Está en la página 1de 142

MÓDULO DE

2 Dr. Luis Bonilla Mercado


Jefe del Departamento Académico de Humanidades

Coordinadora de la asignatura
Dra. Karina Salinas Carranza

Equipo docente:
Dr. Jaime Alba Vidal
Dr. Estuardo Mercado Alvarado
Dr. Samuel Becerra Romero
Dr. Moisés Idrogo Mejía
Ms. Vilma Alvarado Orbegoso
Ms. Orlando Balarezo Aliaga
Ms. Jesús Cruz Pastor
Ms. Orlando Sánchez Castillo
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

PRESENTACIÓN

Estimado estudiante:

La asignatura de Psicología y Desarrollo Humano corresponde al área de


formación general, es de naturaleza teórico-práctica y está ubicada en el segundo
ciclo de los programas de estudios. Aporta al logro de competencias genéricas del
perfil de egreso, relacionados con el desarrollo humano y la habilidad para
aprender de manera autónoma y adaptarse a los cambios. Tiene como propósito
concientizar a los estudiantes sobre la importancia de la dimensión psicológica en
el desarrollo de las personas y de los principales problemas que la psicología
identifica y aborda con respecto al desarrollo humano y social. Esta asignatura
permite al estudiante comprender la complejidad de los procesos que definen al
ser humano de manera que asuma una actitud de respeto frente a las diferencias
con miras al desarrollo social.
3
Para el logro de estos propósitos, se combina el análisis, síntesis y la reflexión
crítica de los contenidos que serán desarrollados bajo la modalidad no presencial.

Por la modalidad no presencial, su docente será su facilitador, orientador y guía


en su proceso de aprendizaje.

Por tal motivo, se ha diseñado este módulo instructivo con actividades de


aprendizaje establecidos como producto esperado.

¡Éxitos!
ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA

El presente módulo está estructurado en dos unidades. La primera unidad,


denominada “Las bases biológicas y psicológicas del ser humano que
permiten al alumno entrar en contacto con la realidad, salud mental y la
persona como una unidad biopsicosocial”, se organiza en ocho semanas,
incluyendo la evaluación parcial. La segunda unidad, denominada “Psicología y
problemática actual en torno al desarrollo humano, medio ambiente, aldea
global e informática”, está prevista a desarrollarse desde la novena semana
hasta la décimo sexta, incluyendo el examen final.

PAUTAS PARA EL MANEJO DEL MÓDULO INSTRUCTIVO

4  El presente módulo es un recurso que complementa las clases no


presenciales (las que son obligatorias). En estas clases se realizarán
exposiciones de los contenidos y se podrá resolver dudas y/o ampliar la
información encontrada en este material.

 Recuerde que la organización de su tiempo es importante a fin de cumplir


con las actividades.

 Para la lectura del material utilice las diversas estrategias de aprendizaje


(subrayado, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc.) estas le
permitirán comprenden los aspectos teóricos desarrollados.

 Si tiene alguna duda o dificultad puede consultar al docente de la asignatura


quien le ayudará y brindará las orientaciones necesarias para el éxito de su
estudio.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

INTRODUCCIÓN

El estudio de la psicología ha sido motivo de gran controversia a lo largo de los


siglos, desde que la humanidad comenzó a interesarse en los asuntos de la
mente, la naturaleza humana, el comportamiento, la psique, y temas similares.
Etimológicamente “psicología” significa estudio de la psique, el espíritu, la mente,
el alma. Así concebían la psicología los filósofos y los psicólogos clásicos. Durante
la etapa “pre-científica” de la psicología, antes de Wundt, 1879, la psicología fue
un área de especulación, un apartado de la filosofía, una preocupación de los
teólogos, y un dominio de gran interés para el público ilustrado, por ejemplo, del
Iluminismo y del Racionalismo. Tiempo después del nacimiento “oficial” de la
psicología como ciencia experimental, se definió como “el estudio de las funciones
de la mente” y muchos pioneros de la psicología a comienzos del siglo XX entre
ellos William James y John Dewey, la definieron en esta forma. Esa expresión
implica que la mente es una cosa o una entidad pues se le atribuyen actividades,
funciones.

Fue preciso esperar a la revolución conductista de Watson (1913) precedida por 5


varias conceptualizaciones en el contexto internacional, como la de Henri Piéron
en Francia y José Ingenieros en Argentina. Para ellos la psicología era “el estudio
científico de la conducta”. Podría tratarse de la conducta o comportamiento como
expresión de la mente, o el estudio de la conducta en cuanto tal, o de las
relaciones entre conducta y sistema nervioso central, o de la conducta y medio
ambiente. La definición de psicología como “el estudio científico de la conducta de
los animales dotados de un sistema nervioso que los capacite por lo menos para
percibir y aprender” (Bunge y Ardila, 2002, p. 38), es una expresión de esta forma
de conceptualizar la psicología: como ciencia, como estudio de la conducta y
dando al sistema nervioso y al aprendizaje el importante papel que le corresponde
en la relación del organismo con el ambiente.

La investigación acerca de la naturaleza de la psicología, su objeto de estudio, su


nivel de análisis, las leyes científicas, su relación con otras disciplinas y su
relevancia social, han sido asuntos de gran preocupación e interés durante el
desarrollo de la historia del pensamiento.
I
6
UNIDAD
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

SESIÓN N° 01: Introducción a la psicología


1. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
1.1. ETAPA PRE CIENTÍFICA

 HIPÓCRATES: Nació hacia el año 460 a.C. vivió en el


siglo de Pericles, siendo contemporáneo de Platón y
Sócrates. Consideraba el temperamento como resultado
de la mezcla de cuatro humores (sangre, flema, bilis
negra y bilis amarilla), cuando la mezcla es armónica
(Eukrasia), da el temperamento normal y cuando es
disarmónica (Kisikrasia), haciendo referencia a la
prevalencia de uno de los temperamentos sobre los
otros, da el temperamento anormal.

 SÓCRATES: Sócrates concibió un método de enseñanza semejante a los


diálogos en las calles. El maestro hace una serie de
preguntas tendientes a conducir al pupilo a la verdad
ilustrando los fallos lógicos en su razonamiento.
Cuestionaba toda suposición, dudaba de lo obvio y
7
ridiculizaba lo trivial y lo pretensioso. Esperaba que su
aproximación lógica y rigurosa produjera respuestas
verdaderas a ese tipo de preguntas y a otras similares.
Su aproximación fue la del racionalismo.

Algo fundamental en la filosofía de la educación de


Sócrates fue su postura de que la verdad no puede ser definida por una
autoridad absoluta, sino que descansa escondida en cada mente.

Para demostrar el poder de su método, Sócrates condujo a un niño esclavo


sin educación y sin ningún conocimiento de geometría a descubrir por sí
mismo el teorema de Pitágoras (Lamb, 1967, citado en citado en Hothersall,
1997, p. 24). Argumentaba, por otra parte, que él no le había enseñado el
teorema al esclavo, pero había facilitado que emergiera de un estado
letárgico en su mente. Uno de los contemporáneos de Sócrates, Antifón,
trató a quienes sufrían de pesar y melancolía usando el diálogo socrático de
preguntas y respuestas. Antifón se considera el primer psicoterapeuta.
(Walker, 1991, citado en Hothersall, 1997, p. 24).
 PLATÓN: Platón fue pupilo de Sócrates y también su sucesor. De hecho,
mucho de lo que ahora sabemos sobre Sócrates proviene de las notas que
Platón tomó sobre sus diálogos. Platón fundó una academia en Atenas, una
sociedad de eruditos y estudiantes que duró 916 años. Su objetivo, al igual
que el de Sócrates, era no dar a sus estudiantes una
colección de hechos, sino entrenarlos para ver más allá de
la superficie de las cosas, para buscar la realidad eterna
subyacente a todo. Sin embargo, esta tarea era muy difícil.
Al igual que Zenón y Sócrates, Platón reconocía la poca
fiabilidad de la información sensorial. Afirmaba que el
conocimiento no deriva de las sensaciones, las cuales
algunas veces son erróneas, sino de los procesos de
razonamiento sobre las sensaciones.

Hizo énfasis en la diferencia entre las sensaciones derivadas de nuestros


sentidos y lo que él llamó "formas"; es decir, las estructuras eternas que
ordenan el mundo y que nos son reveladas mediante el pensamiento
racional. Consideró además que las formas eran suprasensoriales,
trascendentales, que poseían una existencia independiente de las
sensaciones que las constituyen. Las sensaciones se corrompen, decaen y
mueren. Es decir, son inestables. Las "formas" de Platón son más reales y
8 permanentes.

Hothersall, D. (1997, p. 26) manifiesta que “Platón por proponer la medición


de las diferencias individuales mediante la medición de diferentes partes del
cuerpo y luego asignar a las personas diversas tareas de acuerdo con sus
puntos fuertes psicológicos, Platón anticipó el moderno campo de los
psicómetras”.

 ARISTÓTELES: Uno de los tres principales filósofos griegos. Vivió su


juventud en Atenas y fue un estudiante devoto de Platón durante unos 20
años. En su mediana edad fue forzado por sus políticas a dejar Atenas y
pasó años viajando. Trabajó durante un tiempo como tutor de un niño que
después llegaría a ser Alejandro Magno. Regresó a
Atenas a la edad de 40 años y fundó una escuela de
filosofía y ciencia en el Liceo. Fue durante los años que
ahí pasó que escribió la mayor parte de sus trabajos
importantes respecto a temas biológicos y
psicológicos.

Aristóteles desarrolló los principios básicos de la


memoria humana, que muchas veces se han vuelto a
plantear en la historia de la psicología y que siguen siendo fundamentales
para muchas explicaciones contemporáneas respecto a la memoria. En su
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

tratado De Memoria et Reminiscentia (Concerniente a la memoria y la


reminiscencia), Aristóteles perfila en su teoría que la memoria resulta de tres
procesos asociativos: similitud, contraste y contigüidad (Hothersall,D. ( 1997,
p. 28).

También perfiló tres niveles de la vida: nutritivo (plantas), sensitivo


(animales) y racional (humanos).

Según Hothersall, D. (1997, p. 31), Aristóteles plantea que: “el corazón es el


asiento del pensamiento. Por ejemplo, Aristóteles estudió el desarrollo de un
embrión de pollo y notó que el corazón es uno de los primeros órganos en
moverse. También observó que, aunque un daño en la cabeza puede
producir un periodo de inconsciencia, la persona por lo general se recupera,
mientras que una herida en el corazón es invariablemente fatal”.

Aristóteles también sostuvo puntos de vista marcadamente perceptivos en la


catarsis psicológica. En el siglo XX, Sigmund Freud hizo de la catarsis un
concepto central en su teoría psicoanalítica.

 LA CREACIÓN DE LA CONCIENCIA: RENÉ DESCARTES (1596-1650):

René Descartes fue un destacado matemático y filósofo francés. Nació en


9
1596, hijo de un concejal del parlamento provincial de Britania. La herencia
de su familia le permitió seguir una vida de estudio y viajes que no se vio
obstruida por la necesidad de ganar dinero para vivir. Según
Hothersall, D. (1997, p. 31) para Descartes, “la prueba final
de su existencia era el acto de pensar: Cogito ergo sum
(Pienso, luego existo)”. Si el pensamiento es la prueba final
de nuestra existencia, es importante saber cómo y dónde
pensamos. Para Descartes, nosotros pensamos con nuestra
res cogitans (cosa pensante), la mente. Pero la mente es
diferente del cuerpo, porque la mente es inextensa, libre y
carente de sustancia. En contraste, el cuerpo es extenso y
limitado y tiene sustancia. Existe, propuso Descartes, un
dualismo de mente y cuerpo.

Las acciones del cuerpo están gobernadas por principios y leyes mecánicas.
Nuestros cuerpos en gran manera autorregulan sistemas físicos y
desempeñan muchas funciones sin que participe nuestra mente. Nosotros
no tenemos que "desear" la digestión de la comida, tampoco tenemos que
pensar antes de retirar una mano de una flama. Del mismo modo, no
tenemos que pensar sobre cada respiración o cada latido del corazón. El
cuerpo se encarga de esas funciones en forma automática.
Otra característica del ser humano de acuerdo con Descartes es que éste
puede experimentar pasiones que surgen del cuerpo, actúan en la mente de
forma pasiva y conducen sin otra volición a acciones corporales. Según él,
las seis pasiones primarias son admiración, amor, odio, deseo, alegría y
tristeza. Todas las demás pasiones humanas son mezclas de las seis
primarias.

De acuerdo con Descartes, los animales no poseen mente, por tanto, son
incapaces de tener un lenguaje o autoconciencia (Radner y Radner, 1989,
citado en Hothersall, 1997, p. 51). Con este planteamiento marcó la división
psicológica entre los humanos, que tienen ambos, lenguaje y
autoconciencia.

1.2. ETAPA CIENTÍFICA: PSICOLOGÍA COMO CIENCIA


1.2.1 ETAPA CIENTÍFICA: PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
La psicología es, en efecto, hija de dos padres: la filosofía (buscar sabiduría
a través del razonamiento lógico) y la fisiología (estudio de los procesos
vitales de un organismo, como la respiración, la
digestión y la reproducción). Durante los siglos XVIII
10 y XIX, los investigadores fisiológicos emplearon el
microscopio, recientemente inventado, para examinar
animales y cadáveres humanos, obteniendo
importantes descubrimientos sobre la función de la
médula espinal, la naturaleza eléctrica del impulso
nervioso y otros mecanismos biológicos. Casi todos
los pioneros de la psicología experimental en
Alemania estudiaron medicina o fisiología. La
búsqueda de la psicología para entender cómo piensan, sienten y
actúan las personas sigue basándose en el conocimiento de la
biología humana.
Veamos ahora cómo se ha desarrollado esta ciencia hasta llegar a su
estado actual.

WILHELM WUNDT Y LA FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMO


CIENCIA
Dado que Wundt comenzó a realizar experimentos en su laboratorio
en 1879, independientes de las demostraciones del salón de clases, y
ya que a menudo se le acredita por haber fundado la psicología como
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

una disciplina separada tanto de la filosofía como de la fisiología, la


Asociación Americana de Psicología (APA) seleccionó 1979 como el
año del centenario de la psicología. Aun Blumenthal caracterizó a
Wundt como el padre fundador de la psicología que la mayoría de
los psicólogos nunca conocieron (Blumenthal, 1979, citado en
Hothersall, 1997, p. 62).
A continuación, en la tabla N° 1, daremos a conocer los famosos
inicios de la psicología como ciencia, a partir de 1879.

Tabla N° 1: Los famosos inicios de la psicología como ciencia

Año Hito

1879 Wilhelm Wundt, fundó el primer laboratorio de investigación psicológica en Leipzig, Alemania.

1881 Wilhelm Wundt, editó en Alemania la primera revista del mundo especializada en psicología.
11

1883 G. Stanley Hall, estableció el primer laboratorio de psicología americano en la Universidad


John Hopkins.

1886 John Dewey,publicó el primer libro de texto de psicología en América, Psychology.

1887 G. Stanley Hall, fundó la primera revista científica de psicología de Estados

Unidos (Psychology).

1888 James McKeen Cattell, fue nombrado titular en la primera cátedra de psicología del mundo
que se creó en la Universidad de Pennsylvania.

1890 William James, publicó el libro Principios de Psicología, que se convertiría en un texto clásico.
(Tardó 12 años en escribirlo, en vez de los dos que pensó en un primer momento.)

1892 G. Stanley Hall, gracias a su esfuerzo se fundó la American Psychological

Association, de la cual fue el primer presidente. (Alcanzó los 400 socios en

1920, y en la actualidad cuenta con más de 50 000 miembros)

FUENTE: Papalia y Wendkos (2009, p.9)


1.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

A.- Precisión. Esta característica hace referencia a la claridad con lo que


van a estudiar, expresando los resultados de forma numérica, y
comunicando estos resultados por medio de informes detallados en los que
describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y resultados.
La comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar las
investigaciones para verificarlas o refutarlas.

B.- Objetividad: Se manifiesta en el intento de evitar que sus prejuicios


sean incluidos en sus estudios, dejando sin valor a las creencias y
subjetividades del investigador y/o cada integrante del grupo de
investigación. La ciencia se autorregula a sí misma, dado que al tener que
ser publicados los datos, la posibilidad de ser criticados, estimulan a los
científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que no contaminen los
datos).

C.- Empirismo: Esta característica refleja a que todas las afirmaciones


deben estar respaldadas por estudios empíricos basados en la observación.
Estos estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o
pueden conocerse por informes escritos, discursos o correspondencia
12 personal.

D.- Determinismo: Afirma la creencia de que todos los sucesos tiene


causas naturales. Los psicólogos están convencidos de que las acciones
de las personas están determinadas por un gran número de factores,
algunos internos (potencialidades genéticas, emociones, pensamientos,
etc.) y otros externos (influencia de otras personas, circunstancias, etc.). No
se aceptan como influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos.
Cuanto más sabemos, más comprendemos y mayor será nuestra
capacidad para predecir (Boring, 1978).

E.- Parsimonia: Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido


sometidas a pruebas y que respondan a los hechos observados. Sólo se
aceptarán explicaciones complejas y abstractas cuando las más sencillas
han resultado inadecuadas o incorrectas.

F.- Aperturismo: Los psicólogos tienen que estar abiertos a las críticas,
prestos a cualquier sugerencia y/o aportes, nunca pueden afirmar que sus
resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma
provisional ya que en cualquier momento pueden ser rechazados, por
ejemplo, pueden ocurrir errores debido a complicaciones del mundo real,
instrumentos defectuosos o procedimientos mal diseñados-.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

2. OBJETIVOS

Las funciones u objetivos de la psicología son describir, entender, predecir


e influir en la conducta y los procesos mentales. Utilizando los métodos de la
ciencia, recolectamos información a través de la observación sistemática, la que
nos permite describir acertadamente hechos y relaciones psicológicas. Cuando se
ha adquirido información descriptiva adecuada, se pueden hacer predicciones
razonablemente acertadas y proponer explicaciones para ayudarnos a entender
estos hechos y relaciones. Por último, cuando se ha adquirido suficiente
comprensión y habilidad para predecir, podemos en ocasiones influenciar en la
gente para que mejore y enriquezca sus vidas.

Papalia y Wendkos (2009, p.6), proporciona información sobre las referidas


funciones de la psicología.

a. Describir. La información recolectada mediante investigación científica


ayuda a los psicólogos a describir fenómenos psicológicos de manera
más precisa y completa.

Por ejemplo:

En una encuesta sobre la frecuencia de actividad sexual sin la


protección de condón entre estudiantes universitarios, la
información recolectada sería un importante primer paso para el 13
diseño de un programa de prevención de enfermedades de
transmisión sexual, como el SIDA.

b. Entender o explicar: Consiste en entender la conducta y los


procesos mentales cuando podemos explicar por qué ocurren, a
través de la relación causa-efecto. Dado que siempre hay más que
aprender, nuestras explicaciones actuales son siempre tentativas. En
otras palabras, no son verdades. Son teorías que podrían ser
mejoradas mediante futuros estudios. Las teorías son explicaciones
tentativas de hechos y relaciones en las ciencias.

Por ejemplo:

La violencia en TV aumenta la agresividad en los niños.

c. Predecir. En algunos casos los psicólogos pueden predecir conductas


futuras.
Por ejemplo:

Se han desarrollado pruebas que permiten a los empleadores


predecir con mayor exactitud, cuáles de los solicitantes del empleo
se podrían desempeñar correctamente.
d. Influir o controlar: Por último, la psicología pretende ir más allá de los
procesos de descripción, comprensión, predicción e influir en la conducta
de manera benéfica.

Por ejemplo:
¿Qué podemos hacer para ayudar a un adolescente para salir de una
severa depresión? ¿Cuál es la mejor forma para ayudar a estudiantes
de universidad a elegir su profesión?

3. MÉTODOS

Morris y Maisto (2009), sostienen que:

“Todas las ciencias (la psicología, la sociología, la economía, la ciencia


política, la biología y la física) requieren evidencia empírica, basada en la
observación cuidadosa y la experimentación. Para recolectar datos de
manera sistemática y objetiva, los psicólogos utilizan una variedad de
métodos de investigación, como la observación natural, los estudios de
caso, la investigación correlacional y la investigación experimental” (p.30).

A continuación, en la Tabla N° 02, los métodos de investigación en la


psicología, estableciendo sus ventajas y limitaciones:
14

Tabla N° 02: Métodos de investigación en psicología

Métodos de Ventajas Limitaciones


investigación
Observación natural La observación natural La presencia de un
proporciona una gran observador puede alterar la
La conducta se observa en cantidad de información conducta de los
el ambiente en el que ocurre conductual de primera participantes; el registro
naturalmente. mano que tiene mayor que hace el observador de
probabilidad de ser exacta la conducta puede reflejar
que los reportes después un sesgo preexistente; a
de hecho. La conducta de menudo no está claro si las
los participantes es más observaciones son
natural, espontánea y generalizables a otros
variada que las conductas escenarios y otras
que tienen lugar en el personas.
laboratorio. Además, es
una rica fuente de
hipótesis
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Estudios de caso Los estudios de caso El caso o casos estudiados


Se estudia a profundidad la arrojan una gran cantidad pueden no ser una muestra
conducta de una persona o de información descriptiva representativa.
unas cuantas personas. detallada. Es útil para
formular hipótesis.
Investigación Una investigación No permite a los
correlacional correlacional permite investigadores extraer
Emplea métodos aclarar las relaciones entre conclusiones sobre las
estadísticos para examinar variables que no son relaciones causales.
la relación entre dos o más susceptibles de
variable. examinarse con otros
métodos de investigación.
Permite predecir la
conducta.

Investigación El control estricto de las Es posible que la


experimental variables ofrece a los artificialidad del escenario
Una o más variables se investigadores la de laboratorio influya en la
manipulan oportunidad de extraer conducta de los sujetos; las 15
sistemáticamente y se conclusiones acerca de las variables inesperadas y no
estudia el efecto que esa relaciones causales. controladas pueden
manipulación tiene en otras confundir los resultados; no
variables. es posible controlar ni
manipular muchas
variables.

Fuente: Morris y Maisto (2009, p.36).


SESIÓN N° 02: Principales escuelas o Corrientes
psicológicas

1. EL ESTRUCTURALISMO: Wilhelm Wundt (1838-1920)

Wilhelm Wundt, denominado “el padre de la


psicología como ciencia”, estableció
formalmente la psicología como una ciencia
experimental independiente y organizad.

Para Bonilla, L. (2016, p. 13), establece acerca


del estructuralismo que “su campo de estudio es
la conciencia y se basa en el estudio de
estructura de la conciencia”.

Wundt quería estudiar la estructura básica de la mente humana, lo que está


más allá de sus funciones o propósitos o de lo que hace. Para llevar a cabo
esto, estableció el método de la introspección analítica, que consistía en la
auto-observación es decir mirar en nuestro mundo interior de las estructuras
de nuestra conciencia.

El continuador de las ideas de Wundt es Titchener, es así que Morris y Maisto


16
(2009, p. 14), sostienen que “Titchener descompuso la conciencia en tres
elementos básicos: sensaciones físicas (lo que vemos), sentimientos (como el
hecho de los plátanos nos gusten o nos desagraden) e imágenes (recuerdos
de otros plátanos)”.

Los estructuralistas analizaban la experiencia y la dividían en sus elementos


“estructuras” más básicas; siempre utilizando la introspección como fuente de
información.

A continuación, se registra el siguiente enlace


https://www.youtube.com/watch?v=CMWgpeCNflI de Chávez, S. (Del 20 de
abril al 26 de mayo del 2017)- Exposición INTROSPECCIÓN, para una mejor
comprensión del referido método.

2. LA GESTALT

Los psicólogos alemanes, que fundaron la escuela de la Gestalt a principios


del siglo XX, lanzaron la idea de que los elementos individuales de la mente
no son los importantes (como sostenían los estructuralistas). Los máximos
representantes son:

Para Bonilla (2016), establece que “Gestalt no tiene una traducción exacta al
castellano, pero se la define como forma, figura, estructura, configuración” y
“según está corriente los fenómenos psíquicos se perciben como un todo y no
como la suma de sus partes” (p.15)
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Papalia (2009) sostiene que: “Al contrario de los conductistas, los gestalistas
reconocían la importancia de la conciencia; solo que se opusieron a
considerarla como un conjunto de piezas sueltas, cuyo postulado tuvo un
especial efecto en el estudio de la percepción” (p.11)

Es así que el aporte de la escuela de la Gestalt fue crear las leyes de la


percepción, éstas subrayan la importancia de las configuraciones globales,
incluyendo las reglas de la continuidad, proximidad, semejanza y cierre, y; otro
concepto de la Gestalt es la relación entre figura y fondo.

A continuación se registra el siguiente enlace


https://www.youtube.com/watch?v=X7GeizymKXA , sobre las leyes de la
Gestalt

3. PSICOANÁLISIS: Sigmund Freud (1856-1939)

Desarrollada por Sigmund Freud (1856-1939), desarrolló el psicoanálisis,


estudiando las causas conscientes, pero principalmente las causas
inconscientes en la formación de la personalidad. Para él, nuestra
conducta se ve influenciada por pensamientos, impulsos y deseos
inconscientes, sobre todo los sexuales. Por eso, estableció conceptos 17
como:

Inconsciente Preconsciente Consciente

Papalia (2009, p.11) sostiene que: “Freud creía en poderosos impulsos


biológicos, principalmente de naturaleza sexual, influían en el
comportamiento humano”.

Además sostuvo que somos el resultado de la interacción de la sociedad,


sus ideales, sus reglas, sus límites o exigencias (superyó) conocido como
(SUPEREGO)y nuestros deseos innatos de búsqueda de placer (ello)
conocido como (ID), creando así el “equilibrio” o el ser que somos
actualmente (Yo) conocido como (EGO).

Cabe destacar que Freud fue uno de los primeros en darse cuenta que
la niñez influye en la personalidad adulta, creando así la teoría del
desarrollo psicosexual y estableciendo las siguientes etapas:
ETAPA EDAD CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES
Oral Del nacimiento a Interés en la gratificación oral al
los 12-18 meses chupar, comer y morder.

Desde los 12-18 Gratificación al expeler y retener


meses hasta los 3 las heces fecales; aceptación de
Anal
años. las exigencias sociales relativas
al control de esfínteres.

De los 3 a los 6 Interés en los genitales,


Fálica años experimentación del compelo de
Edipo (atracción del niño por su
madre), y del complejo de Electra
(atracción de la niña por sus
padre)
Latencia De los 6 a la Desarrollo de la socialización con
adolescencia. el grupo de pares.

18
Genital Desde la Resurgimiento de los intereses
adolescencia sexuales y establecimiento de
hasta la edad relaciones sexuales maduras.

Fuente: Papalia, D. (2009)


Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

4. EL CONDUCTISMO

Fundada por John B. Watson (1878-1958), los


conductistas pensaban que no valían la pena
imaginarse lo que la gente ve o siente (como
hacían los estructuralistas). En su lugar se
concentraron en lo que realmente podían ver.
Dicho de otra forma, estudiaban
comportamientos y hechos observables,
reemplazaron la introspección, como método
de investigación, por estudios de laboratorio
sobre el condicionamiento, un tipo de
aprendizaje.

Watson llegó a creer que todas las


experiencias mentales (pensamiento, sentimiento, conciencia del yo) no son
otra cosa que cambios fisiológicos en respuesta a la experiencia acumulada
del condicionamiento. Afirmaba que un bebé es tabula rasa (expresión latina
que significa “pizarra en blanco”) sobre la cual la experiencia puede escribir
prácticamente cualquier cosa.

Según Watson (1924) citado en Morris y Maisto (2009, p.16) sostuvo: 19

Denme una docena de infantes sanos, bien formados y mi propio mundo especializado
para criarlos, y les garantizo que elegiré al azar a cualquiera de ellos y los entrenaré para
convertirlo en cualquier tipo de especialista que yo decida, médico, abogado, artista,
comerciante e incluso limosnero y ladrón, independientemente de sus talentos, sus
inclinaciones, tendencias, habilidades, vocaciones y raza.

Según Rilling (2000) citado en Papalia (2009, p. 16) manifiesta “Watson


intentaba demostrar que todos los fenómenos psicológicos, incluso las
motivaciones inconscientes de que hablaba Freud, son el resultado del
condicionamiento”.

Por eso, se limitaron a estudiar los estímulos y las respuestas (lo que podían
observar); desarrollando así teorías como el condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante, creados por Ivan Pavolv y Skinner
respectivamente.

Skinner, no sólo ha sido el conductista más importante, sino también una de


las personalidad más destacadas de la psicología. Su esencial aportación ha
sido en el área del condicionamiento operante, agregó un nuevo elemento al
repertorio conductista: el reforzamiento.

La mayor contribución de los conductistas fue el uso del método científico


para estudiar el comportamiento y hechos observables.
5. HUMANISMO

La psicología humanista ha hecho contribuciones importantes al estudio de


la motivación y las emociones, así como los subcampos de la personalidad
y la psicoterapia.

Sus máximos representantes son:

Fuente: https://twitter.com/psych_review/status/905846188544536576
20
Según Morris y Maisto (2009), “la Psicología humanista es llamada a
menudo tercera fuerza, después del conductismo y el psicoanálisis”.

Según Bonilla (2016), sostiene que “Maslow ideó una pirámide que
contiene las necesidades humanas, psicológicas y físicas. Subiendo por
una escalera por la pirámide se llega a la última grada de autorrealización”
(p.16).

Fuente: López, B. (4, enero 2019), disponible en https://blog.cognifit.com/es/piramide-


de-maslow/
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Organiza información relevante tanto de la psicología como ciencia, y de las


principales escuelas psicológicas, en un ORGANIZADOR VISUAL.

21
SESIÓN N° 03: Fundamentos biológicos y
socioculturales de la conducta humana
La base de muchos procesos psicológicos es la biología humana, por lo tanto,
es importante conocer y desarrollar juicios críticos a partir del conocimiento de los
diferentes enfoques que permitan avizorar una comprensión integral del ser
humano.

I. BASES BIOLÓGICAS: El comportamiento humano es reflejo directo de la


anatomía y la fisiología del sistema nervioso central. Los procesos mentales
complejos son representados en el cerebro mediante sus componentes
básicos. Además, las funciones mentales más superiores se elaboran y se
construyen a partir de interconexiones, tanto seriales como paralelas, de
diversas regiones cerebrales.

1.- Organización del sistema nervioso: En términos anatómicos, el


sistema nervioso se divide en sistema nervioso central(SNC) y sistema
nervioso periférico (SNP).

• El SNC está conformado por el cerebro y la médula espinal.

• El SNP consiste en los nervios craneales, los nervios espinales y plexos.

22 A nivel fisiológico, el sistema nervioso puede dividirse en somático y


visceral
(autónomo). (Clark, 2018)

Fuente: http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/snc_y_snp/Adaptado por la autora

¿Observamos y respondemos, qué funciones cumplirán cada sistema?


Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

-El sistema nervioso es el sistema más complejo a nivel fisiológico, por las
funciones que realiza en el organismo. Básicamente estas funciones
pueden catalogarse de la siguiente forma:

 Procesos sensoperceptuales.
 Procesos motores.
 Atención.
 Memoria.
 Aprendizaje.
 Lenguaje.

