Está en la página 1de 103

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Facultad de Derecho
Programa Académica de: Derecho y Ciencias Políticas

Lema: “Impulsor e innovador de la cultura jurídica”

FILOSOFIA GENERAL
MODULO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS
ESTUDIANTES

DOCENTES:

Dr. Edwin Huaynate Ortega


Mag. Bertha Carhuapoma Sánchez
Mag. José Tacca Puma

HUANUCO PERU

2021

Material recopilado de la web y libros en físico.


INDICE

Presentación …………………………………………………………………………………………………………. 3

Introducción a la filosofía ………………………………………………………………………………………….. 4

Antropología filosófica ………………………………………………………………………………….…………15

La Gnoseología ……………………………………………………………………………………………..……….19

La epistemología. ……………………………………………………………………………………..…………… 25

La axiología. ……………………………………………………………………………………………..…………. 28

La ética. ………………………………………………………………………………………………………………. 34

Historia de la filosofía. ……………………………………………………………………………………..……… 38

Período Antropológico y Ontológico. ………………………………………………………………..………… 47

Período Ontológico o de los grandes sistemas. ………………………………………………………..……. 56

La Filosofía en la época media. …………………………………………………………………………..……… 63

La filosofía en la época moderna. …………………………………………………………………….………… 69

La filosofía en la época contemporánea. …………………………………………………………...………….. 72

La filosofía en el Perú. ……………………………………………………………………………………..……… 76

Filosofía Latinoamericana. ………………………………………………………………………………………. 84

GLOSARIO ………………………………………………………………………………………………….………. 93

BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………………..……….. 103

1
PRESENTACIÓN

El presente módulo de la asignatura de Filosofía General es una herramienta de lectura, que se realizó con
la recopilación de las diversas bibliografías y repositorios, sobre las concepciones de la filosofía, desde su
origen, pasando por diversos escenarios, para poder conocer y comprender, teorías, pensamientos,
concepciones de los diversos pensadores y hombres de la ciencia filosófica, con la finalidad de facilitar el
aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas.

El saber filosófico, es un pensar radical, profundo, ordenado y autónoma, que nos invita a reflexionar sobre
nuestra realidad, nuestra naturaleza, y sobre la problemática del hombre. El presente manual ha sido
desarrollado por los docentes de la asignatura, con el objetivo de que ustedes los(as) alumnos(as) puedan
tener un material básico, de orientación, de guía en el desarrollo de las sesiones de clases.

El manual está dividido, siguiendo la secuencia del sílabo de la asignatura, En la primera Unidad, se aborda
los temas referentes a la introducción a la filosofía y disciplinas filosóficas. En la Segunda Unidad,
abordaremos el tema de la historia del desarrollo de la filosofía. En la Tercera Unidad, abordaremos los
temas referidos al problema del hombre, la filosofía clásica, media y moderna. En la Cuarta y última Unidad,
abordaremos acerca de la filosofía contemporánea, peruana y latinoamericana. A lo largo de las páginas
de este manual, encontrarás textos que expresan las propuestas argumentativas, de distintos pensadores
que son una invitación al pensar, más que al memorizar. Por ello, junto a cada texto, está presente una
actividad aplicativa, teniendo en cuenta criterios básicos y necesarios que se tienen que alcanzar. Los
docentes de la asignatura, les deseamos muchos éxitos en el inicio de este largo caminar.

2
PRIMERA SEMANA

I.- ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

1.1.- INTERROGANTES SOBRE LA FILOSOFIA

¿Para qué sirve la filosofía?

«“Puede parecer que hoy, cuando la ciencia ocupa la primacía en el conocimiento, la filosofía es algo
superado; pero la filosofía toca lo esencial del ser humano y está constantemente actualizándose; la filosofía
desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión ética y orientación moral que proporciona
recursos para vivir mejor a título individual; pero también sirve para reunificar el conocimiento, porque el
saber está cada vez más parcelado y especializado y la filosofía, por su carácter multidisciplinar, es como la
madre de todas las ciencias, es la que aporta conceptos para fomentar el diálogo y los vínculos entre el arte,
la religión, la biología, la tecnología, etcétera”, respondía a este diario Joan Méndez, profesor de filosofía.»
REYES MATE, M.: «¿Para qué sirve la Filosofía?», La Vanguardia, 23/10/2015.

1. ¿Cómo crees que se actualiza la filosofía?


2. Que el conocimiento esté cada vez más parcelado y especializado, ¿es positivo?
3. Si la filosofía es un saber que fomenta los vínculos entre todos los saberes y ayuda vivir mejor,
¿por qué no es obligatoria en la escuela primaria y en secundaria?

¿Por qué se hace filosofía?

 Convocados a abordar y a responder preguntas esenciales.


 Preguntas ineludibles que no se pueden soslayar.
 La filosofía supone una peculiar disposición y temple de ánimo:
 Los presocráticos filosofaron movidos por la perplejidad y el asombro ante las cosas.
 Aristóteles se plantea el filosofar desde un deseo de saber por el cual es propio del hombre huir de
la ignorancia.
 Descartes filosofa a partir de la duda.
 Fichte, filósofo alemán, estima que el interés por la verdad es un impulso originario de nuestra razón.
 En tiempos recientes, la angustia ha sido un eje central de algunos filósofos (Existencialismo)

Todos tenemos inquietudes filosóficas

 ¿Los animales piensan?


 ¿Qué es pensar? ¿Qué es ser consciente? ¿Qué es ser persona?
 Las pasamos por alto pero nuestra capacidad de asombro nunca muere.
 Nuestro apetito intelectual, anímico y espiritual está presente y buscamos satisfacerlo
 Lo que nos sorprende, nos invita a investigar.
 “Todos los seres humanos deseamos saber”.

No basta con ser curiosos

 No todos sabemos filosofar porque no todos sabemos cómo abordar inquietudes.


 La filosofía no solo se puede definir como el conjunto de inquietudes que pueden causar asombro a
los seres humanos, sino que también se la puede definir como la acción que permite abordar
filosóficamente esas inquietudes.
 La filosofía es una manera de enfrentar dificultades, de afrontar preguntas y pensar en ellas.

3
 El hecho de que todos tengamos algo de filósofos nos indica que estamos en la capacidad de asumir
actitudes filosóficas ante diversas circunstancias.
 ¿Por qué hacer filosofía? No solo por curiosidad sino por la necesidad de hallar:
 Un modo adecuado de afrontar las inquietudes que nos asombran.
 Una manera de enfrentar la perplejidad propia de los seres humanos.

¿Cómo se originó la filosofía?

 En el origen, se intenta explicar todos los fenómenos a partir del mito (atribuir a los dioses)
 Luego intentaron explicar los fenómenos de una manera más racional y satisfactoria. Así comenzó
a surgir la filosofía.
 La filosofía surgió en Grecia, India y Egipto. Las respuestas que lograron les ayudaron a comprender
la naturaleza y a restarle valor a los mitos, originando un proceso de desmitificación. Comenzaron
a buscar lo esencial, no ya la causa externa a los fenómenos, sino en ellos mismos.
 Entre los siglos VIII y V A.C Los griegos comenzaron a desarrollar la reflexión filosófica.
 El primer filósofo fue Tales de Mileto (VII y VI a.C.).
 El primer pensador que usó la palabra filosofía como un término preciso fue Platón (Dos siglos
después de Tales).
 Platón ejerció como filósofo y también escribió detalladamente.
 Platón se inspiró en Sócrates, su maestro.
 Sócrates practicó la filosofía a través de la conversación y no dejó nada por escrito.
 La palabra filosofía de origen griego, está compuesta de dos términos:
Filos: amor, amistad.
Sofía: sabiduría
Amor a la sabiduría. La filosofía no es en sí misma la sabiduría, sino la acción de buscarla.
Ser filósofo: según la idea griega, no es ser sabio, sino querer serlo, lo que es más sabio… que
creer ser sabio.

¿Qué se logra al estudiar filosofía?

 Aprendemos por nuestra propia cuenta, a recorrer el camino intelectual que otros han recorrido.
 Favorece la capacidad de pensar autónomamente y mejora la habilidad para comprender, no solo
textos escritos, sino también a otras personas, otras culturas y otras épocas.
 Placer, abrir la mente y ponerla a trabajar creativamente e iluminar nuestras acciones y nuestra vida.
 Capacidad reflexiva: plantear y comprender preguntas filosóficas, leer e interpretar textos con
herramientas lógicas, escribir reflexiones razonadas y argumentadas lógicamente.
 Autoexamen: el ejercicio de examinar, cuestionar, revisar, corregir y evaluar racionalmente nuestros
prejuicios y nuestras conductas.

¿Qué es la filosofía?

 La filosofía es esencialmente una actividad que requiere tiempo y práctica.


 Es una actividad productiva: escritos, efectos positivos en la manera de concebir y vivir la vida
 Es una actividad creadora: creatividad e imaginación.
 Es una actividad práctica: forma de vida. Filosofar es desarrollar con ayuda del pensamiento,
costumbres o hábitos que nos ayuden a ser felices. Sabiduría práctica.
 Es una actividad teórica: búsqueda desinteresada de la verdad (Antiguos griegos). La filosofía es
cuestión de pasión, pasión por el conocimiento mismo, que cuando es asumido plenamente, se
convierte en algo sublime. Elevarse por encima de los detalles para comprender mejor es adoptar
una actitud teórica. Teoría es una palabra griega que significa contemplación.

4
Dificultad de la filosofía:

 Preguntas que a veces no tienen respuestas.


 Obliga a pensar de un modo frecuente, ofreciendo más dudas que respuestas.
 Implica someter a duda todo y reconocer la propia ignorancia.
 El peculiar lenguaje: no es un lenguaje corriente.

Alcance de la filosofía

 Ninguno, tiene limitaciones.


 Mueve el mundo.

¿Cómo se ha hecho filosofía?

 Estudiando su historia.
 Apoyarse en el conocimiento de otros para aportar algo más.
 Diversidad de pensadores… “los verdaderos problemas no tienen solución sino historia” Nicolás
Gómez.

1.2.- EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los
7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido
el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.

Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la admiración. El cual quiere
decir que el asombro es la disposición humana por la cual nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas
y nos preguntamos ¿por qué las cosas son así y no de otro modo?

Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por sentir comunicación con
ella por gozar de su presencia, por volver a las raíces de la vida práctica.

Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los problemas que
surgen e las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del hombre.

1.3.- LA PREGUNTA FILOSÓFICA

La filosofía es permanente y persistente pregunta. La filosofía e ha preguntado por el ser, por el


conocimiento, por la historia, por el hombre, por la verdad, por la justicia, por una sociedad justa, por la
existencia de Dios.

La filosofía es una pregunta para saber a qué atenerse. Kant, en cuatro interrogaciones famosas, resumía
su preguntar:

¿Qué puedo saber?


¿Qué debo hacer?
¿Qué me cabe esperar?
¿Qué es el hombre?

La pregunta filosófica ha pretendido ser radical, racional y fundamentada. Es decir, una pregunta que quiere
llegar a la raíz, con el instrumento de la razón y rigurosamente demostrada. En filosofía nada es sin

5
fundamento; nada sin el poder analítico, crítico y demostrativo de la razón; nada sin llegar a los primeros
principios y a las primeras causas.

1.4.- CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE FILOSOFÍA

La palabra filosofía proviene de dos voces griegas:

PHILIA = Amor y SOPHIA = Sabiduría; por lo cual significa etimológicamente “AMOR POR LA SABIDURÍA”,
la ciencia, al saber y al conocimiento.

Se atribuye a Heráclito la acuñación de esta palabra.

Este término fue utilizado por primera vez por Pitágoras en calidad de una ciencia especial y la introdujo
por primera vez Platón. Sócrates fue llamado el Maestro de la filosofía.

1.5.- CONCEPTO DE FILOSOFÍA

Así como la filosofía es pregunta, también ha sido permanente respuesta, en más de dos mil quinientos años
de filosofía, las respuestas han variado mucho. El campo que abarcan estas es vastas y aún permanece
indeterminado. También por eso el concepto de filosofía es indeterminado.

No hay único concepto de filosofía, como también existe muchos filósofos.

La variedad de conceptos también se debe a la historia que la humanidad transcurre y pueden ser
observadas en etapas:

Concepto de Sócrates.- Considerado maestro de la filosofía. Hizo del hombre como ser moral en centro de
la filosofía, como la máxima sabiduría que consistía en conocerse consigo mismo.

Concepto de Platón.- Filosofía es una actividad en el cual vamos a poder alcanzar el conocimiento real del
mundo, sólo a través de la filosofía se llega a conocer la verdad.

Concepto de Aristóteles.- Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas de lo
que es. Para Aristóteles, principio es lo que es primero en el ser y primero en el conocer. Es este sentido
la filosofía es estudio de fundamentos.

Concepto de Hegel.- La filosofía es el saber efectivo de lo que es (lo que es, es todo cuanto existe todo
cuanto hay). Para Hegel, la filosofía no debe ser amor, entusiasmo, sino debe ser el saber mismo, el saber
efectivo de la realidad.

Concepto de Wittgenstein.- La filosofía es una actividad para disolver falsos problemas que se esconden
en el lenguaje. (Analítica)

Concepto de Marx.- Es una actividad (praxis) para la transformación del mundo, para hacer la revolución.

Concepto de Heidegger.- Filosofar es el extraordinario preguntar por lo extraordinario.

Concepto de Husserl.- La filosofía es por esencia la ciencia de los verdaderos principios, de los orígenes,
de las raíces de todas las cosas. (Fenomenología)

Concepto de Descartes.- Es el saber que averigua los principios de todas las ciencias y en cuanto a la
filosofía primera y la metafísica se ocupa de las verdades últimas.

6
1.6.- CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

Racional – Intelecta.- Porque se funda en la razón.

Metódica y ordenada. - Porque usa métodos para poder afrontar la totalidad de sus temas, y que sus
conocimientos no son productos del azar o la suerte. Por eso el método de la filosofía es reflexivo.

Totalitario. - Es que estudia los temas, objetos, de manera integral, total. La filosofía globaliza el
conocimiento.

Crítico. - Es sometido a la crítica que cuestiona todas las cosas, por tanto todo lo concierte a una pregunta
el “por qué” de cada cosa.

Profunda y fundamental. - Porque es capaz de existir su conformación con las leyes del pensamiento con
la realidad.

Problemático. - En tanto no se alcanza la verdad.

1.7.- DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

Puesto que la filosofía es tan vasto, dentro ellas se encuentras muchas disciplinas y estas vienen
aumentando de acuerdo al avance de las ciencias que se dan en nuestro tiempo.

1.7.1.- LA GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Etimológicamente la palabra GNOSELOGÍA deriva de dos voces griegas:

GNOSIS = Conocimiento y de LOGOS = Tratado, estudio; Por lo tanto es la disciplina filosófica que
estudia el problema del conocimiento humano.

La gnoseología estudia el conocimiento del ser u objeto en general esta disciplina estudia el
origen, la naturaleza, los límites de nuestras facultades de conocer, podemos definirla como la
“parte importante de la filosofía” que verán sobre la facultad del hombre para entrar en el
conocimiento de la realidad, acerca de las fuentes, de las formas y de los métodos de conocimiento,
respecto a la verdad y de los caminos para llegar a conocerla.

Tenemos que aclarar que el conocimiento filosófico es posterior al conocimiento científico, es


después porque las ciencias aparecen y desarrollan después que el hombre conoce el mundo
exterior.

El término gnoseología fue empleado por el filósofo alemán Manuel Kant, aunque se tiene noticias
de que fue utilizado con anterioridad por J. Micraelus.

1.7.2.- EPISTEMOLOGÍA O FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS

Deriva de las voces griegas:

EPISTEME = Ciencia, conocimiento científico y de LOGOS = Tratado, estudio; entonces la


epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento científico. También
epistemología significa teoría de las ciencias (es una reflexión sobre la ciencia).

7
La epistemología investiga la estructura, fundamentos y métodos de los sistemas científicos,
estudia además las relaciones entre las ciencias, la clasificación de las mismas, el problema
de la investigación científica, el uso de las ciencias, etc.

El uso del término epistemología, se le atribuye al filósofo al filósofo escocés Jaime Federico Ferier.

1.7.3.- LA SEMIÓTICA

Es la que realiza el estudio del significado comparativo de los signos, desde los sistemas de
señalización más simples hasta los lenguajes naturales y los lenguajes formalizados de la ciencia.

La semiótica se divide en tres partes:

La Sintaxis Filosófica. Es el estudio de la estructura interna de los sistemas de signos, sin tener
en cuenta las funciones que cumplen.

La Semántica Filosófica. Estudia los sistemas de signos como medio de expresión de un sentido,
dicho de otro modo, estudia las relaciones entre signos y objetos estudiados.

La Pragmática Filosófica. Estudia las relaciones entre los sistemas de signos y el sujeto que los
usa.

Las investigaciones semióticas contribuyen a formalizar nuevas esferas de la ciencia, como en la


lingüística, la gramática, la psicología del lenguaje y las ciencias de la cultura.

1.7.4.- LA AXIOLOGÍA O TEORÍA DE LOS VALORES

Etimológicamente la axiología deriva de dos voces griegas:

AXIOS = Valor, dignidad y LOGOS = Tratado, estudio; Por lo cual la axiología es el estudio de los
valores.

Es la disciplina filosófica que estudia los valores, la experiencia estimativa y los principios
axiológicos universales, sus formas, su fundamento y alcances; también se ocupa de los
caracteres, clasificación y jerarquía.

1.7.5.- LA ÉTICA

Deriva de la palabra griega:

ETHOS = Costumbre, carácter, temperamento, hábito; Entonces es el tratado de las costumbres.


También podemos decir que la Ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral
del hombre en sociedad.

La Ética tiene que ver con las acciones de los hombres, acciones que el final de cuentas son
determinadas por la consciencia como reflejo del modo de ser de una sociedad donde se
desenvuelve. También puede ser considerada como ciencia o teoría de la moral.

El objeto de estudio de la Ética es el comportamiento y la conducta humana, siempre en relación


con los valores del bien y del mal, de la consciencia moral, de los derechos, los deberes, y sanciones
y de la finalidad de sus actos.

8
La Ética se divide en dos: La Ética Normativa y la Teoría de la Moral.

La Ética Normativa. Investiga el problema del bien y del mal, establece los códigos morales,
estableciendo cuál es malo y cuál es malo.

La Teoría de la Moral. Investiga la esencia de la moral, su origen y desarrollo, las leyes a las que
obedecen su desarrollo histórico. Estas dos partes son inseparables y complementarias una de la
otra.

1.7.6.- LA ESTÉTICA Y LA FILOSOFÍA DEL ARTE

Es la disciplina filosófica que toma a su cargo el estudio de la experiencia estética y la naturaleza


del valor de la belleza.

Estética quiere decir percepción, pero no toda precepción es bella y no todos son objeto de estudio
de la Estética; sino todos aquellos que estimulan nuestros sentidos y provocan en el hombre un
estado de bienestar, por lo tanto los valoramos como objetos bellos, distinguiéndolo en la naturaleza,
en la vida del hombre y en obras de arte.

Existen una belleza natural y otra artificial. En la naturaleza no todo es bello, existe también
bipolaridad, lo feo y lo bello.

La Estética tiene como tarea la de investigar muchos problemas sobre la belleza, las concepciones
sobre el arte bello, el origen de la belleza, la aprehensión de lo bello, etc.

1.7.7.- LA LÓGICA

Según Irving M. Copi y Carl Cohen, en su obra introducción a la lógica, nos dice que “Lógica es el
estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno
(correcto) del malo (incorrecto)”.

El tema central de la lógica es la inferencia o razonamiento válido, así como el lenguaje formal,
matemática, heterodoxa y dialéctica.

La lógica podemos dividirla en dos clases: Lógica Formal y Lógica Dialéctica.

a. Lógica Formal. Es la ciencia que estudia los actos del pensar, concepto, juicio, razonamiento,
demostración desde el punto de vista de su estructura o forma lógica, o sea, haciendo abstracción del
contenido concreto de los pensamientos y tomando sólo el procedimiento general de conexión entre
las partes del contenido dado.

También podemos definirlas como “La ciencia de las formas del pensamiento estudiadas desde el
punto de vista de su estructura, la ciencia de las leyes que debe observarse para obtener un
conocimiento inferido. La lógica estudia también los procedimientos lógicos generales utilizados para
el conocimiento de la realidad”.

Ej. 1. Todo hombre es mamífero (Premisa)


Luego: Algún mamífero es hombre (Conclusión)

Ej. 2. Todas las plantas son autótrofas (Premisa)


El cedro es una planta (Premisa)
Por tanto: El cedro es autótrofo (Conclusión)

9
En estos ejemplos se produce una interrelación de premisas que producen una conclusión; por
ende, podemos definir la inferencia o razonamiento lógico como:

“una operación discursiva del pensamiento que consiste en unir uno o más juicios(premisas),
donde se infiere un nuevo juicio denominado conclusión o consecuencia, el cual este se
desprende de las premisas a través de reglas lógicas”

La Lógica Formal fue formulada especialmente por el filósofo de la antigüedad Aristóteles, una lógica
deductiva.

b. Lógica Dialéctica. Es una lógica del materialismo dialéctico. “Es la ciencia acerca de las leyes y
formas en que el desarrollo y el cambio del mundo objetivo se reflejan en el pensar, acerca de las leyes
que rigen el conocimiento de la verdad”.

La Lógica Dialéctica tiene sus antecedentes en Grecia antigua, en Heráclito de Efeso, Platón,
Aristóteles; luego en los tiempos modernos se desarrolla de acuerdo al avance de las ciencias
naturales, para luego llegar a su expresión máxima con Friedrich Hegel, desde luego una dialéctica
idealista con su refrán “lo que es racional es real y lo real es racional”. La Lógica Dialéctica no es la
lógica de las formas sino la lógica del contenido, la lógica dialéctica supera las limitaciones de la lógica
formal.

NOTA: ¿Qué son las falacias?

Son razonamientos que parecen ser verdaderas o válidas, pero resultan ser falsos después de un
exhaustivo análisis. El objetivo de toda falacia es convencer al receptor o interlocutor para que acepte
como verdadera una conclusión, cuando en el fondo es falsa. Ej. Lo utilizan los abogados.

El que ha hecho grandes aportaciones a la lógica dialéctica materialista fue Lenin (Vladímir Ilich
Uliánov).

1.7.8.- LA METAFÍSICA

Etimológicamente quiere decir más allá de lo físico, de la naturaleza, porque está más allá de la
experiencia sensible; por lo que en la edad media se le denominó transfísica.

“POR TANTO, La metafísica toma a su cargo el estudio del ser, de lo que es, de lo que está
siendo, lo que está existiendo, como fundamento de todas las cosas, de todo cuanto hay”.

La Metafísica trata de las últimas causas de los acontecimientos naturales, del nacimiento del mundo,
del origen de la vida, de la esencia de la materia, de la causa de la materia y en general de todos los
acontecimientos, investiga los primeros principios de todo lo que existe y que no es accesible a nuestros
sentidos y que son comprendidos solamente por el intelecto.

La metafísica tiene la característica de ser una disciplina especulativa porque investiga o estudia lo que
está más allá de la naturaleza, intentando explicar lo absoluto.

Los problemas más grandes de la metafísica son: El cosmos, la vida y el alma. Todos estos problemas
son considerados como esencias y no como objetos naturales.

La palabra Metafísica surgió en el siglo IV a.C. como designación a una parte de la obra de Aristóteles,
consideraba como filosofía primera.

10
1.7.9.- LA ONTOLOGÍA

Etimológicamente deriva de dos voces griegas:

ONTO = Ser y LOGOS = Tratado, estudio; Por lo tanto es el tratado del ser.

La Ontología parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales.

Investiga el problema del ser en general, de todas las consideraciones generales que implican al
ser, quiere decir que estudia el ser de lo que es, al ser de todos los entes.

Entonces la Ontología es la teoría del ente o ser, del ser objetivo considerado que estudia todo lo que
existe como objetos, porque todas cosas tienen de común: el SER: Estudia las estructuras ónticas del
ser. Para alcanzar su objetivo realiza clasificaciones de los entes, determina la estructura de cada tipo
de seres, estudiando las relaciones existentes entre ellos.

La Ontología divide a los objetos en 4 grupos: Objetos reales, objetos ideales, los valores y los valores
metafísicos.

1.7.10.- ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA O FILOSOFÍA DEL HOMBRE

Es la que estudia al hombre desde el punto de vista filosófico; estudia la posición del hombre en los
cosmos, el hombre como ser natural, social y espiritual. Investiga lo que fue el hombre a través de la
historia y lo que actualmente es.

El hombre siempre ha preferido estudiar lo más lejano a él, pero recién desde Sócrates deja lo
cosmológico, para ocuparse de lo antropológico. Es decir, recién se mira a sí mismo.

El hombre se ha preocupado de estudiarse a sí mismo con una visión netamente científica, su estructura
corpórea, física; pero nunca el hombre como esencia. Estudia también la historicidad y la concepción
del hombre.

1.7.11.- FILOSOFÍA DEL DERECHO

La Filosofía del Derecho tiene como objeto de estudio al conjunto de principios, leyes, normas, etc.
jurídicas que rigen el comportamiento del hombre en un determinado Estado; se encarga de investigar
los orígenes y fundamentos del derecho como tal, investiga los conceptos de justicia, comparados con
los hechos justos o injustos o de lo que debe ser justo.

Estudia el derecho natural y los derechos humanos, trata los problemas de la esencia de la justicia, del
orden jurídico, del orden del Estado e institucional.

1.7.12.- FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

La Filosofía de la Educación es la disciplina que estudia los principios y fundamentos que regulan el
proceso educativo, los objetivos y fines de la educación en general.

1.7.13.- FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

Es la disciplina que estudia el problema de la religión, problemas como el de la divinidad, la esencia y el


sentido de las religiones. Estudia las relaciones de la religión, o sea lo divino con lo humano, trata de

11
problemas como el de la inmortalidad del alma, la relación del hombre con el valor de lo divino y los
valores religiosos.

A la religión se le puede estudiar desde dos puntos de vista:

Concepción idealista y la otra materialista.


La concepción idealista tiene como base la religión teísta (Dios).
La concepción materialista tiene un contrario pensamiento sobre la existencia de Dios (Ateísmo).

1.7.14.- FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

La Filosofía de la Historia es la que estudia la esencia y la direccionalidad que tienen los hechos históricos
acaecidos de una manera real y efectiva. Es la misma filosofía que enfoca desde arriba a la historia en
general. Estudia las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad (del hombre) como un ser hacedor de la
historia, estudia la esencia del hecho histórico y las relaciones que se establecen entre estos distintos
hechos, se ocupa de la orientación que tienen los acontecimientos históricos y sus probables
consecuencias en el devenir de la humanidad.

1.7.15.- FILOSOFÍA DE LA CULTURA

Es la que se ocupa de estudiar la cultura como producto de la creación humano en las diferentes formas
de manifestarse, como un producto cultural o espiritual del hombre, como un espíritu objetivado, tanto en
la ciencia como en el arte, investiga las condiciones materiales y culturales que permiten la creación de
cultura; explica el nacimiento, desarrollo, transformación y muerte de las culturas del pasado del
presente, proyectándose al futuro.

1.7.16. - LA FILOSOFÍA DE LA FILOSOFÍA

La filosofía de la filosofía significa profundización y enriquecimiento de la vida espiritual del hombre,


despertando en él, el eros filosófico.

Hacer filosofía de la filosofía, es mirarse, es estudiarse a sí misma. Fundamenta la esencia de la filosofía,


delimita la esencia de la misma.

Los principales problemas de la filosofía son: Dar respuesta a lo que es la filosofía, determinar la esencia
de la misma, delimitar su campo de estudio, sus métodos y sus relaciones con otras disciplinas o ciencias.

1.7.17.- LA FILOSOFÍA POLÍTICA

Que pretende encontrar la razón del Estado y la gente legítima del poder.

La filosofía política se relaciona la política con la sociedad que forman parte de Estado y su objetivo que
tiene este con el bienestar y la mejoría de las condiciones de vida de la población. Estas pueden ser como
políticas de salud, seguridad social, vivienda, educación u ocio.

ACTIVIDAD

«La verdadera función social de la filosofía reside en la crítica de lo establecido […]. La meta principal de
esta crítica es impedir que los hombres se abandonen a aquellas ideas y formas de conducta que la sociedad
en su organización actual les dicta. Los hombres deben aprender a discernir la relación entre sus acciones
individuales y aquello que se logra con ellas, entre sus existencias particulares y la vida general de la

12
sociedad, entre sus proyectos diarios y las grandes ideas reconocidas por ellos.» HORKHEIMER, M.: «La
función social de la filosofía» (1940), en Teoría crítica, Buenos Aires, Amorrortu, 1974.

Escucha la canción de “ay” de Tulsa

https://www.youtube.com/watch?v=oMMx0pNI1-4

Ay, llevo años escribiendo la misma canción.


Ay, con el único fin de saber algo más de ti.
Versos inversibles, versos inservibles.
Pues eres volátil y caprichoso, mi corazón.
Pues eres esquivo y caprichoso, mi corazón.
Ay, con la promesa de vivir intensamente,
ay, seguí tus pautas ciegamente.
¿Y a dónde me ha llevado eso, mi corazón?
Mira a dónde me ha llevado eso, mi corazón.
Ay, es que no te importa lo que pase alrededor,
que ya no seamos violentas,
que nos impongan la vida cruenta,
que se haga trizas nuestra fe,
que no quede más remedio que enloquecer.
A veces sí, a veces no, dices mi corazón.
A veces sí, a veces no,
confiesas cruel e indolente, mi corazón.

1. Escucha la canción de Tulsa mientras buscas la idea principal de la cita de Horkheimer de la página
anterior.

2. ¿A quién se dirige en los versos de la canción? ¿Quién es esquivo, quién es caprichoso? ¿Qué es para ti
vivir intensamente?

3. ¿Podrías diferenciar qué decisiones has tomado con la razón y qué decisiones has tomado con el
corazón?

4. ¿Qué es más preocupante para ti: tomar decisiones equivocadas o enfrentarte a situaciones que a veces
son «sí» y otras son «no» (la incertidumbre previa a tus elecciones)? ¿Qué te da más miedo: criticar lo que
haces con tu vida o que critiquen lo que haces? ¿Aceptarías una vida cruenta, aceptarías que hicieran trizas
lo que crees solo por no ser criticado?

5. ¿Crees que el texto de Horkheimer ofrece una solución? ¿Crees que ser tu propio crítico te sacaría de la
situación que plantea la canción, esto es, salir de años dándole vueltas a un error que no eres capaz de
reconocer?

6. ¿Crees que vas a necesitar la filosofía en algún momento de tu vida después de leer y escuchar ambas
obras? Imagina un escenario como ese: imagina, mientras cantas esta canción, si un día vas a exclamar:
«¡ay!».

7. Como conclusión, piensa si el hecho de que una mujer se plantee que «la verdadera función social de la
filosofía reside en la crítica de lo establecido» tiene relación con algún movimiento sociológico actual y
explica por qué. Razona cómo alguien puede llegar al resultado de que, siguiendo ese círculo vicioso, no le
«quede más remedio que enloquecer».

13
SEGUNDA SEMANA

II.- ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

Responda los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué cosas ha hecho el hombre para que sea reconocido como un ser grande y misterioso?
2. ¿Qué hechos cotidianos me hacen sentir que la vida no tiene sentido, o me hace sentir frustrado
o decepcionado?
3. ¿Vale la pena vivir? ¿Es la vida un absurdo y un vacío? Justifique su respuesta.

a. Por qué la pregunta por el Ser Humano:

Desde la antropología filosófica se busca el significado del hombre, el sentido de su existencia y la dirección
en que tiene que realizarse. ¿Qué es el hombre?, ¿Quién soy yo?, ¿cuál es el sentido de la existencia
humana? Estos y otros interrogantes son los más fundamentales de la reflexión filosófica. Al parecer la
humanidad se encuentra en momento histórico más maduro, sabemos muchos sobre el ser humano desde
la biología, medicina, economía, política, entre otras. Pero estamos en una época en donde nos
desconocemos, somos más desconocidos que antes para nosotros mismo. Estamos pasando por una crisis
de identidad en nuestro ser profundo. Somos para nosotros mismos seres problemáticos. El hombre ya no
sabe quién es y se da cuenta que jamás lo llegará a saber.

En este contexto de pérdida de identidad se manifiesta la muerte del hombre, debido al avance científico y
técnico. Es preciso recuperar la certeza sobre el ser humano y darle un nuevo significado. He aquí la
necesidad del porqué de la pregunta por el ser humano.

Cada uno de nosotros se busca así mismo y la vida misma nos arroja a preguntarnos ¿Quién soy yo?, esto
nos hace enfrentar a ciertos problemas de nuestra propia existencia los cuales debemos darle sentido para
que nuestra vida tenga un horizonte. Desde aquí debe partir el trabajo de la antropología filosófica.

4. ¿Qué es la antropología filosófica?


5. ¿Cuál es el reto de la antropología filosófica en nuestra actualidad?
6. ¿Qué significa la expresión “la muerte del hombre”, en el segundo párrafo?

b. Lea las siguientes lecturas de los autores y luego responda los siguientes interrogantes:

Lectura 1:

Tras una historia de ya más de mil años, estamos en una época en que, por primera vez, el hombre es para
sí mismo un ser radical y universalmente “problemático”. El hombre ya no sabe quién es y se da cuenta de
que jamás lo llegará a saber. Sólo se volverá a tener juicios fundamentales si se hace tábula rasa de todas
las tradiciones relacionadas con este problema y se contempla con el máximo rigor metodológico y con el
más grande estupor a ese llamado hombre.

Tomado de: SCHELER, Max. (2000) El puesto del hombre, Barcelona.

Lectura 2:

Sólo existe un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Pensar si vale o no la pena vivir la vida es
responder a la cuestión básica de la filosofía. Todo lo demás, por ejemplo si el mundo tiene o no tres
dimensiones, si el espíritu tiene nueve o doce categorías, son cuestiones secundarias. (…) No he visto jamás
morir a nadie por defender el argumento ontológico. Incluso Galileo, que había descubierto una verdad

14
importante, abjuró de ella apenas vio en peligro su vida. (…) Pues no valía la pena ir a la hoguera por esa
verdad. (…) Sin embargo, veo cómo mueren muchas personas porque creen que no vale ya la pena vivir. Y
veo también, paradójicamente, cómo otros se dejan matar por ideas – o ilusiones – que constituyen su razón
de ser – eso que se llama una razón de ser a la vez una óptima razón para morir-. Creo, pues, que el tema
más urgente es el sentido de la vida.

Tomado de: CAMUS (1996), Albert, El mito de Sísifo, Madrid.

Lectura 3:

Ninguna época ha logrado tantos y tan dispares conocimientos sobre el hombre como la nuestra... Y, sin
embargo, ninguna otra época como la nuestra ha sabido tampoco sobre el hombre. Pues jamás ha sido el
hombre tan problemático como ahora.

Tomado de: HEIDEGGER, M. (1993), Kant y el problema de la metafísica, Madrid.

