Está en la página 1de 53

La reproducción

196
que 4
Blo

¿Qué vamos a estudiar?


• La sexualidad humana desde una perspectiva amplia
que involucra cuatro potencialidades: género,
vínculos afectivos, erotismo y reproductividad.
• La reproducción del ser humano y la del resto de los
seres vivos, como el resultado de un largo proceso
evolutivo.

• La participación de la tecnología en los procesos de


reproducción de plantas y animales.

• La integración y aplicación autónoma de habilidades,


conocimientos, actitudes y valores en la planeación
y el desarrollo de proyectos, así como la tolerancia
ante las opiniones de otros al exponer sus
resultados.

197
Antes de comenzar

Anota los cambios que ha experimentado tu cuerpo.

Así era cuando tenía 7 años Así era cuando tenía 10 años Así soy ahora

Explica a qué crees que se deban estos cambios.

Escribe cómo se reproducen los siguientes seres vivos.

198
de tus capacidad
br at e es
Asóm
Con base en lo que aprendiste en primaria y de acuerdo a tus experiencias cotidianas
contesta en tu cuaderno lo siguiente:
Es frecuente que los animales de la granja o las mascotas “se crucen” para tener crías…
¿Qué deposita el macho en la hembra? Si no lo hace, ¿es posible que la hembra tenga
crías? ¿Por qué?

Cuando se tienen hijos, estos se parecen al papá o a la mamá, o a ambos, incluso se


parecen a los tíos o a los abuelos… ¿por qué sucede así?

Compara tus respuestas con tus compañeros.


Al final del bloque revísalas y contrástalas con lo que aprendiste. ¿Escribe en tu cuaderno
tus conclusiones de esto?

Marca con una X las acciones que no provocan contagio de sida.

Argumenta por qué son falsas o verdaderas las siguientes oraciones.

•Las mujeres determinan el sexo de sus hijos.

•La herencia biológica se lleva en la sangre.

•Las mujeres no deben bañarse durante la menstruación.

199
Tema 1. Sexualidad humana y salud

1.1. Análisis de las cuatro potencialidades


de la sexualidad humana
Al finalizar el estudio de este subtema podrás describir la sexualidad humana con
base en sus cuatro potencialidades: género, vínculos afectivos, erotismo y reproduc-
tividad. También analizarás la importancia de los vínculos afectivos y el erotismo
en tu vida personal, familiar, con tus amigos y tu pareja. Asimismo, reconocerás la
importancia de promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Acapulco, Gro., febrero 26 de 2006.- El doctor Jorge


Saavedra, director del Centro Nacional para la Prevención
y el Control del vih/sida (Censida), dijo: “Estoy convencido de que
hacen falta más políticas dedicadas a la mujer, pero el gran
cambio de la sociedad se dará cuando en la sociedad haya
educación sexual”. Luego de afirmar lo anterior, el titular de
Censida subrayó: “La lucha contra el sida nunca se va a detener
si le seguimos dando vuelta al tema de la sexualidad”.

Fuente: Rocío Sánchez, Campañas de prevención y servicios médicos especializados,


demandan mujeres afectadas por vih/sida. La Jornada, Suplemento Letra S, 19 de marzo
Fig. 4.1 Informarse es una de las mejores defensas de 2006.
contra el sIda. Puedes hacerlo durante las campañas
de prevención o en cualquier centro de salud.

Reflexiona y contesta.
• ¿Qué es para ti la sexualidad?

• ¿A qué crees que se refiere el doctor Saavedra cuando


dice: “La lucha contra el sida nunca se va a detener si le
seguimos dando vuelta al tema de la sexualidad”?

Fig. 4.2 a veces, aun con buena intención, nuestros amigos y


amigas pueden desorientarnos. si tienes dudas sobre sexualidad,
acude a libros, adultos en quienes confíes o instituciones.

200
La reproducción

Al hablar de la sexualidad, la mayoría de las personas se refiere a la capacidad


que tienen los seres humanos para reproducirse; sin embargo, esta es una vi-
sión limitada de lo que esta palabra significa. En realidad, la sexualidad es el
resultado de la integración de cuatro elementos o potencialidades básicas:
el género, los vínculos afectivos, el erotismo y la reproductividad. Es im-
portante destacar que se les llama potencialidades porque todos podemos
aprenderlas y desarrollarlas. Estas cuatro potencialidades se van desarro-
llando a lo largo de la vida, la educación y la comunicación juegan un
papel fundamental.

La sexualidad adquiere gran significado durante la adolescencia,


lo que genera en las y los jóvenes muchas dudas, así como deter-
minados conflictos y riesgos. Los adolescentes tienen dificultades
para adaptarse a los rápidos cambios que ocurren en su cuerpo y
para entender una serie de emociones que perciben en la intimi-
dad, transformaciones para las que no siempre están preparados.

Respondan en equipo las siguientes preguntas. Fig. 4.3 El despertar de


la sexualidad trae muchas
• ¿Cuáles son los juegos de los niños y de las niñas? inquietudes.

˙Ubícate
Qué es la sexualidad.
• ¿Cómo deben vestirse las niñas y los niños?

• ¿Cómo se asignan las actividades en el hogar?

• ¿Quién debe hacerse cargo del cuidado de los hijos?

• ¿Qué profesiones son las adecuadas para los hombres y cuáles para las mujeres?

Fig. 4.4 No deseches


los apuntes de tus
• ¿Cómo sabemos qué es lo que les corresponde hacer a los niños y qué a las niñas? investigaciones, pueden
servirte para realizar tu
proyecto.

• Obtengan sus conclusiones y confróntenlas con los demás equipos. 201


Bloque 4

Género
A través de la sexualidad nos proyectamos a los otros y median-
te ella recibimos lo que los demás quieren compartirnos. En esta
proyección de nuestra sexualidad, un elemento fundamental es
el género, el cual se va construyendo a lo largo de nuestra vida.
A partir de que nacemos y nuestros padres conocen nuestro sexo
van asignándonos una serie de ideas de lo que para ellos y la so-
ciedad es “ser hombre” o “ser mujer”. Así, a los bebés los vesti-
˙Ubícate rán de color azul y a las bebés de color rosa, pues son los co-
lores que se consideran “apropiados” para cada sexo. Desde ese
El género. momento todas nuestras experiencias, tradiciones y costumbres las
viviremos de acuerdo con dichas ideas. El género es la asignación
de ideas acerca de lo que son un hombre y una mujer para una
sociedad determinada.

A lo largo de la historia, la asignación del género ha obligado a las mujeres y los hombres
a actuar de cierta manera, lo que en muchos casos los limita. Por ejemplo, a las mujeres
se les ha dicho que deben ser dulces, coquetas, prepararse para la maternidad, aprender
a guisar para atender a su marido, etcétera. A los hombres, por el contrario, se les ha
educado para ser rudos, violentos y mantener la casa.

Actualmente, se reconoce la importancia de favorecer el


Fig. 4.5 En la época
actual, ni todas las desarrollo de las personas sin que sea relevante si son
mujeres se pueden mujeres u hombres. El objetivo es construir normas de
vestir y comportar como convivencia que permitan la interacción en igualdad
las modelos, ni los de condiciones y el reconocimiento de la diferencia
hombres tienen por qué
desentenderse de la sexual como un elemento que enriquece esta con-
atención a la casa vivencia.
y a los hijos.

Lee el texto siguiente.

En el patio de la Escuela Secundaria núm. 1, Silvia le pidió a Javier quien es capitán del equipo de futbol,
integrado sólo por varones entrar a formar parte del equipo.

Javier: Mira Silvia, yo sé que tú juegas bien, pero el futbol que juegan las mujeres no es igual al futbol que
juegan los hombres.

Silvia: ¿En qué es diferente? Seguimos las mismas reglas. Yo sé que puedo jugar muy bien en el equipo.

Javier: Yo me refiero a que los hombres somos más rudos y fuertes. ¿Qué tal si en una jugada te pegamos? Tú
no vas a aguantar, nosotros somos más fuertes y te podemos lastimar.

Silvia: Yo he jugado muchas veces con los chavos de mi calle y siempre he metido buenos goles como delantera.
Además, tengo la capacidad para jugar futbol, y creo que si seguimos el reglamento de juego los muchachos
no tienen por qué lastimarme. ¿Qué te parece si probamos?, no pierdes nada, ¡ándale!

Javier: No sé… Tengo que consultar con el equipo.

Javier se quedó pensando. ¿Qué voy a decirle a mis compañeros de equipo? Y, ¿qué opinarán las otras escue-
las si incluimos en nuestro equipo a una mujer?

202
La reproducción

Contesta.
• ¿Qué le pidió Silvia a Javier?

• ¿Consideras que la petición de Silvia es adecuada? ¿Por qué?

• ¿Qué harías si estuvieras en lugar de Javier?

• ¿Por qué?

• Comparte y comenta tus respuestas con tus compañeras y compañeros. Seguramente


se escucharán opiniones contrarias, discútanlas, obtengan una conclusión general y
escríbanla en sus cuadernos.

Realiza la siguiente actividad.


• En una hoja en blanco escribe una lista de todas las actividades que realizas desde que
te levantas hasta que estás listo para dormir.
• Organicen equipos de hombres por un lado y mujeres por el otro, y reúnan las activi-
dades que anotaron.
• Presenten sus listas de actividades en hojas de rotafolio y después en grupo contesten
las siguientes preguntas:

– ¿A qué creen que se deban las diferencias entre las actividades que realizan las mu-
jeres y las actividades que realizan los hombres?

– ¿Qué cosas les gustaría a los hombres que hicieran las mujeres?

– ¿Qué cosas les gustaría a las mujeres que hicieran los hombres?

– ¿Qué problemas trae a los hombres y a las mujeres la asignación no equitativa de


actividades?

– ¿Qué soluciones proponen a los problemas detectados?

203
Bloque 4

Vínculos afectivos
Otro elemento de la sexualidad son los vínculos afectivos que se establecen entre las
personas. Cuando hombres y mujeres se relacionan, forman vínculos que cubren una
extensa gama de intereses: afectos, ideas, sentimientos, emociones, comunicación y
diálogo, entrega y proyectos, entre otros.

Las relaciones interpersonales, especialmente las de interés y atracción, son fun-


damentales para nuestro adecuado desarrollo emocional y sexual, y las emo-
ciones que se derivan de ellas nos brindan placer, aceptación, bienestar, com-
pañía y apoyo.

Fig. 4.6 El noviazgo


Realiza la siguiente actividad en equipo.
contribuye al conocimiento
• Seleccionen dos canciones populares que hablen de amor y, con base en sus letras,
mutuo, al desarrollo
personal compartido y a la contesten en su cuaderno lo siguiente.
experimentación de nuevas – ¿Cuáles sentimientos identifican en la canción?
formas de relacionarse.
– ¿Alguna vez han tenido un sentimiento parecido a los que se expresan en las can-
ciones?

˙Ubícate – ¿Qué características tiene la persona amada en las canciones?


– ¿Qué harían para expresarle a alguien que les gusta?
Los vínculos afectivos y – Comenten sus respuestas con el grupo, tomen nota de las ideas que no consideraron
el erotismo.
en sus respuestas y compleméntenlas.

La manera en que se viven los cambios durante la adolescencia tiene gran influencia en
la forma que nos relacionamos con padres, amigos, amigas, hermanos y hermanas. En
todas estas relaciones se expresan diferentes formas de ser hombre o mujer. Por ejemplo,
de la relación de nuestros padres podemos aprender a expresar amor, respeto hacia la
Fig. 4.7 Compañía, pareja o, por el contrario, comportamientos agresivos o de escaso reconocimiento hacia
contacto, el otro o la otra. De igual forma, influyen en el desarrollo de la sexualidad la manera de
comunicación; todo ser o actuar de otros familiares, amigos, amigas y todas aquellas personas con las que
esto complementa
al erotismo.
convivimos. Aunque a veces no nos damos cuenta, a partir de la manera en que vivimos
esas relaciones empezamos a conformar nuestro propio criterio sobre lo que se debe o
no se debe hacer, lo que es bueno o malo, lo que nos
enriquece como personas y lo que nos perjudica. Poco
a poco, vamos definiendo la manera en que creamos
nuevas formas de comportamiento que manifestamos
con la familia, los amigos y amigas y con la pareja; es
decir, ejercemos nuestra sexualidad.

Erotismo
La sexualidad de los seres humanos contempla asimis-
mo el erotismo, que es la capacidad de sentir placer
sexual. La función del erotismo no se limita al placer
físico, también abarca el gusto por la compañía y el
gusto por la intimidad, la satisfacción de contar con
la otra persona, así como el placer del contacto eróti-
co, sensual, y no necesariamente genital. A través del
erotismo se despiertan emociones placenteras que son
captadas por nuestros sentidos con la intención de es-
tablecer una comunicación de afecto.

204
La reproducción

Un tipo de erotismo es la masturbación o autoerotismo, que consiste en la estimula-


ción sexual de todo el cuerpo, incluidos los órganos sexuales. Al masturbarnos, tan-
to hombres como mujeres buscamos la autosatisfacción sexual. Esta práctica genera
placer a las personas que la realizan; sin embargo, a veces provoca sentimientos de
culpa y miedo, ya que en muchas sociedades existen prejuicios que condenan esta
forma de autoerotismo y reconocen a la reproducción como el único componente
de la sexualidad humana. Sin embargo, en la actualidad muchas investigaciones han
demostrado que la masturbación favorece el conocimiento del cuerpo, así como la
identificación de las sensaciones y caricias placenteras que marcan el comienzo del
ejercicio de nuestra sexualidad en esta etapa de la vida. Además, no provoca daño
psicológico ni físico; tampoco debilidad, acné ni dolores de cabeza.

