Está en la página 1de 304

Ciencias dos

Estrella Burgos Ruiz


Rosa María Catalá Rodes
Héctor Domínguez Álvarez
Oliverio Jitrik Mercado
Juan Tonda Mazón


Dirección Editorial
Ángela Ortiz
Autores
Estrella Burgos Ruiz, Rosa María Catalá Rodes,
Héctor Domínguez Álvarez, Oliverio Jitrik Mercado
y Juan Tonda Mazón
Edición
Gabriel Hernández Valverde y Roselia Medina Tinoco
Diseño de interiores
Adriana González Gutiérrez, Beatriz Alatriste del Castillo
y Erika Fabila Villegas
Diseño de portada
Beatriz Alatriste del Castillo
Corrección de estilo
Ramona Enciso Centeno
Diagramación
Overprint, S.A. de C.V. y Erika Fabila Villegas
Ilustrador
Hugo Miranda
Investigación iconográfica
Erika Fabila Villegas, Roselia Medina, Gabriel Hernández Valverde, Raquel Soledad López Torres
Fotografía
Gabriel Hernández Valverde, Mariana Barreiro, Carina Haro, Mario Alberto Zamudio Bermal
a.: arriba ab.: abajo d.: derecha i.: izquierda c.: centro
Archivo Digital/Age Foto Stock: páginas. 1, 16,18-19 c., 21 i., 24 ab., 35 a., 37 ab, 41 a., 45 a.d., 60, 67, 97 a., 116 ab., 119 ab,
120 a., 122 ab., 141 a., 146 i., 169 a., 171, 187 ab., i., 192 ab., 199 a., 205, 206 ab., 210 a., 242 a., 252, 257 ab., d. Archivo
Digital/Bilhuset: páginas. 80 a., 118 a. Archivo Digital/BSIP: páginas 181 a., 225 a. Archivo Digital/Icon Sport Media: página 67,
102, 158 ab., 102. Archivo Digital/Index Stock: Páginas 61, 79 a. Archivo Digital/Interfoto: páginas 76, 128 c.d., 132 d., 193.
Archivo Digital/NordicPhotos: página 38 a. Archivo Digital/Photo Bank Yokohama: páginas 39 a. Archivo Digital/Photo Researchers:
páginas 43 ab., 45 a.i., ab., 46 a.d., 47 ab., 48, 119 d., 131 ab., 132 i., 133, 139, 144 c., 161, 163 a., 165 c., 168, 196, 198,
208 a., 218-219, 221, 228 ab., 236 a., 239 d., 227, 245 a., 246, i., 250 a., 257 i., 258, 268 ab., 278 c., 293. Archivo Digital/
Photocuisine: página 204. Archivo Digital/Prisma: página 1. Archivo Digital/Science & Society Picture Library: páginas. 25, 51, 99,
117, 140 ab., 173 a., 186, 192 i., 229 ab., 237, 239 i., 245 ab., 246 d., 249, 250, 251 a. Archivo Nuevo México: páginas 23 i.,
122 a., 154-155, 163 c.i., 234 ab. Archivo Corel: páginas 24 a., 31, 38 ab., 52, 66, 94 ab., 107 a., 112, 115 d., 127 a., 147, 194
c.i., 223 ab.i., 274 a., 279, 280, 282, 283, 286-292. ©2006 Jupiter Images Corporation/Photo Objects: páginas. 10 ab., 11 ab.i.,
12 a., ab., 17, 21 ab.d., 27 ab., 32 ab., 39 ab., 42, 45 c.d., 59 a., 65 ab., 77 a., 79 ab., 81 a., 82, 85, 87, 88, 89 c., 90-92, 93 d.,
94 a., 95, 97 a., 98, 100 d., 102, 103 ab., 107 ab., 114 ab., 115 i., 118 c., ab., 120 ab., 121 d., ab., 123, 124 a., i., 137, 143, 144
ab., 156, 158 a., 159, 167, 181 ab., 184 d., 185, 195, 200, 203, 207, 208 c., 210 c., ab., 211, 220, 222 c., 229 a., 235, 236 ab.,
240, 242 d., ab., 224, 226, 244, 246 d., 249, 253 ab., c.d., 256 d. 259 c.d, 269. 270 a., 271 ab., 274 d., ab., 275, 278 ab., 284.
Photo Spin: páginas 11 ab.d., 20 ab., 21 a., 22, 26 i., 27 a., 28-30, 32 a., 33, 34, 36, 37 a., 40 i., 44, 46 ab.i., 47 a., 54, 57, 58, 59
ab., 62-64, 68, 80 c., ab., 81 c., ab., 83, 84 ab., 89 ab, 91, 93 a., 97 ab., 100 a., 101., 108-110, 116 a., 117 ab., 121 a., 124 ab.,
125, 126 a., 128 c., 130 ab., 136, 157, 160 ab., 160, 163 ab., 164 a., 166, 169 ab., 170., 174, 180, 184 i., 187 d., 188, 190, 192
i., 194, 199 ab., 212, 222 a., 223 d., 228 a., 227, 251 c.d., 254, 255, 257 a., 258 ab., 259, 272, a.d., 281. Institute for Astronomy,
University of Hawai: página 26. NASA and The Hubble Heritage Team (AURA/STScI): páginas 106, 127 ab., 268. NASA, Esa and J
Hester: páginas 266-267. NASA, ESA and The Hubble Heritage Team (AURA/STScI): páginas 273, 276. NASA, ESA, CXC, and JPL-
Caltech: páginas 234 d.c. NASA, ESA, HEIC and The Hubble Heritage Team (AURA/STScI): páginas 270, 271 a. NASA, ESA, Richard
Ellis (Caltech) and Jean-Paul Kneib (Observatoire Midi-Pyrenees, France): páginas 74-75
La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Ciencias dos son propiedad del editor. Queda estrictamente
prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado o
escaneado, sin autorización escrita del editor
D.R. © Editorial Nuevo México, S.A. de C.V., 2006
Insurgentes Sur 686, 1-2-3, colonia Del Valle,
03100, Benito Juárez, México, D.F.
Segunda edición junio del 2007
ISBN de la serie: 970-677-217-0
ISBN: 978-970-677-263-3
Impreso en México

2
Presentación
La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general,
pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos. Albert Einstein

Por lo general, casi todos pensamos que las ciencias, en especial la física, son disciplinas complicadas y
que poco tienen que ver con nuestras vidas. Nada más alejado de esto. La cita de arriba de Einstein, uno
de los científicos más brillantes de la historia, es muy cierta.

El principal propósito de Ciencias dos de Editorial Nuevo México es que incrementes tu cultura cien-
tífica. Para ello, te sugerimos que a partir de una pregunta comiences el estudio de los temas para que
busques las respuestas partiendo de los conocimientos, habilidades y actitudes que vayas adquiriendo y
desarrollando. Estas preguntas no son las únicas que se pueden formular, al contrario, son la base para
que, de manera individual, o con tus compañeros y compañeras, plantees otras y busques su respuesta.

En el libro Ciencias dos encontrarás cinco bloques, los cuatro primeros se dividen en temas y el último
en cuatro proyectos, en los cuales integrarás y aplicarás lo aprendido en los otros bloques. Cada bloque
inicia con una imagen relacionada con los contenidos y la pregunta ahí formulada. Además se presentan
los propósitos del curso y un texto que te ayudará a anticipar lo que estudiarás en el bloque.

Cada subtema inicia con una situación familiar o problemática y una actividad para resolverla con lo
que ya sabes sobre el tema, y que aprendiste en otros cursos. Luego de la situación inicial se presentan
textos y actividades que te ayudarán a construir conocimientos para que puedas contestar las preguntas
propuestas y otras que te formules.

Las actividades se clasifican con un título, como Piensa y explica, el cual hace referencia a las habilida-
des que ejercitarás en cada una, son diferentes y las realizarás de manera individual o colectiva; en las
páginas preliminares se describen todas las que aparecen en el libro. Es conveniente que en equipo, y
bajo la dirección de tu profesor o profesora, revises tus respuestas para que adviertas tus aciertos y los
conceptos que debes repasar más. En algunas actividades te sugeriremos que conserves tu trabajo para
formar tu portafolio de evidencias, a lo largo del curso.

En el transcurso de los temas se presentan ilustraciones (fotografías, esquemas y gráficas) que muestran
información útil para cimentar tus conocimientos, así como diferentes tipos de recuadros que tienen un
título relacionado con su contenido, como Valor al día o Una conexión. También hallarás conceptos
importantes resaltados en negritas y un glosario, donde se definen términos, marcados en el texto en
verde, propios de la física y que tal vez no halles su significado en un diccionario.

Al final de estos primeros temas hallarás dos secciones, una denominada Has tenido éxito si eres capaz
de..., con la cual podrás verificar si alcanzaste los propósitos del tema, y otra con el nombre Conoce
más, donde encontrarás títulos de libros, direcciones electrónicas, videos y programas de televisión que
puedes consultar para enriquecer tus conocimientos.

En el último tema lección de los primeros cuatro bloques desarrollarás, en


equipo, un proyecto en varias fases donde aplicarás e integrarás todo lo
que aprendiste en el bloque y en otras asignaturas, con un tema que
sugiera el equipo. En el quinto bloque también te proponemos que
desarrolles cuatro proyectos.

3
Presentación 3
Índice 4
Conoce tu libro 8
Preliminares 10

El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza 18


Bloque uno

¿Cómo describimos los cambios que ocurren en la naturaleza, como el movimiento?


Tema 
La percepción del movimiento 20
¿Qué es el movimiento y cómo se describe?
• ¿Cómo sabemos que algo se mueve? 20
• ¿Cómo describimos el movimiento de los objetos? 28
• Un tipo particular de movimiento: el movimiento ondulatorio 38
Tema 2
El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia 48
¿Cómo se inició el estudio del movimiento?
• ¿Cómo es el movimiento de los cuerpos que caen? 48
• ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración 58
Tema 3
Proyectos: Investigar: imaginar, diseñar y
experimentar para explicar o innovar 68
¿Cómo se mide la velocidad en los deportes? ¿Cómo se propagan y previenen
los terremotos?
¿Cuánto aprendí? 72

Las fuerzas. La explicación de los cambios 74


Bloque dos

¿Por qué las fuerzas cambian el movimiento de los objetos?


Tema 
El cambio como resultado de las interacciones entre objetos 76
¿Por qué ocurren cambios en el movimiento de los objetos?
• ¿Cómo se pueden producir cambios? El cambio y las interacciones 76
Tema 2
Una explicación del cambio: la idea de fuerza 84
¿Cómo es la relación entre las fuerzas y los objetos?
• La idea de fuerza: el resultado de las interacciones 84
• ¿Cuáles son las reglas del movimiento? Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas 94
• Del movimiento de los objetos en la Tierra al movimiento de los planetas.
La aportación de Newton. 106

4
Tema 3
La energía: una idea fructífera y alternativa a la fuerza 114
¿Qué es la energía?
• La energía y la descripción de las transformaciones 114
• La energía y el movimiento 122
Tema 4
Las interacciones eléctrica y magnética 130
¿Cómo son las interacciones eléctricas y magnéticas?
• ¿Como por acto de magia? Los efectos de las cargas eléctricas 130
• Los efectos de los imanes 140
Tema 5
Proyectos: Investigar: imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar 148
¿Cómo se producen las mareas? ¿Qué aplicaciones tiene el magnetismo?
¿Cuánto aprendí? 152

Las interacciones de la materia. Un modelo para describir lo que no percibimos 154


Bloque tres

¿Cómo se pueden explicar las interacciones de la materia?