Taller 01

1. ¿Qué aportes dan las tres lecturas al problema filosófico? Esta pregunta evalúa la capacidad de entender
el sentido de los textos en la dimensión intertextual, la capacidad argumentativa y propositiva del estudiante.
2. En los anteriores textos, ¿a qué hace referencia la palabra “problemático”? El estudiante debe ser capaz
de ubicar la información de forma local y entender el sentido del mismo.
3. ¿Qué quiere decir la expresión “tábula rasa” en el texto de Scheler? El educando debe comprender el
sentido de una palabra que le brinda el contexto de la información.
4. ¿Qué implicaciones tiene la frase “cuestiones secundarias” en la idea central del texto de Camus? El
estudiante debe comprender la implicación de los enunciados en el sentido de un párrafo.
5. ¿Qué significado tiene la palabra “paradójicamente” en el texto de Camus? El educando debe comprender
el sentido de una palabra que le brinda el contexto de la información.
6. ¿Cómo llega Heidegger a la siguiente conclusión en la lectura tres: ¿Pues jamás ha sido el hombre tan
problemático como ahora? El estudiante debe comprender la estructura de un párrafo argumentativo.

2.1.- ¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA?

Se puede llamar "antropología filosófica" a todo intento de elaborar filosóficamente la problemática específica
del hombre. Busca aclarar el gran interrogante sobre ¿Qué es el hombre?, ¿Quién soy yo?

Es la rama de la filosofía que estudia al sujeto humano en cuanto sujeto (yo, tú, nosotros). Asume el sujeto
humano en us unidad y globalidad como objeto de su investigación, tratando de aclarar y establecer cuál es
su ser, cuáles son los aspectos fundamentales o constitutivos de su esencia o naturaleza, y cuáles son las
líneas básicas de su realización como ser humano.

En este sentido, la antropología filosófica se distingue básicamente de las ciencias humanas. Ya que estas
estudian al hombre como un objeto; lo estudian desde perspectivas relativas o sectoriales: psicológica
(comportamiento), biológica, fisiológica, política, económica y otras. La antropología filosófica, a diferencia
del resto de disciplinas que llevan el nombre de "antropología", estudia al hombre como sujeto personal su
globalidad.

Tomado de: GEVAERT, J. (2003), El problema del hombre, Salamanca: Ediciones Sígueme.

En nuestra vida cotidiana solemos calificar los comportamientos negativos de algunas personas como
propios de animales. Por esta razón, llamamos “animal”, por ejemplo, a una persona que golpea a otra en
un arranque de furia; a alguien que maneja su carro de manera irresponsable o a alguien que arroja basura

15
a la calle o destroza un bien común. La crítica a estos comportamientos obedece a que consideramos que
somos seres racionales, que pensamos y tenemos capacidad para decidir y para actuar de acuerdo con
unas normas establecidas por la sociedad.

Por oposición al comportamiento que consideramos “animal”, a menudo nos sorprendemos con algunos
comportamientos de animales que consideramos humanos. En estos casos decimos que esos animales son
inteligentes. Podemos concluir, entonces, que consideramos que la inteligencia es exclusiva de los seres
humanos.

Pero, además de inteligencia, ¿qué tenemos los seres humanos que nos distinga de los animales? Cuando
pensamos en la muerte, necesariamente la asociamos con la idea de cielo e infierno, y con el hecho de que
tenemos un alma. Y nuestra inquietud fundamental es:

¿A dónde vamos después de morir?, ¿al cielo?, ¿al infierno? O ¿a dónde va nuestra alma?

La pregunta de fondo que subyace a todos estos cuestionamientos, es en realidad: ¿Quiénes somos? ¿Para
qué está el ser humanos en el mundo? La antropología es una disciplina que centra su investigación en
tratar de contestar estos interrogantes. Pero resulta muy difícil llegar a algo que verdaderamente logre definir
una especie tan problemática como la humana. Estos intentos de comprensión se ven traducidos en diversas
ramas de la antropología que se ocupan de diferentes aspectos de la pregunta por el hombre: por ejemplo,
la antropología cultural, que estudia los aspectos del hombre que lo determinan por su lenguaje y tradiciones;
la antropobiología o antropología física, que se ocupa del hombre en cuanto especie biológica; y como éstas,
otras disciplinas que se concentran en diversos aspectos de lo que significa ser un hombre.

El descubrir un aspecto de la esencia humana, bien sea desde la biología, la sociología, etc., conduce al
error de creer que tales aspectos son la explicación de la totalidad de lo que somos, dejándonos con la
comprensión de apenas un pequeño fragmento. Pero ¿acaso en algún momento podremos descubrir algo
que pueda distinguir a esa totalidad?

La antropología filosófica y la filosofía

Toda la filosofía es, de algún modo, antropología, pues se ocupa de cómo conoce el hombre, de qué puede
hacer el hombre y por qué debe hacerlo. Sin embargo, se habla de antropología filosófica cuando se trata
explícitamente de las preguntas que cuestionan lo que es propio y específico del hombre: ¿qué constituye
al hombre? ¿Qué persigue? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Para qué está en el mundo una especie como la
humana?

El concepto de hombre ha evolucionado con el paso del tiempo. Veamos.

Sócrates. Con este filósofo se inicia el llamado período antropológico, que es en el que se empieza a poner
al hombre como tema central de la reflexión filosófica. Para Sócrates, el hombre es un compuesto de cuerpo
y alma. El alma es un ser inmaterial que está dentro de nosotros, que no es perceptible por los sentidos.
Esta alma es racional y es sinónimo de inteligencia. La inteligencia es lo que nos permite decidir nuestra
conducta, que, para él, es lo más importante en el hombre. Nuestras decisiones son el resultado de nuestros
conceptos, es decir, de lo que conozcamos del bien y del mal, de lo justo y lo injusto, y de ellas depende
nuestra felicidad. La felicidad es lo que busca el hombre y la práctica de la virtud es lo que nos lleva a ella.
Su contrario es la ignorancia, que es la enfermedad del alma que conduce a la desgracia,

Platón. El alma nos permite conocer la esencia de las cosas. La relación con el cuerpo es violenta y
accidentada, ya que el alma ha caído en el cuerpo, que es su limitante. En la medida en que las dos
sustancias, alma y cuerpo, no comparten una naturaleza común, su relación mutua tiende a ser de conflicto.

16
Aristóteles. Rechaza el dualismo planteando un hombre como una sustancia única constituida por dos prin-
cipios incompletos que no podrán existir separados. Para él, el hombre es un animal racional que tiene todas
las funciones propias de los animales y que tiene una característica distintiva que es la razón. Esta
racionalidad tiene una doble función; una práctica y otra teórica. La teórica tiene como objeto de
conocimiento la esencia de las cosas y la práctica el conocimiento del cómo actuar correctamente.

ACTIVIDADES:

1. Defina con sus propias palabras qué es y en qué consiste la antropología filosófica.
2. Enumere y explique con sus palabras las características del hombre como ser biológico.
3. Señale cinco rasgos culturales del hombre.
4. Exponga las diferentes opiniones sobre la importancia de la antropología filosófica. Resuma las
conclusiones por escrito.

Desarrolla las actividades siguientes a partir del siguiente texto:

“El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las cosas,
tanto las de aquí como las del Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué
asombrarse si es posible que recuerde, no sólo la virtud, sino el resto de las cosas que, por cierto, antes
también conocía. Estando, pues, la naturaleza toda emparentada consigo misma, y habiendo el alma
aprendido todo, nada impide que quien recuerde una sola cosa ―eso que los hombres llaman aprender―,
encuentre él mismo todas las demás, si es valeroso e infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el buscar
y el aprender no son otra cosa, en suma, que una reminiscencia”.

Platón, Menón, 81 d.; en Diálogos, tomo II, ed. Gredos, Madrid 1983, p. 302

1. Explica los siguientes términos:


a) “virtud”
b) “reminiscencia”
2. Explica cómo se relaciona la idea del alma inmortal que aparece en el texto con la antropología platónica.

17
TERCERA SEMANA

III.- GNOSEOLOGÍA

Se conoce como gnoseología a la parte de la filosofía que estudia el conocimiento humano en general, en
cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza. Etimológicamente, la palabra gnoseología del griego “gnosis”
(γνωσις), que significa “conocimiento o facultad de conocer”, y “logos” (λόγος), que expresa “doctrina, teoría,
razonamiento o discurso” Como tal, la gnoseología no estudia conocimientos particulares, sino generales,
aunque puede ocasionalmente ser algún énfasis a algún límite o fundamento de otros conocimientos
particulares. Se puede definir como la teoría general del conocimiento, que se refleja en la concordancia del
pensamiento entre el sujeto y el objeto. En este contexto, el objeto es algo externo a la mente, una idea, un
fenómeno, un concepto, etc., pero conscientemente visto por el sujeto. El objetivo de la gnoseología es
reflexionar sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y los límites del conocimiento, del acto cognitivo
(acción de conocer).

CONCEPTO. - La Gnoseología es la más importante de las disciplinas filosóficas, denominada también:


“Teoría del Conocimiento”, estudia el origen, la esencia, las características, los elementos, la evolución, la
clasificación y la posibilidad del conocimiento.

La Gnoseología es la evaluación crítica de los problemas del conocimiento en general.

CONOCIMIENTO. - Es la representación adecuada, en el pensamiento humano, de las propiedades


esenciales del objeto. Es un proceso ligado indisolublemente a la actividad práctica. Es la representación
que corresponde a lo que el objeto realmente es, o sea debe alcanzar la realidad objetiva

3.1.-CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO VALIDO

1) RACIONALIDAD.- El conocimiento es fruto de la actividad superior del hombre.

2) OBJETIVIDAD.- Es una representación real, sin alteración ni deformación del objeto, haciendo referencia
a sus características y cualidades.

3) NECESIDAD.- La idea o representación del objeto no puede ser de otro modo de cómo el objeto es.

4) UNIVERSALIDAD.- El conocimiento es válido en todo espacio y para todos los sujetos, con sus propias
particularidades.

5) VERIFICABLE.- Todo conocimiento está sujeto a comprobación, ya sea por demostración (racional) o
por experimentación (empírica)

3.2.- ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO COMO ACTO.

Para que haya conocimiento se requiere de dos elementos:

1) SUJETO COGNOSCENTE.- Es el elemento activo que mediante la práctica capta el conocimiento, o sea
con la práctica se forma la representación o idea del objeto.

2) OBJETO COGNOSCIBLE.- Es el objetivo donde se concentra la atención del sujeto cognoscente. Su


existencia es básica para el conocimiento.

18
3.3.- FENOMENOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO

La fenomenología del conocimiento es el proceso de la evolución del conocimiento. El conocimiento en el


proceso de su desarrollo atraviesa por etapas, partiendo de lo superficial a lo profundo, de lo concreto a lo
abstracto y de lo sensorial a lo racional.

Las etapas que se distinguen en el proceso de evolución del conocimiento son dos:

1) Etapa Sensorial. - Es la etapa del primer contacto entre sujeto y objeto (Sujeto y Mundo Exterior), en
este nivel predomina las sensaciones e impresiones. El sujeto utiliza los órganos sensoriales para percibir
al objeto, sin formular aún conceptos. Esta etapa es primaria y fundamental porque sirve de base para la
siguiente etapa: La Etapa Racional.

2) Etapa Racional. - Es la etapa de los conceptos, el sujeto capta al objeto o al mundo exterior (hechos o
sucesos) en su esencia, en su conjunto y en sus relaciones internas y externas, llegando el conocimiento a
una etapa superior o lógica. El sujeto activo del conocimiento, en esta etapa, formula conclusiones que
reflejan la realidad en forma profunda y veraz.

3.4.- CLASES DE CONOCIMIENTO

El conocimiento puede ser clasificado como:

A) CONOCIMIENTO SENSIBLE

Adquirido con la intervención de los sentidos corporales. Este conocimiento se produce por el contacto
directo con los objetos físicos, hechos o fenómenos del mundo exterior

B) CONOCIMIENTO RACIONAL

Es el conocimiento que se logra a partir del conocimiento sensible se constituye por inferencia (inducción o
deducción). Es un conocimiento que se obtiene por medio de un proceso. Ejemplo: los conocimientos
científicos y filosóficos. i

La clasificación Kantiana admite dos tipos de conocimiento:

A) CONOCIMIENTO A PRIORI

Es aquel que se da independientemente de la experiencia sensible, es decir, no requiere del concurso de


los sentidos y le basta la razón para establecer su validez.

B) CONOCIMIENTO A POSTERIORI

Es el conocimiento que requiere de la experiencia sensible para establecer su validez; es el conocimiento


que se da después de la experiencia sensible, también se le denomina sintético o fáctico.

3.4.- EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD

Todo conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto; cuando en esta relación se pone el énfasis
en el objeto, la relación misma es de identidad o semejanza; ésta relación consiste en la representación
mental del objeto tal como éste se presenta en la realidad y es allí donde surge la verdad. Todo conocimiento,
en tanto que es conocimiento es verdadero.

19
LA VERDAD. - La verdad es la igualdad, conformidad o equivalencia de la representación mental del
conocimiento con el objeto (ser u objeto del conocimiento). Se dice también que es la coincidencia o
correspondencia entre la realidad objetiva y el contenido del conocimiento.

LA EVIDENCIA. - Es la claridad cómo se presenta o manifiesta la verdad. Es el asentimiento o conformidad


del sujeto por la verdad.

LA DUDA. - Es el estado por el cual el hombre se pregunta si un hecho es real o no lo es, si un conocimiento
es verdadero o falso, si una proposición es verdadera o falsa o si un razonamiento es válido o inválido. Quién
duda oscila entre dos miembros de una alternativa. La duda es sinónimo de perplejidad.

El Filósofo que consideró la duda como método para llegar a la verdad o certeza fue R. Descartes en su
obra “Discurso del Método”

3.5.- PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO

A. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

¿Es posible conocer?

Esta pregunta resulta de la relación que se establece entre sujeto y objeto; es decir, ¿es posible que el sujeto
aprehenda las cualidades del objeto?

Dogmatismo.- Plantea que sí es posible. Afirma que el sujeto puede captar las cualidades del objeto sin
alterarlo.

Representante: Renato Descartes.


Ejemplo: Una persona puede conocer un objeto tal como es.

Escepticismo.- Plantea que no es posible el conocimiento. No niega actos del conocimiento, sino que
rechaza los juicios producto de este acto.

Existen las siguientes variantes:

- Escepticismo radical: Niega la posibilidad de cualquier conocimiento, tanto sensorial como racional.
Plantea que es preferible la suspensión d cualquier afirmación o juicio.

Representantes: Cratilo, Pirrón de Elea, Gorgias


Ejemplo: No existen juicios válidos porque todo cambia.

- Escepticismo religioso o agnosticismo: Declara inaccesible al entendimiento humano toda noción de


Dios.

Ejemplo: No es posible conocer el espíritu divino.

- Solipsismo: Solo se está seguro de las propias vivencias. Solo existe el sujeto y su conciencia.

Representante: Fichte.

Relativismo: Plantea que es posible un tipo de conocimiento relativo a un determinado grupo social o
cultural, pero niega el conocimiento absoluto o universal.

20
Representantes: Spencer
Ejemplo: Las creencias y costumbres varían en cada grupo social.

Criticismo.- Plantea que el conocimiento es posible dentro de ciertas condiciones. Afirma que sólo se
conoce el fenómeno (que es la manera como aparece la cosa ante nuestros sentidos), pero no la realidad
tal como es (cosa en sí: noumeno).

Representante y fundador: Enmanuel Kant


Obra: Crítica de la Razón Pura.

B. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

¿Cuál es la fuente del conocimiento?, ¿es la razón?, ¿es la experiencia?, ¿ambas?

1. Racionalismo.- Doctrina filosófica que, afirma que el pensamiento o la razón es la fuente del
conocimiento. Afirma que nuestras ideas son innatas, no aprendidas y que son anteriores a la experiencia.
La razón crea sus propios principios y leyes, los cuales hacen posible el conocimiento universal y necesario.

Representantes: René Descartes (“El Discurso del Método”), Godofredo Leibniz, Baruch Spinoza.

Ejemplo: El todo es mayor que las partes.

2. Empirismo. - Doctrina filosófica que señala que la fuente del conocimiento se origina en la experiencia.
Principios, leyes e hipótesis provienen de la experiencia. Afirma que “no hay nada en la mente que no haya
estado antes en los sentidos”.

Representantes: Francis Bacón, John Locke, David Hume


Ejemplo: Conozco los elementos del agua porque lo he experimentado.

3. Criticismo (Apriorismo).- Propone la existencia de formas A PRIORI de la sensibilidad (espacio y


tiempo), y de conceptos A PRIORI del entendimiento (cantidad, calidad, modalidad, relación, etc..)
independientes de la experiencias, los cuales son utilizados cuando existe contacto con la realidad. La
experiencia nos proporciona datos que son ordenados u organizados por estas formas y conceptos.

Representantes: Kant
Ejemplo: Los sentidos sin la razón serían ciegas, y la razón sin los sentidos sería vacía.

C. LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO

¿Cuál es la esencia del conocimiento?

1. Realismo.- Defiende que el conocimiento es la copia de la realidad o del objeto. Esta doctrina manifiesta
que existe una realidad independiente del sujeto y nosotros conocemos el mundo exterior tal como es, en
consecuencia, la esencia del conocimiento es la realidad.

Representante: Aristóteles
Para Aristóteles el conocimiento se encuentra en la esencia de la naturaleza.

2. Idealismo. - Defiende que el conocimiento es la proyección del sujeto. Doctrina según la cual el mundo
exterior se reduce a las ideas que el hombre tiene de él, en consecuencia, la esencia del conocimiento es la
realidad.

21
Representante: Platón, F. Hegel y otros
Para Platón las ideas son paradigmas que no cambian

3. Fenomenalismo. - Defiende que el conocimiento es la construcción del objeto en el pensamiento del


sujeto.

Representantes Edmundo Husserl

3.6.- CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA

El desarrollo de la vida humana, tanto individual como colectiva, solamente es posible si el hombre es capaz
de adaptarse con éxito al mundo que lo rodea. Esta adaptación depende en general, del conocimiento y de
la inteligencia.

El conocimiento de la realidad comienza con la información que nos suministran las sensaciones, y gracias
a la experimentación podemos conocer con mayor precisión la realidad, llegando a formular la ciencia como
resultado de la evolución del conocimiento. También es meritorio valorar la evolución de los instrumentos de
experimentación que cada vez tienen mayor precisión para el descubrimiento de la realidad

3.7.- ENFOQUES SOBRE EL CONOCIMIENTO

Taller 03

1. ¿A qué se llama teoría del conocimiento?


2. ¿Qué entiende la filosofía por verdad?
3. ¿Por qué el conocimiento es un problema filosófico?
4. ¿Qué es conocimiento filosófico y que es conocimiento científico?
5. ¿En qué se diferencia un conocimiento filosófico de uno científico?
6. ¿Qué utilidad tiene el conocimiento científico para el hombre?
7. ¿Se puede hablar de progreso científico? Explica tu respuesta, enuncie ejemplos
8. ¿Qué son las ciencias humanas?
9. Explica en que consiste la verdad del conocimiento
10. ¿Qué problemas distingue la Gnoseología y la epistemología en el ámbito del conocimiento?

¿De qué se ocupa la gnoseología? ¿Qué tipos de conocimiento distingue la gnoseología?

1. Conocimiento
2. Realidad
3. Definición
4. Escepticismo
5. Dogmatismo

22
6. Concepto
7. Gnoseología
8. Idealismo
9. Intelectualismo
10. Criticismo;
11. Realismo
12. Empirismo
13. Racionalismo
14. Raciocinio
15. Fenomenalismo

( ) Área de la filosofía que estudia el conocimiento humano en general, en cuanto, a su origen, su alcance
y naturaleza. ( ) Fuente del conocimiento y punto de partida, es todo lo que nos rodea haciendo parte del
entorno.
( ) Acto de aprehender la naturaleza y significado de las cosas por la experiencia sensible, interna e
intelectual.
( ) Es la abstracción de la realidad aprendida, es la sinapsis, unidad fundamental de la actividad pensante.
( ) Es la descripción de los rasgos del contenido del concepto por medio del lenguaje.
( ) Considera que los objetos del pensamiento pueden ser obtenidos directamente, sin ninguna deformación.
Se conoce la realidad tal cual es.
( ) Niega que el sujeto pueda aprender al objeto y tener conocimiento de él, no existe una única verdad.
( ) Doctrina que considera la posibilidad del conocimiento, pero reducido al mundo de los fenómenos, no
se conoce la realidad tal y como es.
( ) Según esta doctrina la fuente del conocimiento es la razón y no la experiencia.
( ) Expresa que La única fuente del conocimiento humano es la experiencia. El hombre no posee ideas
innatas, todo lo aprende, somos tabula rasa.
( ) Trata de conciliar el racionalismo en el empirismo, al considerar que ambos factores participan en la
creación del conocimiento.
( ) Esta doctrina sostiene que no existen cosas reales independientemente de la conciencia que conoce.
( ) Hace referencia a los objetos como entes reales, hechos de materia, independientes de la conciencia
del sujeto.
( ) Sostiene que no conocemos las cosas como son en sí, sino como se nos aparecen. Considera que
existen cosas reales pero no podemos conocer su
( ) Operación discursiva por medio ella obtenemos un conocimiento, inferido, partiendo de otros
conocimientos ya establecidos.

23
SEMANA CUARTA

IV.- EPISTEMOLOGÍA

1. ¿Qué estudia la epistemología?


2. ¿Qué es el conocimiento doxa?
3. ¿Considera usted que la teoría de la generación espontánea se adecua al concepto de conocimiento
doxa?
4. ¿De un ejemplo de conocimiento doxa?
5. ¿Qué es la Gnoseología y cuál es su relación con la epistemología preséntelo mediante un mapa
conceptual?
6. Los siguientes son dos argumentos del enfoque de la epistemología.

Epistemología: Definición etimológica: Episteme = ciencia Logos = tratado, discurso. Es el tratado, discurso
o estudio del conocimiento científico, su fundamento y alcance. Conjunto de conocimientos verdaderos y
probables, metódicamente obtenidos y sistemáticamente organizados.

4.1.- ¿QUE ES LA EPISTEMOLOGÍA?

Como hemos visto la teoría del conocimiento busca establecer unos criterios que le den una
fundamentación válida al conocimiento y a la verdad que elabora el conocimiento.

Sin embargo, hay un conocimiento que tiene una importancia especial; es el conocimiento científico.

La Epistemología es una reflexión crítica sobre la ciencia, sobre el conocimiento científico; es decir, la
Epistemología hace un análisis detenido y consciente de las estructuras lógicas que elaboran el
conocimiento científico. Las preguntas que hace la Epistemología son:

¿Cuándo hay verdaderamente ciencia?


¿Qué características debe tener el conocimiento para que sea realmente científico?
¿Cuáles son las estructuras lógicas de todo conocimiento científico?
¿Cuándo podemos estar seguros de la validez de los conocimientos científicos?

4.2.- NATURALEZA DE LA CIENCIA

¿Qué es la ciencia? Son varias las definiciones que se han dado de ciencia, veamos algunas:

 Ciencia es un sistema de verdades, razonado, generalizado y cierto.


 Ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus causas o leyes.
 De estas definiciones podemos deducir:
 Que la ciencia es un conocimiento, pero no cualquier conocimiento sino un conocimiento razonado,
verdadero y cierto, sistemático y generalizado.
 Pero ese conocimiento lo es de los hechos; concretamente de las causas que constituyen o
producen los hechos o fenómenos.
 Por tanto la ciencia tiene una dimensión mental y una dimensión real; la ciencia es racionalización
de lo real; todo saber científico brota de la realidad y lo es de la realidad.

4.3.- EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Cuando la mente recibe los fenómenos de las cosas y las conceptualiza no se encierra en sus pensamientos
ni se desentiende de los fenómenos, sino que más bien regresa al fenómeno para observarlo detenidamente
e investiga sus causas; después lo comprueba para establecer la verdad y la certeza, y lo relaciona con

24
otros fenómenos para establecer un sistema de conocimientos que pueden ser aplicados cada vez que se
presente el mismo fenómeno. Así el conocimiento científico debe ser:

Basado en la realidad o experimental; es decir se ciñe a los hechos, a los acontecimientos, a los
fenómenos.

Objetivo: donde las cosas son tal como son; sin manipularlas a causa de prejuicios o intereses personales.

Razonando: Busca conocer las causas o razones de los hechos.

Verificado: no se contenta con observar y razonar lo observado, sino que busca mecanismos de control
para la verificación del hecho.

Generalizado: La ciencia no se contenta con conocer un fenómeno particular, sino que, al establecer sus
causas, extiende sus conclusiones a todos los fenómenos de la misma naturaleza.

Sistemática: El conocimiento científico de un fenómeno no permanece aislado sino que se relaciona con el
conocimiento de otros fenómenos hasta formar un sistema de conocimiento; este sistema de conocimientos
es la ciencia.

Metódico: el método es fundamental en el conocimiento científico hasta el punto que es precisamente el


método el que le da al conocimiento su carácter de científico.

Recuerda:

 El conocimiento de la realidad por sus causas últimas es el conocimiento filosófico.


 El conocimiento de la realidad por sus causas inmediatas es el conocimiento científico.
 El conocimiento de la realidad basado en la sola experiencia es el conocimiento vulgar.

TALLER Nº 04: EPISTEMOLOGIA

Ubique en cada casilla la letra que corresponda, según la clave y diga a qué se refiere la frase que encuentra:

A M I O R T N U Z E C D S B L F H Q Y V G
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

25
Sintetiza en tu cuaderno:

1. Describe lo que es la Epistemología y la finalidad que tiene.


2.-Elabora una definición de ciencia.

POPPER. El estatuto de la epistemología viene definido por tres notas: por el interés acerca de la validez
del conocimiento (el estudio de la forma en que el sujeto adquiere dicho conocimiento es irrelevante para su
validez); por su desinterés hacia el sujeto del conocimiento (la ciencia es considerada sólo en cuanto
lenguaje lógico estudiado desde un punto de vista objetivo), es decir, la epistemología se ocupa de los
enunciados de la ciencia y de sus relaciones lógicas (justificación); y, por último, por poseer un carácter
lógico-metodológico, es decir, normativo y filosófico.

PIAGET. La epistemología se caracteriza por principios opuestos a los de Popper, ya que a la epistemología
le interesa la validez del conocimiento, pero también las condiciones de acceso al conocimiento válido; de
ahí que el sujeto que adquiere el conocimiento no sea irrelevante para la epistemología, sino que ésta debe
ocuparse también de la génesis de los enunciados científicos y de los múltiples aspectos de la ciencia que
trascienden la dimensión estrictamente lingüística y lógico-formal. La epistemología para Piaget tiene
además un carácter fundamentalmente científico, es decir, teórico y empírico, no metodológico y práctico.

De acuerdo a l texto anterior, con cuál de los argumentos se encuentra de acuerdo y ¿por qué?

3. ¿Qué es la ciencia?
4. ¿Qué características tiene el conocimiento científico?
5. ¿Qué lo distingue de los otros tipos de conocimiento?
6. ¿Cuál es la forma más típica que asume una explicación científica?
7. ¿Dicen algo las ciencias sobre el mundo natural?
8. Defina y presente un ejemplo aplicable al campo de la ecología de: Teeorias, Modelos y Leyes
9. Que es el método científico
10. ¿Cómo se elabora la ciencia?
11. ¿Qué pasos siguen los científicos para crear, validar, sistematizar, comunicar y consensuar el nuevo
conocimiento?
12. De acuerdo al documento denominado “EL CONOCIMIENTO COMO CIENCIA Y EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN” de Oscar A. Colmenares Desarrolle un mapa conceptual destacando los elementos más
relevantes, este no debe ser mayor a una hoja.
13. Diseñe un folleto no menor a 4 páginas en el cual haga una breve introducción al estudio de la
epistemología.

26
SEMANA QUINTO

V.- AXIOLOGÍA
INICIEMOS REFLEXIONANDO...

Imagina que tu mejor amigo Fulanito, llega a tu casa y te pide que por favor lo escondas porque la policía lo
anda buscando –no hay tiempo para explicaciones- sencillamente, entra a tu casa y se esconde... Después
de un par de minutos llega la policía y toca la puerta de tu casa.

Con dicha pregunta, se abren dos posibilidades:

1. Dices la verdad, respetando el valor de la honestidad

2. Mientes para “salvar” a tu amigo, dando prioridad al valor de la amistad.

¿Qué harías? ¿Qué valor sería más importante: honestidad o amistad?

Decidir sobre qué valor es más “valioso”, es sumamente difícil pues depende de la jerarquía de los valores
que cada individuo posee. Para estudiar el tema de los valores, la ética se apoya de la axiología.

5.1.- ¿Qué es e axiología?

La axiología (< griego άξιος ['valioso'] + λόγος ['tratado']) o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía
que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. El término axiología fue empleado por primera
vez por Paul Laupie en 1902 y posteriormente por Eduard Von Hartman en 1908.

La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los
valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y
considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una
aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia
específica. Algunos filósofos como los alemanes

Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada
de los valores.

En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’, que fue desarrollada, principalmente, por el propio
Scheler y Nicolai Hartmann.

Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos principales fundamentaciones de la Ética junto
con la deontología.

El estudio griego culmina con el desarrollo de un sistema de valores. Los valores pueden ser objetivos o
subjetivos.

Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se
consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la
mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal). Además, los valores pueden ser fijos
(permanentes) o dinámicos (cambiantes).

27
Los valores también pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y pueden ser conceptualizados
en términos de una jerarquía, en cuyo caso algunos poseerán una posición más alta que otros. El problema
fundamental que se desarrolla desde los orígenes mismos de la axiología, hacia fines del siglo XIX, es el de
la objetividad o subjetividad de la totalidad de los valores. Max Scheler se ubicará en la primera de las dos
posiciones. El subjetivismo se opondrá, desde el principio, a este enfoque. Y entenderá -a la antigua manera
de Protágoras- que lo estrictamente humano es la medida de todas las cosas, de lo que vale y de lo que no
vale, y de la misma escala de valores, sin sustento en la realidad exterior. Ayer mismo, en "Lenguaje, verdad
y lógica", su obra temprana, dejará los juicios de valor fuera de toda cuestión, en virtud de que no cumplen
con el principio de verificación empírica. De esta manera, lo ético y lo estético no son más que "expresiones"
de la vida espiritual del sujeto. No una captación comprobable del mundo externo.

5.2.- El problema del valor

La rama de la filosofía que estudia los valores se llama AXIOLOGÍA.

El problema de los valores consiste en dar respuesta a las siguientes cuestiones principales: ¿qué son los
valores? ¿Cuáles son los fundamentos de los valores? ¿Cuáles son las características de los valores?
¿Cómo se clasifican los valores?

5.3.- La experiencia valorativa

Tenemos vivencia de los valores. Sentimos la justicia, rechazamos la injusticia; preferimos lo honesto a la
deshonra; sentimos y admiramos la belleza. La dignidad se presenta ante mi vivencia obligándome a ser
hombre digno; yo no tengo fuerza para contradecirla, es el valor de lo digno de una imperatividad que obliga
a cumplirlo. En todas estas circunstancias, yo tengo una experiencia valorativa, por lo siguiente:

Tengo vivencia de los valores; se dan en mi vida, yo los capto y los siento.

Los valores están en relación con mi persona. Me convierto en “portador de valores”.

Los valores elevan mi conducta. Para hacer el bien y rechazar el mal, me siento un ser con libertad. A un
objeto bello, agradable o sublime, lo admiro, siento la grandiosidad de la obra de arte, de la magnificencia
de la inspiración del artista.

Yo no soy indiferente frente a los valores. Me comprometen a vivirlos, a sentirlos, a realizarlos. Puede ser
difícil y hasta imposible para mí definir lógicamente a los valores, como por ejemplo, la justicia o la dignidad,
pero en mi experiencia valorativa, me inclino por la justicia y la dignidad; rechazo la in justicia, la padezco y
me mortifica. Asimismo, rechazamos la mentira y la falsía y aceptamos lo verdadero; condenamos a la
cobardía, lo infame, lo villano, lo desleal, lo pérfido.

Mi experiencia valorativa se manifiesta en juicios de valor porque somos seres que juzgamos.

5.3.- El acto valorativo.

Las cosas que están en el mundo no son indiferentes para nosotros porque frente a ellas adoptamos una
posición positiva o negativa, una posición de “estimativa o preferencia”. En efecto, para nosotros no hay
cosa alguna que no tenga valor. Unas serán buenas, otras, malas; unas útiles, otras perjudiciales; una
agradables y otras desagradables.

Sin embargo, frente a las cosas no solamente pronunciamos juicios de valor, sino que pronunciamos juicios
de existencia, cuando enunciamos las características o propiedades de las cosas; por ejemplo, son juicios
de existencia: la rosa es vegetal, el río es caudaloso, el árbol es grande, la montaña es elevada. Cuando

28
enunciamos estos juicios de existencia nuestra conciencia es neutral, porque ni acepta ni rechaza a estos
objetos, pero en cambio, cuando nuestra conciencia es valorativa, enuncia juicios de valor a cerca de las
cosas, por ejemplo: la rosa es bellísima; que bonito el río con sus cascadas; el árbol es hermoso; la montaña
es magnífica, estupenda, admirable, colosal. Los juicios de valor no modifican las características reales de
las cosas. Indican cómo son mostradas las cosas a nosotros.

“Si yo digo que el cuadro es bello o feo, de esto se discute; y se discute lo mismo que se discute acerca de
una tesis científica; y los hombres pueden llegar a convencerse unos a otros que el cuadro es bello o feo,
no ciertamente por razones o argumentos, como en las tesis científicas sino por mostración de valores.
No se le puede demostrar a nadie que el cuadro es bello como se demuestra que la suma de los ángulos de
un triángulo es igual a dos rectos ; pero se le puede mostrar la belleza; se le puede hacer ver la belleza que
él no ha visto; señalándosela, diciéndole: vea usted, mire usted – que es la única manera de hacer cuando
se trata de estos objetos” (Manuel García Morientes; Lecciones preliminares de filosofía).

5.5.- El problema fundamental de la filosofía:

¿SON LOS VALORES OBJETIVOS O SUBJETIVOS

¿Tienen valor las cosas porque las deseamos, o las deseamos porque tienen valor?

El valor será objetivo si existe independientemente de un sujeto o de una conciencia valorativa y será
subjetivo, si debe su existencia, su sentido o su validez a reacciones ya sean fisiológicas o psicológicas del
sujeto que las valora.

Éstas son las argumentaciones de los filósofos que consideran el valor objetivo:

a) El valor existe antes de la valoración. Si no hubiesen valores, no podríamos valorar. Confundir la


valoración con el valor es como confundir la percepción con el objeto percibido. La percepción no crea al
objeto, sino que lo capta. Lo subjetivo es la captación del valor.

b) Los valores son tan objetivos, ante ellos debemos rendirnos, tienen una fuerza impositiva por encima de
nuestras preferencias y doblegan nuestra voluntad.

c) Los valores tienen un “ser en sí”, independientes de las opiniones del sujeto y constituyen auténticos
objetos, que si bien no son reales como los objetos de las ciencias naturales, tienen un modo de ser
inmutables y absolutos.

Éstas son las argumentaciones de los filósofos que consideran el valor subjetivo:

a) Es el deseo, el agrado, el interés el que confiere valor a las cosas.

b) Los valores no tendrían sentido si escaparan a toda posibilidad de ser apreciados por el hombre.

c) Si los valores fuesen objetivos, los hombres se habrían puesto de acuerdo sobre tales valores, pero la
historia nos demuestra un desacuerdo permanente, porque cada uno tiene sus gustos y preferencias. Hay
numerosas discusiones sobre el valor de un poema, la justicia de sentencia, la honradez de una conducta;
que delatan las discrepancias profundas sobre lo que debe entenderse por belleza, justicia u honestidad.

d) Es el interés el que da valor a las cosas. Si los filatélicos no tuvieran el interés de coleccionar las
estampillas, ellas no tendrían ningún valor, Si se pierde el interés, el valor que se le ha conferido desaparece
ipso facto.