Realicen esta actividad. Fig. 4.8 al tocar nuestro


cuerpo podemos
Cine Debate. experimentar diversas
Pónganse de acuerdo con su maestro para ver una película sobre el tema, al final comenten sensaciones, lo que nos
gusta y lo que no. de
su contenido. esta manera nos estamos
conociendo.
Reproductividad
Otra de las potencialidades que constituyen la sexualidad humana es la reproductividad,
es decir, la capacidad que tenemos todos los seres vivos para procrear hijos.
Debido a la producción de hormonas sexuales y a la maduración de los órganos sexua- Glosario
les, los y las adolescentes viven un “despertar sexual”, un impulso que los lleva a explorar Hormonas
su “nuevo cuerpo” y a sentir un placer especial. Ello es algo que no debe provocarte mie- sexuales. Sustancias
do ni sentimientos de culpa; es una sensación perfectamente normal que aparece entre químicas que
los 10 y los 14 años de edad, aproximadamente. Es en esta etapa cuando a las mujeres viajan a través de la
se les presenta la primera menstruación y a los hombres les ocurren las primeras eyacu- sangre y estimulan
laciones, es decir, emisiones de semen por el pene. Lo anterior nos indica que el cuerpo la producción
se está preparando para la reproducción. de óvulos y
espermatozoides.
Realicen esta actividad en equipo de cuatro personas.
Estas hormonas
• Dibujen en hojas de papel de rotafolio la silueta del cuerpo de un hombre y de una también favorecen la
mujer. Si quieren, pueden tomar como modelo el cuerpo de un compañero o una com- diferenciación entre
pañera. hombres y mujeres.
• Investiguen en libros de anatomía humana, o en su libro de Ciencias Naturales de
sexto grado, la localización del aparato sexual del hombre y de la mujer y los órganos
que los conforman, así como una breve explicación del proceso de la menstruación y
de la producción de óvulos y espermatozoides.
Tic, tic, tic...
• Dibujen los órganos sexuales en las siluetas. Las mujeres deberán dibujar el sistema
reproductor del hombre y los hombres, el de la mujer. Consulta este libro que
• Comenten al grupo cómo se sintieron durante la actividad. puedes encontrar en la
Como te habrás dado cuenta, en la sexualidad humana se integran el género, los víncu- Biblioteca de Aula. En él
los afectivos, el erotismo y la reproductividad. Cada uno de éstos por sí solo no define hallarás información muy
lo que es nuestra sexualidad, pero sí aporta elemen- interesante acerca de los
tos que nos ayudan a comprenderla un poco cambios sociales, físicos y
más. Por eso es importante establecer la re- emocionales que implica
lación que existe entre estos aspectos y la adolescencia. Gravelle,
descubrir los elementos que cada Karen, 2003. El libro de
uno guarda, para así comprender la la regla. SEP/Ediciones
sexualidad de manera integral. Médici, México.
Fig. 4.9 La llegada de la
menstruación indica que
el cuerpo de la mujer ya
produce hormonas sexuales. 205
Bloque 4

A partir de tus nuevos conocimientos del tema contesta la pregunta.


• ¿Qué es para ti la sexualidad, considerando las cuatro potencialidades?

• Realicen en su cuaderno un mapa conceptual sobre las cuatro potencialidades de la


sexualidd humana.

1.2. La importancia de tomar decisiones informadas


para una sexualidad responsable, segura
y satisfactoria: salud sexual

Con el estudio de este subtema analizarás las implicaciones personales


y sociales del ejercicio de la sexualidad. También describirás las infec-
ciones de transmisión sexual más comunes, en particular el papiloma
humano y el vih-sida, considerando sus agentes causales, los principales
síntomas y las medidas de prevención. De igual manera reconocerás la
importancia de evitar prácticas de riesgo involucradas en el contagio de
las infecciones de transmisión sexual.

Durante la adolescencia la pareja cobra especial relevan-


cia, dado que se despiertan emociones que le permiten
al joven tener una vida más rica; es por ello que cuando
quiere establecer una relación de pareja, debe tratar de
identificar sus sentimientos hacia él o ella, por qué le gus-
ta estar con esa persona, si sólo le atrae físicamente, o si
siente amor por él o ella.

Realiza entrevistas a tus familiares y amigos.


Pregúntales lo siguiente.
• ¿Cómo te sientes cuando estás con tu pareja?
• ¿Qué te agrada más de tu pareja?
• ¿Qué proyectos tienes con tu pareja?
Comenta tus resultados con tus compañeros y
compañeras.

Fig. 4.10 Las relaciones de


pareja implican, entre otras
cosas, disfrute, comunicación y
responsabilidades compartidas.
206
La reproducción

Con la actividad sexual, los seres humanos logramos no sólo la satisfacción física, sino
también la emocional. Esta última pone en juego la exploración de nuevos caminos de
comunicación, la reafirmación de nuestra identidad sexual, así como la búsqueda de ex-
periencias propias. La actividad sexual va desde las caricias, los abrazos y besos, hasta el
acto sexual, es decir, la penetración del pene en la vagina. Al acto sexual también se le
conoce como relación sexual o coito.

Vivir y disfrutar la actividad sexual es un derecho que poseemos todos los seres humanos;
pero decidir cuándo y cómo hacerlo es una seria responsabilidad que cada uno tiene que
afrontar. Para ello es importante que consideres los siguientes puntos:

• La información que posees acerca de los riesgos y las consecuencias de realizar el


acto sexual.
• Los valores que consideras importantes en una relación de pareja.
• Los intereses y las expectativas de vida de tu pareja y los tuyos.

Fig. 4.11 Es importante


Reúnete con tu equipo y lleven a cabo estas actividades. no olvidar que es nuestra
responsabilidad decidir
• Escriban las posibles respuestas que darían a alguien que intenta convencerlos de cuándo y cómo disfrutar la
practicar el acto sexual. Consideren los puntos anteriores. actividad sexual.

Posibles formas de presión Posibles respuestas

Tienes que crecer y comportarte como los adultos, pues


ellos practican relaciones sexuales.

Si me quieres tendrás relaciones conmigo, además ya sa-


bes que me voy a casar contigo.

Si tienes curiosidad de lo que es una relación sexual, ha-


gámoslo.

• Comenten sus respuestas con los otros equipos y mencionen las razones por las que ˙Ubícate
contestarían de esa manera a la persona que los está presionando. Implicaciones personales
• Ahora escriban algunas de las ventajas y desventajas, en su vida personal y familiar, de y sociales del ejercicio de
practicar el acto sexual en sus actuales circunstancias y edad. la sexualidad.

Ventajas Desventajas

Personal

Familiar

• Comenten las respuestas con sus compañeras y compañeros, después lleven a cabo
una lluvia de ideas de la que surjan las conclusiones de ambas actividades. 207
Bloque 4

Infecciones de transmisión sexual (its)


Los seres humanos en todo momento estamos tomando decisiones: levantarnos tempra-
no o tarde, qué ropa ponernos, qué comer, qué carrera estudiar, es decir, qué hacer en
determinada situación. Dicha toma de decisiones está influida por las circunstancias en
las que nos encontramos. Por ejemplo, levantarnos temprano o no depende de las acti-
vidades que tenemos que hacer durante el día y el grado de compromiso que asumimos
para realizarlas.

Es importante mencionar que en cualquier toma de decisiones existe la posibilidad de


que las cosas no salgan como lo teníamos planeado, es decir, hay cierto grado de riesgo;
sin embargo, podemos disminuirlo si contamos con información adecuada acerca de las
posibles consecuencias de nuestras decisiones.

Los y las adolescentes muchas veces toman decisiones de manera impulsiva, sin consi-
derar las circunstancias en las que se encuentran y mucho menos las consecuencias de
Fig. 4.12 Los condones o dichas decisiones. Lo anterior los coloca en situaciones de riesgo que pueden provocarles
preservativos cumplen una
doble función. Por una parte,
un impacto para toda la vida. Una de estas situaciones de riesgo, que además tiene que
constituyen una protección ver con el ejercicio de su sexualidad, y específicamente en lo referente al acto sexual, son
contra las its y por otra, las infecciones de transmisión sexual (its). A continuación presentamos algunas de ellas.
son un método mecánico
anticonceptivo.

its Agente que la causa Síntomas

En las mujeres se presenta flujo vaginal y dolor al


orinar, y cuando la infección abarca el útero y los
Bacteria Neisseria
Gonorrea oviductos, puede causar sangrado irregular, fiebre y dolor
gonorrhoeae
abdominal. En los hombres se presenta una secreción
purulenta, así como dolor y ardor al orinar.

En la mujer se presenta flujo vaginal con olor


desagradable, comezón e irritación en la vulva, así como
Protozoario Trichomona dolor abdominal.
Tricomoniasis
vaginalis En la mayoría de los hombres no se presentan síntomas,
aunque en ocasiones presentan ardor al orinar y
secreciones.

En la mujer se presenta flujo vaginal de apariencia espesa


Candidiasis Hongo Candida albicans y grumosa, dolor y enrojecimiento de la vulva. En los
hombres no hay síntomas.

Tanto en hombres como en mujeres se presentan


vesículas muy dolorosas en los órganos sexuales
Virus del herpes simple
Herpes genital externos, posteriormente estas vesículas se rompen y se
tipos 1 y 2
convierten en úlceras que agudizan el dolor, al mismo
tiempo hay fiebre, dolores de cabeza y fatiga.

La infección se manifiesta como lesiones de aspecto


Papiloma Virus conocido como desagradable, tipo verruga. En los hombres, estas
humano Papilomavirus (vph) lesiones aparecen en el pene, el escroto o la uretra. En
las mujeres en la vagina y la vulva.
208
La reproducción

Las infecciones de transmisión sexual se contagian fácilmente cuando las per-


sonas realizan el acto sexual sin protección; de esta forma, una gran variedad
de microorganismos encuentran las condiciones favorables (humedad, oscu-
ridad y alimento, entre otras) para su reproducción. Actualmente estas infec-
ciones son un problema de salud mundial, porque en muchos casos se com-
plican y pueden tener repercusiones severas en el cuerpo humano. Algunas
infecciones no tienen tratamiento e incluso pueden ocasionar la muerte. La
manera más eficaz de controlarlas es la prevención. Para ello se recomienda
lo siguiente:

• Utilizar condón o preservativo en cada relación sexual.


• Seleccionar cuidadosamente a la pareja sexual.
• No tener más de una pareja sexual. Fig. 4.13 La comunicación con
• Proporcionar la higiene adecuada a los órganos sexuales después del acto sexual. nuestros padres nos permite
abordar y resolver dudas.
• Acudir al médico en caso de tener sospechas de alguna infección de transmisión
sexual.
• Abstenerse de tener relaciones sexuales.

En equipos, realicen la siguiente actividad.


• Investiguen sobre algunas de las siguientes infecciones: sida, sífilis, hepatitis tipo B y
˙Ubícate
clamidiasis. Las infecciones de
• Identifiquen el agente que la causa y los principales síntomas, así como las vías de transmisión sexual.
transmisión.
• Con la información recabada, elaboren un tríptico en el que anoten algunas medidas
de prevención.

En equipos, lean y comenten el texto.

Un día, la profesora Berenice daba su clase al grupo de primero, cuando observó que José Juan otra vez
estaba callado. Al término de la clase, habló con él, pues sabía que confiaba en ella.

Profesora Berenice: ¿Qué pasa contigo José? Desde hace varios días te noto preocupado, no te concentras
en la clase y cuando te pregunto contestas cualquier cosa.

José Juan: (A punto de llorar.) Me siento muy mal.

Profesora Berenice: Vamos a ver, ¿por qué te sientes mal?

José Juan: (Con lágrimas en los ojos.) Me da mucha pena con usted, maestra, pero creo que tengo sida.

Profesora Berenice: (Sorprendida por lo que ha escuchado) A ver, José, ¿por qué dices que tienes sida? ¿Cómo
lo sabes?

José Juan: Mi hermano y mis primos me dijeron que tengo sida porque tomé agua de la misma botella que un
enfermo, con esa enfermedad, que visité en el hospital.

Profesora Berenice: (Respira con tranquilidad.) Eso no es posible, José; el sida no se contagia de esa forma.
Ven conmigo, vamos a platicar y después irás a la biblioteca, te voy a recomendar algunos libros para que los
leas y platiques con tu hermano y tus primos, porque creo que no tienen idea de lo que dicen.

209
Bloque 4

Luego de haber leído el texto anterior contesta lo siguiente.

• ¿Cómo crees que se sentía José Juan al pensar que en verdad se había contagiado?

• ¿Qué acciones pudo haber llevado a cabo José Juan ante la sospecha de que tenía
sida?

En equipos acudan a un centro de información sobre el sida, recolecten folletos y hagan


un periódico mural sobre la prevención de este.

1.3. La importancia de poder decidir cuándo y


cuántos hijos tener: salud reproductiva

Cuando concluyas el estudio de este


Fig. 4.14 subtema, serás capaz de analizar las im-
El embarazo en
plicaciones del embarazo en el desarro-
adolescentes a
menudo ocasiona llo personal y social de los adolescentes.
el nacimiento de También podrás comparar la efectividad
bebés prematuros y los riesgos del uso de anticonceptivos
y con problemas
químicos, mecánicos y naturales. Por últi-
de salud.
mo, reconocerás la importancia de poder
decidir, de manera libre y responsable, el
número de hijos que deseas tener.

En México, nuestra Carta Magna nos garantiza libertad en muchos sentidos. Una de ellas
es la libertad de decidir cuándo y cuántos hijos tener. El conocimiento científico actual
y la disponibilidad de métodos de anticoncepción y regulación de la fertilidad nos da la
opción de ejercer este derecho a nuestro libre albedrío y en comunicación con nuestra
pareja. No obstante, la opción más razonable es esperar hasta alcanzar ciertos objetivos
de realización personal, contar con independencia económica y una madurez mental que
nos permita ejercer con éxito la maternidad o la paternidad; estos mismos parámetros nos
permitirán decidir responsablemente cuántos hijos podemos criar.

