Según esto, las cosas se encuentran en
constante cambio y transformación. El

N
verdadero mundo es el de las cosas, de los
individuos reales; es aquel en el cual nos
movemos. Utilizó el término Metafísica a la que
llamó Filosofía Primera.
Sostiene que Materia y Forma son las causas
La mayéutica o "arte de hacer dar a luz los
internas que constituyen el ser y las identifica
con Potencia y Acto (posibilidad y realidad). La espíritus". Este procedimiento se apoya en
forma es la esencia de la cosa. el principio de que la ciencia o "sabiduría" no
Se le considera el fundador de la Teología y se comunica, sino que cada cual puede
define a Dios como Motor primero e inmóvil, descubrirla en sí mismo a condición de que
carente de materia. sepa buscarla metódicamente.
Divide la jerarquía de los seres vivientes en tres
órdenes: plantas, animales y hombre, a los
cuales les corresponde tres especies de almas:
vegetativa, sensitiva y racional.
El hombre es concebido como un compuesto de
materia (cuerpo) y forma (alma); es decir es
concebido de un modo hilemorfístico. Es un
animal político (social).
Los procedimientos científicos son: la inducción,
la deducción, la definición y la demostración. En
C
teoría del conocimiento distinguía el Heráclito nos presenta uno de los
conocimiento fidedigno (Apodíctico) y el principales proyectos de la filosofía: el
probable, comprendido en la esfera de la opinión
empleo de la razón (logos) para alcanzar la
(Dialéctica). Afirma que el conocimiento
verdadero parte de la experiencia (verdadero es
verdad, a la vez que la idea de la comunidad
aquello que es aceptable a primera vista). entre todos los hombres por la participación
En ética consideraba como la más elevada de en un principio divino, la Razón misma.
todas las actividades, la actividad contemplativa
de la razón. En ello se reflejaba la separación
(Grecia esclavista) entre el trabajo físico de los
eslavos y el ocio intelectual, privilegio de los
hombres libres.
Entre sus obras tenemos: Organón, La política,
Metafísica, Ética a Eudemo, Ética a Nícómaco,
Gran Moral, etc. (Tejedor)

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 11


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

SESIÓN N° 03: _________________________________________________________

CONOCEMOS LA FILOSÓFIA HELENÍSTICA ROMANA


Se denomina helenismo al período histórico comprendido desde la muerte de Alejandro Magno (323
a. C.) hasta la conquista de Egipto -último reino griego independiente- por Octavio con la muerte de
Cleopatra (30 a. C.). Se inicia la dominación de Roma en todo el Mediterráneo, convirtiéndose en
heredera de la cultura griega. Alejandro Magno creó un inmenso imperio en el que impuso la cultura
griega a los pueblos sometidos pero que también provocó el fin a la polis griega. Estos cambios
provocan un nuevo capítulo en la historia de la filosofía. B. Russell afirmará: “Aristóteles es el último
filósofo griego que afronta el mundo alegremente, después de él, todos tienen de una u otra forma
una filosofía de retirada”. En esta frase se resume perfectamente la característica principal de los
sistemas filosóficos helenísticos. En la época clásica los griegos se sentían seguros y protegidos por
la polis, único lugar donde alcanzar la perfección y la felicidad. El hombre es ciudadano,
no individuo. La seguridad y protección de la polis se sustituye por un inmenso imperio en el que
se produce una sensación de inseguridad, desarraigo y caída. Las consecuencias más evidentes de
esta circunstancia son:

1. Expansión de las religiones salvíficas (perdón por la palabra, pero simplemente significa que el
fin es salvarse, la salvación del individuo a través de la religión).
2. Surgimiento de escuelas éticas cuya finalidad será la felicidad de los individuos
3. Surgimiento de las filosofías de la religión, en las que se mezclan concepciones filosóficas con
intereses de salvación, religiosos.

Tanto en las escuelas de moral como en las filosofías de la religión aparece, como decíamos al
principio, el individualismo, el desarrollo del sentimiento de interioridad.

Como es absolutamente imposible ver con profundidad todos estos movimientos, este esquema nos
sirve para orientarnos:

ESCUELAS DE MORAL cuyo fin es la FELICIDAD DE LOS INDIVIDUOS:

1. CINISMO
Su fundador es Antístenes. El principal exponente y el que permitió la radicalización del Cinismo
fue Diógenes de Sinope ("Busco al Hombre" y “No me tapes el sol", esta última es una respuesta
a Alejandro Magno). Con Diógenes, se convierte en la más anticultural de las filosofías que hayan
conocido Grecia y el Occidente.
Diógenes afirma que "Cuanto más se eliminan las necesidades superfluas, más libre se es." Por
ello, los objetivos de la vida cínica fueron: La autarquía (bastarse a sí mismo), la apatía y la
indiferencia, ante todo. Los cínicos ponían en tela de juicio el matrimonio al que sustituían por
una convivencia acordada entre el hombre y la mujer.
Crates, discípulo de Diógenes, afirmaba que, para el sabio, las riquezas y la fama constituyen
males. Son bienes la pobreza y la oscuridad.
Otros cínicos son: Bión de Borístenes, Menipo de Gadara, Teletes, Menedemo. (Reale y Antiser,
206 - 209)

2. EPICUREISMO (Los del Jardín)


En orden cronológico, es la primera de las grandes escuelas helenísticas. Esta escuela fue fundada
por Epicuro, quien nació en Samos: 341 a.C. y murió en Atenas: 270 a. C.
La física epicúrea es considerada como una Ontología (visión global de la realidad en su totalidad
y en sus primeros principios) y se basó, con algunas diferencias, principalmente en las ideas
atomistas (Demócrito). Sus fundamentos son:
 "Nada nace del no ser". Nada “se disuelve en la nada".
 "Este todo (...) está determinado por dos elementos esenciales: los cuerpos y el vacío".
 La realidad es infinita.
 Algunos de los cuerpos son compuestos, mientras que otros son simples y absolutamente
indivisibles (átomos).

La ética epicúrea, considera que el verdadero placer consiste en la aponía y la ataraxia. Para
garantizar el logro de la aponía y la ataraxia, Epicuro distinguió entre: placeres naturales y
necesarios, placeres naturales, pero no necesarios y placeres no naturales y no necesarios. Solo

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 12


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

los primeros hacen feliz al hombre. Epicuro proporcionó a los hombres un cuádruple remedio
(fármaco), que les va a permitir adquirir la paz del espíritu y la felicidad. Demostró que:
 Son vanos los temores ante los dioses y el más allá.
 Es absurdo el terror ante la muerte, que no es nada.
 El placer, cuando es correctamente entendido, se halla a disposición de todos.
 El mal dura poco o es fácilmente soportable. (Reale y Antiseri, 211-21.7)

3. ESTOICISMO (los del Pórtico o los de la Stoa)


El fundador es Zenón de Citio (Nació en Citio - Chipre- alrededor de 333 a. C. y murió en el año
264 a. C.). Igual que Epicuro, concebía a la Filosofía como un arte de vivir.
Es considerada como la escuela más famosa de la época helenística y su historia de la escuela
estoica se divide en tres períodos:
 Período Antiguo. Es desarrollada y sistematizada por Zenón de Citio, Cleantes de Aso y
Crisipo de Soli. Los planteamientos que desarrollamos a continuación pertenecen a este
período.
 Período Medio. Se caracteriza por las infiltraciones eclécticas. Sus representantes son Zenón
de Tarso (iniciador), Panecio de Rodas y Posidonio de Apamea.
 Período del Estoicismo Romano o de la

R
Época Imperial (Neoestoicismo): Se sitúa en la
era cristiana, convirtiéndose en una meditación
moral y asumiendo fuertes tonalidades religiosas.
Lo representan Séneca, Epicteto, Marco Aurelio
Se denomina helenismo al período histórico
Sus representantes señalan que la base del comprendido desde la muerte de Alejandro
conocimiento está en la sensación. La física del Magno (323 a. C.) hasta la conquista de
estoicismo antiguo se inspira en Heráclito y es, Egipto -último reino griego independiente-
posiblemente, la primera forma de materialismo por Octavio con la muerte de Cleopatra (30
monista y panteísta. Este materialismo, a su vez, se
a. C.). Se inicia la dominación de Roma en
configura en un sentido hilemórfico, hilozoísta y
todo el Mediterráneo, convirtiéndose en
monista. Los estoicos consideraron la existencia de
dos únicos principios: un principio pasivo (materia) y heredera de la cultura griega.
un principio activo (Logos universal, de naturaleza
corpórea).

La ética del estoicismo antiguo considera que el


objetivo de la vida es alcanzar la felicidad. El
auténtico bien del hombre es solo la virtud y el
N
verdadero mal es solo el vicio. El bien del hombre Escéptico a todo pensador que niega la
consiste en vivir de acuerdo con la naturaleza total y posibilidad de fundamentar el
con la propia naturaleza, o sea vivir de acuerdo con conocimiento.
la razón. (Tejedor, 81-83)

4. ESCEPTICISMO.
Su fundador es Pirrón de Elis (nació en Elis entre el
365 y 360 a. C. y murió entre el 275 y 270 a. C.).
Pirrón sostiene la convicción de que es posible vivir
con arte una vida feliz, aun sin la verdad y sin los
valores. Nuestros sentidos y nuestra razón no
pueden afirmar ni la verdad ni la falsedad sobre las
C
cosas. Además, Pirrón proclamaba la Afasia, que Ética: identificación entre felicidad y placer,
implica la ataraxia, es decir, la carencia de entendido como ausencia de dolor. Ideal del
perturbación, la quietud interior, la vida más igual. sabio epicúreo: ataraxia. (Bellamente
Se considera que el discípulo más importante de expresada en la Carta a Meneceo, de
Pirrón fue Timón de Fliunte. Otros seguidores Epicuro)
fueron: Arcesilao, Carnéades de Cirene, Enesidemo,
Sexto Empírico, Saturnino.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 13


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

II TRIMESTRE

CONSOLIDAMOS NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL


REALIZANDO ACCIONES DE REFLEXIÓN Y DEBATE SOBRE EL
BICENTENARIO DEL NORTE DE PERÚ

SESIÓN N° 04: _______________________________________________________________________

LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA MEDIEVAL

1. Origen. Se originó con la caída del Imperio Romano de occidente (476) hasta la ciada de
Constantinopla (1453) o comienzos de la reforma protestante (1517). Esta época estuvo
dominada por el espíritu del cristianismo. Donde predominó el principio del creacionismo (Dios
es el creador de todo cuanto existe). Teniendo en cuenta los planteamientos filosóficos,
agruparemos en este período a San Agustín (principal exponente de la Patrística Latina o
cristiana), cuyas ideas corresponden propiamente a la Filosofía en la Época Romana. Se inicia
con la filosofía de San Agustín (S.V), luego apareció La filosofía árabe y judía, llegando a su
máximo expresión con la filosofía escolástica.

A. LA PATRÍSTICA. Fue un conjunto de dogmas que fueron elaborados por los padres de la
iglesia. Existen una serie de problemas en este periodo, sin embargo, los problemas más
importantes fueron:
 El problema de la fe y la ciencia.
 El problema sobre la existencia de Dios. Representantes. Clemente de Alejandría,
lactancia, tertuliano, orígenes y San Agustín.

 San Agustín. Aurelio Agustín nació en la ciudad de Tagaste (hoy Argelia), de padre
(Patricio) pagano y madre (Mónica) cristiana. Obispo, teólogo y filósofo. Fue figura
cimera de la patrística y en el año 395 fue ordenado como Obispo de Hipona. Después
de llevar una vida desordenada. Su filosofía constituye una síntesis de cristianismo y
neoplatonismo. En su juventud (desde los 19 años de edad) profesó el maniqueísmo, al
que luego abandonó y criticó duramente. También criticó los planteamientos del
Donatismo y del Pelagianismo. (Reale y Antiseri, 374-377). Representó la transición de
la época antigua a la medieval. Fue llamado “el doctor de la gracia”, “Platón cristiano” y
buscaba la verdad en una vivencia de su subjetividad, es decir, realizando una
introspección o análisis de sí mismo. Y a la vez dio explicación del:
 Mundo. El mundo es producto de la creación divina. Dios creó en un instante todo,
fuera del tiempo. Creó el mundo de la nada.
 Hombre. El hombre es una criatura de alma y cuerpo. El hombre más que todo es
alma que se sirve de cuerpo, lo posee y lo gobierna. El alma es una estructura que
tiene triplicidad de funciones: ser (memoria); conocer (entendimiento); querer o
amar (voluntad). De allí que el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios.
 Conocimiento. El hombre es innato para buscar y amar a Dios. ¿Quién es Dios?
Dios es amor y verdad. Además, es belleza bondad. Planteó la teoría de la
iluminación divina, afirmó que Dios es amor y verdad se encuentra en uno mismo.
“sin fe no hay conocimiento” (que Dios es amor). De allí la tesis “cree y
comprenderás”

B. LA ESCOLÁSTICA. Hace referencia a las “escuelas”, que no eran más que instituciones
religiosas donde se impartía la enseñanza en ese entonces. Fue la filosofía que mayor
influencia ejerció en la época medieval; recibió influencia de la filosofía griega antigua, en
especial de Aristóteles; estuvo presente también el pensamiento de Platón.

 Características. Parte de los dogmas, poniéndolas en la relación con la razón humana,


para construir el gran cuerpo unitario del saber cristiano.
 Es tradicional. Nace vinculada a la especulación patrística y griega.
 Es comunión. Considera a la verdad como patrimonio común
 Es interpretativa, comentarista y progresiva. (analiza las obras de los santos
padres y de los griegos, tratando de buscar la solución a los problemas presentes y
tradicionales).

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 14


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

 Los temas fundamentales fueron:


 El problema de la fe y la razón. Y El problema de los universales.
 Los factores del método escolástico. Se basó en dos elementos.
 La autoridad expresada en dos niveles: por un lado, en la enseñanza de las sagradas
escrituras y la doctrina patrística en el magisterio de la iglesia; y por otro lado, la
filosofía de Platón y Aristóteles. Desde finales del siglo VIII, se organizó la enseñanza
según el TRIVIUM (gramática, retórica y dialéctica) y CUADRIVIUM (aritmética,
música, astronomía y geometría).
 La razón que posibilita la reflexión filosófica.

 Etapas. fueron.
Etapa temprana (S. XI y
XII)  Llamada también primitiva o incipiente.
Juan Escoto Erigena  Tuvo como máximo representante a San
Anselmo de Canterbury Anselmo; padre de la escolástica.
Avicena  Se inició el debate sobre el problema de los
Averroes universales.
Maimonides  La presencia de la filosofía judía – árabe.
Etapa alta o gran escolástica  Llamada también gran, alta, clásica o
(S. XIII) escolástica de oro.
 Es la época del desarrollo cultural.
Alberto Magno  Se crean universidades.
Tomas de Aquino  El desarrollo de la lógica (con Raymundo Lulio)
San Buenaventura  La presencia de la escuela de Oxford (con
Rogelio Bacon Rogelio Bacon).
 Su principal fue Santo Tomás de Aquino,
llamado príncipe de la escolástica.
Etapa baja escolástica (S.  Llamada también decadente o tardía.
XIV)  Es una etapa de transición entre la época
medieval y la época moderna.
Juan Duns Escoto  Existió mayor libertad intelectual.
Guillermo de Occan  Presencia del misticismo (con Juan Eckart) y
Francisco Suarez espiritualismo (doctrinas anti-intelectualistas).
Francisco Cayetano

 EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES. Universal significa algo común a muchos. También


hacen referencia a los géneros o las especies. El problema planteado en la época medieval fue:
¿existen los universales (los géneros o las especies en la realidad) ?, este problema fue contestado
primero por Porfirio y boecio: Boecio (S. VI) en su obra Consolidación de la filosofía, afirmó que
los géneros y las especies son a la vez, subsistentes en la naturaleza y en los productos mentales.
Los géneros y las especies son incorporales, no naturalmente sino por la abstracción; además los
géneros y las especies existen simultáneamente en las cosas sensibles y fuera de ellas.
Posteriormente aparecieron doctrinas filosóficas que respondieron a este problema.

a. EL NOMINALISMO. Sus principales representantes son Roscelino de Compiegne y Guillermo


de Occam. Los Universales o conceptos universales no tienen ningún valor, ni semántico ni de
predicado, y no pueden referirse a ninguna res, porque todas las cosas que existen son
individuales o separadas y no existe nada más allá de la individualidad. Niega toda realidad a
los Universales, incluso en la mente humana: "no son sino palabras a las que nada
corresponde”. (Reale y Antiseri, 453)

b. EL REALISMO. Sus principales representantes son Guillermo de Champeaux, San Anselmo y


San Agustín (los tres fueron realistas exagerados), Santo Tomás de Aquino (Realista
moderado). Existen dos tipos de realismo.
 Realismo moderado. Afirma que los universales si existen, pero existen solamente en el
entendimiento de manera formal, pero sin olvidar que en las cosas reales hay razón y
fundamentos para su existencia.
 Realismo exagerado. Afirman que los universales si existen, independientemente de la
mente.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 15


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

c. EL CONCEPTUALISMO. Su principal defensor es Pedro Abelardo. Es una forma de


nominalismo moderado, cuando afirma que los universales son nombres que tiene cierta
correspondencia mental (son “representaciones en nuestra mente”), pero no en la realidad.
En conclusión: "... lo Universal es un mero concepto, pero no es una palabra vacía." (Reale y
Antserí, 454-455)

 LA FILOSOFÍA ÁRABE Y JUDÍA. Los árabes conocieron a Aristóteles y lo difundieron en Europa.


ALKINDI (S.IX)
AVERROES (S.XII) AVICENA Y ALGAZEL (S.XI) ALFARABÍ (S.X)

OCCIDENTE ORIENTE (BAGDAD)

MAIMÓNIDES (S. XII) AVICEBRÓN (S. XI) ISAAC ISRAELÍ Y SAADÍA (S. IX-X)

a. Filosofía Árabe. Representantes; Avicena, Averroes, Alkindi, Alfarabí.