29
La concepción subjetivista se llama también concepción relativista de los valores. La historia misma –
decía Dilthey – es la fuerza productiva que engendra las determinaciones de los valores, los ideales, los
fines con los que se mide el significado de hombres y de acontecimientos. En suma, para el subjetivismo el
valor queda reducido a un puro fenómeno subjetivo, pasajero, cambiable.

Ahora nos volvemos a preguntar:

¿Tienen valor las cosas porque las deseamos, o las deseamos porque tienen valor?

Opinión: ..................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

5.6.- Características de los valores.

a) La Polaridad. Los valores se presentan desdoblados: el valor positivo y su correspondiente valor negativo.
Ejemplos: a la belleza se opone la fealdad; a la lealtad, la deslealtad; a la justicia, la injusticia; a la honestidad,
la deshonestidad; a lo santo, lo profano; a lo digno, lo indigno.

b) La Jerarquía. Los valores están ordenados jerárquicamente. Hay valores superiores y valores inferiores.
Para cada persona hay distinta ordenación jerárquica de valores o una tabla de valores. Para santo Tomás
de Aquino el valor supremo fue la divinidad; para Miguel Ángel, la belleza; para Cristo, la caridad o el amor
al prójimo como a ti mismo; para Sócrates, la verdad.

c) Relacionalidad con el Hombre. Los valores, exclusivamente, están relacionados con el ser humano. El
filósofo Max Scheler decía: “El hombre es portador y realizador de valores”.

d) Los Valores para ser captados por el hombre necesitan de un Depositario o Sostén, que son objetos
reales. La belleza no existe por sí sola flotando el aire, sino que está incorporada a algún objeto físico: una
tela, una piedra, un cuerpo humano, etc. Conviene distinguir entonces entre Valores y Bienes. Los bienes
equivalen a las cosas valiosas, esto es, a las cosas más el valor que se ha incorporado. “Así, un trozo de
mármol es una mera cosa; la mano del escultor le agrega belleza al quitarle todo lo que sobre, según la
irónica imagen del escultor, y el mármol-cosa, se transformará en una estatua, en un Bien. La estatua
continua conservando todas las características del mármol común, su peso, su constitución química, su
dureza, etc.; se ha agregado algo, sin embargo, que se ha convertido en una estatua. Lo que se ha agregado
es un valor estético. Los valores no son por consiguiente ni cosas, ni vivencias ni esencias, son Valores.
(Rizzieri Fondizi ¿Qué son los valores?).

e) Los valores tienen valor en sí y por sí. Por más que la humanidad no quisiera realizar por varios siglos
los valores, como por ejemplo los valores de justicia, dignidad, verdad, no por eso dejarían los valores de
tener vigencia, de tener significación, aunque nadie los practicara, siempre tendrían valor. No caducan
jamás. No caen en desuso como las leyes, ni hay medio de derogarlos.

f) Los valores son perfectos, absolutos. Hay una aproximación constante del hombre para captarlos y
realizarlos, plenamente. Por más que la humanidad se esfuerce por realizar totalmente el valor, siempre se
realizarán sectores o partes de dicho valor. Así la justicia perfecta o absoluta es inalcanzable. Cuando
realizamos más justicia, se incrementará nuestra preferencia por dicho valor, pero nunca podremos agotar
o realizar cabalmente la justicia. Ningún artista, por genial que sea, ha realizado la belleza en su plenitud.
Siempre la belleza absoluta será inalcanzable, pero esta aspiración a realizarla totalmente será la búsqueda
o apetencia sin límite del hombre.

30
g) La concepción de los valores varía de lugar a lugar y de época a época. Así, en la antigüedad clásica,
para el pueblo griego la preferencia estaba dirigida a los valores de verdad, belleza; en el medioevo,
predominó el valor de la santidad y de la divinidad ; en el renacimiento, la verdad, belleza y honestidad,
herencia de la época caballeresca; en los tiempos modernos, lo útil, la verdad, la justicia; y en nuestros días
de crisis, de incertidumbre, prevalecen los valores de lo vital, la verdad, justicia, utilidad y el rechazo a los
antivalores de mentira, hipocresía, deslealtad e injusticia social.

5.7.- Clasificación de los valores.

Los valores se dividen desde dos puntos de vistas: Uno formal y el otro material.

1.- Los valores desde el punto de vista formal son:

a) Valores Positivos y Negativos. Frente al valor positivo se halla el valor negativo o “disvalor”.

b) Valores de Persona y Valores de Cosa. Los valores de persona son aquellos que sólo pueden ser
propios del hombre como los valores éticos. Los valores de cosa son aquellos que son inherentes a objetos
impersonales. Son valores de cosas valiosas, como las que representan los Bienes.

c) Valores Propios y Valores Derivados. El valor propio se basa en sí mismo. Posee su carácter axiológico
independientemente de los otros valores. No depende de ningún otro valor. En cambio, el valor derivado o
deducido se encuentra en una relación relativamente externa con respecto al valor propio.

2.-Los valores desde el punto de vista material son:

a) Valores inferiores o sensibles.

 Los valores de agrado o del placer, llamados también hedónicos, como lo agradable, lo
desagradable; lo sabroso, lo insípido; lo placentero y lo doloroso.
 Los valores de vida o valores vitales. Son aquellos valores cuyo portador es la vida en sentido
natural; a ellos pertenece la vitalidad, la salud, lo fuerte, lo débil, etc.
 Los valores de utilidad o valores económicos. Abarcan todo lo que sirve para satisfacer nuestras
necesidades económicas (comidas, bebidas, habitaciones, etc.), es así como las herramientas y
medios que sirven para la producción de tales bienes. Ejemplos: lo útil, lo provechoso, lo eficaz.

b) Los valores espirituales que constituyen el tema propio de la axiología.

 Los valores lógicos o valores cognoscitivos. Ejemplos: lo verdadero, lo evidente, lo claro, lo


preciso. Disvalores lógicos son la ignorancia, el error, la falta de interés por la verdad, la falacia; el
sofisma.
 Los valores éticos o los valores del Bien moral. Son valores cuyos portadores no pueden ser
nunca cosas sino personas. Sólo el hombre puede realizar los valores morales. Los valores éticos
tienen el carácter de una exigencia absoluta. De ellos surge un Deber sin atenuantes;
imperiosamente exigen al hombre su realización. Todas las personas están obligadas a realizar los
valores morales. La exigencia de los valores éticos es ilimitada. Se nos presentan como criterio de
nuestra conducta. Toda la vida halla bajo su exigencia de validez. Ejemplos: la bondad, la
honestidad, la dignidad, la probidad.
 Los valores estéticos o valores de lo bello. Como lo bello, lo sublime, lo trágico, lo agradable, lo
cómico, lo irónico, lo esbelto, etc., El valor estético no es inherente sólo a las personas sino a objetos
en general. Todo objeto, muerto o animado, espiritual o material, real o ideal, puede convertirse en
portador de valor estético. Por su esencia el valor estético descansa en la apariencia. La realidad
estética es una realidad de apariencia. El valor estético es un Valor de Expresión, en oposición al

31
valor que es un Valor de Acción. Cuando algo que no es sensible, cuando un contenido anímico,
una idea espiritual, se expresa intuitivamente, estamos en presencia de un fenómeno estético.
Captamos este valor por la Intuición Estética.
 Los Valores Religiosos o Valores de lo Santo. Como la divinidad, la beatitud, lo piadoso y como
sus antivalores, lo sacrílego y lo profano. Todo valor auténtico culmina en su relación con Dios;
síntesis de todos los valores.

TALLER

Lectura del material de consulta páginas 158 a 171 y respuestas a las siguientes preguntas:

1. Mapa conceptual de la página 158 del material de consulta.


2. Según L. Rossi, ¿qué dice sobre los valores del amor y la persona?
3. ¿Cuál es el contexto en el problema de los valores?
4. En un párrafo de 10 renglones como mínimo explique la crisis de los valores.
5. ¿Qué sucede con la crisis de las valoraciones?
6. Con sus propias palabras explique el tema “Hacia una nueva ética”.
7. ¿Cuáles son las características de la nueva ética?
8. ¿Qué es necesario tener en cuenta al proponerse una escala de valores?
9. ¿Cuáles son las virtudes como medio eficaz para combatir el orden injusto? Explique.
10. ¿Qué es el valor supremo para Kant y Max Scheler?
11. ¿Cuáles son las características del valor supremo para Max Scheler?
12. ¿Cuáles son los cinco criterios que propone Max Scheler para conformar la escala de valores?
13. En un párrafo de 10 renglones como mínimo explique el valor de la vida de Luis José González.
14. Personalmente desarrollo las preguntas que se encuentran dentro de los rectángulos del material de
consulta, páginas 159,160 y 161.

Adjuntar anexo…

32
SEXTA SEMANA

VI.- ÉTICA

Somos seres de actualidad y de cambio y vivimos en situaciones de actividad. El hombre transforma la


realidad y al transformarla se transforma así mismo.

Todo esto es el actuar del hombre, pero el actuar del hombre puede ser bueno o malo. Si es bueno construye.
Si es malo destruye. Por esa razón y, dada la importancia que tienen los actos humanos, la filosofía los
estudia en la Ética.

6.1.- El comienzo de la ética

Nos pasamos el día actuando; haciendo algo; de las acciones que realizamos, unas no tienen mucha
importancia, otras son más significativas y otras ciertamente tienen una repercusión, grande en nuestra vida,
en nuestro futuro, en la formación de nuestra personalidad.

Sin embargo la mayoría de las veces nuestras acciones son rutinarias y las realizamos con más
inconsciencia que consciencia, guiados más por la costumbre que por la libertad.

Tal vez algún día por fuerza de circunstancias especiales, rompemos la inconsciencia, la rutina, y damos
una respuesta distinta, más personal, más consciente, más libre.

Ese día podemos entender que dentro de nosotros, y formando parte de nuestro ser, está el pensamiento
que ilumina, que guía; y está la voluntad que nos hace tomar decisiones propias, personales.

Ese día nos asentamos como sujetos, libres, capaces de tomar decisiones propias y de poner
responsablemente nuestra vida en nuestras manos; ese día comenzamos a filosofar, a ser personas éticas.

Desde ese día podemos dar razón de nuestras obras, de nuestras acciones y tenemos la capacidad de
explicar por qué obramos as í y no de otra manera.

Mientras nuestros actos están en la irreflexión, los criterios que tenemos para elegir o rechazar son el placer
y el dolor: s i nos gusta lo hacemos, si no nos gusta lo rechazamos.

Cuando nuestros actos comienzan a ser fundamentados en el pensamiento y en la voluntad sabemos hacer
opciones maduras y responsables y nuestros criterios para obrar son otros como: “eso nos realiza como
persona”, “contribuye a l bienestar”; “nos hace dignos y libres y lo hacemos aunque cueste dolor o conlleve
fatiga”: Aquí es la razón, y no el impulso ciego, el que guía nuestros actos; entonces entramos en la Ética.

6.2.- Definición etimológica de ética y sus clases

La palabra ética viene de la palabra griega ethós y significa residencia, morada, lugar donde se habita;
también puede significar país de los hombres y de los pueblos. En último término ética significa el Estado
del hombre o mejor el ambiente donde el hombre vive.

¿Dónde vive el hombre?

Observa que el hombre vive en la naturaleza y hay una ética de la naturaleza. El hombre también vive en
la sociedad y en la familia, y hay una ética social y una ética familiar.

El hombre vive también en su trabajo, en el ejercicio de su profesión y hay una ética profesional.

33
Pero atención: El hombre también vive en sus pensamientos, en sus sentimientos, e n sus impulsos, en sus
deseos… y hay una ética personal.

6.3.- Finalidad de la ética

Es claro que vivimos en la naturaleza; y es claro también que si el aire, el agua y los alimentos que nos da
la naturaleza son sanos y llenos de vitaminas, nuestro organismo que los recibe, crece también sano y lleno
de vida.

Lo mismo ocurre con la familia y con la sociedad donde vivimos; si en ellos hay valores como la justicia, el
trabajo, la relación sincera, el orden, la participación, Etc. Los hombres irán asimilando esos mismos valores
y crecerán siendo justos, trabajadores, sinceros, etc. Pero s i en la sociedad y en la familia hay egoísmo,
desorden, injusticias,… la gente crecerá así también.

Lo mismo podemos decir en la dimensión de lo personal: si el hombre tiene pensamientos claros y limpios,
sentimientos nobles y sinceros, deseos e ideales solidarios, esta persona irá creciendo con dignidad y con l
ibertad. Pero si la mente y el corazón están llenos de superficialidad, envidia, egoísmo, pereza… esta
persona irá creciendo influenciada por esa situación.

Observa: Llamamos Ética a aquella situación, sea personal, familiar, social o natural, que es sana, llena de
valores y que permite el crecimiento del hombre en la dignidad y en la libertad.

Llamamos inmoral o sin ética, a aquella situación, sea personal, familiar, social o natural que está viciada,
contaminada, llena de maldad, y que hace que los hombres que viven en ella crezcan llenos de vicios.

6.4.- El punto de partida de la ética

La ética tiene su fundamento en el hecho de que el hombre no nace terminado, no nace realizado; EL
HOMBRE DEBE HACERSE, debe construir sus pensamientos, y sus sentimientos, debe forjar su
personalidad y darle un sentido a su vida.

Para poder cumplir con la misión de realizarse, el hombre necesita la libertad y la responsabilidad:

+ La libertad para elegir la clase de persona que quiere ser y el sentido que quiere darle a su vida.

+ Responsabilidad para asumir por sí mismo la conducción de su propia vida hacia el destino que se ha
propuesto darle

¡ATENCION! Sin libertad y sin responsabilidad no hay ética.

6.5.- Los actos humanos son el objeto de estudio de la ética.

Llamamos acto humano al acto que procede del hombre y que éste realiza con libertad y responsabilidad.

Observa que son los actos humanos lo que hacen a las familias, a las sociedades, a la ciencia, a la
tecnología…los actos humanos hacen a las fábricas, a las cosechas y a las escuelas.

Los actos humanos construyen o destruyen; ellos hacen la cultura y las guerras; a través de los actos
humanos se va formando el bienestar, el progreso, la justicia, el amor, y también de los actos humanos
proceden la miseria, el subdesarrollo, la destrucción de las familias, los asesinatos.

Dada la importancia que tienen los actos humanos, ellos son el objeto de estudio de la ética.

34
6.6.- El hombre se va formando a través de sus actos

Vemos con claridad que el hombre se va haciendo a través de sus actos. Por otra parte todo acto humano
tiene una cualidad: es bueno o es malo. Los actos buenos, repetidos, van formando en el hombre hábitos
buenos, y estos, a su vez, constituyen el carácter bueno.

También los actos malos, repetidos, van formando en el hombre hábitos malos y estos constituyen el carácter
malo.

“El carácter, etimológicamente considerado, es la personalidad moral; lo que al hombre le va quedando de


suyo a medida que la vida pasa: hábitos, costumbres, virtudes, vicios y modo de ser; en suma ethos”.

Recuerda: El carácter es como la segunda naturaleza del hombre; el carácter es la personalidad que cada
hombre se forma a partir de los que recibió en su nacimiento y en la educación que va asimilando.

6.7.- Las diferentes escuelas de la ética en la historia de la filosofía.

La finalidad de la ética es, pues, el desarrollo del hombre y con él la conquista de la felicidad. Pero, ¿cuál es
el modelo al que debe mirar el hombre para formar su carácter, su personalidad de acuerdo a él?

Aquí los filósofos no están de acuerdo; veamos algunas maneras de pensar: Platón y Hegel piensan que el
modelo ético y la finalidad de la ética es el Estado; para ellos hombre ético e s el buen ciudadano: “El Estado
e s la totalidad de la Ética; e s la libertad realizada y la finalidad del mundo.”

Los estoicos y epicureístas proponen a la naturaleza como fuente de eticidad; su lema es: “Vivir con -forme
con la naturaleza”.

Aristóteles piensa que el hombre es ético cuando “actualiza y desarrolla su naturaleza racional”.

Los pensadores cristianos pusieron la causa y e l fin de la eticidad en Dios, y su lema ético “obrar de
acuerdo con la voluntad de Dios”.

Para Kant la fuente de moralidad está en la conciencia autónoma donde reside la ley moral; su lema es “el
deber por el deber”.

RECUERDA: La ética nos forma como sujetos libres, capaces de tomar decisiones propias y de poner
responsablemente nuestra vida en nuestras manos.

La ética nos forma un carácter personal responsable y libre.

Lecturas Suplementarias Fragmentos de Ética para Amador de Fernando Savater (2006)

¿Qué es la Ética?

1. Cierto que no podemos hacer cualquier cosa que queramos, pero también es cierto que no estamos
obligados a hacer una sola cosa. Y aquí conviene señalar dos aclaraciones respecto a la libertad: Primera:
No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal día, de tales padres y en tal país, padecer de
cáncer […]) sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo (obedecer o rebelarnos, ser
prudentes o temerarios…) Segunda: Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo
indefectiblemente. No es lo mismo la libertad (que consiste en elegir dentro de lo posible) que la
omnipotencia (que sería conseguir siempre lo que uno quiere, aunque pareciese imposible). Por ello cuanta
más capacidad de acción tengamos, mejores resultados podremos obtener de nuestra libertad.

35
2. En resumidas cuentas: puede haber órdenes, costumbres y caprichos que sean motivos adecuados para
obrar, pero en otros casos no tiene por qué ser así. Sería un poco idiota querer llevar la contraria a todas las
órdenes y a todas las costumbres, como también a todos los caprichos, porque a veces resultarán
convenientes o agradables. Pero nunca una acción es buena solo por ser una orden, una costumbre o un
capricho. Para saber si algo me resulta de veras conveniente o no tendré que examinar lo que hago más a
fondo, razonando por mí mismo. Nadie puede ser libre en mi lugar, es decir: nadie puede dispensarme de
elegir y de buscar por mí mismo.

3. En resumen: a diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en
parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir conveniente para
nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos
equivocarnos […] De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un
cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman
ética.

4. Responsabilidad es saber que cada uno de mis actos me va construyendo, me va definiendo, me va


inventando. Al elegir lo que quiero hacer voy transformándome poco a poco. Todas mis decisiones dejan
huella en mí mismo antes de dejarla en el mundo que me rodea. Y claro, una vez empleada mi libertad en
irme haciendo un rostro ya no puedo quejarme o asustarme de lo que veo en el espejo cuando me miro…
Si obro bien cada vez me será más difícil obrar mal (y al revés, por desgracia): por eso lo ideal es ir cogiendo
el vicio…de vivir bien.

5. La ética no se ocupa de cómo alimentarse mejor o de cuál es la manera más recomendable de protegerse
del frio […] lo que constituye su especialidad, es como vivir bien la vida humana, la vida que transcurre entre
humanos.

Contesta:

1. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de un acto humano ético?


2.- ¿Cuál es el punto de partida de la ética?
3.- ¿Qué es el carácter ético y cómo se forma?
4.-De las propuestas éticas presentadas por los diferentes autores, ¿cuál te llama más la atención? ¿Por
qué?

Analiza y compara: ¿es cierto que la sociedad las familias y las personas no son ni puramente éticas, ni
puramente inmorales; hay valores y virtudes, así como también corrupción y vicios. ¿Qué opinas de la
sociedad en que vives?:

+ ¿Qué valores tiene la sociedad en que vives?


+ ¿Qué aspectos negativos encuentras en ella?
+ ¿Estás de acuerdo en que la gente asimila los valores y los vicios de la sociedad y de la familia en que
vive? También el grupo de tus amigos, tus lecturas, las películas que ves son una situación donde vives y
te formas; ¿estás recibiendo de ellos valores que te ayudan a crecer o te están bloqueando el crecimiento
en la dignidad y en la libertad?

36
SEPTIMA SEMANA

VII.- COSMOLOGIA O FILOSOFIA DE LA NATURALEZA

7.1.- Evoquemos nuestra experiencia

La Cosmología estudia al mundo, pero son muchas las ciencias que estudian al mundo. Tratemos de ver:

El hombre vive en el mundo; y la inmensidad y armonía del mundo siempre le ha llamado la atención. El
hombre quiere reconocer al mundo. ¿Qué es el mundo? ¿Por qué hay orden y armonía ¿Cuál es su origen
y su destino?

Reflexiona y contesta las preguntas que están a continuación:

1. ¿Qué aspectos del mundo estudia la física?


2. ¿Qué aspectos estudia la Química?
3. ¿Qué aspectos estudia la termodinámica?
4. ¿Qué aspectos estudia la matemáticas?

Observa: Ninguna ciencia agota al mundo; cada una estudia un aspecto fundamental; pero… falta estudiar
la totalidad, la estructura fundamental de la totalidad y este es el campo de la Cosmología.

7.2.- Definición etimológica de cosmología

En términos generales la Cosmología es la Filosofía del mundo. La palabra Cosmología compuesta de las
palabras griegas Cosmos y Logos. Cosmos significa orden, armonía; Logos significa el núcleo constitutivo
que está desplegándose, siendo. Cosmología significa el ser de mundo que está desplegándose,
proyectándose de manera armónica y ordenada. La armonía y el orden son la característica fundamental de
la totalidad del mundo.

La Cosmología nace con la misma filosofía es decir, la Cosmología comienza en el mismo momento en que
el hombre dejó de explicar al mundo desde los mitos y comenzó a dar una explicación racional o natural a
los fenómenos de la naturaleza.

7.3.- El concepto filosófico de mundo

Frecuentemente oímos la palabra mundo, unas veces referida al mundo físico, o al mundo de la mente, o al
mundo biológico, o al mundo de la política, de la religión, del arte.

Es evidente que la Cosmología no se refiere a ninguno de estos mundos. Dado que la filosofía estudia la
estructura más profunda y última, el mundo que estudia la cosmología se refiere a la totalidad del mundo, a
la estructura de la totalidad del mundo, o sea “al mundo en cuanto mundo “La Cosmología estudia las
características generales del universo, en su totalidad. Al mundo que es objeto de la filosofía se le llama
Cosmos y Universo.

Cosmos, hemos dicho significa orden, armonía y se refiere más al orden y armonía que hay entre las cosas
del mundo a las cosas mismas. Universo significa de “cara a la unidad” dando a entender que la importancia
está en la unidad de la totalidad.

La unidad de la totalidad y la totalidad de la unidad que constituyen la estructura fundamental del mundo es
el objeto de estudio de la cosmología.

37
7.4.- Las preguntas fundamentales de la cosmología.

Abarcando al mundo como totalidad, la Cosmología pregunta:

 ¿Qué es el mundo? ¿Cuál es la estructura fundamental del mundo?


 ¿Cuál es el origen y la evolución del mundo?
 ¿Cuál es el sentido del mundo?
 ¿Cuáles son las teorías más representativas sobre la Cosmología?

7.5.- Breve síntesis de los que la filosofía ha dicho del mundo

1. TALES DE MILETO (585 a.C.)

Considerado uno de los siete sabios de Grecia, por predecir un eclipse que pone fin a la guerra ente los
lidios y medos (28 de mayo del 585 a.C.).

Hombre de negocios y de acción (demostró cómo hacerse rico comerciando con aceitunas sólo para
demostrar que no le interesaba el dinero), matemático (¿acaso no conocen el famoso teorema de Tales?
Sea verdad o no, seguro que midió la altura de las pirámides), astrónomo (una esclava tracia contaba que
era tan despistado que se caía al pozo de su vivienda…quizá sólo observase mejor el cielo) y filósofo. Su
pensamiento aún conserva elementos míticos.

Considera que el primer principio es el agua y ello por varias razones:

 Todo ser vivo no puede vivir sin agua


 Las semillas de todas las cosas poseen una naturaleza húmeda
 En agua se transforman los distintos estados (sólido, gaseoso) o se convierten otras cosas: niebla,
lluvia, fuentes subterráneas, etc…
 Viaje a Egipto
 Creencias míticas de origen babilonio
 Como es de esperar, la Tierra flota sobre el agua.

Defendió el hilozoísmo, la suposición de que todas las cosas, incluso las inanimadas, tienen, en
cierto modo, vida.

2. ANAXIMANDRO DE MILETO (547 a. C.)

Actividad científica: gnomon (escuadra o vara vertical cuya sombra señala la dirección y altura del sol. Es la
parte básica de un reloj de sol y la herramienta con la que Eratóstenes midió el radio de la Tierra), mapa
(primero en dibujar un mapa de la tierra habitada)

El principio material de las cosas es ápeiron (sin término, sin límite, sin definición): lo indeterminado, lo
indefinido. No se parecía a ninguna clase de materia del mundo ya formado. El razonamiento tiene mucho
sentido, ¿se les ocurre cuál puede ser? Aplicó a lo Indefinido los atributos propios de los dioses (inmortalidad,
poder ilimitado).

También es el primero en hablar de los opuestos como esenciales en la evolución del mundo que luego
retomarán Heráclito, Parménides, Empédocles y los pitagóricos.

Creyó en la existencia de mundos innumerables, no sabemos con certeza si sucesivos o coexistentes.

38
3. ANAXÍMENES DE MILETO (525 a. C.)

Principio material: el aire por condensación y rarefacción.

El Aire, aliento del mundo, su fuente eterna y divina. “Al igual que nuestra alma, que es aire, nos gobierna,
igualmente el soplo y el aire envuelven el mundo todo”

Tiene alguna de las cualidades indefinidas del Ápeiron de Anaximandro.

Ocupa una vasta región del mundo ya formado.

Tierra: como gran hoja flotando en el aire.

4. JENÓFANES DE COLOFÓN (530 a. C.)

Su importancia depende de los autores: unos consideran que es de enorme importancia, mientras que otros
afirman que se hubiese reído de saber que iba a tener tanta influencia.

Fue básicamente un poeta, interesado fundamentalmente por problemas religiosos, reaccionando contra
Homero, arquetipo de poetas y base fundamental de la educación contemporánea.

Sus ataques se fundamentan en la inmoralidad y la naturaleza antropomórfica de los dioses de la religión


convencional.

Los dioses de Homero y Hesíodo son, con frecuencia, inmorales –lo que es absolutamente cierto; y en
segundo lugar, no hay motivos convincentes para creer que los dioses sean en modo algunos
antropomórficos. Jenófanes se da cuenta de dos cosas:

1ª. Que las diferentes razas atribuyen a los dioses sus propias características particulares.
2ª. Que, por reducción al absurdo, los animales harían lo mismo.

Concluye con la afirmación de que tales consideraciones son subjetivas y carentes de valor y que el cuadro
establecido por Homero respecto a la concepción de los dioses como hombres y mujeres debe ser
abandonado.

5. HERÁCLITO DE ÉFESO (500 a. C.)

Ficción biográfica: pretendían ridiculizarle por su aire de superioridad. Elaborar leyes, jugar con los niños,
misantropía, hidropesía, propositor de obscuros enigmas, etc…

Calificativos: enigmático, obscuro, filósofo llorón.

El universo está en continuo devenir, en incesante transformación, en continuo movimiento. “Todo


fluye”, “No se puede uno bañar dos veces en el mismo río”.

Ese devenir o cambio no es irracional o caótico sino que se realiza atendiendo a una ley o logos interno.
Ley = Razón = Dios.

Esta ley que rige el universo es la lucha de contrarios (día-noche, invierno-verano, guerra-paz, hartazgo-
hambre, etc.)

El orden, la armonía del universo procede de la contradicción, de la lucha de contrarios.

39
Creador de la dialéctica. La naturaleza es dialéctica, un continuo devenir conforme a una ley que la ordena.

El fuego es el principio material, razón del movimiento y cambio.

6. PARMÉNIDES DE ELEA (470 a. C.)

La razón es la única fuente válida de conocimiento (Vía de la Verdad), los sentidos (Vía de la Opinión)
nos ofrecen meras apariencias.

A partir de una única realidad es imposible que surja la pluralidad (en contra de lo que afirmaban los milesios).
Supongamos que originariamente sólo existía agua. ¿Por qué no sigue habiendo sólo agua? Si solamente
había agua, ésta no pudo generarse a partir de otra sustancia (que, por hipótesis, no había) ni puede
transformarse tampoco en otra cosa o desaparecer (¿qué podría hacerla desaparecer o transformarse si
nada hay aparte de ella?) Lo que no hay ni había desde siempre, no puede originarse; lo que hay desde
siempre, no puede ser destruido. Lo que hay, lo que es, el ente, es engendrado, indestructible, inmutable,
compacto, indivisible, esférico. Lo que hay, lo que existe ha de ser una única realidad.

Consecuencias de estas dos afirmaciones: si, por una parte, de una única realidad no puede surgir la
pluralidad y si, por otra parte, la razón nos obliga a aceptar la existencia de una única realidad, no queda
más remedio que negar el movimiento y la pluralidad. Parménides elimina lo cambiante al afirmar lo
permanente, elimina lo que las cosas parecen ser (múltiples y cambiantes) al afirmar lo que son, elimina la
pluralidad al establecer la unidad; elimina el conocimiento sensible sacrificándolo por la razón.

Esta visión de la realidad es una exigencia necesaria de la razón. El razonamiento recae sobre lo que existe,
el ente:

1º ¿Existe o no existe (lo que existe)? Necesariamente lo que existe, existe.


2º Lo que existe, ¿existe, o bien existió o existirá pero no existe? Lo que existe, existe.

El logos recae en una noción formal (juego lógico de esa noción) y abstracta (prescinde de los aspectos
diferenciadores de los entes reales)

En resumen: rigor de la deducción lógica a partir del principio de identidad: lo que es, es.

Parménides tuvo un famoso discípulo, llamado Zenón de Elea, que creó las también famosas
llamadas aporías. Su intención era defender a Parménides contra sus atacantes, los pluralistas. Todas ellas
están dirigidas a negar la pluralidad y el movimiento. Especialmente famosa es la de Aquiles y la tortuga: el
corredor más rápido de toda Grecia nunca pillará a la tortuga si tiene a bien (ya que es mucho más rápido)
darle una ligera ventaja.

7.- HERÁCLITO y PARMÉNIDES representan dos formas opuestas de concebir la naturaleza. Para
Heráclito hay que admitir necesariamente el movimiento para la comprensión del mundo. Su afirmación “todo
fluye” significa que el cosmos es una realidad en permanente cambio, pues el cambio está en el origen. Para
Parménides, la exigencia de la razón obliga a admitir como verdadero únicamente lo inmutable, y por eso,
no hay lugar para el cambio o movimiento, y consiguientemente, para el conocimiento sensorial. Son también
dos caminos diferentes de conocimiento.

Influencias:

Heráclito: Hegel, Nietzsche


Parménides: Platón, cristianismo

40
8.- LOS PITAGÓRICOS

Pitágoras de Samos (532 a.C.) es una figura legendaria que da origen a una escuela (más bien, hermandad
o asociación religiosa en la que estudiaban igualmente hombres y mujeres, una de las cuales, Teano, fue
esposa de Pitágoras) cuya posterior influencia será enorme. Pocas cosas se saben del Pitágoras histórico
y de los primeros pitagóricos. Éstos últimos tenían tanto respeto a la figura del maestro que posiblemente
muchos de los hallazgos matemáticos realizados por ellos se los atribuyeran a Pitágoras mismo. También
parece que tenían en la comunidad una regla de secreto que castigaba divulgar la doctrina pitagórica. Se
cree que fue el primero en llamarse a sí mismo <<filósofo>>, acto de humildad del << sabio>> consciente
de lo mucho que le falta por aprender.

Lo que da acceso a la naturaleza es la razón, pero entendida como razón

Matemática.

Hay una correspondencia entre las cosas y los números, que sólo capta la razón (gran importancia debió
tener el descubrimiento de Pitágoras de que los intervalos de la escala musical podían expresarse en
relaciones numéricas, al observar la relación entre las longitudes de cuerda de una lira y el tono producido -
parece que amante de la música también utilizaba la lira para ayudar a los enfermos-: Pitágoras observo
que con una cuerda (unidad) reducida a la mitad y haciéndola vibrar se obtenía la octava (do natural), si lo
hacía en sus374 partes, la cuarta (fa) y en sus 272 daba la quinta (sol). Los números implicados eran 1, 2,
3 y 4, el tetraktis). Estos números son los verdaderos principios de la naturaleza, lo constitutivo del universo.
Estudiaron los números perfectos (número que tiene la propiedad de ser la suma de sus divisores,
excluyendo, como es obvio, el propio número. Por ejemplo 6=1+2+3, 28=1+2+4+7+14), triangulares -28
(7), 120(15)-, cuadrados (1,4,9,16) y pentagonales (1,5, 12,22) amigos (220 y 284), etc… Uno de los
hallazgos que suponemos más satisfacción causaría a Pitágoras fue el teorema que lleva su nombre, aunque
va acompañado de un descubrimiento realmente incómodo …. ¡¡¡la raíz cuadrada de dos!!!. Si tenemos
un cuadrado de lado 1 e intentamos averiguar su diagonal utilizando el teorema de Pitágoras obtendremos
√2, un número irracional, ya que no podía expresarse como fracción de números enter0s (racional). La
existencia de estos números hacía tambalearse su doctrina por lo que parece que los pitagóricos guardaron
ese descubrimiento en secreto. Hipaso de Metaponto parece que fue su descubridor y que contravino la
regla del silencio lo que hizo que fuera expulsado de la escuela y erigida una tumba en su nombre ya que
para los pitagóricos estaba muerto. Su muerte real no está clara, unos dicen que murió ahogado durante
una tormenta en el Mediterráneo… otros dicen que fue ejecutado por los propios pitagóricos).

La tetraktis, representación gráfica del número 10, número perfecto, de


la divinidad, con carácter sagrado, suma de 1+2+3+4; por ella juraban

Los números no son puras abstracciones o meros signos, sino que


tienen entidad material, lo que los llevó a identificarlos con los elementos
geométricos elementales: uno-punto, dos-línea, tres-superficie mínima,
cuatro volumen mínimo (tetraedro).

La correspondencia entre el número y las cosas inicia el camino de explicación de las matemáticas al estudio
de la naturaleza, construcción de modelos matemáticos de explicación de la naturaleza.

En el pensamiento pitagórico hay también un aspecto místico: transmigración de las almas, con el
correspondiente parentesco entre los seres vivos, y las reglas de abstinencia y prohibiciones. Siguiendo las
doctrinas órficas, defienden una concepción dualista del hombre, formado por cuerpo y alma. El alma es
inmortal y pertenece al mundo celeste, el cuerpo es mortal y pertenece al terrestre. Cuando el cuerpo muere,

41
el alma se reencarna en otro cuerpo (en función de su comportamiento) y sólo podrá volver al mundo celeste
tras la purificación que le libere del mundo terrestre. Precisamente, las reglas de abstinencia y prohibiciones
son reglas de purificación; los pitagóricos serían los primeros vegetarianos de la historia, ya que tendrían
prohibido comer animales (tampoco habas) junto con numerosas reglas rituales (sacrificar y orar descalzo,
al calzarse comenzar por el pie derecho, y morales (amistad, altruismo, honestidad).

Influencias: Platón, corrientes de carácter mágico o cabalístico, investigadores renacentistas, Kepler,


Galileo, moderna consideración de la física, química, y en general, en toda la concepción moderna de la
investigación científica que trata de crear modelos matemáticos para su aplicación en diversas ciencias.

9.- PLURALISTAS

Después de Parménides no fue posible retornar a una explicación monista de la naturaleza, ya que aceptar
como origen, sustrato y causa a una única realidad era condenarse a no explicar la pluralidad y el
movimiento. Surgieron entonces las filosofías pluralistas de Empédocles, Anaxágoras y Demócrito.

10.- EMPÉDOCLES DE ACRAGÁS (450 a. C.)