-Son estos procesos los que permiten desarrollar las habilidades y


conocimientos relacionados con la conducta y los aspectos psicológicos del
ser humano, aunque no son los únicos que realiza el sistema nervioso; sin
embargo, influyen en el comportamiento; a pesar de que existen otros
procesos fisiológicos internos que también se vinculan con él; entre ellos la
secreción de hormonas en el organismo (Seelbach,2012)

1.1.- Sistema Nervioso Central: El sistema nervioso central (SNC)


está constituido por el encéfalo y la médula espinal. La función del SNC
consiste en recoger estímulos, elaborarlos y generar una reacción 23
adecuada. Para conseguirlo, distintas regiones anatómicas y funcionales
deben colaborar

El encéfalo es aquella
porción del sistema nervioso
central que se encuentra
dentro del cráneo.
Se reconocen tres
subdivisiones principales:
el tallo cerebral, el cerebelo
y el cerebrum, el cual incluye
tanto los hemisferios
cerebrales como el
diencéfalo. (Clark,2018)

Fuente: http://www.creactivistas.com/2010/04/agency-21-local-.html

¿Observemos la imagen y preguntémonos que procesos mentales se


pueden elaborar en el encéfalo?
a. Lóbulos cerebrales: Un lóbulo es una parte de la corteza
cerebral que subdivide el cerebro según su función
La estructura del cerebro está dividida en cuatro áreas o lóbulos:

Fuente:https://pixabay.com/es/images/search/cerebro/

 Parietales: Involucrado en el mapa de “donde actuar”


integrando la información sensorial interoceptiva (de nuestro
24 cuerpo: los músculos, articulaciones, tendones) y exteroceptiva
(del exterior). Se le atribuyen básicamente funciones sensitivas,
asociativas, así como de reconocimiento del espacio

Fuente:https://pixabay.com/es/images/search/cerebro

 Occipitales: Se encarga básicamente de la visión, elabora la


información visual, aunque esta trasciende a los lóbulos parietales
y temporales
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Fuente: https://pixabay.com/es/images/search/cerebro/

 Temporales: Es el asiento de los últimos peldaños de


procesamiento auditivo, así como el lugar donde, en su cara
medial, asientan importantes estructuras de la memoria
(hipocampo), y del sistema emotivo inconsciente (sistema límbico)

25

Fuente: https://pixabay.com/es/images/search/cerebro/

 Frontales: Encargado de decidir la conducta motora apropiada


en cada caso. se relaciona con el control de los impulsos, el
juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de
trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento
sexual, socialización y espontaneidad.

Fuente:https://pixabay.com/es/images/search/cerebro/
Los Hemisferios: El Cerebro constituido por dos mitades, la mitad derecha
llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio
izquierdo, a quienes respectivamente se les asigna una determinada
función.

26

Fuente:https://pixabay.com/es/images/search/cerebro/

¿Qué funciones realizan cada hemisferio?

b.-Corteza motora, sensorial y asociativa

- El área motora está localizada en el lóbulo frontal y es responsable del


movimiento voluntario del cuerpo. Cada parte de esta área está asociada
a una parte concreta del cuerpo, de modo que, si aplicásemos una
pequeña corriente eléctrica en un área dada, se produciría un movimiento
involuntario de la parte del cuerpo asociada a esta. Lo movimientos más
precisos y complejos, como las expresiones faciales, ocupan una zona
más amplia dentro de esta área que movimientos más automáticos como,
por ejemplo, el hecho de flexionar las piernas.

El área sensorial se divide en tres regiones: una dedicada a sensaciones


corporales (área somato sensorial, que recibe estímulos relacionados con
el tacto), otra dedicada a sensaciones visuales (en el lóbulo occipital) y la
última a sensaciones auditivas (localizada en el lóbulo temporal). Igual
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

que en el área motora, cada parte de corteza cerebral está asociada a la


percepción en una parte determinada del cuerpo.

27

Fuente:
http://www.facultad.efn.uncor.edu/webs/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Los%20Sistemas/Nervio
so/Central/Areas.htm

- El área asociativa se encarga de funciones más complejas, como el


lenguaje, la memoria, el pensar. Son áreas que no están relacionadas con
la percepción de sensaciones ni con la ejecución de movimientos. Si esas
zonas sufren daños, el comportamiento de la persona afectada puede
cambiar completamente, como sucedió a Phineas Gage, o puede sufrir
daños como la apraxia, la incapacidad de realizar movimientos, o afasia,
sea de Broca (una lesión en esta zona del cerebro puede conllevar
dificultades para hablar) o de Wernicke (igualmente, una lesión puede
provocar que el lenguaje de la persona afectada sea incongruente

1.2. Sistema nervioso periférico

Clasificación: Es la parte del sistema nervioso que se compone de


los nervios y neuronas que se encuentran fuera del cerebro y la
médula espinal. Esta red neural del SNP conecta el cerebro y la
médula espinal con el resto del organismo, permitiendo el intercambio
de información.
El sistema nervioso periférico se divide en sistema nervioso somático
y, autónomo

a) El sistema nervioso periférico somático: se encarga de la


información de tipo sensorial y motora.
b) El sistema nervioso periférico autónomo: es responsable del
control de las funciones involuntarias corporales. El sistema
nervioso periférico autónomo o vegetativo, a su vez, se divide en
sistema nervioso simpático, sistema nervioso parasimpático y
entérico. El sistema nervioso entérico (SNE), está localizada
dentro de la musculatura lisa (es decir, involuntaria) de los
intestinos.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

28

Fuente: https://www.psicologia-online.com/sistema-nervioso-periferico-funciones-y-partes-4702.html Adaptado por la autora

c) Funciones
 La función principal del sistema nervioso periférico es la de
conexión y relación entre el cerebro y la médula espinal con el
resto del cuerpo: los órganos, las extremidades y la piel.
 Posibilita que el cerebro y la médula envíen y reciban información
del medio, lo que permite la reacción a los estímulos externos y
del ambiente.
 Este sistema permite la activación de la musculatura para realizar
movimientos tanto voluntarios como involuntarios.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

 El sistema nervioso periférico cumple un rol básico asegurando el


mantenimiento de unas condiciones internas estables. De él
depende el control de la respiración, la digestión, la salivación,
etc. Permite realizar estas funciones sin necesidad de pensar
conscientemente en ellas.
1.3 Neuronas y neurotransmisores: La unidad básica del sistema
nervioso es la neurona, una célula especializada que transmite mensajes
o impulsos nerviosos a otras neuronas, glándulas y músculos. Las
neuronas encierran el secreto del funcionamiento del cerebro y, en
consecuencia, de la naturaleza de la conciencia humana. Conocemos el
papel que cumplen en la transmisión de los impulsos nerviosos, y también
sabemos cómo funcionan algu-nos circuitos neuronales, pero todavía
queda mucho por descubrir sobre el funcionamiento de la memoria, la
emoción y el pensamiento, procesos todos ellos mucho más complejos.

Estructura de una neurona

29

Fuente:https://pixabay.com/es/images/sear
ch/cerebro/

Observamos y reflexionamos: ¿Por qué esta célula es tan importante para nuestra existencia?
Neurotransmisores: Son sustancias bioquímicas que se encargan de llevar
la señal o impulso nervioso de una neurona a la próxima viajando a través
de la sinapsis (espacio entre una neurona y la próxima). Suelen tener la
propiedad de inhibir (evitar la transmisión o reducir el potencial de acción de
la neurona) o excitar (activar y acelerar la transmisión) el sistema nervioso.

Fuente: https://invdes.com.mx/infografias/los-neurotransmisores-comportamiento

30 Ingresa al siguiente enlace para ampliar el conocimiento sobre los


neurontansmisores https://www.youtube.com/watch?v=x6i081DWTb4

Al llegar el impulso nervioso al terminal axónico, se desprenden los


neurotransmisores, que viajan por la sinapsis hasta el punto de recepción
en las dendritas de la próxima neurona. La dendrita receptora registra el
mensaje y envía al impulso nervioso a través de su cuerpo. Existen en
nuestro sistema nervioso más de 30 tipos de neurotransmisores diferente,
cada uno con la propiedad de excitar o inhibir diversas partes del SN.
Cada neurona, sin embargo, produce un tipo de neurotransmisor
específico.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Fuente:https://pixabay.com/es/images/search/cerebro/

La sinapsis es la zona de transferencia de información de una neurona a otra .

II. BASES SOCIOCULTURALES: 31

El cincuenta por ciento de nuestras neuronas están programadas para no estar


programadas, es decir para aprender. Delius, Godoy, y Acerbo (1998, p.82) En la
actualidad, cada vez se presta mayor atención a la influencia del ambiente sobre
el hombre y sus relaciones con los demás. García (2014. pág.192)
Según Papalia (2009, p. 32) Tiene tres escenarios que secuencialmente se
influyen recíprocamente, y estos son:

1.- La familia: Respecto a la definición de familia, desde el punto de


vista sistémico, Espinal, I. Gimeno, a. Y González, F. (1904) mencionan:
Desde la perspectiva que nos ocupa y aunque se integre en un sistema
más amplio, la familia se define como un sistema, es decir: “La familia
es un conjunto organizado e interdependiente de personas en
constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones
dinámicas que existen entre sí y con el exterior”, (Minuchín, 1986,
Andolfi, 1993; Musituetal., 1994, Rodrigo y Palacios, 199). Según
García, J. y Deval, J. (2010, p. 320). El proceso de aprender a cuidarse
se inicia con el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y a su vez
apuntala el desarrollo de la autoestima. El convivir humano tiene lugar
en el lenguaje. Ocurre que el aprender a ser humano lo aprendemos al
mismo tiempo en un continuo entrelazamiento de nuestro lenguaje y
emoción, razón por lo cual es entendible que el primer contexto de
convivencia es la FAMILIA, por eso, el convivir humano se da de hecho
en el conversar.

2.- La escuela: Según Papalia (2012, p., 331) Las primeras


experiencias escolares son cruciales para crear las condiciones para el
éxito o fracaso futuros. Los niños que son queridos y aceptados por sus
iguales suelen desenvolverse mejor en la escuela; esto implica tener
consideraciones importantes para potenciar habilidades positivas y
estilos de convivencia armonioso, que permitan orientar al ser humano
en sus primeras etapas de vida, formando así individuos con bases
sólidas enmarcadas en las prácticas de valores y estilos de vida
saludables; recordemos que a través de la historias se ha evidenciado
que vínculos trasgresores incardinados en sistemas educativos han
desencadenado manifiestos de violencia y agresión ,acrecentando con
ello prácticas de intolerancia y prejuicio; alejando con ello el propósito de
todo bien común.

3.- La comunidad: La identidad de toda persona es psicosocial; se


construye en un contexto social. Todas las personas se ven influidas por
sus contextos, aun cuando busquen autonomía y aislamiento. De hecho,
para que las personas sobrevivan y se desarrollen es esencial que
32 construyan sobre las convergencias con otros, acepten y respeten
diferencias, y administren los conflictos de manera efectiva. Alcalay
(2018, p.,1)
Según García y Deval (2010, P 26). El ser humano sale de su familia con
toda una cultura que incluye actitudes, hábitos y comportamientos, el
joven empieza a interactuar en la comunidad con unos principios, valores
y actitudes y llega con ellos a la comunidad. Esto significa objetivos
mancomunados, compartir criterios y en el buen sentido es la última fase
preparatoria para jugar los diferentes roles que exige la SOCIEDAD.

Fuente:https://steemit.com/spanish/@alejandrokiel/11-habitos-que-te-mantienen-pobre

Ingresa al siguiente enlace para ampliar el conocimiento


https://www.youtube.com/watch?v=x6i081DWTb4
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

4.- Los medios de comunicación: Los conocimientos informáticos y


la habilidad para navegar en internet han abierto nuevas posibilidades
para la instrucción individualizada, la comunicación global y el
entrenamiento temprano en habilidades independientes de
investigación. No obstante, esas herramientas plantean peligros. En
primer lugar, se encuentra el riesgo de exposición a material dañino o
inapropiado. En segundo, se puede mencionar la necesidad de aprender
a evaluar de manera crítica la información que se encuentra en el
ciberespacio y a separar los hechos de opiniones y propaganda.
¿La violencia en los medios electrónicos estimula la agresión? Dado que
medios masivos de comunicación como la televisión, las películas, los
videojuegos, los teléfonos celulares y las computadoras tienen un papel
cada vez mayor en la vida cotidiana de los niños, resulta fundamental
entender su repercusión en la conducta de los niños. Los niños dedican
más tiempo a los medios de entretenimiento que a cualquier otra
actividad aparte de la escuela o el sueño.
En promedio, pasan más de cuatro horas al día frente al televisor o la
pantalla de la computadora, aunque algunos pasan mucho más tiempo.
Anderson, et al., (2003) Citado por Papalia (2012, p. 340). Es de vital
importancia cuestionar el rol que están presentando los medios de
comunicación y que mensajes envían a los futuros ciudadanos, de
quienes se espera sean los nuevos conductores políticos de las 33
naciones.

Fuente: http://latrivial.org/9c3cc9b667b9958f2654ef353e3c3bf7/

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Argumenta la relevancia del factor biológico y sociocultural en la


conducta humana en un foro virtual.
SESIÓN N° 04: Sensación y Percepción

1. SENSACIÓN
CUESTIONES GENERALES
Para comenzar, habría que definir algunos términos:
 Un estímulo es cualquier tipo de energía a la que podemos responder, (como
puede ser las ondas sonoras o la presión sobre la piel.).
• Un sentido es una vía fisiológica particular por la que podemos responder a un
tipo de energía específica.
• La sensación es el sentimiento que experimentamos como respuesta a la
información recibida a través de nuestros órganos sensoriales.
• Percepción es la manera en que nuestro organismo organiza esos sentimientos
para interpretarlos, es decir, el reconocimiento de los objetos que proviene de
combinar las sensaciones con la memoria de experiencias sensoriales anteriores.
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/SENSACIONYPERCEPCION_11
24.pdf
34
DEFINICIÓN
La sensación convierte en psicológico (vivencia) un hecho fisiológico (impresión)
originado por un estímulo excitante.
Sensación es la experiencia subjetiva resultante de la estimulación de un órgano
de los sentidos o mejor dicho la repercusión en la conciencia de una impresión
producida en el cuerpo.
Los estímulos ambientales generan la excitación de grupos de receptores
sensoriales de la misma modalidad que a través de su conexión con el sistema
nervioso central, aportan información al organismo.
El primer paso es la sensación. Si integramos un conjunto de sensación
conseguimos crear una percepción. Un niño pequeño sólo es capaz de percibir
sensaciones, pero no percepciones.

TIPOS DE SENSACIONES
a. Sensibles. Que proceden de impresiones originadas a nivel de los órganos de
la sensibilidad general (sensibilidad muscular, articular, visceral, cutánea, térmica,
de movimiento, etc.)
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

b. Sensoriales. Que proceden de los órganos sensoriales especializados y


especialmente sensibles a determinados estímulos (gusto, olfato, vista y oído)
FASES
a. FASE FÍSICA. Está constituida por la emisión de un estímulo ya sea por el
mundo exterior, ya por el mismo organismo sentiente.
b. FASE FISIOLÓGICA. Está originada por la alteración que el estímulo produce
en un órgano sensorial y los fenómenos neurofisiológicos que derivados de ella
-producción de una corriente nerviosa desde el órgano sensorial hasta la corteza
cerebral.
c. FASE PSÍQUICA: Constituida por el conocimiento como tal (el darse cuenta) de
la cualidad sentida, ya sea el color, el sonido, etc

La excitación se origina por la acción de un estímulo sobre el órgano sensorial.


Hay que tener presente que sólo es estímulo aquel factor del mundo exterior que
tiene, por su naturaleza, capacidad para producir la excitación del órgano
sensorial
35
¿Cómo funcionan nuestros sentidos?
Para que haya sensación no basta que haya un estímulo adecuado al órgano
sensorial como es la luz para el ojo, por ejemplo; es necesario que haya una
determinada cantidad de estímulo.

UMBRALES SENSORIALES
Se define umbral de cada uno de nuestros sentidos, el tipo de estímulos que son
capaces de ser captados por ellos y el intervalo de intensidad en que lo son.
Dependen de cada especie y de cada persona.
- UMBRAL MÍNIMO: o absoluto. Es la menor intensidad de estímulo físico que
se requiere para que se produzca la sensación.
- UMBRAL MÁXIMO. es la cantidad de estímulos que produce la saturación del
órgano sensorial y a partir de la cual no se nota aumento en la sensación, se
perturba o desaparece.
- UMBRAL DIFERENCIAL. Es la diferencia de intensidad que es precisa en el
estímulo para que pueda apreciarse un cambio de intensidad en una sensación
determinada. Por ejemplo, es posible detectar la diferencia 1 2 kg, pero no entre
10 y 30 g.
LEYES DE LOS SISTEMAS SENSORIALES
- Ley de Weber.- El umbral diferencial está en relación directa con el estímulo
de partida.
- Ley de Müller : Todo sistema sensorial produce exclusivamente una clase de
sensaciones independientemente del tipo de estímulo. – Si me dan un puñetazo
en el ojo veo lucecitas. El ojo sólo es capaz de producir imágenes, pero nunca
oirá.
- Adaptación sensorial- : Permite que disminuya nuestra sensibilidad ante un
estímulo que se mantiene constante, es decir, el estímulo lo percibimos
progresivamente en menor grado. Los receptores dejan de descargar al adaptarse
al estímulo

Aunque esto reduce nuestra sensibilidad, nos permite concentrar nuestra atención
en los cambios informativos de nuestro ambiente sin que nos distraiga la
36 estimulación contante de lo que nos rodea…
Teoría de detección de señales Mantiene que no existe un umbral absoluto único.
la detección depende en parte de las experiencias, las expectativas, la motivación
y el nivel de fatiga de la persona. Por ejemplo, un centinela en tiempo de guerra
detectará probablemente estímulos más débiles que el mismo centinela en tiempo
de paz)

ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LA SENSACIÓN


Cuando un estímulo consigue excitar un órgano sensorial, termina la fase física
de la sensación y comienza la fisiológica. Todos los órganos sensoriales tienen la
misión de captar el estímulo, transformarlo en energía eléctrica y enviar ésta a una
zona concreta de la corteza cerebral.
Si se produce una alteración en alguno de esos tres momentos (captación,
transformación y envío), no se produce sensación.
Pongamos como ejemplo la vista.
1º. El cristalino es transparente. Cuando se vuelve opaco y no deja pasar la luz,
se produce una catarata, provocando ceguera.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

2º. Cuando la retina (capa de células que recubren la zona interior del ojo) se
desprende, no se produce la transformación del estímulo en corriente eléctrica,
provocando ceguera.
3º. Cuando por una operación o accidente se secciona el nervio óptico, no
pudiendo llegar el impulso eléctrico a la zona del cerebro correspondiente, se
produce una ceguera.

2. LA PERCEPCIÓN
2.1. DEFINICIONES:

La percepción es un proceso mediante el cual se conjunta las sensaciones acerca


del mundo en representaciones mentales utilizables. Por ejemplo, la percepción
crea rostros, melodías, obras de arte, etc., que son extraídas de las sensaciones
(Gross, 1998).

Es el proceso de adquisición, selección, organización e interpretación de las


señales, estímulos o información que estará influido por la naturaleza del estímulo
sus necesidades/motivos, experiencia (previa), valores y capacidad.

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN 37

 Es Subjetiva, característica del propio sujeto.


 Es Selectiva, ya que está directamente relacionado con sus
necesidades/motivos, valores, experiencia y capacidad.
 Es Temporal, ya que es un fenómeno a corto plazo. En la medida en que
retenga los resultados, estos podrán entrar a formar parte de la memoria a
largo plazo.

2.3 EL MECANISMO DE LA PERCEPCIÓN

Para que podamos interpretar las sensaciones captadas por nuestros sentidos
intervienen tres procesos complementarios:

a) Evocación. Mediante la influencia de nuestra memoria, percibimos lo que


esperamos percibir. Si alguna ocasión te has desvelado con tus amigos o primos
contando historias de fantasmas y aparecidos, en una noche oscura dentro de una
vieja casona, habrás notado con qué facilidad se cree ver sombras o escuchar
ruidos extraños, mientras se hace difícil conciliar el sueño. Pues bien, nuestra
mente está preparada para ver u oír cosas, con lo que el terreno queda listo para
la evocación, para escuchar lo que estamos dispuestos a percibir.

b) Rectificación. Mediante ella las sensaciones que llegan hasta nuestra mente
también son modificadas, de tal forma que somos capaces de completar, integrar
o eliminar elementos que nos dificulten la interpretación de un estímulo
determinado.

Observa la figura y responde: ¿cuántas llantas


tiene ese tráiler? Seguramente al observar sólo
un dibujo de círculos y rectángulos hiciste una
rectificación y percibiste un camión con el doble
de ruedas de las que tiene el dibujo, es decir,
con…, porque presupones que del otro lado
deben existir otras… llantas.

c) Organización. Cuando nosotros percibimos


nuestro mundo, percibimos un conjunto de
escenas. Pero todo mi mundo no lo percibo en una percepción. En una percepción
percibo solamente una escena. Cada escena está constituida por un conjunto de
personas y objetos y por las relaciones existentes entre ellos. La escena que
percibo tiene una estructura y está dividida en personas y objetos y en relaciones
de ellos entre sí, pero además todos los seres que percibo en la escena también
tienen una estructura. Las personas, los objetos y las escenas se estructuran
según lo que llamamos la organización perceptual.

2.4 Percepción de objetos


38 ¿Cómo se realiza la percepción de los objetos? Entender cómo el cerebro
convierte en objetos las imágenes que le proporciona la retina es un problema
complejo. La dificultad en parte se debe a que las imágenes naturales en sí
mismas son un tanto ambiguas y a que a veces las señales se integran de forma
errónea ya sea por dificultades cognitivas o por otras disfunciones. El sujeto ha de
superar estos problemas complementando la información que recibe o ejecutando
con más concentración los procesos que normalmente le ayudan a conseguir una
apreciación más correcta de los objetos, por ejemplo, la atención, el análisis y la
síntesis de la realidad. Se dice que el modo en que una persona reconoce los
objetos refleja su forma de pensar sobre lo que ve y hace, es decir, de interpretar
el mundo, lo cual depende de sus procesos perceptivos y también cognitivos
(Peissig y Tarr, 2007).

2.5 FACTORES QUE AFECTAN LOS PROCESOS PRECEPTUALES


Los estudios realizados en torno a este tema han demostrado la relevancia que
tienen ciertas situaciones experimentadas por el propio individuo para lograr una
adecuada percepción de los estímulos. Hoy sabemos que las percepciones son
afectadas por:

a) La motivación de la persona, ya que quienes tienen una necesidad específica


tienden a satisfacerla y, por tanto, a dar relevancia a los satisfactores o tratar de
descubrirlos en figuras ambiguas. Por ejemplo, quien padece apetito identificará
más rápidamente las imágenes u olores de alimentos dentro de un conjunto de
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

diversos estímulos. Por otra parte, estas mismas personas, al observar manchas
de tinta que muestran figuras vagas y poco definidas, afirmarán que en tales
estímulos perciben imágenes de comida.

b) Las expectativas que tiene la persona influyen en su capacidad de percibir.

2.6 PRINCIPIOS DE LA PERCEPCIÓN:


a. LEY DEL CIERRE O COMPLETAMIENTO:

Es la tendencia de tenemos a percibir las formas incompletas como si fueran


completas.

¿Por qué tendemos a agrupar en líneas de (casi) cuadrados


y círculos? (Y no las juntamos al revés)

Es la tendencia a "cerrar", completar la figura que aparece


incompleta y prestarle una organización estable.

b. LEY DE LA CONTINUIDAD:

Cuando percibimos tendemos a agrupar elementos que siguen un patrón de 39


dirección.

¿Por qué vemos los puntos formando un arco?

Objetos que aparecen en una sucesión de continuidad tienden


a ser integrados en una misma figura.

c. LEY DE LA PROXIMIDAD:

Viene a ser la tendencia a considerar las cosas que están juntas como si formaran
un grupo.

¿Por qué vemos dos grupos y no doce puntos?

Objetos próximos entre sí tienden a ser integrados en una


misma figura.

d. LEY DE LA SEMEJANZA:
Se refiere a que cuando percibimos tenemos la tendencia a agrupar los elementos
similares o semejantes.

¿Por qué vemos columnas verticales y no líneas horizontales?

Objetos similares o parecidos suelen ser integrados en una


misma figura.

e. FIGURA Y FONDO:
En todos los sentidos observamos esa distinción de figura y fondo. Nuestras
experiencias nos indican que estando frente al objeto experimentamos un tipo de
organización perceptual (figura-fondo), dividiéndolo en dos partes: la figura, posee
una forma definida y una localización en el espacio, con características de un
modelado que viene a ser el aspecto exterior o forma del objeto. El fondo en
cambio no tiene una localización definida, no resalta y pareciera continuar detrás
de la figura.

FIGURA: Llamado también forma, es la imagen captada del objeto. Ella se


destaca claramente con respecto al fondo, ocupado al primer plano.

40 FONDO: Es la que rodea a la forma. Se ofrece impreciso con respecto a la forma.


Se presenta en segundo plano (resalta menos).
4.6 ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN:
LA ILUSIÓN:

Es una percepción deformada que consiste en alterar o modificar la verdadera


imagen de un objeto, confiriéndole uno que no le corresponde.
Por ejemplo:
- Ver un hombre donde sólo hay un árbol.

- Una persona distraída al oír un sonido cree que ha sido llamado por
su nombre. Existe dos tipos de ilusiones:

a) Ilusión Objetiva: Es una percepción equivocada o distorsionada de


la realidad o del objeto, debido a la disposición de los elementos o
propiedades del objeto. Ejemplo:

- Al viajar en un auto, por la carretera asfaltada en un día de sol


radiante, pareciera que hay agua en la pista.

- Llena un vaso con agua e introduzca una cuchara. Qué observa.


Parece que la cuchara estuviera partida.
LAS ILUSIONES VISUALES:
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Dentro de los fenómenos de la percepción visual, las llamadas ilusiones ópticas


conquistan su independencia, adquiriendo valor propio y formando capítulo
aparte. Estos efectos no tienen su origen en las interpretaciones o diferentes
lecturas que puedan hacerse de las formas, por lo que no están sometidos a un
acto de voluntad o de aprendizaje por parte del sujeto, sino que actúan directa y
misteriosamente sobre el mecanismo visual que lo impresiona inicialmente como
una señal errónea, que entra en conflicto y contradicción con la realidad objetiva.

Estas líneas horizontales no parecen en absoluto paralelas, pero en realidad lo


son. La posición de los cuadrados negros son los responsables de esta ilusión 41
óptica falsa, nos hacen interpretar la imagen de forma errónea. Compruébalo tú
mismo.

Ilusión Subjetiva: Consiste en la percepción distorsionada de los objetos que


están a nuestro alrededor, debido a un estado emocional muy intenso, que pueden
ser: pánico, fobia, ansiedad o celos.
- Los celos patológicos (personalidad celotípica) de un varón pueden conllevar
a interpretar erróneamente las relaciones de su pareja con otros hombres.

El pánico a los terremotos podría llevar a interpretar el ruido y movimientos


provocados por el accionar del martillo hidráulico como un terremoto.

LAS ALUCINACIONES:

Son falsas percepciones generadas por estados alterados de la conciencia. No


hay objeto externo. Consiste en captar un objeto allí donde no hay tal objeto, el
objeto no es real. En una alucinación, el sujeto cree ver cosas donde, en realidad,
no existe cosa u objeto alguno. Se presentan las alucinaciones: en las
enfermedades Mentales: psicosis, esquizofrenia paranoide, demencia, consumo
de sustancias tóxicas: por el abuso y consumo de drogas o sustancias tóxicas:
morfina, cocaína, marihuana, ayahuasca (alucinógenos) y los alcohólicos
crónicos.

Existen varios tipos de alucinaciones:


1.- Alucinaciones Auditivas: Voces que en apariencia vienen de otras personas
o de objetos inanimados (silla, puerta, etc.) o pueden ser ruidos indeterminados
(música, susurros o murmullos). Pacientes esquizofrenia paranoide.

2.- Alucinaciones Visuales: Se configuran en imágenes de objetos o personas


estáticas o móviles. Pacientes esquizofrénicos, maniacos.

3.- Alucinaciones táctiles: Sensación ó impresión de hormigueo, cosquilleos, y


percepción de insectos o cosas diminutas en la piel o bajo su superficie. Pacientes
alcohólicos, esquizofrenia.

4.- Alucinaciones Somáticas: Son originadas por la sensibilidad visceral y


propioceptivo. Referidos al tamaño, vacío, encogimiento, torsión o cambio de
consistencia de los órganos internos.

5.- Alucinaciones Olfativos Gustativos: sensación Intensa de olores o sabores


desagradables.
42

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Elabora un organizador visual de cada uno de los temas: sensación – percepción


Ejemplifica las leyes de la percepción.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

SESIÓN N° 05: LA MEMORIA Y EL PENSAR

MEMORIA
1. DEFINICIONES.

Según Luria (1991) define a la memoria como la impresión (grabado), retención y


reproducción de las huellas de la experiencia anterior, especificando que se trata
de una facultad cuya operación involucra etapas claramente diferenciadas.
La memoria es la función involucrada en revivir las experiencias pasadas.

La memoria es la totalidad de las experiencias pasadas que pueden ser


recordadas.
La memoria es la persistencia del pasado.
La memoria son los procesos y las estructuras implicados en almacenar
experiencias y recuperarla de nuevo.

La función psíquica que consiste en fijar, conservar, reproducir, reconocer y


localizar estados de conciencia adquiridos anteriormente (Zepeda, 2008)

2. FASES DE LA MEMORIA
43
Fijación. También llamada adquisición o registro, esta fase de la memoria
consiste en que aquellos contenidos captados mediante las sensaciones,
imaginación, sentimientos, pensamiento y aprendizaje, sean guardados o fijados
en la mente. El registro no siempre se realiza con la misma intensidad, existiendo
variaciones debidas a factores fisiológicos o psicológicos. Por ejemplo, si tratas
de recordar el número telefónico 83-79-56-48 y lo repasas tres veces, su fijación
será más débil que si lo repites mentalmente 25 veces. La adquisición es afectada
por el metabolismo y el estado fisiológico general del organismo, pero también por
la atención, la repetición, el tiempo de consolidación y los estados afectivos del
individuo. Las deficiencias en la adquisición o fijación de cierto material en
ocasiones pueden confundirse con olvidos, pero esto no es exacto, ya que no es
posible olvidar algo que ni siquiera se ha memorizado. Pongamos un ejemplo más:
sin releer las líneas anteriores, trata de recordar el número telefónico que
mencionamos en este mismo párrafo. Si no lo memorizaste es lógico que no lo
recuerdes, lo que no significa que lo hayas olvidado. (Zepeda, 2008)

Codificación. Conforme el recuerdo se adquiere es codificado, ya que nuestro


sistema nervioso no puede almacenar palabras o imágenes como tales, sino que,
son convertidas en un código que es reconocible por nuestras neuronas. La
codificación, que podemos considerar como parte de la etapa de fijación, tiene su
inicio, en el caso de estimulaciones externas (sensaciones), con la traducción
realizada por los receptores sensoriales, mientras que con respecto a las
estimulaciones internas (sentimientos, imágenes y pensamientos) la codificación
se da mediante la actividad cerebral propia que les da soporte. La codificación
convierte esos contenidos en recuerdos. Hasta el momento no existe información
concluyente que nos haga suponer que en la codificación puedan generarse
errores que nos lleven a establecer un recuerdo equivocado, motivado por fallas
en el mecanismo. Es de suponerse que añada al recuerdo algún elemento que
permita su rápida localización y evocación posterior. Sin embargo, no existen
pruebas experimentales de ello (Zepeda, 2008).
Conservación. Ya codificados, los recuerdos se almacenan en una biblioteca, al
igual que los libros, pasando a ser parte definitiva del subconsciente y del
inconsciente de la persona. Con el tiempo, con la incorporación de nuevos
recuerdos y, en ocasiones, debido a la acción de los mecanismos de defensa,
puede ser que pierdan parte de la nitidez y fidelidad con que fueron almacenados
al inicio. En esta etapa es donde el olvido opera principalmente, provocando que
los recuerdos ya almacenados sean borrados. Por ejemplo, es poco probable que
en este momento recuerdes el nombre de tu maestro(a) de primer año de primaria
o el color de la ropa que usaste cuando cumpliste 12 años de edad. A la fase de
conservación también se le denomina almacenamiento (Zepeda, 2008).
Evocación. Los recuerdos permanecen en la memoria durante un tiempo
indefinido, hasta que un estímulo es capaz de recuperarlos, modificando su estado
44 de reposo y activándolos a fin de que vuelvan a llegar a la conciencia del individuo.
Los recuerdos son revividos en forma de ideas e imágenes sensoriales o
emotivas; sin embargo, el hecho de que vuelvan a aparecer en la conciencia no
implica que necesariamente sean reconocidos como recuerdos adquiridos con
anterioridad. En ocasiones podemos pensar que algunos recuerdos han sido
olvidados si no los logramos evocar en cierto momento; no obstante, si al paso del
tiempo ellos vuelven a aparecer en nuestra conciencia, sabremos que el
verdadero problema consistió en que no pudimos echar mano del estímulo
adecuado para traerlos hacia el consciente. La evocación es el recuerdo o
reproducción de lo previamente almacenado.