Planteamientos filosóficos:
 Distinción entre esencia y existencia: basado en el filósofo de Alfarabí, sostiene que
todo lo que existe es posible o necesario. El ser necesario (Dios) esencia y existencia
coinciden, en el ser posible se distinguen y lo posible debe recibir la existencia de lo
necesario.
 Plantearon el Necesitarismo; según la cual Dios creó por necesidad de su esencia y
desde toda la eternidad; y el mundo existe necesariamente desde siempre.
 La cuestión del entendimiento agente: Alkindi (S.IX) lo identifica con Dios, mientras
que en Averroes es uno más común a todos los hombres.
b. La Filosofía Judía. Representantes; Avicebrón (S. XI), y Maimónides (S. XII)
 Plantearon la teoría del Hilomorfismo Universal (sustentada por Avicebrón), según la
cual todo está constituido de materia y forma.
 Por otro lado, Maimónides sustentaba su tesis sobre la inmortalidad de los elegidos, la
existencia de un entendimiento agente separado, la libertad del hombre y la
contingencia del mundo.

 Principales representantes de la filosofía escolástica

a. SAN ANSELMO. Anselmo de Canterbury o Anselmo de Aosta (Italia). Teólogo y filósofo


medieval, considerado como la única figura importante del siglo XI y primer pensador
escolástico (promotor de la escolástica). Afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento.
El intelecto posee ideas innatas y la razón es previa a la percepción empírica de los sentidos.
Es el primero en desarrollar el argumento ontológico (llamado así a partir de Kant) en favor
de la existencia de Dios. El argumento sostiene lo siguiente:
 Dios es un ser respecto del cual nada puede concebirse de mayor (perfecto).
 Es ser más perfecto concebible ha de existir en la realidad y en la mente.
 La existencia de Dios es necesaria (Tiene autoexistencia). Entre sus obras
tenemos: Monologíum (solílogio), Proslogíum (coloquio), De gramático, De
veritate, etc.

b. SANTO TOMÁS DE AQUINO. Teólogo católico e idealista objetivo. Nació en Italia. Su


padre se llamó Landolfo y su madre, Teodora. Perteneció a la orden de los dominicos
(primacía del intelecto sobre la voluntad). Es considerado el máximo representante de la
escolástica y posee el título de “Doctor Angelicus” o el “príncipe de la escolástica” o “doctor
de la santa iglesia”. Asume principios aristotélicos. Pensaba que la Teología es una ciencia,
superior a todas las demás. "La Filosofía es la sierva de la Teología". (Tejedor, 138-139).
En el diccionario de Filosofía de Rosental ludin se afirma que "El principio cardinal de su
filosofía es el de la armonía entre la fe y la razón; consideraba que el entendimiento es
capaz de demostrar racionalmente la existencia de Dios y de rechazar las objeciones a las
verdades de la fe." (465).

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 16


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

 Mundo: es producto de la creación divina. Dios creó al mundo de la nada. Sin embargo,
el mundo ha tenido un principio. Consideraba que el libre albedrío del hombre es
causante de la presencia del mal en el mundo.
 Hombre: es un compuesto de materia y forma (materia y alma). No es asociación de
sustancias o elementos sino es un compuesto unitario. Cada elemento (sea cuerpo o
alama) solo es una parte del hombre. Porque el hombre es una unidad (rechaza la
concepción dualista).al mismo tiempo formuló que el hombre es un ser social y un animal
político (tesis Aristotelico9. El hombre no se debe al estado sino el estado se debe al
hombre; y el reconocimiento de sus derechos se deben no a la ley positiva si no a la
adivina.
 El conocimiento. El hombre no nace buscando y amando a Dios. Lo primero que el
hombre anhela saber o conocer es la verdad de las cosas. Establece la Analogía del Ser
y rechaza el argumento ontológico de San Anselmo y considera que para demostrar la
existencia de Dios se debe partir de la existencia real de las cosas. Para ello, expone
cinco vías:
- Por el movimiento, para concluir en la existencia del primer motor inmóvil.
- Por la causa eficiente, que concluye en la existencia de la primera causa incausada.
- Por la contingencia, para concluir en la existencia del ser necesario.
- Por los grados de perfección del ser, para concluir en la existencia del ser perfecto
infinito.
- Por el orden cósmico, del mundo que afirma la existencia de un ser inteligente infinito
y fin supremo. (Prueba teleológica). (Tejedor, 144-145)
Planteó un intelectualismo, al afirmar que el conocimiento es producto de la experiencia
(sentidos) más el entendimiento (razón). De allí que distingue dos tipos de
conocimiento: conocimiento sensible; obtenido por los sentidos y que da cuenta de los
caracteres individuales y particulares de las cosas. Conocimiento intelectual, obtenida
por la razón y que da cuenta de las esencias y lo universal de las cosas pero que parte
de la información dada por los sentidos. Obras: Suma teológica, Suma contra los
gentiles, Comentario a la Ética a Nicómaco, etc.

c. ROGERIO BACON. Pensador inglés. Principal representante de la Escuela de Oxford, que


reúne a un grupo de franciscanos y se orienta a la investigación de la naturaleza. Innovador
y promotor de la ciencia experimental. Exhortaba al estudio experimental de la naturaleza,
a la investigación personal y a la renovación de la ciencia. Defendió el método de
conocimiento basado en la experimentación y en la matemática (Demostración racional).
Entendía que el fin de todas las ciencias consiste en aumentar el poder del hombre sobre
la naturaleza. (Rosental-ludin, 37). Principales obras: Obra mayor (Opus maíus), Obra
menor (Opus minus), Opus tertium.

d. JUAN DUNS ESCOTO. Monje franciscano. Escocés. Llamado “Doctor Sutil”. Planteó un
voluntarismo al afirmar que la voluntad domina el entendimiento. Dios es esencialmente
voluntad, es voluntad absoluta. El hombre debe someterse a la voluntad de Dios revelado
en las escrituras. Planteó la separación entre la fe y la razón. La teología es una disciplina
práctica que nos da normas de conducta, nos orienta que debemos hacer para lograr la
salvación. Era partidario del Nominalismo e inventó el término "Haecceitas" (Hecceidad),
para subrayar el primado de lo singular. (Rosental-ludin, 129). Obra: Comentario a las
sentencias de Pedro Lombardo, De Primo Principio (la más grande de las obras breves),
etc.

e. GUILLERMO DE OCKHAM. Teólogo y filósofo escolástico medieval inglés. Franciscano.


Conocido como el "Príncipe de los Nominalistas", es uno de los principales (algunos lo
consideran como el fundador) representantes del NOMINALISMO. Fue uno de los líderes
(junto a Duns Escoto) de la oposición escolástica al tomismo (que pretendía explicar la
existencia de Dios mediante razonamientos filosóficos). Afirmaba que la existencia de Dios
y otros dogmas religiosos no pueden ser demostrados por medio de la razón y que se basan
exclusivamente en la fe. (Rosental-ludin, 344-345). Estableció un Principio de Economía:
principio metodológico, llamado también “navaja de Ockham", que permite simplificar al
máximo las explicaciones, eliminando numerosos conceptos empleados por la escolástica
anterior. Distingue dos clases de conocimiento:

a. Abstracto. Versa acerca de las relaciones entre ideas. No garantiza ni la existencia de


las cosas ni que estas guarden conformidad con el orden de las ideas abstractas.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 17


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

b. Intuitivo. O sensible. Es el que está en contacto con las cosas concretas y singulares.
Es el único camino cierto para distinguir lo existente de lo inexistente. (Tejedor, 151-
152) Obras: Compendium lógica, Ordinatio Occam, Summa logicae, Tractatus de
sacramentis, etc.

R N
El Escolasticismo. Movimiento filosófico y
Hay que tomar en cuenta que al principio la teológico que intentó utilizar la razón natural
Iglesia no quería saber nada de la filosofía, humana, en particular la filosofía y la
ya que estaban bajo la impresión de la nueva ciencia de Aristóteles, para comprender el
vivencia de su fe. Gracias a San Agustín, se contenido sobrenatural de la revelación
puso un sí positivo a la filosofía. cristiana.

C
El hombre tiene una voluntad débil. Esta voluntad, en
cuanto capacidad de elección es entendida como libre
albedrío, capacidad de decidir libremente. Esa
capacidad de elegir se encuentra deteriorada en el
hombre, que se inclina en favor del mal más que del
bien.

SESIÓN N° 05: __________________________________________________________

LA FILOSOFÍA EN EL RENACIMIENTO
1. EL RENACIMIENTO. En el siglo XIV apareció en la península itálica el renacimiento, un
movimiento artístico fundado, en gran parte, en el resurgir del arte clásico, pero también en la
nueva perspectiva sobre el ser humano y su desarrollo social que había sido planteado por los
humanistas. Se desarrolló durante los siglos XV y XVI, desde Italia extendiéndose hacia el resto
de Europa. De forma general sus puntos más altos los obtuvo en el arte; además de otros
campos. Considerándose como características principales las siguientes:
 La búsqueda de inspiración en el mundo clásico grecolatino.
 El dominio de la perspectiva.
 El ser humano como centro de las representaciones en todas las artes.
 Un gran interés por la observación y la representación de la naturaleza.
 Una gran revolución científica basada en la investigación.
 El impulso de diversas ciencias, como la geografía, la botánica, la zoología y la cartografía, a
partir de los descubrimientos geográficos.

EL HUMANISMO. Una nueva mentalidad. El Humanismo fue una corriente cultural que
como el renacimiento surgió en la península itálica. Alcanzó su pleno desarrollo entre los siglos

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 18


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

XV y XVI y se caracterizó por el rechazo a muchos de los principios del conocimiento medieval y
por el afán de saber sobre todo los temas de ciencia.
Sus principales propuestas fueron las siguientes:
 El Antropocentrismo, a diferencia de la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno
a Dios; a partir del humanismo, se consideró al ser humano como centro del universo y como
medida de todas las cosas, no se perdió el sentimiento religioso; pero se potenció la figura
del ser humano como ser libre y racional.
 La Inspiración en la antigüedad clásica, los textos clásicos de Grecia y Roma fueron
estudiados en profundidad, rechazándose las interpretaciones y las traducciones medievales;
así, los humanistas analizaron a Platón y Aristóteles; cuyos planteamientos pasaron a ser
considerados un modelo de conducta social, político y religioso.
 El individualismo, los humanistas rechazaron los dogmas y consideraron que sólo a través
de la reflexión personal y de la investigación era posible alcanzar la verdad, abocándose al
estudio directo de la biblia.
 El Impulso del uso escrito de las lenguas vernaculares, las lenguas Romanas, así como
las germanas y otras, fueron consideradas aptas para la cultura como el latín y el griego;
esto contribuyó a que aparezca la literatura.
Como grandes humanistas destacan: Italia con Lorenzo Valla, Marsilio Ficino, Leonardo da
Vinci, Pico de la Mirándola, a quien, sobre todo se debe la ruptura con la filosofía medieval.
Fuera de Italia; también hubo humanistas destacados como: Tomas Moro, Juan Luis Vives,
Antonio de Nebrija y Erasmo de Rotterdam.

2. FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA:

a. NICOLÁS DE CUSA. (1401 - 1464). Nació en Kues (latinizado Cusa). Es un pensador difícil
de clasificar. En su pensamiento predomina claramente el Neoplatonismo. La primera obra
que escribió se titula De Concordantia católica, que es un proyecto de reorganización de la
iglesia. Sus ideas principales las encontramos en su obra fundamental De docta
ignorancia.
Establece la idea central de su pensamiento que es la conciliación de los contrarios en la
unidad infinita: Dios es entendido como la "unidad infinita" que todo lo comprende dentro de
sí. Dios, pues, en cuanto infinito, es la coincidencia de los opuestos (coincídentia
oppositorum). Los contrarios se hallan en el mundo de las cosas.
Rompe definitivamente con el cosmos limitado y geocéntrico de la Edad Media y se adelanta
a Kepler y Galileo. El cosmos no es infinito, solo Dios lo es, pero tampoco es finito, pues
carece de límites. La tierra no es el centro del cosmos, por lo cual es necesario que esté en
movimiento.
La razón permite conocer lo numerable y mensurable, es decir las cosas del mundo, pero es
incapaz de conocer a Dios. Ni siquiera es capaz de conocer la esencia de las cosas. En
consecuencia, la única actitud sensata es reconocer, sabiamente, la propia ignorancia.
(Tejedor, 169-171).

b. GIORDANO BRUNO. (1548-1660). Nació en Nola (Italia). En 1593 es transferido a la


cárcel de la Inquisición en Roma (había sido denunciado al Tribunal del Santo Oficio) donde
permaneció durante siete años. Muere en la hoguera el 17 de febrero de 1600.
Probablemente es el filósofo más importante del Renacimiento. Es considerado panteísta.
Rompe totalmente con la imagen aristotélica del mundo y asumió el Heliocentrismo de
Copérnico. Así mismo considera que el Universo es infinito y en él se encuentran infinitos
mundos habitados como el nuestro. Todo está animado y el Universo es como un gigantesco
animal. Todo se encuentra en permanente transformación. (Tejedor, 174-176). Obras: La
cena de las cenizas; De la causa, principio y uno; Del infinito Universo y los mundos.

3. POLÍTICA Y DERECHO:
a. NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1530). Es
considerado el filósofo político más importante del
Renacimiento Italiano. Su modelo es la República
Romana y piensa que en muchos momentos es
necesaria la autoridad de un príncipe fuerte. Sobre la
naturaleza humana, Edward Mcnall establece que según
Maquiavelo "... todos los hombres se mueven solo por
motivos egoístas, sobre todo el deseo de lograr el poder
personal y la prosperidad material". (439-440)

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 19


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Según Tejedor Campomanes, a Maquiavelo: "... no le interesa cual es el mejor gobierno, ni


qué es lo legítimo, sino únicamente la técnica política para conservar el poder y mantener el
orden. El Príncipe 'solo considera el resultado', y si triunfa 'todos los medios utilizados serán
juzgados honorables'." (177-178) Sus obras conocidas son: El Príncipe, Discursos sobre Tito
Livio.

b. ERASMO DE ROTTERDAM (1467 -1536). En su obra Educación del príncipe cristiano


(1516), dirigida al futuro Carlos V, predominan los imperativos morales y religiosos y le
aconseja al príncipe que abandone el poder antes que cometer injusticia (pensamiento
opuesto a Maquiavelo).

c. TOMAS MORO (1480-1535). Fue el primer representante del socialismo utópico y en su


obra Utopía (publicada en 1516), hace una denuncia de los males evidentes de su época
(pobreza inmerecida, riqueza mal ganada, castigos severos, persecución religiosa y matanza
insensata de la guerra) y establece la visión de un Estado ideal, igualitario, en el que nadie
posee nada en propiedad y los magistrados son elegidos entre el pueblo. (Mcnall, 463).
Considero que la causa de todos los males sociales es la propiedad privada. Y determinó que
todas las familias se regirán por un orden patriarcal y sus autoridades elegidas
democráticamente.

d. TOMÁS CAMPANELLA (1568 -1639). Fue ante todo un reformador social y su vida fue un
continuo calvario de encarcelamientos (más de 30 años en prisión), acusado de herejía o
conspiración política. Consideraba que todo conocimiento deriva de la sensibilidad y se
reduce a ella. El conocimiento sensorial proporciona una certeza absoluta y no requiere
prueba alguna. Por lo tanto, el escepticismo carece de sentido. (Tejedor, 177). Escribió la
obra: La ciudad del sol.

4. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

a. FRANCIS BACON (1561 - 1626). Nació en Londres. Fundador del empirismo inglés y uno
de los fundadores de la ciencia experimental moderna. En el Novum Organum se establece
que su proyecto fundamental es "Establecer y extender el dominio de la raza humana sobre
el Universo (...) lo cual depende, por entero, tanto de las artes como de las ciencias. Porque
no podemos dominar la naturaleza sino obedeciéndola". (Cit. en César Tejedor, 179).
Consideraba que se deben destruir los "ídolos" de la mente, que son nociones e imágenes
falsas que se apoderan de la mente y tienden siempre a reaparecer. Algunos son innatos y
otros son adquiridos. Hay cuatro tipos:
- Ídolo de la tribu (tienen su fundamento en la naturaleza humana, en la tribu o en la
estirpe misma de los hombres).
- Ídolo de la caverna (son los del hombre individual, pues cada uno posee, además de los
extravíos de la naturaleza humana en general; una caverna o gruta particular, que
quiebra y desbarata la luz natural).
- Ídolo del mercado (ídolos engendrados por el contacto recíproco y la comunidad del
género humano, llamados del mercado a causa del comercio y la asociación entre los
hombres).
- Ídolo del teatro (ídolos que se han apoderado del alma de los hombres por obra de la
diversidad de dogmas filosóficos y de las reglas erróneas de la demostración). (Tejedor,
180)
Sostiene que todo cuerpo posee múltiples naturalezas (propiedades, cualidades), las cuales
tienen como causa inmanente una forma (esencia y ley inmanente). El método para descubrir
las formas es la Inducción. También sugiere a la analogía como método para conocer el
objeto. (Rosental-ludin, 37). Obras: Instaurado magna, Novum Organum, La nueva
Atlántida.
Dentro de esta etapa filosófica, se considera el desarrollo de la ciencia a lo que algunos
investigadores denominan la Revolución Científica y que está representada principalmente
por los científicos. Nicolás Copérnico (1473-1543). Galileo Galilei 1564 -1642). Juan Kepler
(1571 -1630).

b. NICOLÁS COPÉRNICO (1473 – 1543). Sabio polaco que echó los cimientos de la
astronomía científica. Propuso el sistema heliocéntrico como perfección del geocéntrico –
Aristotélico – para que permitiera “cálculos exactos”. Por eso, colocó al sol en el centro del
Universo y la tierra, con movimiento (triple) girando en torno a él. Para Copérnico, el intelecto

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 20


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

humano es capaz de alcanzar la verdad (optimismo gnoseológico). Para 1536, su teoría de


Copérnico había llegado a oídos de toda Europa y se le exige publicar su obra desde cualquier
parte del continente. Las ideas principales de su teoría son:
 Los movimientos celestes son: uniformes, eternos, circulares o compuestos de diversos
ciclos (epiciclos).
 El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
 Orbitando el Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra, la Luna, Marte,
Júpiter y Saturno.
 Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijos y por lo tanto no orbitan
alrededor del Sol.
 La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación
anual de su eje.
 El movimiento retrógrado de los planetas es explicado por el movimiento de la Tierra.
 La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las estrellas.

c. GALILEO GALILEI (1564 – 1642). Nació en Pisa, Italia. Es el verdadero fundador de la


física moderna. Sus descubrimientos le dieron el renombre del “Colón del cielo”. Sus
contribuciones a la mecánica terrestre son: leyes del péndulo, de la gravedad, movimiento
de proyectiles, introducción del principio de inercia. En astronomía, construyó un telescopio,
descubrió los cuatro satélites de Júpiter y las fases de Venus, observó la superficie de la Luna
y las manchas solares. Consideró como hipótesis probable, (pero no demostrable) la infinidad
del Universo. Su estructura la explicó bajo la forma deísta. Para Galileo, la materia está
constituida básicamente de partículas, y su movimiento es lo que produce en nuestros
sentidos las sensaciones de calor, olor, etc. Vale decir cualidades secundarias. Su idea
gnoseológica de que el conocimiento de la verdad es un proceso infinito, le conduce a
formular la nueva metodología científica: el hipotético deductivo, para el descubrimiento de
verdades nuevas.