Sacerdote, místico, predicador ambulante, político, médico, poeta. Se dice que la muerte le vino al arrojarse
al Etna. Cuatro son los elementos: fuego, tierra, aire y agua.

Todo lo que hay se ha formado a partir de la mezcla y separación de estos cuatro elementos, todo responde
al movimiento mecánico de estos elementos.

Existen dos fuerzas externas que impulsan a estos movimientos de mezcla y separación: el Amor, que
lleva a la unión y la Discordia, que impulsa a la separación. Así se han formado los periodos de constitución
del mundo, según vaya predominando una fuerza u otra.

11.- ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE (460 a. C.)

Acepta el razonamiento de Parménides de que ninguna realidad nueva puede originarse; luego, todo existe
desde siempre. Partículas diminutas de todas las sustancias existen por siempre (homeomerías). Estas
innumerables partículas se hallaban primero mezcladas en una masa compacta. ¿Cómo empezó a moverse
y las partículas a separarse y a unirse para dar lugar a los distintos seres? Recurre a una causa exterior,
el Nous, Entendimiento o Inteligencia que imprimió a esa masa inerte un movimiento de remolino. Con
Anaxágoras aparece, por primera vez, de un modo explícito, la idea de Dios como principio rector del
universo (no como creador sino como Arquitecto del Mundo).

Su astronomía es mucho más racional que la de los predecesores. Las estrellas son enormes piedras
incandescentes, si no notamos su calor es por su lejanía. También afirmó que la luna no tenía luz propia
sino que la recibía del sol y que tenía planicies y simas. Dio explicación a los elipses de luna y de sol.

Por lo que respecta a la biología defendió la idea de que los animales nacieron originariamente en lo húmedo
y después los unos de los otros.

12.- LOS ATOMISTAS: LEUCIPO DE MILETO (440 a. C.) y DEMÓCRITO DE ABDERA (420 a. C.)

Explican la realidad a partir de dos principios: lo lleno y el vacío. El mundo está lleno de un número infinito
de principios materiales e indivisibles, de átomos. Estos átomos se mueven en el vacío. El movimiento es
eterno, sin cesar, sin un plan determinado, por azar, por necesidad, automático y mecánico.

42
El atomismo es la culminación del pensamiento presocrático. Muchas de las afirmaciones realizadas por
Demócrito son admitidas como esencialmente válidas por la ciencia actual. Defendió una doctrina ética no
basada en los presupuestos del atomismo físico sino en la moderación, sentido común y cordura,
sentimientos típicamente griegos.

RESUMEN

1. La filosofía griega surge de una actitud crítica ante las explicaciones míticas de la realidad del
universo.
2. Ese pensar crítico consiste en desmitificar las leyendas de Homero y Hesíodo, principalmente, y
aportar un pensamiento racional.
3. Las preguntas fundamentales son por la naturaleza (fisis) y por el principio material (arjé) de las
cosas como origen, causa y sustrato de esas cosas.
4. El método empleado es la observación y el razonamiento, dando más importancia a la razón que a
los sentidos.

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD Nª 1: El principio

Dos griegos están conversando: Sócrates acaso y Parménides.


Conviene que no sepamos nunca sus nombres; la historia, así, será más misteriosa y más tranquila.
El tema del diálogo es abstracto. Aluden a veces a mitos, de los que ambos descreen.
Las razones que alegan pueden abundar en falacias y no dan con un fin.
No polemizan. Y no quieren persuadir ni ser persuadidos, no piensan en ganar o en perder.
Están de acuerdo en una sola cosa; saben que la discusión es el no imposible camino para llegar a una
verdad.
Libres del mito y de la metáfora, piensan o tratan de pensar.
No sabremos nunca sus nombres.
Esta conversación de dos desconocidos en un lugar de Grecia es el hecho capital de la Historia.
Han olvidado la plegaria y la magia.
Jorge Luis Borges.
Realiza un pequeño comentario de este texto en el que no se te olvide empezar por explicar el título y las
frases o fragmentos.

ACTIVIDAD Nª 2: HERÁCLITO

Heráclito

Heráclito camina por la tarde


De Éfeso. La tarde lo ha dejado,
Sin que su voluntad lo decidiera,
En la margen de un río silencioso
Cuyo destino y cuyo nombre ignora.
Hay un Jano de piedra y unos álamos.
Se mira en el espejo fugitivo
Y descubre y trabaja la sentencia
Que las generaciones de los hombres
No dejarán caer. Su voz declara:
“Nadie baja dos veces a las aguas
Del mismo río”. Se detiene. Siente
Con el asombro de un horror sagrado

43
Que él también es un río y una fuga.
Quiere recuperar esa mañana
Y su noche y la víspera. No puede.
(….)
J. L. Borges

Son los ríos

Somos el tiempo. Somos la famosa


parábola de Heráclito el Oscuro.
Somos el agua, no el diamante duro,
la que se pierde, no la que reposa.
Somos el río y somos aquel griego
que se mira en el río. Su reflejo cambia
en el agua del cambiante espejo,
en el cristal que cambia como el fuego.
Somos el vano río prefijado,
rumbo a su mar. La sombra lo ha cercado.
Todo nos dijo adiós, todo se aleja.
La memoria no acuña su moneda.
Y sin embargo hay algo que se queda
y sin embargo hay algo que se queja.
J. L. Borges

Glosas a Heráclito

1 Nadie se baña dos veces en las mismas aguas de un río.


2 Los más dialécticos, los multimillonarios: nunca se bañan dos veces en el mismo
traje de baño.
3 (Traducción al chino)
Nadie se mete dos veces en el mismo lío. (Excepto los marxistas-leninistas)
4 (Interpretación del pesimista)
Nada es lo mismo, nada permanece. Menos la Historia y la morcilla de mi tierra: se hacen las dos con sangre,
se repiten

Ángel González

Realiza un comentario de texto de los dos primeros poemas explicando todas las alusiones a la figura de
Heráclito.

ACTIVIDAD Nº 3: Lee detenidamente los siguientes textos y señala quién pudo escribirlos o, en su defecto,
de quién se habla en ellos. Justifica tu respuesta:

1. “Fue, según la tradición, el primero en revelar a los griegos la investigación de la naturaleza y, también
el primero en predecir un eclipse”

2. “Llegaron a hacerse especialmente famosas las manifestaciones siguientes: en primer lugar, su afirmación
de que el alma es inmortal; en segundo lugar, que se cambia en otras clases de seres vivos, que, además
vuelven a ocurrir cada ciertos periodos y que no hay nada absolutamente nuevo; finalmente, que todos los
seres vivos deben ser considerados parientes.

44
Se dedicaron al estudio de las matemáticas y fueron los primeros en hacerlas progresar; absortos en su
estudio creyeron que sus principios eran los principios de todas las cosas”

3. “Afirmaba que el principio y el elemento es lo indefinido, sin distinguir el aire, el agua o cualquier otra cosa
.. fue también el primero en inventar un gnomon …Fue también el primero en trazar el perímetro de la tierra
y del mar y construyó también una esfera celeste.”

4. “Si los bueyes, los caballos o los leones tuvieran manos y fueran capaces de pintar con ellas y de hacer
figuras como los hombres, los caballos dibujarían las imágenes de los dioses semejantes a las de los
caballos y los bueyes semejantes a las de los bueyes y harían sus cuerpos tal como cada uno tiene el suyo”

5. “Pues con la tierra vemos la tierra, con el agua el agua, con el éter el éter brillante, con el fuego el fuego
abrasador, con el Amor el Amor y la Discordia con la funesta Discordia.”

6. “Porque afirman que las primeras magnitudes son infinitas en número e indivisibles en magnitud y que ni
de la unidad se origina la pluralidad ni de la pluralidad la unidad, sino que todas las cosas se generan por la
ligazón y dispersión de esas primeras magnitudes”

7. “Pero tú, no obstante, aleja tu pensamiento de esta vía [de las apariencias] y no te dejes llevar sobre ella
por la fuerza rutinaria de la costumbre, ni manejando tus ojos irreflexivamente, ni tus oídos que recogen
todos los ecos, ni acaso tu lengua; juzga, por el contrario, con razones que admiten múltiples pruebas, como
las que yo te he mostrado. Sólo nos queda ahora el hablar de una última vía, la de la existencia del ser”.

8. “Atribuyó las causas todas de las cosas al aire infinito y no negó la existencia de los dioses ni se calló
respecto de ellos; no creyó, sin embargo, que ellos produjeran el aire, sino que ellos mismos nacieron de él.

9. “Si compiten en una carrera Aquiles, el de los pies ligeros, y la Tortuga, el más lento de los animales,
aquél nunca cogerá a ésta, con tal de que la Tortuga inicie su carrera con una ligera ventaja con respecto al
Pélida.”

10. “Homero y Hesiodo han atribuido a los dioses cuantas cosas constituyen vergüenza y reproche entre los
hombres, el robo, el adulterio y el engaño mutuo”

11. “Mientras que estas cosas giran y se separan de este modo a causa de la fuerza y de la velocidad. Mas
su velocidad en nada se asemeja a la velocidad de las cosas existentes ahora entre los hombres, sino que
es ciertamente muchas veces mayor” “El Sol presta a la Luna su brillo” “Los animales nacieron originalmente
en lo húmedo y después los unos de los otros”

12. “Malos testimonios son los ojos y las orejas para aquellos que no entienden su lenguaje” “Lo mismo es
vida y muerte, velar y dormir, juventud y vejez; aquellas cosas se cambian en estas y éstas en aquéllas”
“Todas las cosas se cambian recíprocamente con el fuego y el fuego, a su vez, con todas las cosas, como
las mercancías con el oro y el oro con las mercancías.”

Sintetiza en tu cuaderno

1.- ¿Qué significa la palabra Cosmología?


2.- ¿Qué estudia la cosmología y cuál es su diferencia con la física y la química?
3.- ¿Cuáles son las etapas de la visión filosófica del mundo y cuáles son las características
de cada etapa?
4. ¿Por qué crees tú que la visión filosófica de Aristóteles acerca del mundo perduro hasta
el siglo XV?
5. ¿Qué significa universo y que relación tiene con la cosmología?

45
NOVENA SEMANA

XIX.- PERÍODO ANTROPOLÓGICO GNOSEOLÓGICO

9.1.- Los Sofistas y Sócrates

(El giro antropológico del pensamiento clásico griego)

Marco Tulio Cicerón afirmó que Sócrates “hizo que la filosofía bajara del cielo a la tierra, y la dejó morar en
las ciudades y la introdujo en las casas, obligando a los seres humanos a pensar en la vida, en las
costumbres, en el bien y en el mal” La filosofía presocrática ante todo fue filosofía de la naturaleza,
preocupada por descubrir la physis y su articulación sobre su arjé o principio material. Lo importante de esta
filosofía no fueron las soluciones científicas que aportó, hoy irrelevantes, sino en general, la actitud pre
científica de estos primeros filósofos, comparada con la inveterada cosmovisión mítico-religiosa de los
poetas y sus leyendas mitológicas. Con la llegada de la Grecia clásica y su esplendor cultural y político se
produce también un cambio en la especulación e interés en la razón griega. Ahora la preocupación de los
filósofos no es el cosmos, la physis, el ser; lo que realmente les preocupa es la polis, el hombre en cuanto
animal político, ético, religioso, cultural.

¿Por qué este cambio en la especulación griega?

Los presocráticos no resuelven dudas acerca de los principios del ser, todo lo contrario, cada filósofo aporta
su opinión, no hay unidad objetiva y se llega a un callejón sin salida y como consecuencia al escepticismo
ya anunciado por Demócrito “es imposible conocer la verdadera naturaleza de cada cosa”. Por otro estamos
en un periodo en el que se afianza la polis y la vida política se convierte en la prioritaria actividad de todo
ciudadano libre, que lo capacita para participar de forma directa en las decisiones políticas de su polis. En
este contexto aparece Sócrates y los sofistas. El primero como maestros de la virtud moral y el segundo
como maestro de la virtud política. Los sofistas: A lo largo de la Historia de la Filosofía la imagen que se ha
transmitido de los sofistas ha sido controvertida, polémica e intencionalmente desvirtuada. En su tiempo ya
fueron repudiados por Sócrates, Platón y su discípulo Aristóteles por ser “traficantes de la sabiduría
aparente, pero no real”; sabios indignos de tal consideración por comerciar con el saber y hacer de éste un
instrumento útil (Techné). Sólo a partir del S.XVIII y S.XIX se restituye su imagen coincidiendo con las teorías
políticas contractualistas (Rousseau) y la consideración de la educación como modo de perfeccionamiento
humano.

¿Quiénes son los sofistas? Un grupo heterogéneo de pensadores, la mayoría de ellos eran foráneos de
Atenas (sólo Critias y Antifón eran atenienses), que nunca constituyeron escuela filosófica alguna; maestros
itinerantes y oportunistas que se presentaban donde su arte podría comercializarse. Sin embargo, tienen
suficientes afinidades para que se les pueda considerar un movimiento con caracteres propios y diferentes
de las corrientes filosóficas anteriores.

-El punto de partida no es el cosmos sino el hombre, “que es medida de todas las cosas”. Su especulación
tiene un claro fin práctico: La formación política del ciudadano ateniense.

-Forman políticos (demagogos). Los sofistas pretenden enseñar, previa remuneración, una particular Techné
política (sin ética) que podemos resumir en el principio utilitarista “el fin justifica los medios” (Razón de
Estado. Maquiavelo). El instrumento de esta peculiar virtud política será la retórica o arte de persuadir
(también la erística o arte de disputar, la gramática). Mediante el arte de la palabra, el orador se convierte
en el demagogo, capaz de hacer del argumento más débil el más fuerte y de este modo triunfar en los
asuntos de la vida pública consiguiendo poder y prestigio social. -Interés por la cultura y la educación. Son

46
los primeros humanistas, ilustrados y pedagogos de Occidente que ven en la cultura el instrumento de
cualificación del ser humano, el complemento para su descompensada naturaleza (Mito de Prometeo).

-Democratizaron la antigua areté (virtud). La virtud no se hereda, sino que se aprende mediante la educación
y el conocimiento.

-Defienden un indiferentismo y utilitarismo moral y religioso. En política como en ética “todo vale”, “el fin
justifica los medios”. Por ello, su virtud política carece de ética (razón de estado) y su ética de principios o
axiomas de conducta universales. Su ética es una ética de máximas subjetivas cuyo criterio es la utilidad y
el beneficio propio.

-Convencionalismo racional. No creen que exista nada fijo y estable (El ser es devenir Heráclito). Cuestionan
la existencia de un orden cósmico fijo e inmutable aplicable a la ley y costumbres de la polis y en general a
los asuntos humanos. Para los sofistas todo tiene un fundamento racional. Frente a la physis entendida
como ley inmutable divina que está presente en todo, anteponen el “nomos” como ley elaborada por los
hombres.

En este sentido, la justicia es una codificación humana y no divina. Esta naturaleza convencional de las
normas desemboca en un claro relativismo. No existen leyes ni normas mejores y peores, cada norma es
valiosa en sí misma en función de su utilidad y las circunstancias. Por tanto, cada individuo, como cada polis
tiene sus normas y todas son buenas en sí mismas.

-El convencionalismo racional lo extrapolan a la religión. Critias va más allá y ve también en la religión un
invento del hombre. “Al ocurrir que las leyes prohibían que se ejerciera abiertamente la violencia, los delitos
se cometían en secreto, y entonces paréceme que una mente astuta inventó para los hombres el temor a
los dioses, de tal modo que los malhechores tuvieran miedo aun cuando secretamente hicieran, dijeran o
pensaran alguna maldad”.

-Relativismo y escepticismo. Para estos el ser es su apariencia, por lo que la verdad no existe, solo podemos
conocer lo que se muestra a los sentidos. La verdad se reduce a puntos de vista.

Representantes de la sofística: Protágoras de Abdera, Gorgias Leontini, Trasímaco, Calicles, Antifón de


Atenas, Licofrón, Critias, etc.

Protágoras de Abdera: Fue el primero que se llamó sofista y maestro de la virtud. Se suele presentar como
hombre de mundo y amigo personal de Pericles, quien le encomendó la redacción de una constitución para
la colonia de Turios. Por sus enseñanzas fue acusado de ateísmo y fue expulsado de Atenas. En un claro
agnosticismo consideraba que “Acerca de los dioses, yo no puedo saber si existen o no, ni tampoco que
forma puedan tener. Hay muchos impedimentos para saberlo, la oscuridad de la materia y la brevedad de la
vida”.

Su pensamiento está claramente vinculado al de Heráclito y los atomistas. De este modo, niega la existencia
de la verdad absoluta y, por tanto, la inmutabilidad del ser. Para él, la verdad es su apariencia (lo
fenoménico), es decir, lo que se entra por los sentidos (lo que percibimos). Por tanto, la verdad es racional
y subjetiva. “Sobre cada cosa existen dos afirmaciones contrarias”. (La percepción lo es: un mismo plato
para mí puede estar salado y para ti insípido).

En su obra Acerca de la Verdad formula el principio del relativismo al afirmar que “El hombre es la medida
de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son”. Este
principio está presente:

47
-En el conocimiento: No existe la verdad absoluta. La verdad es mi verdad. Sólo podemos hablar de puntos
de vista, meras opiniones o perspectivas (Ortega y Gasset y los postmodernos).

-En la ética. Cada persona tiene sus propios valores y máximas de acción moral. Lo que es justo para mí
posiblemente no lo sea para ti, pero ambas posturas son igualmente válidas. En el fondo los sofistas
promueven un utilitarismo moral: El bien es aquello que me aporta utilidad o placer personal.

-Y por último el relativismo está presente en la ley “nomos”. La ley es relativa al ser humano y por ello,
también a cada pueblo. No existen leyes mejores ni peores, todas son igualmente validas en función de su
utilidad.

Gorgias de Leontini: Está considerado el padre de la retórica y junto a Demócrito uno de los primeros
escépticos y nihilistas. Negó que el conocimiento humano pueda alcanzar la verdad (ya que el ser no existe),
por consiguiente, el conocimiento del hombre está condenado a la opinión e incertidumbre.

Sexto Empírico nos ha legado un resumen de los tres capítulos del libro Sobre el No-Ser o Sobre la
Naturaleza que parece ser escribió Gorgias; en el que es apreciable este claro escepticismo gnoseológico y
nihilismo filosófico al que llega por medio de la reducción al absurdo de las tesis eleáticas acerca del ser
(Gorgias niega el axioma de Parménides “el ser y el pensar son uno y lo mismo”).

-No existe el ser (Nada existe. Ni el ser ni el no-ser. Si el ser existiera debería de ser eterno o engendrado.
Si admitimos que es engendrado admitimos el no-ser, luego imposible. En cambio si admitimos que es eterno
sería infinito y si infinito no estaría en ningún lugar, esto es, no existiría de hecho).

-Si algo existiera no podría conocerse. (Está claro que las cosas pensadas no existen; de lo contrario
existirían todas las cosas inverosímiles y absurdas que al hombre se le antoja pensar. Pero si es verdad que
lo que es pensado no existe, será también verdad que lo que existe no puede ser pensado, y que, por tanto,
que el ser si existe es incognoscible).

-Si algo pudiera ser conocido, no podría ser comunicado. La palabra no es el ser. Una misma palabra pude
tener significados distintos para las personas (el alma). Por ello, comunicando palabras no comunicamos el
ser, de ahí que las palabras tengan una función persuasiva y no significativa.

Conclusión, es imposible conocer la realidad (verdad) y más imposible aún comunicarla. De ahí que “todas
las opiniones son falsas”. No existe la objetividad del pensamiento y en consecuencia la validez que le
proporciona su referencia al ser.

Sócrates: nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase media. Su padre era escultor
y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna comparación entre el oficio de su madre y la actividad
filosófica de Sócrates. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor
de la sofística en Atenas.

Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela
filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad
filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte,
Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la auténtica
personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le
interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría
reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo
completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes de Sócrates
en "Las nubes", donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración.

48
¿Fue Sócrates un sofista más? Sócrates siempre quiso desmarcarse de los sofistas, a pesar de tener
muchos puntos en común. Por ejemplo:

▪ Pertenecen a un mismo mundo cultural, social y político


▪ En ambos su principal preocupación es el hombre.
▪ Admiten que la virtud se aprende por medio de la Paideia (Educación). Sin embargo, los sofistas cobran
por sus enseñanzas, mientras que Sócrates lo hace desinteresadamente.

 Discrepan en todo lo demás:


 ▪ Sócrates no se considera sabio (sofo) sino amante o buscador de la sabiduría (filósofo), en cambio,
los sofistas se presentan públicamente como expertos en el saber (sabios).
 ▪ El método socrático es el diálogo (arte de preguntar), el de los sofistas es la erística (el arte de
disputar) y la retórica (el arte de persuadir).
 ▪ Sócrates se preocupó por enseñar la virtud moral (el bien, la justicia). Le interesa forjar buenos
ciudadanos, capaces de pensar por sí mismos. Los sofistas, por su parte, transmiten una peculiar
virtud política sin ética. Forman expertos en política.
 ▪ Para Sócrates la sabiduría, la verdad está en nuestro interior, para los sofistas provienen del
exterior (percepción).
 ▪ Frente al relativismo sofista, Sócrates sostiene que existe la verdad de valor universal (en nuestra
razón).
 ▪ Sócrates postula una ética de principios universales (deber), los sofistas una ética individualista
de máximas subjetivas (utilitarismo moral) que tienen con fin el provecho propio, el éxito y del
reconocimiento social.
 ▪ Sócrates descubre la razón moral los sofistas la razón de estado (el fin justifica los medios).
 ▪ Sócrates siempre fue respetuoso con las leyes y la religión de la ciudad, en cambio los sofistas
fueron críticos y en cierto modo subversivos respecto de la tradición en general y en particular con
la religión y las leyes. Paradójicamente, Sócrates fue acusado y condenado a muerte por romper el
orden religioso de Atenas.

Sócrates y la filosofía: “Una vida sin examen propio o ajeno no merece la pena de ser vivida”.

Sócrates hace la filosofía su vocación y de la búsqueda de virtud moral, la justicia y la verdad su misión en
la vida. Esta búsqueda comienza en interior del hombre (moral). Sócrates no enseña nada, en todo caso
incita a que cada ateniense sea capaz de descubrirse a sí mismo “(conócete a ti mismo”) y de este modo se
dé cuenta que la verdad y la virtud duerme en su interior. Ahora bien, esta verdad no sirve de nada si no se
pone en común mediante el diálogo, es decir, si no la hacemos partícipe a los demás, pues la verdad es una
conquista de todos y para todos. Solo de este modo se podrá establecer un universo de valores universales
que acabe con el relativismo y convencionalismo sofista dominante de su tiempo. Para ello, como decíamos,
es necesario establecer en común definiciones esenciales, válidas para todos los ciudadanos atenienses. Y
esto lo hará por medio de la mayéutica.

¿En qué consiste el método socrático? Para Sócrates la filosofía no se puede enseñar ni entender de
otra manera que no sea por medio de la conversación. El método socrático es el “diálogo”, que es el arte de
hacer preguntas y de pensar en compañía (dialogar), pues la verdad se obtiene mediante una investigación
común. El método inductivo socrático consta de dos partes: la ironía (interpelación) y la mayéutica (dar a luz
los conceptos).

La Ironía: La primera es la parte destructiva, crítica del procedimiento, que corresponde con la duda
metódica (skepsis). Sócrates haciéndose pasar por ignorante pretende sembrar la perplejidad, la
incertidumbre, la contradicción en el conocimiento de su interlocutor para que de este modo reconozca su
ignorancia y experimente la necesidad de buscar el saber, la verdad. Por tanto, la ironía es un proceso de
higiene mental, mediante el cual reconocemos los límites y posibilidades del conocimiento.

49
La Mayéutica: (arte de dar a luz). Una vez eliminados los prejuicios podemos reconocer la verdad en nuestro
interior (conócete a ti mismo, busca la verdad dentro de ti). Solo hay que esforzarse intelectualmente por
poseerla. En otras palabras, lo que Sócrates propicia es que el interlocutor piense por sí mismo. De este
modo, ya estamos en camino de gestar la definición esencial o el concepto universal, ya que mediante el
razonamiento nos desprenderemos de nuestra verdad particular en favor de su noción común.

¿Todo esto para qué? La ética socrática: “El intelectualismo moral”

Su objetivo no es otro que la reconstrucción axiológica de la ética y de este modo acabar con el relativismo
e individualismo moral sofista. Sólo mediante una ética de principios universales reinará la justicia y en ese
caso, sólo estableciendo una noción de justicia universal y sabiendo lo que significa obraremos todos con
justicia. Aquí está la clave de su ética intelectualista: la virtud es conocimiento, mientras que el vicio
ignorancia.

El sileno confía en la naturaleza bondadosa del ser humano. Nadie obra mal a sabiendas, no existe mala
intención, tan solo el desconocimiento que se está obrando mal (intelectualismo moral).Quien comete
injusticia no es consciente de ello, ya que de lo contrario lo evitaría, pues nadie obra mal sabiéndolo. Por
ello, la educación -Paideia- es el medio de educación ética. La virtud se aprende y se practica. El que sabe
qué es la justicia, el bien, la verdad siempre obra en consecuencia, en cambio el ignorante siempre podrá
obrar con conductas contrarias al bien y a la justicia, aunque no de forma intencionada.

En definitiva, Sócrates nos incita a vivir conforme a la razón (práctica) con el fin de tener una buena vida (ser
felices). Seremos felices si somos personas autónomas y obramos por deber propio, en una palabra, si
actuamos sabiendo lo que hacemos y teniendo en cuenta al prójimo.

Un sorbo filosófico para recordar: Para Sócrates, llegar al conocimiento era necesario, emplear tres filtros
¿Es verdad? ¿Es bueno? ¿Es útil?

ACTIVIDADES:

Resolver las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es el contexto histórico en el que aparece la filosofía de los Sofistas?


2. ¿Quiénes fueron los Sofistas y que papel jugaron en la vida política y moral de Grecia antigua y
especialmente la polis de Atenas del siglo V a.C.?
3. ¿Por qué se caracterizó el pensamiento filosófico de los Sofistas?
4. ¿A quiénes beneficiaban y perjudicaban las ideas de los Sofistas en la Grecia del Ciclo dorado de Pericles?
5. ¿Explique los principales planteamientos filosóficos de Protágoras de Abdera y de Gorgias Leontini?
6. ¿Qué tipo de saber tomó Sócrates como modelo para el planteamiento de su teoría moral?
7. ¿Cuál es el objetivo del método socrático en la construcción del conocimiento?
8. ¿Crees que la renuncia de Sócrates a huir de Atenas para no tener que beber la cicuta (veneno) es
consecuencia lógica de sus enseñanzas?
9. ¿Cuáles son los aportes de Sócrates a la filosofía universal?
10. Realiza un cuadro comparativo entre las semejanzas y diferencias del pensamiento socrático y el de los
sofistas.
11. Define: Intelectualismo moral – Relativismo moral – Universalismo moral.

LECTURA N.ª 09

APOLOGÍA DE SÓCRATES, DE PLATÓN

PRIMERA PARTE

50
“Defensa de Sócrates

¡Ciudadanos atenienses! Ignoro qué impresión habrán despertado en vosotros las palabras de mis
acusadores. Han hablado de forma tan seductora que, al escucharlas, casi han conseguido deslumbrarme
a mí mismo. Sin embargo, quiero demostraros que no han dicho ninguna cosa que se ajuste a la realidad.
Aunque de todas las falsedades que han urdido, hay una que me deja lleno de asombro: la que dice que
tenéis que precaveros de mí y no dejaros embaucar, porque soy una persona muy hábil en el arte de hablar.

Y ni siquiera la vergüenza les ha hecho enrojecer ante la sospecha de que les voy a desenmascarar con
hechos y no con unas simples palabras. A no ser que ellos consideren orador habilidoso al que sólo dice y
se apoya en la verdad. Si es eso lo que quieren decir, gustosamente he de reconocer que soy orador, pero
jamás en el sentido y en la manera usual entre ellos. Aunque vuelvo a insistir en que poco, por no decir
nada, han dicho que sea verdad.

Y, ¡por Zeus!, que no les seguiré el juego compitiendo con frases redondeadas ni con bellos discursos bien
estructurados, como es propio de los de su calaña, sino que voy a limitarme a decir llanamente lo primero
que se me ocurra, sin rebuscar mis palabras, como si de una improvisación se tratara, porque estoy tan
seguro de la verdad de lo que digo, que tengo bastante con decir lo justo, de la manera que sea. Por eso,
que nadie de los aquí presentes espere de mí, hoy, otra cosa. Porque, además, a la edad que tengo sería
ridículo que pretendiera presentarme ante vosotros con rebuscados parlamentos, propios más bien de los
jovenzuelos con ilusas aspiraciones de medrar.

Tras este preámbulo, debo haceros, y muy en serio, una petición. Y es la de que no me exijáis que use en
mi defensa un tono y estilo diferente del que uso en el ágora, curioseando las mesas de los cambistas o en
cualquier sitio donde muchos de vosotros me habéis oído. Si estáis advertidos, después no alborotéis por
ello.

Pues ésta es mi situación: hoy es la primera vez que en mi larga vida comparezco ante un tribunal de tanta
categoría como éste. Así que —y lo digo sin rodeos— soy un extraño a los usos de hablar que aquí se
estilan. Y si en realidad fuera uno de los tantos extranjeros que residen en Atenas, me consentiríais, e incluso
excusaríais el que hablara con la expresión y acento propios de donde me hubiera criado.

Por eso, debo rogaros, aunque creo tener el derecho a exigirlo, que no os fijéis ni os importen mis maneras
de hablar y de expresarme (que no dudo de que las habrá mejores y peores) y que, por el contrario, pongáis
atención exclusivamente en si digo cosas justas o no. Pues, en esto, en el juzgar, consiste la misión del juez,
y en el decir la verdad, la del orador.

Así, pues, lo correcto será que pase a defenderme. En primer lugar, de las primeras acusaciones
propaladas contra mí por mis antiguos acusadores; después pasaré a contestar las más recientes. Primeras
acusaciones contra Sócrates. Todos sabéis que, tiempo ha, surgieron detractores míos que nunca dijeron
nada cierto, y es a éstos a los que más temo, incluso más que al propio Anitos y a los de su comparsa,
aunque también ésos sean de cuidado. Pero lo son más, atenienses, los que tomándoos a muchos de
vosotros desde niños os persuadían y me acusaban mentirosamente diciendo que hay un tal Sócrates,
sabio, que se ocupa de las cosas celestes, que investiga todo lo que hay bajo la tierra y que hace más fuerte
el argumento más débil.

Éstos, son, de entre mis acusadores, a los que más temo, por la mala fama que me han creado y porque
los que les han oído están convencidos de que quienes investigan tales asuntos tampoco creían que existan
dioses. Y habría de añadir que estos acusadores son muy numerosos y que me están acusando desde hace
muchos años, con la agravante de que se dirigieron a vosotros cuando erais niños o adolescentes y, por
ello, más fácilmente manipulables, iniciando un auténtico proceso contra mí, aprovechándose de que ni yo,
ni nadie de los que hubieran podido defenderme, estaban presentes.

51
Y lo más desconcertante es que ni siquiera dieron la cara, por lo que es imposible conocer todos sus
nombres, a excepción de cierto autor de comedias. Ésos, pues, movidos por envidias y jugando sucio,
trataron de convenceros para, que una vez convencidos, fuerais persuadiendo a otros. Son,
indiscutiblemente, difíciles de desenmascarar, pues ni siquiera es posible hacerles subir a este estrado para
que den la cara y puedan ser interrogados, por lo que me veo obligado, como vulgarmente se dice, a batirme
contra las sombras y a refutar sus argumentos sin que nadie me replique.

Convenid, pues, conmigo, que dos son los tipos de acusadores con los que debo enfrentarme: unos, los
más antiguos, y otros, los que me han acusado recientemente. Por ello, permitidme que empiece por
desembarazarme primero de los más antiguos, pues fueron sus acusaciones las que llegaron antes a vuestro
conocimiento y durante mucho más tiempo que las recientes.

Aclarado esto, es preciso que pase a iniciar mi defensa para intentar extirpar de vuestras mentes esa
difamación que durante tanto tiempo os han alimentado, y debo hacerlo en tan poco tiempo como se me ha
concedido. Esto es lo que pretendo con mi defensa, confiado en que redunde en beneficio mío y en el
vuestro, pero no se me escapa la dificultad de la tarea. Sin embargo, que la causa tome los derroteros que
sean gratos a los dieses. Lo mío es obedecer a la ley y abogar por mi causa.

Remontémonos, pues, desde el principio para ver qué acusación dio origen a esta mala fama de que gozo
y que ha dado pie a Meletos para iniciar este proceso contra mí. Imaginémonos que se tratara de una
acusación formal y pública y oímos recitarla delante del tribunal: "Sócrates es culpable porque se mete donde
no le importa, investigando en los cielos y bajo la tierra. Practica hacer fuerte el argumento más débil e
induce a muchos otros para que actúen como él". Algo parecido encontraréis en la comedia de Aristófanes,
donde un tal Sócrates se pasea por la escena, vanagloriándose de que flotaba por los aires, soltando mil
tonterías sobre asuntos de los que yo no entiendo ni poco ni nada.

Y no digo eso con ánimo de menosprecio, no sea que entre los presentes haya algún aficionado hacia tales
materias y lo aproveche Meletos para entablar nuevo proceso contra mí, por tan grave crimen. La verdad
es, oh, atenienses, que no tengo nada que ver con tales cuestiones. Y reto a la inmensa mayoría para que
recordéis si en mis conversaciones me habéis oído discutir o examinar sobre tales asuntos; incluso, que os
informéis los unos de los otros, entre todos los que me hayan oído alguna vez, publiquéis vuestras
averiguaciones. Y así podréis comprobar que el resto de las acusaciones que sobre mí se han propalado
son de la misma calaña. (…).

Acaso ante eso alguno de vosotros me interpele: "Pero entonces, Sócrates, ¿cuál es tu auténtica profesión?
¿De dónde han surgido estas habladurías sobre ti? Porque si no te dedicaras a nada que se salga de lo
corriente, sin meterte en lo que no te concierne, no se habría originado esta pésima reputación y tan
contradictorias versiones sobre tu conducta. Explícate de una vez, para que no tengamos que darnos nuestra
propia versión". Esto sí me parece razonable y sensato, y por ser cuerdo, voy a contestarlo, para dejar bien
claro de dónde han surgido esas imposturas que me han hecho acreedor de una notoriedad tan molesta.

Escuchadlo. Quizá alguno se crea que me lo tomo a guasa; sin embargo, estad seguros de que sólo os voy
a decir la verdad. Yo he alcanzado este popular renombre por una cierta clase de sabiduría que poseo. ¿De
qué sabiduría se trata? Ciertamente, de una sabiduría propia de los humanos. Y en ella es posible que yo
sea sabio, mientras que, por el contrario, aquellos a los que acabo de aludir quizá también sean sabios, pero
en relación a una sabiduría que quizá sea extrahumana, o no sé con qué nombre calificarla. Hablo así porque
yo, desde luego, ésa no la poseo ni sé nada de ella, y el que propale lo contrario o miente o lo dice para
denigrarme.

Atenienses, no arméis barullo porque parezca que me estoy dando autobombo. No voy a contaros
valoraciones sobre mí mismo, sino que os voy a remitir a las palabras de alguien que merece vuestra total
confianza y que versan precisamente sobre mi sabiduría, si es que poseo alguna, y cuál sea su índole. Os

52
voy a presentar el testimonio del propio dios de Delfos. Conocéis sin duda a Querefonte, amigo mío desde
la juventud, compañero de muchos de los presentes, hombre democrático. Con vosotros compartió el
destierro y con vosotros regresó. Bien conocéis con qué entusiasmo y tozudez emprendía sus empresas.