Localización. La evocación implica la localización del recuerdo. ¿Cuál es la fecha


de tu cumpleaños? ¿Cuáles son los apellidos de soltera de tu mamá? ¿Cómo se
llama la escuela donde cursaste la primaria? La respuesta a cada una de las
preguntas anteriores te ha planteado la necesidad de buscar en el inmenso
archivo de tu memoria los datos específicos que deseas. Localizar cada dato quizá
te haya tomado menos de 10 segundos, pero ha sido necesario ubicarlo y
reconocerlo de entre millones de recuerdos que almacenas en tu mente.
Desgraciadamente, aún sabemos muy poco acerca de este proceso de
localización, aunque los avances en la informática permiten suponer que su
funcionamiento es similar al de la memoria de las computadoras más avanzadas
y con mayor capacidad de almacenamiento (Zepeda, 2008).
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Reconocimiento. Después de la evocación, los recuerdos deben ser reconocidos


como tales; es decir que otra vez nuestra atención debe concentrarse en ellos
para identificarlos como contenidos previamente almacenados. Esta acción
requiere del concurso de la percepción, misma que opera nuevamente con todos
sus mecanismos (Zepeda, 2008).

MEMORIA SENSORIAL
El primer almacén, llamado memoria sensorial, entra en funciones cuando se
recibe un estímulo y su imagen sensorial tiene que ser retenida brevemente para
dar oportunidad a que se inicie el procesamiento de la información. La evidencia
sugiere que dada la rapidez con que se presenta un estímulo, es necesario que la
información se empiece a procesar a partir tanto del estímulo en sí como del
recuerdo subsiguiente de éste. La memoria sensorial funciona como si fuera una
fotografía instantánea, que repite de manera fiel el ambiente, tal como fue extraído
por los diversos sistemas sensoriales que permanecen sólo uno o dos segundos,
y después de esto, si no es atendida y procesada, se olvida. En el ejemplo del
número telefónico, retienes el sonido, el timbre de la voz, su tono, el volumen y
hasta el ritmo en que te lo dijeron por uno o dos segundos, tiempo suficiente para
empezar a marcar (García, 2014).

Hasta ahora, se ha encontrado evidencia de dos modalidades de memoria


sensorial: la memoria icónica y la memoria ecoica, que se refieren a la memoria
45
sensorial visual y a la memoria auditiva, pero se ha sugerido que también puede
haber sistemas similares para otros sentidos (García, 2014).
La memoria icónica (denominada así porque la palabra icono significa una imagen
o representación pictórica), puede conservar disponible el estímulo visual tal como
fue recibido, hasta por uno o dos segundos, y después se olvida. Durante ese
lapso puede ser alterada por otros estímulos visuales.

El sistema de memoria ecoica (de eco) funciona en forma semejante a la memoria


icónica, pues retiene durante unos segundos la información auditiva codificada en
forma semejante a la sensación, la cual es susceptible de ser utilizada, alterada
por otros estímulos sonoros u olvidada. Esta memoria parece ser específica para
la modalidad sensorial, es decir, el almacenamiento se realiza en el sistema
sensorial, sin llegar a algún lugar central del cerebro, por eso cualquier información
adicional que entra al mismo canal sensorial perturba de inmediato el
almacenamiento.

MEMORIA A CORTO PLAZO


La memoria a corto plazo es una memoria de trabajo, que sirve durante unos
minutos para ser utilizada en la manipulación de la información. Por ejemplo,
cuando asistes a una clase empiezas a almacenar la información que estás
recibiendo, sin conceptualizarla, tal vez sin analizarla o hacerla significativa, pero
a medida que ésta avanza encuentras elementos que se van conectando entre sí,
que te dan elementos para conceptualizarla y entenderla, empiezas a hacerla
significativa, la analizas y comparas con la información que ya tienes y con la que
estás recibiendo en el momento; luego, trabajas durante unos minutos con ella
hasta que la parte significativa de la información pasa al sistema de memoria a
largo plazo y el resto se desecha por irrelevante y se olvida. En el ejemplo, la
memoria de trabajo te sirve para marcar el número telefónico, para anotarlo en tu
agenda o para tratar de transferirlo a la memoria a largo plazo repitiéndolo muchas
veces, asociándolo con algún otro número familiar, vocalizándolo con alguna
tonada pegajosa o descomponiéndolo en fracciones más pequeñas (García,
2014).

MEMORIA A LARGO PLAZO


Como su nombre lo indica, es un almacén de información a muy largo plazo (casi
de toda la vida del individuo), de capacidad inmensa, que exige procesos de
recuperación más largos y complicados (García, 2014).

La memoria a largo plazo (MLP) es el almacén en el que se guarda, de forma


estable y casi indefinida, el total de conocimientos que pueda poseer una persona
sobre el mundo, las imágenes representadas, las experiencias vividas, las
destrezas desarrolladas, etc. Por ejemplo, ¿qué es la Psicología? ¿Quién es mi
mejor amigo? ¿Cómo se toca el piano? ¿Cómo se juega al ajedrez? Con los
conocimientos almacenados en la MLP, un sujeto es capaz de razonar inductiva
y deductivamente, tomar decisiones, aplicar principios a nuevas situaciones y
46 crear productos útiles para él mismo y para la sociedad (Dudai, 2004).
Memoria declarativa y memoria no declarativa

La primera división que se hizo de la MLP fue: memoria declarativa o explícita y


memoria no declarativa o implícita. Con la primera podemos recordar y explicar
con facilidad; con la segunda, no podemos recordar o explicar conscientemente,
sin embargo, afecta a nuestra conducta.

 Memoria declarativa: La memoria declarativa (MD) o explícita contiene


información asociada a la cuestión “conocer qué”: hechos sociales, culturales
y personales que han sido aprendidos o experimentados en el pasado y que
pueden ser evocados y explicados conscientemente a otras personas. La
retentiva de conceptos, conocimientos y acontecimientos recibe el nombre de
memoria semántica y la de experiencias personales, memoria episódica
(Tulving, 1972).
 La memoria semántica (MSe) es un almacén organizado de saberes
desvinculados de experiencias personales. Este conocimiento incluye
sucesos, vocablos, números, principios y relaciones de estos elementos entre
sí y constituye el bagaje cultural y profesional de una persona. La nota más
distintiva de esta memoria es que recupera su contenido empleando
estrategias de asociación, proximidad de significados, esquemas, etc. Dicho
recuerdo no genera sentimientos de querer revivir acontecimientos
personales.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

 La memoria episódica (ME) es un subsistema dedicado a codificar,


almacenar y recuperar sucesos concretos localizables en el tiempo y en un
lugar específico. El recuerdo de lo que se ha hecho y de las experiencias y
emociones que se han vivido fundamenta su contenido. La ME refuerza la
capacidad que se tiene para actualizar conscientemente los episodios diarios
de la vida.

La memoria no declarativa o implícita opera fuera de la conciencia.


Corresponde a recuerdos inconscientes de experiencias pasadas que actúan en
la conducta, aunque no se sabe cómo lo hacen. Se considera que existe esta
memoria porque se manifiesta mediante la observación de cambios en la
conducta. Se incluyen en la memoria no declarativa el efecto de priming y la
memoria procedimental, los cuales son cualitativamente distintos y
funcionalmente independientes de la memoria declarativa (Baddeley, 2008).

 Efecto de priming

El efecto de priming hace referencia a la influencia inconsciente que tienen las


experiencias previas en tareas nuevas que incluyen todos o parte de los
materiales que se utilizaron en dichas tareas. La presentación de un estímulo una
palabra, un rostro o un objeto ya conocido interviene en las respuestas dadas a
dicho estímulo, o a otro relacionado con él, en situaciones posteriores
favoreciendo su rapidez y exactitud. 47

 Memoria procedimental

La memoria procedimental (MP) guarda habilidades, condicionamientos clásico y


operante y hábitos o rutinas de la vida diaria. Los contenidos de esta memoria se
desarrollan de modo gradual, mediante la ejecución, repetición e instrucción. Su
grado de adquisición depende de la cantidad de tiempo empleado en practicarlos
y del tipo de adiestramiento utilizado. El objetivo es que se realicen óptimamente
sin que requieran demasiados recursos de atención, incluso que puedan
ejecutarse simultáneamente con otras tareas, de modo que esas competencias
se lleven a cabo de manera automática (Smith y Kosslyn, 2008).

El ser humano es capaz de adquirir conductas considerablemente ingeniosas que


conforman la base de su dominio en un determinado ámbito. Las habilidades más
relevantes son las: a) motoras, ejercitación de movimiento y acción muscular, por
ejemplo, andar en bicicleta b) perceptivas, interpretación de la profundidad, del
espacio, del tiempo, etc. c) cognitivas, ejercitación de operaciones mentales, por
ejemplo, comparar dos objetos o comprender el texto de un libro.

Memoria retrospectiva y memoria prospectiva


Memoria retrospectiva
La memoria retrospectiva (MR) es la capacidad de recordar información
relacionada con acontecimientos del pasado. Es un viaje mental en el tiempo
pretérito que permite hacer presente numerosas cosas que sucedieron con
anterioridad.
Si la evocación se realiza con ayuda del entorno, resulta más fácil que cuando se
hace sin él. Así sucede cuando se recuerda un accidente en el mismo sitio donde
ocurrió o cuando se responde a una pregunta de un examen asociándola con el
lugar del libro de texto donde se encuentra el contenido de la misma. Para que la
MR sea del todo eficiente han de ejercitarse también al mismo tiempo las
memorias a largo plazo: declarativa, semántica, episódica y procedimental.
(García, 2014).

Memoria prospectiva
La memoria prospectiva (MPr), de reciente investigación, es la capacidad de
recordar acciones que deben ser realizadas en un futuro bien determinado, con
fecha y hora, o en un tiempo no fijado que dependerá de otras circunstancias. Por
ejemplo, tomar un medicamento los jueves a las 8 a.m. o solicitar una cita médica
al terminar el tratamiento (Eysenck, 2008).

Memoria y olvido
La memoria y el olvido están enlazados. Analizada ya la memoria, es necesario
entender cómo y por qué olvidamos. La pérdida de información irrelevante es
48
positiva y hasta conveniente, tiene su utilidad; un funcionamiento apropiado de la
memoria debe ser a la vez bueno en el recuerdo y en el olvido (Bjork, Bjork, y
Macleod, 2006).

Aunque un elemento no pueda recuperarse en una determinada ocasión, no esté


disponible, no quiere decir que haya desaparecido, puede seguir existiendo en la
MLP, incluso ser recuperado en un momento no esperado. Las explicaciones
sobre el olvido se clasifican en teorías del olvido incidental y del olvido motivado
(Anderson, 2008).

El incidental ocurre cuando el individuo no tiene la intención de relegar un


contenido; el motivado, cuando deliberadamente renuncia al acceso y a la
recuperación de algún conocimiento o experiencia.

Olvido incidental
El olvido incidental se fundamenta en las tesis de que: a) aumenta con el paso del
tiempo, teoría del decaimiento b) no es el tiempo en sí mismo la única causa del
olvido sino algunos factores asociados con él, teoría de la interferencia c) es
debido al uso de claves inadecuadas, teoría de la recuperación insuficiente.

Teoría del decaimiento


La teoría del decaimiento sostiene que la causa del olvido es la desaparición
gradual y espontánea de la huella de la memoria en el cerebro con el transcurso
del tiempo y, en consecuencia, el recuerdo simplemente se desvanece. La
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

intensidad de este fenómeno depende básicamente del mayor o menor tiempo


transcurrido entre la codificación de la información y su recuperación; pero
también inciden en ello otros factores: la falta de repasos de la información cuando
se encontraba en la MCP, los problemas que pueden darse en el proceso de la
transferencia a la MLP, la adquisición de nuevos aprendizajes y los cambios en el
entorno y en el sujeto mismo.

Teoría del fracaso en la recuperación


La teoría del fracaso en la recuperación considera que el olvido se produce porque
el sujeto no utiliza claves adecuadas para evocar la información que tiene
almacenada, o las que utiliza son insuficientes. Si un sujeto ha olvidado las gafas
y no sabe dónde están, debe repasar lo que ha hecho durante el día pensando en
cada sitio visitado hasta dar con el lugar adecuado, por ejemplo, la biblioteca. El
término “biblioteca” es la clave de la recuperación, sin él no podrá darse cuenta
exacta del lugar donde las dejó abandonadas.

Olvido motivado
El olvido motivado consiste en impedir, intencionadamente, la recuperación de
ciertas experiencias personales. Las razones que sustentan este olvido pueden
relacionarse con: a) las metas funcionales del sujeto, como ocurre cuando se
realiza una tarea que requiere concentración, por ejemplo, se aparcan los
recuerdos de una fiesta para leer un libro b) el deseo de regular determinadas
49
emociones, lo que indica la capacidad que se tiene para seleccionar y analizar los
recuerdos c) la necesidad de olvidar acontecimientos, hechos, nombres, etc. con
soporte emocional negativo, incluso traumático. Normalmente los individuos
desean rechazar los recuerdos que les provocan sentimientos de tristeza,
ansiedad, etc. con la intención de mantenerse en un estado emocional positivo
(García, 2014).

Amnesias cuantitativas
Las amnesias cuantitativas pueden ser totales o parciales. Las totales se
producen cuando un sujeto tiene dañadas todos los sistemas de memoria, una
situación poco frecuente; las parciales o lacunares hacen alusión a daños en una
determinada memoria, mientras que el resto permanece en buen estado. Las
amnesias parciales que se describen a continuación son las más frecuentes:

1. Retrógrada o de evocación. Se refiere a la incapacidad para recuperar


informaciones (hechos y experiencias) almacenadas en la MLP antes de que
ocurriera cierto suceso, por ejemplo, una lesión cerebral por accidente de tráfico.
Primero se pierden las huellas que estaban en activo en el momento del suceso;
después, las más próximas a la fecha del deterioro cerebral y, por último, los
conceptos adquiridos tempranamente, toda vez que suelen ser más estables. Por
lo común, los recuerdos perdidos reaparecen poco a poco, aunque el
restablecimiento completo, si tiene lugar, puede demorarse varios años. Por lo
común se trata de una amnesia declarativa asociada a las memorias
autobiográfica y episódica y en menor medida a la semántica.

2. Anterógrada o de fijación. Se refiere a la incapacidad para almacenar nueva


información en la MLP después de padecer un problema, aunque sí pueden
recordarse hechos vividos antes de ocurrir la alteración. Se olvida al mismo ritmo
que suceden los acontecimientos, puesto que, al no guardarse la información en
la MCP, no se activan los procesos de transferencia de la información a la MLP.
Este tipo de olvido afecta de manera diferente a las distintas formas de memoria,
por ejemplo, un paciente puede recuperar un hecho histórico (MSe) pero no algún
suceso que le ocurrió el día anterior (ME). Ha de establecerse diferencias entre
esta alteración y la amnesia postraumática temporal que con frecuencia se
experimenta después de sufrir un accidente en el que el sujeto pasa un tiempo
en coma y vive durante una época en un estado de confusión en el que apenas
recuerda lo que hace.

3. Hipermnesia. Es un aumento relevante en la capacidad de retener y evocar


hechos que se consideraban olvidados. Se manifiesta cuando el sujeto: a) se
encuentra en situaciones especiales, por ejemplo, bajo los efectos de determinada
50 droga, caso de las anfetaminas b) padece una enfermedad psicológica, un cuadro
clínico maníaco/depresivo c) tiene un entrenamiento especial en cierta memoria,
pero no en otras; puede darse el caso de que en estas últimas a veces su
funcionamiento llegue a ser inferior al de la población normal.

ACTIVIDAD
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

51
FICHA 1:

Y TÚ, ¿CÓMO ANDAS DE MEMORIA?

1. ¿Te consideras una persona con buena memoria? Sí No ¿por qué?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿Qué cosas puedes recordar fácilmente?


________________________________________________________________
52 ________________________________________________________________
3. ¿Qué cosas se te olvidan y te gustaría retener?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. ¿Recuerdas quién era tu mejor amigo (a) de la infancia?


________________________________________________________________

5. ¿Recuerdas qué clima hubo ayer? ¿Y hace una semana? ¿Y hace dos
meses y medio?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

6. Señala algunos conceptos básicos que hayas aprendido esta semana de


alguna asignatura que llevas.

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

7. ¿Cuándo es el cumpleaños de tu mejor amigo (a)?

_______________________________________________________
_______________________________________________________

8. ¿Cuándo fue el Combate de Angamos?

_______________________________________________________
_______________________________________________________ 53

9. ¿Cuál es el número de teléfono de tu casa?

_______________________________________________________
_______________________________________________________
FICHA 2:
BUSCANDO LA INFORMACIÓN GUARDADA
Nuestra mente llega también a ser comparada con el ordenador, con un disco
duro. Recibimos información que vamos archivando. Pero muchas veces no
sabemos cómo ordenarla, almacenarla, ni qué utilidad darle; otras veces la
guardamos por si acaso la necesitamos en alguna ocasión, y otras le damos una
importancia momentánea por lo que, sin querer apretamos el mecanismo de
borrar o el de guardar en uno de los rincones más escondidos de nuestra mente,
y así muchas veces no nos acordamos ni de que la guardamos.
Nos excusamos con frases como “no tengo buena memoria”, “esa asignatura no
se me da bien”, “por más que estudio cuando llego al examen todo se me olvida”;
“no quiero exponer en la clase porque con los nervios sé que no sabré qué decir”,
etc.
Pero, ¿por qué para unas cosas presumimos de buena memoria y para otras nos
agarran en desliz? Por ejemplo, si te pidiera a lo mejor ahora los nombres de los
jugadores de tu equipo favorito de fútbol, me los dirías sin fallo alguno, hasta con
número de camiseta, fecha de cumpleaños, si son o no casados, cuántos hijos
tienen, etc. O si te tocara hablar de tus actores, cantantes y/o hobbies preferidos,
verías cómo una hora se te haría escasa para tu exposición. Todo esto es porque
esa información te interesa de forma especial, pones entonces mayor atención y
54 estás alerta para nutrirla de nuevos datos o salvaguardarla.
Por otro lado, desearías poder recordar de igual forma otras cosas, por ejemplo:
¿Qué pasa con algunas órdenes o peticiones que te hacen tus padres o maestros
a las que no les prestas igual atención? O bien, ¿Te acordaste del horario de
partido con tus amigos, pero no recordaste de regreso llevar el pan a tu casa? ¿Se
te olvidó el cumpleaños de tu novia porque ese día tenías una complicada partida
de ajedrez?
¿Con tantos exámenes se te olvidó la cita con el profesor de afianzamiento, pero
no que en la noche irías al cine con tu chico (a)? ¿Se te olvidaron las cosas que
estudiaste al principio de curso y estás preocupado (a) porque ahora vienen en el
examen final? ¿Te preguntas qué ha pasado si te las sabías “muy bien”? En fin,
la memoria puede ser nuestra gran amiga y guía en todas nuestras actividades,
pero en muchas ocasiones nos quejamos de que nos traiciona, de nuestra mala
cabeza para recordar cosas, y de qué no se activa cuando se le necesita.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

EVALÚA TU MOTIVACIÓN COMO ENGRANE PARA LA MEMORIA

Contesta las siguientes preguntas:


a. Señala seis personajes de tu serie o película favorita.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
b. Menciona cinco escritores actuales.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
c. Enumera diez países de Latinoamérica con sus capitales.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
d. Enumera cinco países de África con sus capitales
________________________________________________________________
________________________________________________________________ 55
e. ¿Puedes mencionar 10 elementos químicos de la tabla periódica?

f. Indica 5 inventos importantes para la humanidad y quién los inventó


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
g. ¿Qué ropa te pusiste el fin de semana pasado? ¿A dónde fuiste? ¿Qué
comiste?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
SESIÓN N° 06: LA INTELIGENCIA Y LA AFECTIVIDAD

INTELIGENCIA

1. DEFINICIONES

A. Lewis Terman (1921), uno de los primeros investigadores psicológicos de la


inteligencia, desarrolló la escala de inteligencia Stanford- Binet, el test que
ha tenido mayor influencia en Estados Unidos y puso en marcha un
importante estudio longitudinal sobre niños superdotados, definió a la
inteligencia como la capacidad para pensar de manera abstracta.

B. David Wescheler (1944), formuló una definición práctica: La capacidad para


actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse
eficazmente con el ambiente.

C. Jean Piaget (1952), definió la inteligencia como la capacidad para adaptarse


al ambiente.

La definición de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes (aprendizaje,


memoria, almacenamiento de información, percepción selectiva, lenguaje,
56 razonamiento, habilidades sociales, etc.) que permite al ser humano adaptarse al
mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia

2. Teorías sobre la inteligencia.


2.1 las primeras investigaciones.
Durante muchos siglos, el estudio de la inteligencia estuvo reservado a la
Filosofía. Pero a finales del siglo XIX, con el nacimiento de la Psicología como
saber autónomo, aparecen ya las primeras investigaciones científicas sobre la
inteligencia. Esos primeros intentos se vieron influidos notablemente por el
darwinismo social. Darwin había demostrado la vigencia de la selección natural
en las especies animales, destacando que aquellos seres más capacitados para
la adaptación al medio ambiente sobrevivían, mientras que los poco aptos
desaparecían.

A principios de siglo, cambió la línea de investigación sobre la inteligencia. El


tema central siguió siendo la explicación de las diferencias individuales, pero
abordado ahora desde una nueva perspectiva: la creación de técnicas y pruebas
que pudieran dar cuenta de tales diferencias. Aparecen así, con Binet y Simon,
los que entonces se denominaron tests mentales.

Teorías factoriales. El auge de la Psicometría (medición de capacidades


psíquicas mediante tests) propició la aparición de numerosas teorías que
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

intentaban analizar los componentes implicados en la actividad intelectual. Pronto


se extendió el uso de un nuevo método, llamado análisis factorial, a través del cual
se pretendía determinar el número y la naturaleza de los factores actuantes en el
rendimiento intelectual de las personas.
 En 1927 Spearman dio a conocer su famosa teoría sobre la inteligencia, a la que
pronto se bautizó como teoría de los dos factores, o teoría bifactorial. Según ella,
existe una inteligencia general, denominada g, que se caracteriza por estar
presente en todos los procesos intelectuales llevados a cabo por los seres
humanos. Además de la inteligencia general, existe otro factor específico, el
denominado factor s, responsable de la habilidad necesaria para la realización de
una tarea concreta. Este último posee una función puramente complementaria,
siendo el factor g el más importante.
 Teorías multifactoriales, es decir, la inteligencia se compone de numerosas
aptitudes lo suficientemente diferenciadas y relativamente independientes entre
sí. El primero en proponer un quien, a partir de estudios sobre datos obtenidos
con numerosas variables, aisló los siguientes factores de la inteligencia:  La
aptitud espacial.  La capacidad de comprender significados lingüísticos.  La
fluidez verbal.  La rapidez en la percepción visual.  Las capacidades de
inducción y deducción. Tras él, numerosos psicólogos (Guilford, Vernon, Burt...)
propusieron modelos multifactoriales de la inteligencia.

57
2.2. Teorías cognitivas. Inspirándose en los estudios de Piaget y en las
investigaciones sobre procesamiento de la información los enfoques cognitivos
han propuesto nuevos modelos de la inteligencia. Proponen una nueva
perspectiva para explicar los mecanismos funcionales de la inteligencia: según
ellos, ser inteligente significa ser capaz de comprender, no se preocupan por idear
técnicas que midan capacidades, ya que para ellos la inteligencia participa en
otras áreas no directamente relacionadas con las puras habilidades académicas.
En la comprensión, entendida como resultado global de la inteligencia, influyen
factores cognitivos no cuantificables, tales como esquemas, estructuras mentales,
expectativas, motivaciones.

a) La componencial, cuya función consiste en establecer relaciones con el


mundo interno del sujeto. Gracias a ellos, nuestro cerebro puede operar con todos
los sistemas disponibles. Almacenar la información, codificarla, transferirla a
situaciones nuevas que deben ser comprendidas, almacenar experiencias
pasadas, construir razonamientos lógicos a través de combinaciones
conceptuales, etc., son operaciones o procesos cognitivos que permiten al
individuo la elaboración de estrategias en la resolución de problemas.

b) La experiencial, es decir, las experiencias vitales del sujeto. Si éstas han sido
interiorizadas y almacenadas convenientemente, contribuyen a una mejor
resolución de los conflictos novedosos que puedan aparecer.
c) La práctica o social; tiene que ver con los procesos de socialización del sujeto,
permitiendo su adaptación al medio humano en el que se desenvuelve. Sternberg
insiste, además, en la importancia capital de la motivación. No todo son procesos
cognitivos o sociales, sino que para ser inteligente se necesitan voluntad de
conocer y desinhibición a la hora de ensayar respuestas, aunque a veces éstas
nos conduzcan al error. Otros autores, como Gardner, han intentado combinar las
teorías factoriales con las cognitivas. En suma, estos enfoques intentan analizar
la inteligencia desde el marco global de la comprensión. Es decir, cada persona
comprende el mundo (interior y exterior) adaptándolo a sus particulares
estructuras cognitivas, entre las que se encuentran sus propias expectativas,
creencias y metas. CI no siempre define a una persona con talento o superdotada.
Hay que considerar la existencia de otros factores, la existencia de una creatividad
elevada y un alto grado de motivación y dedicación a las tare
2.3. Teorías Contemporáneas: Sternberg, Gardner y Goleman

a. Teoría de Sternberg: A medidas de la década de 1980, el psicológo


Sternberg propuso una teoría Triarquica de la inteligencia, que incluye un rango
de destrezas y habilidades mucho más amplio. De acuerdo con esta teoría, existen
tres tipos básicos de inteligencia: Inteligencia analítica, los procesos mentales
enfatizados por la mayoría de las teorías de la inteligencia, como la habilidad para
adquirir nuevo conocimiento y realizar las tareas con eficiencia, inteligencia
58 creativa, la habilidad para ajustarse a las nuevas tareas, usar nuevos conceptos,
obtener insight y adaptarse de manera creativa y la inteligencia práctica, que se
ve en la gente que es buena para sacar provecho de sus fortalezas y compensar
sus debilidades.

b. Teoría Howard Gardner: Propuso una teoría de las inteligencias múltiples,


la cual asevera que la inteligencia Howard Gardner define la inteligencia como: La
capacidad de resolver problema o, elaborar productos que sean valiosos en una
o más culturas.

Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza


que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético. “Las
inteligencias no son algo que se pueda ver o contar: son potenciales –es de
suponer que neurales- que se activan o no en función de los valores de una cultura
determinada, de las oportunidades disponibles en esa cultura y de las decisiones
tomadas por cada persona y/o su familia, sus enseñantes y otras personas”
(Gardner, 1999)

Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas
potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del
medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.

Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al


igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros y si los hubiera les
resultaría imposible funcionar.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de


inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de
la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura
imperante en su momento histórico. Las combinamos y las usamos en diferentes
grados, de manera personal y única.

Gardner, en “Frames of Mind” (1983) propuso inicialmente siete inteligencias,


en 1999, en “La Inteligencia Reformulada” añade una más y discute la posibilidad
de otras dos más, aunque como ya veremos en el apartado dedicado a la
Inteligencia Emocional, él niega la posibilidad de la existencia de otras dos
inteligencias, referidas a la inteligencia moral (inteligencia espiritual y existencial).
Estas son las ocho inteligencias que propone. Las dos primeras (lingüística y
lógico-matemática) son las valoradas en la escuela tradicional, las tres siguientes
destacan en las bellas artes (musical, corporal –cinestésica y espacial). Las otras
dos son las que posteriormente Daniel Goleman incluyó en una única denominada
Inteligencia Emocional, que Gardner concibe como dos: inteligencia intrapersonal
e interpersonal. La última, la naturista fue incluida en sus últimas publicaciones.

c. Teoría de Inteligencia Emocional:

Para García (2014). En la última década del siglo pasado, surgió con fuerza el
concepto de inteligencia emocional como la capacidad para reconocer 59
sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue
popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence,
publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede
organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios,
manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y gestionar las relaciones. El
uso más lejano de un concepto similar al de inteligencia emocional se remonta a
Charles Darwin, quien indicó en sus trabajos la importancia de la expresión
emocional para la supervivencia y la adaptación. Aunque las definiciones
tradicionales de inteligencia hacen hincapié en los aspectos cognitivos, tales como
la memoria y la capacidad de resolver problemas, varios influyentes
investigadores en el ámbito del estudio de la inteligencia comienzan a reconocer
la importancia de la ausencia de aspectos cognitivos. Thorndike, en 1920, utilizó
el término inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar
a otras personas. En 1940, David Wechsler explicó la influencia de factores no
intelectivos sobre el comportamiento inteligente, y sostuvo que nuestros modelos
de inteligencia no estarán completos hasta que describan de manera adecuada
estos factores.

Sin embargo, el concepto de IE fue más desarrollado Peter Salovey, quien la


definió como "un tipo de inteligencia social que incluye la habilidad de supervisar
y entender las emociones propias y las de los demás, discriminar entre ellas, y
usar la información para guiar el pensamiento y las acciones de uno" (Mayer y
Salovey, 1993: 433). Según Salovey y Mayer (1990), este concepto de IE
subsume a los conceptos de inteligencia intrapersonal e interpersonal que
propone Gardner (1983), dándole además un enfoque menos cognitivo, pero
añadiéndole el componente emocional que Gardner obvia, probablemente por
estar inmerso del "Zeitgeist" de la época, a principios de los ochenta cuando
Gardner define estas inteligencias por primera vez, donde la Psicología Cognitiva
predominaba como paradigma. Este concepto propuesto por Salovey y Mayer
incluye además el hecho de que son metahabilidades que pueden ser
categorizadas en cinco competencias o dimensiones (Salovey y Mayer, 1990;
Mayer y Salovey, 1993, Mayer y Salovey, 1995, Goleman, 1996 y Goleman 1998):

• El conocimiento de las propias emociones. Es decir, el conocimiento de uno


mismo, la capacidad de reconocer un mismo sentimiento en el mismo
momento en que aparece, constituyendo la piedra angular de la IE
• La capacidad para controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es
una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y
adecuarlos al momento.
• La capacidad de motivarse a sí mismo. Con esto Salovey y Mayer, y más tarde
Goleman, quieren hacernos entender que el control de la vida emocional y su
subordinación a una meta puede resultar esencial para "espolear" y mantener
la atención, la motivación y la creatividad. Es decir, esta habilidad ayuda a
60 aumentar la competencia no sólo social sino también la sensación de eficacia
en las empresas que se acometen. Este aspecto se relaciona también con el
concepto de Inteligencia Exitosa propuesto actualmente por Sternberg (1998).

• El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, es decir, la


capacidad para poder sintonizar con las señales sociales sutiles indica qué
necesitan o qué quieren los demás.

• El control de las relaciones. Es una habilidad que presupone relacionarnos


adecuadamente con las emociones ajenas. Estos investigadores aportaron
este nuevo concepto con la intención de mostrar que hay un tipo de
inteligencia cuyo campo de acción se centra en el mundo afectivo y emocional,
y que se distingue, a su vez, de la llamada inteligencia racional, inteligencia
general o CI. Más adelante, estos creadores del término aportaron una
conceptualización más elaborada y completa, según la cual la Inteligencia
Emocional implica:

La capacidad para percibir, valorar y expresar las emociones con


exactitud; la capacidad para acceder a, y/o generar sentimientos que
faciliten el pensamiento; la capacidad para comprender las emociones y el
conocimiento emocional; y la capacidad para regular las emociones
promoviendo el crecimiento emocional e intelectual. (Mayer y Salovey,
1997.p 10)
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

LA AFECTIVIDAD

1. DEFINICIONES

Surralles (2005), refiere que la afectividad es una cualidad sensitiva de la


experiencia. Debe entonces ser considerada como una rama de la actividad del
sujeto al mismo nivel que la cognición y que la pragmática. La afectividad ha sido
utilizada a menudo como sinónima de la emotividad, sin embargo, las emociones
pueden ser consideradas como la inscripción en el cuerpo de experiencias
sensitivas nombradas por la lengua con términos precisos.
Tirado (s.f) sostiene que la afectividad es el motor de la existencia humana.