5. LA REFORMA PROTESTANTE. Tiene como máximos representantes a Martín Lutero y Juan


Calvino. El primero sostenía que la razón humana es una “ramera”, y el libre albedrío es una
invención del diablo. El segundo, sostuvo que, desde toda la eternidad, una parte de los hombres
está predestinada para el cielo, sin mirar sus obras y otra para el infierno. Los puntos
significativos de la reforma protestante son:
 Su apasionada tendencia hacia lo primitivo y auténtico.
 La protesta contra la autoridad papal y la santa inquisición
 El uso de la lengua nacional en la Biblia, culto y cánticos de la iglesia.
 Su adhesión al nominalismo de Ockam y repudio del realismo de la Edad media.

a. MARTÍN LUTERO. El luteranismo, es un movimiento religioso cristiano, protestante,


fundado institucionalmente por el monje alemán Martín Lutero (1483-1546). Se considera la
fecha del 31 de octubre de 1517, como el día de nacimiento de esta rama del cristianismo;
fecha en la que se colocaron las 95 tesis sobre el valor de las indulgencias en la puerta de
la Iglesia de todos los Santos, en Wittenberg, Alemania. El luteranismo cree en Jesucristo,
como su fundador espiritual, Dios uno y trino (Santa Trinidad), es decir: Dios Padre, Dios
Hijo y Dios Espíritu Santo.
En sentido estricto, no se puede hablar de una sola Iglesia luterana, son varias las iglesias
o subramas que surgen del movimiento luterano.
 Doctrina Luterana. Es importante señalar que la doctrina del luteranismo es
esencialmente distinta tanto del catolicismo romano, como con el actual movimiento
evangélico.
- Sacramentos: para los luteranos sólo existen dos sacramentos, el bautismo
(usualmente conservan el infantil) y la eucaristía (con una concepción distinta del
catolicismo).
- Imágenes: en contra de lo que normalmente se puede pensar, los luteranos, si
bien no son tan afines a las imágenes religiosas como los católicos romanos, sí
permiten las imágenes como medio de enseñanza.
- Liturgia: los luteranos tienen una liturgia parecida a la católica, pero con algunos
elementos diferentes, en contraposición con los evangélicos que suelen tener un
simple acto de adoración y el sermón.
- Vestimentas y costumbres: en contraposición con el catolicismo y en total
concordancia con los evangélicos, los pastores o reverendos; pueden contraer
matrimonio, pueden ejercer actividades económicas lucrativas en favor propio o de
la iglesia y cada iglesia luterana es autónoma.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 21


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

b. JUAN CALVINO. Teólogo y reformador protestante (Noyon, Francia, 1509 - Ginebra, 1564).
Fue educado en el catolicismo, realizando estudios de Teología, Humanidades y Derecho.
Desarrolló la teoría de la predestinación, que afirmo que Dios ha creado a los hombres no en
mismas condiciones; sino que a unos para tener vida eterna y a otros para la muerte.
Con poco más de 20 años adoptó los puntos de vista de Lutero: negación de la autoridad de
la iglesia de Roma por derecho divino, negando la sucesión apostólica desde el apóstol Pedro,
y dando primordial importancia de la Biblia como única regla de fe y conducta (“Sola fides,
sola Scriptura”), destacando la doctrina de la justificación del hombre por medio de la gracia.

R N
Renacimiento es el nombre dado a un amplio
La Reforma. Movimiento religioso cristiano,
movimiento cultural que se produjo en Europa iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín
Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia
período de transición entre la Edad Media y los católica para dar origen a numerosas iglesias y
inicios de la Edad Moderna. organizaciones agrupadas bajo la
denominación.

Estos "filósofos de la naturaleza" se interesaron


por el problema cosmológico, es decir por el
origen del mundo, y trataron de dar respuesta a
sus interrogantes partiendo de objetos concretos
de la naturaleza a los que llamaron arjé

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 22


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

SESIÓN N° 06: _____________________________________________________

LA FILOSOFÍA EN LA ETAPA DEL BARROCO


1. ORIGEN. A las esperanzas del Renacimiento sucede una etapa de crisis, desequilibrios y
angustias. Es un siglo muy inquieto en el que se buscan nuevas soluciones para graves
problemas: el mercantilismo como doctrina y políticas económica frente a la crisis; la monarquía
absoluta es contemplada como el mejor medio para garantizar la paz y la seguridad; el arte del
Barroco es la cultura oficial y difundida por la monarquía, para controlar la crisis religiosa y
reducir las protestas; y el cartesianismo supone una solución a la crisis del pensamiento creada
por la nueva ciencia.
Serán el racionalismo y el empirismo las dos grandes corrientes filosóficas que llenan el siglo
XVII; prolongándose el empirismo hasta S. XVIII.

2. EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. Uno de los temas fundamentales en plena
época moderna fue el origen del conocimiento problema que fue iniciado en la época antigua.
Así como en la época antigua Sócrates, Platón, y Aristóteles se preguntaban de donde nace el
conocimiento o cual es la fuente de todo conocimiento, cual es el medio que permite el
conocimiento; es la misma pregunta que atormentó a los filósofos modernos. Por la cual
aparecieron doctrinas filosóficas como:
EL
RACIONALISMO  El origen del conocimiento es la razón.
Renato Descartes  Se hace uso de la inferencia o raciocinio.
Baruch Spinoza  Su verificación se efectúa mediante una actividad
Wilhel Leibniz proposicional.
 No existe contacto directo, necesariamente, entre el sujeto
y el objeto.
 Tiene como modelo a las ciencias formales: matemática,
lógica.
EL EMPIRISMO  El origen del conocimiento es la experiencia, a través de los
Francis Bacon sentidos.
Jhon Locke  Se hace uso de la observación y verificación.
David Hume  Su verificación se efectúa confrontando con la realidad.
George Berkeley  Existe contacto directo entre sujeto y objeto.
 Tiene como modelo a las ciencias factuales: ciencias
naturales, ciencias sociales.
 Plantea un conocimiento a posteriori.
 Plantea las ideas de hecho, impresiones o sensaciones.
EL CRITICISMO  Esta doctrina ha constituido un intento de superar las
limitaciones del empirismo y el racionalismo.
Manuel Kant  Critico la facultad cognoscitiva del hombre: la razón
hu7mana no puede llegar a la esencia de las cosas.
 Esta filosofía es un lugar de encuentro y de resolución del
empirismo y racionalismo. Así ante la pregunta ¡cual es la
fuente de todo conocimiento’ esta se resume: la razón –
experiencia.
EL IDEALISMO  Esta nueva forma de idealismo propone un nuevo concepto
ABSOLUTO de racionalidad: la razón absoluta, infinita y creadora;
llamada espíritu, idea, yo, conciencia.
Friedrerich Hegel

A. EL RACIONALISMO. Se desarrolla en Francia, Alemania, Holanda; bajo el impulso de


Descartes. ¿Cuál es la fuente de todo conocimiento?, el racionalismo contesta: la razón.
Los rasgos que definen el racionalismo son: confianza plena de la razón humana, búsqueda
de un nuevo método y subjetividad de la realidad.
a. RENATO DESCARTES (1596 – 1650). Nació en la Haye (Turena, Francia), en el seno
de una familia noble. Considerado el verdadero fundador de la filosofía moderna, y
fundador de la geometría analítica. A él le pertenece la frase: “Pienso luego soy”. En
cuanto al conocimiento manifiesta que no se genera por las sensaciones, si en la razón
que desempeña el papel principal (la razón es la fuente de todo conocimiento). Afirmó
que la duda es un acto del pensar. Por cuanto yo dudo, yo pienso. Él duda de los datos
de los sentidos, porque ha observado que muchas veces lo han engañado y por eso, es
prudente no confiarse nunca; por ejemplo: “Muchas veces he soñado que estaba por las

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 23


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

calles caminando y vestido, cuando en realidad estuve desnudo y tendido en mi cama”.


El objetivo del saber, es dominar las fuerzas de la naturaleza y perfeccionar al hombre.
Distingue tres tipos de ideas.
 Ideas innatas; aquellas que parecen haber estado siempre en mí, entre estas, está la
idea de Dios, él es perfecto, eterno, inmutable y verdadero.
 Ideas Adventicias; aquellas que provienen claramente del exterior.
 Ideas Ficticias; aquella que son producto de la imaginación.
Dios es creador del mundo y del hombre. Dios ha dado al hombre la facultad de encontrar
la verdad; y este siempre ha hecho mal uso de sus capacidades cognoscitivas y ha dejado
llevar su voluntad por su preferencia. Para Descartes Existen dos clases de sustancia:
 Sustancia infinita que es Dios.
 Sustancia finita, el alma, los cuerpos.
La esencia del alma es el pensamiento. La esencia de la materia es la extensión. El
pensamiento y la materia son diferentes y diametralmente opuestos. El método creado
por Descartes es la duda; que tiene las siguientes reglas o fases: la evidencia, el análisis,
la síntesis y la comprobación.

b. BARUCH SPINOZA (1632 – 1667). Nació en Ámsterdam (Holanda), en el seno de una


familia judía acomodada. Al igual que Bacon y Descartes, consideró que la misión
fundamental de la filosofía consiste en el dominio de la naturaleza y perfección de la vida
humana. Excluye la idea de que Dios trasciende el mundo y se halla por encima de él.
Dios es una sustancia perfecta y única; es causa de sí misma, las distintas formas de la
realidad son atributos divinos. Niega la existencia de un ser sobre natural diluye a Dios a
la naturaleza. La naturaleza es causa de sí misma, o sea, para existir no necesita de nadie.
La naturaleza es igual a la sustancia y a la vez igual a Dios. El supremo bien consiste en
el conocimiento de la unión del hombre con la naturaleza. La Biblia no es fruto de la
revelación, sino un compendio de libros escritos por hombres. Las cosas individuales son
atributos de la única sustancia que es la naturaleza o Dios. Existen infinitos atributos,
pero el hombre solo conoce dos de ellas: el pensamiento y la extensión.
Consideró que el verdadero conocer, es el resultado de la actividad de una facultad interna
del entendimiento, la razón que engendra ideas; por tanto, distinguió tres grados de
conocimiento:
 Primer grado, es el sensorial, son representaciones despertadas por la percepción del
mundo exterior; sin embargo, la experiencia sensorial que parte ese conocimiento,
está desordenada.
 Segundo grado, es la forma del saber sustentado en la razón, es un saber cierto, las
verdades se extraen mediante la prueba. Su limitación reside en ser un conocimiento
mediato
 Tercer grado (superior), se apoya también en la razón. Son verdades vistas en la
intuición, esto es, contemplaciones directas del entendimiento. Sus principales obras
son: Tratado sobre Dios, El hombre y su felicidad, Tratado de la reforma del
entendimiento, Tratado teológico - político, Ética.

c. GODOFREDO GUILLERMO LEIBNIZ (1646 – 1716). Nació en Leipzig (Alemania), en


el seno de una familia protestante. Descubrió el cálculo infinitesimal, a la misma vez que
Newton y es considerado fundador de la lógica matemática. Considerado el fundador de
la lógica matemática moderna, perfeccionó la lógica aristotélica, para demostrar verdades
y no para encontrarla. Acuñó la expresión teodicea. Planteó la existencia de ideas con
origen activo en la propia mente.
Planteó la teoría de las mónadas, según la cual el mundo es una constitución de Mónadas.
Las mónadas, han sido creadas por Dios y están dotadas de alma, es decir de una fuente
interna de movimientos, son sustancias simples, átomos no materiales, son unidades
últimas en que pueden descomponer la realidad, carecen de extensión, son individuales
y no perecen. Dios es la suprema mónada y las almas son mónadas de elevada jerarquía.
De manera ontológica afirmó que: si Dios es posible, existe, porque no encierra ninguna
contradicción, por tanto, Dios existe. Dios creó el mejor de los mundos posibles, donde
todas las cosas creadas mantienen una armonía perfecta y el mundo armónico
anticipadamente (Teoría de la armonía preestablecida). Diferenció dos tipos de verdades:
 La verdad de hecho, que proviene de la facultad práctica, y debe ser confirmada por
la excelencia.
 La verdad racional (metafísica), que proviene de la razón estas verdades son evidentes
a priori, innatas y no requieren la experiencia para ser consideradas verdaderas.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 24


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Planteó la existencia de ideas innatas con origen activo en la propia mente.

B. EL EMPIRISMO. ¿Cuál es la fuente de todo conocimiento? El empirismo responde la


experiencia sensible. El hombre nace con la mente vacía, pero al tener contacto con la
naturaleza o realidad externa se van creando ideas. Es una corriente filosófica contrapuesta
en muchos aspectos al racionalismo. Sus tesis fundamentales son: el origen del conocimiento
es la experiencia, el conocimiento humano no es ilimitado, y todo conocimiento es
conocimiento de ideas. Entre sus representantes tenemos a:
a. TOMAS HOBBES (1588 – 1679). Filósofo inglés, contemporáneo de la revolución
burguesa de su país, su interés se desarrolló sobre cuestiones de teorías de la sociedad y
del Estado. Plantea que existen dos clases de conocimiento.
 Conocimiento de hecho: por sensación y memoria (conocimiento absoluto)
 Conocimiento de la consecuencia de una afirmación con respecto a otro (ciencia): es
condicional, es el conocimiento del filósofo, es decir, de quien pretende razonar.

Estableció la división de la filosofía.


 Filosofía natural, tiene por objeto los cuerpos naturales.
 Filosofía civil, tiene por objeto los cuerpos artificiales (sociedad, estado y ética). Dios
no es objeto de ciencia, por lo que le corresponde a la teología.

El hombre no es sociable por naturaleza, y no tiene instintos de benevolencia y simpatía


hacia los demás hombres. Las reuniones de los hombres están dominadas por la vanidad
y la maldad. El hombre se diferencia del animal por el lenguaje. Todo lo que existe es
corpóreo. Incluso Dios debe ser corpóreo. En su obra “El Leviatán”, justifica el poder
absoluto del Estado. Hobbes parte de que el hombre; por naturaleza es egoísta y
competitivo entre sí, para satisfacer sus necesidades; y desarrolla una “guerra de todos
- contra todos”. El único modo de impedir esta situación (por convenio) es un Estado;
gobernado por un soberano que goce de autoridad absoluta y opresiva para
proteger a los hombres. En la sociedad la religión; nace del temor a lo desconocido, es
superstición que reconoce el Estado, para sus propios fines.
b. JHON LOCKE (1632 – 1704). Filósofo inglés, nació en Wrington (Inglaterra). Es
considerado el verdadero fundador del empirismo, como también de la moderna
democracia, pedagogía y primer gran teórico del liberalismo. Contrario a Descartes,
sostiene que las ideas no son innatas. Las ideas proceden de la experiencia y pueden
ser de dos clases: externas (vía a los sentidos o sensación) e interna (vía reflexión de un
material aportado por la sensación). Admite, además, que hay ideas simples y
compuestas. Las primeras producen directamente de las ideas de sensación y reflexión y
la segunda resultan de la actividad de la mente que combinan las ideas simples. Dentro
de las simples distingue las que tienen validez objetiva (cualidades primarias) y las que
solo las tienen objetiva (cualidades secundarias), no todas las ideas tienen el mismo valor.
Unas son claras y distintas, otras oscuras y confusas. En política, rechaza el Leviatán de
Hobbes y apuesta por la monarquía constitucional representativa, con independencia
de la iglesia. En “Ideas sobre la Educación” sienta los principios pedagógicos de la
instrucción, ésta a decir; para Locke, ha de ser intuitiva, individual y recreativa. Presenta
una moral determinista que no concede libertad a la voluntad humana, pero deja una
cierta libertad de indiferencia que permite al hombre decidir.
c. GEORGE BERKELEY (1685 – 1753). Nació en Irlanda en el seno de una familia de
nobles. Critica la teoría de Locke y defiende en todo caso un nominalismo absoluto;
tales ideas son “nombres” y toda idea o representación es individual. Llegó a un
subjetivismo extremo al afirmar que las cosas materiales no existen por sí mismas, solo
existen porque hay un sujeto que las percibe. El mundo existe porque yo existo, el mundo
cesa de existir cuando dejo de pensar en él (tendencia al solipsismo). Para no caer en un
solipsismo afirmó que las ideas provienen de Dios. Defendió la religión, decía: “Dios es
una realidad trascendente”
d. DAVID HUME (1711 – 176). Nació en Edimburgo (Escocia). Su posición religiosa le dio
renombre de “Mr. Hume, el ateo”; con Hume, el empirismo inglés alcanzó su culminación.
El mundo para Hume, los objetos no existen, lo único que existen son impresiones que
se unen en nosotros. Ejemplo: cuando estamos frente a una mesa, las impresiones que
es objeto producen son: tamaño, forma, color (¿ahora qué es lo que queda? = nada). El
yo también no existe, lo único que existen son la suma de hechos o fenómenos de
conciencia. Ejemplo: cuando analizamos nuestra conciencia encontramos impresiones de
los objetos exteriores: valores, deseos, sentimientos. (¿Ahora si suprimimos toso esto
qué queda? =nada). Su empirismo se asienta sobre los siguientes principios:

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 25


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

 Nuestro pensamiento está reducido a límites que derivan de nuestras percepciones;


por tanto, no engendra por si sola una idea original.
 Todas nuestras ideas son copias de nuestras impresiones, percepciones más intensas;
obtenidas mediante los sentidos, entonces una idea será verdadera cuando provenga
de una impresión.
 Las ideas no se encuentran desconectadas en la mente. Por un lado, la imaginación
mezcla y combina las ideas, y por otro la memoria las reproduce en el orden que se
produjeron.
 No existen las ideas generales y abstractas; sino, ideas particulares vinculadas a un
término general.

