Está en la página 1de 13

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

(ISFODOSU)

Docente:

Pablo Modesto.

Materia:

Filosofía General.

Tema:

La filosofía

Estudiantes:

Claudio Taveras Mora 20231-0183.

José Luis Corcino Taveras 20231-0193.

Elisaury Luciano Encarnación.

Danelys de Oleo Lebrón.

Rafibel Jiménez.

Ricardo Mora Encarnación.


Introducción

La filosofía es una disciplina que ha desempeñado un papel fundamental en


la comprensión y reflexión sobre el mundo que nos rodea. A lo largo de la historia,
numerosos filósofos han desarrollado conceptos y teorías que han moldeado
nuestra forma de pensar y entender la realidad. En este trabajo, exploraremos
algunos de estos conceptos fundamentales y analizaremos las diferencias entre
ellos, destacando su importancia para la vida y la formación de futuros docentes.
Conceptos de filosofía fundamentados en autores y establecer la diferencia
entre ellos

La filosofía según Aristóteles es el estudio de la realidad en sí misma, basado en la


observación y la experiencia. Para él, la filosofía debe basarse en hechos concretos y no en teorías
abstractas. Aristóteles creía que la filosofía se divide en tres partes: la teoría del conocimiento,
la ética y la metafísica. En su obra "Metafísica", Aristóteles explora el ser y la existencia,
estudiando los principios más fundamentales de la realidad.

Immanuel Kant sostiene que la filosofía es el estudio crítico de las ideas fundamentales
que estructuran nuestra experiencia. Él argumenta que la mente humana organiza los datos
sensoriales para construir conocimiento, y que este proceso es posible gracias a las categorías a
priori del entendimiento, que son formas innatas de pensar que nos permiten organizar la
información que recibimos.

Friedrich Nietzsche en su obra "Así habló Zaratustra". Nietzsche veía la filosofía como
una forma de cuestionar las verdades aceptadas y crear nuevas formas de pensar. En su obra "Así
habló Zaratustra", propone una nueva ética basada en la idea del "superhombre". Para Nietzsche,
la moral tradicional es una forma de esclavitud mental que nos impide alcanzar nuestro verdadero
potencial. El superhombre, en cambio, es libre para crear sus propios valores y vivir de acuerdo
a su propia voluntad.

La filosofía se distingue de otras disciplinas por su enfoque crítico y reflexivo sobre los
problemas más fundamentales de la realidad y la existencia humana. La definición de Aristóteles
se enfoca en el estudio empírico de la realidad, la definición de Kant en el papel de las categorías
del entendimiento humano y la definición de Nietzsche en cuestionar las verdades aceptadas y
crear nuevas formas de pensar.
La importancia de la filosofía para la vida y su formación como futuros docentes

La filosofía desempeña un papel crucial en la vida y en la formación de un futuro docente.


Aunque a veces se percibe como un campo abstracto y alejado de la realidad cotidiana, la
filosofía tiene una relevancia profunda y práctica en diversas áreas de nuestras vidas,
especialmente en el ámbito educativo.

En primer lugar, la filosofía nos invita a cuestionar y reflexionar sobre el mundo que nos
rodea. Nos impulsa a examinar las ideas, los valores y las creencias que sustentan nuestra forma
de pensar y actuar. Como futuro docente, esta habilidad de análisis crítico es esencial para
desarrollar una comprensión más profunda de los diferentes puntos de vista, culturas y
perspectivas de los estudiantes. La filosofía nos ayuda a ser conscientes de nuestras propias
suposiciones y prejuicios, lo que nos permite abordar la diversidad de manera más inclusiva y
respetuosa.

Además, la filosofía fomenta el pensamiento creativo y la capacidad de plantear


preguntas fundamentales. Los docentes que se dedican a la enseñanza de la filosofía o que
integran aspectos filosóficos en su currículo fomentan el pensamiento crítico y reflexivo en sus
estudiantes. Este enfoque les ayuda a desarrollar habilidades de razonamiento, análisis y
argumentación, así como a fortalecer su capacidad para resolver problemas y tomar decisiones
informadas. Estas habilidades son fundamentales en el mundo actual, donde la información es
abundante y compleja, y se requiere un pensamiento crítico para discernir la verdad y evaluar la
validez de los argumentos.