El embarazo, aun cuando se decida de mutuo acuerdo en la


pareja, es un proceso que vive predominantemente la mu-
jer. Este es un periodo de cambios fisiológicos y psicoso-
ciales durante el cual se incrementa la emotividad. Estos
cambios se tornan dramáticos cuando además existen
conflictos psicológicos, como la inseguridad, el miedo,
la frustración, la angustia y la depresión.
Fig. 4.15 durante el embarazo los
cambios físicos son muy evidentes,
210 pero los psicológicos no tanto.
La reproducción

Durante la adolescencia es frecuente que la curiosidad natural y la exploración de las


potencialidades sexuales sin información ni protección, lleven a los jóvenes a situaciones
de embarazos no deseados. El efecto de esto puede ser devastador, pues deben enfrentar
una variedad de situaciones. A continuación se citan algunas de ellas.



Deserción escolar
Daños en el cuerpo de la madre


Depresión que puede conducir a adicciones
Deseos suicidas
˙Ubícate
Implicaciones del
• Daños psicológicos • Mortalidad posparto de la madre
embarazo en la
• Fracaso en el proyecto de vida • Mortalidad infantil adolescencia.
• Empleos mal remunerados y pobreza • Deseo de abortar
• Rechazo de la familia • Sentimientos de culpa

A lo anteriormente expuesto se suma el hecho de que con frecuencia el embarazo no


deseado es una situación que tiene que enfrentar la mujer sola, y es bien sabido que las
mujeres embarazadas constituyen un sector de la población desprotegido por la des-
igualdad de oportunidades.

Algunos datos estadísticos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, Geo-


grafía e Informática nos darán un panorama general de la situación en México. Se sabe
que en el año 2000 había 615 000 mujeres de entre 15 y 19 años con hijos; ese mismo Fig. 4.16 Las madres
adolescentes tienen que
año hubo 4 214 partos de madres adolescentes con edades entre 12 y 14 años. Por lo enfrentar responsabilidades
anterior, una gran cantidad de adolescentes abandonan sus estudios, para procurarse para las que la mayoría
los recursos económicos necesarios para sostener y criar al hijo, pero no siempre en un de las veces no están
trabajo bien remunerado. preparadas.

Así los proyectos de superación educativa, personal o económica, de los padres y madres
adolescentes, muchas veces suelen desvanecerse ante esta situación.

Todos tenemos derecho a la felicidad, pero debemos ser consientes de que son nuestras
decisiones las que nos llevan o nos alejan de ese sendero. Ejercer la sexualidad de una
manera sana e informada, así como entablar una comunicación franca y abierta con
nuestras parejas y familias es un buen paso en la búsqueda de esa vida feliz que todos
anhelamos.

Lee el siguiente fragmento de un artículo y contesta.

El embarazo adolescente no puede entenderse sin tomar en cuenta la


estructura social y sobre todo si se piensa que los embarazos de mujeres
jóvenes ocurren casi siempre en los sectores más pobres, de más baja
escolaridad, lo que repercute en menos oportunidades para ellas y por lo
tanto para sus hijos.

Dra. Gloria Elizabeth García Hernández, Investigadora de El Colegio de México,


El Universal, 25 de abril de 1999.

• ¿Qué opinas de lo que menciona la doctora García Hernández?

211
Bloque 4

• ¿A qué crees que se refiere cuando dice que hay menos oportunidades para las madres
adolescentes y por lo tanto para sus hijos?

• Comenta tus respuestas con el grupo y, en equipos elaboren un cuadro en donde se-
ñalen las consecuencias del embarazo en adolescentes, considerando los siguientes
puntos: personal, familiar y social, en hombres y mujeres.

Algunos factores que influyen en los embarazos en adolescentes son la falta de informa-
ción y de acceso a los métodos anticonceptivos, así como todas las ideas culturales que se
tienen acerca de cómo se deben comportar los hombres y las mujeres en el acto sexual.
Esto último influye considerablemente para que los adolescentes decidan si usan o no
algún método anticonceptivo y de protección contra infecciones de transmisión sexual.

Métodos anticonceptivos
La difusión y el uso amplio de los métodos anticonceptivos marcó un cambio en la
historia de la sexualidad, ya que anteriormente las personas entendían que su principal
función era tener hijos, por lo que imaginar las relaciones sexuales sin un embarazo era
imposible. Actualmente, esta concepción ha cambiado para muchas personas, lo que
favorece la exploración de otros aspectos de la sexualidad humana.
Fig. 4.17 Es importante saber
cómo se forman los bebés, Los métodos anticonceptivos evitan la unión del espermatozoide (célula sexual del hom-
pero también lo es saber cómo bre) con el óvulo (célula sexual de la mujer), es decir, evitan la fecundación. Existen tres
evitar que lleguen de manera tipos de anticonceptivos químicos, mecánicos y naturales.
no deseada.
Métodos químicos. Implican sustancias químicas que matan o inmovilizan los esperma-
tozoides y forman una barrera física que les impide el paso
Métodos mecánicos. Se caracterizan por ser instrumentos de inserción en cualquiera de
los órganos sexuales, masculinos o femeninos, para evitar el contacto de los espermato-
zoides con el óvulo a manera de barreras físicas.
Métodos naturales. Consisten en evitar las relaciones sexuales, o su interrupción auto-
controlada.

Existen otros métodos que son definitivos, se le denomina métodos quirúrgicos, es decir
que requieren de una operación médica, consentida. Estos son: vasectomía la cual con-
siste en cortar los conductos que comunican los espermatozoides con el exterior y salpin-
goclasia que consiste en cortar los conductos que comunican los óvulos con el útero.

Métodos anticonceptivos
Nombre Características Ventajas Desventajas
Es un compuesto de hormo- Es altamente eficaz en No protege de las infecciones de
nas sintéticas, similares a las la prevención de emba- transmisión sexual, no se recomienda
Píldora que se producen en el cuer- razos, sus efectos son para mujeres jóvenes y puede provo-
po. La píldora más común reversibles y reduce los car algunos trastornos en el hígado y
se toma todos los días. trastornos menstruales. la circulación sanguínea.

Es una cubierta de látex con No requiere receta mé- Puede romperse si no se coloca correc-
forma de saco. Los hay para dica, si se usa correcta- tamente, debe retirarse con cuidado
Preservativo mujeres y para hombres. En mente previene de mane- para no derramar su contenido, puede
o condón los hombres cubre el pene, ra eficaz los embarazos y haber sensibilidad o alergia al látex y
en las mujeres se coloca en las infecciones de trans- debe usarse un nuevo condón cada
212 el interior de la vagina. misión sexual. vez que se realiza el acto sexual.
La reproducción

Métodos anticonceptivos
Nombre Características Ventajas Desventajas
Consiste en retirar el No tiene costo, no es necesario con- No previene el contagio de las
Coito pene de la vagina an- sultar al médico, no requiere de pre- its. Tiene una efectividad muy
interrum- tes de la eyaculación. paración instrumental previa, pero si baja. Es poco recomendable.
pido psicológica para reaccionar a tiempo.

Intervención quirúrgi- No afecta la erección del pene, el pro- Se presentan ligeras molestias
ca que interrumpe los cedimiento es seguro, económico y es durante la intervención o des-
conductos deferentes, altamente eficaz en la prevención de pués de ella, la esterilidad no
Vasectomía lo que evita el paso embarazos. Este método se recomien- es inmediata y no previene el
de los espermatozoi- da para las personas que ya tienen el contagio de las its.
des al pene. número de hijos que desean.

Reúnete con tu equipo y realicen esta actividad.

• Acudan al centro de salud de su comunidad e investiguen otros métodos de


anticoncepción y los mas recientes; como el diafragma, los espermicidas, el
dispositivo intrauterino, los métodos hormonales (inyecciones, pastillas, im-
plantes): qué características tienen, cuáles son sus ventajas y desventajas, y
cuáles son los que más recomiendan a sus pacientes. Anoten la información
en su cuaderno elaborando un cuadro como el de arriba.
• Elaboren un cartel informativo ilustrado con la información que recopilaron.
• Al final, monten una exposición con todos los carteles. Fig. 4.18 La pareja que planea el
momento de procrear hijos tiene mayor
probabilidad de formar una familia exitosa.
Existen dos acciones que ayudan a evitar los embarazos no desea-
dos y que ocurren a temprana edad: una es la abstinencia, es decir,
no tener relaciones sexuales, y la segunda es el uso de métodos
anticonceptivos. Es importante recordar que ˙Ubícate
tanto hombres como mujeres tienen la res-
Los métodos
ponsabilidad de decidir si quieren o no
anticonceptivos.
tener hijos, así como en qué momento
y cuántos hijos desean procrear. Nadie
puede obligar a alguien a usar o no al-
gún método anticonceptivo. Quien decida utili-
zarlos puede acudir al centro de salud o clínica de
su localidad para recibir información sobre el que
resulte más adecuado, de acuerdo con su estado de sa-
lud y sus necesidades personales.

Realiza la siguiente encuesta entre tus familiares.

• ¿Cómo decidiste el número de hijos


que tienes?
• ¿Cuántos hijos le recomendarías
procrear a una pareja? ¿Por qué?
Comenta tus respuestas con tus
compañeros y compañeras. Fig. 4.19 Existe en el mercado una gran
variedad de métodos destinados a evitar
un embarazo no planeado. 213
Tema 2. La reproducción de los seres vivos:
diversidad y adaptación

2.1. Comparación entre reproducción sexual


y reproducción asexual

Al terminar este subtema lograrás identificar el proceso de reproducción como una


característica común a todos los seres vivos. Asimismo, analizarás las principales
semejanzas y diferencias entre la reproducción sexual y la asexual. También recono-
cerás la importancia de la reproducción sexual como fuente de variabilidad.

¿Te has preguntado alguna vez por qué a algunos organismos les basta con dividir su
cuerpo para reproducirse, mientras que otros requerimos de complicadas estructuras,
mecanismos e incluso conductas específicas para hacerlo?

Observa la siguiente figura y responde.

Fig. 4.20 Muchos


animales superiores, como
los simios, presentan
dimorfismo sexual, es decir,
características físicas que
diferencian a los machos
de las hembras. a la
izquierda se ve el macho y
a la derecha la hembra.

• ¿Qué observas en la imagen?

• ¿El organismo que se está formando se parece a su progenitor?

• ¿Los componentes celulares internos son iguales en la madre y en el descendiente?

• ¿Cómo crees que se logra esto?

• ¿Por qué el organismo hijo se parece al organismo madre?

• ¿Nosotros nos reproducimos así?

• ¿Por qué?

214
La reproducción

Todos los organismos necesitamos reproducirnos para que nuestra especie siga existien- I nfórmate
do; sin embargo, no todos lo hacemos de la misma forma. El tipo de reproducción varía
de acuerdo con el reino, el hábitat y el nivel evolutivo. En general, se reconocen dos Antiguamente se creía
principales tipos de reproducción: la sexual y la asexual. que muchos organismos
podían surgir por
En la reproducción asexual participa un único progenitor, que generalmente se divide. La generación espontánea, es
gran mayoría de organismos unicelulares se reproduce asexualmente; en este caso una decir, a partir de materia
célula madre origina dos células hijas. inanimada, como ratones a
partir de trapos sucios, o
Las bacterias, las levaduras y las amibas son seres vivos que se reproducen asexualmente. gusanos a partir de carne.
En condiciones ideales de luz, temperatura, humedad y alimento, las bacterias se repro- Hoy se sabe que todos los
ducen aproximadamente cada 20 minutos, razón por la cual los alimentos contaminados seres vivos provenimos
por estos organismos se descomponen rápidamente. de otros semejantes,
que existieron antes que
nosotros.
En la reproducción sexual intervienen dos progenitores: el femenino y el masculino; ellos
producen descendencia mediante la unión de dos células especiales llamadas gametos.
En el caso de los animales, el gameto femenino u óvulo y el masculino o espermatozoi-
de, forman un huevo o cigoto cuando se unen mediante la fecundación; a partir de ella
se constituye el nuevo ser.
˙Ubícate
Diferencia entre
reproducción sexual
y asexual.

Fig. 4.21 Los mamíferos


(como los leones) y las
aves (como los pericos) se
reproducen sexualmente.
sin embargo se diferencian
en que los primeros son
vivíparos y los segundos,
ovíparos.

Con un compañero o una compañera, reflexionen y contesten.

• ¿Qué tipo de reproducción observaron en la actividad de la página anterior, sexual o


asexual?

• ¿Cómo lo dedujeron?

• ¿Cómo creen que se reproducen las células del cuerpo humano?

215
Bloque 4

Aunque la reproducción asexual es típica de organismos unicelulares,


también la llevan a cabo muchos seres pluricelulares, tal es el
caso de las plantas, que pueden realizar tanto la reproducción
sexual como la asexual. Dentro de la reproducción asexual,
la reproducción vegetativa y la fragmentación son las varian-
tes más comunes. Las plantas realizan la reproducción sexual
Fig. 4.22 Muchas a través de estructuras especializadas, como la flor. Por otro
plantas de ornato
lado, algunos animales presentan reproducción asexual por fragmen-
pueden reproducirse
vegetativamente. tación o por esporulación. En la tabla siguiente se resumen los prin-
cipales tipos de reproducción asexual.

Tipos de reproducción asexual


Tipo de reproducción Organismos que la realizan Mecanismo
Fisión Organismos unicelulares pertene- Por división directa, a partir de la duplicación
o división cientes a los reinos Monera (bac- de su material genético.
binaria terias y cianobacterias) y Protista Se produce el estrangulamiento del citoplas-
(protozoarios). ma por la mitad, con lo que se divide en dos
células hijas.

Gemación Común en levaduras e hidras. Se duplica el material genético en la célula


madre y la mitad emigra hacia un brote o pro-
tuberancia llamada yema o gémula.
Hay una división desigual de la célula madre.
La hija es de menor tamaño y se separa de la
madre.

Esporulación Algunos protozoarios, como el La célula progenitora se divide varias veces


plasmodium y algunas bacterias, y se forman en su interior células con la mis-
como la del tétanos. ma información genética que la célula madre.
Los núcleos se rodean de una capa resistente
que constituye la espora.
Cuando las condiciones son óptimas, la célu-
la madre libera las esporas.