Afirma que la utilidad de los hombres explica la formación de sociedades a partir de la


célula familiar. Y la legitimidad del poder se funda en hechos (usurpación, elección,
transmisión hereditaria, etc.). Según Hume, el principio de causalidad no permite
describir la existencia de un Dios único y personal, porque no tenemos ninguna impresión
de él.
Conservadurismo y teoría política. Muchos ven a David Hume como un conservador y
en ocasiones se le llama el primer filósofo conservador. Expresó su desconfianza por los
intentos de reformar la sociedad para llevarla lejos de la costumbre establecida, y
aconsejó a los pueblos que no se rebelasen contra sus gobernantes, excepto en casos de
tiranía flagrante. Sin embargo, se resistió a tomar parte por ninguno de los partidos
políticos de la época. Apoyó la libertad de prensa y se mostró simpatizante de la
democracia, aunque con restricciones. Sus obras principales son: Tratado sobre la
naturaleza humana, Investigación sobre los principios de la moral, Discursos políticos,
Diálogos sobre la religión natural.

C. EL CRITICISMO. Esta doctrina ha constituido un intento de superar las limitaciones del


empirismo y el racionalismo. Criticó la facultad cognoscitiva del hombre: la razón humana
del empirismo y racionalismo. Así ante la pregunta ¿Cuál es la fuente de todo conocimiento?;
esta se resume: la razón – experiencia.
a. MANUEL KANT (1724 – 1804). Nació en Konigsberg (Prusia). No solo es el más
importante filósofo del siglo XVII, sino que además abrió nuevos caminos al pensamiento
y determino toda la filosofía posterior especialmente en Alemania. En su obra y en su
filosofía, se distinguen dos épocas: el periodo pre crítico y el periodo crítico. Los temas
fundamentales con los que enfrentó Kant fueron: el conocimiento, la ciencia y la moral.
 Conocimiento – Ciencia. Planteó un apriorismo, afirmando que la fuente de todo
conocimiento es la razón más la experiencia. Criticó a la razón, llamándola a juicio
para responder el antagonismo entre el dogmatismo racionalista que despreciaba la
experiencia, y el escepticismo empirista que reducía al pensamiento lo dado por la
sensación. Planteó un fenomenalismo al afirmar que el hombre no puede conocer el
“noúmeno” de las cosas (llamada también “cosa en sí” o “esencia”) solo conoce
“fenómenos” (llamadas también cosas para mí o “apariencias”).
 Moral. Kant se preguntaba ¿Qué debe hacer el hombre con su vida? ¿Qué puede
esperar? La razón práctica es entendida como el fundamento de toda acción moral.
Kant dice, el sujeto tiene un mandato incondicional en sí mismo (imperativo
categórico) que lo obliga a obrar según sus “máximas” que pueden convertirse en
ley universal. Así, una acción puede ser buena, no por que produzca buenos
resultados, si no cuando se ha efectuado por obediencia de la razón, del imperativo
categórico. Para que exista un hecho moral (por ejemplo, algo que espero que
suceda) se requiere de ciertas condiciones (postulados): libertad, inmortalidad y
Dios. Sus obras principales son: Critica del juicio, Critica de la razón práctica, Critica
de la razón pura, Fundamentación de la metafísica de costumbres.
D. EL IDEALISMO ABSOLUTO - ALEMÁN. El idealismo alemán propone un nuevo concepto
de racionalidad: la razón infinita, absoluta y creadora (llamada yo, idea, espíritu, conciencia).
Este nuevo modelo surge como resultado de la búsqueda de una racionalidad universal que
rija y unifica el destino de la humanidad y a la cual pueda acogerse el individuo sin renunciar
a su independencia y libertad.
a. GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL (1770 – 1831). Filósofo alemán nacido en
Stuttgart, Württemberg (Alemania), recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario
de la Iglesia Protestante en Württemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo
Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Le fascinaron las obras de Platón,
Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual
acabó rechazando cuando ella cayó en manos del terror jacobino. Se le considera el

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 26


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

último de los más grandes Metafísicos. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo
estragos durante el verano y el otoño de 1831. Con Hegel el idealismo alcanzó su punto
máximo.
Planteamientos. Su sistema filosófico que se compone de lógica, filosofía de la
naturaleza y del espíritu; tiene como punto de partida la identificación idealista del ser y
del pensamiento. La historia real es reducida a la historia del conocimiento. Replanteó la
dialéctica de los griegos, con la característica de que el protagonista no es el hombre,
sino, el espíritu absoluto o idea que pasa por tres fases:
 Tesis (afirmación de algo) o momento de lo inmediato.
 Antítesis (negación de la afirmación) o momento de la contradicción.
 Síntesis (negación de la negación de la afirmación) o momento de la meditación
dialéctica.
Su sistema filosófico se compone de tres ciencias: la lógica, la filosofía de la naturaleza
y la filosofía del espíritu. Para su mayor comprensión:
 La tesis es la lógica, que estudia la idea inmediata tal como es en sí misma (espíritu
subjetivo).
 La antítesis es la filosofía de la naturaleza, que estudia la idea en su tránsito por la
naturaleza (espíritu objetivo).
 La síntesis es la filosofía del espíritu, es la idea hecha conciencia (espíritu absoluto).
Afirmó que la lucha es la ley del crecimiento, el hombre alcanza su mayor altura a través
de compulsiones, responsabilidades y sufrimientos. La vida no se ha hecho para la
felicidad, si no para la realización. Se basó en el estudio de las sagradas escrituras, para
afirmar que Dios creó todo, es la ley del mundo, viene al mundo y se encarna para que
todos los que crean en el sean hechos hijos de Dios. Dividió a la historia universal en tres
épocas fundamentales: la oriental, la Greco Romana y la Germánica. En el mundo oriental
el hombre no tenía conciencia de que la libertad constituía su esencia. En el mundo
clásico, algunos ya tenían conciencia, eran libres. En el mundo germano o cristiano tienen
conciencia de su esencia espiritual y por ello todos son libres. Sus obras principales son:
Diferencia de los sistemas de filosofía de Fichte y Schelling, Fenomenología del espíritu,
Ciencia de la lógica, Enciclopedia de las ciencias filosóficas.

R N
El Racionalismo organiza la Teoría del
EL EMPIRISMO. Es la corriente totalmente
conocimiento en sistemas que parten
opuesta al racionalismo y representa la
de principios a priori sin tener en cuenta la ruptura total con la
realidad concreta, todo es mirado desde el tradición metafísica platónica aristotélica
punto de vista de su racionalidad con de la Escolástica.
descuido de la fáctico.

C
Metafísica Trascendental: Lo que Kant se propone no
es una simple inspección del sujeto cognoscente en su
estado empírico (Psicologismo de Locke) sino una
reflexión crítica - trascendental, o sea, buscar bajo qué
condiciones subjetivas se hace posible el conocimiento
científico.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 27


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

III TRIMESTRE
“DIFUNDIMOS LAS RIQUEZAS CULTURALES Y TALENTOS ARTÍSTICOS DE
NUESTRA COMUNIDAD LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL"

SESIÓN N° 07: _______________________________________________________________________

CONOCEMOS LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

La voluntad se manifiesta en la cosa en si o esencia de las cosas. Para Kant la esencia de las
cosas era incognoscible, para Schopenhauer si es posible su conocimiento.
El mundo de nuestra experiencia es representación, es decir fenómeno o apariencia. Esta
representación tiene dos componentes: el objeto y el sujeto.
 El objeto es aquello que es conocido; está condicionado por las formas a priori del espacio y
el tiempo que existen en la conciencia del sujeto.
El sujeto es lo que representa al mundo; todo lo que existe, existe en función del sujeto. El sujeto
se ubica por encima y fuera del espacio y el tiempo. Y el mundo resulta conformado por objetos.

FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX


La filosofía del siglo XIX es muy diversa (después de Hegel), desarrollándose innumerables
corrientes filosóficas idealistas, objetivas, subjetivas, individualistas y personalistas que destacan
ciertas capacidades y tendencias humanas racionales e irracionales. Entre ellas destacan el
positivismo, el marxismo (materialismo), el voluntarismo y la filosofía de la vida (vitalismo), etc.

EL POSITIVISMO
Corriente filosófica fundada por Auguste Comte, surgió en Francia a inicios del XIX, luego se
expandió por toda Europa. El positivismo se caracteriza por los siguientes:
 Tiene interés por los hechos y lo observable.
 La ciencia como saber descriptivo y utilitario.
 Aversión a la metafísica.
 Rechazo a los grandes sistemas, en especial al sistema hegeliano.
 Idea de progreso.
 Reduce a la filosofía a la ciencia, consideró que la filosofía debía ser elaborada sobre base
científica y debía adquirir la categoría de ciencia suprema.
Entre sus principales representantes tenemos: A. Comte, Jhon Stuart Mill, Herbert Spencer,
Hipólito Taine, Emile Durkheim, Lucien Levy – Bruhl, Claude Bernard.

A. AUGUSTE COMTE (1798 – 1857)


El núcleo de la filosofía positiva es la llamada Ley de los tres estadios; su sistema se compone
de tres grandes teorías:

La teoría de los estados. El conocimiento pasado por tres estados.


 El estado teológico o ficticio; donde el hombre para explicar el origen de los
fenómenos de la realidad recurrió a los seres ocultos, sobrenaturales. Así apareció el
monoteísmo, politeísmo. El hombre utilizo la imaginación y la fe.
 El estado metafísico o abstracto; el hombre para poder explicar la causa de los
fenómenos, tiene idea que es en la naturaleza de las cosas donde existen entidades
abstractas, por lo que se requiere la presencia de la razón para poder descubrirlo y
explicarlo. Allí surgió conceptos como: ente, a peirón, esencia, etc. El hombre utilizo la
razón,
 El estado positivo; (real, científico), es la última etapa del desarrollo del espíritu
humano. Donde el hombre se interesa por la descripción y comportamiento de los
fenómenos de la naturaleza. Aquí el interés es conocer las leyes para prever sus
comportamientos: “saber para preveer, proveer para prever”. El hombre utiliza la
observación, la recolección de datos y la comprobación experimental.

Comte también afirmo que la ley de los estados no solamente se cumple con el desarrollo
de los conocimientos sino también con el desarrollo de la inteligencia misma individual:
el hombre siendo niño es teólogo, y en el predomina la imaginación; luego conforme va
desarrollando utiliza la razón, al final resulta utilizando la observación.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 28


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

La teoría de la clasifica las ciencias


 Consideró que a mayor generalidad menor complejidad, de que las ciencias resultan en
el siguiente orden: la matemática (en el desarrollo histórico ha sido la más general y la
menos compleja), la astronomía, la física, la química, la biología y en la cúspide, se
encuentra la sociología (la ciencia más compleja)
La sociología lo llamó también “física social”, la ciencia que se ocupa del estudio de los
fenómenos sociales.

La teoría de la religión
 Comte consideró que era necesario una religión para la humanidad, porque una sociedad
no puede vivir sin creencias, vive adaptada a poderes espirituales. Los últimos años de
su vida se interesó por la religión rindiendo culto a la religión a la humanidad y a la
ciencia.
 Los pilares de cualquier sociedad son:
La familia
La propiedad privada
Los poderes espirituales
Obras importantes: curso de filosofía positiva, discurso según el espíritu positivo,
calendario positivista, el sistema de la política positivista, catecismo positivista,
llamamientos a los conservadores, síntesis subjetiva y las cartas póstumas a John Stuart
Mill.

B. JOHN STUART MILL (1806 – 1873)


Continuador de la tradición empírica inglesa y cercana a muchos aspectos al positivismo de
Comte, sobre todo en el repudio a la metafísica, en la concepción positiva del saber y la
confianza en el progreso humano. Sin embargo, critico a Comte y su idea de la religión de la
humanidad, a la que considero una religión tan despótica y dogmática como las otras
religiones; además lo critica por no haber incluido en su clasificación de las ciencias a la
Psicología experimental (asociacionista).

Atribuye una especial importancia a la teoría económica y afirma que existen leyes naturales
en el proceso de producción. Le asigna al Estado cierta iniciativa en la distribución de la
riqueza. Se declara un individualista liberal. Y siendo utilitarista, sin embargo no identifica
simplemente el bien con lo útil, sino que considera que el egoísmo (el afán de lucro) lleva
progresivamente a los miembros de una sociedad a una consideración más ultraísta de sus
intereses.
Entre sus principales obras tenemos: sobre la libertad, principios de economía política y el
sistema de lógica, que es su obra filosófica más importante.

C. HERBERT SPENCER (1820 – 1903)


Ingeniero, filósofo, sociólogo y psicólogo inglés, elabora toda su filosofía fundada en la
teoría de la evolución, aunque precede a Darwin en el empleo de término evolucionismo y
nunca fue su discípulo. Tiene en la idea de progreso un elemento central de su teoría.

En su obra primeros principios afirma que la ciencia conduce siempre a algo necesariamente
inexplicable. La metafísica tradicional carece de sentido, y la filosofía debe ser la síntesis de
todas las ciencias, a fin de alcanzar un conocimiento unitario.

Compara a la sociedad como un cuerpo vivo. La ley directriz universal es la evolución, en


virtud de la cual la materia pasa de una homogeneidad relativamente indefinida a una
heterogeneidad relativamente definida y coherente. Este evolucionismo culmina en el ámbito
de la moral, pues conduce el equilibrio social, esto es, a la concordancia entre las exigencias
del individuo y las necesidades colectivas. Libertad, individualista extremo, es un definido
Darvinista social, y se muestra partidario del sacrificio de los incapacitados y los tarados.

Spencer dedujo, del hecho de la evolución biológica, una teoría de la evolución cósmica; y del
principio Darviniano de la selección natural, dedujo una ley social, la de la supervivencia de
los “mejor dotados”. Busco, así, demostrar que el mundo de la empresa privada mundos
posibles, porque está de acuerdo con las leyes de la naturaleza y pone en práctica la
supervivencia del más fuerte.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 29


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

REFORZAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Instrucción: Responde concretamente las siguientes preguntas:


 ¿Qué opinas cuando AUGUSTO COMTE dice que el núcleo de la filosofía positiva es la llamada
Ley de los tres estadios?
 ¿Qué concluyes cuando Stuart MILL siendo utilitarista, no identifica simplemente el bien con lo
útil, sino que considera que el egoísmo lleva progresivamente a los miembros de una sociedad a
una consideración más ultraísta de sus intereses?
 ¿Qué analizas cuando SPENCER Compara a la sociedad como un cuerpo vivo?
EL MARXISMO

Doctrina filosófica, económica y política, que sostiene que la realidad fundamental es la naturaleza
espacio – temporal, en tanto que la conciencia y pensamiento son secundarios, simples derivados.
El marxismo se subdivide en materialismo dialectico y materialismo histórico, el primero se ocupa
del estudio de las leyes de la naturaleza y la forma como se aprehende estas leyes (ejemplo: la ley
de la lucha de contrarios, la ley de los cambios cuantitativos a cualitativos, etc.); y desarrolla la
sociedad. Los máximos representantes son Carlos Marx (1818 – 1883), Federico Engels (1820 –
1895) y Vladímir Ilich Lenin (1870 – 1924).

A. CARLOS MARX (1818 – 1893)


Las fuentes del marxismo fueron:

La filosofía clásica alemana, el marxismo recibió


influencia de los planteamientos de Hegel y
Feuerbach

La economía política inglesa, Inglaterra fue uno


de los centros donde se desarrollaba el capitalismo y
el conocimiento científico en especial de Adam Smith
y David Ricardo explicaba el desarrollo de la
sociedad.

El socialismo utópico francés, existieron


pensadores y luchadores sociales como Saint Simón,
Charles Fourier, Robert Owen que criticaban al
capitalismo, soñaban con una nueva sociedad.