Tema 
La diversidad de objetos 156
¿Qué percibimos de las cosas?
• Características de la materia. ¿Qué percibimos de las cosas? 156
• ¿Para qué sirven los modelos? 162
Tema 2
Lo que no percibimos de la materia 168
¿Qué ideas se han postulado sobre la estructura de la materia?
• ¿Un modelo para describir la materia? 168
• ¿Cuál es el modelo que describe a la materia? 174

5
Tema 3
Bloque tres ¿Cómo cambia el estado de la materia? 182
¿Cuáles son los cambios de estado y cómo se producen?
• Calor y temperatura, ¿son lo mismo? 182
• El modelo de partículas y la presión 196
• ¿Qué sucede en los sólidos, los líquidos y los gases cuando
varía su temperatura y la presión ejercida sobre ellos? 204
Tema 4
Proyectos: Investigar: imaginar, diseñar y experimentar
para explicar o innovar 212
¿Cómo se predice el estado del clima? ¿Cómo funciona un submarino?
¿Cuánto aprendí? 216
Bloque cuatro

Manifestaciones de la estructura interna de la materia 218


¿Cuáles fenómenos se relacionan con la naturaleza de la materia?
Tema 
Aproximación a fenómenos relacionados con la naturaleza de la materia 220
¿Cómo se manifiesta la estructura interna de la materia?
• Manifestaciones de la estructura interna de la materia 220
Tema 2
Del modelo de partícula al modelo atómico 228
¿Cómo se desarrolló el modelo atómico?
• Orígenes de la teoría atómica 228

6
Bloque cuatro

Tema 3
Los fenómenos electromagnéticos 236
¿Cómo se genera la corriente eléctrica?
• La corriente eléctrica en los fenómenos cotidianos 236
• ¿Cómo se genera el magnetismo? 244
• ¡Y se hizo la luz! Las ondas electromagnéticas 252
Tema 4
Proyectos: Investigar: imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar 260
¿Cómo se genera la electricidad que utilizamos en casa? ¿Cómo funcionan el láser y el teléfono celular?
¿Cuánto aprendí? 264
Bloque cinco

Conocimiento, sociedad y tecnología 266


¿Cómo puedo utilizar los conocimientos de física para explicar fenómenos cotidianos?
Tema 
• ¿Cómo se originó el universo? La física y el conocimiento del universo 268
Tema 2
• ¿Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y conservación de la salud? 278
Tema 3
• ¿Qué ha aportado la ciencia y la tecnología al desarrollo de la humanidad
y la prevención de desastres? 286
Tema 4
• ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer? 292
¿Cuánto aprendí? 294

Lecturas complementarias 296


Bibliografía 304

7
CONOCE TU LIBRO
A continuación te presentamos cómo está estructurado tu libro de Ciencias dos, con el propósito de que puedas
identificar fácilmente los elementos que lo integran y aprovecharlo al máximo.

Las entradas de bloque anuncian de manera visual


el tema principal y contienen estos elementos:

Identificación del bloque


Nombre del bloque de acuerdo con el programa
Título del bloque en forma de pregunta
Introducción al contenido del bloque
Propósitos del bloque

Los temas se componen de varios elementos


que te ayudarán a construir conocimientos y
habilidades:

Título del tema


Situación inicial
Actividades
Pies de ilustración que la describen y aportan
información adicional

8
Los temas se componen por temas, donde por me-
dio de actividades, textos explicativos e ilustracio-
nes comprenderás cómo se construyen los concep-
tos científicos relacionados con la física.

Sugerencias de fuentes de información: libros y pá-


ginas electrónicas.

Propósitos que se alcanzarán al terminar el tema,


con los que puedes evaluar tu aprendizaje.

Las actividades se distinguen por un título que da


cuenta de su propósito.

Recuadros con información interesante y actual

Se presenta información en forma de tablas y gráficas.

Los proyectos se encuentran al final del blo-


que y tienen como propósito que integres
tus conocimientos, habilidades y actitudes
adquiridas a lo largo de las lecciones.

Fuentes de información para el proyecto

Tiempo estimado para realizar la actividad

Fases en las que se divide el proyecto

Descripción de actividades para tu proyecto

9
preliminares ¿Cómo se relacionan la ciencia
y la tecnología con
mi vida cotidiana?
Ciencia, tecnología, física y sociedad

1. El cine actual es resul-


Valor tado de la investigación
científica, el desarrollo
tecnológico, afortunados
accidentes y la creativi-
dad de muchas personas.
La ciencia y la tecnología cada vez es-
tán más presentes en nuestras activi-
Mariana y Eduardo fueron al cine el sábado. Ellos han visto muchas
dades cotidianas. Por ejemplo, detrás
de los sistemas de sonido usados en el películas, pero esta vez fue diferente (1). Asistieron a una función
cine se encuentran los conocimientos especial de cine mudo, donde se exhibió el filme El niño, del célebre
que aporta la ciencia. Charles Chaplin, estrenada en 1921.

Cuando tenemos conocimientos de El cine mudo es el que se hacía antes de que las películas tuvieran
ciencia y tecnología, en sus distintas sonido. Muchas veces, para acompañar la proyección, en las salas de
áreas, es posible que podamos com- cine tocaban músicos. Para que los espectadores pudieran entender la
prender y explicar algunos fenómenos historia de la película, se colocaban letreros entre una escena y otra,
y el funcionamiento de los aparatos
con diálogos o breves descripciones.
que usamos a diario, y de este modo
obtener un mejor provecho sin dañar
el ambiente. La película de Chaplin despertó la curiosidad de Mariana y Eduardo,
y se pusieron a averiguar cuándo empezó el cine sonoro. En su bús-
En estos recuadros encon- queda encontraron además que las películas en color llegaron al cine
trarás información inte- después que el sonido.
resante y actual que se
relaciona con los temas El cine es una de las áreas que más han aprovechado los adelantos
de estudio, como in- científicos y tecnológicos. Esos adelantos se basan en los conocimien-
ventos y descubrimien- tos adquiridos sobre muchos fenómenos físicos. ¿Qué conocimientos
tos. También hallarás
científicos y tecnológicos se utilizan en la elaboración y la proyección
ejemplos de aplicacio-
de una película? ¿Estos conocimientos se pueden utilizar para explicar
nes de los conceptos es-
tudiados. fenómenos como el arco iris? ¿Me pueden ser útiles estos conoci-
mientos?, ¿para qué?

Todos los temas inician con una situación problemática o familiar con la intención de que
asocies los conocimientos con situaciones de la vida diaria. En este apartado, también se
plantean algunas preguntas, que a manera de reto podrás contestar al final.

Preliminares 0
Piensa y explica
■ Contesta con base en lo que has aprendido de ciencia y tecnología
en tus cursos anteriores.

● ¿Cómo se relacionan la ciencia y la tecnología con la realización y sociedad


y exhibición de una película? _______________________ _________ Entre las primeras películas que se
realizaron había algunas que regis-
__________________________________________________________ traban paso a paso el movimiento
de una persona, otras eran filmacio-
● ¿Qué aparatos crees que necesitarías para realizar una película? nes de cirugías. Fueron películas que
contribuyeron al estudio del cuerpo
__________________________________________________________ humano.
__________________________________________________________ Recientemente se han hecho pe-
lículas sobre la vida en las profun-
● ¿Cómo relacionarías una función de cine con el tema de la ciencia? didades marinas y la migración de
diversas aves. Este tipo de películas,
__________________________________________________________ que se conocen como documenta-
les, amplían nuestro conocimiento
__________________________________________________________
sobre el mundo natural y contribu-
yen a protegerlo mejor.
El título de esta actividad hace alusión a su propósito, que elabores explicacio- Este elemento te mostrará cómo los
nes y predicciones sobre distintas situaciones y observaciones. conocimientos científicos y tecnoló-
gicos impactan a nuestra sociedad y
Cuando termines de estudiar cada sección del libro, verifica tus respuestas y al ambiente.
compáralas con las de tus compañeros y compañeras, bajo la dirección de tu
profesora o profesor.

Lo que nos muestra el cine son imágenes en movimiento, acompaña-


das de sonido. Para captar esas imágenes y después procesarlas se ne-
cesitan cámaras (2), lentes, iluminación, micrófonos y otros aparatos.

También, para realizar una película hace falta conocer cómo actúan
los objetos y las personas en movimiento y de qué manera se com-
portan la luz y el sonido, para luego poder manipularlos y obtener los
efectos deseados en el filme.

Los conocimientos en los que se sustenta el cine son el resultado


de siglos de investigación sobre temas como el movimiento, la
luz, los materiales ópticos, la electricidad e incluso las fuerzas.

Los investigadores tuvieron que hacer cuidadosas observacio-


nes, diseñar y realizar experimentos y registrar de manera orga-
nizada y sistemática lo que encontraban.
san
ue se ba
d e fi lm ación, q gicos, nos
También tuvieron que interpretar sus resultados, evaluarlos y co- cnicas cnoló
2. Las té tos científicos y te s seres vivos.
d e la n r a lo
municarlos. Esos resultados fueron sometidos a prueba por otros en a mejo
conocer
investigadores. En este camino se inventaron aparatos en los que permiten
se aplicaban esos conocimientos, como las cámaras de cine o los
proyectores.

 Preliminares
Dedúcelo
■ Explica.

● ¿Por qué supones que es necesario que los investigadores verifiquen sus hallazgos mediante
pruebas? ________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

● ¿Qué pasaría si los nuevos conocimientos no se comunicaran entre los científicos y a la


sociedad en general? _____________________________________________________________
________________________________________________________________________________

En esta actividad establecerás relaciones entre hechos y situa-


ciones diversas.

Piensa y explica

■ Contesta en tu cuaderno. Compara tu respuesta con el grupo y, luego,


solicita a tu profesor o profesora que la revise.

● ¿Qué conocimientos e inventos usados en el cine utilizas de manera


cotidiana?

¿Qué se debe tomar en cuenta para construir una sala de cine? Cual-
quier construcción se diseña y realiza considerando el tipo de fuerzas
a las que se someterá, por lo que los materiales que se empleen deben
ser los adecuados. Entre esas fuerzas están las que ejercerán los espec-
tadores que acudan a la sala de cine, cuando se desplacen dentro o se
3. En la construcción de una sala sienten en las butacas.
de cine deben considerarse los
riesgos de que ocurra un sismo. También es necesario instalar en la sala un sistema de ventilación, de
otra manera los asistentes se sofocarían o se acalorarían. ¿Cuál es la
razón de que muchas personas reunidas en un lugar cerrado se aca-
loren? La respuesta tiene que ver con la forma en que se transfiere el
calor entre los cuerpos y a que las paredes del sitio funcionan como
aislantes que no permiten que el calor se libere al ambiente.
Zona sísmica.
glosario

Región de la corteza
terrestre cercana a los ¿Y si la sala se construirá en una zona sísmica, es decir, donde pueden
límites de las placas ocurrir temblores? (3). La sala tiene que estar diseñada para resistirlos
tectónicas donde ocurren y eso implica conocer cómo se mueven en el interior
sismos con frecuencia. de la tierra las ondas sísmicas, que viajan a gran
velocidad y en todas direcciones. ¿Qué otros
Las palabras en verde puedes fenómenos naturales te parece que hay que
buscarlas en el glosario. tener en cuenta cuando se va a construir una
sala de cine?

Preliminares 2
Procesa información
■ Busca en las enciclopedias de tu biblioteca de aula o en la escolar
Valor
información sobre los temas siguientes.

● Principales zonas sísmicas de América Internet puede ser un recurso muy útil
● Los temblores más fuertes ocurridos en América en los últimos para obtener información. Aquí te re-
20 años comendamos tres sitios que contienen
información clara y confiable que se re-
■ Ahora, si es posible, busca y recopila información de esos temas laciona con lo que verás en este curso.
en internet, para ello utiliza un buscador, que te permitirá en- ciencianet.com/enlaces.html
contrar páginas, electrónicas a partir de una o más palabras.
Para mejorar una búsqueda puedes enlazar las palabras con el caosyciencia.com/ideas/articulo.
signo (+). php?id=151203

■ Lee y analiza la información que recopilaste. Contesta. cientec.or.cr/ciencias/experimentos/fi-


sica.html
● ¿Cuál es la situación de México en lo que se refiere a tem-
Te sugerimos que cuando encuentres
blores? ______________________________________________ un buen sitio que te proporcione in-
formación sobre ciencia y tecnología, y
_____________________________________________________ específicamente sobre temas de física,
guardes la referencia para que puedas
● ¿Son o no más comunes que en otras regiones de América? consultarlo cada vez que lo necesites,
y también que lo compartas con tus
_____________________________________________________
compañeras y compañeros.
_____________________________________________________

Este tipo de actividad tiene como finalidad que busques, discrimines, interpretes y organices
información de diferentes fuentes para que construyas conocimientos y procedimientos.