Pues bien, en una ocasión, mirad a lo que se atrevió: fue a Delfos a hacer una especial consulta al oráculo,
y os vuelvo a pedir calma, ¡oh, atenienses! y que no me alborotéis. Le preguntó al oráculo si había en el
mundo alguien más sabio que yo. Y la pitonisa respondió que no había otro superior. Toda esta historia la
puede avalar el hermano de Querefonte, aquí presente, pues sabéis que él ya murió.

Veamos con qué propósito os traigo a relación estos hechos: mostraros de dónde arrancan las calumnias
que han caído sobre mí. Cuando fui conocedor de esta opinión del oráculo sobre mí, empecé a reflexionar:
¿Qué quiere decir realmente el dios? ¿Qué significa este enigma? Porque yo sé muy bien que sabio no soy.
¿A qué viene, pues, el proclamar que lo soy? Y que él no miente, no sólo es cierto, sino que incluso ni las
leyes del cielo se lo permitirían.

Durante mucho tiempo me preocupe por saber cuáles eran sus intenciones y qué quería decir en verdad.
Más tarde y con mucho desagrado me dediqué a descifrarlo de la siguiente manera. Anduve mucho tiempo
pensativo y al fin entré en casa de uno de nuestros conciudadanos que todos tenemos por sabio, convencido
de que éste era el mejor lugar para dejar esclarecido el vaticinio, pues pensé: "Éste es más sabio que yo y
tú decías que yo lo era más que todos".

No me exijáis que diga su nombre; baste con decir que se trataba de un renombrado político. Y al
examinarlo, ved ahí lo que experimenté: tuve la primera impresión de que parecía mucho más sabio que
otros y que, sobre todo, él se lo tenía creído, pero que en realidad no lo era. Intenté hacerle ver que no
poseía la sabiduría que él presumía tener. Con ello, no sólo me gané su inquina, sino también la de sus
amigos.

Y partí, diciéndome para mis cabales: ninguno de los dos sabemos nada, pero yo soy el más sabio, porque
yo, por lo menos, lo reconozco. Así que pienso que en este pequeño punto, justamente, sí que soy mucho
más sabio que él: que lo que no sé, tampoco presumo de saberlo.

Y de allí pase a saludar a otro de los que gozaban aún de mayor fama que el anterior y llegué a la misma
conclusión. Y también me malquisté con él y con sus conocidos.

Pero no desistí. Fui entrevistando uno tras otro, consciente de que sólo me acarrearía nuevas enemistades,
pero me sentía obligado a llegar hasta el fondo para no dejar sin esclarecer el mensaje del dios. Debía llamar
a todas las puertas de los que se llamaban sabios con tal de descifrar las incógnitas del oráculo.

Y ¡voto al perro! —y juro porque estoy empezando a sacar a la luz la verdad— que ésta fue la única
conclusión: los que eran reputados o se consideraban a sí mismos como los más sabios, fue a los encontré
más carentes de sabiduría, mientras que otros que pasaban por inferiores, los superaban. (…)

Estaba hecho un lío, porque intentando interpretar el oráculo, me preguntaba a mí mismo si debía juzgarme
tal como me veía —ni sabio de su sabiduría, ni ignorante de su ignorancia— o tener las dos cosas que ellos
poseían.

Y me respondí a mí mismo y al oráculo, que me salía mucho más a cuenta permanecer tal cual soy.

En fin, oh atenienses, como resultado de esta encuesta, por un lado, me he granjeado muchos enemigos y
odios profundos y enconados como los haya, que han sido causa de esta aureola de sabio con que me han
adornado y que han encendido tantas calumnias.

53
En efecto, quienes asisten accidentalmente a alguna de mis tertulias se imaginan quizá que yo presumo de
ser sabio en aquellas cuestiones en que someto a examen a los otros, pero, en realidad, sólo el dios es
sabio, y lo que quiere decir el oráculo es sólo que la sabiduría humana poco o nada vale ante su sabiduría.
Y si me ha puesto a mí como modelo es porque se ha servido de mi nombre como para poner un ejemplo,
como si dijera: Entre vosotros es el más sabio, ¡oh hombres!, aquél que como Sócrates ha caído en la cuenta
de que en verdad su sabiduría no es nada”.

CUESTIONARIO sobre la LECTURA

a) De acuerdo con la lectura previa, proponemos las siguientes cuestiones para la reflexión personal y
el debate en clase:
b) ¿Cuál es el origen de los odios contra Sócrates?
c) ¿Por qué es difícil aceptar que no se sabe?
d) ¿En qué consiste la sabiduría de Sócrates?

54
DÉCIMA SEMANA

X.- PERÍODO ONTOLÓGICO O DE LOS GRANDES SISTEMAS

10.1.- Platón

El estudiante más importante de Sócrates fue Platón, quien escribió múltiples diálogos filosóficos utilizando
el método de indagación de su maestro para examinar problemas. Los primeros diálogos demuestran cierta
semejanza con el estilo de indagación de Sócrates. En los diálogos del "medio" desarrolla un sistema
substancialmente metafísico y ético para resolver los problemas filosóficos.

Las ideas centrales son el mundo de las ideas, teoría que afirma que la mente es imbuida por una capacidad
innata para comprender y aplicar conceptos en el mundo, y que estos conceptos son, de alguna manera,
más reales, o más básicamente reales, que las cosas del mundo alrededor nuestro; la inmortalidad del alma,
y la idea de que es mucho más importante que el cuerpo; la idea de que la maldad es una forma de
ignorancia, que solo el conocimiento puede dirigir hacia la virtud, que el arte debería ser subordinado a
propósitos morales, y que la sociedad debería ser gobernada por una clase de reyes filósofos.

En los diálogos posteriores, Sócrates figura menos prominentemente, y la teoría del mundo de las ideas es
puesta en duda; preguntas directas más éticas se convierten en el centro. Curiosamente, en La República,
Platón ataca el sistema político de la democracia, culpándolo de la derrota de Atenas en las Guerras del
Peloponeso. Platón atribuye la indecisión a las masas (que votaba sobre todo, incluyendo las estrategias
militares) como la razón de la derrota militar. Propuso, en cambio, una sociedad jerarquizada en tres niveles,
con trabajadores, guardianes y filósofos, en orden ascendiente de importancia (convenientemente para él y
sus discípulos, claramente), citando el gran conocimiento de los filósofos acerca de las ideas como la razón
por la cual eran "apropiados" para gobernar la sociedad del momento.

Platón, define al hombre como bípedo implume que está constituido por dos elementos, cuerpo y alma. El
cuerpo es el elemento mortal y, por lo tanto, nos une al mundo sensible; no sólo posee necesidades sino
que desarrolla pasiones que afectan al alma. El alma pertenece al mundo de las ideas y, por lo tanto, es el
elemento inmortal y no material. El alma es dividida en tres partes según Platón, el alma racional, irascible
y concupiscible. El alma racional, representada en el mito del carro alado por el auriga, posee la función de
razonar, conocer y dirigir (cerebro). El alma irascible, representada en el mito del carro alado por el caballo
blanco o bueno, posee la fortaleza, la voluntad y el valor (corazón) y, el alma concupiscible, representada
en el mito del carro alado por el caballo negro o malo, posee los deseos carnales y está íntimamente ligada
al cuerpo. Esa posición de Platón, refleja con bastante exactitud lo que piensa acerca del hombre. El hombre
es un alma eterna e inmortal encarcelada en un cuerpo, cuyo fin es el descubrimiento de la verdad en el
mundo de las ideas, al cual debe regresar. El hombre es entonces, el alma como esencia humana, quien
está encadenada al cuerpo temporalmente.

Para platón existen dos mundos, el mundo de las ideas, de la perfección, y el mundo físico, imperfecto, y el
mundo físico, imperfecto, temporal aquel que vivimos, que es simplemente un reflejo del otro mundo. La
verdad entonces es sólo posible en ese mundo de las ideas, porque esta solo puede provenir de lo universal
y necesario para Platón el alma humana, que ha existido siempre en el mundo de las ideas, al encontrarse
en un cuerpo dentro del mundo sensible olvida por completo sus conocimientos y requiere del contacto con
los objetos del mundo, que son copia o imagen de las ideas, para poder recordar la verdad del mundo
suprasensible.

Responda en tu cuaderno de Historia:

1. ¿Cómo entiende Platón la teoría de las ideas?


2. ¿Cómo explica Platón el dualismo cuerpo/alma?

55
3. ¿Según Platón ¿Cómo está divida el alma?

10.2.- Aristóteles.

Fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre
la historia intelectual de occidente por más de dos milenios.

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad
de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física,
astronomía y biología.

Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el
padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas
materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al
respecto.

Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de
no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron
novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.

Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo) durante los veinte años que estuvo
en la Academia de Atenas, luego fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia, y finalmente
fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

En su juventud, Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas. Aristóteles construyó un


sistema filosófico propio. Previo a ello, sometió a crítica la teoría de las Ideas de su maestro. Para intentar
solventar las diferencias entre Heráclito y Parménides, Platón había propuesto la existencia de dos
dimensiones en la realidad: el Mundo sensible y el Mundo inteligible. Para Aristóteles, el mundo no tiene
compartimentos.

Si bien Aristóteles admite, al igual que Sócrates y Platón, que la esencia es lo que define al ser, concibe (a
diferencia de sus antecesores) la esencia como la forma que está unida inseparablemente a la materia,
constituyendo juntas el ser, que es la sustancia. La afirmación de la importancia del conocimiento sensible,
y del conocimiento de lo singular para llegar a lo universal, abrió posibilidades a la investigación científica.

Aristóteles rechazó fuertemente la teoría de Platón según la cual las ideas eran la auténtica realidad (por ser
subsistentes y auto fundadas) y que el mundo sensible, captado por nuestros sentidos, no era más que una
copia de aquellas. Aristóteles, al contrario de Platón -que concebía la «existencia» de dos mundos posibles
o reales (algunos eruditos creen que la teoría platónica es en realidad un realismo de las Ideas)-, poseía
una teoría que discurría entre el mundo de las nociones y el mundo sensible, si bien estaba abierto a admitir
la existencia de sustancias separadas e inmóviles (como se muestra en la Física y en la Metafísica).

Según Aristóteles, el ser humano es una única sustancia compuesta de alma y cuerpo, que se relacionan
como forma y materia, y, por tanto, como acto y potencia. El alma es, pues, el principio que anima al cuerpo.
Esta concepción del hombre parece negar la inmortalidad del alma, pues la considera inseparable del
cuerpo. Como en la naturaleza hay tres grados de vida, existen también tres clases de alma. El alma
vegetativa se relaciona con la nutrición y la generación; el alma sensitiva rige, además de estas funciones,
el movimiento y la sensibilidad; por último, el alma intelectiva abarca todas estas capacidades junto con el
pensamiento y la voluntad.

Responda en tu cuaderno de Filosofía:

56
1. ¿Sobre qué campos del saber escribió Aristóteles?
2. ¿Qué aspectos se destacan en la vida de Aristóteles?
3. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el pensamiento de Aristóteles y el de Platón?

PRÁCTICA: Visita la siguiente página web: https://www.webdianoia.com/pages/filosofos.htm

Elabore un cuadro comparativo sobre el concepto del hombre en la filosofía griega, como evidencia del
presente taller.

Como explicaría a la sociedad de hoy según la jerarquía platónica donde existen tres niveles: filósofos,
guardianes y trabajadores.

TALLER: EL MUNDO DE LAS IDEAS

ACTIVIDAD 1

De acuerdo al vídeo (https://youtu.be/HERmQILaUBk) contesta en el cuaderno las siguientes preguntas


sobre el pensamiento filosófico de Platón:

¿Qué diferencia hay entre el objeto específico y la idea pura?


¿En qué y quienes se apoyó Platón para desarrollar su teoría de las ideas?
Según Platón, ¿cómo se llega a la verdad pura?
Para Platón, ¿qué es el mundo sensible y que el mundo inteligible?
¿Que nos conduce al mundo sensible y que al mundo inteligible?
En el mito de la caverna, ¿que representa el mundo sensible y que el mundo inteligible?

ACTIVIDAD 2

De acuerdo al vídeo (https://youtu.be/Kec4odq5dqI) contesta en el cuaderno las siguientes preguntas sobre


el pensamiento filosófico de Aristóteles:

¿Qué piensa Aristóteles sobre las ideas?


Para Aristóteles, ¿Dónde nace el concepto y quien lo produce?
¿Por qué se dice que los hombres somos animales políticos?
¿Qué son los individuos y qué relación tienen con las ideas?
¿Qué es la ousía o esencia?

ACTIVIDAD 3

Lee el siguiente documento y contesta las preguntas en el cuaderno

Aristóteles: la unión entre el alma y el cuerpo:

Muy contrario a Platón, para quien la relación entre el alma y el cuerpo además de indeseable era un simple
accidente, Aristóteles considero que la unión entre estos dos elementos era fundamental. La prueba de tal
unión se encuentra fácilmente al observar hechos comunes en el hombre, donde no le es posible divorciar
los fenómenos del alma de aquellos del cuerpo. Por ejemplo, el encolerizarse, el tener valor, y en general
tener sensaciones. Ni siquiera el pensar mismo, pues Aristóteles dice que “tampoco este acto podía ser sin
cuerpo”.

57
No obstante esa inseparabilidad entre el alma y el cuerpo es en el alma donde se ubican las funciones
propiamente vivientes y racionales. Es entonces el alma quien conforma las características del cuerpo y sus
funciones. El alma nada podría hacer si no tuviera un cuerpo en el cual actuar.

Las facultades del alma

Como platón Aristóteles encontró que el alma poseía varias facultades. Estas para platón no dejaban de ser
antagónicas, ya que la facultad apetitiva disturbaba gravemente la facultad racional. En Aristóteles estas
facultades son más bien complementarias; es decir, que para que se presenten unas es necesaria que se
den otras previamente.

Estas facultades según Aristóteles y en su orden de sucesión son la nutrición, el apetito, la sensibilidad, la
locomoción y el pensamiento. Es imposible que la locomoción se presente, si no hay sensibilidad y el
pensamiento tan solo es factible mientras se den las demás facultades.

La facultad nutritiva

Es la más común y la primera de las facultades del alma. Tiene por función engendrar y nutrirse. Por
naturaleza, todo ser tiende a reproducirse y así participar en lo eterno del cosmos. Según Aristóteles casi no
puede mencionarse un ser natural y viviente que no busque su perpetuación y conservación en la
reproducción.

Facultad sensitiva

Esta facultad tiene dos características principales. Primero, que es una facultad pasiva contraria a la
anterior. Al percibir un objeto, el sujeto no debe salir en busca de las características de este. Estas llegan al
sujeto sin que él tenga que hacer ningún movimiento. La segunda característica según Aristóteles, es que
los sentidos tan solo perciben la forma de los objetos, sin percibir su materia. De modo que, se percibe una
masa de piedra, sin que por esto algo de piedra entre nosotros.

Aristóteles encontró cierta condición muy importante en los sentidos: cada sentido está especializado en un
tipo específico de características. Así por ejemplo, solo nos es posible captar los sonidos, por medio de la
audición y el color y las formas geométricas atreves de la visión. En esto, Aristóteles se adelantó 24 siglos
a la psicología y a la neurología contemporánea.

Facultad locomotriz

Es exclusiva de aquellos seres que poseen las facultades anteriores lo suficientemente desarrolladas como
para poder sustentar la actividad de la locomoción.

En términos generales, ninguna de las facultades hasta ahora mencionadas es exclusiva del ser humano, si
bien como y se dijo, la perfecta función de todas ellas, es condición indispensable para que se de aquella
privativa del hombre: el pensamiento.

Facultad intelectiva

Finalmente, se encuentra una facultad esencialmente distintiva y exclusiva del ser humano esta facultad
que llamamos intelecto, esta con las ideas, en la misma relación en que se encuentra los sentidos
respectos de las sensaciones.

Tenemos en el intelecto una semejanza con las ideas que se permite recibirlas, siendo a la vez diferente de
ellas. Así como en los sentidos, la visión es diferente del color o de la forma que se ve, pero a la vez es

58
semejante a esta en cuanto que puede recibir tales sensaciones; en el intelecto este puede recibir la idea de
espacio sin que por esto se pueda decir que el espacio está en el intelecto, ni que la idea de espacio sea
por completo diferente en su naturaleza al espacio mismo. Hay que tener presente entonces que las ideas
tienen su lugar natural, especialmente en la facultad intelectiva del alma.

El hombre en Aristóteles:

En conclusión, para Aristóteles el hombre es un compuesto natural en donde la relación entre el alma y el
cuerpo está representada en un laso fortísimo e indisoluble de necesidad mutua. Encontramos además que
en el ser humano, el alma toma su forma más compleja al terminar en si todas las facultades que el hombre
pueda tener. Como característica imprescindible de estas facultades, se encuentra el que están en una
relación de dependencia sucesiva es decir, de cada facultad respecto de la anterior como ya se explicó.

Según Aristóteles, ¿Cómo es la relación entre el cuerpo y el alma?

¿Para qué nos sirve la facultad nutritiva?


¿A quiénes pertenecen la facultad locomotriz?
¿Cuál es o debe ser la facultad más importante para el ser humano?
¿Cómo debe el hombre desarrollar su facultad intelectiva?

LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA O GRECO ROMANA


Se denomina período helenístico (también llamado alejandrino) a una etapa histórica de la Antigüedad,
cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de
Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su
amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (30 a. C.). Es la herencia de la cultura helénica
de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia.
Suele ser considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso
del poder romano. Sin embargo, el esplendor de ciudades como Alejandría, Antioquía o Pérgamo, la
importancia de los cambios económicos, el mestizaje cultural, y el papel dominante del idioma griego y su
difusión, son factores que modificaron profundamente el Oriente Medio antiguo en esta etapa.
Esta herencia cultural será asimilada por el mundo romano, surgiendo así con la fusión de estas dos
culturas lo que se conoce como cultura clásica, fundamento de la civilización occidental. El término
helenístico fue utilizado por primera vez por el historiador alemán Johann Gustav Droysen en Geschichte
des Hellenismus(1836 y 1843), a es decir, la difusión de la cultura propia de las regiones en las que se
hablaba el griego.
El periodo helenístico romano comprende a la etapa de expansión y conquista de Alejandro Magno; así
como al auge y consolidación del imperio romano. Comencemos por la historia del primero.

CONTEXTO FILOSÓFICO: Es a partir de la crisis de valores que muchas corrientes filosóficas nacidas en
esta etapa tuvieron como tema de reflexión principalmente el problema moral y la búsqueda de la felicidad
humana. En esta época la filosofía vuelve al hombre, a su interioridad, a su salvación y felicidad; debido a
esto, el interés de los filósofos se centra en las cuestiones éticas. Es un cambio del sentido para la filosofía
que se convierte en un modo de vida, una actividad para procurar la vida feliz.
El problema ético constituye en este periodo el tema central de la filosofía entre las principales escuelas
que surgieron en este periodo tenemos:

1) EPICUREISMO: El fundador de esta corriente es el filósofo EPICURO (341 – 270 a de c). La frase que
identifica a esta corriente es EL BIEN SUPREMO ES EL PLACER. Epicuro aconseja meditar para acertar
en el escogimiento de aquellos placeres que no producen dolor en el cuerpo ni turbación en el alma, al
tiempo que recomienda que la moderación en el disfrute de los placeres y la consecución del goce intelectual
y estético deban acompañar al hombre virtuoso feliz. Según Epicuro no deben buscarse aquellos placeres
de difícil o imposible consecución, ni menos aún aquellos de corta duración. Deberán por tanto, preferirse

59
aquellos placeres sencillos que provienen de la tranquila apreciación de la vida y de la verdad. Para Epicuro
aquellas personas que lleven una vida sencilla y que dependan lo menos posible de objetos superfluos
tendrán una mayor felicidad y su vida se verá menos empañada por la desgracia.

2) HEDONISMO: Esta corriente aparece como una degradación del epicureísmo. Consideraron que la
felicidad era el placer físico, el placer sexual y por lo tanto el hombre no debía negarse a ningún tipo de
placer que pudiera proveer.

3) ESTOICISMO: El fundador de esta corriente es Zenón de Citio (335 – 263 a de c) otros representantes
de esta corriente son: Crisipo, Séneca y Epicteto. Vivir de acuerdo con la naturaleza es la norma ética del
estoicismo. Para cumplir con dicha norma el hombre debe aprender a dominar sus pasiones y a no turbarse
por nada. La felicidad para los estoicos radica en librarse de las pasiones, en el sosiego del alma, en la
indiferencia. En la vida todo se halla predeterminado por el destino. El hombre será feliz solo en la medida
en que acepte como vienen los fenómenos, se integre a ellos adaptándose plenamente. Ir contra la corriente
universal del mundo es inútil por completo, para el estoicismo el hombre debe llegar al dominio de sí mismo
y para que esto ocurra es muy importante la práctica de “SOPORTA, ABSTENTE” esto es soportar sin
quejarse del dolor y la enfermedad. En conclusión el hombre debe aceptar las cosas como son, y aceptarlas
a si con satisfacción conduce al hombre a la imperturbabilidad, a la tranquilidad total. A dicha
imperturbabilidad se le llamó con el término griego ATARAXIA, que quiere decir esto justamente.

4) CINISMO: Es una escuela filosófica de la antigua Grecia. Entre sus representantes más destacados están
Antístenes y Diógenes de Sinope. El cinismo consiste en no dar valor a nada, una persona cínica es la que
carece de valores. En griego cínico significa perro; el representante más destacado de esta escuela fue
Diógenes de Sinope. De él se encuentran muchas historias donde se muestra su actitud burlesca y cínica
ante los demás. Un nuevo rico que enseñaba su lujosa finca a Diógenes le recomendó que no escupiera en
el suelo, Diógenes le escupió inmediatamente el rostro, diciéndole que era el único lugar sucio que había
podido encontrar. Otro día salió a la calle gritando “a ver hombre” cuando se acercaron varios voluntarios,
los dispersó a palazos, diciéndoles que había pedido hombres y no porquería.

5) ESCEPTICISMO: Escuela fundada por Pirrón alrededor del año 300 a de C otros representantes de esta
corriente son Arcesilao, Carneades, Enesidemo y Zexto empírico. La frase que identifica a esta corriente es
“Dudar de todo abstenerse de juzgar”. Para esta corriente el conocimiento humano depende básicamente
de la percepción, por consiguiente sólo es probable, subjetivo y relativo.

6) ECLECTICISMO: Su principal representante es Marco Tulio Cicerón. El eclecticismo en general consiste


en la conciliación o intento de conciliación entre doctrinas y sistemas opuestos.

7) NEO-PLATONISMO: Corriente Filosófica que surgió en la ciudad de Alejandría el representante más


importante es Plotino. Tres puntos fundamentales que son: Noción de dios, emanación de todos los seres
de DIOS y retorno de todos los seres de DIOS. Plotino concibe a DIOS como al UNO o unidad perfectísima.
DIOS como UNO o unidad perfectísima produce todos los seres no por creación, si no por emanación, como
el calor emana sus rayos. Por último así como todos los seres emanan de DIOS y retornan a él, es la ley
eterna y fundamentalista del mundo y constituye su ritmo armonioso.

CUESTIONARIO

GLOSARIO Busca en el diccionario y escribe en tu cuaderno el significado de los siguientes términos: Ética,
Estoico, Hedonista, Superfluo, Cínico, Escéptico, Ecléctico, Epicureísmo, Neoplatonismo, Placer,
Abstenerse, Ataraxia, Perturbar, Imperturbable, Vida sencilla, Valores, Austeridad, Prudencia, Conciliar,
Soportar.

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN Responde con tus palabras:

60
1. ¿Qué se entiende por Periodo helenístico y cuáles son los hechos históricos que lo marcan?
2. ¿En qué Regiones del mundo se desarrolló el helenismo?
3. ¿Averiguar quién fue Alejandro Magno y porqué se le considera uno de los personajes más importantes
de la historia?
4. Explica los cambios sufridos por la filosofía en este periodo
5. ¿Cuál es el principal problema en este periodo?
6. ¿Qué es la Ética?
7. ¿Qué importancia tiene la ética en la formación del ser humano?
8. Según el epicureísmo el bien supremo es el placer ¿El placer lo es todo en la vida?
9. Enumera 5 características que identifican a una persona que lleva una vida sencilla
10. ¿Qué son objetos superfluos y porqué existe una estrecha relación entre estos objetos y la juventud
actual?
11. ¿Es usted una persona hedonista?
12. Enumera las diferentes clases de placeres que usted conoce
13. ¿En qué consiste el estoicismo?
14. ¿Cuál es la interpretación que usted le puede dar a la frase “Soporta, abstente”
15. El estoicismo plantea aceptar las cosas como son ¿Las personas que aceptan esta tesis son esclavos,
o cobardes o no tienen voluntad o crees tú que no están actuando bien?
16. ¿Dentro del curso o tú círculo de amigos existen personas cínicas? explique por qué
17. ¿Es conveniente en esta época dudar o ser escéptico ante las cosas que nos rodean o eso es ser
desconfiado?
18. La siguiente frase es falsa o verdadera “En Colombia la corriente Ecléctica se está poniendo en práctica”.
Presente razones.
19. ¿Cuáles son las corrientes que tienen ideas positivas o convenientes para la buena formación
del Ser Humano? Presente razones.
20. ¿Cuáles son las corrientes no convenientes para la buena formación del ser humano?

61
DÉCIMA PRIMERA SEMAMA

XI.- FILOSOFÍA MEDIEVAL

A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la
determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado
una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del
epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de
nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición
de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos.

La Edad Media es la época que abarca el periodo comprendido entre el surgimiento de las naciones
germánicas en lo que había sido territorio del “Imperio Romano de Occidente”, en el siglo V, hasta el
comienzo de los grandes descubrimientos, en 1492. Esta época está marcada por el desarrollo, el
predominio y la unidad de la Iglesia Católica romana. Por eso puede también considerarse que la Edad
Media finaliza con “La Reforma”, es decir, con la ruptura de dicha unidad. En cuanto al espacio geográfico
en el que se extiende la cultura medieval, en un primer momento se limita a los pueblos románicos y
germánicos del oeste y el centro de Europa.

El espíritu misionero cristiano y la cultura occidental que emanan de esta región se extiende hacia los países
septentrionales y centroorientales de Europa. Se caracteriza por su economía agraria y el apoyo del régimen
feudal.

La misión de la iglesia será la conversión de los pueblos germanos a la religión cristiana para formar en torno
a Roma la unidad católica. El régimen feudal es la organización social, política y económica de la Europa
Occidental durante los siglos IX al XV. La aparición de la clase comercial o burguesía y la creación de las
ciudades o Burgos. También se crearon las universidades. Estas eran una comunidad de profesores y
discípulos organizadas en corporación autónoma para enseñar y aprender. Las primeras universidades
aparecieron en el siglo XIII.

A fines del siglo XI el aumento de la demografía; el incremento de la agricultura, con nuevos cultivos como
el arroz; el progreso de la industria, agrupando a los patrones y obreros en gremios y el resurgimiento del
comercio marítimo, como resultado de las Cruzadas, provocará un inusitado desarrollo urbano. Una
prolongada y tenaz reconquista, permite recuperar las tierras de las penínsulas ibérica e italiana que están
en poder del Islam. En cambio, fracasan a la larga los intentos de retornar a la esfera de la influencia de
occidente del Imperio Bizantino y las zonas de Oriente Próximo que se pretende conquistar con las
Cruzadas. A esta época se le llama así porque está entre dos épocas muy parecidas. Son: Edad Antigua
(Época Clásica) y Edad Moderna que se inicia con el Renacimiento)

La Edad Media realizó una curiosa combinación entre la diversidad y la unidad. La diversidad fue el
nacimiento de las incipientes naciones... La unidad, o una determinada unidad, procedían de la religión
cristiana, que se impuso en todas partes... esta religión reconocía la distinción entre clérigos y laicos, de
manera que se puede decir que... señaló el nacimiento de una sociedad laica... Todo esto significa que la
Edad Media fue el período en que apareció y se construyó Europa. Esa misma Europa Occidental produjo
una impresionante sucesión de estilos artísticos (prerrománico, románico y gótico), que en las zonas
fronterizas se mestizaron también con el arte islámico (mudéjar, arte andalusí, arte árabe - normando) o con
el arte bizantino.

La ciencia medieval no respondía a una metodología moderna, pero tampoco lo había hecho la de los
autores clásicos, que se ocuparon de la naturaleza desde su propia perspectiva; y en ambas edades sin
conexión con el mundo de las técnicas, que estaba relegado al trabajo manual de artesanos y campesinos,
responsables de un lento pero constante progreso en las herramientas y procesos productivos.

62
La diferenciación entre oficios viles y mecánicos y profesiones liberales vinculadas al estudio intelectual
convivió con una teórica puesta en valor espiritual del trabajo en el entorno de los monasterios benedictinos,
cuestión que no pasó de ser un ejercicio piadoso, sobrepasado por la mucho más trascendente valoración
de la pobreza, determinada por la estructura económica y social y que se expresó en el pensamiento
económico medieval.

11.1.- Rasgos históricos del Cristianismo

La iglesia comenzó 40 días después de la resurrección de Jesucristo (35 d.C.). Jesús había prometido que
Él edificaría Su iglesia (Mateo 16:18), y con la venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés (Hechos
2:1- 4), la iglesia (la “asamblea de los apartados”) se inició oficialmente. Tres mil personas respondieron al
sermón de Pedro ese día y decidieron seguir a Cristo.

No mucho después de Pentecostés, las puertas de la iglesia fueron abiertas a los no judíos. El apóstol Felipe
predicó a los samaritanos (Hechos 8:5), y muchos de ellos creyeron en Cristo. El apóstol Pedro predicó a
los gentiles de la casa de Cornelio (Hechos 10), y ellos también, recibieron el Espíritu Santo. El apóstol Pablo
(el antes perseguidor de la iglesia) esparció el evangelio por todo el mundo greco-romano, llegando tan lejos
como a la misma Roma (Hechos 28:16) y posiblemente todo el camino hasta España.

Por el año 70 d.C., Jerusalén fue destruido, pero los libros del Nuevo Testamento habían sido completados
y estaban circulando entre las iglesias. Durante los siguientes 240 años, los cristianos fueron perseguidos
por Roma, algunas veces al azar y otras veces por edictos gubernamentales. En los siglos II y III, el liderazgo
de la iglesia se volvió más y más jerárquico conforme crecían en número. Muchas herejías fueron expuestas
y refutadas durante este tiempo, y fue acordado el canon del Nuevo Testamento. La persecución continuó
intensificándose.

Entonces, en el 312 d.C., el emperador romano Constantino, declaró haber tenido una experiencia de
conversión. Cerca de 70 años después, durante el reinado de Teodosio, el cristianismo se convirtió en la
religión oficial del Imperio Romano. A los obispos les fueron asignados lugares de honor en el gobierno, y
para el 400 d.C., los términos, romano y cristiano, fueron virtualmente sinónimos. Entonces, después de
Constantino, los cristianos ya no fueron perseguidos. Con el tiempo, fueron los paganos quienes estuvieron
bajo persecución, a menos que se “convirtieran” al cristianismo. Tal conversión forzada, condujo a mucha
gente a entrar a la iglesia sin un verdadero cambio de corazón.

Durante la Edad Media en Europa, la Iglesia Católica Romana continuó manteniendo el poder, con los papas
reclamando autoridad sobre todos los niveles de la vida y viviendo como reyes. La corrupción y la avaricia
eran comunes en el liderazgo de la iglesia. De 1095 a 1204, los papas apoyaron una serie de sangrientas y
costosas cruzadas en un esfuerzo por repeler los avances musulmanes y liberar a Jerusalén.

11.2.- ¿Por qué la Iglesia Católica tuvo tanto poder en la Edad Media?

La Edad Media fue una época profundamente religiosa, por eso, la Iglesia Católica tuvo mucha influencia
sobre la sociedad, y aunque existían otros credos, en el siglo XI Europa era en gran parte cristiana. Las
causas de su influencia fueron:

 La unidad de la fe cristiana en Europa occidental.


 El predomino cultural del clero, es decir, prácticamente fue la única clase letrada en la Edad Media.
 La íntima conexión entre la Iglesia y el poder civil, la que no siempre fue armoniosa. La educación y
la cultura fueron
 Controlados por la eficiente organización eclesiástica y severa disciplina.
 Su creciente poderío económico. La iglesia era dueña de grandes riquezas y enormes extensiones
de tierra.

63
La Iglesia Católica alcanzó un poder supremo en el siglo XII. Su triunfo se debió también a la ola de fervor
cristiano que envolvió a las clases humildes. La fe se fundaba en la esperanza de una vida mejor, la Iglesia
orientaba a sus feligreses, evitando que cayeran en herejías. Para conseguirlo contaba con tres poderosas
armas: la excomunión, el interdicto y la inquisición. La Excomunión consistía en la expulsión de la comunidad
cristiana a todo aquel que no obedecía las órdenes de la Iglesia. Era considerado el peor castigo de la época
medieval.

El Interdicto era un castigo Tribunal eclesiástico aplicado por el Santo Oficio de la inquisición. La Inquisición
fue fundada en el siglo XII por el Papa Inocencio III, este tribunal era empleado para castigar las herejías.
Para obtener información, los inquisidores torturaban a los acusados. Los castigos, que variaban según el
pecado, iban desde pasear a lomo de un burro con una soga en el cuello y un gorro puntiagudo llamado
“sambenito”, hasta ser quemado en la hoguera.

La Iglesia se vinculó estrechamente a la sociedad feudal: ella misma era un gran poder feudal, pues poseía
la tercera parte de la propiedad territorial del mundo católico y, entre otras cosas, tenía derecho al diezmo,
que era la décima parte de las cosechas de toda la gente. Además, muchos miembros de la nobleza llegaron
a ser obispos. Ellos recibían su diócesis como concesiones de los reyes o de otros nobles y, al igual que
cualquier otro señor feudal, disponían de feudos y de numerosos vasallos. El diezmo fue una de las
principales fuentes de ingresos de la Iglesia medieval.

“Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos
del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a Los
Evangelios, según los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas. El cristianismo se convertirá,
además de en una religión, en una solución para dilucidar las cuestiones más comunes en la época,
cambiando el paradigma que había imperado en la filosofía de la etapa anterior, la helénica”. Tomado del
Texto de Ana Molina Reguilón.

11.3.- Filosofía Medieval

De la Edad Medieval hemos conservado magníficas obras filosóficas que han servido no sólo como base
sino también como inspiración a multitud de estudiosos en etapas posteriores. Son conocidas las
interpretaciones que hacen de los anteriores y las que los nuevos hacen de ellos. Recuperaron a filósofos
olvidados por siglos, colocándolos en el lugar que merecían.

La Patrística: La primera etapa en la filosofía medieval es aquella que corresponde a la articulación definitiva
de los dogmas cristianos, su defensa ante otras religiones y a la iniciación a la humanidad en la Verdad de
Cristo, la única posible. Estos primeros hombres fueron llamados Padres de la Iglesia y su estudio y difusión
se denominó Patrística a manos de autores como Hipólito de Antioquia o de San Agustín. Si atendemos al
segundo, encontraremos sus teorías encuadradas en lo que se ha dado en llamar neoplatonismo y es que
a él corresponde una reinterpretación de Platón bajo un tinte cristiano:

Agustín de Hipona (354-430) es el último gran filósofo de la antigüedad y principio de la modernidad, el


límite entre dos formas de entender y pensar la filosofía. Se presenta como un buscador afanoso de la
Verdad que hace del Saber una cuestión de vida o muerte y ello lo consigue al describir, según sus escritos,
la profunda vena religiosa de Platón resumida así: no hay posibilidad de conocer sin amar porque el
conocimiento es amor y sólo amando, llegando a Dios, conocemos con certeza.