El marxismo se divide en dos ciencias:

a. El materialismo dialectico. Es aquella ciencia que se ocupa de las leyes generales de la


naturaleza y el pensamiento. Marx utilizó la dialéctica, también, para estudiar el desarrollo de
la sociedad.
o Se llama materialismo porque afirma que lo primario es la materia y lo segundo y derivado
es el pensamiento.
o La dialéctica es “la ley de naturaleza”, significa que es el cambio del mundo naturaleza.
Recordemos que, para Hegel, dialéctica era “la ley del pensamiento” (cambio de la idea).
b. El materialismo histórico. Es aquella ciencia que se ocupa del estudio la sociedad. La sociedad
es una estructura compuesta de niveles desde el económico, político y el ideológico; siendo el
primero el determinante. Son las condiciones materiales las que determina la historia (El ser
social determina la conciencia social).
o Afirma que la sociedad se ha desarrollado en base a una lucha de clases (Ejemplo: amos,
esclavos; señores feudales, siervos, etc.). La causa de la aparición de las clases sociales es
el origen de la propiedad privada.
o La sociedad capitalista actual no es más que la explotación del hombre por el hombre (la
clase obrera o proletaria por parte de la clase burguesa capitalista). ¿Pero en qué forma se
expresa la explotación? la explotación se expresa cuando el trabajador es tratado como una
mercancía que vende su fuerza de trabajo al capitalista y éste no le paga con justicia (eso se
llama plusvalía).
o Planteó la teoría de la plusvalía, que afirma la explotación que hace el capitalismo al obrero.
Plusvalía es el trabajo no remunerado al obrero; es la parte que no se paga al trabajador y
que es acaparado por el capitalista.
o El trabajador no controla el producto de su trabajo, resulta que el producto deviene en
propiedad de otro (eso se llama alienación).

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 30


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

B. FEDERICO, ENGELS (1820-1895). Uno de los fundadores del marxismo, jefe y maestro del
proletariado internacional, amigo y colaborador de Marx. En los primeros años de la década de
1840, Engels abandona las posiciones de demócrata revolucionario, y cumple el tránsito al
comunismo científico. Engels contribuyó con una aportación valiosísima a elaborar todas las partes
integrantes del marxismo: la filosofía, la economía política y el comunismo científico. Se encontró
con Marx en 1844; con él dirigió el movimiento obrero revolucionario y creó la nueva doctrina
revolucionaria. “No es posible comprender el marxismo ni es posible exponerlo coherentemente
sin tener en cuenta todas las obras de Engels” (V. I. Lenin). En 1844 publicó Engels en los “Anales
franco-alemanes” su primer trabajo sobre economía política: “Esbozo de una crítica de la
economía política”. Marx lo calificó de ensayo genial sobre la economía política proletaria. En este
trabajo se analizan los fenómenos y contradicciones fundamentales del capitalismo desde el punto
de vista del proletariado revolucionario, se someten a crítica las concepciones de los
representantes de la economía política burguesa y a los apologistas directos del capital (Malthus
y otros). En 1845, Engels dio a la luz el libro “La situación de la clase obrera en Inglaterra”, en el
que trazó un cuadro estremecedor de las penalidades de la clase obrera. Al mismo tiempo mostró,
por primera vez, que el proletariado no es sólo una clase que sufre: su dura situación económica
le obliga a luchar por su emancipación derrocando el régimen capitalista. En 1845-1846 Engels
escribió con Marx “La ideología alemana”, libro en que por primera vez se hace una amplia
exposición de los principios fundamentales del comunismo científico. En esta obra, se enuncia la
idea de que las formaciones sociales se suceden unas a otras en virtud de determinadas leyes, se
demuestra que el hundimiento del capitalismo es inevitable, se explica que el proceso del
desarrollo social se basa en el desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de
producción. En 1847, Engels escribió “Principios del comunismo”, proyecto de programa de la
“Liga de los comunistas”. Estos “Principios’’ sirvieron de base para el “Manifiesto del Partido
Comunista” (1848), redactado por Marx y Engels, donde el marxismo aparece como una
concepción coherente del mundo y como una unidad integrada por la economía política, la filosofía
y el socialismo científico.

REFORZAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Instrucción: Respondo concretamente las siguientes preguntas:


 A Que análisis y conclusión puedes llegar, cuando el Marxismo en su Doctrina filosófica,
económica y política, sostiene que la realidad fundamental es la NATURALEZA - ESPACIO –
TEMPORAL, en tanto que la conciencia y pensamiento son secundarios. Escribe en tu cuaderno.
 ¿De qué manera F. Hegel influyó y aportó al marxismo? ¿Por qué? ¿Cómo?

EL VOLUNTARISMO
Corriente filosófica que supone que la voluntad es el fundamento primario del mundo y niega que
ella esté condicionada por los hechos objetivos. Contrapone la voluntad a las leyes objetivas de la
naturaleza y la sociedad. El representante máximo Arthur Schopenhauer.

A. ARTHUR SCHOPENHAUER (1788 – 1860)

Filósofo alemán, nació en Danzing, perteneciente a la alta burguesía de su país. Fue influido
por la filosofía hindú y la filosofía kantiana. Schopenhauer influyó en Nietzsche, posteriormente.
Afirmo que el mundo no está regido por leyes, sino por la voluntad. La voluntad que se esconde
del mundo fenoménico de las apariencias.
 se determina temporal y espacialmente una relación causa y efecto. Por eso la realidad no
se presenta pasivo sino activo, es una realidad actuante; determinado por el principio de la
causalidad (expresados en objetos que actúan como causas y otros como efectos).

El hombre también es representación cuando se trata de conocer así mismo. Por lo que también,
está regido por la voluntad. La voluntad en el hombre se encuentra debajo del intelecto; allí se
presenta ciega e irracional dominado por instintos, es única sin finalidad determinada. El
autoconocimiento es la que nos puede llevar a la esencia misma de nuestro ser y de la realidad.
Al conocer la esencia de nuestro ser conocemos la esencia de todo lo existente.
Para Schopenhauer entre la voluntad y la razón, la voluntad es superior a la razón.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 31


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

FILOSOFÍA DE LA VIDA

Corriente filosófica que considera la vida en toda su compleja realidad, como centro de cualquier
investigación científica. Se puede considerar el vitalismo (sobre todo el de Nietzsche) como un intento
de finalizar con la tradición filosófica de occidente, que había pretendido sistematizar, organizar y
dotar de sentido al conjunto de la experiencia humana desde el ángulo de la razón o del método
científico. También se le puede considerar como un gran esfuerzo por parte del hombre por abrir a
la humanidad a las voces polimorfas de la pasión de vivir.

Los autores más importantes de esta corriente son: F. Nietzsche, y H. Bergson

A. FEDERICO NIETZSCHE (1844 – 1900)


La filosofía de Nietzsche gira en torno en algunos problemas de gran importancia:
 Proceso al mundo moderno y al cristianismo: Discrepa con la confianza optimista en el
progreso que tienen los hombres del siglo XIX, pues solo ve en toda esa confianza barbarie,
ignorancia, retroceso, vacío. El momento de más alta capacidad de creación lo sitúa entre fines
del siglo VII y principios del V a. C. en Grecia, momento en que nacen la filosofía y la tragedia.
Esta civilización antepone la vida y pone el pensamiento a su servicio, todo lo contrario, a
Sócrates, el pensamiento dirige la vida.
Ese es el semillero del cristianismo, doctrina de los débiles, propugnadora de una moral de
esclavos, que fomenta la irresponsabilidad porque nos impide que nos aceptemos a nosotros
mismo y nos carga con el esterilizante fardo de la culpa.
 La voluntad de poder: La esencia de lo real, del ser, es a voluntad del poder, que es universal
y el motor del mundo. Incluso la propia vida es un aspecto concreto de la voluntad de poder,
a la que todos los fenómenos puedan ser reducidos en última instancia.
 El nihilismo: Todo es un devenir, no hay nada eterno. Atravesamos una etapa de ineluctable
decadencia, lo cual conduce a Nietzsche a intervenir en esta decadencia, precipitándola, a fin
de dinamitar los valores vigentes y abrirse al futuro, al reino del superhombre.
 El superhombre: El hombre, tal como es hoy día, es un ser inacabado, pero la etapa siguiente
ha de significar progresión y debe tendera más de lo que es ahora. Pero el superhombre
tampoco habrá de ser un término, sino un puente. Es superhombre por su moral, sus creencias,
sus volares, su sentido de la tierra. Queda excluida la esperanza supra terrestre, y el sentido
de la tierra equivale a asumir la voluntad de poder, la responsabilidad de la fuerza que radica
en el hombre y que es la suya propia. “Dios ha muerto” y con El los valores caducos, las
morales contrarias a la vida, basada en sentimentalismo blando, en el igualitarismo, en la
mediocridad.
 El eterno retorno: Es el retorno delo mismo, la repetición punto por punto de la sucesión
cíclica, resultado de la ausencia de desgastes de las fuerzas creadoras. Con este concepto
Nietzsche rompe con la concepción lineal del tiempo por ello las nociones de pasado y futuro
carecen de sentido. Hablar de un antes y un después es consecuencia de un carácter
intermitente de la existencia humana; pero, en realidad, lo último que existe y vale es el
presente.
 Sus obras más importantes son: El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, La
gaya ciencia, Así hablo Zaratustra, Más allá del bien y del mal, Ecce Homo Aurora, El Anticristo,
Genealogía de la moral, El crepúsculo de los ídolos, L a gaya Ciencia.

B. HENRI BERGSON (1859 – 1941)


Filósofo idealista francés, representante del intuitivismo. Planteó una diferencia entre
ciencia y filosofía. Las ciencias utilizan análisis (propio del intelecto) y para ello se basan en
los conceptos, a aunque son rígidos que deforman o testifican la realidad, sin embargo, son
útiles en cuanto nos permiten utilizar los objetos y no conocerlo.
La filosofía tiene interés de conocer la realidad entonces recurre a un nivel supra intelectual
que es la intuición (intuición es producto simultaneo del intelecto, el instinto y la voluntad). El
objetivo de la filosofía es la captación de la realidad, pero fundamentalmente de la vida.

La realidad es impulso vital, energía creadora que se desarrolla sin ninguna finalidad previa.
Esta energía creadora sigue en su evolución dos caminos: el ascendente, que origina la vida,
y el descendente, que se concreta en la materia.

Planteo dos tipos de conocimiento:


 El conocimiento intelectual, que nos permite conocer solo la exterioridad de la realidad.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 32


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

 El conocimiento intuitivo, que nos permite conocer la esencia y lo más íntimo de la


realidad.

Planteó dos tipos de región y de moral:

Una religión estática, que se caracteriza por el autoritarismo, el temor. Y que va acompañada
de una moral cerrada, basada en normas que tienen carácter impositivo.
Una religión dinámica, que se caracteriza por ser democrática, flexible. Tiene n una moral
abierta, creadora.

REFORZAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Instrucción: Respondo concretamente las siguientes preguntas:


1. ¿Qué ideas del positivismo tienen vigencia actualmente y su aporte a la humanidad?
2. ¿Augusto Comte como determina el positivismo; lo compartes?
3. Desarrolle una línea de tiempo ubicando las etapas del: Positivismo, Marxismo, Voluntarismo,
Historicismo, Filosofía de la vida
4. ¿Qué analizas por Materialismo Dialectico y Materialismo Histórico; al ponerlo en práctica en
la actualidad crees que si determina resultados……?
5. ¿Cuál es la concepción filosófica que desarrolla Carlos Marx y cuál fue su aporte a la
humanidad……?
6. ¿Investiga y analiza sobre la teoría del “SUPER HOMBRE” que plantea Federico Nietzsche?
Presenta un análisis elaborado con tus propias palabras.

FILOSOFÍA DEL SIGLO XX


 Es una filosofía fecunda. Se produce libros, doctrinas y corrientes filosóficas en todo el mundo. Y
no solamente los europeos producen, sino que lo hacen los pensadores asiáticos, africanos y
latinoamericanos.
 Existe una comunidad internacional muy activa, que se asocia con investigaciones nacionales e
internacionales, manteniéndose interconectadas por el intercambio bibliográfico, las publicaciones
periódicas, las relaciones interuniversitarias y los congresos nacionales e internacionales de
filosofía.
 Tres direcciones o corrientes dominan el panorama del siglo XX: Fenomenología, Analíticas y
Marxistas.

1. EL PRAGMATISMO
Corriente filosófica que en líneas generales es una teoría del conocimiento. Niega que este sea
de la naturaleza teorética: lo verdadero conduce a lo útil, por lo que la finalidad de la vida es
la acción y, a través de ella, el éxito individual y no la especulación. Se puede afirmar que
para el pragmatismo es verdadero aquello que es útil.
Las bases del pragmatismo fueron dadas por el lógico norteamericano Charle Sanders Peirce
y posteriormente desarrolladas por William James y Jhon Dewey.

A. CHARLES SANDERS PEIRCE (1839 – 1914). Físico y matemático, es el fundador del


pragmatismo a partir de un artículo titulado Como aclarar nuestras ideas (1878).El universo
se encuentra en constante cambio y evoluciona indeterminadamente. Dicho movimiento se
debe a una fuerza o energía llamada ágape (amor). La duda es el primer paso en la
búsqueda delo conocimiento.
La verdad es todo aquello que nos produce éxito. Un problema carece de sentido si las
respuestas que da carecen de sentido.

B. WILLIAM JAMES (1842 – 1910). Es el más ilustre representante de la corriente


pragmática. Sostiene que la verdad está en función de su utilidad práctica, como aquello
que satisface los intereses subjetivos del individuo. La esencia del pragmatismo se expresa
en la instrumentación de las acciones humanas. Sus principales obras son: Principios de
psicología, compendio de Psicología, El pragmatismo, La filosofía de la experiencia.

C. JOHN DEWEY (1859 – 1952). Filósofo norteamericano, elabora una nueva versión del
Pragmatismo, a la que denomina Instrumentalismo o Naturalismo Humanista. Sostiene que
los conceptos, las leyes y las teorías científicas son simples instrumentos o herramientas
que sirven para asegurar el éxito de una determinada situación. Dice sí que algo es útil y
nos proporciona éxito, entonces es válido. Para la solución de los problemas sociales plantea

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 33


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

el mejoramiento de la sociedad a través de reformas educativas. Entre sus obras destacan:


Escuela y sociedad, Estudios sobre la teoría lógica, Experiencia y naturaleza, La búsqueda
de la certeza.

2. LA FENOMENOLOGÍA
Corriente filosófica fundada por Edmund Husserl. Es llamada también teoría de las apariencias.
Quien planteó el descubrimiento de las esencias. Donde la fenomenología puede es entendida
como una corriente y un método. Su lema es: “la vuelta a las cosas mismas”

EDMUND HUSSERL (1859 – 1938). Busca elevar a la filosofía al rango de ciencia rigurosa,
dotándola de un método de trabajo adecuado.
El fenómeno, en anteriores pensadores, era lo que aparecía ante el sujeto; era la apariencia
(en Kant), era el conjunto de la experiencia en la conciencia que se desarrollaba
dialécticamente (es el caso de Hegel); en Husserl el fenómeno no es la aparición de algo, es
el ser mismo del aparecer.
La conciencia es conciencia de algo, es la intención dirigida hacia el objeto. La conciencia se
convierte en el único camino de acceso al ser (el ser es el fenómeno, el fenómeno es el ser
mismo del aparecer; no hay distinción entre aparecer y el ser).

Principales obras: Investigaciones lógicas, Ideas para una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica, La crisis de las ciencias europea y la fenomenología de las ciencias europea
y la fenomenología trascendental, filosofía primera, Psicología fenomenológica.

3. EL EXISTENCIALISMO
Corriente filosofía cuyas bases están en filosofía de la vida, la fenomenología de Husserl. Su
planteamiento filosófico está en la existencia. Para adquirir confianza de sí mismo como
existencia, el hombre ha de encontrarse en una situación límite (frente a la muerte, el miedo,
la culpa, el sufrimiento, etc.).
No es una corriente homogénea, y, generalizando, podrían delinearse las posturas en dos
direcciones: la que afirma la imposibilidad de transcender la existencia, y el consiguiente
fracaso radical, inherente a la condición humana; y la que admite una realidad absoluta que
garantiza unas posibilidades de realización existencial.

Los rasgos comunes de la filosofía existencialistas son:


 Rechazo de la filosofía centrada en la esencia, en lo universal, y preocupación por la
existencia concreta y singular
 Interés por el hombre concreto, de carne y hueso, al que considera como un proyecto que
ha de realizarse a sí mismo, puesto que es libre.
 Utilización del análisis fenomenológico de la existencia humana como método para
construir sus filosofías.

A. M. HEIDEGGER (1879 – 1976)


Es uno de los filósofos más representativos del existencialismo y uno de los fundadores,
junto con Jaspers, del existencialismo alemán… Su obra intenta superar la subjetividad
moderna para centrarse en el ser y desentrañar su sentido. Sin embargo, piensa que el
análisis del existente humano es el único camino para llegar al descubrimiento del ser, ya
que el hombre es el único ente en el que no se da la dualidad sujeto cognoscente – objeto
conocido.

El análisis de la vida cotidiana, Heidegger descubre que el hombre es un ser arrojado al


mundo y que para vivir auténticamente necesita proyectarse en el futuro y para ello conocer
sus posibilidades.
Y al tratar de conocer sus posibilidades el hombre se da cuenta de que es un ser para la
muerte. Consecuentemente, el ser carece de sentido.
Obras principales: ser y tiempo, ¿Qué es la metafísica?, de la esencia del fundamento,
Holderlin y la esencia de la poesía, carta sobre el humanismo, teoría de platón sobre la
verdad, la pregunta por la cosa.

