Está en la página 1de 3

Planificación de la Situación Didáctica: Juego de cuerpos

Geométricos.
Nombres: Guerrero, Agustina.

Ramis, Guadalupe.

Contenido: Cuerpos Geométricos

Grado: 2º

Tiempo: 1 clase de 45min dividida en dos partes.

Objetivos:

● Analizar información gráfica, oral y escrita sobre características de los cuerpos


geométricos.
● Establecer relaciones entre cuadrados, rectángulos, triángulos, círculos, y las
caras de prismas, pirámides, cilindros y conos.
● Distinguir formas geométricas a partir de un conjunto de características.
● Identificar y nombrar cuerpos geométricos como el cubo, la esfera y el cilindro.
● Diferencias entre las características de cada cuerpo geométrico.
● Denominación de los cuerpos geométricos: cubo, prisma, pirámide, esfera,
cono y cilindro.
● Identificación y denominación de las bases, vértices y aristas de cuerpos
geométricos

Actividad 1: 25 minutos
Presentación: -Cuerpos geométricos
La docente coloca de cartulina
diferentes formas -Mesas.
geométricas sobre las
mesas para que todos
los estudiantes las vean.
En una mesa está una
esfera, en otra un cono,
en otra un cilindro, y así
sucesivamente para que
reconozcan y se
apropien de sus
nombres para realizar la
segunda parte de la
actividad.

Actividad 1(segunda -Tarjetas con los 15 Minutos


parte) El juego de cuerpos Geométricos .
memoria:
Colocando las tarjetas
boca abajo en una
mesa, de manera que
no se vean los dibujos.
Se les Pide a los
alumnos que, por
turnos, den vuelta dos
tarjetas. Si las tarjetas
tienen el mismo tipo de
cuerpo geométrico (por
ejemplo, dos esferas), el
estudiante debe decir el
nombre de la figura y
conservar las tarjetas. Si
no coinciden, se vuelven
a dar vuelta y el
siguiente jugador
continúa. (Aquí se
trabaja la Memoria de
cantidad)
A medida que se
recojan pares de
tarjetas, el juego puede
aumentar de dificultad.
Los estudiantes deben
recordar la ubicación de
las tarjetas que dieron
vuelta previamente
para poder hacer
coincidir los pares en los
siguientes turnos. (Aquí
se trabaja la Memoria
de posición).
Al final del juego, los
estudiantes pueden
contar cuántos pares de
tarjetas han
recolectado. Puedes
hacer preguntas como:
"¿Cuántos conos has
encontrado?" o
"¿Cuántos cilindros has
emparejado?" para
practicar el conteo con
los cuerpos
geométricos. (Aquí
trabajamos el Conteo).

La planificación se desarrolla en dos partes. Este juego promueve la memoria visual, la


memoria de posición y el conteo, al mismo tiempo que ayuda a los estudiantes a
familiarizarse con diferentes cuerpos geométricas.

Las actividades se adaptan al tiempo de la clase y promueven la participación activa y


la reflexión sobre los conceptos matemáticos.

También podría gustarte