¿Te gusta comer palomitas en el cine? Si es así, posiblemente


las acompañes con un refresco gaseoso, es decir, líquido mez-
clado con un gas que forma burbujas. A lo mejor te preocupa
consumir demasiadas calorías porque cuidas tu peso. ¿Sabes
qué son las calorías?

¿Qué otros gases habrá en el cine? El aire del ambiente, por


supuesto. Además en la marquesina, donde se anuncian las
películas, que suele iluminarse con luz de gas de neón (4).

Fue el estudio de los gases lo que aportó conocimientos im-


portantes sobre la materia. Sin embargo, no se explicaban
fenómenos como el de la electricidad.

Cómo y por qué se producen la luz y la electricidad fue du-


rante largo tiempo un enigma, hasta que las investigaciones
sobre la estructura del átomo dieron las respuestas. Ese tipo 4. Hay gases, como el de
de investigaciones también permitieron desarrollar mejores neón, que se utilizan para
materiales para filmar películas y para grabar el sonido. producir luz.

3 Preliminares
Soluciónalo
No puede existir una película sin
un guión o libreto. En éste se des- ■ Explica en el cuaderno.
cribe cómo deben ser las escenas,
desde la escenografía hasta las
● ¿Dónde colocarías una cámara para filmar desde arriba un
emociones que reflejarán los acto-
res y muchas veces la iluminación y partido de futbol?
los movimientos de la cámara. En ● ¿Cómo sostendrías la cámara?
el guión también están escritos los ● ¿Qué características de la cámara y su soporte tendrías que
diálogos de los actores. tomar en cuenta para asegurar que no se cayeran?
● ¿Cómo lograrías, con la cámara en esa posición, filmar dis-
Para escribir un guión es necesario tintas zonas del campo de futbol?
saber cómo se realiza una película
y tener un gran dominio de la len-
gua. Lo que aprendes en tu curso
de Español te será de utilidad si Las actividades de Soluciónalo representan un reto; puedes proponer solucio-
un día quieres escribir un guión de nes a diferentes problemáticas o argumentar las decisiones que tomes.
cine o de televisión.

En estos recuadros te sugerimos


que enlaces lo que estás apren- ¿Y cómo se garantiza que todos los espectadores puedan ver bien
diendo con otras asignaturas. la película? Se realizan diferentes pruebas a partir de ciertos cono-
cimientos, como cuál es el campo de visión del ojo humano.

El proyector debe contar con un sistema óptico que permita pro-


yectar con nitidez la película, que no esté fuera de foco. Además,
que tenga la iluminación adecuada, de otra manera se vería dema-
siado oscura o muy brillante.

Todo lo anterior se calcula a partir de las propiedades de la luz y


cómo se comporta al viajar por un medio material, como el aire o
el cristal de una lente.

En el cine actual, especialmente en las películas de acción, las que


relatan historias fantásticas o las de ciencia ficción, se usan efectos
especiales muy diversos.

Estos efectos van desde construir una maqueta de un paisaje o de


naves espaciales, filmándolas de manera que en la pantalla parezcan
reales, hasta construir personajes con la ayuda de computadoras.

En las tres películas de El señor de los anillos aparece una extraña


criatura llamada Gollum (5). Para representarla se filmó primero
a un actor haciendo todos los movimientos de ese personaje, los
cuales fueron registrados mediante sensores especiales colocados
en el cuerpo del actor.
5. Gracias a los avances tecnológicos desarrolla-
dos a partir de principios de la física se pueden Después, la información obtenida con los sensores se procesó en
crear seres fantásticos muy realistas. Puede computadoras, uniéndola a imágenes de Gollum. De esa manera
ocurrir que ciertas tecnologías que originalmen- se obtuvo un personaje muy convincente en sus expresiones facia-
te fueron pensadas para la realización de una les y movimientos.
película sean la base de otros descubrimientos
que permiten ampliar los conocimientos.

Preliminares 4
Las computadoras son aparatos electrónicos que se basan en
muchos de los fenómenos explicados por la física, algunos de
los cuales aprenderás en este curso, como son la electricidad y
el magnetismo (6).
6. Las computadoras personales han cambiado
muchas de las actividades humanas, como la forma
de comunicarse o de buscar información.

Comunícalo
■ Organiza un equipo de cuatro integrantes y realicen lo que se propone a continuación.

● Investiguenen libros, enciclopedias, revistas y en internet cómo se logra que un


personaje “vuele” en una película.

● Contesten con base en la información que recopilaron.

● ¿Qué aparatos se utilizan para crear la ilusión del vuelo? ____________________


_______________________________________________________________________
● ¿Cómo se filman las escenas en las que un personaje vuela? __________________
_______________________________________________________________________
● De los conceptos que hemos mencionado hasta ahora, como fuerzas, luz y
electricidad, ¿cuáles tienen relación con el efecto especial de vuelo en el cine?
_____________________________________________________________________
¿Por qué? ______________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Por medio de este texto queremos que adviertas que los conocimientos
científicos y tecnológicos te pueden ser útiles para entender algunas de
las cosas relacionadas con tu vida cotidiana, como la producción de una
película o programa de televisión.

Como has visto hasta ahora, en el cine se utilizan distintas técnicas


y aparatos que fueron desarrollados a partir del conocimiento de
diversos fenómenos físicos.

También sabes que para realizar una película se necesitan


muchas personas con distintas especialidades, como
ingenieros de sonido, escritores, etcétera, y todas deben
trabajar en equipo, de manera coordinada, y compartiendo
información (7).
7. En la elaboración de una película
De la misma manera, en la escuela hay diversas tareas donde intervienen muchas personas que
el trabajo en equipo es fundamental, por eso te proponemos trabajan de manera coordinada.
que realices actividades con tus compañeros y compañeras.

5 Preliminares
¿Qué sabes de ciencia, tecnología y física?
En las páginas siguientes iniciarás formalmente tu curso de Ciencias dos con énfasis en Física. Tal vez pien-
ses que no conoces nada del tema, pero no es así. En primaria adquiriste muchos aprendizajes sobre física
y en tu vida diaria has tenido experiencias que se relacionan con esta ciencia.

Por ejemplo, ya tienes conocimientos sobre el movimiento de los objetos, la


electricidad y el magnetismo, y sobre las fuerzas y sus efectos en los cuer-
pos (8).

También has estudiado las ondas, en los temas de la luz y el sonido,


conoces un termómetro y sabes cómo funciona y que la materia está
formada por átomos. Si lees el índice de este libro, verás que hay mu-
chos términos que te sonarán familiares.

Por otra parte, el nombre de la asignatura posiblemente te sugiera


muchas cosas. En este curso vas a confirmar algunas de esas ideas y
adquirirás otras nuevas, interesantes y asombrosas.

8. Los fenómenos eléctricos son


sorprendentes y los estudiarás en
este curso.

Onda. Es una perturbación

glosario
Comunícalo que se propaga a través de
un medio material como
■ Escribe en tu cuaderno algunas ideas que tengas sobre la asignatura Cien- el aire o el agua. Algunas,
cias dos. como la luz, se pueden
transmitir en el vacío.
● Compara tu respuesta con las respuestas de los integrantes de tu equipo.
● Expliquen por qué es conveniente tener una buena disposición hacia la
ciencia, la tecnología y la física.
● Propongan cómo les gustaría trabajar a lo largo del curso.
● Muestren sus sugerencias a su profesora o profesor y compártanlas con
todo el grupo.

■ Discutan con el grupo si esas sugerencias son útiles para que mejoren su
desempeño e interés por esta materia.
En tus libros de Español, de
■ Una vez que junto con su profesor o profesora hayan llegado a acuerdos primero y segundo, encontrarás
sobre sus sugerencias, escríbanlos en una cartulina y péguenla en el salón. información para elaborar textos
escritos y exposiciones orales de
■ Guarda una copia de la cartulina en tu portafolio de evidencias. manera adecuada.

A lo largo del curso te sugeriremos que archives algunos de tus trabajos o


copia de éstos en tu portafolio de evidencias, el cual te permitirá advertir tus
aprendizajes y el desarrollo de tus habilidades y actitudes en este curso.

Comunícalo es una sección en la que usarás varias formas del lenguaje para presentar y comunicar ideas,
por lo que te pediremos que elabores informes, gráficas, tablas, exposiciones, etcétera. Te recomendamos
consultar tus libros de Español y Matemáticas.

Preliminares 6
Los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que adquieras a lo largo
de este curso, con tu esfuerzo y la ayuda de tus compañeros y compañeras de
grupo, te harán más competente para enfrentar los retos, situaciones y proble-
máticas que se te presenten a lo largo de tu vida (9).

Esos conocimientos también te permitirán disfrutar y aprovechar más las dis-


tintas experiencias cotidianas que se relacionan con los fenómenos físicos.

Por ejemplo, asistir a una función de cine y poder distinguir situaciones fic-
ticias de las que no lo son; subirte a los juegos mecánicos y describir cuáles
son las fuerzas a las que se somete tu cuerpo; o mirar las estrellas y explicar de
manera científica los fenómenos que observas.
9. En este curso, plantearás hipótesis y realizarás
observaciones y experimentos para probarlas,
trabajarás como lo hacen los científicos.

Piensa y explica
■ Contesta en tu cuaderno, con base en tus conocimientos.

● ¿Qué tienen en común la luz, la radio, la electricidad y el mag-


netismo?
● ¿Qué diferencias hay entre masa y peso?
● ¿De qué depende la cantidad de energía que tiene un cuerpo en
reposo y en movimiento?
● ¿Qué es la temperatura y cuál es la teoría que la explica a nivel
microscópico?
● ¿Cómo ocurre un cambio de estado? Al final de cada bloque elaborarán
● ¿Cómo se originó el universo? un proyecto en el que integrarán y
aplicarán lo aprendido.
■ Al final del curso responde nuevamente las preguntas y compara tus El proyecto lo realizarán con base
respuestas con las de tus compañeros y compañeras. en sus intereses.

● Advierte las diferencias entre tus respuestas y determina qué Para que no lo dejes hasta el final,
comienza a pensar en el tema que
tanto aprendiste de esta asignatura y cómo podrás aplicar estos te gustaría abordar en tu proyecto.
conocimientos en tu vida cotidiana.

Es importante que tengas presente que nuestro bienestar depende, en


gran medida, de la ciencia y la tecnología, por ejemplo, las vacunas, los
medicamentos y los rayos X nos ayudan a conservar la salud y aumentar
la esperanza de vida. También usamos aparatos como licuadoras, televi-
sores y teléfonos o empleamos procedimientos para desarrollar cultivos
de mejor calidad.

Debido a esto es indispensable que adquiramos conocimientos cien-


tíficos y tecnológicos para así poder explicar de manera crítica lo
que sucede a nuestro alrededor y descartar las explicaciones seudo-
científicas o mágicas.

Para terminar, te diremos que a lo largo de este curso se usan los


términos objetos y cuerpos para referirse a objetos materiales, seres
vivos e inanimados.