B. K. JASPERS (1883 – 1969)


Es, junto con Heidegger, el fundador de la filosofía existencial alemana. Parte de que la
vida humana está dominada por la inquietud de la búsqueda de algo que siempre está “más
allá”. Así, lo que caracteriza la existencia es su relación con la transcendencia.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 34


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Obras principales: Razón y existencia, Ambiente espiritual de nuestro tiempo, Filosofía,


filosofía de la existencia, Fe filosofía.
C. J. P. SARTRE (1905 – 1980)
Aborda su filosofía partiendo del análisis de la conciencia. Su interés es estudiar el ser a
través de los fenómenos, ya que son los únicos que el hombre puede percibir. Porque al
estudiar a los fenómenos rechaza la concepción dualista de apariencia y esencia; lo exterior
e interior. Fenómeno es lo que aparece, lo que se manifiesta, su ser consiste en la aparición.
En este análisis encuentra que la conciencia, al tener como función el conocer, es el ser
para sí por oposición al ser en sí: la conciencia es la nada. Y precisamente por ser la nada,
la conciencia, el hombre es radical libertad, necesaria libertad. El hombre libre es
responsable del mundo entero. El hombre tiene que inventar su propia vida y al hacerlo no
tiene ningún modelo ni nadie que le pueda proponer un objetivo, puesto que no existe. Por
todo ello, Sartre define al hombre como una pasión inútil, ya que además de ser un ser-
para-sí, trata de llegar a ser un ser un ser-en-sí, cosa que nunca puede conseguir.
Brillante escritor, gana en 1964 el Premio Nobel, pero lo rechaza y se compromete a la
lucha progresista fuera de toda adscripción (rompe con el Partido Comunista a raíz de la
intervención soviética en Hungría en 1956), propugnando la libertad como ideal
revolucionario.

D. GABRIEL MARCEL (1877-1973)


Filósofo y dramaturgo, es quizá el más ilustre representante del existencialismo cristiano.
Sostiene que la experiencia existencial es irracional y contiene misterios que cautivan al ser
humano y es objeto de la fe. Por la experiencia existencial se puede llegar al conocimiento
de Dios sin necesidad de demostrar racionalmente su existencia.
Obras principales: El misterio del ser, Ser y tener, El corazón de los otros, Los hombres
contra lo humano, Diario metafísico, Del rechazo a la invocación, El hombre problemático.

4. EL NEOPOSITIVISMO
Corriente filosófica llamada también positivismo lógico o empirismo lógico. Las dos
características básicas del pensamiento neopositivista son:
 Desprecio de toda suerte de la metafísica.
 Utilización del análisis lógico como instrumento para conocer la realidad.
La filosofía no es una ciencia porque no tiene objeto de investigación. No es un sistema de
proposiciones acerca de la realidad sino una actividad que consiste en analizar y esclarecer
el sentido de las proposiciones. Es encontrar el significado de los problemas. Solamente se
puede conocer el significado de una proposición cuando se conoce como esta puede ser
verificada.

De allí que las proposiciones metafísicas porque no pueden verificarse empíricamente no


pueden calificarse de significados. No es que sean falsos, sino que carecen de significado y
por lo tanto son seudoproposiciones.

A. RUSSELL (1872 – 1970)


Considera que la esencia de la filosofía es el análisis lógico del lenguaje. La filosofía debe
ocuparse de los problemas que todavía no puede ser tratado científicamente. La filosofía
prepara el camino para el desarrollo de la ciencia. Su principal problema no es resolver
problemas sino plantearlos. Obras: Bosquejo de Filosofía, Historia de la filosofía
occidental, Investigaciones filosóficas.

B. L. WITTGENSTEIN (1889 -1951)


Filosofo austriaco. Las ideas de Wittgenstein que dan origen al neopositivismo son:
El mundo es la constitución no de cosas sino de hechos atómicos. El mundo es todo lo
que acaece. Los hechos atómicos son individuales, autónomos y al unirse forman hechos
moleculares. Planteó un isomorfismo, al afirmar que el mundo o realidad y el lenguaje
lógico comparten la misma estructura. Las proposiciones son representaciones lógicas
de los hechos.
Por tanto, la filosofía es la aclaración lógica el pensamiento.
 Obras principales: Tractatus Lógico –Philosophicus, investigaciones filosóficas, El
cuaderno Azul, El Cuaderno Marrón.

C. RUDOLF CARNAP (1891 – 1976)

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 35


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Investigo los problemas de la lógica y de la semiótica. Califica a las proposiciones de la


metafísica como Pseudoproposicones. Crea un sistema de la lógica inductiva con base en
la probabilidad.
Algunas de sus principales obras son: El espacio, Contribución a la teoría de la ciencia,
La estructura lógica del mundo.

5. EL ESTRUCTURALISMO
Es un movimiento filosófico que se origina en Francia. Es sobre todo un método de estudio de
la realidad, un camino para buscar las leyes que regulan lo real. Su origen se encuentra en
los estudios etnológicos de C. Levi – Strauss y lingüísticos de Fernidand de Saussure.
Estructura significa construir. Es el todo que ordena los elementos que lo integran; los
elementos no tienen otra función que ordenarse al todo. Frente a lo caótico, lo estructurado
ofrece algo construido.
La estructura es la base fundamental de la realidad, y sirve para el conocimiento de esta por
parte del hombre. El método más eficiente para conocer la realidad es el análisis de las
estructuras; las estructuras dan sentidos a la realidad, fundamentalmente la realidad.

MICHEL FOUCAULT 81926 – 1984)

Pensador francés estructuralista, aun cuando el mismo rechaza esta caracterización. Su


itinerario intelectual se puede caracterizar polarizando por dos grandes preguntas: la pregunta
por el saber y la pregunta por el poder, que darán lugar a dos propuestas metódicas: el método
arqueológico y el método genealógico.

Hay dos etapas en la obra de Foucault: la primera caracterizada por la elaboración de la


arqueología del saber, de los criterios y métodos que la hacen posible; y la segunda,
caracterizada por el análisis del poder no en términos de una propiedad, sino como producción
de saber, de verdad, lo que constituye y define lo real.

Principales obras: Historia de la locura en la época clásica, El nacimiento de la clínica, las


palabras y las cosas, Vigilar y castigar, Historia de la sexualidad, La arqueología del saber, El
orden del discurso.

6. EL PERSONALISMO
Corriente filosófica que se caracteriza por:
Interés por la persona, como realidad primaria y valor espiritual supremo. Relación íntima con
lo religioso, la naturaleza resulta ser un conjunto de espíritus, personas, estratificas
jerárquicamente, y en la cima se encuentra la persona de personas, es decir, Dios.
Tiene como objetivo social no la transformación del mundo sino de la persona, la auto
perfección espiritual de la persona. La transformación del individuo en persona.

Sus principales representantes son: Emanuel Mounier y Jacques Maritain.


E. MOUNIER (1905 – 1950)
Es el autor más representativo del personalismo cristiano. Su reflexión principal gira en torno
a la persona humana. Los valores fundamentales de la persona son la libertad y el compromiso.
Para Mounier la libertad y el compromiso vienen exigidos por la fe, por el amor de Dios, a
quien no se puede amar sin amar al prójimo.
Cuando el individuo desarrolla su libertad en el compromiso temporal y abierto a la
transcendencia, pasa a ser persona.
Mounier critica al capitalismo porque es intrínsecamente malo e injusto; al comunismo le critica
por su base atea y materialista y a la iglesia por su posición conservadora, porque piensa que
el cristiano debe comprometerse temporalmente.
Sus obras principales son: Revolución personalista y comunitarismo, Manifiesto al servicio del
personalismo, El personalismo.

7. NEOMARXISMO
Constituye un movimiento complejo que ha tenido una notable expansión desde 1960. Critica
a corrientes como el positivismo, neopositivismo y se caracteriza porque desarrolla las
ventajas y desventajas de la sociedad contemporánea capitalista. Representantes.

A. GYORGY LUKACS (1885 – 1971)


Uno de los principales aportes de Lukács fue, que considero que el mundo y la sociedad
se deben estudiar en su totalidad. Pero para penetrar en esa totalidad, el hombre, mismo
debe ser totalidad. Dicha totalidad a la que se refiere Luckas es la “Clase”, solo la clase

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 36


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

puede penetrar en la realidad social mediante la acción y modificarla en su totalidad; esa


clase es el proletariado. Solo el proletariado “tiene conciencia de clase” porque él conoce
la realidad, actúa en la realidad y solo él puede transformarlo. Propugna la teoría y la
praxis para el cambio de la sociedad.
Principales obras: Historia y conciencia de clase, El asalto a la razón, El marxismo y la
crítica literaria, E l alma y las formas estéticas.

B. ANTONIO GRAMSCI (1891 – 1937)


Importante filósofo marxista italiano. Consideró que la filosofía no debe de tomarse en
sentido general; para el existen muchas filosofías. Todo hombre tiene una concepción del
mundo y la realidad. Además, la filosofía no es propia del filósofo sino de todo hombre.
“todos los hombres somos filósofos”.
Planteó la teoría de la hegemonía, que afirma que una clase dominante no solo ejerce
control de los medios de producción sino también de los medios intelectuales (sistema
educativo, medios de comunicación, instituciones culturales, etc.) los términos “patria”,
“nación”, “dar la vida por la patria”, etc. Son creación de la clase hegemónica dominante
para el logro de sus objetivos.
Consideró que una sociedad avanzada (el socialismo) no se puede construir sin la
participación de los intelectuales.
Obras principales: Cartas desde la cárcel, El Materialismo Histórico y la filosofía de
Benedetto Croce, Los intelectuales y la organización de la cultura, Literatura y vida
nacional, Notas sobre Maquiavelo, La política y el Estado Moderno.

C. HERBERT MARCUSE (1898 – 1979)


Filósofo y sociólogo alemán. Combina la teoría marxista con la psicoanalítica. Afirma que
la sociedad contemporánea actual tiende a formar estructuras uniformes con personas
conformistas y consumistas. Incluso la clase obrera ya no es la clase revolucionaria que
siempre fue, está adaptada a roles laborales y a hábitos consumistas. La publicad es una
de las características de la sociedad actual. El universo en el que vivimos resulta ser un
universo manipulado, los agentes de la publicidad fabrican el universo de comunicación
para adoptar un comportamiento unidimensional.
Obras: Razón y Revolución, Eros y Civilización, El Hombre Unidimensional, Cultura y
Sociedad, El fin de la Utopía.

8. EL NEOTOMISMO
Es llamada también neo escolástica, tercera vía. Es considerada la doctrina oficial de la iglesia
católica desde principios del siglo XIX hasta la actualidad. Plantearon que lo fundamental y
primario es el “ser puro”, es decir Dios, y lo secundario y derivado es el mundo material. Para
demostrar racionalmente los dogmas religiosos ha utilizado ciertas categorías aristotélicas y
la filosofía moderna (Kant, Hegel, etc.). Replantearon el principio tomista: “la filosofía es la
sierva de la teología”. Replantearon el principio aristotélico – tomista del hilomorfismo y la
teoría del acto y potencia para explicar los cambios del mundo y la sociedad en la época
contemporánea, concluyendo por ejemplo que puede cambiar los accidentes, pero no la
esencia.
REPRESENTANTES: J. Maritain, E. Gilson, I. Bochenski, etc.

9. EL POSTMODERNISMO FILOSÓFICO
Corriente filosófica surgida en la década del 70. Cuestiona el proyecto moderno, al que los
más radicales consideran líquido. Francois Lyotard, filósofo francés, introdujo el termino
postmodernismo haciendo referencia al periodo que sigue la modernidad. Los pensadores de
la posmodernidad se caracterizan porque manejan mochos términos de la lingüística.
Consideran que el lenguaje es el principal componente de la vida en sociedad.
Considera que el individuo es la única realidad lo demás es secundario. Según Lyotard los
metarrelatos son categorías que convierten a la realidad racional, inteligible y predecible.
Los principales blancos de crítica del discurso posmoderno son:
 La idea de progreso. Se cuestiona la concepción de la historia como marcha ascendente;
por el contrario, se plantea que la historia es discontinua, asincrónica, preñada de
múltiples direcciones y con márgenes crecientes de incertidumbre respecto al futuro.
 La idea de vanguardia. Puesto que no hay ni racionalidad ni direccionalidad única en la
historia, menos puede reconocerse como legitima la aspiración de un grupo que se
adjudique para sí la interpretación racional de la historia. Por lo tanto, no hay una
direccionalidad normativa a escala global.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 37


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

 La idea de integración modernizadora o modernización integradora. Se critica la


utopía ilustrada y la utopía industrialista, que están en base valórica de la modernidad y
que permiten entender el desarrollo como homogenización progresiva.
 Las ideologías. Se descalifica toda ideología considera universalmente validad, lo cual
trae consigo la descalificación de las utopías, entendida como imágenes de un orden social
ideal. El pensamiento utópico se considera un recurso autoritario para imponer
orientaciones sobre la sociedad.
 Representantes: Fracois Lyotard, Daniel Bell, Jean Braudillard, Richard Rorty, Ginni
Vattimo, Agnes Heller y Feren Feher.

REFORZAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Instrucción: Respondo concretamente las siguientes preguntas:

1. ¿Analiza tres características de la filosofía del siglo XX, y su importancia


2. ¿En qué consistió la verificación según los Neoposivistas?
3. ¿Cuál son las ideas principales de los Pragmatistas y que aportes determinaron para las
sociedades?
4. ¿Qué conoces por alienación y cuál es su origen?
5. ¿Según Mounier, cuál es la diferencia entre persona e individuo?
6. ¿Cuáles son las ideas principales de: ¿Fenomenología, Existencialismo, Estructuralismo y en
qué medida influyo en la humanidad del Siglo XX?

PARA REFLEXIONAR.
Responde: ¿Con cuál de los pensadores del siglo XIX y XX te identificas? ¿Por qué?

R
La filosofía del siglo XX se caracteriza por la crisis
N
de su misma forma de entenderse. La pluralidad Hermenéutica:
de métodos, puntos de partida y campos de Investiga fundamentalmente los modos de
acción, permite preguntar si la filosofía sigue interpretación y comprensión de textos y
siendo una disciplina unitaria. obras de arte, a la vez que se critica la visión
positivista del mundo, y el prejuicio que
identifica ciencia con “verdad” o que admite

C
Las corrientes filosóficas críticas con el
hegelianismo de la segunda mitad del siglo
XIX reivindicaron que, si deseaba seguir
viviendo, la filosofía debía escapar
necesariamente del método hegeliano,
construyendo un nuevo método filosófico.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 38


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

SESIÓN N° 08 _________________________________________________________________

LA FILOSOFÍA Y LA CULTURA ANDINA


La cultura andina estuvo basada en una religión animista. Desde esta perspectiva, Dios es
inseparable de su aspecto visible. Es más, solo es reconocible a través de sus formas diversas. Hubo
un panteísmo. Así mismo en religiones como la andina, la naturaleza o materia es eterna. Es fuente
de vida y de sustento, por eso la madre naturaleza solo puede merecer respeto, cariño y
agradecimiento.
Los andinos del antiguo Perú no conocieron el sistema de medición cronológica, consecuentemente
no es posible hablar en quechua de las seis o las ocho de la mañana. Sólo era posible decir, por
ejemplo: PUNCHAYAY, el amanecer; CHAUPI PUNCHAY, medio día; TURAYAY, Anochecer. Como la
humanidad en sus labores, también los andinos dividieron el año (WATA” en meses, es decir “Lunas”,
tomando como guía la actividad agrícola. Conociéndose expresiones como: KILLA QALLARY, medio
mes y KILLA TUKUY, Fin de mes. De lo anterior se infiere que para los antiguos peruanos el tiempo
no fue definitivamente lineal (tampoco cíclico).
Lo moral en la sociedad incaica se sustenta en tres postulados morales: AMA SUA, no seas ladrón;
AMA LLULLA, no seas mentiroso y AMA QUELLA, no seas ocioso.

A. LA ESCOLÁSTICA (1550 – 1750)


La corriente escolástica, doctrina filosófica y teológica que sobrepone la instancia de la revelación
y la autoridad a la capacidad racional del hombre, fue introducida por los españoles al Perú, luego
de producida la conquista. Durante este periodo se estudia a los filósofos clásicos y medievales
por acción de las órdenes religiosas. De este modo, los dominico, jesuitas y mercedarios divulgan
a Santo Tomas de Aquino, el autor más estudiado. Por otra parte, San Agustín era enseñado por
los agustinos y Duns Escoto por los franciscanos. Si bien hubo discrepancias, sin embargo, se
mantuvo la igualdad de la filosofía católica a cuya difusión cada orden contribuyó.
Pese a la hegemonía escolástica no estuvieron ausentes otras manifestaciones medievales y
renacentistas como el humanismo de Erasmo y Vives. Las ciencias naturales también se hicieron
presentes, aunque en versión tenía aun de mentalidad medieval.
A mediados del siglo XVIII, la escolástica sede terreno a corrientes de pensamiento filosófico
moderno, que finalmente la desplazaron.
Sus principales representantes son: Fray Francisco de la Cruz, Estaban de Ávila, Diego de
Avendaño, José Acosa, Juan Pérez de Menacho y Martin de Jáuregui.