Zubiría (2013) sostiene la afectividad humana es una especialización de la


actividad mamífera ancestral, siendo una especialidad de la afectividad de los
antropoides, con varios rangos; fundamentalmente con afectividad interpersonal,
de relaciones con los otros, de relaciones con las instituciones y de relaciones
conmigo mismo, a nivel de vínculos y a nivel de cualidades.

La fundación Canfranc (2007) en el análisis sobre afectividad refiere que es el


conjunto de los fenómenos afectivos presentes en el ser humano y son:
emociones, sentimientos y pasiones.

2. CARACTERÍSTICAS
61
Las características de la afectividad según Bonilla (2018) son las siguientes:
a) Subjetividad o intimidad: Es personal pertenece a un yo. Nadie tiene la
alegría o cólera de otra persona.

b) Polaridad: Los estados afectivos oscilan entre dos polos. Ejemplo:


Alegría- pena; amor- odio.

c) Intencionalidad: Los estados afectivos tienen una causa, motivo, razón


o circunstancia. La intencionalidad significa que nuestra afectividad
tiene una razón de ser, es decir, sentimos alegría o tristeza por algo.

d) Difusión: La afectividad se extiende por todo nuestro cuerpo. No


podemos decir mi brazo derecho tiene alegría y la izquierda pena.

3. PRINCIPALES MANIFESTACIONES AFECTIVAS

Las principales manifestaciones afectivas son: las emociones, los


sentimientos, los estados de ánimo y las pasiones.
Las emociones

Goleman (1996), define a la emoción como un estado afectivo que


experimentamos, en que se manifiesta una reacción al ambiente, que siendo
subjetiva, viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de
origen innato influidos por la experiencia. Toda emoción tiene una función
adaptativa en nuestro organismo frente a lo que nos rodea. Además, es un estado
de ánimo que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos
violenta y pasajera.

Las emociones tienen su sede biológica en un conjunto de estructuras nerviosas


denominado sistema límbico, que incluye el hipocampo, la circunvalación del
cuerpo calloso, el tálamo anterior y la amígdala. La amígdala, además de
desempeñar otras funciones, es la principal gestora de las emociones y su lesión
anula la capacidad emocional. (Ledoux, 1996)

Las emociones son tendencias de respuesta con un gran valor adaptativo, que
tienen evidentes manifestaciones a nivel fisiológico, en la expresión facial, la
experiencia subjetiva, el procesamiento de la información, etc., que son intensas
pero breves en el tiempo y que surgen ante la evaluación de algún acontecimiento
antecedente. Así, por ejemplo, cuando una persona siente miedo ante algo o
alguien sus sistemas de alerta automáticos se activan, se dispone rápidamente a
huir o a protegerse, su expresión facial refleja una imagen única y reconocida
62
prácticamente de forma universal por cualquier individuo. (Fredrickson y
Levenson, 1998).

Sroufe (2000), define a la emoción como una reacción subjetiva a un suceso


sobresaliente caracterizado por cambios de orden fisiológico, experiencial y
conductual. Esta definición destaca la característica subjetiva de la emoción con
lo cual connota una relación entre la persona y el suceso, acentuando la valoración
subjetiva del individuo; un mismo suceso puede despertar diferentes reacciones
emocionales en diversas personas o incluso en la misma persona a través del
tiempo y en contextos diferentes. Así, no es el suceso, sino la valoración de la
persona de éste lo que lleva a una emoción particular.

Lazarus (2000) la emoción es el resultado de un proceso de evaluación cognitiva


sobre el contexto, sobre los recursos de afrontamiento y sobre los posibles
resultados de dichos procesos. Las emociones estresantes o de tono negativo se
producen por la imposibilidad de alcanzar un objetivo y las emociones de tono
positivo derivan de los progresos hechos en dirección hacia la gratificación del
objetivo.
Las emociones, en general, son estados mentales y afectivos que comprenden
sentimientos, cambios fisiológicos, expresiones corporales y tendencias a actuar
de una manera específica (Frijda, Manstead, & Bem, 2000). Las emociones
positivas en particular son aquellas en las que predomina la valencia de placer o
bienestar (Lucas, Diener, & Larsen, 2003).
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Zarai, (1996) manifiesta que el ser humano tiene emociones básicas: cólera,
miedo, tristeza, amor, alegría, cada una de las cuales está ligada a una causa con
una manifestación propia y con una función específica como se explica a
continuación:
a. Cólera

El surgimiento de la cólera está relacionado con las siguientes situaciones: cuando


o alguien penetra sin permiso al territorio de uno, cuando se nos agrede, cuando
experimentamos la injusticia, cuando un individuo se interpone en nuestros
proyectos personales, frustrando su realización, de igual modo el comportamiento
intolerable es muchas veces causante de nuestra cólera. La cólera nos da
energías para atacar es por eso que se manifiesta con gritos, patadas, tono de
voz golpeada, etc. Su función es indicar a los demás los límites que no deben
traspasar. Permitiendo afirmarse, defender los propios valores, el territorio físico y
el psicológico y establecer justicia. El problema de la cólera consiste en aprender
a aceptarla como natural en uno mismo y a expresarla de tal forma que no sea
destructiva. Parece que la mejor forma más constructiva de manejar la cólera o la
ira es, analizarla, tratando de entender por qué se siente uno de ese modo y,
mediante esta comprensión, reducir su intensidad e incluso, en ciertas
circunstancias, hacerla desaparecer. Esto se logra sobre todo aprendiendo
técnicas de afrontamiento que nos posibilite expresar a fondo nuestra cólera de
un modo adecuado. 63

b. Miedo

La persona experimenta temor ante el peligro, ante situaciones desconocidas o


cuando cree que su estilo de vida está amenazado. Sus manifestaciones están
vinculadas con gritos, frio y temblores del cuerpo, especialmente de las
extremidades. Su función es advertirnos del peligro, permitirnos, huir o combatir.

La postura más compatible con la personalidad saludable, en un enfrentamiento


con el temor, es la del coraje, el coraje de ser, del cual Tillich, escribía con tanta
belleza (Joaujard y Landsman, 1992). La persona con coraje para enfrentarse a
lo desconocido con resolución y fortaleza, descubre capacidades insospechadas
para desarrollarse y para enfrentarse a la vida.
c. Tristeza

Originan la tristeza, la separación, los duelos, las pérdidas, el fracaso repetido de


los proyectos propios; la perdida de la belleza, o la salud y la vitalidad. Se
manifiesta con llanto y gemidos. La tristeza nos permite decir adiós, despedirnos
de algo o alguien, elimina el estrés de la separación.

La tristeza intensificada y prolongada se manifiesta en forma de depresión. Por lo


general las personas se deprimen cuando sienten que sus vidas han perdido
alegría, sentido y esperanza.
d. Amor

Es impulsado por la necesidad de acercarse a los demás, de comunicar ideas,


acciones, logros. Se manifiesta con ternura, con sentimiento de aproximación y de
fusión o de pertenecía. Cumple con la noble misión de permitir que la vida se
perpetúe por la procreación. Acercar los afectos a las inteligencias, favorece la
creatividad y la acción.

Respecto a la manifestación del afecto los hombres de nuestra cultura machista,


están sujetos al “tabú de la ternura”. El papel masculino, como lo prescribe la
sociedad impulsa a los hombres a considerar el afecto entre hombres como
evidencia de homosexualidad, las relaciones entre hombres deben limitarse a
expresiones de amistad, juego, trabajo. Por lo contrario, a las mujeres se nos
alienta más expresivas afectivamente.

Antes de que una persona pueda establecer un vínculo de amor auténtico con
alguien debe poseer una capacidad para el amor a sí misma: autoestima. Durante
toda la vida lo que amenaza la autoestima, amenaza la capacidad para
relacionarse con los demás. El niño pequeño pierde autoestima cuando pierde
amor y alcanza autoestima cuando recobra amor. Necesita subministro de afecto
de una forma tan imperiosa, que está dispuesto a renunciar a todas las
satisfacciones si se les promete una recompensa de afecto y si amenaza con
retirarlas éste. Nuestras relaciones a lo largo de la vida están caracterizados por
64
modelo.

Con la madurez, la persona desarrolla un abanico cada vez mayor de salidas o


fuentes sustitutivas de la autoestima, como resultado, aumenta su capacidad para
tolerar frustraciones y para posponer gratificaciones inmediatas. Con esta mayor
capacidad existe la tendencia a la estabilización del estado de ánimo.
e. Alegría

La alegría sobreviene con el logro de un objetivo, con la propia realización. Se


manifiesta a través de la risa, del baile, del trato efusivo, de los cantos. Su función
se orienta a expresar sentimientos de bienestar y de armonía. Estimula y protege
la vida para que perdure.

La risa como expresión de alegría según Franklin Shaw (Joujard y Landsman,


1992) es uno de los más puros ejemplos de la conducta característicamente
humana. La risa es una proclamación de la libertad, ya que nos permite ir más allá
de las presiones productoras de conformidad en la sociedad y hacer frente a
situaciones sombrías.

El buen sentido del humor no solo es habilidad social, sino un factor relacionado
con las personas que funcionan plenamente.
Los estados de ánimo
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Ortiz (2006) define al estado de ánimo como una emocionalidad que no remite
necesariamente a una cosa específica y que, normalmente, no podemos
relacionar con acontecimientos determinados, los estados de ánimo viven en el
trasfondo desde el cual actuamos. Estemos donde estemos y hagamos lo que
hagamos, siempre estamos en un determinado estado de ánimo, que
comúnmente no elegimos ni controlamos. Una vez en él, nos comportamos dentro
de unos parámetros específicos.

Bonilla (2016) Son estados afectivos más o menos prolongados que dan un
colorido determinado a las vivencias que experimentan las personas.

Los estados de ánimo son motivados por distintos acontecimientos, como los
éxitos o los fracasos; noticias alegres o tristes. Así mismo influyen en el estado de
salud, cansancio o descanso del organismo.

La permanencia de un estado de ánimo depende del grado de susceptibilidad del


sujeto o del grado de sugestionalidad o de las causas que lo han motivado.

Los sentimientos

Yankovic (2011) refiere que los sentimientos son la expresión mental de las
emociones; es decir se habla de sentimiento cuando la emoción es codificada en
el cerebro y la persona es capaz de identificar la emoción específica que 65
experimenta: alegría, pena, rabia, soledad, etc.

Bonilla (2016)” Son estados afectivos menos explosivos que las emociones y de
más larga duración, traducidos en forma de conducta, generalmente menos
vehementes. Ejemplos: el amor, celo, amistad, fidelidad, deber, etc.” (p.81)

Los sentimientos son estados afectivos pero elaborado por la inteligencia y la


voluntad.
Son estables, específicos y duran años. Aunque son los estados afectivos más
profundos alcanzan menor intensidad que los otros. Algunos ejemplos de
sentimientos son el amor a una persona, a la familia…etc. la bondad o el odio
hacia alguien…

DIFERENCIA ENTRE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Numerosos psicólogos incluyen el concepto “emoción”, todos los fenómenos


afectivos complejos, ligados a representaciones sensoriales o imaginativas: como
el miedo, la cólera, el amor, la alegría.
Veamos un ejemplo que nos clarifique este punto de vista. Supongamos a un
joven ante una fiera. Al darse cuenta este de una situación peligrosa y
comprometida, se excita; debería huir, tratar de esconderse, disponerse al ataque
y sin embargo no hace nada de esto, no hace nada porque no puede. Se pone a
temblar, queda clavado en el sitio, petrificado, de suerte que tanto la huida como
el enfrentamiento le resultan imposibles.
¿Qué fuerzas lo impiden? No es otra cosa que la turbación que le ha invadido.
Toda turbación de la vida orgánica origina emoción y toda variación perturbación
trae como consecuencia una variación emocional correspondiente. De tal manera
podemos decir que emoción es un shock brusco, intenso y violento con aumento
o supresión de movimientos. Es aquello que tiene el carácter afectivo de dolor o
de placer y es provocado por ideas o imágenes sensoriales.

La emoción se presenta con cierta agudeza y es producida por un estímulo


situacional exterior, acompañado de un correlato fisiológico (sudoración,
palpitaciones, enrojecimiento o palidez, sequedad en la boca, dilatación de las
pupilas, etc). Se diferencia del sentimiento en el que éste último no se puede
encontrar todos los elementos citados. Así, un sentimiento de alegría puede no ir
acompañado de ninguna conducta observable. Puede presentarse si ser tan
agudo como el estado emotivo e incluso se da el caso de no estar determinado
por ninguna circunstancia del medio ambiente, sino que aparentemente surge
naturalmente de la intimidad de cada uno. Así como la emoción es algo súbito,
intenso y pasajero, el sentimiento es más permanente.

La palabra sentimiento, es muy corriente en el vocabulario actual. Todos


66 hablamos de él entendimiento tácitamente lo que significa, aunque muy pocos son
capaces de definirlo. Y es que no es una tarea fácil el poder ofrecer una definición
exacta, cuando existen discrepancias entre los psicólogos. Por sentimiento
queremos designar todo estado que experimentamos en nuestro interior. Es la
posición fenomenal ante un problema determinado. De cualquier modo, que
definamos el sentimiento, siempre encontraremos en su definición una tonalidad
subjetiva y espontanea que es la cualidad que la especifica.
Sentimos es tanto que estamos despiertos. El sentimiento no es, pues, una parte
de la conciencia, sino que es la conciencia entera. Por eso se llama a los
sentimientos vivencias del estado tota.

Todas las vivencias están fundadas en los sentimientos. Se llama sentimiento toda
vivencia de alegría, tristeza, odio, envidia, etc. si estas vivencias son intensas y
se da en ellas una conmoción orgánica, reciben el nombre de emoción.
Emoción y sentimiento casi se utilizan como sinónimos en el lenguaje coloquial e
incluso en el lenguaje científico diferentes autores utilizan diferentes atributos para
diferenciarlos, de ahí su general confusión.

A lo largo de la Historia la utilización de los diversos términos emocionales no ha


sido clara, precisa y delimitada de ahí su actual dificultad de definición.
En cuanto a la definición de sentimiento, uno de los investigadores más
reconocidos sobre las emociones, Richard. S. Lazarus, (1991), sugiere la teoría
de incluir sentimiento en el marco de las emociones, ya que éstas se conciben en
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

sentido muy amplio. Es decir, Lazarus considera sentimiento y emoción como


conceptos interrelacionados, en el cual el concepto emoción englobaría al
sentimiento.
Por ello Lazarus define sentimiento como el componente subjetivo o cognitivo de
las emociones, es decir la experiencia subjetiva de las emociones. En otras
palabras, la etiqueta que la persona pone a la emoción.
Pongamos un ejemplo: Un ser querido me hace un regalo.
La emoción nace de manera espontánea debido a un estímulo (el regalo), a
continuación, surge una valoración primaria o automática de ese estímulo:
indiferente, dañino o beneficioso (en este ejemplo beneficioso). La emoción es
aguda y pasa rápida… pero puede convertirse en sentimiento.

En el momento que tomamos conciencia de las sensaciones (alteraciones) de


nuestro cuerpo al recibir ese estímulo, la emoción se convierte en sentimiento. Es
decir, en el momento que notamos que nuestro organismo sufre una alteración
(mariposas en el estómago) y somos conscientes de ello, etiquetamos lo que
estamos sintiendo (la emoción) con un sello específico, en este ejemplo
tendríamos un sentimiento de sorpresa, placer, alegría, satisfacción…Aun así los
sentimientos pueden persistir en ausencia de estímulos externos, cuando son
generados por nosotros mismos. Por ello varios autores como Le Doux (1999)
definen sentimiento como emociones voluntarias.
Otra de las diferenciaciones entre sentimiento y emoción la ofrece Frijda et al. 67
(1991), la cual tiene su fundamento en la diferencia en la duración de cada
concepto, ya que la duración de la emoción es menos duradera que la del
sentimiento.

Las pasiones

La pasión es un estado afectivo muy fuerte y profundo que se apodera del hombre
por largo tiempo y somete la dirección fundamental de sus pensamientos y sus
actos. Hay quienes hablan de que existen pasiones elevadas; así la pasión por el
trabajo, por la ciencia o por el arte. Esta pasión es completamente distinta de
aquella que solo busca el éxito personal.

Las pasiones son la respuesta afectiva a algo exterior, algo que sucede y nos
afecta. También se puede definir como una emoción muy fuerte que abarca el
deseo o el entusiasmo hacia algún objeto, hacia alguna persona o, en definitiva,
hacia un tema determinado. Se produce cuando existe una afinidad por algo o
alguien de manera muy intensa.

Las pasiones son más fuertes que las emociones ya que afectan al pensamiento
y a la voluntad.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Analiza y comprende la información sobre las teorías de la inteligencia, estados
afectivos, en una práctica calificada.

SESIÓN N° 07: LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE


LA PERSONALIDAD
Definición de personalidad
Etimológicamente, la palabra personalidad, se deriva del término griego (mascara
o cara), siendo utilizadas en las obras de teatros por actores de la antigua Grecia
(Magallón. 2014, p.571)
Allport (1937), manifiesta que la personalidad es un organismo dinámico
intraindividual de aquellos sistemas que definen su ajuste único a su entorno.
Bajo esta comprensión, la importancia, no solo de las estructuras, sino de la
articulación conductual del ser humano comprendido como la interrelación de una
serie de organizaciones relevantes. Está centrada a un fin fundamental, la
adecuación al entorno personal, generando de esta manera, lo único de cada
68 persona.
Bandura (1988), refiere que las disparidades de la personalidad emergen desde
las distintas formas en los individuos representan de manera mental la
información, esto quiere decir que los procesos cognitivos predominan de forma
interna en la conducta, tanto como la exploración de las conductas externas y
ajenas en donde la conducta se explaya, de forma interna las personas organizan
sus expectativas y valores para orientar su conducta.
Millon y Davis (2001), puntualizan a la personalidad como un patrón enrevesado
de características que conforman la constelación completa del individuo, y que se
expresan de manera casi automática en las conductas humanas. Estas
particularidades emergen de una matriz complicada en la que están presentes
sistemas biológicos, experiencias y lecciones, en función de las cuales se
estructuran formas relativamente constantes de sentir, pensar, percibir y
confrontar circunstancias y relacionarse con otros individuos y con objetos del
mundo sociocultural.
Navarro (2009), señalan que la personalidad está conformada por cinco grandes
dimensiones, los cuales son: extraversión, neuroticismo, agradabilidad, apertura
y conciencia. Asimismo, se consideran como rasgos importantes que todo
individuo presenta y son esenciales para la conducta humana. Asimismo,
presentan un origen biológico e influyen en el sentir, pensar y actuar.
Seelbach (2013) refiere que la personalidad se puede detallar como una
estructura dinámica que tiene una persona en particular, componiéndose de
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

características psicológicas, conductuales, emocionales y sociales, que le permite


aprender del entorno, y determinar cómo nos mostramos en nuestro medio.
Además, permite conocer y anticipar la forma en la que individuo puede actuar,
pensar y sentir.
Existen diversas teorías de la personalidad con diferentes enfoques teóricos,
siendo uno de los primeros modelos descrito por Hipócrates, quien consideraba
que las enfermedades eran causadas por un desequilibrio de los fluidos
corporales, también llamados humores como: Sanguíneo, colérico, flemático y
melancólico.
Las teorías sobre personalidad Perspectiva de la Teoría de Psicoanalítica
Sigmund Freud, es el padre del psicoanálisis, quien destacó el desarrollo psíquico
del ser humano, considerando que la personalidad es un conjunto de fuerzas
internas que son guiadas por el inconsciente, entrando en conflicto entre ellas.
Para Sigmund Freud, la personalidad es una lucha de las fuerzas, que
determinaran el comportamiento humano, ello, el yo, y el superyó (Carver y
Scheier, 2014).
Perspectiva de la Teoría del Aprendizaje Social
Considera que la personalidad de un individuo está en constante cambio por las
experiencias que vive. Este enfoque plantea que la personalidad es la suma y el
resultado de lo aprendido hasta ahora (Carver y Scheier, 2014).
69

Perspectiva de la Teoría de la Autorrealización


“Este enfoque parte de la idea de que las personas son sistemas psicológicos
muy complejos comparándolos con los procesos homeostáticos fisiológicos, por
lo que considera que la autorregulación psicológica sintetiza las metas con el fin
de dirigirse hacia ellas” (Carver y Scheier, 2014, p.9).
Perspectiva Cognitiva
Parte de la idea de que las personas generan conocimiento a partir de las
experiencias vividas las cuales son simbolizadas y organizadas por la mente, la
cual interpreta el mundo que lo rodea en base a estas organizaciones mentales
influyendo en la forma de actuar. Para Bandura considera el ambiente como la
causa del comportamiento, que también puede ser modificada por el
comportamiento, considerando que la personalidad está compuesta por tres
elementos ambiente, comportamiento y procesos psicológicos (Seelbach, 2013).
Perspectiva de la Teoría de los Rasgos
Para Cattell, la personalidad se determina por la situación y el estado de ánimo
del individuo, considerando que todo individuo posee rasgos idénticos, pero en
diferentes grados y que no existe dos individuos iguales. “El considera 23 factores
de la personalidad que describe a un individuo” (Carver y Scheier, 2014, p.12).
Modelo de los cinco factores
El modelo de los cinco factores de la personalidad se centra en el desarrollo los
rasgos y en el creciente interés en el estudio factorial de la personalidad, a partir
del uso de términos del lenguaje, en particular adjetivos descriptivos,
considerados como descriptores de los rasgos y de las características individuales
de la personalidad (Sanchez y Ledesma, 2007).
Este modelo refiere que la personalidad normal o anormal, puede ser
comprendida a partir de cinco factores, las cuales son la influencia de la genética
la cual es a través de la cultura, concluyendo que los cinco factores pueden
representar una herencia común como ser humano. Sin embargo, este modelo
fue estudiado, encontrándose con evidencia clara de influencia genética en todos
los rasgos del modelo de los cinco factores. Estos rasgos que componen los cinco
factores son parecidos a los temperamentos. Sin embargo, para Costa y McCrae
el modelo de los cinco factores son las siguientes: Neuroticismo, Extraversión,
Apertura, Amabilidad y Responsabilidad (Carver y Scheier, 2014).

Componentes de la personalidad
Es así como, Magallón, Canalda y De la Fuente (2014), considera los conceptos
como: temperamento, rasgos y carácter.

70 Temperamento: considerado como una base de la personalidad de origen


biológico, lo cual se relaciona con las diferentes respuestas que ocasiona los
estímulos externos y con una estabilidad a lo largo de la vida. Según Toro (2014),
indica que el temperamento es una característica de la personalidad,
predominando ser innata que, adquirida, influyendo las experiencias. Del mismo
modo Bousoño (2013), refiere que el temperamento determina de cierto modo
algunas características emocionales, cognitivos y conductuales.
Carácter: se define como una característica aprendida de la relación con el
contexto que se relaciona con el temperamento, dando origen a la personalidad.
Es por ello, se toma como ejemplo del carácter, el autoconcepto, las actitudes y
los modelos cognitivos. Según Castro (2009), hace mención que el carácter es la
representación del ejercicio de la voluntad y el intelecto. Igualmente, Bousoño
(2013), hace mención que el carácter son características aprendidas en el entorno
donde el individuo se desenvuelve, lo cual determina la manera de cómo expresar
los sentimientos innatos.
Rasgo: son actitudes prolongadas, considerados como el resultado de la unión
entre la experiencia y el temperamento. Igualmente, Gerrig y Zimbardo (2005),
consideran los rasgos como una cualidad personal que contribuye en el
comportamiento, ya sea como cualidad independiente ante el contexto. Asimismo,
Navarro (2009), define los rasgos como predisposiciones del accionar de la
persona, el pensar y sentir del contexto donde se desarrolla. Castro (2009),
considera los rasgos como un hábito generalizado, dinámico y que se pueden
comprobar empíricamente.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Factores que intervienen en el desarrollo de la personalidad.


1. Biológico y genético. La herencia es la materia prima de la personalidad; el
medio ambiente e el molde de donde fragua la personalidad. La herencia se refiere
a la trasmisión de caracteres de padres e hijos; básicamente la herencia de un
individuo consiste en los genes específicos que recibe del padre y de la madre en
el momento de la concepción. Es innegable la influencia que la herencia ejerce en
la modelación de la personalidad, particularmente en los aspectos de la
constitución física, las capacidades básicas y el temperamento. Sin embargo,
considerando el curso del desarrollo en su conjunto, el aprendizaje es un factor
de una importancia todavía mayor.
2. Medio ambiente. El ambiente consiste en la suma total de estímulos que el
individuo recibe desde el momento de la concepción hasta su muerte.
Entre la herencia y el ambiente existe una relación de interacción, con lo que se
postula que los efectos de los factores ambientales y hereditarios no son
acumulativos o aditivos, sino más bien que la naturaleza y extensión de la
influencia de cada tipo de factor depende de la contribución del otro.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Resuelve las siguientes preguntas:
71
1) Menciona la diferencia entre temperamento y carácter.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2) Cómo el medio ambiente influye en el desarrollo de la personalidad

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Definición de Trastornos de personalidad
Los trastornos de la personalidad se caracterizan por un patrón de funcionamiento
rígido e inflexible, como para experimentar dificultades de adaptación al entorno
(área social, familiar, académica o laboral, etc.), lo cual genera en muchas
ocasiones importantes frustraciones tanto para ellos como para los familiares.
La clasificación propuesta por el DSM-5 (APA, 2013) para los TP contempla un
total de 10 TP diferentes divididos en tres grupos:
GRUPO A: Paranoide, esquizoide, esquizotípica
GRUPO B: Antisocial, Límite, Histriónico, Narcisista
GRUPO C: Evasiva, Dependiente, Obsesivo compulsivo
OTROS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
De modo similar, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1992) incluye los
trastornos de la personalidad en su clasificación de enfermedades mentales (CIE-
10) y los describe como “diversas alteraciones y modos de comportamiento que
tienen relevancia clínica por sí mismos, que tienden a ser persistentes y son la
expresión de un estilo de vida y de la manera característica que el individuo tiene
de relacionarse consigo mismo y con los demás.
72
Las personas que padecen un trastorno de personalidad (TP) tienen una forma de
percibir y entender la realidad que se desvía notablemente de las expectativas
sociales y culturales. Esta percepción de la realidad, hace que estas personas
tiendan a responder a las demandas externas de una forma más disfuncional
experimentando en muchas ocasiones malestar o sufrimiento.
Mesa (1999), señala que el patrón de conducta inadaptada que manifiestan estas
personas y que afecta a toda su personalidad hace que el individuo sufra y/o que
haga sufrir a los demás, existiendo habitualmente un rechazo de estas personas
hacia la sociedad y sus normas o viceversa.
La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) señala que para determinar si un
individuo cumple un criterio legal específico (ej. competencia, responsabilidad
criminal, intencionalidad o discapacidad) se requiere información adicional, más
allá de la contenida en el DSM-IV: debe incluir información sobre el deterioro
funcional de la persona y cómo este deterioro afecta las capacidades particulares
en cuestión.
Criterios generales para el diagnóstico de los trastornos de la personalidad
CIE-10
A. Actitudes y comportamiento marcadamente faltos de armonía, que afectan por
lo general a varios aspectos de la personalidad, por ejemplo, a la afectividad, a
la excitabilidad, al control de los impulsos, a las formas de percibir y de pensar y
al estilo de relacionarse con los demás.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

B. La forma de comportamiento anormal es duradera, de larga evolución y no se


limita a episodios concretos de enfermedad mental.
C. La forma de comportamiento anormal es generalizada y claramente
desadaptativa para un conjunto amplio de situaciones individuales y sociales.
D. Las manifestaciones anteriores aparecen siempre durante la infancia o la
adolescencia y persisten en la madurez.
E. El trastorno conlleva un considerable malestar personal, aunque éste puede
también aparecer sólo en etapas avanzadas de su evolución.
F. El trastorno se acompaña, por lo general, aunque no siempre, de un deterioro
significativo del rendimiento profesional y social.

•Trastorno de personalidad paranoica


Es una afección de salud mental en la cual una persona tiene un patrón de
desconfianza y recelos de los demás en forma prolongada, pero no tiene un
trastorno psicótico completo como la esquizofrenia.
Causas: La causa del trastorno de personalidad paranoica se desconoce. El
trastorno parece ser más común en familias con trastornos psicóticos, como la
esquizofrenia y el trastorno delirante, lo cual sugiere que los genes pueden estar
involucrados. Los factores ambientales también pueden jugar un papel. La 73
afección parece ser más común en los hombres.

Síntomas: Las personas con un trastorno de personalidad paranoica son


altamente recelosas de los demás y como resultado limitan su vida social de
manera drástica. Con frecuencia sienten que están en peligro y buscan evidencia
para apoyar sus sospechas. Las personas con este trastorno tienen dificultad para
ver que su desconfianza es desproporcionada para su entorno.