17 Preliminares
Lección

Bloque 1

Tendrás éxito si eres capaz de…

• Analizar y comprender los conceptos básicos del movimiento y sus relaciones, describirlo e interpre-
tarlo mediante algunas formas de representación simbólica y gráfica.
• Valorar las repercusiones de los trabajos de Galileo acerca de la caída libre en el desarrollo de la
física, en especial en lo que respecta a la forma de analizar los fenómenos físicos.
• Aplicar e integrar habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el
diseño y la realización de experimentos que les permitan relacionar los conceptos estudiados con
fenómenos del entorno, así como elaborar explicaciones y predicciones.
• Reflexionar acerca de las implicaciones sociales de algunos desarrollos tecnológicos relacionados
con la medición de velocidad con que ocurren algunos fenómenos.

18
El movimiento.
La descripción de los
cambios en la naturaleza
¿Cómo describimos los cambios que ocurren
en la naturaleza, como el movimiento?

Todos los seres vivos y objetos se encuentran en movimiento, por


ejemplo, los depredadores cuando persiguen a su presa. Con nues-
tros sentidos podemos obtener información para describir el movi-
miento e identificar qué cuerpo se mueve más rápido que otro.

19
La percepción
del movimiento
uno
¿Qué es el movimiento y cómo se describe?
Tema

¿C ÓMO SABEMOS QUE ALGO SE MUEVE ?

La semana pasada un grupo de amigos y amigas decidimos salir al bosque


para nadar en el río. Acordamos viajar en bicicleta.

En el camino algunos compañeros rebasaban a otros, y algunos íbamos a la


par, como si no nos moviéramos uno con respecto a otro (1.1).

Varios automóviles y autobuses nos rebasaron, mientras que en el carril


contrario también circulaban otros vehículos que parecían ir mucho más
rápido, desde nuestra posición. Al llegar al río, vimos a varias vacas que
reposaban en los alrededores.

1.1. Observa esta foto, ¿cuáles


■ Responde.
vehículos te parece que van
más rápido?, ¿por qué? ● ¿Cómo identificarías que un objeto, como uno de los automóviles de la carretera o
una bicicleta, está en movimiento?

● ¿Cómo notas que un autobús circula más rápido que otro?

● ¿Cómo se movían, en términos de su rapidez, los amigos que en su bicicleta iban


más rápido que tú, o aquellos que iban más lento?

● ¿Por qué los vehículos que circulaban en el carril contrario parecían avanzar mucho
más rápido, desde la perspectiva de los ciclistas?

■ Lee el texto, escribe las respuestas en tu cuaderno y compáralas con las


de tu grupo.

Imagina que es de noche y te adentras en un bosque oscuro, donde


habitan varias especies de animales. ¿Cómo podrías saber que alguno
está en movimiento? ¿Qué sentido utilizarías ahora?

20
¿Cómo percibimos el movimiento?

Cuando estás en la calle con seguridad verás objetos que


parecen estar en reposo como las paredes, los postes y los
autos estacionados, otros se moverán lentamente, como las
personas que caminan o las ramas de los árboles cuando so-
pla un poco de viento, y otros más rápido como un automó-
vil, un avión que surca el cielo o un pájaro en vuelo (1.2).

Repite el ejercicio anterior pero ahora con los ojos cerrados.


¿Qué escuchas? De esos sonidos, ¿cuáles te indican que algo
está en movimiento?

Existen sonidos que por experiencia identificamos como la ma-


nifestación de objetos en movimiento. Una ambulancia, por
ejemplo, que transita rápidamente por una calle ya sea acercán-
rvamos
dose o alejándose. alrededor obse
1.2. A nuestro jetos se mueve
n.
que muchos ob
También por el sonido que emite un avión en
vuelo sabemos cuando se acerca o se aleja.

Pero no sólo la vista y el oído nos permiten percibir el movimiento. También


el tacto; podemos, por ejemplo, sentir el movimiento del aire, que cotidiana-
mente llamamos viento, en la cara o manos (1.3).

Sin duda alguna, en nuestra vida diaria percibimos el


movimiento de los objetos, principalmente mediante
el sentido de la vista, más que por los otros.

1.3. Cuando encendemos un ventilador, pone-


mos en movimiento el aire interior de la habita-
ción. Dicho movimiento lo sentimos en la cara.

■ Observa a tu alrededor y escribe los nombres de los objetos que están en movimiento.

● Escribe en tu cuaderno los nombres de los objetos en movimiento que identificaste y los senti-
dos con los que puedes percibirlos.
● Explica cuál es el sentido más importante para percibir el movimiento.

■ Anota en tu cuaderno cuáles de los objetos que anotaste arriba tienen un movimiento rápido
y cuáles, lento. Explica por qué los clasificas así.
● Compara dos de los movimientos que identificaste, uno rápido y uno lento, y menciona sus
diferencias y semejanzas con base en lo que percibiste con tus sentidos.

21 Percepción del movimiento


¿Qué pasa cuando falla la percepción
del movimiento?

Toda la información que recibimos de nuestro entorno es captada


por nuestros órganos sensoriales y enviada al cerebro a través de
señales o impulsos eléctricos.

Es en ciertas áreas del cerebro donde esa información se proce-


sa y adquiere sentido. Por eso las lesiones cerebrales, producto,
por ejemplo, de un golpe fuerte en la cabeza, pueden afectar la
percepción sensorial. Existe un trastorno de este tipo, conocido
como agnosia del movimiento, que es la incapacidad para perci-
bir el movimiento de los objetos de manera continua.

Si un auto en movimiento pasara frente a una persona con este


padecimiento, lo vería primero detenido en una esquina, después
lo vería detenido frente a ella y luego detenido más adelante,
como si observara fotos del auto tomadas en algunos momentos
de su recorrido (1.4).

1.4. Una persona que


padece agnosia del
movimiento no podrá
apreciar el continuo mo-
vimiento del automóvil. ■ Investiga en libros o en internet sobre otros tipos de agnosias y cómo se manifiestan.
Elige dos y descríbelas en tu cuaderno. Comparte con tu grupo lo que investigaste.

■ Contesta en tu cuaderno.

● ¿Cómo afecta la agnosia del movimiento la vida de una persona? ¿Cuáles serían
las consecuencias?
● Piensa en tres actividades que no podría realizar y escríbelas en tu cuaderno.

¿Cómo sabemos si algo se mueve? nervio óptico

cristalino
En la percepción del movimiento pueden inter-
venir varios sentidos, pero el principal es el de córnea
la visión.

En la visión, la luz que reflejan los objetos en-


tra a nuestros ojos y pasa primero por lo que humor acuoso
podríamos llamar el “sistema óptico”, com-
puesto por la córnea, el humor acuoso, el
1.5. En la retina se forman las
cristalino y el humor vítreo (1.5).
imágenes y estas son transmi-
tidas al cerebro a través del
Este sistema dirige la luz a la retina, que es retina humor vítreo nervio óptico.
la estructura del ojo sensible a la luz. En la reti-
na se proyectan las imágenes, como si fuera una pantalla, imagen
y de ahí se transmiten como señales eléctricas al cerebro
por medio del nervio óptico.

Percepción del movimiento 22


Cuando estamos frente a algo que se mueve, una su-
cesión de imágenes se proyecta en distintas partes de
nuestra retina y esta sucesión es la que nos da la sensa-
ción de movimiento.

¿Qué pasa si la sucesión de imágenes ocurre con de-


masiada rapidez? El cerebro no logra distinguir una de
otra las señales que le transmite la retina por lo que la
percepción del objeto es muy escasa.

Puede ocurrir que algo se mueva


tan rápido que la retina no cap-
te las imágenes, entonces...
¡no lo vemos! (1.6) También
sucede que algo se mueva tan,
pero tan lentamente, que no alcan-
cemos a distinguir su movimiento y
1.6. Una cámara fotográfica funciona de mane-
para nosotros ese objeto estará en ra muy parecida a nuestros ojos. ¿Qué te indica
aparente reposo. el que esta imagen se vea borrosa?

Hay animales, como ranas y sapos, que sólo pueden ver lo que está en movi-
miento. Aunque sus ojos, como los de todos los vertebrados, se parecen a los
nuestros, su cerebro interpreta de manera distinta las señales luminosas. Un
sapo puede tener enfrente un insecto y mientras no se mueva no lo ve.

■ Realiza lo siguiente.

● Extiende un brazo, cierra el puño y deja levantado tu dedo índice. Coloca el dedo frente a tus ojos.
Ahora abre y cierra alternadamente los ojos. Luego, contesta.

● ¿Qué es lo que ves?


● ¿A qué se debe esto?
● Investiga qué es el movimiento aparente.

■ Explica en el cuaderno.

● La razón por la que la vista es un sentido importante para la percepción del movimiento.
● Cuáles son las características del movimiento que puedes apreciar con la vista.
● Si con la vista puedes distinguir si un movimiento es rápido o lento y si te permite cuantificar las
diferencias de rapidez.

Procesa información
■ Busca en libros, revistas y en las referencias de la sección “Conoce más” cómo se logró crear la ilusión de
movimiento en los primeros dibujos animados.

● Comparte con tus compañeros del grupo lo que averiguaste.

23 Percepción del movimiento


¿Existen otras formas de
percibir el movimiento?
Muchos animales perciben los movimien-
tos que ocurren a su alrededor con sentidos
diferentes al de la visión, pues este compor-
tamiento forma parte de su adaptación al
medio y les permite conseguir su alimento
o huir de sus depredadores.

Por ejemplo, la mayoría de los peces utilizan


células sensoriales ubicadas en las líneas la-
percibir la
terales de sus costados para detectar el movi- es so n capaces de r.
1.7. Los tib
u ro n ón muscula
miento del agua causado por otras criaturas tr ic a d e u na contracci
señal eléc
que se mueven cerca de ellos.

Otros animales acuáticos, como los tiburones, tienen


Valor un sentido eléctrico: son capaces de detectar señales
eléctricas de su medio. Esto lo hacen a través de una
red de poros llenos de una sustancia parecida a la ge-
latina (1.7), ubicados arriba de su boca, con los que los
Actualmente gracias a los avan- tiburones perciben los débiles campos eléctricos que
ces de la ciencia y la tecnología
otros peces producen al moverse.
sabemos que hay movimientos que
no percibimos. Los continentes, por
ejemplo, están en El sentido eléctrico de los
constante mo- tiburones les ha permiti-
vimiento pero do vivir en aguas turbias
extremada- o fangosas y con poca Onda longitudinal.
glosario
mente lento. luz y también conseguir Es la onda en la que
alimento. las partículas del
medio de transmisión,
como el aire o el
agua, vibran en
¿Sólo los objetos se mueven? dirección paralela a
la dirección en la que
Cuando estás en un lugar cerrado, ¿cómo podrías darte se propaga la onda.
cuenta de que en el cielo pasa un avión? La respuesta es Las ondas sonoras son
por el sonido que produce y que llega hasta tus oídos. longitudinales.

El sonido se origina por la vibración de un objeto mate-


itarra
rial, como la cuerda de una guitarra (1.8). Esta vibración d e u na gu do.
as ni
genera una onda longitudinal, llamada onda sonora, cuerd uce so
u a n do las nte se prod
que viaja a través de un medio de transmisión que pue- 1.8. C rápidame
de ser un gas como el aire, un líquido como el agua o vibran
un sólido como una puerta de madera.

En los instrumentos musicales las ondas sonoras son


producidas por una cuerda que vibra, como es el caso
de una guitarra, un violín o un piano, por una columna
de aire ondulante, como es el caso de una flauta; o por
una membrana que vibra al golpearla, como es el caso
de un tambor.

Percepción del movimiento 24


Nuestra voz es producida por las cuerdas vocales que vibran por el
paso del aire que sale de nuestros pulmones.

Cuando se lanzan cohetes, es una manera de festejar en algunos


lugares; al llegar a cierta altura, estallan generando una fuerte
vibración en las moléculas del aire, que se transmite en for-
ma de onda sonora hasta llegar a nuestros oídos.

Si la vibración se efectúa en un lugar donde no hay un me-


dio de transmisión, no hay sonido. Así, en la Luna, donde
no hay aire, no escucharíamos el estallido de un cohete.