Reproducción Común en el reino Plantae. Una porción de la planta origina un individuo


vegetativa completo.
Hay varios tipos: por tubérculos, como las
papas; a través de estacas o esquejes, si un
tallo se desprende de la planta madre y crece
como planta independiente; por estolones o
tallos rastreros, a los que cada cierto tiempo
les salen raíces, lo que produce varias plantas
por tallo, como las enredaderas.
Todos los individuos formados tienen la misma
información genética que la planta madre.

Fragmentación Animales como planarias o lom- Un organismo puede generar dos individuos
brices de tierra y estrellas de mar. si se divide en dos fragmentos. Ambos indivi-
duos tendrán la misma información genética
que el original.
216
La reproducción

1
¡Experimenta! 2

Reúnete con tu equipo de trabajo y realicen


esta actividad experimental.
• Consigan los siguientes materiales: tijeras para po-
dar, frasco o vaso con agua, maceta, tierra negra, un
palo delgado de unos 30 cm de largo y un rosal, una
violeta africana o una hiedra.
• Sujeten la planta que hayan seleccionado (planta 3
4
madre) y corten con las tijeras la parte final del
tallo de una de sus ramas. A esta porción la lla-
maremos esqueje. Procuren realizar el corte en
un nudo o engrosamiento del tallo, de donde
generalmente nacen las hojas.
• Pongan a remojar el esqueje recién cortado en
el frasco con agua. Procuren que la parte donde
realizaron el corte quede completamente sumer- 5
gida. Esperen dos semanas y observen lo que sucede. 6
Cuando la nueva raíz sea lo suficientemente grande (1
o 2 cm) estará lista para sembrarse en la tierra.
• Con ayuda del palo hagan un agujero en la tierra de
la maceta, trasplanten allí el tallo y riéguenlo. Ahora
es una nueva planta totalmente independiente.
Contesten.

• ¿Consideran que lo que acaban de realizar es una forma de reproducción?

¿Por qué?

• ¿Qué características tendrá la planta hija?

• ¿Cómo lo saben?

217
Bloque 4

Reproducción sexual y reproducción asexual


¿Cómo crees que sea más ventajoso reproducirse: dividiendo el cuerpo, formando ga-
metos para la fecundación o buscando una pareja? Todo depende del tipo de organismo
de que se trate, ya sea unicelular o pluricelular. En efecto, para un organismo unicelular
es más fácil multiplicarse a través de la división de su cuerpo, es decir, mediante la re-
producción asexual; sin embargo, este tipo de reproducción tiene un inconveniente: los
individuos originados por esta vía son idénticos entre sí e idénticos al progenitor. Explicar
la desventaja de esta reproducción es simple: el ambiente es muy cambiante y, como
resultado de ello, es probable que los hijos crezcan en condiciones bastante diferentes
a las experimentadas por sus padres; por lo tanto, la descendencia, que es idéntica a sus
progenitores, estará poco adaptada a las condiciones del nuevo ambiente.

En la reproducción sexual, a diferencia de lo que sucede en la asexual, existe variedad


Fig. 4.23 La hidra es un en las características de los descendientes, así como diferencias de los descendientes con
animal que se reproduce respecto a sus progenitores. Si observas los gatitos que parió una misma gata, verás que
asexualmente por todos los hermanos son diferentes entre sí e incluso a su mamá. Observa a la gente que
gemación. te rodea y nunca encontrarás a alguien totalmente idéntico a ti.

Todos los individuos, incluso dentro de una misma es-


˙Ubícate pecie, son distintos entre sí, es decir, presentan variabi-
lidad. Esto se debe a que en la reproducción sexual, el
La reproducción nuevo organismo es el resultado de la combinación
sexual como del material genético procedente de dos proge-
fuente de nitores distintos, lo cual garantiza la com-
variabilidad. binación de las características de los
descendientes. Como recordarás,
la selección natural opera sobre
esta variabilidad, por lo tanto
la reproducción sexual es
un factor muy importante
para la evolución de los
organismos.

Fig. 4.24 Las diferencias que


se aprecian entre organismos
de una misma especie, como Realiza la siguiente actividad.
en la gallina con sus polluelos,
y las personas, denotan la • Observa los organismos que se encuentran en tu comunidad (plantas, animales, algas
variabilidad genética producida y hongos).
por la reproducción sexual.
• Elabora una tabla como ésta, en la que escribas el tipo de reproducción de diez de
los organismos. Inclúyete en la lista. Si tienes duda, investiga en alguna fuente, como
libros, enciclopedias o internet.

Organismo Tipo de reproducción Manera en que se reproduce

Gato Sexual

Levadura Asexual

• Comparte tu tabla con la de otros compañeros y otras compañeras, y compleméntala


218 o corrígela, si fuera necesario.
La reproducción

2.2. Análisis de las adaptaciones en la reproducción


de los seres vivos y su relación con el ambiente

Al terminar este subtema explicarás la diversidad de las adaptaciones en la repro-


ducción de los seres vivos mediante modelos gráficos. También comprenderás de
qué manera estas adaptaciones se relacionan con las condiciones que existen en el
ambiente y con la evolución de los organismos. Además, identificarás la reproduc-
ción como proceso común a todos los seres vivos.

“Mejor solos que mal acompañados”. Para la reproducción esta frase no siempre es cier-
ta. Las interacciones de los seres vivos entre sí y con su medio forman una red compleja,
siempre cambiante, siempre dinámica. La reproducción es una función característica de
todos los seres vivos. Es la capacidad de producir nuevos individuos. Pero no todos se
reproducen de la misma forma.
Para llevar a cabo esta función, los seres vivos realizan una serie de acciones que
les permiten asegurar, que la reproducción y sus descendientes lleguen a la edad
adulta, y que éstos a su vez podrán reproducirse, lo que permitirá que no se deten-
ga el ciclo de la vida. Por ejemplo, algunos peces producen cientos de hueve-
cillos con la intención de que sobreviva un buen número de ellos en el agua; otros
animales, como las aves, cuidan a sus crías hasta que éstas pueden defenderse
y alimentarse. Existen plan-
tas con flores de colores muy
atractivos para atraer a insec-
tos y aves, de tal manera que
por medio de estos puedan
transportar su polen a otras
Fig. 4.25 El ornitorrinco
plantas y así fecundarlas, en
todavía presenta la
otros casos generan semillas estrategia primitiva
con características particula- —para los mamíferos—
res para que puedan ser trans- de poner huevos con
cascarón.
portadas y se entierren en el
suelo.
Algunos animales han con-
servado formas primitivas de
reproducción como el ornito-
rrinco y la equidna.

Investiga y contesta en tu cuaderno.


• Investiga cómo se reproducen la planta y el animal que más te gustan. Para ello puedes
guiarte con las siguientes preguntas:
– ¿En qué lugares se localizan la planta y el animal seleccionados?
– ¿Qué tipo de clima presenta el ambiente donde se localizan?
– ¿Qué tipo de reproducción presentan?
– ¿En qué época del año se reproducen?
– ¿Cuáles son las condiciones del ambiente que favorecen su reproducción?
219
Bloque 4

Las adaptaciones que presentan los organismos para reproducirse son


muy variadas y son producto del proceso evolutivo. Los estudios de-
muestran que los mecanismos reproductivos se han modificado de
acuerdo con el ambiente en el que los seres se desarrollan.

Por ejemplo, muchas especies arrojaban al agua sus células sexuales


nadadoras, masculinas y femeninas; otras tenían células femeninas in-
móviles y sólo arrojaban al agua las masculinas nadadoras. Actualmente
muchas algas y algunos animales, como las esponjas y los corales, pre-
sentan este tipo de reproducción.

Conforme los organismos colonizaron nuevos ambientes, desarrollaron


una diversidad de estrategias y estructuras reproductoras para garantizar
la fecundación. Al poblar el ambiente terrestre, había que adaptarse a
una condición seca. Por eso las plantas presentan adaptaciones que les
permiten independizarse del agua, como son la presencia de las flores,
el polen y la formación de las semillas.

Las plantas con flores tienen las células sexuales masculinas dentro del
grano de polen y retienen los óvulos encerrados en la base de la flor. El
polen es un ejemplo de adaptación a un ambiente seco, pues para lle-
var a cabo la polinización, es decir, transportarse y llegar hasta la parte
femenina y ahí lograr la fecundación, debe viajar por el aire o valerse
de diversos agentes, como animales. La formación de semillas, que con-
tienen a la planta en forma de embrión, es otra muestra de adaptación
al ambiente terrestre, ya que las semillas son resistentes a la sequía y a
otros factores ambientales, como el desgaste, el viento, las temperaturas
extremosas e incluso la depredación.

Fig. 4.26 Las plantas


ofrecen, a través de sus
flores, néctar y polen
a otros organismos,
como abejas y colibríes,
a cambio de que éstos
polinicen a otras de su
misma especie.

˙Ubícate
Adaptaciones
reproductivas de las
plantas.

Fig. 4.27 Las semillas de


muchas plantas silvestres
poseen cubiertas duras
que las protegen o picos
para que se adhieran al
pelaje de animales y así
ser dispersadas, otras
son ligeras para que el
viento las arranque y se
desplacen libremente.
220
La reproducción

Con tu pareja de trabajo realiza esta investigación.


• Investiguen en internet o en libros especializados cuáles son los mecanismos que
han desarrollado las plantas para atraer a los insectos que les ayuda a asegurar la
polinización.
• En una cartulina elaboren una tabla ilustrada con la información que obtuvieron, ex-
pónganla al grupo y compárenla con las de otras parejas.

¡Experimenta!
En equipo, lleven a cabo la siguiente actividad experimental.

• Consigan varios tipos de flores, un bisturí o cúter y


una lupa o un microscopio de disección.
• Tomen una flor y examínenla cuidadosamente. Con
ayuda del esquema que se muestra identifiquen sus
partes. Separen los sépalos y los pétalos y localicen
el pistilo (tiene forma de botella) y los estambres.
• Realicen un corte longitudinal (a lo largo del eje ma-
yor) en el pistilo, busquen el ovario (la porción más
gruesa en la base del pistilo) y obsérvenlo detenida-
mente.
• Ahora realicen un corte transversal (atraviesen el eje longitudinal) en el ovario, para
que observen los óvulos.
• Lleven a cabo el mismo procedimiento con las demás flores y aprecien las semejanzas
y diferencias en sus estructuras.
• En su cuaderno hagan los esquemas de todo lo que observaron.
• Anoten en la tabla las funciones de cada elemento de la estructura floral. Aclaren sus
dudas consultando una enciclopedia.

Estructura Función
Sépalo
Pétalo
Estambre
Polen
Pistilo
Ovario
Óvulo

En el caso de los animales, existe una gran variedad de for- Fig. 4.28 Las
mas de reproducción sexual. Por ejemplo, hay animales her- lombrices de
mafroditas, es decir, que poseen órganos reproductores de tierra son
ambos sexos, femenino y masculino. Estos organismos se fe- organismos
hermafroditas
cundan mutuamente cuando se aparean; tal es el caso de las con fecundación
lombrices de tierra y los caracoles. Algunos parásitos, como cruzada.
la solitaria, no sólo presentan ambos sexos, en un solo indi-
viduo, sino que se fecundan a sí mismos; sin embargo, casi
todas las especies evitan la autofecundación.
221
Bloque 4

Un rasgo que ha evolucionado a través de la selección natural es el compor-


tamiento de cortejo que llevan a cabo, de manera instintiva, los machos y las
hembras de diversas especies antes de aparearse. El cortejo hace posible que los
individuos de la misma especie se encuentren, se apareen y se reproduzcan. Al-
gunos ejemplos de este comportamiento son el pavoneo de las aves gallináceas
y la danza de algunos insectos y peces, en ambos casos para atraer la atención
de las hembras. En otros casos, los machos presentan algún objeto a la hembra,
como ocurre en las moscas escorpión y en ciertas especies de arañas, cuyos
machos acercan a las hembras un insecto pequeño para que lo coma mientras
se aparean. Las hembras de muchas aves responden solamente a las notas que
produce el canto de los machos de su misma especie. Un caso similar es el de
Fig. 4.29 durante el cortejo, las luciérnagas, en el que los machos emiten patrones de “parpadeo” con su luz para ser
algunas aves muestran captados por las hembras de su especie.
conductas para exhibirse, una
de ellas es el pavoneo.
Reúnete con un compañero o una compañera y contesten.
• ¿Por qué crees que los animales que pueden autofecundarse no lo hagan?
Tic, tic, tic...
Realiza una búsqueda
en internet acerca • ¿En qué casos crees que los animales que pueden autofecundarse lo hagan?
de cómo evitan la
autopolinización las
plantas que tienen
• ¿Por qué los criadores de ganado evitan las cruzas dentro del mismo grupo?
órganos femeninos y
masculinos en la misma
flor. Expón un ejemplo
ante el grupo. • ¿Por qué las leyes prohíben los matrimonios entre parientes consanguíneos?

I nfórmate • Realiza en tu cuaderno un cuadro en donde muestres los tipos y características prin-
cipales de la reproducción de los seres vivos, utilizando los siguientes elementos:
El macho del pez gato lleva
Asexual, sexual, interviene un solo individuo, intervienen dos individuos, participan
los huevecillos en su boca
órganos especializados y células sexuales, no participan órganos ni células sexuales,
y allí los mantiene. Por
los descendientes son idénticos, los descendientes tienen características de los dos
supuesto, ¡el padre no se
alimenta mientras dura la
progenitores, hay un cortejo para invitar a la reproducción, no hay cortejo.
incubación!

Fecundación interna y externa


Fig. 4.30 Los huevos de La mayoría de los animales acuáticos efectúa la fecundación fuera de su cuerpo, es decir,
la rana están recubiertos
con una capa gelatinosa son de fecundación externa. En el caso de los peces, por ejemplo, las hembras depositan
que los protege y los los óvulos en el agua, el macho arroja su semen sobre ellos y los espermatozoides nadan
adhiere al sustrato hasta los óvulos para fecundarlos.
(fango, rocas, hojas)
mientras maduran.
Los huevos de la mayoría de los peces se desarrollan estando a flote, o
bien poseen dispositivos para sujetarse a objetos flotantes o a plantas.
Casi todos los huevos son abandonados a su suerte.