La filosofía también nos brinda herramientas conceptuales y teóricas para abordar


cuestiones éticas y morales. Como docente, te enfrentarás a dilemas éticos en tu práctica diaria,
como la equidad, la justicia, la responsabilidad y el respeto. La filosofía ética te ayudará a
explorar diferentes teorías y enfoques éticos, a reflexionar sobre tus propios valores y a tomar
decisiones éticas informadas en el aula y en la interacción con los estudiantes, padres y colegas.
Origen de la filosofía

Grecia, Siglo VI A.C.

Exactamente fue en Mileto, en Asia Menor, donde se originó la Filosofía. El momento


en el que el hombre comienza a cuestionarse cosas, intenta obtener la verdad de muchas de las
cosas que le rodean.

Influencia de nuevas culturas

En una zona marítima con gran afluencia de gente de todas partes del mundo, se
confrontan ideas, pensamientos nuevos para los griegos. Todo esto les hace plantearse sobre
cómo son las cosas realmente: su visión particular del mundo se queda pequeña.

Desarrollo de la razón

Nuevas concepciones de la vida en las que el hombre es el protagonista y no los dioses.


El hombre hace y crea su vida, los dioses ya no explican los sucesos. De esta forma, la
racionalidad humana es la encargada de explicar el porqué de todo: el hombre empieza a pensar
y a desarrollar la razón y deja, poco a poco, el pensamiento religioso.

El desorden del mundo

Los griegos se sienten perdidos ante un mundo nuevo: gente muy diferente que va y
vienen, nuevas formas de pensar… El cambio constante acecha sus vidas. Es ante este desorden,
ante este “caos”, donde el hombre siente la verdadera necesidad de buscar sentido y explicar el
mundo.

Revisión crítica de la realidad

Poner en cuestión la propia vida, costumbres y, en definitiva, la propia cultura es lo que


aconteció en Grecia tras vivir tantas experiencias nuevas e inexplicables.

Tales de Mileto

Primer filósofo que se plantea cuestiones físicas: ¿cuál es verdaderamente el origen de


nuestro mundo, del Universo en general? Ante tanto caos, y si ya la explicación divina es
insuficiente para expresar de dónde aparece todo, Tales pretende explicar y buscar la verdad ante
dicha cuestión.
Funciones de la filosofía

Reflexión crítica sobre la realidad y la existencia humana: La filosofía busca


comprender los principios más fundamentales que subyacen en la realidad y la existencia
humana, utilizando un enfoque crítico y reflexivo. A través de la reflexión, la filosofía trata de
responder preguntas fundamentales sobre nuestra naturaleza, como "¿Qué es el ser humano?" o
"¿Qué es la realidad?". Al hacerlo, la filosofía busca proporcionar una comprensión más
profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

Análisis y crítica de las ideas y valores sociales y culturales: La filosofía examina


críticamente las ideas y valores que subyacen en nuestras prácticas y creencias sociales y
culturales. Al hacerlo, busca cuestionar las verdades aceptadas y proporcionar una base para una
evaluación crítica de los valores sociales y culturales. La filosofía también puede ayudarnos a
comprender cómo nuestras creencias e ideas influyen en nuestra vida individual y colectiva.

Búsqueda de la verdad, la justicia y la moralidad: La filosofía busca comprender los


valores que son importantes para nuestra vida individual y colectiva, como la verdad, la justicia
y la moralidad. A través de la reflexión crítica, la filosofía trata de establecer principios morales
que puedan guiar nuestras acciones. Al hacerlo, busca proporcionar una base para una vida ética.

Desarrollo de sistemas filosóficos que expliquen la realidad y proporcionen una guía


para la acción humana: La filosofía busca construir sistemas filosóficos que expliquen la
realidad y proporcionen una guía para la acción humana. Los sistemas filosóficos pueden ser
teorías sobre la naturaleza de la realidad, la moralidad, la política o cualquier otro tema. Al
construir estos sistemas, la filosofía trata de proporcionar una visión coherente del mundo y
nuestra relación con él.

Contribución al avance del conocimiento en otras disciplinas: La filosofía ha


contribuido históricamente al avance del conocimiento en otras disciplinas, como la ciencia, la
política y las artes. Al proporcionar un marco conceptual para pensar sobre los problemas que
enfrentan estas disciplinas, la filosofía puede ayudar a avanzar en el conocimiento en estas áreas.
Características de la filosofía

Es universal: se preocupa por construir un pensamiento común, valiéndose de diversos


conocimientos, para que todas las personas puedan entender la realidad en la que viven.