El sonido requiere de un medio material para que la vi-


bración del cuerpo que la produce se transmita y llegue a
nuestros oídos. Por ejemplo, en el aire vibran las partículas
que lo componen.

Con base en lo anterior analiza lo que sucede en el cine


de ciencia-ficción. En estas películas las explosiones de
las batallas interestelares van acompañadas de impactan-
tes efectos de sonido y, simultáneamente, muchos destellos
espectaculares. Como puedes deducir, se han sacrificado
los principios de la física por el espectáculo. Una explosión
en el espacio, como dijimos antes, no produciría sonido, pues
este requiere de un medio de propagación como el aire (1.9).

1.9. En las películas, en algunas


ocasiones, se altera lo que ocurre
en la realidad.

■ Organiza un equipo de cuatro o cinco integrantes.

● Investiguen en libros, enciclopedias de su biblioteca de aula o escolar y en las sugerencias


de la sección “Conoce más” cómo los murciélagos perciben el movimiento en lugares
completamente oscuros, como una cueva. Luego de analizar la información, contesten en
el cuaderno.

● ¿De qué manera los murciélagos se orientan y localizan a sus presas?


● ¿Qué instrumento funciona de manera muy similar a la percepción de los murciélagos?
● ¿Qué ventajas y desventajas representaría para los seres humanos tener esa capaci-
dad de los murciélagos?

● Elaboren una ficha de trabajo con la información que recopilaron, con las respuestas, un
esquema de cómo perciben los murciélagos el movimiento y expliquen en sus cuadernos
por qué las personas no poseemos esa capacidad.
● Lean a su grupo su ficha de trabajo y su explicación.
● Conserven su trabajo para formar su portafolio de evidencias.

25 Percepción del movimiento


■ Lee y analiza este texto y contesta.

El sonido viaja más rápido en el agua que en el aire y aún más rápido en un sólido
como una placa de acero.

En un gas como el aire, las moléculas están más separadas que en un líquido y en un
sólido están más cerca unas de otras que en un líquido.

● ¿Cómo podrías explicar las diferencias de rapidez en la propagación del sonido, de acuer-
do con la naturaleza del medio de transmisión?

● Compara tu respuesta con la de tus compañeras y compañeros de equipo.

● Verifica con tus compañeros de equipo, y bajo la supervisión de tu profesor o profe-


sora, tus respuestas.

La luz también es una onda, pero de un tipo dis-


tinto al de las ondas sonoras. La luz es una onda
electromagnética, como los rayos X o las on- Onda electromagnética.
das de radio. glosario Es una onda que tiene
una componente eléctrica
Las ondas electromagnéticas no necesitan un y otra componente
medio de transmisión para propagarse, por lo magnética.
que pueden hacerlo en el vacío como en el
espacio exterior. Por esta razón las diferentes Rayos X. Radiación invisible
que atraviesa los cuerpos
ondas electromagnéticas que emiten las estrellas
opacos y blandos, como los
llegan a nuestro planeta.
músculos, y que impresiona
películas fotográficas,
igual que la luz. Son ondas
La luz es lo que más rápido se mueve en el universo. La que emite el electromagnéticas.
Sol, por ejemplo, se mueve en el espacio hasta llegar a nuestro plane-
ta y tarda sólo unos 8 minutos en realizar Ondas de radio.
el viaje (1.10). También llamadas ondas
hertzianas. Son ondas
Lo anterior significa que la luz electromagnéticas que
solar recorre 150 millones se usan extensamente en
de kilómetros en 8 minu- las comunicaciones. Se
tos, que es la distancia emplean en la televisión,
radio, teléfonos celulares
entre el Sol y la Tierra.
y redes inalámbricas de
computadoras.
1.10. Cuando vemos el Sol
desde la Tierra, apreciamos
cómo era hace 8 minutos.

26
Percepción del movimiento
■ Contesta.

● ¿Cómo podrías explicar que el sonido es una onda que se propaga?

● ¿Cómo podrías explicar que la luz es una onda en movimiento y no un fenómeno?

● ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre el movimiento de un automóvil y el de una cuer-


da que vibra?

■ Amplía tus respuestas cuando estudies los contenidos de las páginas 38 a 47 y 252 a 259 de es-
te libro.

Procesa información
■ Investiga en los libros y enciclopedias de tu biblioteca de aula o la En tu libro de Español, de primero
escolar lo siguiente: rapidez del sonido, rapidez de la luz, año luz. y segundo, encontrarás informa-
ción para elaborar un artículo de
■ Explica. divulgación de la ciencia.

● ¿Por qué primero se ve el relámpago y luego se escucha el trueno?

● ¿Por qué es útil el concepto de año-luz?

■ Elabora un artículo de divulgación. En tu artículo deberás exponer cómo podemos describir


el movimiento de los cuerpos a partir de lo que percibimos, cómo lo clasificas en rápido o
lento y si es posible cuantificarlo (expresar con números).

● Lee tu artículo a tu grupo y coméntalo. Luego, guárdalo para tu portafolio de evidencias.

■ Reconocer y comparar distintos tipos de movimiento en el entorno


en términos de sus características perceptibles.
■ Relacionar el sonido con una fuente vibratoria y la luz con una Noreña Villarías, Francisco y Juan Tonda
luminosa. Mazón. El movimiento, Santillana,
México, 2002. (Biblioteca Juvenil
■ Describir movimientos rápidos y lentos a partir de la información Ilustrada.)
que se percibe con los sentidos y valorar sus limitaciones. cientec.or.cr/ciencias/experimentos/
■ Proponer formas de descripción de movimientos rápidos o lentos percepcion.html
a partir de lo que se percibe.

27 Relación entre la Percepción del movimiento


¿C ÓMO DESCRIBIMOS EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS ?

El domingo estuve con mis amigos y amigas en el parque de diversiones.


A mí y a Luis nos encanta la “montaña rusa”, con todas esas subidas y
bajadas. En cambio, María y Carlos prefieren el “torbellino”, un juego
con forma de círculo que da vueltas rapidísimo.

Todos nos subimos al “ratón loco”, ahí uno va cada vez más rápido en
una recta y cuando parece que el carrito se va caer, frena y
bruscamente dobla a la derecha o a la izquierda
y otra vez, más y más rápido... (1.11)

Yo salí un poco mareada y temblorosa de cada


juego y Carlos de plano ya no quiso subirse a
más.

¿Cuántos tipos de movimiento se pueden


identificar en los juegos? ¿Cómo se puede
describir el movimiento de cada uno de
1.11. Los juegos de una feria o parque de diversiones los juegos? ¿Qué características tiene cada
tienen movimientos con varias características. movimiento?

■ Realiza lo que se indica.

● Escribe los nombres de cuatro juegos que hay en un parque de diversiones o una feria.

● Para cada uno de los juegos que seleccionaste en el punto anterior, describe el movi-
miento de los objetos que están a su alrededor, tal y como los verías desde tu asiento.

■ Contesta.

● Desde los carritos en movimiento, ¿cómo


verías lo que te rodea, por ejemplo, otros
carritos del mismo juego, edificios cercanos,
otros juegos, la gente?

● ¿Cómo crees que alguien parado afuera del juego te vería


en uno de esos carritos en movimiento?

Descripción del movimiento 28


■ Lee el texto y contesta en el cuaderno. Compara tu respuesta con la de los
miembros de tu equipo.

Cuando observas el Sol o una estrella, podrías concluir que se mueven con
respecto a la Tierra; sin embargo, alguien puede afirmar que lo que se mueve
es la Tierra al girar sobre su eje. ¿Quién tiene razón y por qué?

¿El movimiento es relativo?


Si una persona viaja en autobús de Cuernavaca a mueve o está en reposo debemos decir
Acapulco, la persona no se mueve con respecto con respecto a cuál o cuáles otros obje-
al autobús, pero ella y el autobús se mueven con tos es el movimiento.
respecto a la estación de autobuses de
Cuernavaca. El objeto o conjunto de obje-
tos que consideramos en
También podemos afirmar que reposo y que se utili-
la persona está en reposo con zan para determinar
respecto al autobús, pero está el movimiento de
en movimiento con respec- otros cuerpos se de-
to a la estación de autobu- nomina sistema
ses de Cuernavaca. de referencia.

Puede ocurrir que algo De este modo es posible


que aparentemente está decir que un cuerpo está
en reposo, no lo esté en movimiento cuando
desde el punto de vista cambia su posición al paso
de otro observador; por del tiempo, con respecto a un
ejemplo, si estás sentado objeto que se considera en una
1.12. Un astronauta en el espacio
leyendo un libro, te encuen- puede percibir el movimiento de posición fija. Este es el caso del
tras en reposo con relación a rotación de la Tierra. pasajero del autobús con respecto
tu escritorio, pero un astronauta a la estación en Cuernavaca. Por otro
que te observe desde el espacio ex- lado, se dice que un cuerpo está en repo-
terior, te verá en movimiento pues sigues la so si su posición no se modifica al transcurrir el
rotación de nuestro planeta (1.12). tiempo, con respecto a un objeto. Para describir y
estudiar un movimiento se debe elegir el sistema de
Lo anterior indica que el movimiento es relati- referencia donde la descripción y análisis del movi-
vo; es decir, cuando señalamos que un objeto se miento sea más simple.

Procesa información
■ Lee la situación y contesta en el cuaderno.

Si tuvieras que describir el movimiento de una rueda de la fortuna…

● ¿Cuál consideras que es el mejor sistema de referencia?: un asiento de este juego...


● Describe en tu cuaderno el movimiento de la rueda de la fortuna desde dos sistemas
de referencia diferentes.

29 Descripción del movimiento


■ Elabora junto con los integrantes de tu equipo, una descripción del movimiento de un automóvil
que pasa frente a ti y circula por una avenida, de una persona que camina y de un avión que despe-
ga o aterriza.

● Selecciona el sistema de referencia que emplearás para describir el movimiento de los objetos.
● Describan en el cuaderno el movimiento de cada objeto o de la persona, destacando si es recto o
curvilíneo; horizontal, ascendente o descendente, si se desplaza con una rapidez constante o varia-
ble y si se detiene o no en su trayectoria.
● Utilicen otro sistema de referencia para describir los mismos movimientos: ahora se encuentran
dentro del automóvil o avión o van junto con la persona que camina.
● Observen cómo la descripción del movimiento de los mismos objetos es diferente, de acuerdo con
el sistema de referencia.
● Presenten su trabajo ante el grupo y compárenlo con el de otros equipos.
● Entre todos decidan cuál es el sistema de referencia más adecuado para describir cada movimiento.

¿Cómo se describe el movimiento? 1.13. La trayectoria de


un objeto en movimiento
Una vez elegido el sistema de referencia, depende del sistema de
referencia seleccionado.
estamos en posibilidad de describir el mo-
vimiento de un objeto. Para ello debemos
indicar su posición conforme transcurre el tiempo.

Cuando un objeto se mueve, cambia su posición; en otras palabras, se despla-


za de un punto a otro. Los movimientos pueden ser lentos, rápidos, en línea recta
o curvilíneos.

El camino que sigue un cuerpo al pasar de una posición a otra se llama trayectoria. Ésta es la línea
imaginaria que describe un cuerpo al moverse. La trayectoria de un automóvil que va de Celaya a
la ciudad de Querétaro se obtiene al unir todos los puntos y poblados por los que el vehículo pasó
durante su viaje. La distancia recorrida es la longitud de la trayectoria.

La trayectoria depende del sistema de referencia seleccionado. En la figura 1.13 puedes ver que si
desde un helicóptero se suelta un objeto pesado, como una piedra grande, para alguien dentro del
helicóptero la trayectoria que seguirá será una línea recta, mientras que para un espectador en tierra
la trayectoria será una línea curva llamada parábola.