Los síntomas comunes abarcan:


• Preocupación porque los demás tienen motivos ocultos
• Expectativa de que serán explotados (usados) por otros
• Incapacidad para trabajar junto con otros
• Aislamiento social
• Desapego
• Hostilidad
Trastorno de personalidad antisocial
Es una afección de salud mental por la cual una persona tiene un patrón
prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros. A
menudo este comportamiento es delictivo.
Causas: La causa del trastorno de personalidad antisocial se desconoce, pero se
cree que factores genéticos y ambientales, como el maltrato infantil, contribuyen
a su desarrollo. Las personas con padres antisociales o alcohólicos están en
mayor riesgo. Los hombres resultan de lejos muchísimo más afectados que las
mujeres. Esta afección es común en las personas que están en prisión.
El hecho de prender fuegos y la crueldad con los animales durante la infancia
están ligados al desarrollo de la personalidad antisocial.
Algunos médicos creen que la personalidad psicopática (psicopatía) es el mismo
trastorno. Otros creen que la personalidad psicopática es un trastorno similar pero
más grave.
Síntomas: Una persona con trastorno de personalidad antisocial puede.
• Ser capaz de actuar jovial y encantador
• Ser buena para adular y manipular las emociones de otras
personas
74 • Quebrantar la ley constantemente
• Descuidar su propia seguridad y la de los demás
• Tener problemas de consumo de drogas
• Mentir, robar y pelear con frecuencia
• No mostrar culpa ni remordimiento
• Estar a menudo enojado o ser arrogante

Trastorno límite de la personalidad


Es una afección de salud mental por la cual una persona tiene patrones
prolongados de emociones turbulentas o inestables. Estas experiencias interiores
a menudo los llevan a tener acciones impulsivas y relaciones caóticas con otras
personas.
Causas: la causa del trastorno límite de la personalidad se desconoce. Se cree
que los factores genéticos, familiares y sociales juegan un papel.
Entre los factores de riesgo para este trastorno están:
• Abandono en la niñez o en la adolescencia
• Vida familiar disociada
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

• Comunicación deficiente en la familia


• Abuso sexual, físico o emocional
Este trastorno de la personalidad tiende a ocurrir más a menudo en las mujeres
y entre pacientes psiquiátricos hospitalizados.
Síntomas: Las personas con este trastorno a menudo presentan incertidumbre
acerca de su identidad y como resultado sus intereses y valores pueden cambiar
rápidamente. También tienden a ver las cosas en términos extremos, o todo es
bueno o todo es malo. Sus puntos de vista sobre otras personas pueden cambiar
rápidamente. Una persona que luce admiradora un día puede lucir despreciativa
al siguiente día. Estos sentimientos súbitamente cambiantes a menudo llevan a
relaciones intensas e inestables.
Otros síntomas de este trastorno abarcan:
• Miedo intenso de ser abandonado
• Intolerancia a la soledad
• Sentimientos frecuentes de vacío y aburrimiento
• Manifestaciones frecuentes de ira inapropiada
• Impulsividad, como con el consumo de sustancias o las
relaciones sexuales
75
• Crisis repetitivas y actos de lesionarse a sí mismo, como
hacerse cortes en las muñecas o tomar sobredosis
Trastorno de la personalidad dependiente
Es una afección de salud mental en la cual las personas dependen demasiado de
otras para satisfacer sus necesidades físicas y emocionales.
Causas: El trastorno de la personalidad dependiente generalmente comienza en
la infancia y su causa se desconoce. Es uno de los trastornos de la personalidad
más frecuentes y es igualmente común en hombres y mujeres.
Síntomas: propia capacidad para tomar decisiones. Es posible que se sientan
devastadas por la separación y la pérdida de alguien y pueden hacer lo que sea,
incluso sufrir maltrato, con tal de conservar una relación.
Los síntomas del trastorno de la personalidad dependiente pueden abarcar:
• Evitar estar solo
• Evitar la responsabilidad personal
• Resultar fácilmente lastimado por la crítica o la
desaprobación
• Enfocarse demasiado en los miedos de ser abandonado
• Volverse muy pasivo en las relaciones interpersonales
• Sentirse muy perturbado o impotente cuando las relaciones
terminan
• Tener dificultad para toma decisiones sin el apoyo de otros
• Tener problemas para expresar desacuerdos con otros
Trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva
Es una afección de salud mental en la cual una persona está preocupada por las
reglas, el orden y el control.
Causas: El trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva tiende a darse en
familias, así que los genes pueden estar involucrados. La niñez y el medio
ambiente de la persona también pueden jugar su papel.
Esta enfermedad puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero se
presenta con más frecuencia en los hombres.
Síntomas El trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva (TPOC) tiene algunos
de los mismos síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Sin embargo,
las personas con trastorno obsesivo-compulsivo tienen pensamientos
indeseables, mientras que las personas con trastorno de personalidad obsesivo-
compulsiva creen que sus pensamientos son correctos. Además, el trastorno
obsesivo-compulsivo a menudo comienza en la niñez, mientras que el trastorno
de personalidad obsesivo-compulsiva por lo regular comienza en los años de
76
adolescencia o poco después de cumplir los 20 años.
Las personas que tienen tanto el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva
como el trastorno obsesivo-compulsivo tienden a ser altamente exitosos y
experimentan un sentido de urgencia respecto a sus acciones. Pueden llegar a
estar muy molestos si otras personas interfieren con sus rutinas rígidas, pero tal
vez no sean capaces de expresar su ira directamente. Las personas con el
trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva experimentan sentimientos que
ellas consideran más apropiados, como la ansiedad o la frustración.
Una persona con el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva tiene síntomas
de perfeccionismo que generalmente comienzan a principios de la edad adulta.
Dicho perfeccionismo puede interferir con la capacidad de la persona para
completar tareas, debido a que sus estándares son muy rígidos. Ellas se pueden
aislar emocionalmente cuando no son capaces de controlar una situación. Esto
puede interferir con su capacidad para resolver problemas y formar relaciones
interpersonales estrechas.
- Otros signos del trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva son,
entre otros:
• Excesiva devoción por el trabajo
• Incapacidad para deshacerse de cosas, incluso si el objeto
carece de valor
• Inflexibilidad
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

• Falta de generosidad
• Negativa a permitir que otras personas hagan las cosas
• Falta de deseo por mostrar afecto
• Preocupación por detalles, reglas y listas

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Trabajar las siguientes preguntas.

1) ¿Qué son los trastornos de personalidad?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

77

2) ¿Menciona cuáles son los trastornos de personalidad y sus principales


características?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
II
UNIDAD
78

SESIÓN N° 09: DESARROLLO HUMANO


Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

DEFINICIÓN DE DESARROLLO HUMANO


El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo define que el
Desarrollo Humano no solo es un enfoque o paradigma relacionado al
aspecto económico, aborda más allá de lo monetario, no solo gastos e
ingresos de una nación. Relaciona la composición de un ambiente donde
los seres humanos puedan expresar sus capacidades, habilidades hasta
llegar a un óptimo potencial, por lo tanto, generar una vida próspera y
creativa en relación a sus intereses y necesidades. El considerar a todo ser
humano como lo más valioso de una nación indica la apertura a mayores
opciones para que cada integrante de una comunidad logre disfrutar de una
vida que añore (PNUD ,1990).

A continuación se registra el siguiente enlace


https://www.youtube.com/watch?v=lV_4lAsAeb4 sobre CONCEPTO
DESARROLLO HUMANO-PNUD, para una mejor comprensión.

CARACTERÍSTICAS
El Desarrollo Humano se caracteriza por ser multidimensional, potencial,
continuo, integral y adaptativo debido a que centra su mirada en el Ser
79
Humano desde una perspectiva integral y holística, al reconocer cómo
dicho Ser, que nace biológico, se va constituyendo en Ser social y cultural.

Integral
Multidimensional Potencial Continuo Adaptativo
_Holístico

Mejoramiento Reconoce la Siempre está Elementos que Procura


de un conjunto condición presente en intervienen en preservar el
interrelacionado que tiene la vida, desde el desarrollo sentido
de dimensiones toda persona el momento están histórico de
psicológicas, de llegar a de relacionados y las
sociales, ser más nacimiento deben ser personas y,
culturales. como motor hasta la considerados potencializa
de su acción muerte su
como un todo
social capacidad
de cambio
A continuación se registra el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=_GsWGqHGWJc
Fuente: http://www.creactivistas.com/2010/04/agenda-21-local-y-
gobernanza.html

¿Observemos la imagen y preguntémonos como definimos el


desarrollo humano y que características podemos identificar?
80

o DIMENSIONES:
Cuando se hace alusión al ser humano se considera mencionar
dimensiones o áreas, por lo tanto, es importante comprender al ser
humano en sus diversas dimensiones, así nos convierte en seres
diferentes e irrepetibles diferenciándonos unos de otros por nuestros
sentimientos, pensamientos, gustos, gestos, comportamientos y hasta
por la apariencia personal, esto nos hace personas únicas en la
sociedad.
Las personas se constituyen en seis dimensiones: Físicas, sociales,
emocionales, intelectuales, sexuales y espirituales. Unas dimensiones
pueden aparecer más que otras o ser más recurrentes en
determinados individuos, sin que las demás desaparezcan, lo que
conlleva a encontrar las diferencias y particularidades dentro la
multitud humana.
En este acápite mencionaremos tres de las cuales son más visibles,
y suelen englobar a las demás.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

- Biológica
La dimensión física o biológica considera a una estructura genética
como resultado de la evolución de la especie, a su vez enmarcados
los aspectos físicos y estos a su vez a los elementos corporales.
Según Papalia (2009)
La dimensión física o biológica, por llevar la información
propia de la especie, se convierte en la estructura en la cual
descansan las otras dimensiones y puede conceptuarse como
la evolución de los órganos, aparatos y sistemas,
complementada con una categoría especial que es la
psicomotricidad. (p. 6)
Siendo de vital importancia el papel que juega el concepto de
crecimiento, el mismo que se va modificando conforme va
desarrollando su ciclo vital.
- Psicológica
Según Papalia (2009)
La dimensión psicológica se centra en la mente, y recoge la
idea de la persona como ser dirigido a metas y dotado de un
conjunto de procesos que le permiten guiar su conducta 81
creativa y armónicamente en el contexto cambiante donde se
dan las diversas situaciones en que participa. (p. 10)
Estos aspectos cognitivos conducen a percibir, pensar, conocer,
comprender, comunicar, resolver problemas, relacionarse,
representarse a sí mismo y a los otros, actuar –ser agente–; aspectos
afectivos, como las emociones y los motivos, y otros aspectos que
generan esperanza, estima y confianza en uno mismo y en otros;
aspectos conativos, como la perseverancia en la acción y otros
componentes de la voluntad como el autocontrol. Todo ello sin olvidar
que la mente existe porque existe el cuerpo, concretamente, un
cerebro con un funcionamiento normal.

- Social
Según Papalia (2009) Tiene tres escenarios que secuencialmente se
influyen recíprocamente, estos escenarios son:
La familia:
Es el primer y más importante escenario donde los sujetos adquieren
y desarrollan los hábitos básicos de supervivencia (autocuidados,
autoconcepto, autoestima, autoreconocimiento).
Aprender a cuidarse: Aspecto fundamental para proteger la salud
propia y la de todos como un bien social.
Según García y Deval (2010, P 320). El proceso de aprender a
cuidarse se inicia con el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y a
su vez apuntala el desarrollo de la autoestima. El convivir humano
tiene lugar en el lenguaje. Ocurre que el aprender a ser humano lo
aprendemos al mismo tiempo en un continuo entrelazamiento de
nuestro lenguaje y emoción, razón por lo cual es entendible que el
primer contexto de convivencia es la FAMILIA, por eso, el convivir
humano se da de hecho en el conversar.
La escuela:
Según García y Deval (2010, P 297). El segundo contexto de la
convivencia humana, espacio en que el ser humano cambia de
cosmogonía y puede o no reafirmar la confianza en la otra base
fundamental de la convivencia.
En la escuela (como institución social y socializadora) puede
cumplirse el principio: CONVIVIR PARA CONOCER., puesto que el
amor no está en la exigencia con el otro; la exigencia niega la
legitimidad al otro, pues no le permite una conducta responsable en la
que se hace cargo de su querer.
82 En la generalidad, la escuela debe contribuir a potencializar los
aprendizajes que se recibieron en la familia sumándose el
aprendizaje de decidir en grupo, aprender generar una resolución de
conflictos de manera pacífica , aprender a gestionar nuestras ideas
frente a la contraposición de otros, sin entenderse como equivocarse
o perder, que los intereses individuales y grupales juegan un papel
fundamental en la convivencia y se debe también generar un sentido
de responsabilidad para con nuestro medio ambiente , promoviendo
un comportamiento socialmente responsable esto implica el cuidado
del entorno, defendiendo y respetando el espacio público.

Comunidad:
Según García y Deval, (2010, P 26). El ser humano sale de su familia
con toda una cultura que incluye actitudes, hábitos y
comportamientos, el joven empieza a interactuar en la comunidad con
unos principios, valores y actitudes y llega con ellos a la comunidad.
Esto significa objetivos mancomunados, compartir criterios y en el
buen sentido es la última fase preparatoria para jugar los diferentes
roles que exige la SOCIEDAD.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Biológica-Corporal:Composición genética resultado de la evolución de


la especie, incluido aspectos físicos y a su vez a los elementos
corporales.Especial papel juega el concepto de crecimiento en la
dimensión biológica, el mismo que representa alguna de las
modificaciones que se producen en el seno del organismo humano

Psicológico-Cognitivo:Incluidos aspectos cognitivos:percibir, pensar,


conocer, comprender, comunicar, resolver problemas, relacionarse,
representarse a sí mismo y a los otros, actuar –ser agente–; aspectos
afectivo:emociones, motivos, y otros aspectos que generan esperanza,
estima y confianza en uno mismo y en otros; aspectos
conativos:perseverancia en la acción y otros componentes de la
voluntad como el autocontro.

83
Social: La familia:Primer e importante escenario donde se adquiere y
desarrolla los hábitos básicos de supervivencia
La escuela: Convivencia humana, espacio en que el ser humano
puede o no reafirmar la confianza en la otra base fundamental de la
convivencia
Comunidad:El ser humano sale de su familia con toda una cultura
que incluye actitudes, hábitos y comportamientos

A continuación se registra el siguiente enlace


https://www.youtube.com/watch?v=1bNPcCrkuRU

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Elabora un cuadro comparativo sobre las dimensiones del desarrollo humano.
SESIÓN N° 10: FACTORES DEL DESARROLLO HUMANO

Para iniciar este apartado se cree conveniente explicar tres aspectos básicos que
se deben tener en cuenta en relación al estudio del desarrollo humano y que
fueron contemplados por Morris y Maisto (2009) en la decimotercera edición de
su libro, Psicología.

El primero, hace referencia al reconocimiento de que las personas presentan


características individuales que originan la aparición de formas únicas de
desarrollo, aunque también existen aspectos comunes que las conducen por
caminos similares. Todos hemos sido niños o adolescentes en algún momento,
es decir pasamos por las mismas etapas, pero no todos tenemos una percepción
de haber experimentado una vivencia afectiva positiva, así como no todos
manifestamos nuestro deseo de independencia de la misma manera en la
adolescencia.

El segundo punto tiene que ver con la estabilidad y el cambio. Una persona
84 mantiene durante toda su vida muchas de sus características de personalidad, sin
embargo, también deja en evidencia los cambios que ha generado fruto de sus
vivencias o algún evento específico, como puede ser el alejamiento de la familia
o un accidente. A nivel biológico, permanece como algo estable el funcionamiento
de nuestro sistema respiratorio, sin embargo, se pueden presentar cambios,
teniendo en cuenta el estilo de vida. Una persona extrovertida va a tener esta
característica siempre (salvo un suceso traumático), lo que va a cambiar en el
camino puede ser la forma de expresión.

El último aspecto guarda relación con una discusión que data de hace muchos
años y que hace referencia a la intención de determinar, si es más importante lo
biológico o la ambiental. Existen infinidad de estudios que intentan aportar
evidencia científica a favor de una u otra postura. Lo que es cierto es que ambos
tienen participación importante en el desarrollo del ser humano, por lo que la
tendencia actual es, estudiar cómo es que se da la interacción entre estos
factores.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Actividad para la reflexión inicial: Análisis de video El poder de la disciplina


(Gabriel Batistuta).

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=R7wUI2hAgvU&t=116s

Instrucciones para el estudiante: Acceda al enlace y visualice el video,


identificando los aspectos más importantes del mismo. Se le recomienda tener a
la mano herramientas para tomar apuntes, ya que le servirán para realizar su
análisis. Luego responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el mensaje del video? Explique

85
2. ¿Qué factor o factores influyeron en el desarrollo del personaje del video?

La socialización de las respuestas es la parte final de esta actividad y ayudará a


valorar los comentarios y análisis construidos.

Alternativa de video

Video: El poder de la disciplina – Toni Nadal

Enlace alternativo: https://www.youtube.com/watch?v=FXL2G1p-EDw&t=155s

Desarrollo teórico: Los factores del desarrollo humano

Los factores del desarrollo humano son todos aquellos elementos que influyen en
la forma como una persona va estableciendo sus características y funcionamiento
en las distintas áreas (cognitiva, motora, lenguaje, social, etc.) Es necesario
indicar que ninguno de ellos es, por sí mismo, determinante. Un ser humano es lo
que es, gracias a la interacción de este conjunto de factores. Por fines didácticos
vamos a describir por separado cada uno de ellos, teniendo como referencia lo
considerado por Papalia, Wendkos y Duskin (2012) en su libro sobre Desarrollo
Humano.

La herencia

Es lo que recibimos genéticamente de nuestros padres. Ellos nos transmiten a


través de los genes, características físicas y psicológicas. Este factor nos brinda
una predisposición para una determinada forma de desarrollo, pero el ser humano
necesita de la influencia del medio ambiente para concretar la oportunidad que
nos otorga lo heredado. Por ejemplo, una persona con una predisposición para
ser extrovertido, va a desarrollar esa característica, dependiendo de la naturaleza
de los estímulos que reciba de su entorno. En la actualidad, el avance de la
tecnología ha permitido conocer con mayor profundidad la característica de este
factor.

La maduración

Este término hace referencia al proceso de crecimiento en cuanto a estructura y


86 funcionamiento que tienen los distintos sistemas del ser humano, principalmente
el nervioso, el cual es fundamental para la activación de los demás. Cada persona
tiene un propio ritmo respecto a la velocidad de este proceso y la influencia del
entorno, va a complementar la tarea. Un niño puede presentar un estado ideal
para la adquisición del lenguaje, pero si no es estimulado de manera adecuada,
no va a poder desarrollar su potencial, esto a pesar de tener el nivel de maduración
necesario, pues las distintas estructuras y funciones sensoriales están preparadas
para asimilar la experiencia.

Herencia y maduración son factores endógenos (internos); son elementos que


ejercen una gran influencia en el desarrollo de una persona, pero por sí mismos
no son determinantes, pues queda claro que el contexto, juega también un papel
preponderante.

La socialización

La primera plataforma de socialización de un ser humano es la familia (en la


mayoría de casos es la madre el primer elemento de interacción). De este grupo
vamos recibiendo los primeros estímulos, los cuales nos van a permitir
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

involucrarnos en un proceso de adaptación al medio. Este núcleo de personas es


influenciado, a su vez, por otros elementos que tienen relación con el entorno más
cercano a nuestra casa, el cual está conformado por los vecinos, los cuales son
parte de un sistema social, que presenta características que pueden ir cambiando
con el tiempo, debido a las circunstancias que se puedan presentar. La
socialización cumple entonces, una función mediadora: busca la adaptación de la
persona a su entorno. Una vez más estamos ante la necesidad de entender que
los procesos de desarrollo humano dependen de cómo se presente la interacción
de lo biológico con la experiencia.

La familia es el lugar donde nosotros damos nuestros primeros pasos y donde


aprendemos los primeros conceptos de la vida. La relación con la figura materna
es fundamental, pues en ella encontramos las primeras respuestas, así como el
primer soporte. En casa, una persona recibe las lecciones iniciales de vida y
empieza su entrenamiento para el manejo de sus emociones. El tipo de
estimulación que se reciba del entorno familiar se constituye en la base para la
futura adaptación de una persona en la sociedad. En casa se inicia la formación
del futuro ciudadano.

La escuela y el vecindario cumplen una función socializadora, también. En esos


87
lugares encontramos a personas y situaciones distintas a las de mi entorno más
cercano (familia) y eso configura un reto mayor para un ser humano en formación.
Las relaciones que se construyan en estos entornos son una fuente infinita de
oportunidades de desarrollo, pero también se pueden convertir en plataformas
generadoras de conflicto y dudas, es por ello que es importante el
acompañamiento adecuado de los más cercanos, por lo general, los familiares.

Las costumbres, creencias y demás elementos que engloban el aspecto cultural,


son aspectos que compartimos las personas de acuerdo a nuestro lugar de
residencia. Estos son influyentes, pues son los que transmiten muchas de las
conductas denominadas “normales” (esperadas). Por ejemplo, en el Perú muchas
personas asisten todos los domingos a misa, pues eso es una característica de la
cultura con la cual nos identificamos.

Es importante señalar que el contexto histórico es un tema a considerar. Un niño


que nació en el año 1980 no recibe el mismo tipo de estimulación del medio, que
alguien nacido en el 2010.

El aprendizaje

El aprendizaje es un proceso por el cual una persona logra adquirir una destreza
que va a ampliar su competencia respecto a algo. Un niño puede ampliar su
vocabulario o puede mejorar sus técnicas para el uso de un instrumento musical.
Un adulto puede ampliar sus posibilidades de éxito en la vida laboral, a través del
perfeccionamiento de sus acciones. Los seres humanos somos capaces de
aprender durante toda nuestra vida, pero el ritmo y la velocidad van a depender
de la predisposición genética, el estado físico y mental, así como las experiencias
previas relacionadas a lo que se pretende asimilar.

El hombre como ser biopsicosocial

Para desarrollar esta parte se ha tomado lo descrito por


https://portalacademico.cch.unam.mx (Tomado y modificado de Kail y
Cavanaugh, 2011), en relación a los factores que interactúan para explicar cómo
se desarrolla una persona.

El modelo biopsicosocial explica por qué las personas se desarrollan de la


forma en que lo hacen. Los científicos suelen considerar cuatro factores
interactivos.

A. Factores biológicos: incluyen los factores genéticos y relacionados con


88 la salud que afectan el desarrollo. Posibles ejemplos de los factores
biológicos son el desarrollo prenatal, pubertad, la menopausia, las arrugas
faciales y los cambios del sistema cardiovascular; en realidad, los
principales aspectos de estas trasformaciones están determinados por el
código genético de cada persona. Los factores biológicos también
comprenden los efectos de los factores relativos al estilo de vida como la
dieta y el ejercicio. El conjunto se puede decir que los factores biológicos
aportan la materia prima necesaria y determinan los límites (en el caso de
la genética) del desarrollo.

B. Factores psicológicos: quizá estos factores sean familiares, pues


mediante ellos solemos describir las características de una persona. La
mayoría decimos tener una personalidad agradable, ser inteligentes,
honestos seguros o algo parecido. Conceptos como éstos reflejan los
factores psicológicos. En general son todos los factores cognitivos,
emocionales, de personalidad, perceptuales y otros relacionados que
influyen en la conducta.

C. Factores socioculturales: Para comprender el desarrollo humano es


necesario saber cómo interactúan y se relacionan las personas y su
entorno. Es decir, es necesario pensar en el desarrollo individual como un
sistema más amplio en el que ninguna parte individual puede actuar sin que
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

influya en todos los demás aspectos del sistema. Este sistema más amplio
incluye a los padres, los hijos y los hermanos, así como otros individuos
externos a la familia, como amigos, maestros y compañeros de trabajo. El
sistema también engloba a las instituciones que influyen en el desarrollo,
como las escuelas, la televisión y el lugar de trabajo. En el nivel más
general, la sociedad en el que una persona crece desempeña un papel
clave. D. Factores del ciclo vital: Ningún aspecto del desarrollo humano
puede comprenderse con tan sólo examinar uno o dos factores; es
inevitable considerar la interacción de los tres anteriores. No obstante, es
necesario considerar un aspecto más de este modelo: la gran importancia
que tiene el momento en el cual opera una combinación específica de los
factores biológicos, psicológicos y sociales. La influencia de los factores del
ciclo vital refleja las repercusiones de los factores biológicos, psicológicos
y sociales en diferentes momentos del ciclo vital. Un acontecimiento puede
ser recurrente a lo largo de la vida, pero como lo maneje una persona
dependerá de su experiencia acumulada. Al combinar los cuatro factores
del desarrollo se obtiene una visión del desarrollo humano que abarca el
ciclo de vida, pero que toma en cuenta los aspectos únicos de cada fase
de la vida. Desde esta perspectiva se puede concebir cada historia de vida
89
como una compleja interacción de los cuatro factores. Una forma de
comprenderlo es analizar la vida desde la mirada retrospectiva de un
anciano. Por último, es preciso mencionar como todos los factores
considerados por los distintos enfoques se relacionan para abordar el
desarrollo humano en una visión más clara, de tal suerte que nos permita
entender como estos factores influyen en las diferentes etapas de
desarrollo humano.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Elaboración de un esquema sobre los factores del desarrollo humano.


SESIÓN 11: TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano ha sido estudiado por muchos investigadores, quienes,


desde un punto de referencia particular, han ido buscando la mejor manera de
explicar cómo se dan los procesos de evolución en las personas. Los múltiples
esfuerzos han ido brindando sus frutos y en la actualidad contamos con diversas
posturas, las cuales han aportado al crecimiento de los cuerpos teóricos, que
tienen como objetivo determinar las características comunes y las diferencias en
relación al desarrollo de los seres humanos. Por tanto, Las teorías son posturas
que tienen un marco definido, a partir del cual, se construyen los métodos y las
estrategias de investigación. Es interesante señalar que, a la luz de los estudios
realizados hasta ahora, es posible agrupar las distintas iniciativas, teniendo como
criterio la similitud de sus conceptos básicos. En esta sección del módulo se van
a describir las principales perspectivas, reconociendo que lo contemplado no
abarca la totalidad de las mismas, pero que sí busca darle al lector la oportunidad
90 de conocer los fundamentos básicos de algunas propuestas.

PERSPECTIVAS TEÓRICAS

Tomando como referencia lo descrito por Papalia, Wendkos y Duskin (2012) se


pueden distribuir las perspectivas de la siguiente manera:

Del
Psicoanalítica Cognoscitiva
aprendizaje

Contextual Evolutiva
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

A. Perspectiva Psicoanalítica
El desarrollo depende de cómo se gestionen las fuerzas provenientes del
inconsciente. Esto quiere decir que el ser humano presenta impulsos internos,
desconocidos por él mismo, por lo que debe luchar para adaptarse al medio.
Dentro de esta óptica se van a considerar las teorías propuestas por Sigmund
Freud (creador del enfoque psicoanalítico) y Erick Erikson, un psicoanalista
que amplió y modificó los conceptos iniciales de la perspectiva.

La teoría de Freud: el desarrollo psicosexual


El creador de este enfoque propuso conceptos que consideraban al impulso
sexual como el eje del desarrollo del ser humano. Una de sus elaboraciones
indicaba la existencia de tres instancias de la mente humana: el ello, el súper
yo y el yo. La primera hace referencia a una estructura que se rige por el
principio del placer y es característica de los primeros meses de vida del recién
nacido; el súper yo tiene que ver con la moral, con lo que está permitido por la
sociedad; finalmente, el yo está ligado al principio de la realidad, es decir es el
que funge de intermediario ante las demandas de las otras dos instancias. 91
Cuando un niño quiere satisfacer su impulso, el ello le dice que lo haga como
sea, sin importar nada, mientras que el súper yo lo alerta sobre los peligros
morales de esa conducta. El yo termina decidiendo el comportamiento que se
implementará.

Teniendo como referencia los conceptos descritos, Freud propuso una serie
de etapas por las cuales debe pasar el ser humano para desarrollar su
independencia. El énfasis en los aspectos sexuales (placer) es el rasgo más
característico, por lo cual esta construcción tomó el nombre etapas
psicosexuales. Según el autor, los seres humanos estamos expuestos a la
aparición de conflictos infantiles inconscientes, los cuales necesitan ser
superados porque de lo contrario podrían generar la aparición problemas
(fijaciones, traumas) que atentarían contra el desarrollo óptimo en la adultez.
Estas etapas son las siguientes:
1. Etapa oral: la principal fuente de gratificación se da durante la alimentación
(boca). Se presenta durante el primer año de vida.
2. Etapa anal: la eliminación de esfínteres es la actividad central (intestinos).
Se da entre el segundo y tercer año.
3. Etapa fálica: Impulsos sexuales hacia figuras parentales del sexo opuesto.
Concepto muy criticado. Aparece entre los tres y cinco años.
4. Etapa de latencia: Los impulsos se redirigen hacia actividades alejadas de
lo sexual, como la vida escolar, las relaciones con pares, entre otras. Esta
etapa se presenta entre los seis y once años.
5. Etapa genital: Se retoma el impulso sexual, con la posibilidad de encontrar
formas adaptativas de satisfacción fuera del entorno familiar. Se extiende
desde los doce años hasta la adultez.
Las personas deben pasar por cada una de las etapas, encontrando
respuestas adaptativas. Se consideran a las tres primeras como determinantes
para la formación de la personalidad.

Erikson y su teoría psicosocial


Como puede deducirse del nombre, esta propuesta deja de lado el tema de la
92 sexualidad y propone como un aspecto central, lo social. Esto quiere decir que
las etapas por las que debe pasar el ser humano para lograr su desarrollo, son
reguladas por la forma como se enfrentan las exigencias del ambiente. Se
necesitan de respuestas equilibradas. Erikson considera ocho etapas, las
cuales abarcan todo el ciclo vital y otra de las diferencias en relación al trabajo
de Freud, es que ya no considera como determinante sólo a las fases iniciales.
En cada etapa se presenta una crisis de personalidad, la cual debe ser
superada con una respuesta que equilibre las tendencias positivas y negativas,
por ejemplo: en la segunda etapa, donde el reto está en encontrar el nivel de
independencia adecuada, una respuesta útil reflejaría un nivel de
autosuficiencia, acompañado de una cuota de duda, porque eso refleja un
equilibrio necesario. Los extremos pueden intensificar la crisis. El superar una
fase implica el haber alcanzado una virtud, lo cual permitirá pasar a los
siguientes escalones.
Las etapas de psicosociales de Erikson son las siguientes:
1. Confianza vs. Desconfianza básica (virtud: la esperanza) 0 a 18 meses.
2. Autonomía vs. Vergüenza y duda (virtud: la voluntad) 18 a 36 meses.
3. Iniciativa vs. Culpa (virtud: deliberación) 3 a 6 años.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

4. Laboriosidad vs. Inferioridad (virtud: habilidad) 6 años a pubertad.


5. Identidad vs. Confusión de identidad (fidelidad) pubertad a adultez
temprana
6. Intimidad vs. Aislamiento (virtud: amor) adultez temprana.
7. Creatividad vs. Estancamiento (virtud: solidaridad, empatía) adultez media.
8. Integridad vs. Aislamiento (virtud: sabiduría) adultez tardía.

B. Perspectiva del aprendizaje

Esta postura afirma que el desarrollo del ser humano se determina por los
aprendizajes que se vaya obteniendo, lo cual se ve reflejado en el
comportamiento observable. No comparte la propuesta de etapas, pues
considera que el desarrollo es un continuo. Busca determinar con objetividad
los fenómenos a estudiar, por lo que otorgó el rigor científico que no tenías las
ópticas psicoanalistas. Para los investigadores de esta perspectiva la persona
busca adquirir destrezas para adaptarse al medio. Las teorías históricamente
más representativas son el conductismo y la del aprendizaje social. 93

El conductismo
Esta corriente sostiene que para estudiar el desarrollo se tiene que tomar en
cuenta a la conducta observable, es decir a la reacción que una persona tiene
ante las condiciones del ambiente. Estas respuestas son determinadas por la
experiencia que se tenga con los estímulos externos, los cuales pueden ser
“placenteros, dolorosos o amenazantes”. En el conductismo encontramos
como teorías destacadas las desarrolladas por Pavlov, con su
condicionamiento clásico y Skinner, con su condicionamiento operante.
El trabajo de Pavlov es conocido por sus experimentos realizados con la
conducta de salivación de un perro, donde un estímulo que al inicio no
originaba la conducta definida, al ser asociado varias veces con otro que, si lo
hacía, terminaba generando también dicha reacción (conducta). En el plano
del trabajo con seres humanos, Watson realizó experimentos que demostraron
en su momento como podía lograr aprendizajes de nuevas conductas con esta
metodología conductual. Un ejemplo al respecto sería el siguiente: Un noticiero
no genera una reacción de desagrado en una persona, pero las noticias sobre
muertes, sí. Al repetirse constantemente este tipo de noticias en un programa,
se genera una asociación y la persona termina por originar una reacción de
desagrado ante el programa de noticias, sin la necesidad que presente algún
tema de los mencionados.
El condicionamiento operante, a diferencia del clásico, plantea que lo
determinante para la adquisición de nuevas conductas son las consecuencias,
pues de ellas depende que un comportamiento se repita y se consolide o que
desaparezca (se extinga). Los experimentos de Skinner con ratas y palomas,
permitieron determinar que los refuerzos (estímulos placenteros) pueden
incrementar la frecuencia de presentación de una conducta y que los castigos,
apuntan a disminuir esa frecuencia, incluso, hasta extinguirse. Cuando un niño
hace un berrinche y obtiene como consecuencia la atención de su madre
(refuerzo), se está estimulando el incremento de esa conducta. Si, por lo
contrario, la madre decide mostrarse indiferente al inicio y luego aplicar una
sanción, es muy probable que ese comportamiento se presente con menor
frecuencia o quizás se extinga.
94
Teoría del aprendizaje social
Bandura es el representante de esta propuesta teórica. Una de las ideas
centrales hace referencia a que el aprendizaje se genera por observación o
modelado, es decir, una persona aprende del comportamiento que logra
observar en otros, que tienen éxito en algo que también es de su interés. Los
primeros modelos de conducta los encontramos en nuestra familia, por lo
general son los padres o apoderados. Ya en el entorno social, también el ser
humano logra identificar a otros modelos, teniendo en cuenta sus aspiraciones
e intereses. Como se puede notar, a diferencia del conductismo, donde se
afirma que el medio influye en la conducta, el aprendizaje por modelado afirma
que existe una influencia en dos direcciones: el medio actúa sobre la persona
y la persona actúa sobre el mundo. Los avances en la investigación de la
teoría, le han impregnado lo cognitivo, ampliando así, su posibilidad de
explicación del desarrollo humano.