Abarca diferentes áreas de estudio: de esta manera busca establecer las bases del
conocimiento humano.

No es absoluta: acepta la crítica y discusión de los argumentos seleccionados para


acercarse a la verdad de todas las cosas.

Incentiva el saber crítico: en la búsqueda de la verdad, se replantea y vuelve a analizar


las bases y los argumentos de los conocimientos existentes.

Es metódica: otorga gran importancia a la metodología a aplicar cuando se realiza un


razonamiento lógico en la búsqueda del conocimiento.

Es sistemática: organiza de forma lógica y coherente los conocimientos o verdades que


se tienen sobre un tema en particular.

Es una disciplina reflexiva: la filosofía se caracteriza por ser una disciplina que se
dedica a la reflexión y al análisis de conceptos y problemas fundamentales.

Es una disciplina histórica: la filosofía se caracteriza por tener una larga historia que
abarca desde los antiguos filósofos griegos hasta nuestros días.

Es una disciplina creativa: la filosofía se caracteriza por ser una disciplina que estimula
la creatividad y el pensamiento innovador, ya que busca nuevas formas de abordar los problemas
y las preguntas fundamentales sobre la realidad y la existencia humana.
El Saber filosófico:

El saber filosófico surge en la antigua Grecia alrededor del siglo VI a.C. Se considera
que los primeros filósofos fueron Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, conocidos como
los filósofos presocráticos. Estos pensadores se interesaron por cuestiones fundamentales sobre
el origen del universo, la naturaleza de la realidad y la existencia humana, y buscaron respuestas
racionales y argumentadas más allá de las explicaciones mitológicas o religiosas tradicionales.

El saber filosófico se distingue de otras formas de conocimiento, como el conocimiento


científico o el conocimiento empírico, en el sentido de que no se basa exclusivamente en la
observación o experimentación. En cambio, se basa en la razón, el análisis lógico y la
argumentación. Los filósofos utilizan la lógica y el razonamiento abstracto para examinar
conceptos, construir argumentos y plantear preguntas.

El saber filosófico se caracteriza por su naturaleza crítica y reflexiva. Los filósofos


cuestionan las suposiciones y creencias comunes, desafían las ideas establecidas y exploran
nuevas perspectivas. A través del pensamiento filosófico, se busca comprender la naturaleza de
la realidad, la mente, la moralidad, el lenguaje y otros aspectos fundamentales de la existencia
humana.

El Saber Ordinario:

El saber ordinario no tiene una fecha específica de origen, ya que es una forma de
conocimiento común y cotidiano que ha existido desde que los seres humanos comenzaron a
interactuar y compartir información entre sí. El saber ordinario se basa en la experiencia
personal, la observación directa y las creencias culturales, y se transmite de generación en
generación a través de la educación informal y la socialización. Es un tipo de conocimiento
práctico y no necesariamente está respaldado por métodos científicos o teorías complejas. En
resumen, el saber ordinario ha estado presente a lo largo de la historia humana y continúa
desarrollándose en el día a día.
El saber ordinario se basa en la sabiduría práctica y el sentido común que la mayoría de
las personas poseen. Este conocimiento nos permite desenvolvernos en nuestra vida diaria, tomar
decisiones, resolver problemas y relacionarnos con los demás. Incluye habilidades y
conocimientos prácticos, como cocinar, conducir, cuidar de nuestra salud, interactuar
socialmente, entre otros.

Este tipo de conocimiento se transmite de generación en generación a través de la


socialización y la comunicación interpersonal. Aprendemos de nuestros padres, familiares,
amigos, maestros y comunidad en general. También podemos obtener conocimientos ordinarios
a través de los medios de comunicación, como la televisión, internet y los libros populares.

Es importante reconocer que el saber ordinario tiene sus limitaciones. Puede no ser
preciso, completo o aplicable en todas las circunstancias. Por eso, en situaciones que requieran
un conocimiento más especializado, es necesario recurrir a expertos, profesionales o fuentes de
información confiables.