Parábola. Curva que


glosario

■ Imagina una ardilla que trepa por un árbol. Explica en tu cua- se obtiene cuando un
derno cuál de los siguientes sistemas de referencia te parece el plano corta un cono de
más adecuado para describir el movimiento de la ardilla. manera paralela a uno
de sus lados.
● Un auto que pasa junto al árbol en el que está la ardilla,
un poste cercano a ese árbol o el árbol donde se encuentra
la ardilla.
● Elabora en tu cuaderno un esquema del movimiento de la
ardilla que sube por el árbol con base en el sistema de
parábola
referencia elegido.

Descripción del movimiento 30


¿Qué significa ir rápido?
De forma cotidiana utilizamos el término rapidez para indicar que una
persona, animal u objeto tarda poco tiempo en recorrer una distancia Valor
fija. Por ejemplo, en una carrera de 400 metros planos el atleta que
corre más rápido es el que recorre la distancia en menor tiempo.
Con la finalidad de simplificar y uni-
También se dice que una persona u objeto se mueve rápido si recorre
ficar el uso de unidades de medida
una distancia mayor en un tiempo fijo, como una hora (1.14). Así ocu-
en el mundo, se creó en 1960 el
rre en una competencia de ciclismo, donde gana el ciclista que logre Sistema Internacional de Unidades,
recorrer en una hora la mayor distancia. que se abrevia SI, en el cual se defi-
nen las unidades de medida y la for-
Con base en lo expuesto es posible definir la rapidez como el cociente ma de abreviarlas. Este sistema ha
de la distancia recorrida por un objeto entre el tiempo que le toma sido adoptado por la mayoría de los
recorrerla: países y por las personas dedicadas
rapidez = distancia recorrida a la ciencia y la tecnología de todo
intervalo de tiempo
el mundo.
La rapidez se mide en metros/segundo (m/s) o en kilómetros/hora (km/h).
En la tabla se muestra la rapidez de algunos cuerpos en ambas unida-
des de medida.

La rapidez constante permite predecir la distancia que Rapidez m/s km/h


recorrerá un objeto en diferentes intervalos de tiempo.
Si un automóvil se mueve con una rapidez de 80 km/h, Persona que camina 1.4 5
en dos horas recorrerá 160 km, en tres 240 km, en me- Auto en la ciudad 16.7 60
dia hora 40 km y en un cuarto de hora 20 km. Perro galgo al correr 25 90
Auto de carreras 83.3 300
En la tabla anterior se muestran equivalencias de uni-
dades de rapidez. Para convertir km/h a m/s, primero Avión comercial 250 900
debes tomar en cuenta si la unidad que vas a conver- El sonido en el aire (a 20 º C) 340 1 224
tir está en el numerador, o en el denominador, ya que
según sea la ubicación deberás dividir o multiplicar.
Veamos un ejemplo, para convertir kilómetros a metros (que está en el numerador) multiplicas por
1 000, después para convertir horas a minutos (que está en el denominador), divides entre 60 y,
finalmente, para convertir minutos a segundos vuelves a dividir entre 60.

Si la conversión fuera de m/s a km/h, entonces primero divides entre 1 000 y luego
multiplicas por 60, dos veces.

1.14. El halcón peregrino es el animal más rápi-


do del mundo. Cuando vuela en picada puede
Valor alcanzar una rapidez de más de 300 km/h.

Los términos rapidez y velocidad


casi siempre se utilizan como sinó-
nimos, sin embargo son conceptos ■ Explica en tu cuaderno cómo puedes con-
diferentes. La rapidez nos permite vertir un valor de rapidez de 100 km/h
medir la distancia recorrida en un
a m/s y otro valor de rapidez de 30 m/s
intervalo de tiempo. Es decir qué
a km/h. Ubica estas conversiones en la
tan rápido o lento se mueve un ob-
jeto en movimiento. La velocidad tabla anterior y verifica tus resultados.
también indica la dirección del mo-
vimiento de ese objeto.

31 Descripción del movimiento


■ Escribe en tu cuaderno la distancia que recorrerán cada persona, animal u objeto en
los tiempos indicados. Compara tus resultados con los integrantes de tu equipo y luego
revísalos bajo la supervisión de tu profesora o profesor.

● El galgo es un animal muy rápido, puede alcanzar una rapidez de 90 km/h; si


pudiera sostener esa rapidez, ¿qué distancia recorrería en media hora?
● Un avión comercial viaja con una rapidez de 800 km/h, ¿qué distancia reco-
rrerá en 2 horas?, ¿y en 3.5 horas?

Procesa información
■ En equipo realicen el siguiente experimento.

● Elijan un tramo recto y largo en el patio de la escuela y midan su longitud en metros.


● Midan con un reloj cuánto tiempo tarda cada uno de ustedes en recorrer ese tramo
caminando a paso normal.
● Elaboren una tabla como la que se muestra con los datos que obtengan.

Estudiante Distancia recorrida en metros (m) Tiempo del recorrido en minutos (min)

Lola 100 1.2

Pedro 100 1.5

● Calculen, con la fórmula de la página anterior, la rapidez de cada uno y añadan esos resultados a la tabla.

Estudiante Distancia recorrida en Tiempo del recorrido en Rapidez en metros por


metros (m) minutos (min) minutos (m/min)
Lola 100 1.2 83.3

Pedro 100 1.5 66.6

● ¿Las unidades que se usaron son las más apropiadas para este experimento?, ¿sería mejor utilizar
segundos para medir el tiempo en lugar de minutos?, ¿por qué?
● ¿Qué unidades les dan una mejor idea de qué tan rápido camina cada uno de ustedes?, ¿por qué?

■ Seguramente recuerdas que cuando eras pequeño o pequeña te costaba seguir el


paso con el que un adulto caminaba. Quizá incluso hayas sentido que mientras
caminaba, casi tenías que correr para estar junto a él.

● Explica en tu cuaderno a qué parte del cuerpo del adulto y del niño se debe esta
diferencia.
● Si quisieras saber la diferencia entre el número de pasos de un adulto y un niño,
¿cómo plantearías el experimento? y ¿qué medirías?
● Compara tu diseño de experimento con el de los integrantes de tu equipo y
advierte las diferencias y semejanzas.

Descripción del movimiento 32


■ Piensa en algún recorrido que hayas realizado recientemente, por ejemplo, de tu casa a la escuela o
a algún otro lugar y realiza lo que se indica.

● Describe cómo lo hiciste, ¿te detuviste una o más veces?, ¿dónde?


● Escribe en tu cuaderno cómo realizaste el trayecto: en qué partes caminaste sin detenerte, el
tiempo que empleaste en cada parte y la distancia recorrida en cada tramo; cuántas veces te
detuviste (por ejemplo, para cruzar las calles) y por cuánto tiempo.
● Explica a qué problemas te enfrentarías si tuvieras que calcular tu rapidez en ese trayecto.

¿Es la rapidez siempre constante?

Cuando viajamos en un auto, generalmente no vamos a la misma


rapidez todo el tiempo, en algunos tramos podemos ir más rápido y
en otros más lento, incluso podemos detenernos en un semáforo
o un tope.

En casos como estos es útil conocer la rapidez media o rapidez


promedio, que se define como la distancia total recorrida entre
el tiempo empleado en recorrerla (1.15).
distancia total recorrida
rapidez media = tiempo empleado
en recorrerla
Veamos a continuación un ejemplo, si una persona camina por una
avenida recta 200 metros en 160 segundos, se detiene 30 segundos para
comprar una revista y continúa su caminata 150 metros más en 90 segundos,
¿cuál fue su rapidez media?

1.15. En una carrera de autos gana el piloto Por un lado obtenemos la distancia total recorrida, es decir,
que haya logrado la mayor rapidez media, es 200 m más 150 m, lo cual es igual a 350 m.
decir, aquel que haya cubierto la distancia El tiempo total es igual que 160 s + 30 s + 90 s = 280 s.
total de la carrera en menos tiempo.
Por tanto, la rapidez media es igual que 350 m = 1.25 m/s
280 s
Observa que cuando calculas la rapidez media no obtienes los valores de la rapidez durante
todo el recorrido. Cuando decimos que la rapidez media de una persona fue 1.25 m/s, no sa-
bemos si durante el recorrido se mantuvo este valor (rapidez constante), o hubo tramos donde
fue más rápida o más lenta, o bien, si en algún momento se detuvo.

■ Escribe en tu cuaderno de trabajo las modificaciones que tendrías que realizar en la activi-
dad de la sección “Procesa información” de la página anterior, para determinar si cada uno
de los que participaron caminó con rapidez constante a lo largo del recorrido. Compara tus
propuestas con las de los integrantes de tu equipo.

■ Contesta en el cuaderno.

● ¿En qué situaciones tiene sentido hablar de rapidez media?


● ¿Qué datos se necesitan para calcular la rapidez media de un corredor de maratón?

33 Descripción del movimiento


¿Desplazamiento o distancia?
De manera cotidiana, usamos de forma indistinta las palabras distancia y desplazamiento. Sin embargo,
en física tienen un significado diferente, aunque en algunas situaciones, como cuando un objeto se
mueve en línea recta, pueden coincidir.

Anteriormente se dijo que la distancia es la longitud del camino recorrido. El desplazamiento es el cam-
bio de posición de un cuerpo que está en movimiento.

Para mostrar la diferencia entre estos dos conceptos, analicemos este ejemplo: supongamos que estás en la
esquina de la panadería de la figura 1.16 en el punto A y deseas ir a la tintorería ubicada en el punto C.

Antes de llegar a la tintorería debes pasar por la tienda de abarrotes, situada en el punto B. La distancia
que recorrerás será AB + BC, pero en realidad te desplazarás del punto A al punto C. En la figura puedes
ver que la distancia recorrida es mayor que el desplazamiento realizado.

En una carrera de automóviles sobre un cir-


cuito cerrado, por ejemplo un óvalo, el punto
de partida coincide con el punto de llegada al
completar una vuelta.

En este caso, el automóvil recorrió la distancia


que corresponde a la longitud de la pista, sin
embargo, al completar una vuelta, la magnitud
de su desplazamiento fue 0, ya que llegó a la
misma posición (1.17).

1.17. En este ejemplo el desplazamien-


to del vehículo es 0, pero luego de 30s
regresa al punto de partida.
30 s
1.16. El desplazamiento, AC, es
distinto a la longitud del camino
recorrido, ABC. 0s

Soluciónalo
■ Realiza lo que se indica.

● Dibuja un objeto que se mueva en la misma dirección y sentido. Marca la trayectoria que sigue
con rojo y, luego, explica en el cuaderno si coincide la distancia recorrida con el desplazamiento
y por qué.
● Elabora un laberinto cuadrado, de 10 cm por lado, con al menos 5 pasillos, de manera que una
persona al recorrerlo todo realice un desplazamiento igual que 10 cm.

■ Compara tus soluciones con las de los integrantes de tu grupo y analicen cuál es la más simple con la
ayuda de su profesor o profesora. Luego, expliquen las diferencias entre desplazamiento y distancia.

Descripción del movimiento 34


34
¿Velocidad o rapidez?

Seguramente has notado que hasta ahora no hemos ex-


plicado el término velocidad. En la actividad que reali-
zaste en el patio de la escuela, calcularon la rapidez con
la que cada uno camina, no la velocidad.

Para el piloto de un avión, no sólo es importante la ra-


pidez con la que vuela, también lo es la dirección en la
que se mueve; cuando va a aterrizar, el piloto hace con-
tacto con la torre de control, la cual indica la rapidez
que debe tener y la dirección que debe llevar el avión.
Cuando se considera la rapidez y la dirección en un mo- 1.18. En las maniobras de aterrizaje de un avión,
vimiento, se habla de velocidad. desde la torre de control le indican al piloto cuál
debe ser la rapidez y la dirección de la nave.
Con frecuencia utilizamos de manera indistinta rapidez y
velocidad, pero estos conceptos sólo coinciden cuando un objeto se mueve con velocidad
constante, esto es, siempre con la misma rapidez y dirección. Ejemplo de esto es un auto-
móvil que se desplaza con la misma rapidez, digamos 100 km/h en una carretera recta; es
decir, en la misma dirección.