En la mayoría de los anfibios, los óvulos se depositan en el agua y


se fecundan externamente. Sólo algunos anfibios se reproducen me-
diante fecundación interna, como la salamandra.

222
La reproducción

En la fecundación interna, la unión de los gametos se lleva a cabo dentro del sistema
reproductor femenino. Para que se logre, el macho monta a la hembra y deposita dentro
de su cuerpo los espermatozoides. Evolutivamente, este mecanismo surge como una
necesidad en los animales terrestres pues, si expulsaran sus gametos al exterior, morirían
por desecación y si estuvieran protegidos por una cubierta, no se podrían fusionar. Con
la fecundación interna se asegura que los espermatozoides, al ser depositados dentro del
sistema reproductor femenino, estén en un medio húmedo, necesario para que sobrevi-
van y se encuentren con los óvulos.

Realiza la siguiente actividad en equipo.


• Discute con tu equipo por qué creen que muchos animales acuáticos realizan fecunda- Fig. 4.31 Los reptiles,
ción externa, mientras que con la mayoría de los terrestres la fecundación es interna. como esta tortuga,
desovan huevos con
• Anoten una conclusión.
cubierta protectora dura,
la cual les permite ser
independientes del agua.

Fig. 4.32 El huevo


de las aves contiene
suficientes nutrimentos
Los reptiles son más independientes del agua, para que el embrión
pues ya presentan una verdadera fecundación complete su desarrollo;
las membranas y
interna. Los vertebrados se volvieron realmen-
el cascarón duro
te terrestres cuando apareció un tipo de huevo que lo rodean lo
diferente con una cubierta protectora calcárea protegen de lesiones y
y dura. De esta manera, el huevo retiene agua deshidratación.
y sustancias nutritivas para la alimentación del
nuevo ser, además evita la desecación y permite
que sobreviva en la tierra. Las crías ya nacen con
pulmones que les permiten respirar aire.
Fig. 4.33 Las crías de
Las aves y los reptiles no presentan gran diferencia en cuanto a sus estructuras y estrate- la zarigüeya terminan su
gias reproductivas, sólo en el cuidado de las crías por parte de ambos padres. Pero los desarrollo fuera del útero,
mamíferos sí son diferentes; aunque algunos grupos muy primitivos todavía producen dentro de una bolsa o
marsupio. dentro de esta
huevos con cascarón como el ornitorrinco y el equidna, casi todos los mamíferos retie- bolsa están las glándulas
nen y alimentan a la cría dentro de su cuerpo hasta el nacimiento. Algunos grupos como mamarias que les provee
los marsupiales (que incluyen a zarigüeyas y canguros) tienen crías que nacen muy pe- alimento.
queñas e inmaduras, por lo que después de nacer continúan su desarrollo en el interior
de una bolsa protectora llamada marsupio.

Otra adaptación al modo de reproducción de los mamíferos es


la placenta. Es el órgano que conecta el útero de la madre con
el embrión. A través de la placenta la cría se alimenta de la
madre durante un tiempo suficientemente largo, para asegurar
un mayor desarrollo antes de nacer.

Algunos mamíferos también adaptan su modo de vida a partir


de la reproducción. Por ejemplo, ciertos animales gregarios,
como los bisontes americanos, las cabras, los borregos y otros
rumiantes, tienen crías que después del nacimiento, pueden
caminar en cuestión de minutos y seguir a su madre y a la
manada en las largas caminatas que realizan. En el lado opuesto nos encontramos los
seres humanos, que necesitamos cuidados especiales durante muchos años antes de se-
pararnos de nuestros padres. 223
Bloque 4

2.3. Comparación de las características generales de


la división celular y la formación de gametos:
mitosis y meiosis
Al concluir este subtema podrás relacionar la mitosis con la división de las célu-
las del organismo y su crecimiento. También compararás los procesos de mitosis
y meiosis de acuerdo con el tipo de células que las realizan y sus productos. Por
último, reconocerás la relación de la meiosis con la formación de gametos y la re-
producción sexual.

La base de la herencia: los cromosomas


Quizá te preguntes por qué eres diferente a tu hermano, pero al mismo tiempo ambos se
parecen a tu papá o a tu mamá, o cómo es que heredaste las características de uno de tus
padres, o de dónde toma tu cuerpo ese tipo de información.

Fig. 4.34 La información


genética determina los
rasgos que un individuo
hereda de sus padres.

Lee el siguiente texto y coméntalo con un compañero. Luego contesten


las preguntas en su cuaderno.
En 1694, Nicolas Hartsoeker, al observar muestras de semen de seres humanos y de otros
animales en un microscopio rudimentario, creyó descubrir “animalúnculos” dentro de
los espermatozoides. La limitada resolución del instrumento hizo parecer que la cabeza
del espermatozoide humano era un hombre completo en miniatura. A raíz de esa obser-
vación surgió la teoría espermista que postulaba que el espermatozoide era un hombre
pequeño al que se denominó homúnculo. Este homúnculo se depositaba dentro de la
mujer, donde crecía hasta transformarse en un niño.
Fig. 4.35 Esquema de
un homúnculo dentro • De acuerdo con la teoría espermista ¿a quién se deberían parecer los hijos?
de la cabeza de un
espermatozoide.
• ¿Cuál es el papel de la mujer según los espermistas?
• ¿Qué hubiera observado Hartsoeker si hubiera examinado las muestras con un micros-
copio de mayor resolución y aumento?
• ¿Cómo explicarían los espermistas el hecho de que un hijo se pareciera a su madre?
224 • ¿Qué es lo que no puede explicarse de acuerdo con esta teoría?
La reproducción

Al contrario de lo que pensó Hartsoeker, no es sólo el organismo masculino el


que aporta a un nuevo ser en cada espermatozoide, sino que ambos, padre y ma-
dre contribuyen con una parte del material necesario para que el nuevo indivi-
duo exista. Este material que ambos aportan, se encuentra disperso en el núcleo
celular y se concentra en unas estructuras llamadas cromosomas, que se forman Genes
cuando una célula eucarionte va a reproducirse. Cada especie tiene un número
constante de cromosomas que la identifica. Por ejemplo, un mosquito tiene seis
cromosomas, una col tiene 18, un perro tiene 68, el ser humano tiene 46.

Los cromosomas están constituidos por moléculas de ácido desoxirribonucleico


(adn) y proteínas. En los cromosomas se encuentran los genes. Un gen o gene
es un segmento de adn que porta la información necesaria para determinar un
rasgo biológico en el organismo; por esta razón a los genes se les considera las
unidades portadoras de la herencia. En cada especie los genes están localizados
en un orden lineal definido a lo largo de los cromosomas. Fig. 4.36 La información que
determina características, como
La cantidad de cromosomas que define a una especie se encuentra sólo en las el color de los ojos o la forma
células somáticas de los organismos, es decir, en aquellas células que confor- de la cara, se encuentra en los
cromosomas. En el esquema, cada
man el conjunto de tejidos y órganos de un ser vivo, como la piel, uñas, órganos banda representa un gen.
internos y huesos, entre otros. Sin embargo, en el cuerpo de los seres que reali-
zan reproducción sexual también hay otro tipo de células: los gametos, que se conforman
de una manera especial pues, a diferencia de las células somáticas, los gametos poseen
sólo la mitad del número total de cromosomas de la especie.

Los humanos tenemos 46 cromosomas en las células somáticas, pero los óvulos y esper- ˙Ubícate
matozoides poseen sólo la mitad, es decir, 23 cromosomas cada uno se fusionan durante Los cromosomas y los
la fecundación y forman un huevo o cigoto que restablece el número de cromosomas de genes.
la especie. El cigoto se desarrolla y forma un organismo genéticamente único, en el que la
mitad de los cromosomas viene del padre y la otra mitad de la madre. El nuevo individuo
no es idéntico a ninguno de sus progenitores, ya que la información genética que hay en
sus cromosomas es la mezcla de la información de los dos individuos que lo procrearon,
con lo que aumentan las posibilidades de variación, como lo muestra el esquema.

Espermatozoide Óvulo

23
Cromosomas 23
Cromosomas

?
Pregunta de apoyo
Cigoto ¿En dónde se espera mayor
variabilidad genética,
en los descendientes de
46 un organismo que se
Cromosomas reproduce asexualmente
o en el que se reproduce
sexualmente?

225
Bloque 4

• En la reproducción sexual, ¿los hijos tienen el mismo número de cromosomas que sus
padres? ¿Por qué?

• ¿Qué diferencia existe entre la información genética de un individuo con reproduc-


ción sexual y uno con reproducción asexual?

La mitosis
Los seres humanos provenimos de una célula: el huevo o cigo-
to; sin embargo, tú ya sabes que estás constituido por millo-
nes y millones de células. Entonces, ¿cómo fue posible que
se originara tal cantidad de células a partir del cigoto? Esto
ocurrió gracias a un proceso llamado mitosis, que permite
la división y multiplicación celular. Aunque la mitosis es un
proceso continuo, para facilitar su estudio se divide en cua-
tro etapas o fases, cada una de las cuales se identifica por el
arreglo y la apariencia de los cromosomas. La mitosis comienza
con la duplicación de los cromosomas y termina con la división del citoplasma para formar
las células hijas, que da como resultado dos células idénticas a la célula original.
Fig. 4.37 La duplicación
de los cromosomas
se realiza antes Existe un lapso llamado interfase, que ocurre previo a la mitosis. Durante la interfase
de la mitosis. duplican los cromosomas. Así, cuando la mitosis comienza, cada cromosoma ya tiene
su duplicado.

Profase: Desaparece la membrana Metafase: Los cromosomas se alinean a lo


nuclear y se forma el huso acromático. largo de la parte central de la célula. Cada
El adn se condensa y se notan los cromosoma se une a una fibra del huso
cromosomas duplicados. acromático.

Fig. 4.38 Fases


de la mitosis.

Anafase: Los cromosomas se dividen Telofase: Una vez realizada la división


en dos y migran hacia los polos nuclear, los cromosomas se hacen
opuestos, jalados por las fibras del huso difusos, se regenera la membrana nuclear,
acromático. desaparece el huso acromático y ocurre la
226
división celular del citoplasma.
La reproducción

Lee la oración, coméntala con un compañero y explica a qué se refiere.

Se dice que en el caso de los organismos unicelulares, la mitosis cumple funciones reproductivas, mientras que en
los pluricelulares cumple funciones de crecimiento.

En los organismos pluricelulares la mitosis cumple tres funciones básicas: crecimien-


to, mantenimiento y regeneración. La multiplicación celular permite al organismo ˙Ubícate
aumentar de tamaño; el mantenimiento repone las células que están programadas Importancia de la
para morir, como las de la sangre o la piel; y la regeneración renueva las células que mitosis.
mueren por lesiones, como cuando te raspas o te cortas la piel.

Realiza la siguiente actividad en equipo.


• Investiguen en libros de Biología, en enciclopedias o en internet qué es el cáncer.
Partan de la siguiente reflexión.

El cáncer es una enfermedad que se caracteriza porque existe una multiplicación celular acelerada. Si la multiplicación
celular permite a los organismos crecer, entonces, ¿por qué el cáncer es una enfermedad mortal?

227
Bloque 4

La meiosis
La meiosis es el tipo de división celular que se lleva a cabo en las glán-
dulas sexuales (ovarios y testículos), y que permite la formación de las
cuatro células sexuales o gametos, que contienen sólo la mitad del nú-
mero de cromosomas de la especie. Por medio de éstos se transfiere la
información genética a los descendientes. Así, en el caso de los seres hu-
manos, cada gameto aporta sus 23 cromosomas durante la fecundación
y, por lo tanto, se restablece el número de 46 cromosomas para el nuevo
ser. Durante la meiosis hay una reducción a la mitad en el número de
cromosomas, por lo que cada gameto regresa al número de 23 cromoso-
mas. Por lo tanto, gracias a la meiosis, el número de cromosomas de una
especie se mantiene constante.
Fig. 4.39 El par de cromosomas de la izquierda
es de un organismo femenino mientras que La meiosis consiste de dos divisiones celulares sucesivas, llamadas meio-
el de la derecha corresponde a un organismo sis I y meiosis II. Al igual que en la mitosis, cada división celular presenta
masculino.
cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.

Meiosis I

Fig. 4.40 Etapas del


proceso de la meiosis.

Profase I Metafase I Anafase I Telofase I

Meiosis II

?
Pregunta de apoyo
¿Qué pasaría si dentro de
las glándulas sexuales las
células que originan a los
gametos se reprodujeran Metafase II Anafase II Telofase II
por mitosis en lugar de
meiosis?

Los cromosomas se presentan siempre en parejas de forma y tamaño idénticos; a cada


par se le llama cromosomas homólogos y cada miembro del par proviene de uno de los
progenitores. Así, los 46 cromosomas que corresponden a la especie humana consisten
realmente en 23 pares distintos.
El par número 23 se denomina par sexual debido a que estos cromosomas definen el
sexo de la persona: las mujeres tienen dos cromosomas idénticos llamados X, mientras
228 que los varones presentan uno X y otro distinto llamado Y.
La reproducción

En equipos, realicen lo siguiente.


•Copien en dos cartulinas los procesos de mitosis y meiosis, y entre todos intenten seguir
los acontecimientos de cada una. Comparen ambos procesos. Observen dónde em-
pieza la meiosis II.
• Hagan una tabla comparativa con las diferencias que encontraron.

Lee lo siguiente y contesta.

Imagina que eres un astronauta y llegas a un planeta desconocido que está habitado
por criaturas raras. Estos seres no realizan meiosis y se reproducen por medio de la
fecundación de dos células somáticas, cada una con ocho cromosomas.

• Calcula cuántos cromosomas tendrán sus descendientes, dos, tres, cuatro y hasta diez
generaciones después.