Todo conocimiento de Verdad se conoce a través de la luz de Dios. A través de la Patrística -del estudio de
los padres- San Agustín recibe la oportunidad de solucionar el problema de Fe y Razón aunque no parte de
distinguir entre la religión y la filosofía sino que considera a las dos como soluciones equivalentes para una
necesidad vital del hombre que es la posesión de la Verdad. San Agustín los identificó sin confundirlas, sabía
que la razón religiosa se alcanza con la Fe y la razón de la filosofía se alcanza con la razón.

64
La Escolástica: La segunda etapa en la filosofía medieval, la Escolástica, surgirá a partir del siglo XIII. Dicha
centuria se convertirá en el de la metafísica, consecuencia del conocimiento de Aristóteles y del
neoplatonismo greco-árabe cuyo objetivo principal es descubrir las causas profundas o esenciales y después
practicar a partir de ellas el método científico por excelencia con la reinterpretación de Aristóteles, gracias a
nuevas traducciones que se realizan en las Escuelas y Universidades entre las que destacaremos la Escuela
de Traductores de Toledo.

En estos espacios, surgidos todos en tiempos del Medievo, se va a cultivar un saber principalmente teológico
y filosófico por el que a través de la ciencia de Aristóteles, se intentará explicar la existencia sobrenatural de
Dios. A pesar de que la Escolástica es principalmente teología, es esencialmente filosofía. Así los dice dirá
Julián Marías: la Escolástica trata problemas filosóficos que surgen con ocasión de cuestiones religiosas y
teológicas.

El máximo representante en nuestro país será Averroes quien se afana por una interpretación literal del
filósofo griego, afirmando la existencia de la Doble Verdad, representada en la religión y la filosofía. Averroes,
cordobés, ha obtenido el reconocimiento por ser el filósofo que consagró el triunfo de Aristóteles entre los
árabes, a quien procesa una profunda admiración, como lo demuestran sus tres obras en las que comenta
los libros del griego, ejerciendo una influencia profunda entre los latinos.

Lejos de nuestras fronteras encontramos a Santo Tomás de Aquino quien desarrolló una teoría que
conjugaba las posibilidades del cristianismo con las ideas aristotélicas, que con el tiempo se convertirán en
las ideas oficiales del catolicismo. Los tres grandes problemas de la filosofía medieval lo constituyeron
"Dios", "Relaciones entre Fe y Razón" y "Los Universales". La primera de las cuestiones, la referida a Dios,
plantea en los filósofos medievales la necesidad de explicar mediante métodos científicos la existencia del
mismo siendo no sólo cuestión de fe sino también de ciencia.

La segunda, va a ser respondida a través de una unión entre ambas que, según los autores de este tiempo,
no son incompatibles sino, muy al contrario, se convertirán en conceptos complementarios. Dentro de este
segundo punto encontramos tres posturas que corresponden a tres autores a los que ya hemos hecho
referencia, muy diferentes entre sí: aquella defendida principalmente por San Agustín en la que sólo existe
una Verdad que es dada a través de la confluencia de ambas corrientes. La segunda de ellas es la defendida
por Averroes, llamada de la Doble Verdad ya que bajo su punto de vista ambas fuentes son independientes
y por tanto independientes van a ser sus resultados aunque confluyan en un punto común. La postura de la
autonomía armónica fue defendida por San Tomás quien pensaba que ambas, religión y fe, comparten
verdades que pueden ser explicadas sin la necesidad de la otra.

Los "universales son, atendiendo a la tercera de las cuestiones, los problemas más debatidos por los
filósofos medievales, consistentes en decidir si las ideas más generales y abstractas poseen existencia
separada e independiente del entendimiento humano o son sólo nombres, definiciones. A esta cuestión
encontramos tres respuestas distintas en la Edad Media que se repetirán en otras etapas y corrientes
filosóficas desde diversos puntos de vista: la realizada por Roscelino de Compiégne, por Guillermo de
Champeaux y por Pedro Abelardo.

SÍNTESIS DE LA TEMÁTICA

Filosofía de la Edad Media: tiene dos periodos históricos que son La Patrística y la Escolástica. El medio
evo se caracterizó principalmente por;

Período: Caída del Imperio Romano al siglo XV.

 Las guerras, el hambre y las epidemias son temas importantes.


 El cristianismo se extiende por varias regiones. Creencias y supersticiones.

65
 La filosofía clásica sobrevive confinada en monasterios religiosos.

La Patrística: Va desde el primer siglo hasta el siglo VII. El mundo de la creación por Dios, pecado original
Dios y la trinidad unida, la encarnación y muerte de Dios, Sentencia, la resurrección, origen del mal, ya que
todo fue creado por Dios. Filósofos: Tertuliano, Basilio Magno, Gregorio de Nissa. Se destaca: San Agustín
de Hipona.

San Agustín de Hipona: Principales planteamientos; Intenta armonizar fe y razón, aprovecha el mundo de
las ideas de Platón identifica con Dios. Para él Dios tiene las verdades absolutas. Habla de un camino interior
y una iluminación divina (parecido al mito de la caverna)

LA ESCOLASTICA: va desde el siglo XIII al XIV. La cuestión de la razón y la filosofía de la fe y la teología.

Las investigaciones científicas y filosóficas que no pueden contradecir las verdades establecidas por la fe

Católica prueba de la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, la prueba es decir, racional de la
existencia del creador del espíritu inmortal. Los filósofos: San Buenaventura. San Alberto Magno, San
Nicolás de Cusa, San Anselmo, Pedro Abelardo, Guillermo de Occam. Se destaca: Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás De Aquino: Principales planteamientos; Representa la llegada del corpus Aristotélico. Se
considera que consiguió la mejor síntesis medieval razón/fe. Escribe la Suma teológica, donde habla de la
revelación y hace esta síntesis razón/fe.

Guillermo De Occam: Es el primero en separar fe y razón. Marca el final de la escolástica y es un


antecedente para el empirismo (no existen los universales ni las esencias, lo universal es el nombre. Esto
se llama doctrina nominalista).

11.3.- Características de la filosofía medieval

1. Surgen tendencias que buscan unir la razón y la fe, Nace la teología


2. Se dejan atrás los planteamientos filosóficos griegos para abrir paso al cuestionamiento: Fe y Razón.
3. Hay una fuerte influencia de Aristóteles, por ello el mundo se rige por el planteamiento racional.
4. Las ideas de Platón se tomaban en cuenta pero basándolo en la Fe, se acepta que la verdad es eterna e
inmutable y por lo tanto no puede ser la experiencia la que nos la otorgue sino que se debe utilizar el
conocimiento sensible.
5. Dios se convierte en el centro de todas las cosas y surgen nuevos problemas filosóficos relacionados con
su existencia y su esencia.
6. Se caracteriza por la preocupación de los pensadores judíos, cristianos y musulmanes por combinar la
filosofía griega y romana con la ortodoxia religiosa.
7. Ausencia de libertad de pensamiento, así como por un control férreo por parte de las instituciones
religiosas.

11.4.- Aspectos Generales de la Edad Media

1. Aspecto Religioso: Teocentrismo. Dominio de la fe sobre la razón, las cruzadas y el Santo Oficio de la
Inquisición.
2. Aspecto Socio-Económico: Sociedad jerarquizada y clasista, mentalidad de hombre guerrero (caballero y
noble). La vida es rural o campesina y existe la proliferación de la pobreza al ser catalogada la riqueza
pecado. Se desarrolla el sistema feudal.
3. Aspectos Político Y Cultural: Reactivación del comercio con el cercano oriente, hay un dominio de las
monarquías absolutas y los señores feudales, se da el surgimiento de las ciudades, la aparición de las
universidades y el arte se destaca el gótico y pintura religiosa.

66
DINÁMICA DE REFLEXIÓN

1. Explique las principales características de la cultura y la sociedad en la Edad Media.


2. ¿Qué importancia jugó la iglesia católica en el pensamiento filosófico del Medioevo?
3. ¿Qué característica tuvo la filosofía Patrística en la Edad Media?
4. ¿Qué característica tuvo la filosofía Escolástica en la Edad Media?
5. Enumere los principales aportes de la filosofía medieval al mundo moderno y contemporáneo.
6. ¿Cuáles son los planteamientos filosóficos de San Agustín de Hipona?
7. ¿Cuáles son los planteamientos filosóficos de Santo Tomás de Aquino?

Explica las diferencias fundamentales entre filosofía y cristianismo.

¿Por qué el platonismo fue la corriente filosófica griega en la que prioritariamente se fijaron los primeros
pensadores cristianos?
Explica cómo abordó la relación fe razón la Patrística.
¿Cómo concibe la relación razón-fe Agustín de Hipona?
Esquematiza el argumento ontológico de San Anselmo y explica en qué tipo de supuestos se apoya para
llegar a demostrar la existencia de Dios.
¿Qué supuso la recuperación por parte de Averroes de la obra original de Aristóteles y cómo reaccionó ante
este hecho la Iglesia?
¿En qué consistió el “averroísmo latino” y qué tesis defendió?
¿Qué es la “Escolástica” y cuáles son los principales rasgos del contexto cultural del siglo XIII?
¿Cómo concibe la relación razón-fe Tomás de Aquino?
¿Por qué, para Tomás de Aquino, la razón puede demostrar la existencia de Dios y cómo puede hacerlo?
Explica las “cinco vías” propuestas por Tomás de Aquino al respecto.
¿Cómo concibe la relación razón-fe Guillermo de Ockham?
¿En qué consistió el “problema de los universales” durante la Escolástica? ¿Qué respuestas o soluciones
se dieron a este problema?

Busca información sobre Guillermo de Ockham y explica cuál fue su postura sobre el conocimiento humano
y en qué consistió el “principio de economía”?

67
DÉCIMA SEGUNDA SEMAMA

XII.- FILOSOFIA MODERNA

Las cosas de este mundo están en un flujo constante, nada permanece mucho tiempo en el mismo estado
JHON LOCKE.

12.1.- La filosofía moderna

La filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica y la
medieval había tomado a dios como referencia, ahora la filosofía moderna se centró en la duda planteada
sobre la posibilidad de conocimiento de la realidad

La filosofía moderna se desarrolló a finales del siglo XVI inicio del siglo XVII ha mediado del siglo XVIII. La
filosofía moderna se basó en la capacidad humana de encontrar respuestas a los interrogantes para esto
utilizo 4 fases que son:

Racionalismo: Descartes (1596-1650) Leibniz (1646-1716) Malebranche (1638-1715). Spinoza (1632-1677)


Empirismo: Berkeley (1685-1753) Hume (1711-1776) Locke (1632-1704
Ilustración: Diderot (1713-1784) Voltaire (1694-1778) Rousseau (1712-1786)
El Idealismo Trascendental: Kant (1724-1804)

12.2.- Acontecimientos importantes de la filosofía moderna

A partir de esa crisis filosófica y cultural, intentan elaborar un modelo para explicar su origen y su destino
para dar respuestas, pero antes creían que necesitaban un método correcto y adecuado para alcanzar la
verdad de forma definitiva. Pues, a partir de esta preocupación se forman dos corrientes: Racionalismo y
Empirismo.

PENSAMIENTO: DESCARTES: LA DUDA METODICA

Para descarte este método nos ayudaba a encontrar la verdad de las cosas, pero con el fin de encontrar
algo que se fuera dudado. El empezó a buscar formas para en contratar la verdad de todo a eso le llamo
niveles de duda. Primer nivel de duda ´´las falacias de los sentidos´´.

a.- se da cuenta que podía dudar de los sentido ya que con los sentidos no encontraba la verdad por ejemplo
si vemos a una persona de lejos tenemos la duda de saber si es hombre o mujer, esto segundo nivel de
duda ´´LA IMPOSIBILIDAD DE DISTINGUIR LA VIRGILIA DEL SUEÑO´´.

b.- esto significa que no sabemos distinguir el estar dormido con el estar despierto no sabe si cuando estamo
despiertos estamos viviendo la realidad y si cunado estamos dormidos estamos viviendo un mundo de
fantasía, Tercer nivel de duda ``EL GENIO MALIGNO``.

c.- es imposible creer que existe alguien superior a nosotros alguien que tenga más capacidades de
inteligencia que nosotros creer que tenemos la razón cuando algo no sale bien será que eso es cierto será
que cuando sabemos la cosa en realidad son. Descarte utilizo este método con el fin de encontrar una
verdad verdadera un verdad que no fuera dudable algo que fuera en si perfecto.

EL EMPIRIRSMO

Si el Racionalismo hizo su reflexión filosófica sobre la razón, el Empirismo puso su atención en el


conocimiento de la experiencia, en los fenómenos que afectan a los sentidos y forman las sensaciones. El

68
Empirismo florece en Inglaterra durante los siglos XVII y XVIII donde se estudiaba con entusiasmo la
propuesta hecha por Bacón sobre la inducción como método de las ciencias. Sus representantes son: John
Locke, George Berkeley y David Hume [iv]

Locke contradice el método de la duda ya que para él los sentidos era una forma de conocimiento esto
significa que buscaba el origen de las cosas por medio de su método, ya que para Locke el comienzo
para saber de dónde venía o se origina las cosa, saber a profundización para conocer las cosas se tenía
que utilizar el método de los sentidos. El empirismo se basa más que todo en encontrar una verdad con los
sentidos ya que con ellos podemos encontrar un verdad verdadera con esto sabemos de donde proviene
cada cosa podemos saber algo más allá de lo que buscamos.

EL RACIONALISMO

“El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del
conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido
de la percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía
occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo
XVII René Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también
de la filosofía”[v]

El racionalismo es una etapa de la filosofía donde descartes Puso el uso de la razón ya que el racionalismo
sostenía que la fuente del conocimiento era la razón. Se usa el método deductivo como principal
herramienta para llegar al verdadero conocimiento ya que todos nacemos con un conocimiento solo
que tenemos que acordarnos de ello ir mostrando esa capacidad de hacer o actuar como si supiéramos lo
que somos en realidad eso tiene un proceso. Viene una teoría que va de la mano con el racionalismo es
el monismo espiritual ya que con ello nos damos cuenta de que si las cosas que vemos o sabemos son
reales o no. El racionalismo se basó más que todo en encontrar o saber la verdad de las cosas de donde
proviene cada objeto o idea pensante.

Preguntas

1. ¿es posible creer en algo que no se sabe si existe?


2. ¿en que se basa el método de la duda?
3. ¿Para que sirvió el método de la duda?
4. ¿En que se basó el empirismo y el racionalismo?

FILOSOFÍA MODERNA

Este periodo corresponde a la tan importante edad moderna, que se caracteriza por el espíritu nuevo, aquel
espíritu revolucionario que desafía al espíritu de la escolástica. Esta es una época con fuerza de crítica y
autonomía para pensar, que manifiesta todos los movimientos intelectuales o del pensamiento. Su
característica general radica en que comprende el renacimiento y la reforma protestante como parte de ella.

PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA MODERNA

 Autonomía del pensar: Este describe el abandonamiento de las reglas y métodos tenidos como
indiscutibles y el establecimiento de sus propias normas de verificación (comprobación empírica,
duda metódica, coherencia racional y demás).
 Libertad de razonar: Esta resuelve la disputa entre la Fe y la Razón siendo esta ultima la que
prevalece en este principio ya que el hombre busca despojarse de la influencia religiosa y de lo
sobrenatural dándole paso así a lo humano, a lo terrenal y a lo natural.

69
 Liberación individual: La liberación individual nos muestra como la nueva filosofía favorece al
surgimiento de las nacionalidades promoviendo la lucha por la liberación de la particularidad en cada
individuo.
 La formulación científica: En esta se busca el emparentamiento de la filosofía y la ciencia logrando
la aproximación de ella y es así como este pensamiento moderno nos trae dos factores muy
importantes en la ciencia moderna el racionalismo (lógico-racional) y el empirismo (experiencia
científico-filosófica).
 Laicización: Planteo tres condiciones:

 La laicización (liberación de las costumbres respecto a la influencia religiosa).


 La extraoficialidad (liberación de los comportamientos respecto a la tutela imperial).
 La sustitución del latín por los idiomas de las distintas nacionalidades.

CARTESIANISMO

“Fue un movimiento intelectual suscitado por el pensamiento de René Descartes especialmente en los S.XVII
Y XVIII, aunque tiene diversas prolongaciones en esos siglos y en los posteriores.

En la vida de Descartes ya fue grande la repercusión de su obra en el ambiente intelectual e incluso cultural y social
de Francia y también de Holanda, Bélgica, Alemania e Inglaterra, discutiéndose y polemizándose acerca de sus ideas
y de su forma de concebir los problemas filosóficos considerándose así Descartes el padre de la filosofía moderna”[1].

NUEVAS CONSTRUCCIONES FILOSOFICAS

“En las nuevas construcciones filosóficas podemos distinguir dos estilos principales, ambos derivados del
cartesianismo, a saber: El racionalismo que evoluciona en idealismo y el empirismo con su consectario del
positivismo”[2].

Racionalismo: Este organiza la teoría del conocimiento teniendo en cuenta su racionalidad con descuido
de lo real; este tiene un papel muy fundamental en el análisis de la razón y en el provecho del conocimiento
y en las ideas esenciales.

Empirismo: Esta es totalmente lo contrario del racionalismo ya que este tiene como base a la experiencia
y por eso mismo no puede estar ligado con verdades esenciales o innatas.

A partir de todo esto se puede decir que la filosofía moderna fue una era de grandes revoluciones en el
pensamiento humano que promueve el nuevo pensar como despojo de todo lo tradicional y la inquietud y
dinamismo en temas como el conocimiento que en ese espacio es considerado como un nuevo espíritu, ese
espíritu crítico con autonomía, libertad, liberación, independencia y estructura de la razón y así mismo
aunque muy diferente de la experiencia que para muchos científicos y filósofos de la época fue la partida de
sus métodos y temas filosóficos que como ya se dijo antes en un momento llego hasta el punto de aproximar
la filosofía y la ciencia debido a la estructura tan entendida en sus sistemas de conocimientos que los llevaba
a ser muy verificados; todo esto resumido en que la razón fue el a priori de la filosofía moderna.

ACTIVIDAD

 ¿Usted busca saber a partir de que se originó el universo, con cuál de las nuevas construcciones
filosóficas organizaría su respuesta? y ¿por qué?
 Sabiendo usted los principios de la filosofía moderna y sin salirse de ese contexto ¿cómo puede
relacionarlo con la situación actual en Perú?
 Basándose en el principio de laicización y teniendo en cuenta las tres condiciones ¿cómo cree usted
que estas ayudaron a solucionar los problemas de ese entonces?

70
DÉCIMA TERCERA SEMAMA

XII.- FILOSOFIA CONTEMPORANEA

"La desvalorización del mundo humano crece en razón directa


de la valorización del mundo de las cosas."

Karl Heinrich Marx (1818 - 1863; principal representante de la filosofía contemporánea)

Esta corriente filosófica se origina a mediados del siglo XIX y se ha extendido hasta hoy en día. Podemos
afirmar que comienza con la muerte de Hegel porque está en contraposición a su pensamiento, el cual
buscaba las esencias abstractas y metafísicas. Pero para poder describir en sí sus comienzos es necesario
trasladarse a diferentes lugares y momentos de Europa:

En Gran Bretaña, el desarrollo del positivismo por Bentham y J.S. Mill se basa en los conocimientos del
empirismo.

En Francia Comte plantea el positivismo “idealista”; el cual se preocupa por los asuntos sociales y por el
estado ideológico del mundo.

Ahora bien, los avances en la ciencia y sus frecuentes triunfos provocan el debilitamiento del pensamiento
filosófico, que se hace merecedor de fuertes críticas provenientes de las personas cuya ideología era más
bien científica, pues estos personajes encuentran en ella las verdaderas respuestas a sus preguntas.

Al finalizar el siglo XIX, se desarrolla el historicismo, con Dilthey y la fenomenología se desarrolla por medio
de Husserl. Ya en el siglo XX surgen personajes como Russell, Wittgenstein, Lévi-Strauss, Sartre,
Horkheimer y Habermas promotores de la filosofía Analítica.

Durante el final de este siglo, aparecen filósofos como Jacques Derrida defensores del posmodernismo y
del posestructuralismo, quienes buscan cambiar las críticas sufridas por la filosofía, partiendo desde un
punto muy diferente al de la metafísica de Hegel.

De este modo la filosofía da un giro de 360 grados y hace frente a sus opositores cientificista, que la criticaron
con la mayor severidad.

La filosofía contemporánea propone una crítica al modelo platónico-cristiano que hasta ese tiempo era el
vigente en la sociedad occidental. Por eso critica ciertos pensamientos, tales como:

La moral: principalmente es criticada por Nietzsche, quién la veía como algo que le impide al hombre
manifestar su verdadera naturaleza; él defendía su punto de vista diciendo que todo lo que conocemos como
moral no es más que un montón de estatutos y leyes rígidas que cohíben al ser humano de su verdadera
naturaleza. También considera que normas de este tipo son una muestra clara de decadencia porque es
algo que no va con nosotros sino contra nosotros mismos, de manera que, no estamos capacitados para
soportar una disciplina como esa.

Según él, no se le debería dar tanta importancia a lo que Dios hubiese estipulado, más bien, lo que importa
son las decisiones que el ser humano tome por sí mismo.

La metafísica occidental: muy parecida a la moral, la metafísica dice que los mandatos impuestos por un
Ser Supremo provienen de una fuente externa a este mundo, por lo tanto cualquier cosa que Él nos imponga
esta fuera de nuestro alcance, en el sentido de que podamos cumplirla a cabalidad.

71
Ya que Dios está fuera de esta esfera, la verdad que pudiese hallarse en Él sería algo totalmente inaccesible;
por eso asegura que no hay algo más que este mundo. Que todos los temores que tenemos son cosas
infundadas por nuestros antepasados debido a la incertidumbre de cosas como la vida y la muerte.

Las ciencias: no se puede estandarizar las cosas igualándolas y quitándoles su particularidad, esto es lo
que la filosofía contemporánea alega. Es un error muy parecido al de la metafísica que subestima a todas
las cosas por debajo de Dios.

El estudio de las ciencias solo da a conocer la monotonía de lo que observa en la naturaleza: un ciclo que
se repite. Así que, utilizar este método es un gran error a la hora de estudiar el hombre porque este tiene
una personalidad compuesta de deseos, sueños y sentimientos lo que lo convierte en un ser impredecible.

Es muy apropiado que la filosofía contemporánea critique las ciencias, pues desde un principio han sido
rivales, por así decirlo. En la filosofía contemporánea podemos hallar diferentes obras de diferentes autores,
tales como:

Diferencias entre la filosofía de la naturaleza de Epicuro y la de Demócrito (1841; Karl Marx):


básicamente es una comparación entre dos pensadores que muestra el punto de vista que tiene cada uno
“carácter de la necesidad”.

O lo uno o lo otro (1843; Søren Kierkegaard): critica a dos personajes muy influyentes de lo que en ese
momento se le conocía como filosofía: Sócrates y a Hegel.

Introducción a la filosofía matemática (1919; Bertrand Russell): esta obra trata de explicarles a las
personas poco entendidas en las matemáticas una forma más práctica de comprender la lógica desde un
punto de vista algebraico.

PREGUNTAS DE PROFUNDIZACIÓN:

1. ¿Cuál es la idea de la metafísica occidental?


2. ¿En qué época y quien fue el que desarrollo el historicismo?
3. ¿Cuál es la diferencia entre la filosofía y las ciencias?

Trabajo elaborado por Yulen David Pérez. Año lectivo 2013

72
13.1.- ¿Qué es la filosofía contemporánea?

La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la


filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea(siglos XIX, XX y lo que va del XXI).
Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos.
No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en el Renacimiento y culminó con el fin de
la Ilustración (aunque algunos ubican su conclusión en el siglo XIX o hasta entrado el siglo XX). La filosofía
contemporánea supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis de los valores
y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosóficas,
muchas de las cuáles nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas
en nuevas corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron de conciliar diferencias. Son
corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el neopositivismo, el existencialismo,
el estructuralismo, el posestructuralismo, el posmodernismo, entre otras.

Principios de la filosofía contemporánea

Luego de la filosofía crítica de Kant el Idealismo alemán de Hegel se convertirá en la corriente fundamental
de toda la Europa continental. El movimiento del existencialismo, el marxismo y el vitalismo, serán, una
reacción al Idealismo de Hegel que de alguna manera avala la identificación del Yo trascendental de Kant
con el Dios del cristianismo.

Tras la muerte de Hegel la filosofía contemporánea entra en una gran crisis que no se puede comparar
con ninguna otra sucedida a lo largo de la historia. Una de las características de la época contemporánea
fue la existencia de varios y opuestos sistemas filosóficos. La escasa valorización de la realidad
trascendental (Dios y el mundo espiritual) es uno de los rasgos más comunes a los sistemas filosóficos
posthegelianos. También es común la duda respecto a si que la filosofía puede lograr una descripción
racional de la realidad, es decir, apelar a la razón como la herramienta para poder alcanzar el conocimiento
absoluto y total.

El desarrollo exitoso de las ciencias hace tambalear los cimientos empíricos de la filosofía contemporánea
que se ve sometida a una gran cantidad de duras críticas por parte de los defensores del pensamiento
científico.

A finales del siglo XIX, al desarrollo del historicismo en Alemania y del pragmatismo en Estados Unidos, le
hemos de agregar el desarrollo de la fenomenología. Continuando, por supuesto, el desarrollo de todas
estas corrientes en el siglo XX. “www.enigmaymisterios.com/HistoriadelaFilosofia/filosofia-
contemporanea.”

13.2.- Principales momentos y autores de la filosofía contemporánea.

MARXISMO: doctrina y teoría social, económica y política basada en la obra de Karl Marx y sus seguidores,
indisolublemente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo.

HSTORICISMO Y VITALISMO:

a) Historicismo: corriente de pensamiento que reconoce el supremo valor de la historia como componente
fundamental de la naturaleza y del sujeto humano. Las investigaciones de los filósofos e historiadores
alemanes Ernst Troeltsch, Wilhelm Dilthey, Karl Mannheim y Friedrich Meinecke concedieron una notable
importancia teórica a esta corriente de pensamiento

b) Vitalismo: El ‘vitalismo’ se define como aquella filosofía que admite un PRINCIPIO VITAL, una ‘fuerza
vital’ irreductible a los procesos físico-químicos. El vitalismo marchará paralelo a otra corriente filosófica que

73
coincide con él en estas características y en la crítica a las filosofías predominantes del s. XIX (idealismo y
positivismo). Ésta es el historicismo, cuyo principal representante es Dilthey.

FENOMENOLOGIA: La fenomenología es un movimiento filosófico del siglo XX caracterizado por su


pretensión de radicar fidelidad a lo dado, estudiando la relación que existe entre los hechos (fenómenos) y
el ámbito en que se hace presente esta realidad (conciencia).

EXISTENCIALISMO: Movimiento filosófico, cuyo postulado fundamental es que los seres humanos, en
forma individual, son los que crean el significado y la esencia de sus vidas. Hacia la tercera década del siglo
XX, surge en Alemania el existencialismo y de allí se difunde por el resto de Europa, especialmente en
Francia.

NEOPOSITIVISMO Y FILOSOFÍA ANALÍTICA:

a.)Neopositivismo: El pensamiento de los miembros del círculo se conoce con el nombre de


“neopositivismo” o “positivismo lógico”, y se caracteriza por una actitud decididamente antimetafísica
y por toda una serie de profundos análisis de gran relevancia acerca del lenguaje, la escritura y los
métodos de las ciencias naturales, y los fundamentos de la metafísica.

b.)Filosofía analítica: La filosofía analítica tiene como fundamento las ciencias naturales, la lógica
matemática y el análisis del lenguaje, es decir, el análisis lógico del lenguaje científico o el análisis
lingüístico del lenguaje común; con el propósito de esclarecer los conceptos filosóficos y científicos.

HERMENEÚTICA: Arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido. En un principio se utilizó en el
estudio de la teología y se aplicó específicamente a la interpretación de las Sagradas Escrituras, pero su
uso se ha ampliado desde el siglo XIX hasta abarcar las teorías filosóficas del significado y la comprensión,
así como las teorías literarias de la interpretación textual.

PRAGMATISMO: El pragmatismo consiste en reducir “lo verdadero a lo útil” negando el conocimiento teórico
en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquellos que conduce al éxito individual,
mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.

El pensamiento humano ha sufrido muchas transformaciones, cambios, progresos. Desde el interior de dicha
metamorfosis el “Espíritu” ha ido desenvolviéndose creando Historia. En este caso… ¡La suya propia! La del
pensamiento que versa sobre sí mismo. Esto es Historia de la Filosofía. Ella busca (Historia) la Verdad
(Filosofía). Y no hay contradicción entre las dos disciplinas. Ejemplo: Para unos pensadores es primero la
esencia, para otros la existencia. Parece haber oposición en el discurso. Entonces la ya mencionada
disciplina no buscaría la verdad sino la contradicción, posiblemente el error. Pero no! Busca la Verdad El
pensamiento se teje así: por evolución y superación del mismo. En todo caso es esa fuerza interna quien le
mueve y así se desarrolla la Idea.

ACTIVIDAD.

¿Qué piensas sobre el objetivo del vitalismo y su opinión acerca de la vida?


¿Por qué crees que Hegel tuvo tanta influencia hacia la filosofía contemporánea?
¿Qué corriente filosófica de la filosofía contemporánea atrae más tu atención? ¿Por qué?
¿Crees que los pensamientos de la filosofía contemporánea como el vitalismo son una reacción a la
revolución francesa?

74
DECIMA CUARTA SEMANA

XIV.- LA FILOSOFÍA EN EL PERÚ

Es de gran aceptación entre muchos filósofos la tesis de que la filosofía en el Perú se inicia en la época
colonial. Debido a la finalidad académica de este trabajo, vamos a respetar tal posición.

LA NEOESCOLÁSTICA (s. XVI – XVIII)

Objetivo. Justificar la invasión española.

Pretexto. La importación de la filosofía escolástica de España.

Ocurre el debate sobre la humanidad del indígena. Controversia ocurrida en la ciudad española de
Valladolid. Ambas posiciones interpretan la sentencia aristotélica: “El hombres un animal politico” y desde
ahí desarrollan sus tesis:

1. JUAN GINÉS DE SEPÚLVEDA (1490 - 1573).

Escribió De la justa causa de la guerra contra los indios.

“Animal político” significa que la humanidad solo es posible dentro de la cultura europea.

Los indígenas no son “animales políticos” porque no han vivido en la cultura europea. Por tanto no son
humanos sino bestias salvajes que hay que sojuzgar.

2. BARTOLOMÉ DE LAS CASAS (1484 - 1566).

Escribió Brevísima relación de la destrucción de las indias.

“Animal político” significa que el rasgo distintivo de la humanidad es vivir en sociedad.

Los indígenas son “animales políticos” porque viven en sociedad. Algo ya reconocido en la práctica por los
españoles, pues estan siendo bautizados. De ahí que poseen racionalidad y libertad.

Sin embargo, los indígenas son los “hermanos menores” de los españoles, por lo que deben ser educardos
en la fe.

LA ILUSTRACIÓN (s XVIII)

Objetivo. Justificar la independencia de los criollos.

Pretexto. La importación de ideologías europeas que defiendan la tesis moderna: “El hombre es libre y
racional”.

1. HIPÓLITO UNANUE (1755 - 1833). La moral escolástica hace que indígena se muestre como un ser
inferior. Los conocimientos son válidos si son útiles.

2. TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA (1750 - 1825). La educación racional para los criollos e indígenas
trae consigo la libertad.

75
3. JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN (1748 - 1798). Las colonias americanas tienen el derecho a la
autodeterminación.

4. JOSÉ BAQUÍJANO Y CARRILLO (1751 - 1817). Los nuevos estados deben ser dirigidos por los criollos,
la clase más ilustre.

EL ROMANTICISMO (Inicios del s. XIX)

Objetivo. Justificar el retorno a ser colonia española.

Pretexto. La promoción y difusión de todo un movimiento cultural de sobrevaloración y añoranza hacia el


pasado colonial. Movimiento financiado por la aristocracia en el Perú.

Ocurre el debate político sobre la forma de gobierno que debe tener los nuevos estados.

1. BARTOLOMÉ HERRERA (HERRERA. Procolonialista representante de la aristocracia en el Peru,


quien lo presenta como uno de los principales intelectuales del país) (1808 - 1864).

CONSERVADOR: Aquél que pretende mantener (conservar) privilegios feudales como el considerar
que solo algunos nacieron para mandar.

Representante de las propuestas conservadoras.

Influenciado por el providencialismo de AGUSTÍN de Hipona.

Propone que el estado vuelva a ser colonia de España.

La soberanía de la inteligencia. Dios, en su infinita inteligencia, determina quienes van a dirigir en la


historia. Por tanto, hay un orden natural en la que unos mandan y otros obedecen. Al pueblo le corresponde
obedecer por mandato divino.

2. BENITO LASO (1783 - 1862).

Representante de las propuestas liberales.

Influenciado por las ideologías de la Modernidad.

Propone que el estado sea una república parlamentaria.

La soberanía de la mayoría. El hombre nace totalmente libre. Por tanto, la voluntad general elige a los
gobernantes.

La aristocracia colonial pretende imponer su dominio mediante la violencia, la ignorancia y la moral.

EL POSITIVISMO (Fines del s. XIX)

Objetivo. Justificar el desarrollo de la burguesía intermediaria en el Perú.

Pretexto. La importación de la filosofía positivista, principalmente de Herbert SPENCER.

Medicina: Daniel Alcides CARRIÓN (1857 – 1885).

76
Derecho: Javier PRADO Y UGARTECHE (1871 – 1921). La moral y el orden jurídico se basa en el trabajo
industrial. Así forjaremos personas disciplinadas y amantes de obtener algo por su propio esfuerzo.

1. MANUEL VICENTE VILLARÁN (VILLARÁN. Es el padre de la educación técnica en el Perú) (1873 -


1958).

La educación técnica. El camino para el desarrollo del Perú es su industrialización. De ahí que se debe
promover una educación técnica y de ingenierías que permita la explotación de los recursos naturales.

2. MANUEL GONZÁLEZ - PRADA (1844 – 1918).

Autor de Pájinas libres y Horas de lucha.

De origen aristocrático pero de posición opuesta a aquella clase social.

La aristocracia. Falsa peruanidad. Su egoísta ambición por las riquezas del Perú son un obstáculo para
formar una nacionalidad peruana. Son los verdaderos responsables de la derrota del Perú en la guerra
contra Chile.

Los indígenas. Verdadera nación peruana. Los auténticos defensores ante la invasión chilena. Su atraso
no se debe a una “condición natural” sino a su condición de siervos de los hacendados. La educación
científica conseguirá que estos busquen su liberación mediante la insurrección violenta.

La universidad. Lugar donde se imparte escolástica y religión.

El anarquismo. Hay que abolir al Estado porque es un instrumento de opresión.

EL ESPIRITUALISMO (Inicios del s. XX)

Objetivo. Enfrentarse al positivismo. Fue un movimiento promovido por la aristocracia en el Perú a través
de las universidades.

Pretexto. Importación de la ideología de Henri BERGSON.