La magnitud de la velocidad coincide con la rapidez, por tanto, se mide en las mismas
unidades m/s o km/h, entre otras, pero la velocidad es una magnitud vectorial pues posee
magnitud y sentido (1.18).

■ La próxima vez que vayas en un auto, fíjate en el aparato lla-


mado velocímetro que está en el tablero. Observa lo que cambia
en ese aparato a medida que el auto se mueve. Luego, contesta
en el cuaderno.

● ¿Qué mide el aparato?


● ¿Acaso indica la dirección de la velocidad?
● ¿Es correcto llamarlo velocímetro? ¿Cómo debería llamarse?

¿Cómo se construye una gráfica de movimiento?

Cuando se estudia el movimiento y sus características, las Tiempo Automóvil A Automóvil B


gráficas son un instrumento muy útil para describir la re- (segundos) (metros) (metros)
lación que existe entre dos valores que cambian, como la 0 0 0
distancia recorrida y el tiempo empleado. 1 30 20

Analicemos cómo se construye una gráfica de distancia 2 60 40


contra tiempo con base en dos automóviles, que llama- 3 90 60
remos A y B, cuyas posiciones y tiempos se muestran
4 120 80
en la tabla de la derecha. Ambos vehículos parten del
reposo, es decir, están detenidos. 5 150 100

35 Descripción del movimiento


Primero, sobre una hoja cuadriculada se dibuja un eje horizontal y un Automóvil A Automóvil B
eje vertical. El eje horizontal corresponderá al tiempo (segundos trans- (0,0) (0,0)
curridos), y el eje vertical, a la distancia recorrida (metros).
(1,30) (1,20)
Se trazan sobre ambos ejes marcas pequeñas separadas por la misma (2,60) (2,40)
distancia, por ejemplo, un cuadro, y se anota debajo de éstas los nú-
(3,90) (3,60)
meros que en el eje horizontal pueden ir de 1 en 1 y en el vertical de
20 en 20. (4,120) (4,80)

(5,150) (5,100)
Cada punto de la gráfica corresponderá a un tiempo (t) y a una distan-
cia (d). Los puntos (t, d) de cada automóvil son los que ves en la tabla.

Luego, se localiza cada punto en la hoja cuadriculada, se marcan y se unen los que
corresponden al automóvil A y luego los del B. De esta manera se obtienen dos
rectas, que representan la gráfica de distancia contra tiempo para
cada vehículo (1.19).

¿Qué significado tiene que la gráfica de distancia contra


tiempo de cada uno de los autos sea una recta?

distancia (m)
Si calculamos la rapidez (distancia recorrida entre 160
1

tiempo transcurrido) del automóvil A para cada automóvil


óvil A
140
1

punto de la gráfica con los datos de la tabla, ob- 1


120
tenemos: 30/1, 60/2, 90/3..., es decir, la rapidez 1
100 automóvil B
es la misma en todos los puntos: 30 m/s. En otras
palabras, el automóvil A se mueve con rapidez 80
constante. 60
40
Si hacemos este cálculo para el automóvil B, ocu- 20
rre lo mismo: la rapidez en cada punto es 20 m/s, 0
es una rapidez constante. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 tiempo (s)
1.19. Gráfica de distancia contra tiempo para los
automóviles A y B.

Soluciónalo
■ Determina para cada automóvil, y con base en la gráfica, la distancia recorrida a
los seis y a los diez segundos.

● Contesta en el cuaderno con base en lo que realizaste.

● ¿Qué resultados obtuviste?

En tu libro de Matemáticas de
Ahora podemos concluir que si se grafica la distancia recorrida contra
segundo grado, en el bloque 3,
tiempo transcurrido y se obtiene una recta, el objeto al que correspon-
hallarás más información de cómo
de esta gráfica se mueve con rapidez constante. construir gráficas de funciones
lineales, como las usadas en este
Este es el tipo de información que se obtiene de una gráfica de movi- tema.
miento con sólo mirarla. Pero hay más, ¿qué diferencia existe entre la
recta asociada al vehículo A y la recta asociada al automóvil B?

Descripción del movimiento 36


La recta del automóvil A tiene un mayor grado de inclinación con respecto al
eje horizontal; la recta del vehículo B está menos inclinada.

El grado de inclinación tiene que ver con el valor del cociente d/t calculado
antes. Si el cociente es mayor, la rapidez es mayor, pero también el grado de
inclinación.

Lo anterior significa que a mayor grado de inclinación, mayor rapidez. En


nuestro ejemplo, el grado de inclinación de la recta del automóvil A es mayor
que la de la recta del B.

■ Examina esta gráfica que representa la distancia recorrida


contra el tiempo para un determinado objeto y contesta en el distancia
cuaderno, ¿qué significa la parte horizontal de la gráfica?

Sugerencia: ubica la parte horizontal de la gráfica y de-


termina si cambia el valor de la distancia recorrida para
diferentes valores del tiempo. En este segmento, ¿cambia la
distancia recorrida conforme el tiempo avanza?

■ Repite con tu equipo la actividad Procesa información de


tiempo
la página 32, pero ahora dividan el tramo en 10. Midan en
segundos el tiempo que tarda cada uno en pasar por cada
marca (10 m) y registren los datos en una tabla que elabora-
rán en sus cuadernos.

● Vuelvan a calcular la rapidez de cada uno y comparen con los datos obtenidos antes. Agre-
guen esta información a la tabla.
● Construyan una gráfica de distancia contra tiempo con los datos que registraron en su ta-
bla. Si tienen alguna duda consulten a su profesora o profesor.
● Expliquen en sus cuadernos la información que pueden interpretar de su gráfica.
● Determinen con base en la inclinación de las gráficas quién es el más rápido.

■ Describir y comparar movimientos de personas u objetos utilizando


diversos puntos de referencia y la representación de sus trayectorias. Lévy-Leblond, J.M. La física en
preguntas: mecánica, Alianza, Madrid,
■ Interpretar el concepto de velocidad como la relación entre
1986.
desplazamiento, dirección y tiempo, apoyado en información
proveniente de experimentos sencillos. www.cyberolimpiadas.com.sv/proyectos/
shenanigan/links-vert/1-d.htm
■ Identificar las diferencias entre velocidad y rapidez. educaplus.org/movi/2_5velocidad.html
■ Construir e interpretar tablas de datos y gráficas de posición-tiempo, a monografias.com/trabajos13/cinemat/
partir de datos experimentales o del uso de programas informáticos. cinemat2.shtml

■ Predecir características de diferentes movimientos a partir de


gráficas de posición-tiempo.

37 Relación entre la respiración


Descripción
Percepción y la
del nutrición
movimiento
UN TIPO PARTICULAR DE MOVIMIENTO:
EL MOVIMIENTO ONDULATORIO

Iván, Erik y Alan paseaban a la orilla del lago de Pátz-


cuaro. De pronto Iván comenzó a lanzar piedras al lago;
en seguida Erik y Alan decidieron seguir el juego.

Alan notó que las piedritas provocaban la formación de


ondas circulares en el agua (1.20) y decidieron competir a
ver quién las hacía más altas. Después de un rato se dieron
cuenta de que mientras más grande era la piedra, la altura
de las ondas era mayor.

Se preguntaron, ¿por qué se forman las ondas circulares?


¿por qué se van haciendo más grandes, conforme se
alejan del punto donde cayó la piedra?, ¿por qué se van
“apagando”?
erpo cae en
1.20. Cuando un cu
so se for man ondas.
■ Explica. agua en repo

● ¿Por qué se forma la onda?

● ¿Por qué la onda circular va aumentando su diámetro?

● ¿Por qué la onda producida va disminuyendo su altura hasta desaparecer?

¿Qué es el movimiento ondulatorio?

Muchas manifestaciones de nuestra vida diaria se relacionan con


el movimiento ondulatorio, como el sonido, la luz, las microondas
y las ondas que hacen posible las telecomunicaciones. Los sismos
también son una forma de movimiento ondulatorio.

Con seguridad habrás visto este tipo de movimiento cuando arro-


jas a un estanque una piedra y se forman ondas, y en las olas del
mar (1.21).

Como viste en páginas anteriores, por medio de nuestros sentidos


podemos percibir algunos movimientos ondulatorios, como cuan-
do escuchamos un sonido o miramos una luz; otros no los detec-
tamos, como las ondas de radio.

1.21. Las olas son perturbaciones en los


mares y océanos producidas por el viento.

El movimiento ondulatorio 38
Como cualquier otro movimiento, el ondulato-
rio posee características con las cuales se puede
describir y que son útiles para estudiarlo, por
ejemplo, el tiempo que tarda en desplazarse
una onda.

Existen fenómenos artificiales que tienen un me-


canismo parecido al de las ondas. Piensa, por
ejemplo, en la “ola” que hacen los espectadores
en un partido de futbol o de otro deporte (1.22).

na” se comporta,
1.22. Una “ola huma
mo una onda.
en cierto sentido, co

■ Analiza y contesta en tu cuaderno.

● ¿Qué es lo que hacen las personas que participan en el juego de la “ola”?


● ¿Acaso cambian de lugar, al pararse y sentarse?
● ¿Qué ves cuando estás sentado enfrente de las personas que se levantan y se sientan?
● ¿Qué es lo que se desplaza?

■ Compara tus respuestas con la de tus compañeros y compañeras de grupo y luego consulten
a su profesor o profesora para que las verifique.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y consigan una bandeja grande, una regla de
madera de 30 cm, agua y una cuerda de 2 o 3 metros aproximadamente. Luego realicen lo
siguiente.

● Viertan el agua hasta llenar poco más de la mitad de la bandeja.


● Ahora golpeen el agua con la regla, primero con un borde y luego con toda la orilla. En-
sayen de diferentes formas hasta que logren las mejores olas.
● Observen que lo que se desplaza es la perturbación que produjeron al golpear el agua
con la regla.
● Indiquen a dos integrantes del equipo que sujete cada uno un extremo de la cuerda, y que
se separen para que quede estirada, pero no muy tensa.
● Uno de ellos deberá mover su mano, que sujeta la cuerda, hacia arriba y hacia abajo en
forma rápida. Observen las ondas que se formen en la cuerda.
● Ahora muevan más rápido la mano que sube y baja, ¿qué diferencia encuentran entre esta
onda y la primera que observaron?
● Describe en tu cuaderno los movimientos que hicieron, los resultados que tuvieron y
contesten.

● ¿Qué es lo que se desplaza en el caso de la “ola” del estadio, de las olas dentro de la
bandeja o de la onda producida en la cuerda?

Procesa información
■ Explica en tu cuaderno, con base en las actividades anterio-
res, qué es una onda y cuáles son sus características.

39 El movimiento ondulatorio
¿Cómo se forma una onda?

Cuando hicieron el movimiento de la cuerda, obser-


varon el desplazamiento de una protuberancia que
recibe el nombre de pulso. Este es el que se propaga
a lo largo de la cuerda.

Cuando el movimiento es más rápido y constante se


forma una onda. Así, una onda se define como el des-
plazamiento de una perturbación.

Por ejemplo, si se fija el extremo de una cuerda, su-


ficientemente larga, a una pared, y el otro extremo lo
tomamos con la mano, estiramos un poco la cuerda y
empezamos a subir y bajar rápidamente la mano, vere-
.
de la cuerda
mos que se produce una perturbación o una onda que
se desplaza a lo largo
viaja a lo largo de la cuerda. 1.23. La onda

Si seguimos moviendo la cuerda de arriba abajo, la perturbación se desplazará horizontalmente a lo


largo de la cuerda (1.23).

Es importante hacer notar que la cuerda no se desplaza hacia la pared, lo que viaja de nuestra mano
hacia la pared son las ondas o perturbaciones.

Otra manera de producir ondas es tirar una piedra dentro de un estanque


o fuente donde el agua esté en reposo (1.24). Cuando la piedra entra
en el agua, genera pequeñas ondas que se desplazan del centro
hacia la orilla, es importante hacer notar que no se desplaza el
agua.