Generación Núm. de cromosomas Generación Núm. de cromosomas

Primera Sexta

Segunda Séptima

Tercera Octava

Cuarta Novena

Quinta Décima

• ¿Cómo sería el número de cromosomas de la décima generación comparado con el de


la primera?

• ¿Podrían los descendientes parecerse a sus padres?

• ¿Podrían conservarse de esta manera las características de la especie?

• ¿Qué debería ocurrir para que las criaturas conservaran su número cromosómico?

229
Bloque 4

2.4. Relación entre fenotipo, genotipo, cromosomas


y genes

Al terminar este subtema establecerás la diferencia entre fenotipo y genotipo. Tam-


bién identificarás los cromosomas como estructuras celulares que contienen la in-
formación genética. Además, reconocerás la importancia de los cromosomas y los
genes en la transmisión de las características biológicas de un individuo.

Somos seres únicos e irrepetibles, ya que cada uno de nuestros rasgos se debe, funda-
mentalmente, a nuestro adn personal, a la mezcla única que recibimos de nuestro padre
y de nuestra madre. El adn constituye la base material de la herencia.
Fig. 4.41 Esta niña
posee la información En la dotación de cromosomas que posemos los seres vivos se alberga una gran
genética que aportó cantidad de información, pero no toda se manifiesta a simple vista. Por ejem-
cada uno de sus plo, cuando observas un perro, un rosal, una mosca, o a tu hermano, no
progenitores en puedes darte cuenta de cuál es la información que cada uno trae en sus
el momento de la
fecundación. genes, sólo puedes ver su apariencia externa o fenotipo. El fenotipo se
define como el conjunto de las características externas y observables de
un organismo, las cuales se encuentran establecidas por sus genes; por
lo tanto, éstos determinan los rasgos, por ejemplo, barbilla partida o no,
hoyuelos en las mejillas o ausencia de ellos, calvicie o no, ojos azules u
ojos negros, estatura alta o baja, zurdo o diestro, etcétera.

¡Experimenta!
Organízate con tu equipo y lleven a cabo esta actividad.
• Visiten un mercado de su comunidad y compren en puestos diferentes diez vainas de
chícharos.
• Obsérvenlos con atención y busquen diferencias entre ellos antes y después de abrir
las vainas.
• Fíjense en sus características, por ejemplo si la vaina está inflamada (gordita) o cons-
treñida (apretada), o si la semilla tiene una cubierta rugosa o lisa.
• Elaboren en su cuaderno una tabla ilustrada con las diferencias que encontraron.
Contesten.
• ¿A qué creen que se deba la diferencia entre las características de las semillas y vainas
de los chícharos?

• ¿En general, cuáles características son más frecuentes?

• ¿A qué creen que se deba esto?

230
La reproducción

En la profase I de la meiosis ocurre un suceso de gran relevancia biológica: el entrecruza-


miento cromosómico o recombinación genética. Es importante porque, al mezclarse las
características de los progenitores, se favorece la variabilidad entre los individuos. Fig. 4.42 al haber
entrecruzamiento,
cada cromosoma tiene
información del padre y
de la madre, que
se dará al nuevo ser.

Para que un fenotipo se manifieste, en las células del individuo deben estar presentes las
instrucciones genéticas heredadas de sus padres. A esta constitución genética se le deno-
mina genotipo. El fenotipo puede modificarse debido a los efectos del ambiente sobre el
organismo, pero el genotipo no. Por ejemplo, si una persona nace con la piel blanca, se
dice que su fenotipo para el rasgo “color de piel” es “piel clara”. A este fenotipo le co-
rresponde un genotipo o instrucción genética que le fue heredado por sus progenitores.
Si esta persona se expone continuamente a los rayos del Sol su piel se tornará morena
y entonces su fenotipo será “piel morena”, sin embargo su genotipo seguirá correspon-
diendo a “piel clara”.

Reflexiona y anota.
• Señala las dos características fenotípicas de tu persona que más te gusten, como el tipo
de pelo, color de ojos, forma de la boca, etcétera.
Fig. 4.43 Características
como el color de ojos,
de pelo y de piel,
• ¿Puedes hacer lo mismo con las características genotípicas? constituyen el fenotipo
de una persona.

• ¿Qué dificultad representa esto?


˙Ubícate
Fenotipo y genotipo.

?
• Explica qué relación hay entre tu genotipo y tu fenotipo.

Pregunta de apoyo
Una pareja en la que
ninguno tenga la barbilla
partida, ¿puede tener hijos
con la barbilla partida?
¿Por qué?

Dominantes y recesivos
Gracias a los estudios realizados en el año 1866 por el científico alemán Gregor Mendel,
se descubrió que había caracteres que se expresaban en el fenotipo de un organismo y
otros que permanecían ocultos. En la siguiente lectura conocerás más acerca de la mane-
ra como Mendel realizó sus investigaciones. 231
Bloque 4

Gregor Mendel nació en Moravia, República Checa, en 1822. El entorno sociocul-


tural influyó en su personalidad científica, principalmente en el contacto directo
con la naturaleza, las enseñanzas de su padre sobre los cultivos de frutas y la
relación con diferentes profesores a lo largo de su vida.

Convertido en un monje, se recluyó en el convento de Brünn y tuvo la fortuna de


contar, en el monasterio, con el material necesario para sus experimentos.

Para sus experimentos, Mendel eligió plantas de chícharo por varias razones:
porque crecen rápidamente y se pueden obtener varias generaciones de plantas
en un año; además, porque los pétalos de las flores envuelven completamente al
pistilo, lo que evita que sean polinizadas por otras flores y por lo tanto se pueden
Fig. 4.44 Gregor Mendel controlar las cruzas.
(1822-1884).
Mendel escogió plantas que diferían en un carácter: cruzó una variedad de plan-
ta que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes. Como
resultado de este cruce nacieron plantas que producían sólo semillas amarillas.
Luego repitió los cruces con otras plantas de chícharo que diferían en otros carac-
teres y el resultado era el mismo: se expresaba sólo uno de los dos caracteres de
la generación anterior.
Glosario Trabajó con más de 28 000 plantas de distintas variedades de chícharo, y analizó
Cotiledón. Porción con detalle siete características de la semilla y la planta: la forma de la semilla,
de la semilla, que es el color de los cotiledones, la forma de la vaina, el color de la vaina inmadura, la
rica en nutrimentos. posición de las flores, el color de las flores y la longitud del tallo.

Al experimentar con estas siete características de chícharos, descubrió que si cru-


zaba una variedad de tallo alto con otra de tallo enano, por ejemplo, se obtenían
descendientes de tallo alto. Utilizó el nombre de “elemento” para referirse a las
entidades hereditarias separadas. Estos elementos recibieron en 1909 el nombre
de “genes”.

Mendel planteó sus leyes en 1865. Presentó los resultados en las reuniones de
la Sociedad de Historia Natural de Brün y luego los publicó con el título de Expe-

˙Ubícate rimentos sobre híbridos de plantas. Sin embargo, los científicos de esa época no
comprendieron esta publicación debido a su complejo tratamiento matemático.
La transmisión de los En ese entonces ya se conocía el hecho de que todos los seres vivos estaban
caracteres hereditarios. formados por células y que en ellas se encontraban unas estructuras llamadas
cromosomas. Sin embargo, sus escritos fueron ignorados por completo, y pasaron
más de treinta años antes de que los reconocieran y entendieran.

Se ha determinado que algunos caracteres son dominantes sobre otros. Esto podemos
observarlo cuando una persona de ojos color café se casa con una persona de ojos color
azul, y el color que se expresa en los hijos es el café, por lo que se dice que este carácter
es dominante sobre el carácter de ojos azules, al cual se le llama recesivo. Sin embargo,
aunque los caracteres recesivos no se expresan en el fenotipo, sí están en el genotipo, es
decir, en la información genética, y pueden aparecer varias generaciones después.

Para que un carácter recesivo se exprese, ambos progenitores deben tener el carácter re-
cesivo para ese rasgo. Por ejemplo, ¿crees que la barbilla partida es un carácter dominante
o uno recesivo?, ¿a cuántas personas de barbilla partida conoces? Efectivamente, la barbilla
no partida es el carácter dominante sobre la barbilla partida, por lo que cualquier persona
232 con barbilla partida tiene caracteres iguales para ese rasgo.
La reproducción

Lee el texto y luego realiza las actividades.

Una de las ideas que se tenían acerca de la herencia antes de que Gregor Mendel
propusiera sus leyes, era que el semen (portador de las características paternas)
actuaba sobre la sangre de la menstruación (portadora de las características ma-
ternas) para constituir un nuevo ser. De esta manera, el organismo que se forma-
ba tenía características de ambos progenitores.

• Con los conocimientos que ya posees acerca de la transmisión de las características


biológicas de padres a hijos, piensa en los argumentos que propondrías para explicar
que el texto es falso. Escríbelos a continuación.

• Observa las características fenotípicas de tu familia y anótalas en la tabla.

Característica Madre Padre Hermano Hermana Yo

Color de ojos

Forma de ojos

Forma de labios

Color de piel

Tipo de pelo

233
Bloque 4

• Fíjate en las características que más se repiten en tu familia. A partir de tu observación


anota cuáles crees que sean sus caracteres dominantes y cuáles recesivos. Elabora un
cuadro como este.

Carácter dominante Frecuencia Carácter recesivo Frecuencia

Labios gruesos Labios delgados

Ojos rasgados Ojos redondos

Ojos color café Ojos color azul

• ¿Quién de tus padres aportó los caracteres dominantes y quién los recesivos?

• Recuerda que algunas características tuyas o de tus hermanos pueden no pertenecer a


tu padre o madre… ¡Sino a tus abuelos! Propón una explicación para ello.

234
Tema 3. Tecnología y sociedad

3.1. Análisis del desarrollo histórico de métodos


de manipulación genética

Cuando concluyas el estudio de este subtema, podrás identificar la estrecha re-


lación entre el conocimiento científico y la tecnología en los avances de la ma-
nipulación genética. También serás capaz de analizar los beneficios y riesgos
ambientales y de salud involucrados en la aplicación de nuevas tecnologías para
la reproducción de plantas y animales. Por último, argumentarás sobre las impli-
caciones éticas y sociales de la manipulación genética.

Es muy probable que hayas visto alguna película o un programa de televisión que aborde
el tema de la manipulación genética, ¿recuerdas de qué trataba? También es probable que
en el argumento se haya incluido alguna criatura extraña, producto de un experimento
fallido o fuera de control. Durante mucho tiempo, los experimentos relacionados con la
genética parecían tema de ciencia ficción; sin embargo, actualmente no sólo son una
realidad, sino que gracias a estas investigaciones y a los avances científicos y tecnológi-
cos se han logrado resultados impresionantes. Por otro lado, también es cierto que entre
mucha gente existe desconocimiento e imprecisión acerca de la manipulación genética,
lo que ha llevado a crear ideas falsas y a emitir prejuicios sobre este tema.

Realicen esta actividad en equipo.

• Elaboren un cuestionario con seis u ocho preguntas para indagar lo que las personas
de la comunidad saben acerca de la manipulación e ingeniería genéticas, la clona-
ción, así como los animales y las plantas transgénicos. Por ejemplo, pueden hacer
preguntas como: ¿sabe qué son las plantas transgénicas?, ¿conoce algún producto que
se elabore con plantas o animales transgénicos?, ¿conoce algunos de los usos de la
manipulación genética en la medicina?, ¿ha escuchado hablar de la oveja Dolly?, ¿qué
sabe acerca de esta oveja?, ¿conoce algunos usos de la clonación en plantas?

• Lean las respuestas y organícenlas en gráficas. Compartan sus resultados e intercám-


bienlos con los de otros equipos para compararlos.

• Lleven a cabo una mesa redonda en la que analicen sus conocimientos sobre los te-
mas mencionados. Anoten sus conclusiones.

Fig. 4.45 Cuando te


dirijas a los entrevistados,
¿Qué es la manipulación genética? recuerda saludarlos primero
y explicarles que tu encuesta
Mediante la manipulación genética, los genetistas y los biólogos modifican la informa- es para un trabajo de tu
clase de Ciencias.
ción y la dotación genética de las especies. La ingeniería genética busca, a través de un
conjunto de técnicas, modificar el material genético de ciertas especies, como bacterias
o virus, para que elaboren sustancias que son útiles para los seres humanos. Por ejemplo,
en cierto tipo de bacterias se introducen fragmentos de adn con información específica
para que produzca insulina, una hormona que se encarga de regular la cantidad de glu-
235
cosa en la sangre y que se utiliza en el tratamiento de enfermos con diabetes mellitus.
Bloque 4

A partir de los avances en la biología, la genética y la bioquímica, la ingeniería genética


ha podido incorporar en ciertos organismos caracteres genéticos de otros organismos
distintos, con lo que se modifica su carga genética. Lo anterior ha creado un fuerte
impacto en la agricultura al ofrecer a los agricultores semillas de crecimiento rápi-
do, plantas con mayor resistencia a las plagas, disminución en el uso de pesticidas
y mayor producción por hectárea cultivada, entre otros. En el caso de los animales,
se ofrece a los criadores de ganado mejorar la cantidad y calidad de la carne y la
resistencia de los animales a ciertas enfermedades.