Autor de Estética general.

Considerado el primer filósofo profesional del Perú.

Tesis de Libertad y orden. Es un remedo de las propuestas de BERGSON. El orden de la naturaleza es


causado por la libertad creadora que posee el Absoluto (Dios).

La historia se debe a grandes personajes con impulso creador. Esta libertad creadora de manifiesta en
“grandes hombres” que, al tener capacidad de creación y liderazgo, son los impulsores de la historia

Educación elitista. Se debe impartir una educación moral a los futuros gobernantes.

El indígena es un ser inferior. Los indígenas son una raza en decadencia, incapaz de la capacidad
creadora que permita el avance de la historia. Por tanto son inútiles los esfuerzos educativos para redimirlos.

77
2. MARIANO IBÉRICO (1892 – 1974).

Autor de El nuevo Absoluto.

Pretende aportar novedosamente al espiritualismo con su tesis idealista de ser y aparecer. Cada entidad
es un “ser en sí”. La entidad deja de ser “en sí” cuando es captada por una conciencia, transformándose en
un “aparecer” dentro de nuestro espíritu.

EL PRAGMATISMO (Inicios del s. XX)

Objetivo. Enfrentarse al espiritualismo.

Pretexto. Importación del pragmatismo norteamericano, sobre todo de William JAMES y Charles S.
PIERCE.

1. PEDRO ZULEN (su prédica pragmática reflejó la llegada del dominio imperialista norteamericano
al Perú) (1889 – 1925).

Autor de La filosofía de lo inexpresable.

Interesado por construir un movimiento de apoyo a los indígenas.

Crítica al espiritualismo. BERGSON cae en una contradicción cuando elabora una teoría racional sobre la
realidad que él considera “irracional”:

i. Las tesis espiritualistas se elaboran sobre la base de razonamientos razonamientos lógicos cuando los
mismos espiritualistas consideran que la razón es incapaz de comprender el mundo.

ii. El lenguaje es una facultad racional que utiliza BERGSON para hablar del mundo. Pero el mundo es algo
“irracional”. Por eso lo cierto es que este pensador francés quiere mostrarnos una especie de “filosofía de
algo inexpresable”.

La educación pragmática. El hombre es un ser de acción con fines utilitarios. Su conducta depende de la
educación que reciba. De ahí que es importante que la educación se centre en las peculiaridades de cada
localidad donde viven las personas. Con esta educación tendremos un ser humano libre y capaz de
desarrollar sus capacidades, mejorando así sus condiciones de vida.

EL APRISMO

(Desde inicios s. XX)

Objetivo. Unificar e industrializar Latinoamérica, reaccionando frente al avance del marxismo.

Pretexto. Generar una ideología “típicamente latinoamericana” que aspire realizar una “revolución” a partir
de un frente único de clases manuales e intelectuales.

1. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE (1895 – 1979).

Interpreta la realidad peruana mediante un empleo de la dialéctica y del historicismo relativista.

Autor de El antiimperialismo y el Apra y Toynbee frente a los panoramas de la historia.

78
El espacio – tiempo – histórico. Es la doctrina filosófica del aprismo. No existe una “única historia
universal”. Las antiguas sociedades americanas no pueden ser ubicadas en la periodificación tradicional de
la historia que se basa en acontecimientos europeos. Cada sociedad es un sistema cerrado que produce
sus propios problemas pero también sus propias soluciones.

El imperialismo. Es la primera etapa del capitalismo en Indoamérica. El capitalismo llega a América Latina
en su forma imperialista y por tanto con la finalidad de extraer los recursos naturales pero no con el propósito
de industrializar.

La “Revolución indoamericana”. Indoamérica es una región principalmente feudal debido a su falta de


gran industria. Por tanto, no cuenta con un proletariado lo suficientemente maduro para realizar una
revolución. De ahí que la revolución debe realizarlo un frente de clases manuales e intelectuales guiados
por un programa máximo. Este frente único es justamente el A.P.R.A. Sin embargo, tal lucha no busca
destruir al imperialismo, sino “negociar con él” con el fin de utilizar sus capitales para la industrialización de
Indoamérica.

Los 5 puntos del programa máximo del A.P.R.A.

i. Acción contra el imperialismo yanqui.


ii. Por la unidad política de América Latina.
iii. Por la nacionalización de tierras e industrias.
iv. Por la internacionalización del Canal de Panamá.
v. Por la solidaridad de todos los pueblos y clases oprimidas del mundo.

La clase media. Es el sector social indicado para conducir la revolución indoamericana. Conformado
principalmente por intelectuales y profesionales, no se encuentra comprometida con los sectores
imperialistas pero tampoco proviene de las clases bajas que carecen de la instrucción necesaria para la
dirigir la lucha.

El marxismo. El marxismo es una doctrina generada en la Europa capitalista e industrializada y por tanto
se muestra eficaz para solucionar los problemas de aquel continente en aquel tiempo histórico (que es el
capitalismo). En cambio, es inaplicable en una sociedad feudal y con poco nivel de industrialización como lo
es Indoamérica. Pero tal condición no niega que el aprismo sea una consecuencia del desarrollo dialéctico
de la doctrina fundada por MARX.

A.P.R.A. son las iniciales de: Alianza popular revolucionaria americana.

HAYA concibe al aprismo como “la continuación, negación y superación del marxismo”.

La expresión que utiliza HAYA para referirse a Latinoamerica es “Indoamérica”. Ello con el fin de
resaltar el aspecto nacionalista y no de clase que deben tener las luchas populares.

La posición marxista de MARIÁTEGUI hace que rompa tratos políticos con HAYA a partir de abril de
1928.

El A.P.R.A. se funda como un movimiento continental en México el 7 de mayo de 1924 y con grupos
de apoyo en muchos países de Latinoamérica e inclusive con una célula en París.

La sección peruana del A.P.R.A., el Partido Aprista Peruano, fue fundado en Lima el 20 de septiembre
de 1930.

79
EL MARXISMO - LENINISMO (Desde el s. XX)

Objetivo. Ejecutar las tareas para las revoluciones democrática y socialista en el Perú.

Las luchas populares generaron el pensamiento de José Carlos MARIÁTEGUI.

1. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI (1894 - 1930) Su posición proletaria le permite interpretar la realidad
peruana y actuar en ella por medio de su ideología: el marxismo – leninismo.

Autor de 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, Ideología y política, Temas de educación


y Defensa del marxismo.

Algunas precisiones:

El Perú es semicolonial y semifeudal.


El imperialismo es el factor principal del atraso en el Perú.
Hay dos etapas en la revolución peruana.

MATERIALISMO DIALÉCTICO.

Cada sociedad genera un pensamiento. Algunos tienen validez solo para la sociedad que la ha producido.
Otros, como el marxismo, tienen validez universal. Pero a su vez, el pensamiento actúa dentro de cada
sociedad que la ha generado, transformándola o justificándola.

El hombre necesita de una fe. El hombre no puede actuar con “la cabeza vacía”, necesita una teoría que
se transforme en fe, en religiosidad, en mito, para así guiar sus acciones. Aunque, debemos distinguir
claramente entre “fes y fes”:

EL Amauta José C. MARIÁTEGUI. Marxista “convicto y confeso”, diseñó y puso en práctica las líneas
generales de la revolución democrática y socialista en el Perú.

MUERTA VIVA
El liberalismo El marxismo – leninismo

No ha logrado cumplir sus valores de “igualdad” y Es joven y vigoroso. Señala el auténtico camino de la
“libertad”. liberación.

ECONOMÍA POLÍTICA MARXISTA.

El Perú. Es semifeudal y semicolonial. Con industria incipiente debido a su condición de exportador de


materias primas (semifeudal). “Independiente” pero de pantalla, de etiqueta. En el fondo está dominado
económicamente (semicolonial). Esta condición económica se agudiza con el ingreso de más capitales
imperialistas.

El problema indígena es el problema de la tierra. Como el Perú es semifeudal, la explotación del indígena
se debe a su condición de siervo, siendo el terrateniente su respectivo “señor feudal”. Por tanto, la raíz del
supuesto “estado de inferioridad” del indígena es el económico: el trabajar en una tierra que no le pertenece.

El imperialismo. Es la tercera etapa del capitalismo. Causa principal de la condición que sufre el Perú. Los
imperialistas no permitirán que el Perú se industrialice. El imperialismo trabaja de la mano con una burguesía
intermediaria, aquella que cumple dos funciones:

80
i. Extrae los recursos del Perú para las empresas imperialistas.
ii. Vende los productos elaborados por las empresas imperialistas.

SOCIALISMO CIENTÍFICO.

Antielectorerismo. Traza una clara distinción entre:

EL SOCIALISMO EL COMUNISMO

REFORMISTA REVOLUCIONARIO
Busca ir a elecciones. Propone la lucha de clases.

De la II internacional. Organización mundial dirigida De la III internacional. Organización mundial


por socialistas europeos afines al parlamento. fundada por LENIN y dirigida por STALIN.

Aquí se afilian los partidos “socialistas El Amauta fundó el Partido Comunista del Perú
parlamentarios” como el Apra y otros partidos (1928) y afilió su partido a aquella organización
propagandizados de “izquierda”. (1930).

Actitud contraria al aprismo. El Apra es caudillista, se basa en la personalidad de su fundador, y solo tiene
repercusión local. Además, su propuesta de industrializar no soluciona la explotación del hombre por el
hombre. La industrialización es buena, pero no como fin sino como medio para una etapa superior.

Las dos etapas de la revolución peruana:

1° etapa: Revolución democrática. Tiene por objetivo terminar con el imperialismo y sus secuelas: la
semifeudalidad y la burguesía intermediaria.

2° etapa: Revolución socialista. Etapa inmediata a la revolución democrática. Es el momento de la


dictadura del proletariado, forma de Estado que, en alianza con las demás clases trabajadoras,
industrializará al Perú y lo llevará al comunismo.

MARIÁTEGUI concebía que la actitud antiimperialista solo es un medio para alcanzar el socialismo.

PRÁCTICA

1.- La reacción espiritualista tuvo como punto central resaltar


A. al pueblo como el agente que hace la historia.
B. al indígena en su papel dirigente.
C. que hay ciertos elegidos para gobernar.
D. a la filosofía positivista en el Perú.
E. el impulso de la educación técnica.

2.- Sobre el problema de la autenticidad, defienden posiciones diferentes


A. Rivara de Tuesta y Salazar Bondy.
B. Leopoldo Zea y Miró Quesada.
C. Salazar Bondy y David Sobrevilla.
D. Miró Quesada y Josef Estermann.
E. Leopoldo Zea y León Portilla

3.- Para defender sus tesis, tanto De las Casas como Sepúlveda, utilizaron argumentos
A. modernos.

81
B. ilustrados.
C. socialistas.
D. aristotélicos.
E. renacentistas.

4.- La posición de González Prada señaló que el Estado


A. es el promotor de la ciencia moderna.
B. debe desarrollar superiores formas de gobierno.
C. es designado a impartir los conocimientos actuales.
D. debe ser abolido pues es un instrumento de opresión.
E. es el verdadero responsable de la industrialización en el Perú.

5.- La ideología importada para justificar las guerras de la independencia criolla fue
A. la escolástica.
B. la modernidad.
C. el aristotelismo.
D. el positivismo.
E. el marxismo.

6. - Un notable difusor del pragmatismo en el Perú fue


A. Mariano Ibérico.
B. Alejandro Déustua.
C. Bartolomé Herrera.
D. González Prada.
E. Pedro Zulen.

7. - Mariátegui enseña que el camino adecuado para la revolución peruana se inicia con una posición
A. a favor de la burguesía intermediaria.
B. que tenga por meta final el antiimperialismo.
C. en contra del sistema imperialista.
D. que beneficie a los terratenientes.
E. a favor del campesinado como la clase dirigente de los cambios sociales.

8. - Todas son proposiciones verdaderas, menos una. Indique cuál es.


A. Salazar Bondy señaló que la filosofía latinoamericana es imitativa.
B. La posición de Sepúlveda fue antiigualitarista.
C. Bartolomé Herrera consideró que la historia del Perú lo determinan únicamente los peruanos.
D. Benito Laso fue un defensor de las ideas modernas de igualdad.
E. Haya de la Torre tuvo una concepción relativista acerca de la historia.

9. - Los hablantes de la lengua náhualt tuvieron filosofía, a decir de


A. Salazar Bondy.
B. León Portilla.
C. Josef Estemann.
D. Víctor Díaz.
E. David Sobrevilla.

82
DECIMA QUINTO SEMANA

XV.- LA FILOSOFÍA EN LATINOAMERICA

En filosofía de Latinoamérica existen dos problemas de mucha relevancia: sobre la naturaleza del
pensamiento prehispánico y sobre la autenticidad del pensar en América Latina.

EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO PREHISPÁNICO

La problemática sobre si en la época prehispánica hubo o no filosofía tiene, por lo general, dos respuestas.
Cada una de estas respuestas parten de su propia definición de lo que es la filosofía.

14.1. Sí hubo filosofía prehispánica.

La filosofía es una cosmovisión, una forma general de ver el mundo.

El hecho que las sociedades prehispánicas hayan desarrollado tecnología es una prueba del avance
científico y filosófico que tuvieron.

Muchas sociedades prehispánicas tuvieron filosofía.

México: MIGUEL LEÓN - PORTILLA (1926). Autor de La filosofía náhualt estudiada en sus fuentes. La
antigua sociedad mexicana Tolteca desarrolló reflexiones sobre Dios, el hombre y el mundo, sabiduría que
guardaban los tlamatinime o sabios.

Suiza: JOSEF ESTERMANN (1956). Escribió La filosofía andina. Cada sociedad tiene su propia
“racionalidad”, es decir su propia forma de ver las cosas y organizar sus ideas. Así, encontramos que
actualmente en las sociedades andinas hay una pachasofía (ontología), runasofía (antropología filosófica) y
ruwanasofía (ética).

Perú: VÍCTOR DÍAZ GUZMÁN (1938). Autor de Filosofía y ciencia en el antiguo Perú. La aparición de
tecnología avanzada en el antiguo Perú supone la existencia de filosofía. La filosofía estuvo muy arraigada
junto con la religión, lo que obliga a establecer una relación entre ambas distinta a la que tuvieron los griegos.

14.2. No hubo filosofía prehispánica.

La filosofía es una actitud y un saber con características que fundaron los griegos.

No hubo una distinción entre actividad mítica y racional. No existió crítica a la religión.

Solo hubo un pensamiento “superior”.

Perú: AUGUSTO SALAZAR BONDY (1925 - 1974). Escribió La filosofía en el Perú. La filosofía llegó con
los españoles, produciendo una ruptura o discontinuidad con el pensamiento prehispánico. No hay fuentes
escritas que prueben la existencia de una filosofía, por lo que el pensamiento prehispánico solo puede ser
catalogado como una forma general de ver el mundo o como un tipo de pensamiento mítico.

Perú: DAVID SOBREVILLA (1938 - 2014). Los hombres prehispánicos no hicieron un deslinde claro con la
religión, actitud que sí tuvieron los griegos (por ejemplo, el caso de JENÓFANES). Luego, solo ha habido
una forma de pensamiento similar al que tuvieron los antiguos griegos antes del surgimiento de la filosofía.

83
Perú: MARÍA RIVARA DE TUESTA (1934 - 2014). La actitud filosófica está referida a la que presentó el
hombre griego. Por eso no se puede aplicar el término “filosofía” a las producciones culturales de los
hombres prehispánicos. A lo sumo, antes de la llegada con los españoles ha existido solo una forma de
pensamiento “original”.

14.3. El problema de la autenticidad

Sobre el problema de si los filósofos latinoamericanos son capaces de generar un pensamiento auténtico o
si son meros imitadores, encontramos tres propuestas: de Augusto SALAZAR BONDY, de Leopoldo ZEA y
de Francisco MIRÓ QUESADA.

1. NO HAY FILOSOFÍA AUTÉNTICA.

Propuesto por Augusto SALAZAR BONDY en su obra ¿Existe una filosofía en nuestra América?

La filosofía latinoamericana es imitativa e inauténtica. Sus intelectuales solo repiten lo propuesto por los
europeos y por tanto no tienen la capacidad de generar pensamiento propio. Este hecho se debe a:

La dominación. Esta es económica y cultural.

Los países dominantes económicamente inculcan una cultura de dominación que cosifica (deshumaniza) al
hombre.

El intelectual latinoamericano debe construir una “Filosofía de liberación”. Una filosofía que denuncie
esta situación de dominación y que proponga soluciones.

Universalista. La filosofía es una reflexión acerca de asuntos como “el ser”, “el hombre”, “el conocimiento”
o “los valores”, de interés para todos los hombres independientemente de dónde o en qué época hayan
nacido.

2. SÍ HAY FILOSOFÍA AUTÉNTICA.

Propuesto por Leopoldo ZEA (Influenciado por el historicismo relativista y del existencialismo defendió
la autenticidad del pensamiento en Latinoamérica) - (1912 - 2004) en su obra La filosofía americana
como filosofía sin más.

Existen temas que sí muestran una autenticidad en el pensamiento latinoamericano:

El problema del subdesarrollo.


El problema de la dominación.
El problema de la liberación.
El problema de la autenticidad.

El filosofar auténtico es plantear problemas propios de la realidad en que se encuentra el hombre que
reflexiona.

Regionalista. Cada sociedad genera su propio pensamiento de acuerdo con su propia realidad.

3. LA AUTENTICIDAD INICIALMENTE FUE UN PROYECTO,

AHORA ES UNA REALIDAD.

84
Propuesto por Francisco MIRÓ QUESADA (afirmó que la autenticidad se inició como proyecto
generacional) (1918) en sus obras Despertar y proyecto del filosofar latinoamericano y Proyecto y
realización del filosofar latinoamericano.

También fue autor de Lógica y La ideología de Acción Popular.

Importó la lógica matemática al Perú en 1940.

Pese a la dominación, desde el siglo XX ha habido un desarrollo hacia un filosofar auténtico en


Latinoamérica, condición que actualmente ya se logró.

1° GENERACIÓN: LOS FUNDADORES O PATRIARCAS.

Son los primeros filósofos profesionales latinoamericanos.

Importan y difunden la filosofía europea, principalmente el espiritualismo.

Se desarrollan dentro de las universidades.

Poseen un sentimiento de inferioridad frente al pensamiento occidental.

Presentan un “desenfoque teórico”; es decir, carecen de un entendimiento adecuado de las filosofías


importadas puesto que poseen malas traducciones y desconocen las anteriores corrientes filosóficas que
originan el pensamiento actual. Consiguientemente, solo poseen una “comprensión estructural” (no
profunda) de la filosofía extranjera. Sin embargo, esta generación de intelectuales latinoamericanos no son
concientes de tal condición.

Perú: Alejandro DÉUSTUA (1849 – 1945). Argentina: Alejandro KORN (1860 – 1936). México: José
VASCONCELOS (1882 – 1959). Uruguay: Carlos VAZ FERREIRA (1872 - 1958).

2° GENERACIÓN: LOS FORJADORES.

Primeros en plantear el problema de la autenticidad.


Se sienten capaces de aportar al pensamiento occidental.

Son concientes del “desenfoque teórico” que proviene desde la generación anterior. Por ello, pretenden
superar tal limitación a través de la “recuperación anabásica”, es decir, yendo hacia los pensamientos que
originaron las actuales corrientes filosóficas europeas y norteamericanas. Asimismo, estudian “lenguas
cultas” como el latín y el griego, así como otras lenguas extranjeras. De ese modo, intentan tener una
“comprensión de caladura”: una comprensión profunda del pensamiento occidental.

Perú: Mariano IBÉRICO (1892 – 1974), Víctor Andrés BELAÚNDE (1883 - 1966) y Oscar MIRÓ QUESADA
(1884 - 1981). Argentina: Francisco ROMERO (1891 – 1962) México: Samuel RAMOS (1897 – 1959) y
Francisco LARROYO (1912 - 1981), Uruguay: Emilio ORIBE (1893 - 1975).

3° GENERACIÓN: LOS TÉCNICOS.

Surgen las especializaciones en filosofía y métodos más rigurosos para investigar: conocimiento del latín y
del griego, así como de la lógica matemática.

Se dividen en dos grupos irreconciliables:

85
Asuntivos: Consideran que aún no es el momento para generar filosofía auténtica. La auténticidad es un
“asunto” (problema) a resolver en el futuro. Perú: Augusto SALAZAR BONDY (1925 – 1974), Alberto
WAGNER (1915 - 2006). Argentina: Risieri FRONDIZI (1910 – 1985) y Mario BUNGE (1919). México:
Antonio GÓMEZ ROBLEDO (1908 – 1994).

Afirmativos. Sostienen que ya se está realizando filosofía auténtica. México: Leopoldo ZEA (1912 - 2004),
Jorge PORTILLA (1919 - 1963) y Luis VILLORRO (1922 - 2014).

El humanismo. El supremo valor que debe regir toda actividad es el principio de autotelia: El hombre es
valioso por sí mismo y no como un medio o instrumento. De este valor se extraen lógicamente los
demás valores y actitudes como: la igualdad, la solidaridad, la justicia, la actitud antiimperialista y la actitud
antirracista.

Rechazo a la violencia revolucionaria. La liberación del hombre se puede dar sin utilizar la violencia que
propone el marxismo sino mediante acuerdos racionales entre las personas. La violencia utiliza al
hombre, considerándolo como un instrumento para el poder.

OTRAS FILOSOFÍAS

Si bien desde el libro “Despertar y proyecto del filosofar latinoamericano”, MIRÓ QUESADA ya insinuaba la
existencia de una “cuarta generación auténtica”, es en la obra “Proyecto y realización del filosofar
latinoamericano” donde este intelectual reconoce que ya hay un filosofar auténtico en Latinoamérica. La
generación que posee tal actitud es denominada por MIRÓ QUESADA de la “naturalidad filosófica” porque
elabora filosofías de forma espontánea sin importarle el problema de la autenticidad.

Sería injusto soslayar el aporte de la Filosofía Latinoamericana, en el marco de la historia filosófica, cuando
estamos reflexionando desde éste continente; al respecto, habrían muchos puntos de partida, y múltiples
autores (Ingenieros, Rodó, Gavidia, Zea, Miró Quesada, Ardao, Cruz Costa, Mayz Vallenilla, Frondizi, Roig,
Dussel, Cerutti, Salmerón, etc.) pero se presenta una trilogía de ideas que reflejan tres grandes momentos
de la historia del pensamiento latinoamericano: a) la etapa de los autóctonos (reflejada en la filosofía Nahua);
b) la etapa colonial (expresada en las ideas de Sor Juana Inés de la Cruz); y c) la etapa contemporánea (el
pensamiento de Ignacio Ellacuría).

FILOSOFÍA NAHUA: ANTES DE “AMÉRICA”

Cuando para la mente de los Europeos apareció la noción del nuevo mundo, comenzó un nuevo problema
histórico, político, económico, religioso y social; en efecto, el encuentro de estas dos culturas, posibilitó una
revisión de valores y una nueva concepción de mundo que hacia tambalear el eurocentrismo. En lo que hoy
es América, en el siglo XVI nos encontramos con pueblos prehispánicos mesoamericanos entre otros; así el
pueblo Nahua (aztecas, texcocanos, chololtecas, tlaxcaltecas, luego pipiles cuscatlecos, etc.) quienes en su
mayoría estaban ubicados en el valle de México y sus alrededores; estas culturas habían heredado a su vez
ideas, tradiciones y un espíritu de los antiguos toltecas.

Debido a los cronistas y frailes se sabe que en el mundo nahuatl dominaba un importante acervo pletórico
en manifestaciones artísticas, científicas y educativas, sin olvidar toda una estructura filosófica que poseían;
a pesar de algunas posturas escépticas, hay que afirmar que sí tenían una filosofía, una concepción del
mundo y del tiempo original.

Prueba de esta afirmación tenemos los conocidos “Sabios de Anahuac”, quienes como los griegos
desarrollaron un proceso sistemático de conceptualizaciones en torno a problemas planteados de teodiceas,
cosmogonías, cosmologías, antropologías, etc. Para argumentar esta tesis tenemos que partir de evidencias

86
o fuentes históricas explicitadas en códices, cantares, obras artísticas, monumentos, construcciones y otros
testimonios.

La filosofía Nahua no se encuentra desarrollada en tratados especializados, sino en poemas épicos,


eróticos y de circunstancias; el tema central de esta filosofía es “el sentido y valor de la existencia”, por
ejemplo, en el siguiente fragmento se denota una serie de conceptualizaciones significativas: ¿Qué era lo
que acaso tu mente hallaba?, ¿Dónde andaba tu corazón?. Por eso das tu corazón a cada cosa, sin rumbo
lo llevas: vas destruyendo tu corazón. Sobre la tierra, ¿acaso puedes ir en pos de algo?.

En este fragmento se denotan dos conceptos importantes: “mente” y “corazón”, esto nos acerca a una visión
antropológica en la que constitutivamente la persona se compone de estos dos elementos; luego se afirma
la existencia de la persona en un devenir que lo lleva a un estadio de deterioro: si pierde su corazón, se
pierde a sí mismo; por último resalta la pregunta en donde se plantea la posibilidad de dar con algo, capaz
de satisfacer al ser.

Los pensadores Nahuas se preocuparon por conceptualizar en torno a la vida y a la existencia, algo que
justificara estas realidades en vista de que era amenazada de exterminio por la creencia de que la era del
quinto sol pronto llegaría a su fin, es decir, una preocupación escatológica de la vida, esto se refleja en el
siguiente fragmento: “¿A dónde iremos?. Sólo a nacer venimos. Que allá es nuestra casa: Donde es el lugar
de los descarnados”.

El concepto Nahua “Tlamatini”, por medio del cual se designa al sabio, filósofo o guía espiritual, según el
códice Matritense tiene las siguientes características y funciones:

“El sabio, es una luz, una tea, una gruesa tea que no ahuma; un espejo horadado, un espejo agujereado
por ambos lados; suya es la tinta negra y roja, de él son los códices; el mismo es escritura y sabiduría; es
camino guía veraz para otros; conduce a las personas y a las cosas, es guía en los negocios humanos; el
sabio verdadero es cuidadoso —como médico— y guarda la tradición; suya es la sabiduría transmitida, él
es quien enseña, sigue la verdad; maestro de la verdad, no deja de amonestar; hace sabios los rostros
ajenos, hace a los otros tomar una cara, los hace desarrollarla; les abre los oídos, los ilumina; el maestro de
guías les da su camino; de él uno depende; pone un espejo delante de los otros, los hace cuerdos,
cuidadosos y hace que en ellos aparezca una cara (personalidad); se fija en las cosas, regula su camino,
dispone y ordena; aplica su luz sobre el mundo; conoce lo (que está) sobre nosotros (y) la religión de los
muertos; (es hombre serio); cualquier es confrontado por él, es corregido, es enseñado; gracias a él la gente
humaniza su querer y recibe una estricta enseñanza; confronta el corazón, confronta a la gente, ayuda,
remedia, a todos cura”.

En síntesis, el Talmatini es toda una autoridad moral, filosófica, moralista, un maestro en pleno; pero como
describe este códice Matritense al maestro, otras fuentes (León Portilla) describieron al falso maestro
criticando entre otras cosas: El falso sabio: como médico ignorante, hombre sin sentido, dizque sabe acerca
de Dios; tiene sus tradiciones, las guarda; es vanagloria, suya es la vanidad; dificulta las cosas, es jactancia;
es un río, un peñascal; amante de la obscuridad y el rincón; sabio misterioso, hechicero y curandero; ladrón
público, toma las cosas; hechicero que hace volver el rostro; extravía la gente; hace perder a los otros el
rostro; encubre las cosas, las hace difíciles; las mete en dificultades, las destruye; hace perecer a la gente,
misteriosamente acaba con todo.

Con esta dialéctica formulación tenemos suficiente material para profundizar en este denso mundo pre-
hispánico; a partir del filósofo se podrá estudiar la filosofía.

La preocupación existencial para el fundamento del hombre nahua y del mundo es un tema central; esta
problematicidad les llevó a concebir un mundo trascendente: el Topan. La creación de este lugar
trascendente les llevó a especular sobre él, así los Tlamatinimes propusieron la vía de acceso por medio del

87
texto llamado “Flor y canto”; Flor y Canto como poema resultó una respuesta que remitió a otra pregunta:
¿de dónde viene?, respondieron los sabios que venían de lo divino, del más allá.

Los Tlamatinime se formularon la cuestión antropológica sobre la pregunta: ¿son acaso verdad y los seres
humanos?, y a partir de esta pregunta formularon una serie de teorías de corte religioso, mítico y hasta
filosófico, tal es el mito de Quetzalcóatl, que narra el viaje de este personaje al Mictlán (lugar de los muertos)
en busca de los huesos preciosos para crear de nuevo a los seres humanos.

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1651–1695): LA COLONIA

La filosofía en la época colonial es un análogo europeo en su generalidad, y si se quiere, por el talante de


los habitantes no hubo tal filosofía, en vista de que esos inicialmente eran conquistadores, comuneros,
militares, exconvictos y otras calañas o lacras sociales carentes de un sistemático modo de pensar; lo que
importaba era el afán del lucro y la explotación.

En el contexto general no hay que olvidarse que hacemos un viaje retrospectivo al siglo XVI y XVII,
retornando a la perspectiva medieval; no obstante en el siglo XVI, se reorganiza el régimen político, jurídico,
moral y educativo hacia un análogo metropolita, pasando de la inestabilidad barbárica a la moderación de la
ciudad establecida formalmente.

En esta etapa histórica, resaltaron algunos pensadores, entre ellos: Fray Alonso de la Veracruz, Antonio
Rubio, Tomás de Mercado, quienes a pesar de las influencias europeas realizaron la primera sistematización
en el nuevo mundo con sus respectivos aportes.

A partir del siglo XVIII comienza en América una nueva actitud crítica más propositiva, y comienzan a
emerger pensadores más originales.

Juana Asbaje y Ramírez, conocida como Juana Inés de la Cruz, es una gran pensadora junto con su
contemporáneo Carlos de Siguenza y Góngora, quienes se educaron dentro del pensamiento escolástico, y
no conformes con esta forma filosófica se atrevieron a recurrir a las ideas modernas de Galileo, Descartes,
Kepler y Gassendi.

La actitud intelectual de Juana brota desde su niñez, pero se encontró con una gran dificultad: el
patriarcalismo eclesiástico; no obstante luchó contra esta visión machista e impulsó el derecho femenino del
estudio y la cultura. Su erudición, sabiduría y talento no se opacó, siendo dama de compañía de la virreina,
a los diecisiete años asombró a cuarenta profesores de la universidad en un interrogatorio sobre diversos
tópicos de filosofía, teología, matemáticas y humanidades.

A los dieciséis años Juana había ingresado a la Orden de las Carmelitas descalzas, más tarde se incorpora
a la hermandad de San Jerónimo; aquí profundiza en sus estudios y se dedica a escribir, entrando en una
crisis entre la fe y el saber; testimonio de esta lucha es la carta a “Sor Filotea de la Cruz” (obispo Manuel
Fernández de Sta. Cruz, Puebla).

Además de sus obras poéticas, entre otras obras se pueden destacar: “Carta Atenagórica” en donde critica
un sermón de Antonio Vieyra S.J.; “Carta a Sor Filotea de la Cruz” en donde defiende su postura de estudiar
ante las recriminaciones del Obispo; “Primero Sueño” poema filosófico, entre otras.

Otros filósofos importantes son: Carlos Siguenza y Góngora, Diego José Abad S.J., Francisco Javier Alegre
S.J., Francisco Javier Clavijeto S.J., José Rafael Campos S.J., Agustín Castro S.J., Benito Días de Gamarra
y Dábalos, José Antonio Alzate y José Ignacio Bartolache.

88
Con el siglo XIX nace la conocida idea emancipadora de América Latina, sostenida por todas las ideas
modernistas y revolucionarias, que cruzaron el Atlántico; muchos pensadores rompieron la articulación
España-América, y así concibieron ideas nuevas y adaptaciones al contexto del nuevo mundo.

El venezolano Andrés Bello (1781-1865), catalizó los signos históricos de esta nueva gesta emancipadora,
y reflexionó sobre la “segunda independencia”, refiriéndose la independencia intelectual, con el fin de crear
una auténtica cultura americana.

Otro pensador significativo y original fue el argentino Juan Bautista Alberdi (1810- 1884), quien
escribió en 1842 un ensayo titulado: “Ideas para presidir la confección del curso de filosofía contemporánea”,
en donde expone la necesidad de desarrollar una filosofía propia, positiva y real.

Juan Luis Mora (1794-1850) es otro pensador mexicano, que se une para abogar por la independencia
intelectual de América, afirmando que es necesario sacudirse los hábitos y formas españolas de la colonia.

A estos pensadores se une una larga lista de intelectuales más contemporáneos, entre ellos José Enrique
Rodó, José Vasconcelos, César Zumeta, Manuel González Prada, Alfonso Reyes, Manuel Ugarte y José
Martí.

IGNACIO ELLACURÍA (+1989): PENSAMIENTO LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO

Ignacio Ellacuría, teólogo, filósofo y mártir, dedicó gran parte de su vida a la sistematización del pensamiento
en el área de la teología y de la filosofía; como pensador fue discípulo directo del filósofo Xavier Zubiri;
desarrolló una obra sistemática densa y trascendente.

Sus escritos más significativos son: “Filosofía de la Realidad Histórica”, “La filosofía como síntesis de la vida
intelectual”, “Filosofía ¿para qué?”, “Escritos Filosóficos”; “Teología Política”; artículos en “20 años de
Historia en El Salvador”, Revista ECA, “Revista Latinoamericana de Teología”, Mysterium Liberationis (con
Jon Sobrino); temas eclesiológicos. Entre sus artículos más importantes destacan: “Función Liberadora de
la Filosofía”, “La Superación del Reduccionismo Idealista en Zubiri”, “Filosofía y Política”, entre otros.

Ellacuría, como filósofo tomó de varias fuentes elementos sustanciales para elaborar su propia teoría; así,
de los pre-socráticos la capacidad de asombro y conceptualización; de Sócrates la preocupación por la polis
y la persona; de Hegel el carácter dialéctico; de Marx el aspecto crítico; de Kant las preguntas históricas
(que debo hacer, saber y esperar) y de Zubiri la problematización de la realidad ; esta teoría última fue
alcanzada y superada por las simbiosis históricas, de este modo desarrolló su filosofía de la “Realidad
Histórica”.

En términos generales la filosofía de Ellacuría se podría sistematizar del siguiente modo:

La filosofía es una forma de existencia, al servicio de algo que haga a la humanidad más humana, para llegar
a esta humanización la filosofía tiene que definirse y adquirir un talante.

La filosofía como síntesis de la vida intelectual se rige por dos constantes: la bio theorethicos y la bios
politikos.

La filosofía debe tener una opción metafísica, en tanto que saber busca enfrentar total y últimamente la
realidad; la realidad como total y última es la determinación de lo que hay y de lo que es; totalidad en tanto
que unificante, ultimidad en tanto que explicativa.

89
La filosofía como saber metafísico (total y último) debe ser hoy filosofía pura (pero actualizada). Por tanto,
hay que remitirse a los filósofos, desde los Pre-socráticos y no reducir la filosofía a simple ensayística,
lingüística o a algo auxiliar.

La filosofía implica la “Inquisición racional de la realidad”, penetrando en la realidad misma y superando sus
apariencias.