B. LA ILUSTRACIÓN (1750 – 1830)


La difusión de las nuevas ideas en el Perú es una lucha abierta contra los escolásticos. Factores
externos y cambios en España ampliaron y afirmaron el movimiento ilustrado peruano, que cobra
un ritmo acelerado con la sociedad amantes del país, la escuela de medicina y el mercurio
peruano. Hipólito Unánue, procuró introducir en el saber tradicional los nuevos aportes de la
filosofía ilustrada y de la ciencia moderna (como Descartes y Newton). Su adhesión a la ciencia
no impidió buscar conciliarla con la religión. Parecida es la concepción de Baquíjano y Carrillo
que mantuvo tradición y modernidad en un punto medio entre la ciencia y la política. Por su lado,
Toribio Rodríguez de Mendoza, desde el Convictorio de San Carlos, propició el estudio de las
corrientes filosóficas modernas como el racionalismo de Descartes y Leibniz, el empirismo de
Locke y el sensualismo de Condillac; Junto a la nueva filosofía se fomenta el conocimiento de las
ciencias matemáticas y físicas.
En este periodo, la renovación de la enseñanza filosófica tuvo como uno de sus promotores a P.
Isidoro da Celis. En gran parte a él (inicialmente Cosme de Bueno, también Unánue) la doctrina
de Newton lograría su aceptación oficial en el Perú.
A pesar de la fuerte presencia del pensamiento moderno en los medios cultos de la segunda
mitad del siglo XVIII, había más bien coexistencia de diversas corrientes que se manifestaban
en la enseñanza universitaria y las convicciones personales.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 39


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

C. EL ROMANTICISMO (1830 – 1880)


Este periodo se caracteriza por el predominio de temas políticos sobre los especulativos. Por ello,
las cuestiones filosóficas importantes provienen del debate ideológico y políticos entre
monárquicos y republicanos, federales y unitarios, liberales y conservadores, que tuvieron como
fuente de inspiración a la filosofía de la escuela escocesa del sentido común, introducida por el
maestro español Joaquín Mora, el escepticismo espiritualista del francés Cousin y el Krausismo
de Ahrens.
Bartolomé Herrera, conservador, fue quien emprendió la tarea de formar una generación propicia
al establecimiento de gobiernos autoritarios y a la limitación de los derechos populares. Por su
parte Benito Laso, ataca a los conservadores a quienes ve divorciados de la justicia y el progreso
humano. Como liberal, es creyente a pesar de su crítica a la iglesia, del ejército opuesto a la
subsistencia del Estado de derecho. Beligerancia contra el clero y la iglesia; en cambio está, en
liberales como Francisco Javier Mariátegui y Francisco de Paula Gonzales Vigil: este último prócer
de la libertad de pensamiento y de tolerancia religiosa y hombre preocupado por la educación
popular al igual que María Quimper. En cambio, la posición irresoluta en filosofía, fue la actitud
de Sebastián Lorente, al dudar si escoger entre la filosofía tradicional o la más avanzada del
momento.

D. EL POSITIVISMO (1870 – 1900)


El Positivismo fue introducido en el Perú hacia 1860, no obstante, alcanzo plenitud con la
generación surgida luego de la guerra con Chile.
Este movimiento significó un rechazo a la filosofía e ideología escolástica que desde la colonia
había Predominado en América. También tuvo como constante la convicción de que, en las
fuerzas educativas, estaba el motor principal de la transformación nacional.
Su centro de irradiación fueron las aulas universitarias; pero también estuvo fuera de ellas, en
los movimientos ideológicos y en los debates de ideas. Su ocaso, en cambio, estuvo marcado
por la declinación del evolucionismo spenceriano.

Representantes:
a. MANUEL GONZALES PRADA (1848 – 1918)
Famoso poeta y ensayista que representa el momento extraacadémico del positivismo. No sólo
fue hombre de letras, también un rebelde, un combatiente social.
El hombre, el mundo, el problema de la realidad y la existencia estuvieron en su interés
intelectual.
En su discurso del teatro Politeama, invitó a los jóvenes a acudir a la ciencia positiva “que, en
un sólo siglo de aplicaciones industriales, produjo más bienes a la humanidad que milenios
anteriores de teología y metafísica”.
Según Gonzales Prada, nosotros no tenemos sino verdades provisorias, punto de vista
individuales, sujeto a rectificación. De ahí que las notas más resaltantes del saber humano
sean la provisionalidad, la relatividad de las verdades y el carácter particular y gradual de las
certezas.
Reconoce a la voluntad como agente principal de las transformaciones sociales. Esta, da su
dinamismo a la realidad histórica; además en Gonzales Prada, el hombre, por su conciencia se
revela como un ente superior a la naturaleza y delante de él hay un inmenso camino de
progreso.
Gonzales Prada sostiene inicialmente que la religión no es inherente al hombre, pero tampoco
extraño en la historia de las culturas. Representa la ciencia infantil de la humanidad, que tiene
sus raíces en la mente humana y en la ignorancia; como tal un medio eficaz, para oprimir a
las clases menesterosas. Luego apunta a la extirpación de los cerebros anarquistas por ser
regresivos.
Posteriormente dice: tan metafísico y teólogo es un hombre al afirmar la existencia de un Dios,
así como también negarlo; por ello, la verdadera filosofía consiste en dudar.
El Estado, para González Prada, es un producto de la violencia ejercida por los poderosos e
instrumento para perennizar la servidumbre de los débiles. La única garantía de libertad

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 40


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

humana es, luchar contra el Estado, la autoridad, las leyes y la propiedad. Esta será la obra
de la revolución humana.
Plantea la cancelación del pasado ominoso (tradición española) para construir un porvenir de
dignidad y bienestar, que es vista primero vía la educación del pueblo.
Posteriormente da valor a otros medios de transformación, así como: la acción política, los
partidos, la prensa y el parlamento.
Sostuvo primero que la redención del indio, que forma el verdadero Perú, pasa por la
educación. Más tarde afirma: “Al que diga: la escuela, respóndasele: la escuela y el pan”. De
ahí que la verdadera causa del problema del indio, más que pedagógica, sea económica y
social.
Sus obras más interesantes son: Paginas Libres, Horas de Lucha, Amazonia, Nuevas Paginas
Libres, Propaganda y Ataque, El Tonel de Diógenes”.

b. JORGE POLAR (1856 – 1932):


Figura distinguida de la universidad de Arequipa, de la cual fue rector. En su filosofía tiene
gran importancia la investigación ética, a que dedicó largos años de su quehacer filosófico. En
su madurez sustituye el positivismo por el bergsonismo.
Su formación kantiana, a éste hace, sostener que el positivismo cura la ilusión del conocimiento
absoluto transcendente y enseña a sustituir mentidas (mentiras) certezas sobre la realidad en
sí, por genuinas verdades sobre lo fenoménico y relativo; sin embargo, cree que en el fondo
del positivismo yace la certeza de la religión. No hay conflictos entre ciencia y fe, porque la
razón tiene sus principios y entre éstos, está la causalidad que basta para imponernos el
conocimiento de la existencia de un ser absoluto, causa del universo, noción suprema de la
metafísica.
Físicamente – dice Polar – fuera del hombre la belleza es un movimiento rítmico que el cerebro
hace luz, color y sonido. Estando la belleza en colores y sonidos es claro que no tiene existencia
objetiva, sino que existe por y para el hombre. No es tampoco puramente subjetiva; el cerebro
sigue impulsos del exterior y la interioridad anímica.
Sus principales obras son: Nociones de Estética y Filosofía Ligera.

c. JAVIER PRADO (1871 – 1921)


Al atardecer del segundo militarismo empieza la obra de Javier Prado, quien representa al
positivismo universitario junto con Jorge Polar, Manuel Vicente Villarán, Clemente Palma, etc.
Consagró sus esfuerzos a la difusión del Comtismo; pero especialmente el evolucionismo
spenceriano. Más tarde, lo abandono.
Creyó que el objeto propio del conocimiento filosófico y del científico, que es al fin del primero;
no es ninguna instancia absoluta, sino el mundo de los fenómenos observables y
experimentables. Esta crítica metafísica le permite.
 Señalar que su influencia sobre las ciencias humanas ha sido perniciosa, como el caso del
derecho penal, llevado a un subjetivismo.

 Distinguir entre religión y filosofía positiva. La primera se nutre de la fe individual de


sentimientos y deseos, es lo subjetivo. La segunda, en cambio, es objetiva y verificable.
 Imponer tres exigencias esenciales a todo conocimiento genuino: la percepción, la prueba
y finalmente la reducción.
Adoptando un enfoque historicista al estilo Dilthey, Prado, distingue tres periodos
fundamentales de la historia del pensamiento filosófico:
 Substancialista (momento de organización y sistematización) que afirma el principio de
unidad y el valor de existencia del ser. Culmina con Spinoza y Leibniz.
 Idealista (momento de desenvolvimiento) que reconoce como principio rector, la razón y
como valor, la conciencia o el pensar. Culmina con Hegel.
 Evolucionista, (momento de culminación) que afirma con principios básicos la experiencia
y la evolución y como valor orientador el acto.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 41


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Basado en categorías biológicas y físicas como la herencia, la raza y el medio geográfico que
explicarán por que el Perú, ha sido en el pasado un país sin prosperidad; Prado, propone
desechar la tradición española y costumbres e instituciones: traer al Perú sangre joven de
razas superiores y dominar con esfuerzo infatigable la arisca geografía.
Quiere además para el Perú, la prosperidad que ofrece el capitalismo y el progreso estable,
que da la educación; pues sin ella jamás llegaremos a constituir una gran nación (educación
para la vida productiva).

d. MANUEL VICENTE VILLARAN (1873 – 1958)


Figura conspicua en los estudios jurídicos.
A él se debe su reforma según los principios positivistas.
Inicialmente sostiene que los enunciados y las ciencias morales, venían sobre hechos e
instancias ideales y acepta como base necesaria e indispensable de la moral el derecho como
un saber metafísico a priori.
Posteriormente declara que las esencias morales son independientes de toda metafísica. Son
ciencias positivas.
Presenta una concepción relativista y antropocéntrica del bien moral; al sostener que tenemos
por bueno lo que se ama, por malo lo que se repele. Incluso la idea del bien y del mal,
desaparecería si concibiéramos seres insensibles incapaces de amor u odio.
Preconiza una reforma educativa de orientación norteamericana en coherencia con el
embrionario desarrollo capitalista del país que desde su perspectiva es solución histórica a los
problemas peruanos a fin de producir hombres prácticos industriosos y enérgicos porque ellos
son los que necesita la patria para hacerle rica y por lo mismo fuerte. Educación practica y
popular es su defensa.

REFORZAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Instrucción: Respondo concretamente las siguientes preguntas:

1. En un cuadro comparativo analiza el pensamiento filosófico de las corrientes que se te


presentan:
2. ¿Cuál es la diferencia entre el pensamiento filosófico de Manuel Gonzales Prada y Jorge Polar?
Argumenta.
3. Según Villarán, ¿Cómo debe ser la educación en el Perú? ¿Por qué?
4. ¿Qué opinión te merece la definición de filosofía de Javier Prado? Fundamenta.

E. EL ESPIRITUALISMO (1900 – 1920)


 Surgió para hacer frente a los principios del positivismo; también del racionalismo extremo
y el materialismo dialéctico.
 Fue la influencia principalmente de Bergson.
 Rechazó las concepciones y métodos cientificistas y mecanicistas.
 Planteo, que la base fundamental de todo lo existente es lo espiritual, identificado también
con lo psíquico.
 Tuvo como modelo a las ciencias del espíritu. La antropología, la Psicología, la sociología;
también el arte, la poesía, etc.

REPRESENTANTES:

a. ALEJANDRO O. DEUSTUA (1849 – 1945)


Gran figura del movimiento espiritualista, que, con su acción e influencia, decidió el paso del
positivismo al espiritualismo, fue figura señera del pensamiento estético y moral en América
Latina.
Considera que el fenómeno estético se produce en la conciencia, en la que se presenta la
libertad sentida en armonía; concebida en la actividad artística y expresada en las obras.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 42


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Afirma que lo bello es una conciliación sentida de la libertad y de la naturaleza, mediante un


orden ideal creado por la imaginación y que el valor supremo o “valor de valores” es lo
estético, puesto que responde en mayor expansión a la energía libre del espíritu.
Expone que lo esencial de la conciencia moral, es el sentimiento de abnegación
desinteresada, de solidaridad simpática, que recibe de la conciencia estética fuerza de
elevación y grandeza.
Propone la formación de una clase dirigente, una élite conductora del país, capaz de
promover su transformación sobre sólidas bases morales, puesto que la masa trabajadora la
multitud de las que obedecen no tienen capacidad de auto elevarse a niveles superiores de
vida.
Sus obras principales son: Las ideas de orden y libertad en la historia del pensamiento
humano, Estética general, Los sistemas de moral, Estética aplicada.

b. MARIANO IBERICO (1893 – 1974)


Discípulo de Deustua, tuvo preferencia por los temas estéticos, metafísicos y por los del
tiempo y del espacio. Su producción intelectual es amplia, pero sobresale La aparición como
el mejor libro.
La aparición, es el fenómeno ontológico que marca el momento en que el ser se manifiesta
o por el contrario desaparece; por eso la verdadera realidad no es otra que la “aparición” del
ser (que se da necesariamente en el marco del espacio).

Propone comprender el espacio como una dimensión del alma, como la proyección de la vida
del hombre. Este espacio espiritual es perenne y no está ligado al devenir ni a la desaparición.
En este sentido Iberico dice: el hombre puede liberarse del tiempo y de la muerte.
Al abordar el tema del espacio como paisaje, Iberico argumenta que existe una armonía
entre paisaje y alma humana pero paradójicamente la relación entre nuestro paisaje y el
alma del indio es silencio. Por eso plantea que no hay relación entre el peruano y su realidad.
Según Iberico, la agitación de la época contemporánea está caracterizada por la soledad del
hombre actual en el tiempo, por la voluntad religiosa y por el nuevo absoluto que irrumpe;
y que el mundo contemporáneo homogéneo, por un lado, está dividido, por otro entre grupos
y estados, dentro de las diversas comunidades nacionales, la solución que propone es
defender y preservar el acervo tradicional y la idiosincrasia de la propia nación.
Entre sus obras principales tenemos: Notas sobre el paisaje de la sierra, El sentimiento de
la vida cósmica, La aparición; ensayos sobre el ser y el aparecer, El nuevo absoluto, La
aparición histórica, El espacio humano, Perspectivas sobre el tema del tiempo.

c. VICTOR ANDRES BELAUNDE DIEZ CANSECO (1883 – 1966)


Destacado orador y político de tendencia conservadora, se inició como positivista, después
se orientó al bergsonismo y finalmente a la filosofía cristiana de corte agustiniana.

Como positivista, recusó una reflexión jurídica fundada en la idea del derecho natural y
propone en su lugar un derecho sobre bases de fundamentos verificables. De otro lado,
sostiene que el estudio científico de la sociedad habrá de demostrar los caminos para una
acción política, con verdadera capacidad de reforma, ya que nos enseñaría las causas de
nuestro atraso y nos indicaría los medios para perfeccionar nuestras instituciones.
Señala que el “Anatopismo” (Ausencia de pensamiento propio) es lo que no ha permitido
nuestra identidad nacional. La falta de un pensamiento propio no ha permitido que se
descubra el ser peruano, histórico y social.
La esencia de una cultura está constituida por valores superiores y un pensamiento nacional
influenciado por factores geográficos y económicos, estos valores y pensamientos esenciales
tienen la capacidad de transformar las instituciones.
Como pensador cristiano, afirmaba que el catolicismo es el que tiene dichos valores; la paz
y el progreso serán posibles cuando se ponga en práctica los principios del cristianismo.
El cristianismo es la única doctrina filosófica y teológica que en la historia ha resistido a toda
crítica y revolución.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 43


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Como pensador afirmó que la ley moral es inherente a la razón.


Obras principales: La filosofía del derecho, El método positivo, Inquietud, Serenidad,
Plenitud, Palabras de fe, La síntesis viviente, El Perú antiguo y los modernos sociólogos,
Meditaciones peruanas, La realidad nacional.

d. FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN REY (1883 – 1953)


Sostiene que el positivismo habría cedido en Latinoamérica la primacía al idealismo, ello
debido a la introducción de las ideas de Boutrox y de Bergson: filosofía de razas jóvenes,
optimistas, que afirman el vivir, la libertad moral, el valor del esfuerzo y de la lucha, pero,
además, porque existe un verdadero idealismo de raza y de cultura en América Latina, que,
a pesar de algunas excepciones y desviaciones, toda filosofía idealista tiene allí cierto
porvenir
Asienta su moral idealista en el optimismo sereno, la tolerancia, la solidaridad y el sentido
de la jerarquía espiritual sin recurso trascendente alguno (ética laica). No desecha la
religiosidad espiritual sin credo, porque puede ser alimento y respaldo de la moral, pero si el
fanatismo de la fe.

Plantea la reforma del Perú y de América Latina dentro de los cauces establecidos vía una
evolución lenta. Fundada sobre la riqueza, hechas de transacciones de esfuerzos y de acción
continua que asegura la paz y aporta reformas parciales.
Sus obras más notables son: Hombres e Ideas de nuestro Tiempo, Profesores de idealismo.

REFORZAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Instrucción: Respondo concretamente las siguientes preguntas:

1. ¿A partir de qué apareció la corriente filosófica del espiritualismo? Fundamenta.


2. ¿Cuáles son las bases de la corriente espiritualista? ¿Por qué?
3. ¿Cuáles son las propuestas de A. Deustua? Argumenta.
4. ¿Cuál es la diferencia entre el pensamiento filosófico de Mariano Iberico y Víctor Andrés
Belaunde? ¿Por qué?
5. En un cuadro comparativo analiza y plasma el pensamiento filosófico de los pensadores que
se te presentan: Alejandro O. Deustua, Mariano Ibérico, Víctor Andrés Belaunde,
Francisco García Calderón

F. GENERACIÓN DEL CENTENARIO (1940 – 1960)


Este periodo se encuentra representado por dos eminentes pensadores y figuras en el campo de
la filosofía política: José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre. También hace su
presentación, el ilustre filósofo Antenor Orrego.

REPRESENTANTES:

a. JOSE CARLOS MARIÁTEGUI (1894 – 1930)


Autodidacta, rebelde y hombre de pensamiento y de acción. Es llamado el primer Marxista de
América.
Según Mariátegui, sobre las ruinas y residuos de una economía socialista los conquistadores
españoles echaron la base de una economía feudal, que incluso, después de la independencia
habría proseguido el proceso colonialista. La solución es, por tanto, la liquidación del
feudalismo y la proyección por el proletariado del socialismo en el Perú.
Para él, el marxismo más que teoría es sobre todo un método de interpretación histórica de la
sociedad actual. Tuvo interés por el marxismo leninismo. La ideología que adoptamos es la del
marxismo – leninismo militante y revolucionario, doctrina que aceptamos en todos sus
aspectos: filosófico, político y económico social. El marxismo leninismo es el método
revolucionario de la etapa del imperialismo y de los monopolios.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 44


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Sostuvo que el socialismo, motejado y acusado de materialista, resulta una reivindicación, un


renacimiento de valores espirituales o morales oprimidos por la organización y los métodos
capitalistas.