De todas las técnicas de manipulación genética, una de las más difundidas y que
se conoce desde hace mucho tiempo es sin duda la clonación. Este término se
utiliza actualmente como sinónimo de copia o idéntico. Clon es una palabra de
origen griego que significa retoño, rama o brote. Los científicos le llaman clon
al conjunto de individuos que desciende de otro por vía vegetativa o asexual y
que porta sus mismos genes. Un ejemplo de clonación son los esquejes (frag-
mentos de tallo) de clavel, a través de los cuales se obtienen claveles iguales al
que les dio origen. Seguramente tú conoces otros ejemplos de clonación, si no,
pregunta a tu mamá, papá o abuelos si saben de cuáles plantas pueden obtenerse
Fig. 4.46 algo que hasta clones.
hace pocos años parecía
imposible, se ha logrado:
ahora se puede guardar Realiza esta actividad con tu pareja de trabajo.
el adN de diferentes seres,
para usarlo incluso años • Con un compañero o una compañera, investiguen en internet o en revistas de divulga-
después. ción científica en qué nos beneficia y en qué nos perjudica a los seres humanos que
se modifique la información genética de determinados seres vivos (microorganismos,
plantas y animales).
• Compartan con su grupo la información que encontraron y enriquézcanla con los
I nfórmate comentarios de sus compañeras y compañeros.
En el año 2003 se clonó
la mula Idaho Gem. Este La clonación, un poco de historia
hecho es importante,
ya que las mulas son El estudio de la herencia inició formalmente con las investigaciones de Gregor Mendel.
individuos estériles por Sin embargo, fue sólo a partir de la década de 1970 cuando los científicos unieron fuerzas
ser un híbrido de la cruza con empresas que los ayudaron a realizar investigaciones más complejas y costosas.
de un burro (con 62
cromosomas) y una yegua
(con 64 cromosomas). La
mula resultante posee 63
cromosomas y no se puede
reproducir naturalmente.

Fig. 4.47 En 1962 se


realizaron los primeros
experimentos de
clonación; a partir de
ellos se generaron
ranas genéticamente
idénticas a su
progenitor.

236
La reproducción

Uno de los primeros intentos de clonación a través de técnicas más especializadas ocu-
rrió en el año 1962. El embriólogo ingles J. B. Gurdon, de la Universidad de Oxford,
Glosario
aplicó la técnica de trasplante nuclear para separar los núcleos de células intestinales de In vitro. Técnica
renacuajos de una raza y los trasplantó a huevos de rana de otra raza, a los que había en la cual se
eliminado los núcleos por medio de radiaciones ultravioleta. El resultado fue que a partir generan condiciones
de los huevos con núcleos trasplantados se desarrollaron ranas genéticamente idénticas a necesarias para
sus progenitores (los donadores del núcleo), con lo que se logró clonar animales. el desarrollo de
las células en un
A partir de estos avances, el siguiente paso fue lograr la clonación de mamíferos. En ambiente artificial.
1996, los investigadores Keith Campell e Ian Wilmut tomaron células de la glándula
mamaria de una oveja de cabeza blanca, las cultivaron in vitro y luego las colocaron
durante cinco días en un medio de cultivo para provocar, poco a poco, la suspensión
completa del ciclo celular.

En este estado, cercano a la hibernación, se extrajeron sus núcleos y luego se intro-


dujeron en óvulos no fecundados y sin núcleo de ovejas de cabeza negra. Después se ˙Ubícate
sometieron a una serie de descargas eléctricas con la intención de simular las condicio- las primeras
nes de la fecundación, y cada uno de los óvulos se fusionó con el núcleo de una célula investigaciones sobre
mamaria de la oveja donante. De esta manera, a finales de enero de 1996 se crearon 277 manipulación genética.
embriones.

A continuación fueron colocados en el oviducto de varias ovejas. A los seis días se recu-
peraron 247 embriones, de los cuales 29 se habían desarrollado bien, y fueron transferi-
dos al útero de 13 ovejas portadoras. Sólo un embrión se desarrolló hasta convertirse en
feto, y posteriormente en un cordero que nació el 5 de julio de 1996. Así se logró clonar
el primer mamífero por medio de la técnica de transferencia nuclear. El resultado fue
la famosa oveja Dolly, la cual se parece a la madre genética de cabeza blanca, que fue Fig. 4.48 La oveja dolly
la donadora del núcleo de las células (que provenían de las glándulas mamarias), y no fue el primer mamífero
a la donadora del huevo sin núcleo que tenía la cabeza negra, ni a la madre sustituta de producto de la clonación.
cabeza negra en la que se implantó el embrión.

A fines de 1997, Dolly se cruzó con un semental y en menos de cinco


meses, después de un embarazo normal, parió su primera cría, la
ahora célebre Bonnie. Posteriormente procreó otros cinco hijos y no
presentaba síntomas de envejecimiento prematuro. Pero, ¿cuál era la
edad biológica de Dolly? Ya que fue clonada a partir de una oveja de
seis años de edad, han surgido dudas sobre su verdadera edad, ¿cumplió
cuatro o diez años en el año 2000?

En 1999 le aparecieron síntomas de artritis, posiblemente debidos a un


envejecimiento prematuro, que se confirmaron en enero de 2002. El 14
de febrero de 2003 fue sacrificada debido a una enfermedad pulmonar
muy común en las ovejas adultas.

Reflexiona y contesta las preguntas.


• ¿Cuál célula contiene la dotación completa de cromosomas de la oveja,
el óvulo no fecundado o la célula de la glándula mamaria?

• ¿Era posible que Dolly resultara con cabeza negra? ¿Por qué?

237
Bloque 4

I nfórmate • ¿Por qué crees que sea importante haber clonado al primer mamífero?

Ya que las células de


muchos mamíferos se
fusionan con los óvulos de
vaca, en la actualidad se
intenta clonar al tigre de
Tasmania a partir de un
Realicen la actividad.
embrión que se conserva • Analicen el esquema que muestra cómo sería el proceso de clonación de seres humanos.
en el museo de Sydney,
en Australia. Por otra
parte, biólogos japoneses
pretenden implantar en
el óvulo de una elefanta Donantes de
el núcleo de células de un óvulos
mamut que se encontró
congelado en Siberia.

Óvulos

1. Escoger una determinada cantidad


de mujeres para someterlas a un
tratamiento para obtener óvulos.
Núcleo
Candidato a donar

Célula
Núcleo
donante
2. Extraer células
de un candidato
femenino o 3. Extraer el núcleo donante de
masculino a clonar. cada óvulo. Después colocar
Descarga juntos el óvulo sin adn y la
eléctrica célula donante. Someterlos a
Fig. 4.49 Clonación descarga eléctrica para que se
teórica en seres fusionen. Las células se dividen
humanos. y forman un embrión.
Embrión

4. Colocar varios
embriones en el útero
de varias mujeres que
se ”alquilen“ como
madres. Niño
clonado

Mujeres

• Discutan acerca de las implicaciones biológicas, sociales y éticas de este proceso, si


se llevara a cabo.
• Investiguen en revistas de divulgación científica, periódicos o internet cuáles son los
argumentos a favor y cuáles en contra por parte de las diversas instituciones y perso-
najes con respecto a la clonación de seres humanos.
• Redacten algunas preguntas guía como las siguientes y, con base en ellas, organicen
un debate.
• ¿Tendría alguna ventaja clonar seres humanos? ¿Cuál?
• ¿Cuáles serían las desventajas?
• Hay quienes piensan que las personas no tienen derecho a realizar este tipo de
238
experimentos; ¿ustedes qué opinan?
La reproducción

• ¿Sería fácil encontrar voluntarios para llevar a cabo esta técnica de manipulación
genética? ¿Por qué?
• ¿Cómo se ha plasmado la idea de la clonación humana en la ciencia ficción? ¿Con-
sideran que estas aproximaciones pudieran acercarse a la realidad? ˙Ubícate
Implicaciones éticas
y sociales de la
A partir del año 1997, investigadores de diversos países repitieron con éxito la técnica de
manipulación genética.
transferencia nuclear, e incluso aplicaron algunas variantes. De este modo se ha logrado
clonar simios, ratones, terneros, cabras, cerdos, gatos y conejos.

En 1998 el científico James Thomson cultivó por primera vez, a partir de embriones produci-
dos por fecundación in vitro, células humanas con capacidad para convertirse en cualquier
tipo de célula. Este fue el primer paso para fabricar tejidos y órganos mediante clonación.

Para los biólogos, una de las aplicaciones más importantes de la clonación de mamíferos
adultos es el rescate de especies en peligro de extinción, como el oso panda, el borrego
cimarrón y el rinoceronte de Java, entre otros. También hay posibilidades de clonar ani-
males de alto rendimiento, con el objetivo de aumentar la producción de leche, carne,
piel, lana, etcétera.

La clonación de seres hu-


manos —con fines terapéu-
ticos— se practica desde 2. El núcleo
1997, con la técnica de es-
cisión. Para este proceso se
requiere una fecundación 1. Tomar
in vitro y, cuando el em- células de la
brión se ha dividido en dos piel. 3. Añadir el núcleo
células, se realiza la sepa- al óvulo sin núcleo
ración y cada célula se im-
planta por separado en el Óvulo sin núcleo
útero para continuar su de- Núcleo
sarrollo, como sucede con
los gemelos idénticos. Pero
en este caso sólo se deja
desarrollar el embrión has-
ta sus primeras etapas, con
el objetivo de obtener cier-
to tipo de células que pue-
dan ser utilizadas con fines
terapéuticos, esto es, para 4. Óvulo desarrollado
el tratamiento de enferme-
dades de origen genético
que requieren el trasplante Embrión
de tejidos clonados. Tejido Tejido Músculo
neuronal digestivo

Fig. 4.50 Clonación


terapéutica.
5. Cultivo
de células
madre
Tejido Cartílago Tejido fetal
óseo
6. Las células se diferencian y se convierten
en tejidos adultos 239
Bloque 4

Otra alternativa es obtener cierto tipo de células de tejidos adultos, como las que existen
en la médula ósea, en el cerebro, en la sangre del cordón umbilical y en la placenta, las
cuales pueden dar origen a células sanguíneas, musculares o nerviosas, y usarse para
hacer trasplantes de tejidos. Estas células son capaces de restituir las funciones de los
tejidos dañados en enfermos de leucemia, diabetes, fibrosis quística, artritis reumatoide
y esclerosis reumatoide, entre otras.

La clonación humana ha sido muy cuestionada y discutida, el principal debate busca de-
terminar cuándo empieza la vida del nuevo ser, si con los gametos, con la fecundación,
con la implantación, con el comienzo de la actividad cerebral o con el nacimiento. La
posibilidad de clonar a un humano que complete su desarrollo es real, pero aún no se ha
encontrado una razón que la haga moral y éticamente realizable.

Beneficios de la ingeniería genética y la biotecnología


I nfórmate La ingeniería genética complementa y aumenta el conocimiento de la información ge-
nética de los seres vivos, pues permite explicar la organización de los genes, así como
Antes, grandes cantidades su localización en regiones específicas de los cromosomas. Además, se han obtenido
de frutas se echaban a nuevos tipos de organismos, algunos de los cuales pueden ser utilizados para elaborar
perder y no tenían el sabor proteínas animales y humanas.
adecuado. En la actualidad,
la ingeniería genética ha La ingeniería genética también ha contribuido al mejoramiento del ambiente; por ejem-
permitido utilizar un gen plo, se ha obtenido un tipo de bacterias que se alimentan de petróleo. Estos microor-
artificial para crear un ganismos se emplean para limpiar el petróleo que queda como consecuencia de los
nuevo tipo de jitomate derrames, lo cual disminuye los daños en los ecosistemas marino y costero.
que tiene buen sabor, se
conserva en buen estado Desde tiempos muy remotos las personas han utilizado a los demás seres vivos para
durante más tiempo y obtener beneficios. Ahora, se reconoce la aportación de la biotecnología moderna para
retrasa el proceso de beneficio de los seres vivos, con miras a su mejor aprovechamiento.
putrefacción.
En el área de salud, la biotecnología ha contribuido en la prevención, el diagnóstico y la
terapia de varias enfermedades. En la prevención ya se dispone de una vacuna contra la he-
patitis B. En el diagnóstico se ha obtenido un gran número de anticuerpos, que sirven para
la detección oportuna del cáncer o de la hepatitis. En la terapéutica se producen insulina
y la hormona del crecimiento humano para el tratamiento de la diabetes.

Formen equipos, lean la noticia y después contesten las preguntas.

LíDErES Y NEGoCIoS

¿México sin chiles?


El asunto es serio. En México ya se siembra semilla híbri- No se escandalice porque nuestro mole pueda producir-
da que produce chiles distintos de su genética original. se a partir de chiles chinos. Lo grave es que en el país
En breve nuestras 130 variedades podrán producirse en ya se está sembrando semilla híbrida que es distinta de
cualquier parte del mundo, como ya sucede en Argenti- la genética del original mexicano. El chile híbrido, produ-
na y China. cido mediante manipulación genética, no tiene la misma
consistencia ni el mismo sabor, pero rinde más.
No es tan grave que de China llegue chile seco despla-
zando al doméstico. Hay algo mucho más grave: que Buscando maximizar utilidades, muchos productores de
perdamos nuestras variedades originales. chile aceptan utilizar en sus predios semillas “mejora-
das”. Bajo exigencias de empresas multinacionales,

240
La reproducción

siembran semillas híbridas. El paquete de las semillas José Manuel Gochicoa, presidente del Consejo Nacional
puede costar hasta mil 500 dólares por un total aproxi- de Productores de Chiles, se ha lanzado a la defensa de
mado de 50 mil unidades. nuestras variedades del vegetal. A partir de la segunda
mitad de este año la defensa del chile será un hecho.
Tradicionalmente, la libra de semilla sin manipulación Las vertientes de esta estrategia son las siguientes: co-
genética cuesta 700 pesos y trae hasta 90 mil semillas. nocer con certeza, gracias a la participación del mundo
¿Sabe usted dónde se produce la semilla manipulada académico, qué variedades de chile pueden lograr la
genéticamente por encargo de las grandes multinacio- denominación de origen.
nales? Principalmente en China.
Creación de una nom para cerrarle el paso al chile que se
Dicen los productores de chile que bien vale la pena la importa no sólo de China, déjeme decirle, sino hasta de
inversión porque una planta de semilla “mejorada” ex- Argentina. Pretende Gochicoa articular eficientemente a
presa de manera mucho más intensa su producción. La las cadenas productivas, regularizar las siembras y cui-
cosecha es más rápida, hay más cortes por planta, y el dar celosamente que en la búsqueda de la rentabilidad
chile que se obtiene es mayor en cantidad y en tamaño. no acaben con los productores mexicanos sembrando
híbridos que acaben siendo chiles totalmente distintos
El chile híbrido se da en calor, frío o en regiones tem- de los oriundos de nuestras tierras...
pladas. Es más rendidor. Se va dejando la semilla tradi-
cional por la de manipulación genética, aunque en esta
transformación los enlatadores tengan que replantear
sus estrategias porque los chiles “nuevos” ya no caben
en las latas “de antes”.
Fuente: El Universal, 24 de mayo de 2004.