Diferencias en ambas:

El saber filosófico y el saber ordinario son dos formas distintas de conocimiento que se
enfocan en diferentes aspectos y tienen diferentes objetivos. Aquí te explico las diferencias clave
entre ambos:

Origen y método:

El saber filosófico se basa en la filosofía, una disciplina académica que se caracteriza por
utilizar la razón y la reflexión crítica para abordar cuestiones fundamentales sobre la existencia,
la realidad, la verdad, el conocimiento, la moral, entre otros temas. Por otro lado, el saber
ordinario es el conocimiento común que adquirimos a través de la experiencia cotidiana, la
educación informal y las interacciones sociales.
Carácter reflexivo:

El saber filosófico se caracteriza por ser reflexivo y cuestionar las creencias y conceptos
establecidos. La filosofía busca analizar y comprender las ideas fundamentales detrás de nuestro
conocimiento y explorar las implicaciones y presuposiciones subyacentes. En contraste, El saber
ordinario suele ser más práctico y utilitario, centrándose en el conocimiento necesario para la
vida diaria y las actividades específicas.

Rigor y sistematicidad:

El saber filosófico tiende a ser más riguroso y sistemático en su enfoque. La filosofía se


esfuerza por seguir un método lógico y coherente en su análisis, utilizando argumentos sólidos
y justificaciones racionales. El saber ordinario, por otro lado, puede ser menos estructurado y
más influenciado por la opinión personal, las creencias culturales y las experiencias individuales.

Generalidad vs. particularidad:

El saber filosófico busca conocimientos generales y universales que puedan aplicarse a


diversas situaciones y contextos. Los filósofos buscan formular teorías y conceptos abstractos
que tengan validez más allá de casos particulares. Por otro lado, el saber ordinario se centra en
el conocimiento específico de situaciones y circunstancias particulares, adaptándose a las
necesidades y demandas del entorno inmediato.

Especialización:

La filosofía se divide en diferentes ramas y disciplinas especializadas, como la ontología,


la epistemología, la ética, la metafísica, la filosofía política, entre otras. Cada una de estas ramas
se enfoca en áreas específicas del conocimiento y utiliza un lenguaje y un método particular. En
contraste, el saber ordinario abarca una amplia gama de conocimientos prácticos y cotidianos,
sin requerir una especialización académica específica.
Conclusión:

En conclusión, la filosofía desempeña un papel crucial en la vida y la formación como


futuros docentes. Mediante la exploración de conceptos filosóficos, los docentes adquieren
herramientas y perspectivas que les permiten abordar de manera crítica y reflexiva los desafíos
intelectuales, éticos y sociales en el aula. La filosofía fomenta el pensamiento creativo, el análisis
crítico y la comprensión profunda de las ideas y valores que sustentan nuestras acciones.
Además, el saber filosófico se diferencia del saber ordinario en su búsqueda de la verdad, su
enfoque en la reflexión y la argumentación rigurosa. En última instancia, la filosofía nos invita
a cuestionar, reflexionar y buscar respuestas fundamentales, enriqueciendo así nuestra
comprensión del mundo y nuestra capacidad para formar a las generaciones futuras de manera
ética y responsable.
Bibliografía

Kant, I. (1781). Crítica de la razón pura. Editorial Tecnos.


https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/critica-de-la-razon-pura--0/html/

Nietzsche, F. (1891). Así habló Zaratustra. Editorial Alianza.


https://www.casadellibro.com/libro-asi-hablo-zaratustra/9788420681614/1167565

Villanueva, J. (s/f). LA FILOSOFÍA Y LA FORMACIÓN DOCENTE Hacia la


Construcción y Consolidación de una praxis Educativa más Conciente, Crítica y Participativa.
Redalyc.org. Recuperado el 30 de mayo de 2023, de
https://www.redalyc.org/pdf/761/76109912.pdf

García, M. enero 2017. Cuál es el origen de la filosofía. www.Mundodeportivo.com.

González Barredo, J. (2017). El Saber Filosófico. Anónimo.


https://filosofiamaterialesyrecursos.es/15_Fundamentos_de_Filosofia_El%20saber_filosofico.h
tml.

Mello, E. (2007). Metodología de las ciencias. Módulo I. Universidad Nacional de Río


Cuarto. Río Cuarto, Argentina. https://www.escritosdepsicologia.es/conocimiento-ordinario/.

También podría gustarte