C. Perspectiva Cognoscitiva
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Considera como algo vital para explicar el desarrollo humano, el estudio del
pensamiento y su reflejo en la conducta. Tiene varios teóricos representantes
con sus respectivas propuestas.

Teoría de las etapas cognoscitivas de Piaget


Esta teoría argumenta que el ser humano pasa por cuatro etapas de desarrollo,
a través de las cuales va logrando su crecimiento cognoscitivo. Son tres los
procesos necesarios para lograr ese objetivo. El primero de ellos es la
organización: el niño va ordenando la información que recibe y va
construyendo esquemas (por ejemplo: el carro es un concepto que puede
reunir a los distintos modelos que existen, utilizando sus características
comunes). Un segundo proceso es el de adaptación a la exigencia ambiental,
para lo cual una persona puede asimilar (sumar información a los esquemas
existentes) o acomodar (modificar sus esquemas para el ingreso de la nueva
información). El último se relaciona con el balance, el equilibrio que se busca
a través de los procesos de adaptación.
A continuación, se describen las cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo de 95
Piaget:

Sensoriomotriz (0 a 2 años)
Interacción a través de los sentidos y el movimiento

Preoperacional (2 a 7 años)
Interacción fuera del entorno familiar. Clasifica objetos
y personas. Ampliación del vocabulario.

Operaciones concretas (7 a 11 años)


Desarrollo del pensamiento lógico para resolver retos.

Operaciones formales (11 a adultez)


Desarrollo del pensamiento abstracto. Reconocimiento
de otras formas de pensar.
Teoría sociocultural de Vygotsky
Esta propuesta afirma que el ser humano recibe la influencia los aspectos
socioculturales y a partir de ello se involucra en el proceso de desarrollo
cognoscitivo. Vygotsky sostiene que el aprendizaje se genera desde lo
colaborativo; esto quiere decir que la vivencia colectiva es la que le da a una
persona la posibilidad de hacer suyas nuevas formas de pensar y actuar. Un
niño necesita de la guía de un adulto para ir construyendo un universo interno
que le permita afrontar sus circunstancias con éxito. Un concepto importante
de esta postura teórica es el de zona de desarrollo próximo (diferencia entre lo
que un niño puede hacer solo y lo que puede hacer con ayuda de otro).

D. Perspectiva Contextual
Una postura que considera al ser humano como parte del contexto social y no
como un elemento que interactúa con él. La Teoría bioecológica de
Bronfenbrenner propone la existencia de cinco niveles de interacción con el
medioambiente, a partir de los cuales se puede explicar el desarrollo del ser
96 humano.
1. Microsistema: nivel de las relaciones en la familia, escuela, trabajo,
vecindario.
2. Mesosistema: Formas de relación entre los microsistemas descritos.
3. Exosistema: Vínculos entre microsistemas y sistemas que pueden influir de
manera indirecta (ejemplo: estado de las pistas y trabajo)
4. Macrosistema: son las características culturales, económicas y políticas
generales.
5. Cronosistema: Son los cambios que se presentan a través del tiempo.

E. Perspectiva Evolutiva/Sociobiológica
La idea principal radica en que el desarrollo humano tiene sus bases en la
esfera evolutiva y biológica, aceptando que lo social también participa de los
procesos. Los conceptos de Darwin en relación a la sobrevivencia de los
organismos con mayor capacidad de adaptación, son tomados en cuenta para
explicar porque algunas características se transmiten de generación en
generación, incluyendo no sólo lo físico, sino también los aspectos mentales.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Es importante el aporte de distintas disciplinas como la etología, la genética,


la psicología evolutiva, entre otras.
F. Otras teorías importantes
Teoría del apego de John Bowlby
Postula que los vínculos que se generan durante los primeros años de vida,
entre un niño y su madre (o figura cuidadora) son determinantes para el
desarrollo y el funcionamiento general de alguien. Bowlby afirmaba que los
seres humanos nacen con una programación biológica para generar vínculos,
siendo esto un tema de sobrevivencia. Los niños van conformando prototipos
de relaciones y pasado los tres años configuran esos modelos como las bases
para sus posteriores relaciones. El llanto y la sonrisa son elementos usados
por un niño para comunicar su necesidad de protección.
Los dos primeros años de vida son fundamentales, es por ello que se sugiere
la presencia continua, durante ese tiempo, de la figura materna (cuidadora). La
interrupción o ausencia de esa relación traería como consecuencia la aparición
de conductas alejadas de la norma y del funcionamiento óptimo, en la adultez.
97
Teoría del desarrollo moral de Kohlberg

Se fundamenta en los conceptos propuestos por Piaget, en su teoría de


desarrollo cognoscitivo. A partir de ello, Kohlberg propuso seis estadíos de
desarrollo moral, pertenecientes a los tres niveles (pre-convencional,
convencional y post-convencional). Dos conceptos centrales de esta teoría
son: el razonamiento moral y la justicia.
Los estadios del desarrollo moral son presentados en la siguiente tabla:

Nivel preconvencional
Antes de los 9 años Egocéntrica

Nivel convencional
Adolescentes y adultos Social

Nivel post convencional


Algunos adultos Moral

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
98
Responda usted las siguientes preguntas:

1. Explique la principal diferencia entre las teorías de Freud y Erikson.


2. ¿Cuál es la idea central del conductismo?
3. Explique la propuesta teórica de Bandura.
4. Explique las principales características de cada una de las etapas del
desarrollo cognoscitivo de Piaget.
5. ¿En qué consiste la teoría del apego?
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

SESIÓN 12: ETAPAS O EDADES DEL DESARROLLO


HUMANO I

CONCEPCIÓN DE UNA NUEVA VIDA


Que un embarazo sea bienvenido o no deseado, que se haya producido por
medios naturales o extraordinarios, que los padres estén o no casados, que sean
del mismo sexo o de sexos diferentes, y su edad en el momento en que el niño
nace, o es adoptado, son cuestiones del microsistema identificadas en el enfoque
bioecológico de Bronfenbrenner. Que la cultura propicie familias grandes o
pequeñas, que valore a un sexo por encima del otro y el apoyo que brinde a las
familias con hijos, son cuestiones del macrosistema que pueden influir en el
desarrollo del niño.
Veamos primero cómo suele tener lugar la fertilización (concepción).
CÓMO OCURRE LA FERTILIZACIÓN
Tania deseaba tener un bebé. Examinaba cuidadosamente el calendario,
contando los días posteriores a cada periodo menstrual para aprovechar su
“ventana fértil”. Cuando al cabo de dos meses Tania no había logrado quedar
embarazada, se preguntaba qué podría haber salido mal. Tania no se había
percatado de que, aunque una mujer por lo general es fértil entre el sexto y el
vigésimo primer día del ciclo menstrual, el periodo fértil puede ser sumamente 99
impredecible (Wilcox, Dunson y Baird, 2000). Esto significa que, si bien la
concepción es mucho más probable en ciertos momentos, es posible que ocurra
en cualquier momento durante el mes. A la vez, aunque la concepción es más
probable durante ciertas partes del mes, puede no ocurrir siempre durante ese
tiempo.
La fertilización, o concepción, es el proceso por el cual se combinan el
espermatozoide y el óvulo (los gametos, es decir, las células sexuales masculina
y femenina) y forman una sola célula llamada cigoto, que a continuación se divide
una y otra vez por división celular hasta producir todas las células que forman a
un bebé. Pero la concepción no ocurre tan fácilmente como parece.
Varios sucesos independientes tienen que coincidir para concebir un niño. Sin
embargo, no toda concepción culmina en un nacimiento.
Al nacer una niña tiene alrededor de dos millones de ovocitos (huevos inmaduros),
en sus dos ovarios, cada uno en un folículo, o pequeño saco. En la mujer
sexualmente madura, la ovulación (la ruptura del folículo maduro de un ovario y la
expulsión del óvulo) ocurre aproximadamente una vez cada 28 días hasta la
menopausia. El óvulo es arrastrado por cilios (vellos diminutos) a lo largo de una
de las trompas de Falopio hasta el útero, en el vientre.

Los espermatozoides se producen en los testículos, las glándulas reproductivas


de un hombre que ha alcanzado la madurez sexual, a un ritmo de varios cientos
de millones diarios, y salen expulsados con el semen en el clímax sexual.
Depositados en la vagina, tratan de nadar por el cuello uterino, la apertura del
útero, hasta las trompas de Falopio; pero apenas una fracción llega tan lejos.
Como veremos, qué espermatozoide llega al óvulo tiene implicaciones
gigantescas para la nueva persona. Por lo general, la fertilización ocurre cuando
el óvulo pasa por la trompa de Falopio. Si no se fertiliza, el óvulo muere, lo mismo
que las células espermáticas que estén en el cuerpo de la mujer.
CAUSAS DE LOS PARTOS MÚLTIPLES
Los nacimientos múltiples ocurren de dos maneras. La más común sucede cuando
el organismo de la madre libera dos óvulos en breve tiempo (o, a veces, un óvulo
único se divide antes de la fertilización) y luego los dos son fertilizados. En este
caso, los bebés son gemelos dicigóticos (di- significa “dos”), comúnmente
llamados gemelos fraternos. La segunda manera ocurre cuando un único óvulo
fertilizado se divide en dos. Los bebés que proceden de esta división celular son
gemelos monocigóticos (mono- significa “uno”), llamados gemelos idénticos.
Trillizos, cuatrillizos y otros partos múltiples son producto de cualquiera de estos
procesos. Aunque los gemelos monocigóticos por lo general comparten la misma
estructura hereditaria y son del mismo sexo, pueden diferir en algunos aspectos.
Quizá no tengan el mismo temperamento. En algunas características físicas,
como remolinos en el pelo, la disposición dental y, por ejemplo, la tendencia a
utilizar una mano en lugar de la otra haría que uno fuera la imagen especular del
100 otro; es decir, uno sería diestro y el otro, zurdo. Así, en investigaciones recientes
se han encontrado diferencias de composición genética en algunos gemelos
monocigóticos (Bruder et al., 2008). Además, por epigénesis, las diferencias entre
gemelos monocigóticos se magnifican con el paso del tiempo, en particular si viven
separados. Esas diferencias pueden resultar de modificaciones químicas en el
genoma de una persona poco después de la concepción, o pueden deberse a
experiencias posteriores, o a factores ambientales, como la exposición al humo u
otros contaminantes (Fraga et al., 2005). Los gemelos dicigóticos, que fueron
procreados a partir de dos espermatozoides, y por lo regular de dos óvulos, no se
parecen más en cuanto a composición genética que otros dos hermanos y son del
mismo sexo o de sexos diferentes. Los gemelos dicigóticos se repiten en las
familias, por lo que es posible que haya una base genética, mientras que los
gemelos monocigóticos ocurren por casualidad (Martin y Montgomery, 2002;
National Center for Health Statistics, NCHS, 1999). Al parecer, una mujer hereda
de su madre la tendencia a embarazos gemelares; de esta forma, cuando los
gemelos dicigóticos se saltan una generación, por lo general se debe a que una
madre tuvo gemelos varones, los cuales no pueden transmitir la tendencia (NCHS,
1999). Recientemente, los médicos identificaron un raro tercer tipo de gemelos,
los llamados semiidénticos, resultados de dos células espermáticas que se
fusionan con un solo óvulo. Los gemelos semiidénticos tienen más semejanzas
genéticas que los dicigóticos, pero son menos parecidos que los monocigóticos
(Souter et al., 2007). El índice de natalidad de gemelos monocigóticos (alrededor
de cuatro por 1 000 nacimientos vivos) parece ser constante en todas las épocas
y todos los lugares, pero el índice de los dicigóticos, el tipo más común, varía
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

(Martin y Montgomery, 2002; NCHS, 1999). Por ejemplo, las mujeres de África
occidental y las afroamericanas tienen más probabilidades de tener gemelos
dicigóticos que las blancas, las cuales, a su vez, tienen más probabilidades que
las chinas o japonesas (Martin y Montgomery, 2002).
MECANISMOS HEREDITARIOS
La ciencia de la genética es el estudio de la herencia, los factores innatos,
heredados de los padres biológicos, que influyen en el desarrollo. Cuando se unen
el óvulo y el espermatozoide, dotan al bebé de una composición genética que
influye en numerosos órdenes de características, desde el color de los ojos y el
cabello hasta la salud, el intelecto y la personalidad.
EL CÓDIGO GENÉTICO La base de la herencia es un compuesto químico
llamado ácido desoxirribonucleico (ADN). La estructura de la doble hélice de una
molécula de ADN se asemeja a una larga escalera de caracol, cuyos peldaños
están formados por pares de unidades químicas llamadas bases. Las bases
(adenina, A, timina, T, citosina, C, y guanina, G) son las “letras” del código
genético, que “lee” la maquinaria celular. Los cromosomas son hebras de ADN
que constan de pequeños segmentos llamados genes, que son las unidades
funcionales de la herencia. Cada gen está ubicado
en un lugar fijo de su cromosoma y contiene miles T A
de bases. La secuencia de las bases de un gen El ADN es el material A T
indica a la célula cómo sintetizar las proteínas con genético de todas las
células vivas. Consta de 101
las que se cumplen funciones específicas. La cuatro unidades
secuencia completa de los genes del cuerpo químicas, llamadas bases. G C
Estas bases son las letras T
humano constituye el genoma humano. Una del alfabeto del ADN. A A
C G
analogía útil es considerar al ADN de un individuo (adenina) se empareja
con T (timina), mientras T ¿A
como una serie de libros en una biblioteca. Hasta que C (citosina) se
G
que esos libros son “leídos” por una enzima empareja con G
(guanina). Hay tres mil
llamada ARN polimerasa y transcritos en una millones de pares de C G
copia legible de ARN mensajero (ARN-m) , no se bases en el ADN humano. C G
lleva a la práctica el conocimiento contenido dentro T A
de los libros. El hecho de que los libros sean T A
“escogidos” del estante y leídos viene determinado A = adenina
en parte por factores ambientales que activan y G = guanina
C = citosina
C G
desactivan los genes en diferentes puntos del T A
desarrollo (Champagne y Mashoodh, 2009).

Toda célula del cuerpo humano normal, aparte de las células sexuales
(espermatozoide y óvulo), tiene 23 pares de cromosomas: en total, 46. Mediante
una forma de división celular llamada meiosis, por la que atraviesa la célula en su
desarrollo, cada célula sexual termina sólo con 23 cromosomas, uno de cada par.
Así, cuando el óvulo y el espermatozoide se funden en la concepción, producen
un cigoto con 46 cromosomas, 23 del padre y 23 de la madre. Así, pues, desde la
concepción el cigoto unicelular tiene toda la información biológica necesaria para
guiar el desarrollo de un individuo único. Mediante la mitosis, en la que las células
no sexuales se dividen por la mitad una y otra vez, el ADN se replica, de modo
que cada célula recién formada tiene la misma estructura de ADN que las otras.
En consecuencia, cada división celular crea un duplicado genético de la célula
original, con la misma información genética. Cuando el desarrollo es normal, cada
célula (excepto las células sexuales) mantiene los 46 cromosomas idénticos a los
del cigoto original. A medida que las células se dividen, se diferencian y se
especializan en diversas funciones orgánicas complejas, de modo que el niño
crece y se desarrolla. Los genes se ponen en acción cuando las condiciones piden
la información que ellos proporcionan. La acción genética que activa el
crecimiento del cuerpo y el cerebro se regula desde el nivel hormonal, tanto de la
madre como del bebé en desarrollo, en el que inciden condiciones ambientales
como la nutrición y el estrés. De esta manera, desde el principio se interrelacionan
la herencia y el medio ambiente.

ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL


El desarrollo prenatal tiene lugar en tres etapas: germinal, embrionario y fetal (en
la tabla 3-4 se presenta una descripción mes tras mes). En estas tres etapas de
la gestación, el cigoto unicelular original se convierte en embrión y luego en feto.
Antes y después del nacimiento, el desarrollo procede según dos principios
fundamentales: el crecimiento y el desarrollo motriz ocurren en sentido
102 descendente y del centro del cuerpo hacia afuera. La cabeza y el tronco del
embrión se desarrollan antes que los miembros, y los brazos y las piernas antes
que los dedos.
 Etapa germinal (fertilización a dos semanas). - Durante la etapa
germinal, que transcurre desde la fertilización hasta las dos semanas de
edad gestacional, el cigoto se divide, gana complejidad y se implanta en la
pared del útero.

A las 36 horas de la fertilización, el cigoto entra en un periodo acelerado de


división y duplicación (mitosis) celular. A las 72 horas se ha dividido primero
en 16 y luego en 32 células; un día después tiene 64 células. A la vez que
se divide, el óvulo fertilizado se desplaza por la trompa de Falopio hacia el
útero, un viaje que se lleva tres o cuatro días. Su forma cambia a la de un
blastocisto, una esfera llena de líquido que flota libremente en el útero hasta
el sexto día posterior a la fertilización, cuando empieza a implantarse en la
pared uterina. Sólo alrededor de 10 a 20% de los óvulos fertilizados
completan la tarea de implantación y continúan su desarrollo.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Tabla 3-4
DESARROLLO PRENATAL

Durante el primer mes, el crecimiento es más rápido que en cualquier otro momento del desarrollo
prenatal o de la vida posnatal; el embrión alcanza un tamaño 10 000 veces mayor que el cigoto. Al
final, del primer mes, mide alrededor de 1.25 centímetros. La sangre fluye por sus venas y arterias,
que son muy pequeñas. Tiene un corazón minúsculo, que late 65 veces por minuto. Ya tiene los
rudimentos de un cerebro, riñones, hígado y aparato digestivo. El cordón umbilical, la línea vital que
lo une a su madre, funciona. Si se mira con atención mediante un microscopio, es posible ver las
protuberancias de la cabeza que se convertirán en ojos, oídos, boca y nariz. El sexo todavía no es
detectable.
Un mes

Al final del segundo mes el embrión se convierte en feto. Mide menos de 2.5 centímetros y pesa 9
gramos aproximadamente. Su cabeza comprende la mitad del cuerpo. Las partes del rostro están
claramente desarrolladas, entre ellas la lengua y encías. Los brazos tienen manos con dedos y las
piernas tienen rodilla, tobillo, pies y dedos. El feto tiene una cobertura cutánea delgada y huellas
dactilares en pies y manos. Alrededor de las ocho semanas aparecen las células óseas. Impulsos
cerebrales coordinan la función de sistemas y aparatos. Los órganos sexuales están en desarrollo; el
pulso es estable. El estómago produce jugos digestivos; el hígado, células sanguíneas. Los riñones
eliminan el ácido úrico de la sangre. La piel es lo bastante sensible para reaccionar a la estimulación
táctil.
Siete semanas

Hacia finales del tercer mes, el feto pesa alrededor de 28 gramos y mide unos 7.5 centímetros. Tiene
uñas, párpados (todavía cerrados), cuerdas vocales, labios y una nariz prominente. La cabeza todavía
es grande (alrededor de un tercio de la longitud total) y la frente es alta. El sexo se determina con
facilidad. Los aparatos y sistemas del organismo están en funcionamiento, de modo que el feto
respira, aspira líquido amniótico en los pulmones y lo expele; ocasionalmente, orina. Sus costillas y 103
vértebras se han convertido en cartílago. El feto puede dar respuestas especializadas. Mueve las
piernas, pies, pulgares y cabeza; la boca se abre y se cierra y traga. Si se toca los párpados, bizquea;
si se toca la palma, la cierra parcialmente; si se toca los labios, succiona, y si se toca la planta del pie,
extiende los dedos. Estos reflejos están presentes al nacer, pero desaparecen en los primeros meses
Tres meses de vida.

El cuerpo aumenta de tamaño con respecto a la cabeza, la cual tiene ahora una cuarta parte de la
longitud, la misma proporción que cuando nazca. El feto mide de 20 a 25 centímetros y pesa 170
gramos. El cordón umbilical es tan largo como el feto y seguirá creciendo junto con él. La placenta
está totalmente desarrollada. La madre puede sentir que el bebé patea, un movimiento llamado
animación, que en algunas sociedades y grupos religiosos se considera el principio de la vida. Las
actividades reflejas que aparecen en el tercer mes son más enérgicas porque aumenta el desarrollo
muscular.

Cuatro meses

El feto, que ahora pesa de 340 a 450 gramos y mide alrededor de 30 centímetros, comienza a dar
signos de personalidad individual. Tiene ritmos definidos de vigilia y sueño, adopta su posición
favorita en el útero (su postura) y es más activo: patea, se estira, se retuerce y tiene hipo. Si se pone
la oreja contra el abdomen de la madre, puede oírse el corazón del feto. Las glándulas sudoríparas y
sebáceas funcionan. El aparato respiratorio todavía no es capaz de sostener la vida fuera del vientre;
un bebé nacido a esta edad no sobrevive. Comienzan a crecer vellos ásperos como cejas y pestañas,
vello fino en la cabeza, a la vez que una pelusa, llamada lanugo, cubre el cuerpo.

Cinco meses
El ritmo de crecimiento fetal disminuye un poco: al término del sexto mes el feto
mide 35.5 centímetros y pesa medio kilo. Tiene acumulación de grasa bajo la piel;
los ojos están completos: se abren y se cierran y miran en todas direcciones.
Puede oír y cerrar con fuerza el puño. Un feto nacido a comienzos del sexto mes
tiene pocas posibilidades de sobrevivir, porque el aparato respiratorio no ha
madurado. Sin embargo, con los adelantos médicos es más viable que sobreviva
si nace hacia el final del mes.

Seis meses

Al terminar el séptimo mes, el feto, de unos 40 centímetros y de 1.3 a 2.2 kilos,


tiene reflejos bien desarrollados. Llora, respira y traga y puede chuparse el dedo.
El lanugo desaparece en esta época (o permanece hasta poco después de
nacer). El pelo de la cabeza sigue creciendo. Las posibilidades de que sobreviva
un feto que pesa por lo menos kilo y medio son bastante buenas, siempre que
reciba atención médica intensiva. Es probable que tenga que quedarse en una
incubadora hasta que alcance un peso de 2.3 kilos.

Siete meses

El feto de ocho meses mide de 46 a 50 centímetros y pesa entre


2.3 y 3.2 kilos. Su morada le queda estrecha, así que estorba sus
104 movimientos. Durante este mes y el siguiente, se desarrolla una
capa de grasa en todo su cuerpo, para que pueda ajustarse a las
variaciones de temperatura fuera del vientre.

Ocho meses

Alrededor de una semana antes de nacer, el feto deja de crecer. Alcanzó un peso
pro- medio de 3.5 kilos y una longitud de unos 50 centímetros, aunque los niños
tienden a ser algo más grandes y pesados que las niñas. Surgen nuevas
acumulaciones de grasa, los aparatos y sistemas orgánicos operan mejor, el pulso
se acentúa y se expelen más desechos por el cordón umbilical. El color rojizo de la
piel comienza a desvanecerse. Al nacer, el feto habrá pasado en el vientre
alrededor de 266 días, aunque es normal estimar la edad gestacional en 280 días,
porque los médicos fechan el embarazo a partir de la última menstruación de la
madre.
Nueve meses,
Neoonato
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

 Etapa embrionaria (dos a ocho semanas) Durante la etapa embrionaria,


la segunda etapa de gestación, que va aproximadamente de la segunda a
la octava semanas, se forma con rapidez los principales aparatos y
sistemas orgánicos: aparato respiratorio, aparato digestivo y sistema
nervioso. Es un periodo crítico, durante el cual el embrión es más
vulnerable a influencias destructivas del ambiente prenatal (figura 3-8).
Cualquier aparato o estructura que esté en desarrollo en el momento de la
exposición tiene más probabilidades de resultar afectado. Por esto mismo,
los defectos que ocurren en etapas posteriores del embarazo son menos
graves, ya que los principales sistemas orgánicos y estructuras físicas del
cuerpo están completos.
 Etapa fetal (ocho semanas hasta el nacimiento). -La aparición de las
primeras células óseas, alrededor de las ocho semanas, marca el comienzo
de la etapa fetal, la última fase de la gestación. En este periodo, el feto
crece rápidamente hasta unas 20 veces su longitud anterior y los aparatos
y órganos incrementan su nivel de complejidad. Hasta el nacimiento,
continúa el desarrollo de las uñas y los párpados.
Los fetos no son pasajeros pasivos en el vientre de su madre. Respiran,
patean, giran, se flexionan, se sobresaltan, bizquean, tragan, cierran el
puño, les da hipo y se chupan el dedo. Las membranas flexibles de las
paredes uterinas y el saco amniótico que rodean la protección
amortiguadora del líquido amniótico, permiten y estimulan algunos
movimientos limitados. El feto también siente dolor, aunque es poco 105
probable que ocurra antes del tercer trimestre (Lee et al., 2005).
FIGURA 3-8
Cuándo ocurren los defectos de nacimiento
Las partes y sistemas corporales son más vulnerables al daño durante los periodos críticos en que se desarrollan
con mayor rapidez (áreas sombreadas), por lo general en el primer trimestre del embarazo.

Semanas después de la concepción


3 4 5 6 7 8 9 16 20-36 38
Sistema Cerebro Oído Cerebro
nervioso central Paladar Oído
Ojo Oído
Brazo
Corazón Ojo

Brazo
Pierna Corazón Pierna Dientes Genitales externos

Sistema nervioso central

Corazón

Brazos

Ojos

Piernas

Dientes

Periodo de vulnerabilidad al daño Paladar

Genitales externos

Oídos
Proceso del Nacimiento:
El trabajo de parto es un buen término para denominar el proceso de nacimiento,
un acontecimiento difícil para la madre y el bebé. Lo que incita el trabajo de parto
es una sucesión de cambios uterinos, cervicales y otros, llamado parición, que
generalmente comienza unas dos semanas antes del parto, cuando las
concentraciones de estrógeno se elevan de manera abrupta, lo que estimula
contracciones del útero y que el cuello de la matriz sea más flexible.
Las contracciones uterinas que expulsan al feto comienzan, hacia los 266 días de
la concepción, con rigidez del útero. En ocasiones, una mujer puede sentir
contracciones falsas (las con- tracciones de Braxton-Hicks) en los últimos meses
del embarazo o incluso ya en el segundo trimestre, cuando los músculos del útero
se tensan hasta dos minutos. En comparación con las contracciones de Braxton-
Hicks, que son leves e irregulares, las verdaderas contracciones del trabajo de
parto son más frecuentes, rítmicas y dolorosas, y aumentan su frecuencia y su
intensidad.
ETAPAS DEL PARTO

El trabajo de parto tiene lugar en tres etapas superpuestas (figura 4.3). La primera
etapa, que es la más larga, en la madre primeriza dura de 12 a 14 horas. En esta
106
etapa, las contracciones uterinas, constantes y cada vez más frecuentes, hacen
que el cuello uterino se dilate (se ensanche) en preparación del parto.
En la segunda etapa, que por lo regular dura una o dos horas, las contracciones
se hacen más fuertes y frecuentes. Esta etapa tiene su punto de partida cuando
la cabeza del bebé comienza a pasar por el cuello del útero al canal vaginal y
termina cuando sale completamente del cuerpo de la madre. Si la etapa dura más
de dos horas, lo que significa que el bebé puede necesitar ayuda, el médico puede
tomar la cabeza del niño con fórceps o, lo más común, con extracción por vacío,
con una copa de succión, para sacarlo del cuerpo de su madre. Al final de esta
etapa, nace el bebé; pero todavía está unido a la placenta de su madre por el
cordón umbilical, que hay que cortar y sujetar. En la tercera etapa, que dura de 10
a 60 minutos, la madre expulsa la placenta y el resto del cordón umbilical.
FIGURA 4-3
Las tres etapas del parto.
a) En la primera etapa del trabajo de parto, contracciones cada vez más fuertes dilatan el cuello del útero,
que es la apertura del vientre materno. b) En la segunda etapa, el bebé desciende al canal de parto y sale por

Placent
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

la vagina. c) En la breve tercera etapa, el útero expulsa la placenta y el cordón umbilical. Finalmente, se
corta el cordón.

a) Primera etapa b) Segunda etapa c) Tercera etapa

MONITOREO ELECTRÓNICO DEL FETO


Mediante monitoreo electrónico del feto se escucha el latido del feto durante el
trabajo de parto y parto para saber cómo responde al estrés de las contracciones
uterinas. Con este monitoreo se detectan problemas graves y se alerta al médico
o la partera en caso de que el feto necesite ayuda.
El monitoreo electrónico del feto ofrece valiosa información en partos de alto
riesgo, como cuando el bebé es demasiado pequeño, prematuro, viene de nalgas
(con los pies o el trasero hacia abajo), parece sentir molestias o cuando el trabajo
de parto se induce con medicamentos. Sin embargo, puede generar
inconvenientes si se usa de modo rutinario en embarazos de bajo riesgo. Es caro,
restringe los movimientos de la madre durante el trabajo de parto y, lo más
importante, tiene una tasa muy alta de resultados falsos positivos, es decir, que
indica que el feto está en problemas cuando no es así. Estas advertencias pueden
hacer que los médicos decidan practicar una cesárea, en lugar de continuar con
el parto vaginal incrementando así los riesgos (Nelson, Dambrosia, Ting y Grether,
1996).
107

PARTO VAGINAL O CESÁREA


El método usual, que ya hemos descrito, es el parto vaginal. La cesárea es una
alternativa que consiste en sacar al bebé del útero a través de una incisión en el
abdomen de la madre. En 2008, 32.2% de los nacimientos en Estados Unidos
fueron por cesárea, lo que representó un aumento de 56% con respecto a 1996
(Martin, Hamilton et al., 2010). El uso de este procedimiento aumentó también en
los países europeos en la década de 1990, pero Estados Unidos está entre los
países con mayor número de partos por cesárea del mundo (International
Cesarean Awareness Network, 2003).
La operación se recomienda cuando el trabajo de parto avanza con demasiada
lentitud, cuando parece que el feto está en problemas o cuando la madre tiene
una hemorragia vaginal. Se debe practicar una cesárea cuando el feto se presenta
de nalgas (con los pies o el trasero por delante), atravesado (en sentido
transversal en el útero) o si la cabeza es demasiado grande para pasar por la
pelvis de la madre.
PARTO MEDICADO O NO MEDICADO
Durante siglos, el dolor fue considerado una parte inevitable del parto. A mediados
del siglo xix, la sedación con éter o cloroformo se hizo una práctica común
conforme más nacimientos tenían lugar en hospitales (Fontanel y d’Harcourt,
1997).
Durante el siglo xx, se desarrollaron métodos alternativos como el parto natural o
el parto preparado. Estos métodos minimizan o eliminan el uso de fármacos que
pondrían en riesgo a los bebés y permiten que el padre y la madre participen
activamente en una experiencia natural e inspiradora. En 1914, el doctor Grantly
Dick-Read, un ginecólogo inglés, postuló que el dolor del parto era ocasionado
sobre todo por el temor a lo desconocido y a la tensión muscular. Su método,
“parto sin temor”, educa a las mujeres embarazadas sobre la fisiología de la
reproducción y brinda entrenamiento físico, respiratorio y de relajación durante el
trabajo de parto y el parto.