No acepta una cancelación total de la metafísica en razón de que no se vive fecundamente sin
una concepción metafísica de la vida. Por eso el mito revolucionario es una fuerza histórica
que moviliza a las masas a la lucha por su liberación y por el cambio social.
Precisa que no todo el arte nuevo es revolucionario. Sólo el alma revolucionaria confiere a un
poema o a un cuadro valor de arte nuevo.

Para Mariátegui, es evidente la existencia de un pensamiento francés y alemán en la cultura


del occidente. Pero no de un pensamiento hispanoamericano, porque éste generalmente es
una rapsodia compuesta con motivos y elementos del pensamiento europeo.

Para él, la nueva y verdadera evolución exalta de la escuela y del trabajo, una concepción
fundamental de una civilización creada por el trabajo y para el trabajo. De allí que el problema
de la enseñanza no puede ser entendido, sino planteado como problema económico y social.

Sostenía que, sin el indio, no hay peruanidad posible; porque él es el cimiento de nuestra
nacionalidad en formación; su problema en el Perú debe tener una solución social. Sus
realizadores deben ser los propios indios.

Sus obras: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Defensa del marxismo,
Alma matinal, Amauta, etc.

b. VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE (1895 – 1979)


Destacado político peruano fundador del APRA.
En el antiimperialismo y el APRA, en opinión de Salazar Bondy, Haya se presenta como un
marxista no dogmático, que no aceptó nunca el marxismo como un artículo de fe, y que adoptó
la doctrina marxista a las condiciones de la realidad latinoamericana.

Según Haya de la Torre, en Europa el Imperialismo es la última fase del capitalismo, y en


Indoamérica, resulta la primera. Las clases sociales tienen distinto carácter; un proletariado
débil e incipiente para hacer la revolución y una clase media beligerante. A esto se añade que
el imperialismo combina en estos países la explotación económica con la opresión nacional.
Por todo ello, la lucha revolucionaria debe ser antiimperialista y conducida por un frente único
organizado como un partido de clases: La clase media, el proletariado y el campesinado, bajo
la dirección de la primera.

En la obra Espacio tiempo histórico, Haya de la Torre; parte de la consideración hegeliana,


de que un pueblo sólo es histórico, cuando alcanza la conciencia de sí mismo; conciencia de
su espacio y de su tiempo. Pero contra él, sostiene que no hay una sola Historia Universal;
sino varias líneas históricas con puntos de contactos, entrecruzamiento y proximidad, lo que
significa que un mismo tiempo histórico no puede ser aplicable a todos los espacios; porque
tiempo, espacio y movimiento son inseparables de cada realidad observada.

Es “Toynbee frente a los programas de la historia” donde Haya coteja su doctrina del Espacio
tiempo histórico; con las tesis del historiador inglés, postula, una nueva civilización americana
del Norte y la del Sur; sobre la base de una complementación espiritual de las virtudes de una
y otra sociedad.
Sus obras: El antiimperialismo y el APRA, Espacio tiempo histórico, etc.

G. ANTENOR ORREGO ESPINOZA (1892 – 1960)


Natural de Cajamarca, estudió en la Universidad de Trujillo, llegando a ser su rector, fue el
inspirador y orientador del “Grupo de Trujillo”, más tarde Grupo Norte, al que pertenecieron
Cesar Vallejo, Alcides Espelucín, Haya de la Torre, entre otros. Con energía vibrante había dicho

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 45


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

a los jóvenes, que una generación no tiene el derecho a seguir, si no es, para superar la obra de
lo anterior.

En Notas Marginales a manera de pauta ideológica afirma, que conocer es la empresa digna del
hombre y secreto de felicidad, ya que por su intermedio se consuma la integración del cosmos y
del hombre.

En Monólogos eternos, sostiene que el problema de la educación no es suprimir las pasiones que
son el impulso creador del hombre, el problema consiste en enseñarle al hombre a superar las
pasiones, hasta la máxima nobleza y servirse de ella, como instrumentos del espíritu. Para él la
educación no es inculcar y modelar; es rebelar, conducir y ennoblecer el alma humana
Fruto de sus meditaciones sobre: América en Pueblo Continente, sostiene que en ella se degradan
los productos culturales del pasado; pero al mismo tiempo es origen de una misma cultura. Su
destino es resolver, en unidad superior humana, la crisis del mismo contemporáneo. Para éste,
es necesario que América sea concebida como un “pueblo continente” porque los indoamericanos
tenemos raza, cultura e intereses comunes. Esta tarea recae sobre el APRA, movimiento vital
que procede sin duda del marxismo adaptado a la realidad de América Latina.

Precisando algunos temas de Pueblo Continente piensa Orrego; que, de la fusión, fecundación
dialéctica cultural de gérmenes distintos, Europa y antiguas culturas México andino, habrá de
surgir un nuevo humanismo americano. Este neo humanismo, está caracterizado por la supresión
de antinomias entre el blanco, europeo, indio americano y el negro africano.

REFORZAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Instrucción: Respondo concretamente las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es la diferencia entre el pensamiento filosófico de José C. Mariátegui y Haya de la
Torre, respecto al tema de la sociedad? ¿Por qué?
2. Según Antenor Orrego, ¿Cómo debe de ser la educación en el Perú? Explica.
3. Para Antenor Orrego, ¿Qué significó Pueblo Continente? ¿Consideras que debemos asumir
esta propuesta? ¿Por qué?
4. En un cuadro comparativo precisa el pensamiento filosófico de los siguientes pensadores:
José C. Mariátegui, Víctor R. Haya de la Torre, Antenor Orrego Espinoza

H. GRUPO DE LOS AÑOS 40


REPRESENTANTES:
a. FRANCISCO MIRÓ QUEZADA (1918)
Nació en Lima; se declaró un ateísta nostálgico.
Sostuvo que el problema más importante de la filosofía es el tema del hombre.
Sobre las teorías afirma que el hombre en el mundo necesita de una teoría, sin ella va a la
deriva, es un alma perdida. Sin embargo, las teorías son relativas, cambian y fracasan. El
hombre como el ser más complicado del universo, no puede elaborar una teoría completa
sobre sí mismo.
Todo hombre debe ser considerado como un fin en sí mismo y no como un medio para los
otros hombres.

Criticó al sistema existente, que es el capitalismo, porque hay injusticia; considerando que
es necesario una revolución que consiste en cambiar el orden jerárquico de las estructuras
de clase, que están formados por conjuntos subordinados y supra ordenados
jerárquicamente; la meta es llegar a una sociedad humanista en la que se practique el
principio de la AUTOTELIA (el hombre no es un medio sino un fin en sí mismo), derivándose
de este principio como el antirracismo, solidaridad, antiimperialismo, etc. Rechazó así la
violencia como parte del sistema, aunque en determinados casos, afirmó que puede ser
legitimada como último recurso.

Criticó el marxismo y aprismo, capitalismo liberal por ser ideologías abstractas y metafísicas;
solo el social progresista tiene una ideología humanista de tipo tecnocrático (se refería al
partido de acción popular de quien fue partidario desde 1956 – 1976).

b. WALTER PEÑALOZA RAMELLA (1920 - 2005)

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 46


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Nació en Lima. Se interesó en estudiar el problema del conocimiento y su historia. Sobre el


primero ha escrito un estudio acerca del conocimiento y sobre la historia del conocimiento,
intentó contrastar el conocimiento de los griegos con la de los modernos.

En el conocimiento griego lo que le importó fue el hallazgo de la realidad última de las cosas;
al margen de la opinión y de lo físico y del carácter universal y necesario.

En el conocimiento moderno lo importante es el hallazgo de la realidad última de las cosas;


al margen de su ser y de lo físico; el carácter superficial del conocimiento, que salta de cosa
a cosa conectándolas.

Pero con igualarse en ser universal y necesarios, estos conocimientos helénicos y modernos
son en última instancia la reivindicación de la doxa griega, pero no porque arbitrariamente
quiera dirigirse a ella; sino porque descubre también en lo físico estructuras eternas.

Se declaró un realista de facto, cuando considera que la realidad es un hecho.


El conocimiento no es sólo percepción, memoria, ni intuición, el conocimiento es un acto su
géneris, que puede presentarse como un acto unitario y único de intuición o como un
agregado de actos.

Además, se caracterizó por su humanismo cristiano quien concibe la relación del hombre con
Dios.
Sus obras: El discurso de Parménides, Evolución del conocimiento helénico: hilozoísmo –
eleatismo, El conocimiento inferencial y la deducción trascendental, Introducción al
humanismo.

c. CÉSAR GUARDIA MAYORGA (1906 – 1983)


Nació en Lampa (Parinacochas)
Ante la pregunta si existe o no una filosofía peruana propiamente dicha, Guardia Mayorga
afirma que no, pues lo contrario significaría reducir a la filosofía en un simple conjunto de
opiniones y privarla de su universalidad, porque la filosofía es una ciencia universal y por ello
resulta irreconciliable con el racionalismo y continentalismo.

La filosofía correcta es el materialismo dialectico. El materialismo siempre ha sido la ideología


de las clases insurgentes que se ha basado en la existencia objetiva del mundo material y
sobre el desarrollo de los conocimientos científicos. En cuanto dialectico porque reconoce que
la interacción o lucha de contrarios es el motor principal del proceso de origen y de caducidad
de las cosas.

El conocimiento es un reflejo consciente de la realidad exterior en la mente del hombre. El


conocimiento tiene una finalidad utilitaria.

Hay dos formas de conocimiento:


 Conocimiento sensorial: se capta por los signos sensoriales.
 Conocimiento racional: se obtiene por la razón.
Las leyes del mundo se conocen no por los sentidos sino por la razón.

Sus principales obras son: Léxico filosófico, Reconstruyendo el Aprismo, Historia de la


filosofía griega, Filosofía y Ciencia, Problemas del conocimiento.

ALBERTO WAGNER DE REYNA (1915 - 2006)


Nació en Lima; Ha sido considerado Existencialista Cristiano.
La filosofía no es una rama del saber humano, sino una actitud nacida de un impulso existencial,
de la angustia, de la conciencia que adquiere la humanidad de su contingencia.
La filosofía es la meditación sobre la muerte; pero la muerte no es tomada en el sentido del
fallecimiento del otro, sino toma a la filosofía como una reflexión fenomenológica sobre la
muerte propia.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 47


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

La muerte nos enseña que el tiempo es para nosotros necesariamente limitado y el hombre
alcanza su totalidad en la vida.
Cuatro peligros asedian al joven filósofo: El remedo, el atraso, la inexactitud y la superficialidad.
El hombre es un portador de cultura y el modo de ser y vivir, varían según, los diversos países
del continente.
Sus principales obras son: La antología fundamental de Heidegger, Su motivo y significación, La
filosofía en Iberoamérica, Hacia más allá de los linderos, Analogía evocación.

I. GRUPO DE LOS AÑOS 60

REPRESENTANTES:
a. AUGUSTO SALAZAR BONDY (1925 – 1974)
La filosofía es una iluminación racional de la realidad y de la vida social. Iluminación racional
entendida como aquel acto en la cual el pensador sintetiza intelectualmente la realidad.
¿Existe en el Perú y Latinoamérica una filosofía propiamente dicha?, se pregunta Salazar Bondy
y concluye diciendo que no. Los rasgos que ha tenido la filosofía en Hispanoamérica son:
El sentido imitativo de la reflexión.
 La receptividad universal.
 La superficialidad y la pobreza de los pensamientos y desarrollos doctrinarios.
 La ausencia de una tendencia metodológica característica.
 La ausencia correlativa de aportes originales.
 La existencia de un fuerte sentido de frustración intelectual.
 La gran distancia entre quienes practican la filosofía y el conjunto de la comunidad.
El ser del hombre es una acción, un ser que está en constante proceso de formación pero que
depende de ciertas realizaciones anteriores del pasado.
Consideró que es necesario recusar el capitalismo pese a sus grandes méritos que ha tenido.
La política que ha desplazado al capitalismo es el SOCIALISMO.
El socialismo es una política revolucionaria que busca reestructurar la vida social eliminando
la desigualdad, angustia y opresión. Los llamados a realizar ese socialismo son los
trabajadores.
Sus principales obras son: ¿Qué es filosofía?, Introducción a la filosofía, Iniciación Filosófica,
Historias de las Ideas en el Perú contemporáneo, El proceso del pensamiento Filosófico, Entre
escila y caribdis, Reflexiones sobre la vida peruana, La cultura de la dependencia, Didáctica de
la filosofía.

b. VICTOR G. LI CARRILLO (1929 -1998)


Buscó interpretar la tesis convencionalista del lenguaje de Hermógenes. Según él “la teoría
convencionalista implica la autonomía del nombre, concepción del nombre, como signo y
como símbolo y sumersión del vínculo originario entre las palabras y las cosas. Sus supuestos
contienen como posibilidad la formalización del lenguaje y constituyen antecedentes de las
diversas doctrinas filosóficas contemporáneas”.
Hizo un estudio del método de la división dicotómica y sus resultados, este método es el
instrumento más adecuado del que se sirvió Platón para ordenar y clasificar la pluralidad
dispersa de las opiniones acerca de los sofistas.
Sus obras fueron: Platón, Hermógenes y el Lenguaje, Las Definiciones de El Sofista.

J. TENDENCIAS FILOSÓFICAS ACTUALES


a. TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN:
La Teología de la Liberación es una corriente al interior de la iglesia cristiana que, sobre la
base de reflexión en torno a la miseria y opresión de los países pobres, se trata de recuperar
el auténtico mensaje de Jesús, que es liberador de todas las opresiones.
Esta corriente propugna combatir actitudes y sistemas que no se adaptan a los criterios éticos
del mensaje de Cristo, y la liberación de estructuras opresoras. Condena todas las formas de
violencia.
Plantea la liberación de los pueblos y clases oprimidas de parte de los pueblos y clases
oprimidas.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 48


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

Plantea amar al adversario opresor; que dicho amor, no es incompatible con la lucha de
clase. Pues el oprimido, llevado por su amor, pugna por liberar al opresor del pecado social
y como tal significa conversión, purificación y entrega al prójimo.
Tiene de admirable el denunciar que la iglesia institucional es una pieza del sistema de
dominación que consagra la violencia de los opresores contra los débiles y su emplazamiento
a que denuncie toda situación deshumanizante contraria a la justicia.
b. EL NEOLIBERALISMO:
Es un proyecto de reconstrucción de la sociedad, siendo el intento más coherente, sistemático
y de alcance histórico del capitalismo contemporáneo. Busca la consolidación de su
hegemonía implementando medidas económicas, políticas, sociales, jurídicas y culturales.
En lo económico plantea: la apertura económica, la privatización, la desregulación, una
drástica reducción del gasto fiscal y el redimensionamiento del Estado.
Su filosofía Anti humanista se fundamenta en un cínico y extremo individualismo, que
considera al pobre y débil como sobrante, descartable, excluido, marginado y sacrificable,
en el beneficio de la ganancia de los más ricos y poderosos. El individuo neoliberal se
considera a sí mismo como libre, anti igualitario, egoísta, individualista, competitivo y
consumista. Afirma la libertad económica en el mercado por sobre cualquier otro valor,
desdeñando los valores de la igualdad y de la vida.
 El neoliberalismo se encuentra actualmente en crisis.
 Sus representantes, entre otros, son: F. Hayek, M. Friedman, L.von Mises, K. Popper.

REFORZAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Instrucción: Respondo concretamente las siguientes preguntas:


 ¿Cuál es tu opinión sobre el planteamiento filosófico de Warner de Reyna? ¿Por qué?
 ¿Qué diferencia encuentras entre el pensamiento filosófico de Haya de la Torre y Francisco
Miro Quesada? Explica.
 ¿Qué Opinión sostienes sobre la Teología de la Liberación? ¿Por qué?
 ¿Qué es el neoliberalismo? Justifica.
 En un cuadro de doble entrada describe las diferencias filosóficas de los pensadores peruanos
de los años 40 y 60.
PARA REFLEXIONAR.
 Responde: ¿Con cuál de los pensadores peruanos te identificas? ¿Por qué?

R N
Pensamiento de la Sociedad Incaica. La
clase dirigente utilizó las contradicciones
En los casi tres siglos del Perú colonial la y estimularon las rivalidades para vencer el
filosofía colonial peruana es de una riqueza atraso y mantener a los pueblos ordenados.
inusitada. La filosofía colonial peruana no es Se practicó el trabajo común: Ayni, Minka.
simplemente una meditación teológica-
filosófica del mundo, sino que se da

C
vinculada con la realidad del indio y los
problemas intrínsecos que representa la
instauración de un nuevo reino cristiano.

Religión Andina. Fue animista, ya que


consideraba que todo está animado y en
constante transformación.
Para los andinos, Dios es reconocible a
través de sus diversas formas.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 49


C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas Desarrollo Personal - Secundaria

BIBLIOGRAFÍA
 ROSENTAL, M. Diccionario Filosófico. Lima, Universo.
 MARIAS, Julián. Historia de la Filosofía. 26ava. Ed. Madrid, Revista de Occidente.
 SALAZAR BONDY, Augusto. Introducción a la Filosofía. Lima, Universo, 1969.
 BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT ENCARTA. "Filosofía China", "Mahatma Gandhi",
"Diógenes de Sínope", "Epicuro", "Pitágoras", "Demócrito", "Sócrates", "Aristóteles",
"Filosofía Medieval", "Renacimiento" 1993 - 2005 Microsoft Corporation.
 BURLATSKI, F. Materialismo Dialéctico. "Introducción". Lima: Editorial
Latinoamericana, 1988.
 GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Ángel. Manual de historia de la filosofía. "La Filosofía Helénica". Madrid:
Editorial Gredos, 1982.
 McNALL BURNS, Edward. Civilizaciones de Occidente: Su Historia y su Cultura. "La
Civilización Egipcia.

Lic. William J. Esteves Palacios Pág. 50

También podría gustarte