La filosofía es un auténtico saber, superior al proporcionando por las ciencias, artes y religión; va más allá
de las particularidades. Lo científico positivo, es un estadio previo e insuficiente de lo intelectual. Ciencia y
Filosofía, coinciden en que ambas buscan el saber lo que las cosas son, pero las cosas no revelan lo que
son, hay apariencias; ciencia y filosofía divergen, en tanto que la ciencia tiene como presupuestos la
comprobación científica y experimental con sus leyes, mientras que la filosofía busca saber cómo
últimamente son las cosas en realidad. De aquí que las ciencias manejen un doble reduccionismo: a)
reducción a lo cierto y verificable; b) reducción de la realidad a lo funcional y mecánico. Pero la realidad es
más que lo comprobable, de aquí que la ciencia dé un conocimiento insuficiente, no tratando lo último y total
de la realidad.

La filosofía es un saber segundo, propio de una etapa de madurez intelectual; se trata de un esfuerzo
personal que determinados seres humanos hacen en la historia.

Lo más importante en la filosofía es filosofar, y es su único acceso a ella; se aprende filosofía, poniéndose
a filosofar; no se trata de algo hecho, supone un esfuerzo. Hay algo en la persona que lo impulsa a filosofar;
para Sócrates es la preocupación de la persona y de la polis; para Aristóteles es la admiración; para
Heidegger es la angustia; para Ortega y Gasset es el naufragio de las creencias; se trata de una
potencialidad metafísica que impele a la persona, esa potencia es la que empuja a la persona a inquirir
racionalmente sobre la realidad; en algunos individuos se hace realización plena en una intimidad reflexiva
y crítica sistematizando todo.

Los pre-socráticos carecían de críticas, de sistemas filosóficos, esto supone una nueva actitud humana
intelectual, apartándose de lo anterior (religión y mitos), de las apariencias, se trata de un nuevo modo
humano en el cual se problematiza la realidad, se busca soluciones y se conceptualiza.

La filosofía se debe distinguir de toda ciencia por su criticidad, es un saber inconformista que siempre busca
un más; este saber exige de métodos y técnicas.

Tareas de profundización: Nuestro continente, antes de 1492, concretamente los grupos étnicos Mayas,
Aztecas e Incas tenían una cosmovisión propia y un modo de comprender la naturaleza y la trascendencia;
considerando nuestra realidad regional te invitamos a trabajar con el Popol Vuh bajo una metodología de
aprender haciendo: 1) leer la obra; 2) sintetizar en breves comentarios; y 3) graficar lo que leímos y
sistematizamos a través de expresión plástica: pintura, escultura, maquetas.

TALLER PRÁCTICO DE FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

La práctica consiste en diferentes ejercicios utilizando las actitudes y las competencias propias de la filosofía.
Contesta las preguntas argumentando tu respuesta:

¿Ser libre, es hacer lo que queremos?


¿La moral tiene que ver con la conciencia?
¿La condición humana está amenazada por el progreso de la genética?
¿El trabajo constituye la finalidad propia de la vida?
¿Todas las opiniones son de recibo?
¿Podemos hacer el mal sin saber que está mal?

90
O alrededor de un texto, por ejemplo El mito de la caverna de Platón, El trozo de cera de Descartes, o algún
otro texto filosófico en el que no se trate de estudiar el texto únicamente por él mismo sino para animar un
diálogo con el filósofo y las ideas enunciadas. O alrededor de una historia, de un cuento (sobre
verdad/mentira, bien/mal, ….)

ÚLTIMAS CORRIENTES LATINOAMERICANAS

Estas posiciones son críticas de la modernidad.

FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN del argentino ENRIQUE DUSSEL (1934). Se considera continuador de la


obra de SALAZAR BONDY, mediante una crítica al problema de la dominación económica y cultural.

FILOSOFÍA INCULTURADA del argentino JUAN CARLOS SCANONNE (1931). La filosofía latinoamericana
debe superar la oposición dominación – liberación. Más bien, debe tomar en cuenta la “cultura popular”: la
religiosidad y las tradiciones de la gente latina.

FILOSOFÍA INTERCULTURAL del cubano RAÚL FORNET – BETANCOURT (1946). La filosofía


latinoamericana debe tomar en cuenta las tradiciones indígenas y afroamericanas para así evitar el
“eurocentrismo”.

91
GLOSARIO

A posteriori: se refiere al paso de algo posterior a algo anterior en cualquier serie ordenada de elementos,
independientemente de que esa serie tenga lugar o no en el tiempo, y de que remita a una posterioridad
temporal, lógica u ontológica.

A priori: se refiere al paso de algo anterior a algo posterior en cualquier serie ordenada de elementos,
independientemente de que esa serie tenga lugar o no en el tiempo, y de que remita a una anterioridad
temporal, lógica u ontológica.

Absolutismo: La doctrina de que hay una explicación de toda la realidad-el absoluto-que es inmutable y
verdadera objetividad.Absolutistas (como GWF Hegel) sostienen que este absoluto, como Dios o la mente,
es eterno y que en él todas las diferencias aparentes se reconcilian.

Abstracción: es una operación mental que consiste en separar una característica de un todo concreto
(característica que no puede tener existencia independientemente del todo).

Agnosticismo: La creencia de que es imposible saber si Dios existe, o tener ningún conocimiento teológico
otros.Inglés pensadores TH Huxley (1825-95) y Bertrand Russell fueron influyentes agnósticos.

Altruismo: La teoría ética de que la moralidad consiste en la preocupación y la promoción activa de los
intereses de los demás.Altruistas totalmente en desacuerdo con la doctrina del egoísmo, que establece que
los individuos actúan sólo en su propio interés.

Animadversión: Sentimiento de oposición o antipatía que se tiene contra alguien o algo.

Antropología filosófica: Es aquella rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí
mismo; que toma al ser humano como objeto a la vez que sujeto del conocimiento filosófico.

Apología: El latín apologĭa, aunque con origen más lejano en un vocablo griego, la apología es
el discurso que se realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se trata de expresiones orales, escritas
o de otro tipo que se difunden con la intención de brindar apoyo a una persona, una organización o
una causa.

Aristotelismo: El pensamiento y los escritos de Aristóteles, influyentes hasta la caída de Roma, pero cuando
todos sus escritos sobre la lógica se perdieron a la civilización cristiana en Europa.Sin embargo, sus obras
se conservan en las culturas siria y árabe y se revivió a finales del siglo XII.

Ascetismo: La opinión de que la atención a las necesidades del cuerpo es malo, un obstáculo para el
desarrollo moral y espiritual, y desagrada a Dios. De acuerdo con este punto de vista, los seres humanos se
les insta a retirarse a un mundo espiritual interno para alcanzar la buena vida.

Ateísmo: El rechazo de la creencia en Dios. Algunos ateos han sostenido que no hay nada en el mundo
que requiere de un Dios para ser explicado.El ateísmo no es lo mismo que el agnosticismo, que sostiene
que podemos tener el conocimiento ni la existencia ni la inexistencia de Dios.

Conceptualismo: La teoría de que las ideas generales, como la idea de hombre o de la rojez, existen como
entidades producidas por la mente humana y que pueden existir en las mentes de todos los hombres.Este
punto de vista es típicamente en contraste con el nominalismo y el realismo.

Convencionalismo: Es la creencia, opinión, procedimiento o actitud que considera como verdaderos


aquellos usos y costumbres, principios, valores o normas que rigen el comportamiento social o personal,

92
entendiendo que éstos están basados en acuerdos implícitos o explícitos de un grupo social, más que en la
realidad externa.

Cosmogonía: Una teoría o una historia sobre el origen del universo, ya sea científica o
mitológicos.Cosmogonías también se llaman mitos de la creación.

Cosmogonía: Es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la
propia humanidad.

Cosmología: El estudio sistemático del origen y estructura del universo como un todo. En filósofos como
Platón, Aristóteles y Kant, la cosmología se basaba en la especulación metafísica, la cosmología actual es
una rama de las ciencias físicas.

Cosmología: Es el estudio del universo en su conjunto, en el que se incluyen

Deísmo: Un punto de vista filosófico que aparece en Inglaterra en los siglos XVII y XVIII y en Francia en el
siglo XVIII.Deístas sostienen que aunque Dios creó el universo y sus leyes, A continuación, se apartó de
cualquier interacción permanente con el mundo material.

Deontología: La filosofía ética que hace que el deber de base de toda moralidad.Según los teóricos
deontológico, como Kant, algunos actos, tales como mantener una promesa o diciendo la verdad-son
obligaciones morales, independientemente de sus consecuencias.

Derecho: De acuerdo a muchas teorías éticas, la base de la vida virtuosa. Los estoicos sostuvo que el
hombre tiene el deber de vivir virtuosamente y de acuerdo a la razón, y Kant sostuvo que su imperativo
categórico es la ley suprema del deber, sin importar las consecuencias.

Determinismo: La idea de que cada evento tiene una causa y que todo en el universo es absolutamente
dependiente y se rige por leyes causales.Dado que los deterministas creen que todos los eventos,
incluyendo las acciones humanas, están predeterminados, el determinismo es generalmente considerado
incompatible con el libre albedrío.

Diálogo: Con origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego),
un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de
modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto
que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

Doctrina: Es el conjunto de enseñanzas sobre cualquier contenido, ideológico, político, filosófico, militar,
religioso, basado en principios, que se pretenden de validez general. Así hablamos de doctrina liberal,
doctrina comunista, doctrina social de la iglesia, etcétera. Existen también doctrinas científicas, como la
doctrina científica griega de la enfermedad. Imponer esas ideas a sus seguidores se denomina adoctrinar.

Dogmatismo: es toda posición filosófica que suponga la total sumisión a ciertos principios o a la autoridad
que los postula, principios y autoridad que se aceptan y/o defienden sin la menor crítica o autocrítica, como
si representaran "la verdad", sin más argumento o justificación.

Dualismo: Cualquier explotación teoría filosófica de que el universo está formado por, o sólo puede
explicarse por dos fuerzas independientes y separados, tales como la materia y el espíritu, las fuerzas del
bien y del mal, o lo sobrenatural y natural.Véase también el problema mente-cuerpo.

93
El mito de Er: Una parábola al final de la República de Platón sobre el destino de las almas después de la
muerte corporal, según Platón, el alma debe elegir la sabiduría en el más allá para garantizar una buena
vida en su próximo ciclo de la encarnación.

El positivismo lógico: Una escuela del siglo XX, fundada en la década de 1920 en Europa que fue muy
influyente para América y filósofos Inglés.Abogó por el principio de verificabilidad, según la cual todas las
declaraciones que no pudieron ser validados empíricamente no tenían sentido.El positivismo lógico
considerar que este principio mostró que todos los de la metafísica, la religión y la ética era incapaz de ser
probado ya sea verdadera o falsa.Véase también el Círculo de Viena.

Empirismo: Corriente filosófica que considera que nuestro conocimiento deriva de la experiencia, por lo que
ésta se convierte en la única fuente de conocimiento.

Empirismo: La idea de que todo el conocimiento del mundo deriva únicamente de la experiencia sensorial,
mediante la observación y la experimentación, si es necesario, también el empirismo sostiene que la razón
por sí sola no puede proporcionar el conocimiento de la realidad a menos que también utiliza la
experiencia. Véase también el empirismo británico.

Ente: Denominación con la que nos referimos a "lo que es", independientemente de la clasificación que
adoptemos o del tipo de ser que consideremos, no pudiendo identificarse con ningún modo especial de "ser".

Epistemología: es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias.
Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los
factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.

Escatología: En la teología, el estudio de "las cosas finales", tales como la muerte, resurrección,
inmortalidad, la segunda venida de Cristo, y el día del juicio.

Escepticismo: Corriente filosófica de la antigüedad que se considera iniciada por Pirrón de Elis (-360,-270)
y Timón de Fliunte (-325,-230) y que se caracteriza por rechazar la posibilidad de que se pueda encontrar
un significado absoluto a lo real, (de que pueda haber, pues, alguna verdad firmemente establecida),
proponiendo, en consecuencia, la "epojé" o suspensión del juicio y la prosecución de la investigación, como
actitud más sabia y coherente frente al problema del conocimiento.

Escolástica: Un término general que se refiere a la filosofía cristiana de la Edad Media, especialmente en
las universidades medievales.Los escolásticos seguido básicamente el empirismo de Aristóteles, utilizando
métodos lógicos y lingüísticos muy analítica de la argumentación, especialmente con respecto al problema
de los universales.

Espiritismo: La opinión de que la realidad última del universo es el espíritu.Los defensores de este punto
de vista puede estar en desacuerdo sobre la naturaleza del espíritu.

Espiritismo: Un término que se refiere a la creencia de que los espíritus de los muertos se comunican con
los vivos, por ejemplo, en las sesiones o en un soporte.

Estoicismo: Una escuela griega fundada por Zenón en el siglo III aC los estoicos sostuvo que los hombres
deben someterse a la ley natural y que el deber principal de un hombre es para cumplir con su
destino.También creían que el alma es otra forma de materia, por lo que no inmortal.

Ética teleológica: En contraste con la ética deontológica, esta teoría moral sostiene que si una acción es
moralmente correcto depende únicamente de sus consecuencias esperadas. Véase también el utilitarismo.

94
Ética: Es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comporta el hombre y, al
mismo tiempo la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos
comportarnos y hacia donde debemos dirigir nuestra acción, designamos con la palabra "Ética"
el comportamiento , la conducta y el actuar de las personas.

Existencialismo: Una filosofía de los siglos XIX y XX.El dogma sostiene que dado que no existen valores
universales, la esencia del hombre no está predeterminado sino que se basa sólo en la libre elección, el
hombre está en un estado de ansiedad a causa de su realización de la libre voluntad, y no hay verdad
objetiva.existencialistas principales fueron Kierkegaard, Nietzsche, Sartre, Heidegger, Karl Jaspers (1883 -
1969), y los existencialistas religiosos Martin Buber y Gabriel Marcel (1889 - 1973).

Falacia naturalista: La creencia de muchos filósofos del siglo XX en Inglaterra y Estados Unidos que no es
válida para inferir las declaraciones de la moral (por ejemplo, "Los hombres deben actuar amablemente") de
las declaraciones de hechos (por ejemplo, "La bondad es una cualidad natural").La idea trata de derivar
debe de es y fue descrita por primera vez por Hume.

Fatalismo: La creencia de que "lo que será será", ya que todos los acontecimientos pasados, presentes y
futuras ya han sido predeterminado por Dios o de otra fuerza todopoderosa.En la religión, este punto de
vista puede llamarse predestinación, que sostiene que si nuestras almas van al cielo o al infierno se
determina antes de nacer y es independiente de nuestras buenas obras.

Filosofar: es una actividad intelectual dependiente de la mente, la adecuada utilización del instrumento del
lenguaje garantizará la perfección de la ciencia filosófica.

Filosofía de la ciencia: La rama de la filosofía que estudia la naturaleza de la ciencia.Le preocupa en


particular con los métodos, conceptos y supuestos de la ciencia, así como con el análisis de los conceptos
científicos, tales como espacio, tiempo, causa, ley científica, y la verificación.

Filosofía de la mente: El área de la filosofía que estudia la mente, la conciencia y las funciones mentales
como el pensamiento, la intención, la imaginación y la emoción.No es una rama específica de la filosofía,
sino más bien un aspecto de la mayoría de las ramas tradicionales, como la metafísica, la epistemología y
la estética.

Filosofía de la religión: Una rama de la filosofía se ocupan de cuestiones tales como: ¿Qué es la
religión?¿Qué es Dios? la existencia de Dios puede ser probada?¿Existe la inmortalidad?¿Cuál es la
relación entre fe, razón y revelación?¿Hay un propósito divino en el mundo?

Filosofía: Es aquél saber de la razón humana que penetrado hasta las últimas razones, investiga la realidad
total, especialmente el ser y el deber ser, propias del hombre.

Filosofía: Es una ciencia, originada en Grecia, que tiene como misión entender la realidad y formular
preguntas, por el mero deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayor conocimiento, es decir, es la
búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí mismo.

Filósofo rey: En la República de Platón, un filósofo formado por el estudio formal en disciplinas como las
matemáticas y la filosofía.Platón hizo hincapié en que el liderazgo de los reyes filósofos "se demuestra su
capacidad de ver los formularios, o los ideales universales.

Gnoseología: también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza,
el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como
pueden ser el conocimiento de la física, de la matemática o de nuestro entorno inmediato, sino el
conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros conocimientos

95
particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una "medida" usada por la física). Estudia la naturaleza,
el origen y el alcance del conocimiento, es decir que estudia el conocimiento en general.

Granjear: Atraer la atención, la voluntad o el afecto de una persona.

Hegelianismo (neo-hegelianismo): Una escuela de pensamiento asociada con Hegel en los siglos XIX y
XX, especialmente en Inglaterra, Estados Unidos, Francia e Italia.FG Bradley (1846 - 1924), Josiah Royce
(1855 - 1916), y Benedetto Croce (1866 - 1952) eran miembros prominentes, hicieron hincapié en la
importancia del espíritu y la creencia de que las ideas y los ideales morales son fundamentales.

Humanismo: Cualquier punto de vista filosófico que sostiene que la humanidad el bienestar y la felicidad en
esta vida son primarios y que el bien de toda la humanidad es la meta más alta ética.humanistas del siglo
XX tienden a rechazar todas las creencias en lo sobrenatural, sino que confía en los métodos científicos y
la razón.El término también se utiliza para referirse a los pensadores del Renacimiento, especialmente en el
siglo XV en Italia, quien hizo hincapié en el conocimiento y el aprendizaje no se basa en fuentes religiosas.

Idealismo británico (neo-hegelianismo): La filosofía de Hegel que sea restablecida en Inglaterra y Escocia
a mediados del siglo XIX.Los miembros más destacados de esta escuela fueron TH Green (1836 a 82),
Bernard Bosanquet (1848 - 1923), y FH Bradley (1846 - 1924).Ellos estaban unidos en su oposición al
empirismo y el utilitarismo y en su énfasis en la mente y el espíritu como principal.

Idealismo: Término usado inicialmente en el siglo XVII por algunos filósofos para referirse a la filosofía de
Platón, en el sentido en que afirma que la verdadera realidad la constituyen las Ideas, y no las cosas
materiales.

Idealismo: Un término que se aplica a cualquier filosofía de considerar que los valores de la mente o
espiritual, en lugar de las cosas materiales o materia, son primordiales en el universo.Véase también el
idealismo británico.

Ilustración (Edad de la Razón): Un período que se extendía desde el siglo XVII a principios del siglo XIX,
especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania.Sus pensadores se esforzaron por hacer que la razón de
la regla de la vida humana, sino que cree que todos los hombres pueden adquirir conocimientos y la
liberación.Grandes figuras de la Ilustración son Voltaire, Rousseau, Diderot y Montesquieu en Francia,
Bacon, Hobbes y Locke en Inglaterra, y Leibniz, Lessing (1729 hasta 1781), y Herder (1744 - 1803) en
Alemania.

Indeterminismo: La opinión de que hay eventos que no tienen ninguna causa, muchos defensores del libre
albedrío creen que los actos de elección son capaces de no ser determinada por cualquier causa fisiológica
o psicológica.

Inmortalidad: La opinión de que el alma individual es eterno, y por lo tanto sobrevive a la muerte del cuerpo
que reside in Véase también la transmigración de las almas.

Ironía: Es la figura literaria mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se dice. También se
aplica el término cuando una expresión o situación parece incongruente o tiene una intención que va más
allá del significado más simple o evidente de las palabras o acciones.

Jóvenes hegelianos: Un grupo de pensadores de Alemania en la primera mitad del siglo XIX, cuyos puntos
de vista fuertemente influenciado Karl Marx.Eran seguidores de Hegel que creía que las condiciones
políticas en las que vivían eran irracionales.Sostuvieron que el objetivo de la filosofía debería ser promover
una revolución de ideas y el pensamiento crítico sobre el mundo.Ludwig Feuerbach (1804-1872) fue el más
importante de los jóvenes hegelianos.

96
La justicia: Según la mayoría de los filósofos, empezando por Platón, el equilibrio armonioso entre los
derechos de los distintos miembros de una sociedad.La justicia se entiende en general que incluye tales
virtudes sociales como la equidad, la igualdad y la correcta y el tratamiento imparcial.

La ley natural: La teoría de que hay una ley superior a las leyes hechas por el hombre presentadas por
gobiernos específicos. Esta ley es universal, inmutable, y una parte fundamental de la naturaleza humana.
Los defensores de este punto de vista creo que la ley natural puede ser descubierta por la sola razón.La
teoría se originó con los estoicos y fue elaborada por Santo Tomás de Aquino, entre otros.

La navaja de Ockham: Un principio atribuido al filósofo Inglés del siglo XIV Guillermo de Ockham. Establece
que las entidades no deben multiplicarse más allá de la necesidad, o que uno debe elegir la explicación más
simple, la que requiere la menor cantidad de supuestos y principios.

Libre albedrío: La teoría de que los seres humanos tienen la libertad de elección o libre determinación, es
decir, que dada una situación, una persona podría haber hecho distinto de lo que hizo.Los filósofos han
argumentado que el libre albedrío es incompatible con el determinismo.Véase también el indeterminismo.

Los derechos naturales: ciertas libertades o privilegios que se llevan a cabo como una parte innata de la
naturaleza de ser un ser humano y que no puede ser negada por la sociedad.Estos son diferentes de los
derechos civiles, que son concedidas por una nación específica o del gobierno.Los filósofos han diferido en
el que los derechos son naturales, sino que incluía por lo general son la vida, la libertad, la igualdad, la
igualdad de trato ante la ley, la búsqueda de la felicidad y la igualdad de oportunidades.opiniones influyentes
de Locke sobre los derechos naturales inspiró a los escritores de la Constitución de Estados Unidos.

Maniqueísmo: Una doctrina filosófica-religiosa que se originó en Persia en el siglo tercero y volvió a
aparecer a lo largo de los próximos 1300 años.Se sostiene que el universo entero, especialmente la vida
humana, es una lucha entre las fuerzas opuestas del bien y del mal (la luz y la oscuridad).

Marxismo: Las teorías políticas, económicas, filosóficas y desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels en
la segunda mitad del siglo XIX.El lado filosófico del marxismo se llama materialismo dialéctico, sino que hace
hincapié en el determinismo económico.Véase también el materialismo dialéctico.

Materialismo: La teoría que sostiene que la naturaleza del mundo depende de la materia, o que la materia
es la única sustancia fundamental, por lo tanto, el espíritu y la mente o manifestaciones no existen o son de
la materia.

Materialismo: Término que se aplica a la posición adoptada por los sistemas filosóficos que afirman que todo
lo que existe es materia, o es reductible a materia.

Mayéutica: Proviene del griego μαιευτικη que significa "dar a luz". Se le da este nombre pues la madre de
Sócrates era comadrona y él tenía la ideología que el saber era dar a luz un nuevo conocimiento. Es el
conocimiento a través del cuestionamiento. Es una técnica que consiste en interrogar a una persona para
hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través de un conocimiento
aprendido y concepto pre conceptualizado. La mayéutica se basa en la capacidad intrínseca de cada
individuo, la cual supone la idea de que la verdad está oculta en el interior de uno mismo.

Meta-ética: Una rama de la filosofía que analiza la ética.Tiene que ver con cuestiones como, ¿Cómo se
toman las decisiones morales justificada? ¿Cuál es el fundamento de cualquier punto de vista ético? ¿En
qué idioma se utiliza para el estado creencias morales?

97
Metafísica: La rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza última de la realidad y la existencia en su
conjunto.La metafísica también incluye el estudio de la cosmología y la teología filosófica.Aristóteles produjo
el primer "sistema" de la metafísica.

Metafísica: Es una de las partes fundamentales de la filosofía que se ocupa del estudio del ser, sus
propiedades, principios, causas y fundamentos esenciales de su existencia, es decir y en otras palabras, la
metafísica enfoca su atención hacia todo aquello que trasciende lo meramente físico.

Misticismo: Toda filosofía tiene sus raíces en las experiencias místicas, las intuiciones o experiencias
directas de lo divino. En tales experiencias, el místico cree que su alma ha alcanzado temporalmente la
unión con Dios.Los místicos creen que la realidad puede ser conocida sólo de esta manera, no a través del
razonamiento o la experiencia cotidiana.

Mito de la caverna de Platón: Una analogía de la República de Platón entre la realidad y la ilusión. La
imagen principal es la de los hombres que ven en las paredes de una cueva sólo las sombras de los objetos
reales moverse fuera de la cueva. Cuando estos hombres salir de la cueva y ver los objetos reales, no
pueden, a su regreso a la cueva, convencer a los que nunca han salido de la realidad de los objetos.

Mito: todo relato acerca de los orígenes de cualquier tipo de realidad (desde el origen del universo y del ser
humano, hasta el de un objeto cualquiera).

Monada: Según Leibniz, las unidades finales e indivisible de toda la existencia. Mónadas no son materiales,
como los átomos, cada mónada es auto-activación, un centro único de la fuerza.Todas las mónadas están
en una "armonía preestablecida" entre sí y con Dios, la mónada suprema.

Monismo: La teoría de que todo en el universo está compuesto de, o se puede explicar por o se reduce a
una sustancia fundamental, la energía o fuerza.

Naturalismo: Una visión filosófica que indica que todo lo que hay en realidad es lo que las ciencias físicas
y humanas (por ejemplo, la física o la psicología) de estudio y que no hay necesidad de plantear cualquier
fuerza sobrenatural o ser, como Dios, la mente, o espíritu.

Neoplatonismo: Una escuela de filosofía que floreció desde el segundo hasta el siglo V dC Fue fundada
por Plotino y fue muy influyente para los próximos mil años.

Nihilismo: Un término utilizado por primera vez en Padres e Hijos (1862) por el novelista ruso Turgenev.el
nihilismo ético es la teoría de que la moral no se puede justificar de ninguna manera y que todos los valores
morales son, por lo tanto, sin sentido e irracional.nihilismo político es la filosofía social que la sociedad y sus
instituciones son tan corruptas que su destrucción completa es deseable.Nihilistas puede, por tanto, abogan
por la violencia e incluso terrorismo en nombre de derrocar lo que ellos creen que es un orden social corrupto.

Nominalismo: La opinión de que términos generales, como "mesa", no se refieren a las esencias, los
conceptos, las ideas abstractas, o cualquier otra cosa, "mesa" sólo tiene sentido porque todos los cuadros
se parecen entre sí.De acuerdo con esta visión, términos tan generales que no tienen ninguna existencia
independiente.

Objetivismo: La opinión de que hay verdades morales que son válidos universalmente y que está mal para
ganar a sabiendas placer de causar dolor a otra.

Obligación: En la ética, una necesidad moral de hacer un acto específico.Algunos especialistas en ética,
siguiendo a Kant, sostienen que las obligaciones morales son absolutos.

98
Ontología: Una rama de la metafísica que estudia la naturaleza de la existencia o la realidad, como tal, a
diferencia de los tipos específicos de entidades existentes.

Operacionalismo (operacionismo): Una filosofía de la ciencia según la cual todo concepto científico debe
ser definida en términos de actividades concretas, observables o las operaciones a que se refiere.

Paideia: Es una palabra griega que significa educación, designando con ello la plena y rigurosa formación
intelectual, espiritual y atlética del hombre. Con la inclusión del sentido de formación del espíritu humano,
se dotaba al hombre de un carácter verdaderamente humano.

Panteísmo: La creencia de que Dios y el universo son idénticas, entre los filósofos modernos, Spinoza es
considerado como un panteísta.

Personalismo: Un término que se aplica a cualquier filosofía que hace de la personalidad (ya sea de la
gente, Dios, o el espíritu) el valor supremo o la fuente de la realidad.El personalismo como movimiento
floreció en Inglaterra y América en los siglos XIX y XX.Personalistas suelen ser idealistas.

Pesimismo: La actitud filosófica al considerar que la esperanza no es razonable, que el hombre nace a la
tristeza, y que este es el peor de los mundos posibles.la filosofía de Schopenhauer es un ejemplo de
pesimismo extremo.

Platonismo: Pensamientos y escritos desarrollados en el siglo V a.C en Atenas por Platón, el mayor
discípulo de Sócrates. principio jefe de platonismo es que la realidad última consiste en que no cambia, en
términos absolutos, las entidades eterna llama ideas o las formas, todos los objetos terrenales no son
verdaderamente reales, sino simplemente participar en los formularios.

Pluralismo: La opinión de que hay más de dos tipos de realidades fundamentales, irreductibles en el
universo, o que hay muchos niveles distintos e independientes de la realidad.

Polaridad: es un acto o forma de pensar que está relacionada en la oposición, o de la contraposición puede
hablarse de polaridad para referirse a realidades, o a conceptos, o a doctrinas polarmente relacionadas, es
decir, contrapuestas.

Política: Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar
ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver
o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La
utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C. Cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada
justamente “Política”.

Positivismo: Una teoría se originó por el filósofo francés Auguste Comte. Sostiene que todo conocimiento
es definido por los límites de la investigación científica, por lo que la filosofía debe abandonar toda búsqueda
del conocimiento de una realidad última, o alguna conocimiento más allá de la ofrecida por la ciencia. Véase
también el positivismo lógico.

Pragmatismo: Una filosofía americana desarrollada en el siglo XIX por Charles Sanders Peirce (1839 -
1914) y William James, y elaborada en el siglo XX por Juan Dewey.Sus preceptos centrales son que el
pensamiento es ante todo una guía para la acción y que la verdad de una idea reside en sus consecuencias
prácticas.

Principio (o ley) de la no contradicción: Se remonta a Aristóteles, esta universalmente aceptado "la ley
del pensamiento" tiene dos partes: una declaración no puede ser verdadero y lo falso, nada puede tanto
tienen una calidad, como el rojo, y no tiene, al mismo tiempo.

99
Racionalismo: El enfoque filosófico que sostiene que la realidad es cognoscible por el uso de la razón o el
pensamiento solo, sin necesidad de recurrir a la observación o la experiencia.Ver también los racionalistas
del siglo XVII.

Realidad: Término con el que nos referimos, de un modo general, al conjunto de lo que existe, en oposición
a lo que consideramos ficticio, ilusorio, aparente, o meramente posible.

Realismo: La opinión de los principales medieval y moderna sobre el problema de los universales que no
sea el nominalismo.realismo extremo, que está cerca de la teoría de las ideas de Platón, sostiene que los
universales existen independientemente de las dos cosas en particular y la mente humana; realismo
moderado sostiene que existen como ideas en la mente de Dios, a través de la cual creó las cosas.

Reflexión: Acto por el que el hombre presta atención a sus propias operaciones psíquicas, o a la coherencia
de sus razonamientos.

Regla de oro: La regla moral fundamental de la mayoría de las religiones, en especial el cristianismo, que
dice: "Haz a los demás como te gustaría que otros te hagan a ti".

Relativismo: El precepto de que las ideas de la gente de bien y mal varían considerablemente de un lugar
a otro y de vez en cuando, por lo tanto, no hay normas éticas de validez universal.

Relativismo: Doctrina basada en la relatividad o falta de valores absolutos, punto de vista según el cual los
conceptos comúnmente aceptados sobre el bien y el mal varían en función del ambiente y de una persona
a otra: el relativismo es una actitud filosófica propia de los sistemas positivistas y empiristas.

Ser: Concepto filosófico que designa el mundo objetivo, la materia la cual existe independientemente, que
designa al mundo objetivo de la conciencia. Aplicado a la sociedad, se emplea el término "ser social". Es el
concepto mas general y abstracto con que se designa la existencia de algo en general.

Silogismo: Un tipo de razonamiento deductivo o argumento. Según la definición de Aristóteles, se consideró


la base del razonamiento por más de dos mil años. En todo silogismo, hay dos estados (locales) de que una
conclusión se sigue necesariamente. Silogismos son de tres tipos básicos de lógica, como lo ilustran estos
ejemplos:

Sobrenatural: La creencia de que hay fuerzas, energías, o seres más allá del mundo material, como Dios,
espíritu, o fuerzas ocultas que afectan a los eventos en nuestro mundo.

Sofista: Grupo de intelectuales llamados sofistas (los sabios de profesión), quienes lograban tener gran
influencia en la juventud griega ya que poseían gran dote de retórica y de dialéctica. Muy por el contrario de
los filósofos, su finalidad intelectual no era la búsqueda de la verdad, sino lograr un alto prestigio en sus
discípulos y oyentes, obtener jerarquía política, social y monetaria.

Solipsismo: La teoría de que uno no puede conocer nada más que sus propios pensamientos, sentimientos
o percepciones, por lo tanto, otras personas y el mundo real debe ser proyecciones de la propia mente, sin
la existencia en sí mismos.Véase también el predicamento egocéntrico.

Sustancia (substancia): es el de "fundamento" de la realidad, (significado que adquiere ya de forma clara


con Aristóteles), "lo que está debajo", lo que "permanece" bajo los fenómenos, lo "subsistente", pues.

tabula rasa: Una frase latina que significa "pizarra en blanco", utilizado por Locke para describir el estado
de la mente humana al nacer.Locke cree que no hay ideas innatas y que la mente obtiene todas sus ideas
de la experiencia. teorías sobre su origen, su evolución, su estructura a gran escala y su futuro.

100
Tomismo: El sistema filosófico y teológico desarrollado por Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII.Uno de
sus principales principios es que la filosofía busca la verdad mediante la razón, mientras que la teología que
busca a través de la revelación de Dios, por lo tanto, los dos son compatibles.

Transmigración de las almas: La creencia de que el alma misma puede, en diferentes vidas
(encarnaciones), residen en diferentes órganos, humana o animal.Aunque normalmente una parte de la
mayoría de las religiones orientales, la doctrina entró en la filosofía occidental desde Pitágoras y sus
contemporáneos en el siglo VI antes de Cristo y sobre todo a través de Platón.

Trascendentalismo: Un movimiento del siglo XIX desarrolló en Nueva Inglaterra y expuesto por Ralph
Waldo Emerson (1803 - 82) y Henry David Thoreau (1817 - 62).Sostiene que más allá de nuestro mundo
material de la experiencia espiritual es una realidad ideal que puede ser comprendido intuitivamente.

Trascendente: Más allá del reino de la experiencia de los sentidos.En muchos puntos de vista religiosos,
Dios se considera trascendente.

Utilitarismo: Una teoría de la celebración de la moral que todas las acciones deben ser juzgadas de correcto
o incorrecto en términos de sus consecuencias, por lo que la cantidad de placer que la gente obtiene de
esas consecuencias se convierte en la medida de la bondad moral. Jeremy Bentham y Juan Stuart Mill, en
el siglo XIX, fueron los principales defensores de este punto de vista. Véase también el principio de utilidad.

Utopismo: La creencia en la posibilidad o conveniencia de no sólo una mejor, pero una sociedad perfecta.El
término deriva de Sir Tomás Moro es Utopía (1516), lo que representa un estado ideal. Estados utópica
también aparecen en los escritos de Platón y Bacon.

Voluntad: Deseo consciente que lleva al hombre a realizar determinadas acciones. La fuente de la actividad
volitiva del hombre dirigida hacia un fin radica en el mundo objetivo.

101
BIBLIOGRAFÍA

https://lcanavate.blogspot.com/2012/10/tema-grado-10-antropologia-filosofica.html

http://ejemplosyejerciciosde.blogspot.com/2014/07/teoria-del-conocimiento-gnoseologia.html

file:///C:/Users/User/Downloads/tallerdeepistemologia-120822151616-phpapp02.pdf

http://clasesguidovargas.blogspot.com/2008/04/axiologa.html

https://educarcolsaga.jimdofree.com/filosof%C3%ADa-grado-11/

https://afilosofarsehadicho.jimdofree.com/filosofia-para-grado-once/filosof%C3%ADa-
contempor%C3%A1nea/

102

También podría gustarte