• ¿Qué problema se plantea en el artículo?


• ¿Qué soluciones se están proponiendo al problema?
• ¿Cómo creen que afecta a los pequeños productores de chile el hecho de que ellos no
usen semillas mejoradas?
• ¿Qué opinan de usar semillas mejoradas en vegetales típicos de nuestra comida?
• Comenten sus respuestas al grupo.

Realicen la siguiente actividad en grupo.


• Con base en el artículo de la actividad anterior, organicen una mesa redonda en la
que representen el punto de vista de varios sectores de la población, por ejemplo,
madre de familia, científico o científica, campesino o campesina, empresario, maestro
o maestra, médico o médica, abogado o abogada.
• Para ello consideren los posibles puntos de vista de algunos de los personajes:

Madre: le interesa saber si los alimentos transgénicos tienen alguna repercusión en la


salud de los seres humanos. Ha escuchado que, por ejemplo, las hormonas utilizadas
en los animales están afectando la salud de las personas.
Científico: sabe que los materiales transgénicos son un campo nuevo de investigación
y que sus efectos negativos aún no se conocen, pero ve grandes posibilidades para
utilizarla en especies en peligro de extinción, así como para generar alimentos balan-
ceados y a bajo costo.
Campesino: le interesa que sus tierras produzcan más, pero los costos de las semi-
llas mejoradas son muy elevados; además, en cada siembra tendría que comprar se-
milla mejorada, dado que ésta no puede obtenerla de la primera cosecha, porque no
se puede reproducir. 241
Bloque 4

Empresario: le interesa que las tierras produzcan una gran cantidad de productos, ya
Tic, tic, tic... que con ello aumentan sus utilidades.
Consulta en internet estas • De acuerdo con lo expresado por tus compañeros y compañeras durante la mesa
direcciones electrónicas para redonda, ¿qué recomendarías para hacer un uso adecuado de los avances en la inge-
que aprendas más sobre niería genética?
enfermedades genéticas y
terapia génica. Busca otras
Realicen la siguiente actividad en equipo.
direcciones relacionadas y • Investiguen los principales avances que se tienen hasta ahora sobre la ingeniería gené-
aumenta la lista. tica y la biotecnología.
www.inmegen.org.mx • Busquen la información en revistas de divulgación científica y tecnológica, en inter-
www.fundacioncompartevida. net, en museos o en periódicos (visiten una hemeroteca).
org.mx/aspectomedico/
• Clasifiquen la información en campos de aplicación, por ejemplo, industria, gana-
entendiendo.html
dería, agricultura, salud, investigación, conservación de alimentos y cuidado del am-
www.fisio.cinvestav.mx/
biente.
investigacion/terapia.html
www.comoves.unam.mx/ • Elaboren trípticos, uno por cada campo de aplicación, en los que informen, de manera
articulos/genica/genica.html sencilla, en qué consiste la técnica y los beneficios que se obtienen de ella.
• Repartan los trípticos entre la comunidad, incluyan a las personas que entrevistaron al
inicio del Tema 3.
Un hecho relevante ocurrió en junio del año 2000: se anunció que ya se había obtenido
la secuenciación completa del genoma humano. Como ya vimos, el genoma es toda la
información genética que posee un organismo, la cual se encuentra en el adn y está or-
ganizada en el interior de los cromosomas, en forma de genes.

El Proyecto Genoma Humano (pgh) fue fundado en el año 1990 por el Departamento de
Fig. 4.51 descifrar el Energía y los institutos de la Salud de Estados Unidos de Norteamérica. El plazo que ini-
genoma humano fue, cialmente establecieron para obtener el genoma fue de 15 años; sin embargo, el trabajo
indudablemente, un logro
culminó dos años antes. En el desarrollo del pgh participó un consorcio integrado por 20
científico.
centros de investigación provenientes de seis países: Estados Unidos de Norteamérica,
China, Reino Unido, Alemania, Francia y Japón.

El pgh tuvo varios objetivos. Primero, determinar los tres mil millones de
pares de bases del genoma humano, así como identificar todos los genes
implicados. Segundo, desarrollar métodos eficientes para secuenciar los
cerca de cien mil genes del adn y transferir la tecnología de secuencia-
ción a la industria. Otros objetivos eran además, guardar toda la informa-
ción en bases de datos que cualquiera pudiera consultar, implementar
herramientas para facilitar el análisis de toda esta información y trabajar
los aspectos éticos, legales y sociales.

En febrero de 2001, se publicó el borrador inicial del Proyecto Genoma


Humano y en abril de 2003 se dio por finalizado el proyecto. Sin embargo,
sus conclusiones aún continúan revisándose. Hoy se sabe que el genoma
humano contiene aproximadamente 25 000 genes. Al contrastar los re-
sultados con las hipótesis iniciales, se encontró que el número de genes
resultó ser menor de lo que se estimaba.

˙Ubícate Los resultados permiten establecer en qué lugares exactos de los 46 cromosomas se
encuentran determinados genes que almacenan la información de las características
Descifrando el genoma anatómicas y fisiológicas y así poder identificar los genes causantes de enfermedades
de los seres humanos. hereditarias.

242
Tema 4. Proyecto de integración y aplicación

Al finalizar este proyecto aplicarás los conceptos de reproducción y herencia es-


tudiados en el bloque durante el desarrollo del proyecto. Manifestarás iniciativa y
disposición para colaborar en la organización y el desarrollo del proyecto. Mostrarás
autonomía en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas generadas en
el proyecto. Cumplirás con los compromisos adquiridos en la escuela, la casa y la
comunidad. Identificarás distintas fuentes de información a las que puedes acceder
para trabajar los temas del proyecto elegido. Propondrás medios para comunicar los
resultados del proyecto. Finalmente, aceptarás y valorarás las opiniones y críticas de
los demás al exponer los resultados del proyecto.

Has concluido el estudio del último bloque que tiene contenidos formales. Con él has
adquirido múltiples e interesantes conocimientos sobre reproducción y sexualidad, en
especial sobre tu sexualidad. Te habrás dado cuenta de que en estos temas no sólo están
involucrados conocimientos, sino valores, actitudes y diversidad de criterios. Por lo tanto,
cuando realices tu proyecto de investigación y presencies la exposición de tus compañe-
ros y compañeras, deberás manifestar todos estos aspectos.

¿Qué tema elegirán tu equipo y tú en esta ocasión para desarrollar su proyecto? Ya saben
cómo comenzar. Las opciones son múltiples:

• Investigar acerca del embarazo en parejas jóvenes, y las maneras de prevenirlo.


• Indagar cuáles son las principales infecciones de transmisión sexual en la comunidad.
• Organizar una campaña de tolerancia en la comunidad para personas seropositivas.
• Elaborar modelos de anticonceptivos mecánicos.
• Estudiar la reproducción asexual
por fragmentación, de la lombriz Fig. 4.52 Para elegir tema,
de tierra. resulta conveniente que tu
equipo y tú hagan una junta.
• Averiguar adaptaciones curiosas Una vez que lo seleccionen,
que llevan a cabo algunos seres repártanse las tareas que
vivos en relación con su forma realizará cada quien.
de reproducción.

Escribe tres preguntas, correspon-


dientes a cada tipo de proyecto,
que interese a tu equipo y a ti como
tema de investigación.

• ˙Ubícate
Planteando preguntas
• para el proyecto.

En esta ocasión todos los equipos deberán manifestar autonomía para planear y desa-
rrollar el proyecto, así como tolerancia y valoración de otras opiniones al exponer sus
resultados. 243
Bloque 4

Todos opinamos y toleramos Fig. 4.53 Toda persona


La maestra Berenice se puso seria y dijo: ”Du- que expone un tema,
merece atención. si quieres
rante la exposición anterior noté dos cosas, la ser respetado, trata con
primera es que entre algunos equipos parecía respeto a los demás.
haber un acuerdo de ‘si no me preguntas, yo
no te pregunto’. La segunda es que cuando al-
guien preguntaba u opinaba distinto, a veces los
ponentes reaccionaban descalificando al com- Fig. 4.54 La exposición de un
tema puede ser hecha por una
pañero, o hasta hubo casos en que se sentían
sola persona o por varias. si
ofendidos y casi se ponían a llorar. Si no todos ustedes eligieron el segundo
estamos de acuerdo con lo que nuestros compa- modo, pónganse de acuerdo,
ñeros dicen, hay varias maneras de manifestarlo como si fuera obra de teatro, en
lo que cada uno expondrá.
sin que nadie resulte lastimado.“

Es común que ocurran situaciones parecidas a la que acabas de leer del grupo de la
maestra Berenice, ya sea en la escuela, en la familia, en los foros y dentro de la misma
comunidad científica.
˙Ubícate
Para que la ciencia avance es indispensable cuestionar y pedir que se aclaren todas las
Respeto por las
opiniones de los demás. dudas. No podemos aceptar algo como un conocimiento cierto nada más porque no se
quiere molestar o contradecir al investigador. Preguntar con respeto y argumentos ayuda
al avance del conocimiento. En muchos casos, una pregunta del público le da pistas a los
investigadores, y hasta puede aportar nuevas rutas de experimentación o trabajo. Nunca
hay que rechazar o quitar importancia a un cuestionamiento.

Lee la siguiente situación y después responde.

Un equipo está exponiendo su proyecto de investigación sobre el cultivo y consumo de plantas transgénicas, y tú,
que eres un experto en el tema, detectas algunos errores en la información. Además, ellos se manifiestan totalmente
en contra de esta técnica, pues basan sus opiniones en lo que han escuchado de ciertas personas que la rechazan.

• ¿Qué argumentos darías para mostrarles sus errores?

• ¿De qué manera les harías ver tu posición acerca de los alimentos transgénicos, sin
provocar una discusión desgastante?

• ¿Qué harías si durante la exposición se suscitara una discusión entre el expositor y otro
compañero tuyo?

244
La reproducción

Ahora imagina que tú estás exponiendo. Responde.


• ¿Cómo contestarías si te hacen ver, con respeto, que te equivocaste?

• ¿Qué actitud adoptarías si el público no estuviera de acuerdo con tu opinión personal Fig. 4.55 Procura
acerca del tema que expones? complementar la
información que obtienes
de internet con la que
investigues en otas
fuentes, como libros,
revistas y periódicos.

Ejercer autonomía para llevar a cabo el proyecto no sólo significa decidir qué hacer y
cómo hacerlo, sino también establecer cómo se va a dar la búsqueda de información
y discernir cuál es valiosa y cuál no, particularmente la obtenida de internet. Al intro-
ducir en un buscador palabras clave, como “reproducción sexual”, se despliegan una
serie de sitios con información de todo tipo, así que será su decisión responsable
elegir aquellas que probablemente contengan los datos requeridos.

Sin embargo, autonomía no significa que el equipo tenga que darle solución por
sí solo a todos los problemas que surjan. Siempre será necesaria la ayuda o guía del
docente, de los demás equipos, de los familiares o de algún otro adulto. En este caso, la
autonomía significa decidir a quién acudir y cuál es el mejor momento para hacerlo.

Además, la autonomía conlleva riesgos. Los integrantes del equipo deben estar segu-
ros de que están haciendo la pregunta correcta, planteando la hipótesis adecuada
y llevando a cabo el experimento o trabajo que la conteste. Si esto no ocurre, tal
vez la pregunta resulte ser una, y al final el experimento conteste otras, pero no
la que se planteó al principio.

Discute con tu equipo la manera en que van a llevar a cabo su proyecto. Des-
pués completen el siguiente cuadro y compárenlo con los de otros equipos,
detecten posibles errores u omisiones y corríjanlos.

Tema del proyecto:


Pregunta que contestarán:
Hipótesis planteada:
Fuentes donde buscarán la información:
Acciones que llevarán a cabo para aceptar
o rechazar su hipótesis:
Manera en que organizarán y sistematizarán
sus resultados:
Forma como darán a conocer su proyecto: informe,
cartel, tríptico, periódico mural:

Foro en el que expondrán su proyecto:

245
Para terminar

1. Anota un ejemplo de cómo se manifiesta tu sexualidad de acuerdo con cada potencialidad.

Manifestación de mi sexualidad

Vínculos afectivos

Género

Erotismo

Reproductividad

2. Lee la siguiente situación y luego escribe un diálogo imaginario entre Luis y tú.

Tu mejor amigo, Luis, quiere mucho a su novia Tere y le ha pedido que le dé la “prueba de amor”, así que
piensan “hacerlo” esa misma tarde. Ambos tienen 15 años. Él te lo comenta porque se siente muy nervioso e
inseguro, y porque a lo mejor, en el fondo, desea que le des un consejo.

Luis:

Yo:

Luis:

Yo:

Luis:

Yo:

Luis:

3. Completa el cuadro.

Mitosis Meiosis

Número de células que inicia el proceso

Número de células que finaliza el proceso

Tipo de células en las que se da la división celular

Número de cromosomas al inicio

Número de cromosomas al final

246
4. Menciona las adaptaciones que desarrollaron estos organismos para hacer posible su reproducción.

Canguro Ornitorrinco Hidra

Diente de león Estrella de mar

5. Escribe las diferencias entre reproducción sexual y asexual. Después anota tres ejemplos de organismos que
presentan cada tipo de reproducción.

Reproducción sexual Reproducción asexual

Características: Características:

Ejemplos: Ejemplos:

6. Anota en qué consiste la manipulación genética y los beneficios que podemos obtener de ella.

247
Salud, ambiente
y calidad de vida

248

También podría gustarte