EL RECIÉN NACIDO
El periodo neonatal, que abarca las cuatro primeras semanas de vida, es el
periodo de transición del útero, donde el feto pasa de ser sostenido enteramente
por la madre, hasta la existencia independiente. ¿Cuáles son las características
físicas de los neonatos? ¿Cómo están equipados para esta transición crucial?
TALLA Y ASPECTO
Un neonato (o recién nacido) promedio, en Estados Unidos, mide unos 50
centímetros y pesa 3.5 kilos. Al nacer, 95% de los bebés a término pesan entre
108 2.5 y 4.5 kilos y miden entre 45 y 55 centímetros. Los niños son un poco más
largos y pesan más que las niñas, y es pro- bable que un primerizo pese menos
al nacer que hijos de partos subsecuentes. En los primeros días, los neonatos
bajan hasta 10% del peso, principalmente como consecuencia de pérdida de
líquidos. Suben de peso desde el quinto día y vuelven al que tenían al nacer hacia
el décimo o décimo cuarto días.
Los recién nacidos tienen características distintivas, como cabeza grande (un
cuarto de toda su estatura) y barbilla hundida (que facilita la lactancia). Al principio,
la cabeza del neonato se ve grande y deforme, debido al acomodamiento que
genera el paso por la pelvis de la madre. Esta deformación temporal ocurre porque
los huesos del cráneo del bebé todavía no se fusionan ni quedarán unidos sino
hasta después de los 18 meses. Los lugares de la cabeza donde los huesos no
se han unido (las fontanelas) están cubiertos por una gruesa membrana.
SISTEMAS CORPORALES
Antes de nacer, las funciones de circulación, respiración, nutrición, eliminación de
residuos y regulación de la temperatura se realizan a través del organismo de la
madre. Luego del nacimiento, los sistemas y aparatos del bebé deben funcionar
por su cuenta. Casi toda esta transición ocurre en las primeras cuatro o seis horas
después del parto (Ferber y Makhoul, 2004).
El feto y la madre tienen sistemas circulatorios separados y latido cardiaco
diferente; la sangre del feto se limpia en el cordón umbilical, que lleva la sangre
usada a la placenta y devuelve un aporte filtrado. La sangre del neonato circula
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

completamente dentro de su cuerpo. Al principio, el pulso es acelerado e irregular


y la presión no se estabiliza hasta unos 10 días después del nacimiento.
EVALUACIÓN MÉDICA Y CONDUCTUAL
Los primeros minutos, días y semanas después del nacimiento son cruciales para
el desarrollo. Es importante saber cuánto antes si el bebé tiene algún problema
que requiera cuidados especiales.
La escala de Apgar Transcurridos uno a cinco minutos tras el parto, se valora a
los bebés con la escala de Apgar. Debe su nombre a quien la ideó, la doctora
Virginia Apgar (1953), que ayuda a recordar sus cinco subpruebas: Apariencia
(color), Pulso (frecuencia cardiaca), Gestos (irritabilidad refleja), Actividad (tono
muscular), y Respiración. El recién nacido se califica con 0, 1 o 2 en cada
subprueba, hasta una calificación máxima de 10. Una calificación a los cinco
minutos de 7 a 10 (que alcanzan 98.4% de los bebés estadounidenses) indica que
el recién nacido está en condiciones de buenas a excelentes (Martin, Hamilton et
al., 2009). Una calificación de menos de 5 a 7 significa que el bebé necesita ayuda
para estabilizar la respiración; una menor de 4 significa que el bebé necesita
tratamiento inmediato para salvar la vida. Si la reanimación funciona y el bebé
llega a una calificación de 4 o más en los siguientes 10 minutos, no es probable
que haya daños permanentes (AAP Committee on Fetus and Newborn and
American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Obstetric
Practice, 1996).
109
Valoración del estado neurológico: La escala de Brazelton La escala de
valoración del comportamiento neonatal de Brazelton (Brazelton Neonatal
Behavioral Assessment Scale, NBAS) sirve para que padres, médicos e
investigadores valoren las respuestas de los neonatos a su entorno físico y social,
para identificar la fortaleza y posibles vulnerabilidades del funcionamiento neu-
rológico y pronosticar el desarrollo futuro. La prueba, que se aplica a bebés de
hasta dos meses y lleva el nombre de quien la preparó, el doctor T. Berry Brazelton
(1973, 1984; Brazelton y Nugent, 1995).

ESTADOS DE ALERTA
Los bebés tienen un reloj interno que regula sus ciclos diarios de hambre, sueño
y eliminación y quizá sus estados de ánimo. Estos ciclos periódicos de vigilia,
sueño y actividad, que rigen los estados de alerta de un bebé, o sea su grado de
alertamiento (tabla 4.2), parecen ser innatos y muy individuales. Los cambios de
estado son coordinados por numerosas zonas encefálicas y acompañados por
cambios en el funcionamiento de casi todos los órganos y sistemas corporales
(Ingersoll y ftoman, 1999).
Casi todos los bebés duermen alrededor de 75% de su tiempo —hasta 18 horas
al día—, pero se despiertan para comer cada tres a cuatro horas, incluso de noche
(Ferber y Makhoul, 2004; Hoban, 2004). El sueño del recién nacido oscila entre el
sueño tranquilo (regular) y el sueño activo (irregular). Es probable que el sueño
activo sea equivalente al sueño de movimien- tos oculares rápidos (MOR), que en
los adultos se asocia con estar soñando. El sueño activo aparece rítmicamente en
ciclos de alrededor de una hora y suma hasta 50% del tiempo total de sueño del
recién nacido. La duración del sueño MOR se reduce a menos de 30% del tiempo
de sueño diario a los tres años y sigue en descenso continuo durante toda la vida
(Hoban, 2004).

Estado Ojos Respiración Movimientos Reacciones


Sueño Cerrados, sin Regular y
regular movimiento lenta sobresaltos repentinos estímulos
leves. generales
Sueño Irregular Sonidos o luces despiertan
irregular sonrisas o gestos en el
rápidos
ocasionales sueño.

Somnolencia Irregular Puede sonreír, sobre


saltarse, succionar o
tener erecciones en
respuesta a los estímulos.

Inactividad alerta Abiertos

110

Abiertos Irregular

Fuente: Adaptado de información tomada de Prechtl y Beintema, 1964; P. H. Wolff,


1966.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Elabora un cuadro comparativo entre los períodos del desarrollo prenatal.


Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

SESIÓN 13: ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO II

1. CUESTIONES GENERALES

Cuando hablamos de infancia, nos referimos a la etapa que transcurre desde el


nacimiento hasta la madurez del niño. Dentro de esta fase existen diferentes
momentos que marcan el ritmo del desarrollo de cada niño según sus
características físicas, psicológicas y sociales. Es por eso por lo que se dice que
cada niño es un mundo y no todos son iguales.

La infancia es un periodo de aprendizaje para el niño donde va a adquirir las


capacidades básicas para poder interactuar con el mundo en el que viven. Esto
supondrá una serie de cambios cada vez más complejos en las áreas principales
del desarrollo de los pequeños: el área cognitiva, el área del lenguaje, el área
socio-emocional y el área motora. Y que conllevan la adquisición progresiva de
habilidades

2. FACTORES QUE INFLUENCIARON EN EL DESARROLLO INFANTIL. 111

Aunque el cerebro tenga un gran potencial para el aprendizaje y la primera infancia


sea un “campo fértil para la siembra”, existen algunos factores que pueden ejercer
significativa influencia en el desarrollo infantil y en todos los aprendizajes que
ocurren en esta época. Entre ellos, podemos mencionar:

 Factor nutricional
 Factor emocional
 Factores de índole genética
 Factor ambiental (entorno familiar, socioeconómico y cultural)
- Lesiones cerebrales
- Experiencias directas
- Aprendizajes previos

De estos factores mencionados, merece una especial atención el factor


nutricional. Durante la primera infancia, los niños y niñas pasan por un proceso de
crecimiento y desarrollo muy intenso, por lo que una buena alimentación es
fundamental debido a la actividad vital del organismo. Sin embargo, todo empieza
en el vientre materno, y la madre debe preocuparse por tener una alimentación
correcta, sana y equilibrada. Las carencias nutricionales de la madre durante el
periodo prenatal tienen consecuencias severas: afectan el crecimiento del feto y
originan alteraciones en el sistema inmunológico, por lo que hay un mayor riesgo
de contraer infecciones, aumentando el riesgo de enfermedades como la
neumonía.

Para un recién nacido la lactancia materna debe ser exclusiva. Es la única etapa
en la que los niños reciben todos los nutrientes de un solo alimento. La leche
materna es el mejor alimento para el bebé, y esta debe ser ingerida como alimento
único hasta los seis meses, aproximadamente. A partir de los seis hasta los nueve
meses, el bebé debe ingerir además de la leche, líquidos y papillas más
consistentes, los cuales irán aumentando gradualmente. De los nueve a los doce
meses es necesario incorporar mayor variedad de alimentos, y que estos sean
cada vez más sólidos. De los doce meses a los dos años, los niños deben ir
consumiendo lo que se prepara para la familia. A partir de los dos años, los niños
ya deben estar plenamente incorporados a la alimentación familiar. El pediatra es
112
quien mejor puede guiar a los padres en la incorporación de los nuevos alimentos
de manera gradual

El organismo convierte los alimentos que los niños ingieren en nutrientes,


necesarios para un adecuado crecimiento. Hay alimentos que son indispensables
para el cuerpo humano, como son las proteínas, yodo, hierro, vitaminas en
general, minerales, calcio y agua. Hay que evitar alimentos con alto contenido de
grasa, sal y especias, así como los que tienen carbohidratos en exceso

Para que el crecimiento de un niño se dé de manera adecuada, es necesario tener


una dieta balanceada en cuanto a cantidad y calidad de alimentos. De no darse
esto, se puede producir desnutrición o, en caso contrario, obesidad

Los efectos de la desnutrición en la primera infancia pueden ser irreversibles:


dificultades en el desarrollo cognitivo, anemia, retraso en el crecimiento, bajo
peso, crecimiento inadecuado del cerebro, problemas en el desarrollo motor,
enfermedades dentales, problemas conductuales, problemas para sociabilizar,
entre otros
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

La obesidad en la primera infancia es también un problema de gran magnitud. La


excesiva ingesta de comida tipo “chatarra” sumada a la inactividad física, como
estar sentados frente a la televisión, a la computadora o a los juegos de videos,
llevan a los niños a una descompensación de todos sus sistemas, que puede dejar
una huella indeleble en la calidad de vida posterior

Una buena alimentación en la primera infancia es fundamental, pues asegura un


crecimiento y desarrollo adecuados, evita carencias de nutrientes importantes y
previene posibles enfermedades cardiovasculares, hipertensión y obesidad.

Las investigaciones realizadas por el Dr. Regino Piñeiro (Cuba) refuerzan la


enorme vinculación que existe entre la nutrición y la cognición: “El cerebro
necesita para su desarrollo y función normal, tanto de la ingesta de
macronutrientes (hidratos de carbono, grasas y proteínas) como de
micronutrientes (vitaminas y minerales). La desnutrición en los primeros años de
la vida puede llevar a la disminución del desarrollo psicomotor y de la capacidad
de aprendizaje, pues afecta el nivel de atención, la memoria y la actividad motora.

3. LA PRIMERA INFANCIA 113

La infancia es el periodo que transcurre desde el nacimiento a la madurez del niño.


Se divide en etapas muy diferenciadas denominadas periodos de la infancia y
sirven para agrupar a los niños según:

 Características físicas, psicológicas y sociales.


 Comportamiento propio de cada edad.

La perspectiva de Jesús Palacios (1999) se basa en los principios del modelo


organísmico (el individuo concebido como activo, el cambio visto como propiedad
de los organismos y como proceso permanente, etc.), en este modelo se apoyan
las conceptualizaciones usadas por este autor para explicar el desarrollo. Por otro
lado, Philip Rochat (2004) enriquece el conocimiento de este momento evolutivo
con sus investigaciones; éstas se centraron sobre la acción, la percepción y el
desarrollo cognitivo en los bebés. En cuanto a la delimitación del período, Palacios
y Mora (1990) ubican la primera infancia en torno a los dos primeros años de vida.
Rochat, desde una perspectiva funcional, se refiere a la primera infancia como el
período del desarrollo que va desde el nacimiento hasta el inicio del andar
autónomo. Estos autores hacen hincapié en describir que el crecimiento que se
produce en la primera infancia es tanto estructural como funcional, es decir, los
cambios se refieren a la anatomía y también a la conducta del niño.

Agrupamos las características específicas del desarrollo en la primera infancia en


torno a tres ejes:

 El desarrollo motor, centrado en el progresivo control postural.


 El desarrollo emocional, en el proceso de adquisición de autonomía
psíquica
 Desarrollo intelectual, caracterizado por el tránsito de lo motor a lo
representativo. Subrayamos que el desarrollo infantil evidencia la
estrecha interdependencia entre estos tres ejes

EL DESARROLLO MOTOR EN LA PRIMERA INFANCIA:

En cuanto al desarrollo motor, se observa un progresivo control corporal; este


114 logro obedece a la maduración que se da en el cerebro del niño, fenómeno que
condiciona y posibilita los progresos en la motricidad y su paulatino control.
Específicamente, en cuanto al desarrollo motor en la primera infancia, inicialmente
los movimientos del niño son incontrolados y no coordinados, y sobre el final de
esta etapa observamos que el niño logra movimientos voluntarios y coordinados.
Como ya planteamos en las primeras clases, estos cambios no son anárquicos,
sino que están regulados por principios o leyes del desarrollo, referidos a: la
dirección de maduración, la subordinación funcional, la diferenciación y al ritmo de
crecimiento en tanto asincrónico y discontinuo. Estos cinco principios que rigen el
desarrollo se expresan de manera particular a lo largo de todos los momentos
evolutivos que vamos a trabajar.

En relación a esta última ley, cabe subrayar que en la primera infancia este
proceso continuo y progresivo de crecimiento se acelera, las curvas de
crecimiento muestran por lo tanto un perfil más vertical. En períodos posteriores,
se observa una disminución de la velocidad, tanto en altura como en peso.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

La génesis de la motilidad voluntaria se inicia en el área cerebral cortical


específica, estimulando las neuronas motoras espinales a través de las vías
cortico espinales específicos (haces piramidales).

Esto se convierte en la condición necesaria pero no suficiente para el logro del


movimiento voluntario. Para que esta adquisición sea posible es indispensable el
despliegue de este equipamiento biológico del sujeto en interacción con el medio.
Este control y coordinación motora se logra en dirección céfalo caudal y próximo
distal. La primera implica que se controlan antes las partes del cuerpo que están
próximas a la cabeza, y luego ese control se extiende hacia abajo.

La próximo distal muestra que se controlan antes las partes más próximas al
centro del cuerpo que las más alejadas. (La articulación del codo se controla antes
que la de la muñeca, que se controla antes que las de los dedos). El cuanto al
desarrollo esperable del control postural en los dos años primeros años de vida,
la relación logro-edad se observa en los siguientes cuadros (Palacios, 1999):

En cuanto a la conducta motora gruesa:


115
Por lo tanto, podemos decir que el aspecto relevante de la psicomotricidad en la
primera infancia recae en el progresivo control corporal. El recién nacido no logra
controlar su cuerpo, su cabeza cae para los lados cuando no está apoyada, es
116 incapaz de mantenerse sentado y hacia los dos años de vida, se observan
movimientos voluntarios y coordinados que se traducen en la posibilidad del niño
de alcanzar un andar y correr de forma autónoma. Un dato a destacar en el estudio
de Palacios (1999) es que en la primera infancia no se encuentran diferencias
significativas de género en cuanto al logro del control postural, como así también
en el ritmo de crecimiento. Los ritmos de adquisición son semejantes para niños y
niñas, las diferencias están ligadas a las influencias del medio, Por lo tanto,
entendemos el desarrollo psicomotor como producto de la acción conjunta de la
programación madurativa, con las circunstancias del ambiente y las
características del propio niño. En cuanto a las circunstancias del ambiente, nos
referimos a la interacción y por lo tanto a la estimulación indispensables para que
el desarrollo se lleve a cabo. Esta interacción es indispensable para que este
proceso se cumpla y nos lleva a pensar otra característica central de la primera
infancia: el progresivo y sutil pasaje de la dependencia a la independencia
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

EL “DESARROLLO EMOCIONAL” EN LA PRIMERA INFANCIA.

La designación “desarrollo emocional” es de uso corriente en las publicaciones de


Psicología Evolutiva y agrupa aportes de diversas teorías, en este apartado
haremos referencia a los aportes del psicoanálisis. Sigmund Freud (1856-1939)
sostiene que aquello que sucede en el sujeto en los primeros años de vida tiene
relevancia para comprender el funcionamiento adulto, es por eso que su teoría es
considerada una teoría evolutiva (Martí Sala, 1991). Esta perspectiva, señala la
importancia de conceptualizar y mostrar el papel central que tienen los cuidados
“maternos” en el marco del vínculo temprano, en los orígenes del psiquismo. Es
necesario aclarar que cuando mencionamos cuidados maternos, hacemos alusión
a la función materna, donde se antepone el concepto de función frente al del sujeto
que la realiza, (madre, padre o sustituto). La función implica una acción que
posibilita un proceso, más allá de quién /quiénes realice/n el denominado cuidado
materno. La importancia que se le asigna a estos cuidados reside en entender
que, en esta relación temprana de dependencia del niño con la asistencia ajena,
la necesidad biológica es transformada por la atención de otro auxiliar,
117
generándose así la primera comunicación

Bowlby elabora la teoría del apego, entendido como la tendencia a establecer


lazos emocionales íntimos con individuos determinados como un componente
básico de la naturaleza humana. Durante la infancia, los lazos se establecen con
los padres a los que se recurre en busca de protección, consuelo y apoyo. Sugería
que la insistencia con que el niño busca mantener la proximidad de las figuras
protectoras (parentales) depende de la actividad de un sistema adaptativo de
comportamientos de apego, destinado a garantizar la seguridad y la supervivencia
del individuo. El apego designa un lazo entre dos personas y una vez constituido,
se vuelve duradero. La naturaleza y la intensidad del apego se evidencian por las
reacciones que presenta el niño ante la pérdida de ese lazo o su desestabilización.
Bowlby intenta buscar y describir el camino que traza el niño con el fin de
adaptarse a su entorno. Es entonces donde cobra mayor relevancia la teoría del
apego al confirmar la trascendencia y peculiaridad de las experiencias tempranas
en las conductas futuras del sujeto. Sostiene que aquello que sucede en los
momentos iniciales de la vida permanecerá en el repertorio psíquico del sujeto,
constituyendo así modelos de representación del mundo que influyen y
determinan las conductas. Es indispensable tener en cuenta que en esa etapa de
vida inicial no existe un pensamiento lógico y menos aún lenguaje, por lo tanto,
esas vivencias nodales para el desarrollo se asimilan mediante estados anímicos
que permanecerán inconscientes

EL “DESARROLLO COGNITIVO” EN LA PRIMERA INFANCIA

Señalaremos aspectos centrales del desarrollo intelectual en la primera infancia,


basándonos en los aportes de Jean Piaget (1896-1980) cuyas investigaciones
sobre el desarrollo intelectual del niño proporcionó estudios empíricos fundantes
del campo de la Psicología Evolutiva. Este investigador, concibe el desarrollo
intelectual como resultado de la maduración neurobiológica y la interacción del
niño con el medio. En la primera infancia, Piaget nos dice que el bebé aprende
acerca de sí mismo y de su mundo a través de su actividad sensorial y motora en
desarrollo. Es por esto que en su caracterización de la génesis de la inteligencia
denomina a este primer período sensoriomotor, Piaget teoriza y muestra cómo los
infantes pasan de un estado inicial, en el cual responden principalmente mediante
reflejos y comportamientos casuales a convertirse en niños orientados por sus
118
objetivos. Ubica a la actividad refleja y sensorial como base para el desarrollo
intelectual. Si bien el recién nacido cuenta con un repertorio conductual limitado,
sus posibilidades se irán diversificando y enriqueciendo como consecuencia de la
interacción con el medio, dando lugar al nacimiento de la inteligencia en el niño.
Al finalizar la elaboración de la inteligencia

sensoriomotora la actividad del niño muestra que las exploraciones, hasta este
momento por tanteos o por experimentación activa, son sustituidas por una
especie de experimentación interna, a través de la cual el niño puede inventar los
medios adecuados, puede sustituir la acción directa sobre los objetos por una
acción simbólica que los contiene. Es importante señalar que este salto cualitativo
en el desarrollo no significa que el niño abandona el plano sensoriomotor, sino
que las adaptaciones inteligentes más avanzadas que realice se moverán en el
plano simbólico y no en el sensoriomotor. En la primera infancia entonces el
sistema de significaciones del niño se despliega a través de señales
sensoriomotoras e índices perceptivos, así logra conocer, “conquistar” aquello que
lo rodea, hasta llegar a situarse como uno más entre otros y en un universo que
ha construido que es exterior a sí mismo, con ciertas reglas de causalidad y
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

permanencia, donde su sistema de significaciones dará lugar a los símbolos por


imágenes y signos lingüísticos.

4. SEGUNDA INFANCIA

Al comienzo de la etapa se empieza a dar la distinción entre el "yo" y el "no-yo"


que el niño ha ido adquiriendo en la medida que ha tenido dificultades para
satisfacer sus necesidades regidas por el

"principio de placer" que era lo que presidía su conducta en la etapa anterior.


Ahora, en esta etapa, comienza a descubrir la realidad como algo distinto a sus
apetencias. Con ello, su conducta se empieza a regir por el "principio de realidad".

En esta etapa el niño descubre que hay una realidad exterior independiente a él y
a la que se debe tener en cuenta para conseguir sus fines. A un mundo en el que
bastaba desear algo para ser satisfecho de inmediato, como ocurría en la primera
infancia, sucede otro mundo en el que hay que seguir unas "normas" para alcanzar
sus objetivos.

Se da también un animismo proyectivo, que le lleva a dar vida a cuanto le rodea, 119
proyectando sus propios sentimientos sobre las cosas, así, si él está triste, "todo"
estará triste, si está alegre, "todo" estará alegre. De ahí que se hablé de una fase
"mágico-simbólica".

En esta edad se produce un desarrollo sensorio-motriz importante. En la


maduración y desarrollo de los sentidos, la primera infancia, ha sido una etapa
cumbre, donde el niño explora el entorno que le rodea a través de todos los
sentidos. En esta etapa tiene más capacidad discriminativa con los sentidos,
distingue los detalles, la intensidad, los matices.

En la actividad motriz, no es el moverse por moverse como ocurría en la primera


infancia, ya no le interesa la acción por la acción misma, sino que se orientará al
logro de algo concreto. Es la edad de la actividad, hacia los 4-5 años el niño es
ante todo un "ser en movimiento" continuo, incansable, entregado a la alegría de
vivir y actuar, va ganando en soltura e intrepidez, de manera que cada vez le gusta
más lo difícil y misterioso.

Al final de esta etapa puede hacer físicamente casi todo lo que quiere, dentro de
sus fuerzas, pasando de la gracia que tenía en los primeros momentos de la etapa
a la fuerza que domina al final de la etapa. El ambiente competitivo que se
encuentra en la escuela con sus iguales, le lleva a superarse y así ser tenido en
cuenta por el grupo

LA INTELIGENCIA EN LA SEGUNDA INFANCIA

La primera infancia ha supuesto un gran avance para la inteligencia: se ha iniciado


el lenguaje que es la gran palanca que tiene para el desarrollo nuestra inteligencia.
Este inicio tiene su continuidad en la segunda infancia, en la que va a adquirir una
base muy amplia de conceptos, que son las ideas mentales acerca de las cosas,
que van a posibilitar el podernos comunicar.

De los 3 a los 6 años el vocabulario pasa de las mil a las dos mil quinientas
palabras. Poco a poco su lenguaje va ganando en coherencia, claridad y
comunicabilidad. Ciertamente, el niño observa mejor que antes la realidad
concreta, y el lenguaje le permite precisamente afianzar su conocimiento de ella.

En esta etapa tiene un pensamiento perceptivo. El niño en este nivel piensa sobre
lo dado, sobre lo que tiene presente que lo toma como absoluto. Puede pensar
120
sobre lo que percibe o ha percibido, "piensa lo que ve", pero no puede ir más allá
de la representación. Por ello las actividades escolares serán manipulativas y
posibilitarán el desarrollo de los sentidos.

Tiene un pensamiento egocéntrico. Lo que se plantea es en relación a su yo, y


tiene que sentirse protagonista en lo que pide y conoce.

No tiene posibilidad de realizar abstracciones, para poder pensar tiene que tener
ante sí los datos sensibles, concretos, a partir de los mismos puede resolver
sencillos problemas.

LA AFECTIVIDAD

En esta etapa sienten curiosidad por la constitución de su cuerpo y las diferencias


o similitudes con el de los demás y por las sensaciones placenteras que se dan
en el cuerpo.

Aparecen las preguntas sobre el origen de los bebés, observan con atención el
cuerpo de los adultos, comparándose con ellos, ya sea en las películas, en la
playa... Es importante que, a esta edad, los niños hayan establecido con claridad
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

su identidad sexual, es decir, que sepan lo que son y lo que se espera de ellos,
ser en el futuro un hombre o una mujer.

En torno a los tres años se da el descubrimiento de los órganos genitales, y puede


aparecer la masturbación, que es la expresión de una sexualidad que se está
iniciando. Puede darse una atracción más marcada por el progenitor del sexo
contrario. Trata a la vez de averiguar por qué existen esas diferencias y de situarse
a si mismo en el lado de los papás o mamás

En este momento tiene que asimilar la realidad del triángulo descubierto "mamá,
papá, hijo", en el que descubrirá más atracción por el sexo opuesto de su
progenitor.

Capta la estabilidad afectiva o lo contrario de sus progenitores que asimila por


imitación. Pocos momentos hay en la evolución del niño donde sea tan importante,
el tener unos padres afectivamente equilibrados y formando una pareja unida.
Necesita de referentes estables que permitan un desarrollo correcto de su
personalidad.
121
LA VIDA SOCIAL

En esta etapa evolutiva el niño siente la necesidad de afirmar su personalidad


naciente y lo hace a través de la desobediencia a las indicaciones de los mayores,
los caprichos que empieza a manifestar.

En esta etapa el niño pasa del ámbito familiar a frecuentar el trato con algunos
compañeros de su misma edad, así descubre por la resistencia que ofrecen la
satisfacción de sus deseos- la existencia de los "otros".

Hacia los tres años ya no utiliza al otro como un elemento más del juego, sino que
siente la necesidad de explicarle al otro lo que va a hacer, no para ofrecer o pedir
colaboración, sino para reforzar su propia conducta.

En este momento evolutivo con facilidad aprende las conductas sociales a través
de la imitación del adulto o de los hermanos mayores que son un modelo más
próximo al niño. Es por ello la gran importancia que tienen los hermanos mayores
en la casa, pues son los referentes que va a tener el niño.
Esta interiorización que hace de las imágenes de los mayores a través de la
imitación le genera una seguridad interna y posibilita que vaya desarrollando
habilidades de autocontrol que irá afianzando con las interacciones de sus iguales.
No hemos de olvidar que en esta etapa evolutiva hay un acontecimiento
madurativo social importante, que es la asistencia a la escuela, en el nivel
preescolar.

El ingreso en la escuela es un acontecimiento socializador de primera magnitud.


Hasta ese momento, el niño era probablemente el centro de atención en su casa,
si no tiene hermanos más pequeños que él, a partir del inicio de la escolaridad, se
encuentra en un grupo social donde existen unas normas que hay que cumplir,
donde otros iguales que yo, pueden tener las mismas demandas que las mías, y
por tanto, tiene que ceder, etc. Es frecuente que en esta etapa manifieste
conductas distintas en casa y en la escuela. En el primer sitio se muestra
caprichoso y en el segundo obediente y dócil.

No obstante, hay que decir que el inicio y entrada en la escuela puede ser algo
traumática para el niño, porque intentará mantener en la clase, los privilegios que
122
tiene en la familia, como ello no lo permitirá el profesor, es probable que aparezca
el llanto, las rabietas, conductas desadaptativas, para tratar de ganar el pulso que
mantiene con el profesor. Qué duda cabe que es un momento donde se le infringe
un serio correctivo al yo hipertrofiado que a esta edad tiene el niño.

La constancia del profesor en extinguir, ignorar, no prestarle atención- las


conductas inadecuadas, así como la presentación de unas normas de convivencia
claras y firmes, hará que, en un periodo de tiempo relativamente corto, el niño
asuma el grupo como un entorno en el que se va a encontrar a gusto. Es de
reseñar también el distinto perfil que presentan hijos únicos, de los que tienen más
hermanos. Los primeros en general llevan peor que los segundos, el proceso de
adaptación al grupo.

En este momento empiezan aparecer las rivalidades entre los niños que surgen
cuando realizan actividades conjuntas "los juegos" entonces quiere el juguete que
el otro tiene. Es una buena ocasión para desarrollar habilidades de autocontrol,
animándole a que no todo lo que se desea se ha de tener a cualquier precio, que
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

aprenda a respetar las cosas de los demás, aunque le puedan atraer. Es una
forma de aprender "las reglas del juego".

5. LA NIÑEZ

¿Qué características tiene la etapa de la niñez, qué conquistas a lograr son las
más relevantes en esta etapa y qué condiciones se deben ofrecerles para ello?

El niño es un ser en formación y lo que viva tendrá un efecto muy significativo y


duradero en su desarrollo psicológico, en la formación de su personalidad y en su
salud mental. La niñez es un periodo de rápido desarrollo en el que, partir de los
cambios neurológicos, se generan avances cognitivos, lingüísticos, sociales,
emocionales y motores.

Sin embargo, la interacción del niño con el medio marca también su desarrollo.
Uno de los logros fundamentales en la niñez es alcanzar la autoconfianza y
confianza en el mundo suficientes para embarcarse en explorarlo activa y
curiosamente, sabiendo que se tiene las herramientas suficientes para enfrentarlo.

Las neurociencias entienden los procesos mentales como el resultado de la 123


actividad de los circuitos neuronales del cerebro (Pally, 1997). Desde este punto
de vista, después del nacimiento, el bebé necesita ser estimulado e interactuar
con un ambiente empático a fin de “asegurar el crecimiento normal del cerebro”
(Balbernie, 2001). En otras palabras, si bien los bebés vienen equipados con cierta
herencia biológica, es en la interacción durante los primeros años de vida donde
los circuitos neuronales están formándose y sólo aquellos que han sido
estimulados sobrevivirán. De lo anterior se sugiere que muchos de estos circuitos
creados durante los primeros años tendrán un impacto en la forma como
procesamos información a través de nuestras vidas (Shore, 1997). Muchos
autores sugieren que, además de la forma como pensamos, también la forma
como aprendemos está relacionada con la naturaleza de dichas conexiones o
circuitos neuronales. Se dice entonces que el periodo más sensible para el
crecimiento del cerebro son los tres primeros años de vida (Balbernie: 2001).

Una primera condición inicial que favorece el crecimiento es que exista un vínculo
de afecto constante, conherente y predecible entre el niño y su cuidador. Este
vínculo es fundamental para construir una base sólida en la formación del niño,
quien requiere de una presencia física, emocional y mental de los principales
cuidadores de manera continua y estable (teniendo en cuenta que es necesaria
más compañía cuanto más pequeño es el niño). Es preciso que sea un vínculo
protector, empático con las necesidades del niño según sus distintas edades,
niveles y ritmos de madurez. Una manera de sintonizar con el niño, por ejemplo,
es compartiendo espacios de juego libre.

Cuando el cuidador le canta, le habla, le lee cuentos, lo alimenta y le brinda


atención, el cerebro del niño se desarrolla. Es preciso recordar que el llanto es la
única forma de comunicación que tienen los bebés pues aún no cuentan con un
lenguaje desarrollado. Por esa razón, es imprescindible que el adulto cuidador
responda a esos llantos activamente y los acompañe sosteniéndolos físicamente
y brindándoles calma que, con el tiempo, puedan interiorizar (UNICEF, 2011) La
emoción “es un proceso organizador central” en la mente en desarrollo del bebé,
que ayuda a “integrar la experiencia y a adaptarse a futuros estresores” (Siegal,
1999). Es a través del cuidado parental que el bebé aprenderá a regular sus
emociones para posteriormente poder interiorizarlas.
124
Una segunda condición consiste en que el niño cuente con un entorno seguro y
limpio para desarrollarse. Un entorno de este tipo le facilitará las condiciones de
salud que son prerrequisito para el desarrollo psicológico. Las condiciones de
salud que se le provean serán de gran importancia y entre ellas se debe cuidar
que el niño tenga una alimentación adecuada. Si un bebé no recibe los nutrientes
necesarios en su etapa formativa, no dispondrá de los medios necesarios para
crecer, no sólo física sino intelectualmente. Las condiciones de salud psicológica
son igualmente importantes. Desde pequeños, los niños experimentan una gran
tensión psicológica cuando sufren castigos físicos o emocionales; cuando
presencian hechos de violencia, o cuando sufren descuido o abuso. Estas
tensiones pueden repercutir en los campos afectivo social y/o académico
(UNICEF, 2011).

Una tercera condición fundamental para el desarrollo, es una crianza con límites
claros que a la vez fomente la independencia. Para ello es necesario que el niño
tenga muy claro qué es lo que puede hacer y qué no, así como las consecuencias
de infringir las normas. Para ello es fundamental que los padres se muestren
coherentes con sus maneras de disciplinar, es decir, que cumplan en sus propias
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

vidas las pautas de conductas que solicitan y que cumplan las promesas hechas
a los niños. Los límites proveen contención y deben estar acompañados de la
posibilidad de acompañar a los niños a comprender y regular sus emociones,
impulsos ansiedades, y angustias. Es preciso también tener en mente que
nuestros hijos van creciendo y es necesario que crezcamos con ellos. Por ello,
ayudarlos a ensayar soluciones para los problemas en sus conversaciones con
nosotros, es de gran importancia. En todo momento procuremos mantener una
visión integral de nuestros hijos, reconociendo sus debilidades para ayudarlos a
manejarlas, pero a la vez valorando y destacando sus fortalezas.

Establecer vínculos afectivos comprometidos con otros y con el mundo de fuera


caracterizados por su interés, atención, motivación, constancia, compromiso etc.
permiten alcanzar los siguientes logros: sentirse querido y valorado (que es tan
importante para sentirse motivado), sentirse comprendido, sentirse seguro del otro
y de sí mismo, confiar en sus propios impulsos y capacidades, desarrollar su
creatividad; y confiar en sus iniciativas, individualidad, deseos, imaginación.

125

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Elabora un organizador visual identificando las características de cada etapa del


desarrollo humano
SESIÓN 14: ETAPAS O EDADES DEL DESARROLLO HUMANO III

LA ADOLESCENCIA
Adolescencia procede de la palabra latina “adolescere”, del verbo adolecer y en
castellano tiene dos significados: tener cierta imperfección o defecto y también
crecimiento y maduración. Es el periodo de tránsito entre la infancia y la edad
adulta. Se acompaña de intensos cambios físicos, psicológicos, emocionales y
sociales; se inicia con la pubertad (aspecto puramente orgánico), terminando
alrededor de la segunda década de la vida, cuando se completa el crecimiento y
desarrollo físico y la maduración psicosocial. (Güemes, Ceñal e Hidalgo)
La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y
social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su
rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas,
científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a
12 años, y su finalización a los 19 o 20. (Zenteno, 2016)
126
La adolescencia, como periodo del desarrollo del ser humano abarca por lo
general el periodo comprendido de los 11 a 20 años, en el cual él sujeto alcanza
la madurez biológica y sexual; y se busca alcanzar la madurez emocional y social
(Papalia et. al., 2001); a su vez la persona asume responsabilidades en la
sociedad y conductas propias del grupo que le rodea (Aberastury y Knobel, 1997),
por lo anterior, cuando se habla del concepto, se refiere a un proceso de
adaptación más complejo que el simple nivel biológico, e incluye niveles de tipo
cognitivo, conductual, social y cultural (Schock, 1946).

PUBERTAD:
El término pubertad proviene del latín “pubere” que significa pubis con vello. Es
un proceso biológico en el que se produce el desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios, la maduración completa de las gónadas y glándulas
suprarrenales, así como la adquisición del pico de masa ósea, grasa y muscular
y se logra la talla adulta. (Güemes, Ceñal e Hidalgo; 2017)
La pubertad implica cambios biológicos notables. Esos cambios forman parte de
un largo y complejo proceso de maduración que empezó antes del nacimiento, y
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

sus ramificaciones psicológicas continúan en la adultez. En sentido estricto, el


término «pubertad» se refiere a los cambios corporales mediante el cual una
persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse. (Papalia,
2012)
a) Caracteres sexuales Primarios:
Mujeres:
- Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
- La membrana mucosa de la vagina también cambia en respuesta de los
niveles ascendentes de estrógenos, engordando y adquiriendo un color
rosáceo.
- También las características secreciones blancuzcas son un efecto normal
de los estrógenos.
- Inicio de la menstruación y fertilidad.
- El primer sangrado menstrual, también conocido como menarquía
aparece alrededor de los 12 a los 16.

Varones: 127
- Crecimiento del pene y testículos
- El crecimiento de los testículos ocurre antes que el pene así que el joven
no debe pensar que tiene un pene pequeño, pero a medida que pasa el
tiempo también crece su pene llegando al tamaño que tendrá en la etapa
adulta.
- Durante su pubertad y adolescencia, el joven puede o no experimentar su
primera emisión nocturna, también conocida como sueño húmedo o
polución nocturna.
b) Caracteres sexuales secundarios:
Mujeres:
- Crecimiento de vello púbico.
- Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa y composición
corporal.
- Aumento de estatura.
Varones:
- Desarrollo de la musculatura
- Crecimiento del vello púbico
- Vello corporal
- Engrosamiento de la voz
- Crecimiento repentino en la estatura y peso

Desde el punto de vista práctico, los cambios habituales del crecimiento tienen
tres grandes características:
1. Se realizan en forma secuencial, es decir, unas características aparecen antes
de que aparezcan otras, como es el caso del crecimiento de los senos antes
de la aparición de la menstruación (o regla o periodo), el vello púbico antes
que el axilar, los miembros inferiores crecen primero que el tronco, los
testículos se incrementan antes que el pene, etc.
2. El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es
considerablemente variable entre las edades y los sexos.
3. Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del
desarrollo. Cada individuo tiene una propia manera de ser y la conserva a
través de los años de la adolescencia y en el que influyen diversos factores,
128 como su origen étnico, su constitución genética o familiar, nutrición,
funcionamiento endocrino y ambiente sociocultural. Basado en ello, la
evaluación de la maduración sexual suele ser más valiosa desde el punto de
vista clínico que la edad cronológica, que es la correlación que por lo general
preocupa a los padres y al mismo adolescente.

Desarrollo cognitivo:
El pensamiento del adolescente avanza de tres maneras:
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

a) Más y mejores habilidades cognitivas.


La atención selectiva se despliega con mayor habilidad. La metamemoria y
la metacognición los ayuda para mejorar su condición de estudiante.
También continúa la maduración cerebral. Los adolescentes están en
condiciones de aprender, conectar y refutar ideas mucho más rápido que
los niños. También aumenta la memoria, no solo implícita sino también la
memoria explicita. Mejora el dominio del lenguaje.
El pensamiento hipotético es el pensamiento que implica razonar sobre las
proposiciones que pueden reflejar o no la realidad.
 Las habilidades analíticas y lógicas nuevas.
Jean Piaget fue el primero que observó estas habilidades “razonamiento
deductivo y el pensamiento hipotético”. Que lo denominó pensamiento
operacional formal y lo identificó como el cuarto y último período de la
secuencia del desarrollo cognitivo, esto surge de una combinación de la
maduración y la experiencia.
b) El pensamiento hipotético-deductivo.
El rasgo más destacado del cambio en la cognición que ocurre en la 129
adolescencia es la capacidad para pensar en término de posibilidad y no
solo en términos de realidad. Esto permite al adolescente puedan pensar
en independencia de las vías y creencias tradicionales.
 Las variaciones en la cognición.
c) El pensamiento más intuitivo y emocional.
Este tipo de procesamiento de la información comienza con una creencia o
una idea y rápida y acríticamente desarrolla ideas de apoyo como si las
creencias originales fueran hechas. Esto se denomina pensamiento
intuitivo por el cual se descubren y se aplican las ideas, en lugar de formular
hipótesis y analizarlas. Es rápido y poderoso.

Desarrollo psicosocial:
La Identidad Personal
- La adolescencia es un momento de búsqueda y consecución de la identidad
personal. Esta identidad es de naturaleza psicosocial y contiene importantes
ingredientes de naturaleza cognitiva. El adolescente se juzga a sí mismo de
la misma forma de cómo es percibido por los otros, y se compara con ellos.
- El autoconcepto es el elemento central de la identidad personal, pero integra
en sí mismo elementos corporales, psíquicos, sociales y morales.
- El adolescente tiene una enorme necesidad de reconocimiento por parte de
los otros, necesita ver reconocida y aceptada su identidad por las personas
(adultos, compañeros) que son significativas para él. Es este reconocimiento
y aceptación lo que asegura un concepto positivo de sí mismo.
- Erikson hace referencia a la crisis de esta etapa denominándola “Identidad
frente a confusión de roles”.
La Conducta Sexual
- Con la pubertad ha comenzado la capacidad sexual propia del organismo
humano maduro, con la instauración de la genitalidad.
- En todos los tiempos y en todas las sociedades, la adolescencia parece
haber sido una etapa de peculiar actividad sexual. Lo que varía de unas
épocas a otras, de unas sociedades a otras, son los modos o patrones de
ejercer esa sexualidad. (Marquez, Phillippi , 1995)
El Egocentrismo Adolescente
130 - Es habitual que los adolescentes piensen acerca de sí mismo, incluso
aquellos que alcanzan el pensamiento formal pueden perder su objetividad
lógica. Los adolescentes se preocupan por cómo los perciben los demás,
tratan de catalogar sus sentimientos conflictivos acerca de sus padres, la
escuela y los amigos íntimos; piensan en profundidad y la meditación sobre
las experiencias subyacen a la reflexión y a la conciencia de sí mismo.
- Suelen considerarse a sí mismos como muchos más significativos en el
plano social de lo que son en realidad.
- Las ideas falsas reciben el nombre de fábula de la invencibilidad, la idea de
que ellos no pueden ser vencidos y ni siquiera dañados por algo que podría
derrotar a cualquier mortal.
- Un segundo desliz lógico es la fábula personal: los adolescentes imaginan
que sus propias vidas son únicas, heroicas o incluso legendarias.
- La tercera conclusión falsa es la audiencia imaginaria, la cual surge de la
suposición de muchos adolescentes de que las demás personas están tan
atentamente interesadas en ellos como lo están ellos mismo.
Los Pares
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

- Las amistades, se tornan aún más influyentes durante la adolescencia


temprana. La intimidad y la confianza son obviamente muy personales y no
se reemplaza con facilidad. La amistad es durable y tienden a ser más
estables que las relaciones de la niñez.
- La presión de los pares.
- El rol constructivo de los pares es contrario a la noción de presión de los
pares. Estos fuerzan a los adolescentes hacer cosas que de otro modo no
harían.
- Los pares ayudan en la formación de la identidad.
Los Padres
- La adolescencia suele caracterizarse como un tiempo de declinación de la
influencia de los adultos, cuando los valores y las conductas de la gente
joven se van haciendo cada vez más distante. La distancia entre la
generación más joven y la mayor, no es necesariamente grande. En realidad,
tiene valores y aspiraciones muy similares.
- En realidad, cada generación tiene su perspectiva generacional propia que
la distingue “El conflicto entre padres y adolescente”. 131
- El deseo de independencia del joven choco con la actitud de los padres
acostumbrados a ejercer el control. El alcance del conflicto depende de
muchos factores, entre lo que encontramos la edad y sexo del adolescente
y el contexto cultural.
SEXUALIDAD Y GÉNERO:
La sexualidad
En el cuerpo adolescente se imprimen nuevos significados a la vez que va
cambiando. Las pautas y las normas sociales atraviesan estos cuerpos de modo
que se espera de la mujer una cosa y del hombre otra. Como señala Eleonor
Faur, todas las imágenes que ponen a la mujer en un espacio más íntimo y
privado y al hombre en el ámbito de lo público y en espacios de decisión van
incorporándose y naturalizándose en los adolescentes. A partir de allí, el ejercicio
de su sexualidad va a estar guiado por estas construcciones sociales que
presentan desigualdad entre los géneros.
Las más vulnerables
Las imágenes tradicionales de género están más arraigadas en las mujeres
pobres, con lo cual las adolescentes de los sectores populares están más
expuestas al embarazo, a las infecciones de transmisión sexual, entre ellas el
sida, al no poder decir que “no” a sus parejas o hacerlo por miedo. De este modo,
esta desigualdad en las relaciones entre géneros en la adolescencia desemboca
en un sinfín de situaciones que
ponen a la mujer en la circunstancia de tomar decisiones, en muchos casos no
autónomas, o bien a hacerlo sin conocer sus derechos sexuales y reproductivos.
RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA:
Por ser un período de intensos cambios, tanto físicos como mentales, el
adolescente muchas veces puede involucrarse en situaciones de riesgo, como el
uso de bebidas alcohólicas, tabaquismo, drogas, sexo sin protección, entre otras.
Pero, ¿cuál sería el real significado de ser exponer a tantos conflictos?
De acuerdo con los autores de varias investigaciones al respecto, la instabilidad
del período de la adolescencia sería la responsable por la vulnerabilidad del
individuo. Lo que es sugerido para este hecho, es que el cerebro del adolescente
necesita infringir reglas, para aprender a tomar decisiones maduras, en diferentes
momentos. Además de esto, este hecho es observado comparativamente con
132 otros animales, lo que también fortalece la hipótesis de que enfrentar riesgos sea
un hecho biológico. Sin embargo, esto no significa, de acuerdo a los psicólogos,
que los adolescentes no deban ser educados sobre los peligros expuestos
anteriormente. Al contrario, la educación sobre este problema es fundamental en
la formación de estos jóvenes.
Otra observación hecha por los investigadores, es que los adolescentes controlan
más sus impulsos y comportamientos de riesgo cuando están solos,
comparativamente a los adultos. Cuando están bajo vigilancia, normalmente es el
contrario que se impone. Esto constituye una importante cuestión para la salud
pública, que deberá realizar medidas estratégicas para la orientación de estos
individuos.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Analiza un caso e identifique los factores de riesgo de la adolescencia.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

SESIÓN 15: ETAPAS O EDADES DEL DESARROLLO HUMANO


IV

LA JUVENTUD

Esta etapa del desarrollo humano oscila entre los 21 - 25 años (Bonilla, 2016).
La juventud se puede definir como el periodo de la vida de una persona en el que
la sociedad deja de verle como un niño, pero no le da un estatus y funciones
completos de adulto. Como etapa de transición de la dependencia infantil a la
autonomía adulta, se define por las consideraciones que la sociedad mantiene
sobre ella: qué se le permite hacer, qué se le prohíbe, o a qué se le obliga. (Souto,
2007)
Podríamos decir que en esta etapa el ser humano comienza a adoptar una
maduración psicológica, centrada en la independencia, autonomía, autocontrol y
sentido de responsabilidad personal. Sin embargo, desde este punto de vista,
muchas personas no llegan a esta etapa correctamente.
No obstante, para los legos la adultez temprana o juventud, esta se define por tres
133
criterios :1) aceptar las responsabilidades propias, 2) tomar decisiones
independientes, y 3) obtener la independencia financiera
(Arnett, 2006).
En esta etapa el ser humano presenta ciertas características, cuyas principales
son:
1. Independencia
En esta etapa se comienza a tener un primer acercamiento hacia la
independencia. Si bien, algunos aún no se mudan de casa de sus padres, su
independencia se puede observar en tener su economía propia (al comenzar
a trabajar), responsabilidades en la contribución del hogar (como comprar
comida, pagar la renta, etc.) independencia académica (al estudiar la carrera
escogida) y promoción de sus habilidades desarrolladas en la adolescencia.

2. Fin del desarrollo físico


La adolescencia está conformada por miles de cambios en la figura de las
personas, sin embargo, este desarrollo se detiene una vez alcanzada la
adultez temprana. Aunque alrededor de la veintena de edad, las personas
poseen mayor fuerza y tonificación muscular, por lo que su cuerpo es más ágil
y resistente. Por lo que hay que tener rutinas fijas de salud adaptables a la
cotidianidad que se vive, como ejercicios físicos continuos, momentos de
descanso y relajación, recreación, alimentación saludable y una buena calidad
de sueño para que el cuerpo no solo repose, sino que se revitalice para el
nuevo día.

3. Desarrollo cognitivo
En esta etapa, las personas son capaces de resolver problemáticas de gran
complejidad y se ven expuestos a una mayor cantidad de obstáculos, que
representan la manera en que logran la evolución de sus capacidades y la
construcción de su ser integral. Aunque estos también pueden suponer una
característica importante en el desarrollo de enfermedades psicosomáticas e
incluso trastornos mentales.

Uno de los grandes ejemplos que podemos mencionar es el poco manejo del
134 estrés, el desarrollo de ansiedad, fobias, distanciamiento o aislamiento social
y en casos más graves, depresión. Esto se debe a que es justo en la etapa de
la adultez temprana donde se manifiestan mayormente las enfermedades
mentales.

4. Evolución social y afectiva


En cuanto al entorno social, este tiene un gran cambio y evolución en pro a lo
que las personas consideran afines con sus preferencias. De manera que
pueden reducir sus grandes grupos de amigos, por un círculo más pequeño y
cercano, el cual puede construir durante sus estudios o su entorno profesional
o incluirlos con sus amigos del pasado.
Mientras que la parte afectiva también tiene un cambio importante, mientras
los jóvenes descubren su propio potencial individual, buscan tener relaciones
que se adapten a su nuevo ritmo de vida. Por lo que pueden comenzar a
experimentar con relaciones casuales (durante la edad de la veintena) o
intentar una relación más íntima y comprometida donde formen una familia
(en edad más adelante).
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

5. Establecimiento de la moralidad
En la adultez temprana se asientan las bases de las creencias propias, así
como las opiniones y los valores morales, dependiendo de la forma en que se
percibe el mundo mediante las experiencias vividas en la educación superior,
en el ámbito profesional y en las nuevas relaciones interpersonales.
Por otra parte, estas pueden comenzar a establecerse tiempo después de
experimentar conductas de riesgo o aventuras donde descargan toda la
energía acumulada hasta que al fin se conducen a una estabilidad adecuada
para ellos.

Algunas otras características adicionales son:

- El sujeto se presenta más reposado y tranquilo a comparación de la


adolescencia.
- Las habilidades físicas y sensoriales por lo general son excelentes.
- Es más juicioso sobre sus actos y sus consecuencias.
- Es la etapa donde suele aparecer los Trastornos Alimenticos.
135
- El joven resulta una mezcla de adolescente y adulto, pero no es no lo uno
ni lo otro.
- Las relaciones sociales, en especial el matrimonio, suelen asociarse con la
salud física y mental.
- La salud mental por lo general es buena en la adultez temprana, pero ciertas
condiciones, como la depresión, se vuelven más comunes.
- El joven se adapta a la vida en comunidad en sus diversas esferas, familia,
responsabilidades civiles etc.
- La adultez emergente permite una moratoria, un periodo en que la gente
joven se libera de las presiones de establecer compromisos duraderos.
- Señalan algunos autores que esta es la mejor etapa para el aprendizaje
intelectual.
- Es la fase que antecede a la adultez.
LA ADULTEZ

Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 26 y los 60 años


(Bonilla, 2016), aunque como en el caso del resto de las etapas del desarrollo
humano, no es fácil determinar en forma precisa cuando se inicia y cuando acaba
ya que además de ser cambios graduales dependen de las circunstancias de cada
uno de los individuos.
La adultez es el mayor cambio de toda nuestra vida, representa el fin de la
juventud y el inicio de un capítulo mayor, con todas sus letras. Responsabilidades,
autonomía, independencia, romance, obligaciones y familia, todas son cuestiones
que caracterizan a la adultez. Sin embargo, también podemos decir que es la
etapa perfecta donde podemos hacer y practicar lo que más nos gusta sin tener
que pedir permiso y siendo consecuentes con nuestras decisiones pasadas,
presentes y futuras.

Presenta ciertas características, cuyas principales son:


136 1. La nueva etapa de rebeldía
Solo que esta vez es conocida como ‘la crisis de la mediana edad’ donde
algunas personas alrededor de la mitad de los 40 y los 50 años desean revivir
sus mejores años de juventud, a través de las prendas que visten, la
realización de actividades de riesgo, congeniar con personas más jóvenes (a
veces con los amigos de sus hijos) o pasar demasiado tiempo en el mismo
círculo que sus hijos. Comportamientos por completo atípicos de su edad.
Este proceso tiene lugar debido a la búsqueda de una nueva identidad propia,
también es conocida como ‘midescencia’ proveniente del inglés
(middlescence).

2. Desarrollo físico
Esta etapa se caracteriza por tener una especie de retroceso en cuanto a la
fuerza y tonificación del cuerpo en dos direcciones: aumento de peso o
disminución del tono muscular, mientras que en cuanto a la flexibilidad y
elasticidad de la piel se va reduciendo, por lo que aparecen arrugas en el
rostro, manos o pies.

A su vez, existe una degeneración en los sentidos sensoriales y


psicomotrices, como pérdida de la vista, la audición o la coordinación, siendo
necesarios el uso de aparatos de ayuda. Esto solo es indicio de que es
necesario reforzar el entrenamiento físico, así como el mental para prevenir el
desarrollo de enfermedades.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

3. Desarrollo cognitivo
De igual manera que en lo anterior descrito, existe una prevalencia de
disminución en cuanto a las capacidades cognitivas, las cuales van
reduciendo su funcionalidad. Como lo es el caso de la memoria, atención y
orientación. Así que es importante realizar actividades para fortalecer la
agilidad mental y mantener a las neuronas activas, un buen ejemplo es la
lectura, desarrollo de nuevas habilidades, juegos mentales y mucha actividad
física.

4. Bases morales
Las bases morales aquí parecen tener dos vertientes, afianzar las reglas y
valores según lo aprendido a lo largo de su vida y lo enseñado a sus hijos,
mientras que, por otro lado, posee mayor flexibilidad en cuanto a las nuevas
creencias de su entorno y puede adaptarse a ellas. Esto se debe a que tienen
mayor inclinación por la voluntad y el bienestar de las personas más que por
lo que piensa de cómo estas deben vivir adecuadamente.

5. Relaciones afectivas
El tener a una persona en una relación estable puede ser esencial para tener
un retiro estable y placentero, ya que se dedican a revivir la llama de las
primeras etapas de la relación matrimonial e incluso del noviazgo. Mientras
que esto es de vital importancia para una paternidad ideal, en la cual ambos
progenitores estén de acuerdo en la mejor manera de criar a sus hijos y 137
apoyarlos en lo que decidan hacer con sus vidas.

Y hablando de los hijos, estos se convierten en una gran parte de las


relaciones afectivas, ya que el vínculo se refuerza de una manera mayor, así
como con sus padres. Aunque, sin embargo, estos deben prepararse para la
inminente muerte de los mismos.

Algunas otras características adicionales son:


- Las capacidades físicas e intelectuales alcanzan su máximo esplendor.
- La vida adulta ofrece diversas oportunidades para auto desarrollarse.
- La adultez se define por tres criterios: 1) aceptar las responsabilidades propias,
2) tomar decisiones independientes, y 3) obtener la independencia financiera.
(Arnett, 2006).
- El adulto se distingue por el control que logra en su vida emocional.
- En esta etapa el sujeto logra su total adaptación a la vida en sociedad,
matrimonio, paternidad, actividades religiosas e institucionales.
- Se emancipa completamente del hogar de sus padres (a quienes respeta y
ama) y trata de vivir su propia vida.
- En la década en que finaliza esta etapa, se produce un fenómeno de involución
o declinar físico.
- Aparecen los cambios hormonales, baja el estrógeno y la progesterona en la
mujer y la testosterona en el hombre
- Al finalizar esta etapa aparece la menopausia en las mujeres, y la disfunción
eréctil en los varones.
- La piel se arruga, los cabellos se debilitan y caen o toman un color blanquecino.
- La espalda se encorva, los movimientos ya no son seguros, ni precisos, van
camino a la ancianidad.

LA ANCIANIDAD

¿Cuándo empieza la vejez? Eso depende de a quién se le pregunte. Las personas menores de 30
años están muy seguras de que comienza antes de cumplir los 60 años. Sin embargo, cuanto más
vieja sea la persona más tarde cree que empieza la vejez. Sólo 35% de los individuos de 75 años de
edad se consideran viejos. (Pew Research Center, 2009a.)
138

Finalmente hemos llegado a la última etapa de la adultez que sigue siendo


controversial para algunos teóricos, quienes afirman que esta etapa se caracteriza
por la vejez y es así como nombran este estadio o ancianidad’ y la cual está
comprendida luego de los 60 años de edad en adelante. (Bonilla, 2016).

“El envejecimiento es un proceso natural e inevitable que comprende una serie de


cambios físicos de carácter deteriorativo que se dan de forma gradual a lo largo
de toda la vida del individuo” (Papalia, Olds y Feldman, 2010, p.552).

La vejez es una etapa estereotipada dentro de la sociedad, no es raro


escuchar a la gente decir frases como: ¡Estás falto de energía, te estás
poniendo viejo!; así, dentro de muchas culturas la vejez, es sinónimo de
enfermedad, inhibición y pasividad (Papalia, et al. 2010, p.550).

“La vejez a menudo es considerada como un estadio único de la vida y miramos


a todas las personas que llamamos ancianas, con la misma mezcla de
sobrecogimiento y pena” (Schaie, 2003, p.82).

Esta etapa presenta ciertas características, cuyas principales son:


FISICO:
- Se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza física.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

- En esta etapa lo más importante es tener una estabilidad adecuada, que


mantenga un equilibrio entre actividades relajantes y seguir con ejercicios
físicos y mentales para que no exista una degeneración en estos aspectos
- Los adultos mayores tienen más sensibilidad a sentirse solos o débiles, por lo
que tener rutinas de entrenamiento cotidiano es lo más ideal para asegurar
tener un estado de ánimo elevado y la misma confianza que hace años atrás.
- Comienzan a experimentar deterioros respecto a la visión y audición.
- La calidad de vida es ahora más importante que nunca, teniendo en cuenta
esto, es necesario seguir manteniendo una alimentación saludable y muy
nutritiva, de manera que pueda restaurarse la fuerza en los músculos y en los
huesos, los cuales tienen a debilitarse y evitar la aparición de enfermedades
graves como el cáncer. Todo esto con la finalidad de tener una vida estable
hasta el final.
- A los hombres por lo general les lleva más tiempo desarrollar una erección y
eyacular, quizá necesiten más estimulación manual y pueden experimentar
intervalos más largos entre erecciones.
- En las mujeres, la congestión mamaria y otras señales de excitación sexual son 139
menos intensas que antes, y pueden experimentar problemas de lubricación.

COGNITIVO:
- Se produce una ostensible y progresiva baja de la actividad mental.
- Suelen aparecer diversas anomalías mentales tales como la demencia y el
Alzheimer.
- Dificultades con la memoria a corto plazo.
- Suelen dormir y soñar menos que antes. Sus horas de sueño profundo son más
restringidas y pueden despertarse con mayor facilidad.

AFECTIVO:
- Mientras que los lazos afectivos se inclinan más hacia el compromiso y el
acompañamiento, por lo que disfrutan estar con su familia, pero también estar
con amigos con quienes puedan compartir esta particular etapa de su vida.
- En algunos casos pueden tornarse gruñones y agresivos a causa de
situaciones afectivas no resueltas en un pasado.
SOCIAL:
- El sujeto pierde interés por las cosas de la vida presente para remontarse al
pasado, al cual evoca constantemente.
- Los rasgos del carácter se modifican, se vuelven agrios, egoístas,
desconfiados, quejosos, avaros.
- En otros se nota desbordante entusiasmo, buen humor y exagerado optimismo.
- En personas dotadas, la ancianidad es una etapa de gran comprensión y
equilibrio.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Elabora un cuadro comparativo sobre las etapas de las etapas del desarrollo
humano: juventud, adultez y ancianidad

BIBLIOGRAFÍA

140 Ackerman, J. (1995) Aplicación de las técnicas de condicionamiento operante en


la escuela. Lima: Santillana, S. A.

Ardila,R ( 1971) Los pioneros de la psicología. Buenos Aires: Ed. Paidós

Asociación Aduni (2001) Psicología. Lima: Editores Lumbreras

Boring, E. G. (1978). Historia de la Psicología Experimental. México: Trillas.

Bonilla, L. (2018) Esbozos de psicología general. Trujillo: Fondo Editorial de la


Universidad Privada Antenor Orrego.

Caparrós, A. (1993). Historia de la Psicología. Barcelona: CEAC.

Caparros, A (1982). Historia de la Psicología. Barcelona: CEAC.

Feldman,R.S.(2002).Introducción a la Psicología(4°.ed.). México: McGraw-Hill

Fraisse, P (1985). El porvenir de la Psicología. Madrid: Morata.

Freud, S (1981). Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva

García, E. (2014). Psicología General (1era ed.). México; Grupo Editorial Patria.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Guerra, J. & Cantillo, J. (2012). Las actitudes en las relaciones interpersonales.


En M. Marín & R. Martínez-Pecino (Coords.), Introducción a la psicología social
(pp. 83-95). Madrid: Pirámide.

Hall, C (1976). Compendio de la psicología freudiana. Buenos Aires: Ed. Paidós.


Hardy, T (2013). Historia de la Psicología. (7°. ed.). Madrid: Pearson Education

Leahey, Th. (2005). Historia de la psicología. Principales corrientes en el


pensamiento psicológico. 6ta. ed. Madrid: Pearson Educación

Marín, M. (2013). Las actitudes en las relaciones interpersonales. En M. Marín,


R. Grau & S. Yubero (Eds.), Procesos psicosociales en los contextos educativos
(pp. 79-95). Madrid: Pirámide.

Marx, Melvin; HILLIX y William. (1978). Sistemas y teorías psicológicas


contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.

Matson, Floyd W. (1984). Conductismo y humano ¿enfoques antagónicos o


complementarios? México, D. F: Trillas.

Morris y Maisto. (2011). Introducción a la psicología. (10ª ed.). México: Mac Graw
Hill

Mueller y Fernand. (1991) Historia de la psicología: Desde la antigüedad hasta


141
nuestros días.México: Fondo de Cultura Economía

Ortiz E., O. E. (2007). El libro de la vida. Vivamos AMPM: manual de funciones


cerebrales. Bogotá: Artes Gráficas A y G Ltda.

Ovejero, A. (2007). Las relaciones humanas. Psicología social teórica y aplicada.


Madrid: Biblioteca Nueva.

Robison, D (1982) Historia critica de la psicología. Barcelona: Salvat

Pallí, C. & Martínez, L. (2011). Naturaleza y organización de las actitudes. En T.


Ibáñez (Coord.), Introducción a la psicología social (pp. 131-182). Barcelona:
UOC.

Puente, A. (1993): Psicología Básica. Madrid: Eudema.

Suriá, R. (s.f.). Guía de recursos didácticos de psicología social. Alicante: Club


Universitario.

Tortosa, F (2006). Historia de la Psicología. (1°ed.). España:McGraw-Hill.

Toro, G. J., Yepes, S. M. y Palacios, E. (2010). Neurología (2 ed.). Bogotá: Manual


Moderno Ltda

Wolman, B (1973) Teorías y sistemas contemporáneos en psicología. Barcelona:


Ed. Martínez Roca S.A. Barcelona.
Zepeda F. (2008): Introducción a la psicología una visión científico humanista.
(3ªed.) México: Pearson Pretience Hall.

LINOGRAFÍA

 http://cepre.uni.edu.pe/pdf/COMPENDIO%20DE%20PSICOLOGiA.pdf?temav
=asp

 http://www.cacvirtual.upla.edu.pe/distancia/as_cf.php/02/psicologia%20genera
l.pdf

 http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/H_Recursos/h_1_Psicol_Educacio
n/h_1.5.Psicol_evolurtiva/02.Ps_general_evolutiva.pdf

 http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074387124.pdf

 https://psicologiabachillerato.files.wordpress.com/2011/10/concepto-e-historia-
de-la-psicl.pdf

 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/NEURONASYNEUROTRANSMIS
ORES_1118.pdf

142  http://www.bdigital.unal.edu.co/39426/1/luzdarycardenass.2014.pdf
 http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_05_piaget.pdf

También podría gustarte