En el ejemplo anterior, si colocaras un pedazo de corcho cerca


de la orilla del estanque, cuando las ondas lleguen al corcho ha-
rán que este se mueva verticalmente; ¿de dónde vino la energía
necesaria para levantar el corcho? Era transportada por la onda.
Por lo anterior podemos decir que las ondas transportan energía,
no materia, este tema lo revisarás en el tema 3 del bloque 2.

Lo mismo sucede si en la cuerda colocamos un anillo y produci-


mos perturbaciones, veremos que no se desplaza a lo largo de la
1.24. Cuando una gota cae cuerda, sólo se produce un movimiento oscilatorio.
en el agua, crea ondas.

Procesa información
■ Contesta en el cuaderno.

● ¿De dónde proviene la energía que transporta la onda que se produce cuando se arroja
una piedra a un estanque?
● De acuerdo con las situaciones mencionadas, ¿cómo compruebo que una onda trans-
mite energía?

El movimiento ondulatorio 40
■ Con el fin de estudiar algunas características de las on-
das, en equipo consigan una cuerda de 2 m, agua y si es
posible un resorte grande de plástico (suficientemente del-
gado para poder estirarlo sin problema). Después, realicen
lo siguiente.

● Mojen la cuerda, tómenla dos compañeros del equipo de


cada extremo y estírenla.
● Uno de los compañeros moverá su brazo, con el que sos-
tiene la cuerda, de arriba abajo, aumentando la rapidez
poco a poco.
● El resto del equipo observe de perfil y dibujen lo que ven.
● Ahora muevan la cuerda de izquierda a derecha, cada vez
mas rápido. El resto del equipo observen y dibujen en el
cuaderno lo que aprecian.
● Dos de los integrantes tomen el resorte por los extremos, de


tal forma que se pueda mantener estirado.
Ahora en uno de los extremos compriman rápidamente un
Valor
pedazo del resorte y regrésenlo a la posición original. Debe
observarse un pulso que viaja en forma rápida a lo largo del
resorte. Cuando se deslizan las grandes pla-
● Expliquen en el cuaderno cada caso. cas tectónicas se libera una enorme
cantidad de energía que provoca
una perturbación, ésta viaja en for-
● ¿Cómo fue el desplazamiento de las ondas? ma de ondas sísmicas a través
● ¿Qué pasó con las ondas cuando aumentaron la velocidad de del suelo y los mares,
las perturbaciones? grandes distancias.

¿Qué tipo de ondas existen?

Las ondas se clasifican por su medio de propagación en dos tipos: me-


cánicas y electromagnéticas. El sonido, las olas del mar y las ondas que
se producen cuando se agita una cuerda son ejemplos de ondas mecáni-
cas. Este tipo de ondas requiere de un medio físico para propagarse, como el aire, el agua o la roca
Epicentro, proyección
(1.25).
del hipocentro en la
corteza terrestre
Una de las características del medio
para que se pueda propagar una onda
mecánica es que sea elástico, es decir,
que luego de la perturbación sea ca-
paz de regresar a su forma original.

La luz, las microondas y los rayos X


son ejemplos de ondas electromagné-
ticas y pueden propagarse en el vacío.
Las ondas, además, pueden ser trans-
versales o longitudinales.

Ondas sísmicas 1.25. Las ondas sísmicas son mecánicas y


Hipocentro, punto se propagan a través del suelo y los mares.
donde se genera falla
un terremoto.
41 El movimiento ondulatorio
Una onda transversal es la que se produce, por ejemplo, cuando se mueve una
cuerda de arriba abajo, como en la actividad anterior, donde el movimiento de
Ondas sísmicas la mano es perpendicular a la dirección de propagación de la onda (1.26).
glosario

primarias. Son las que


Movimiento de la mano
se registran primero
en los sismógrafos y Movimiento de la onda
se transmiten en el
mismo sentido que
la vibración de las
partículas. Se propagan
por el interior de la
superficie terrestre,
atravesando tanto
líquidos como sólidos.

En una cuerda, dirección del movimiento (de arriba abajo) generador de la onda
1.26. Desplazamiento de ondas transversales.

Decimos que una onda es longitudinal cuando el movimiento que la produce


es paralelo a la dirección de propagación de la onda, por ejemplo, cuando
estiramos un resorte y lo comprimimos (1.27). También el sonido y las ondas
sísmicas primarias son ondas longitudinales.

■ Contesta en tu cuaderno.

● Cuando lanzas una piedra a un estanque,


¿qué tipo de ondas se producen? ¿por qué?,
● ¿Cómo se desplaza la onda en el resorte?
Al final de cada bloque elaborarán
1.27. La onda que se un proyecto en el que integrarán y
■ Busca en libros y enciclopedias de tu bibliote-
forma en este resorte es aplicarán lo aprendido.
de tipo longitudinal. ca de aula tres ejemplos de ondas transversa-
les y tres de longitudinales. El proyecto lo realizarán con base
en sus intereses.
● Dibuja en el cuaderno un esquema para
cada onda y describe cómo y hacia dónde Para que no lo dejes hasta el final
comienza a pensar en el tema que
es el desplazamiento de la perturbación. te gustaría abordar en tu proyecto.

Procesa información

■ Averigua en diversas fuentes otras características de las ondas


mecánicas, electromagnéticas, longitudinales y transversales.

● Elabora con la información recopilada un organizador avan-


zado (mapa de conceptos, cuadro sinóptico o cuadro com-
parativo) sobre los tipos de ondas y muéstralo a tu grupo.

El movimiento ondulatorio 42
■ Para que observen cómo se mueven las ondas en un sólido, en equipo consigan una
gelatina cuya forma sea rectangular y angosta, una tabla de madera más grande que
la gelatina y una caja de paredes delgadas ligeramente más ancha que la gelatina.

● Coloquen la gelatina sobre la tabla, y la caja, en uno de los extremos.


● Golpeen la tabla por el extremo contrario a la caja. Observen lo que pasa
y contesten.

● ¿Qué le pasa a la gelatina cuando golpeas la tabla?


● ¿Qué le pasa a la caja cuando recibe las vibraciones de la gelatina?
● ¿Qué tipo de ondas son?
● ¿Por qué supones que un sismo generado en las costas de Guerrero pueda afec-
tar más a la Ciudad de México?

cresta
longitud de onda

¿Qué es la longitud de onda?

En una onda transversal, como la que formamos en una


cuerda extendida, amarrada a un extremo, subiendo y ba- amplitud de onda
jando la mano que la sujeta; a la parte superior le llama-
mos cresta, y a la inferior, valle.

La distancia entre las cúspides de crestas sucesivas o la


distancia entre valles sucesivos recibe el nombre de longi- valle
tud de onda (1.28). 1.28. La longitud de onda es la distancia en-
tre crestas sucesivas o entre valles sucesivos.

La longitud de onda se mide en metros, por ejemplo, la de las olas del


mar, mientras que las que se forman cuando tiramos una piedra en un
estanque se miden en centímetros.

La longitud de onda de la luz visible va de 400 a 700 nanómetros. Es-


tas son longitudes pequeñísimas: un nanómetro (nm) es la millonésima
parte de un milímetro, es decir, que un milímetro es igual a ¡1 millón
de nanómetros! Existen ondas con longitudes aún más pequeñas, como
los rayos X.

La luz blanca se compone de todos los colores del arco iris. Cuando la
luz se descompone en colores, cada uno tiene su propia longitud de
onda (1.29). 1.29. La luz blanca está com-
puesta de varios colores y a cada
color le corresponde una deter-
minada longitud de onda.

43 El movimiento ondulatorio
En la actividad que realizaste con el resorte metálico o de plástico, observaste que
cuando el resorte estaba extendido y se juntaban una porción de espiras para luego
soltarlas, se formaba un pulso que viajaba muy rápidamente a lo largo del resorte.

Cuando se jala y se suelta ese conjunto de espiras, se forman zonas de compre-


sión y zonas de estiramiento entre las espiras. Si se tomara una fotografía de un
instante del recorrido de ese pulso, se identificarían las zonas de compresión y 1.30. En un resorte que
se estira es fácil apreciar
de estiramiento.
la longitud de onda.

Estas zonas de compresión y de estiramiento se desplazan a lo largo del resorte. En


este tipo de ondas, la longitud de onda es la distancia entre zonas consecutivas de
compresión o de estiramiento de las espiras (1.30).

Procesa información
■ Busca en enciclopedias de tu biblioteca de aula, en internet o en los textos de
la sección “Conoce más” información sobre la longitud de onda y su relación
con la frecuencia.

● Elabora una ficha de trabajo con la información recopilada.


● Lee a tu grupo tu ficha y comenten la información.
● Agrega tu ficha a tu portafolios de evidencias.

¿Qué es la frecuencia de onda?

Tanto en las ondas transversales como en las longitudina-


les, la porción de onda de exactamente una longitud de
bajas frecuencias
onda es el patrón básico que se repite continuamente a
lo largo de la onda. A esta porción se le llama ciclo.

El número de ciclos que pasan por un punto en una uni-


dad de tiempo, por ejemplo, cada segundo, recibe el
nombre de frecuencia de la onda.
altas frecuencias
La frecuencia y la longitud de onda son las características
1.31. Ilustración de una onda de baja que permiten diferenciar un tipo de onda de otra (1.31).
frecuencia y otra de alta frecuencia.

La rapidez de propagación de una onda es el producto de su


frecuencia por la longitud de onda correspondiente. En gene-
ral, la rapidez de propagación de una onda depende del me-
dio donde se transmite, por ejemplo un gas (1.32), un líquido
o un sólido.

Curiosamente la rapidez de las ondas sonoras se incrementa


conforme el medio es más denso, mientras que las ondas de
luz alcanzan la rapidez máxima en el vacío, y disminuye si
el medio se hace más denso.
1.32. Un llanto y un grito tienen diferentes frecuencias, pero la
misma velocidad de propagación si ambos viajan en el aire.

El movimiento ondulatorio 44
■ Con el fin de que aprecies cómo se propaga el sonido, reúnete con los integrantes
de tu equipo y consigan un silbato. Realicen lo que se propone en seguida.

● Mientras uno de ustedes toca el silbato, otros se colocarán primero a


3 m y después a 9 m de distancia. Escuchen.
● Ahora el que toca el silbato lo hará desde afuera del salón,
mientras los otros miembros del equipo están dentro con la
puerta cerrada. Escuchen nuevamente.
● Abran rápidamente la puerta y vuelvan a poner atención a lo
que escuchan.
● Describan en el cuaderno las diferencias en la percepción del silbato a
3 y 9 metros de distancia y cuando se produce fuera del salón.
● Contesten en el cuaderno.

● ¿Por qué hay diferencias en el sonido del silbato a 3 y 9 metros?


● ¿Cómo explicarías las diferencias cuando el silbato se encuentra afuera
del salón?
● ¿Cómo se percibe el sonido del silbato cuando abren repenti-
namente la puerta?, ¿qué es lo que pasa?, ¿por qué?
● ¿Qué es lo que produce el sonido del silbato?

¿Cómo se produce el sonido?

El sonido es una onda longitudinal que se produce por una vibración que se des-
plaza en un medio de transmisión. Por ejemplo, una guitarra suena ya que ha-
cemos vibrar sus cuerdas al pulsarlas; escuchamos los sonidos característicos
de un tambor al golpear y hacer vibrar su membrana (1.33). Estas vibraciones se
desplazan en un medio de transmisión que en este caso es el aire.

El medio de transmisión es fundamental, ya que donde hay vacío, aunque haya


vibración, ésta no se desplaza y por tanto no hay sonido. Por eso en el espacio
exterior no se escuchan sonidos.

Cuando se desplaza la vibración, se crean zonas de compresión y zonas de distan-


ciamiento de las moléculas del medio de transmisión, por ejemplo, el aire. En
física, a las zonas donde se distancian las moléculas unas de otras se les llama 1.33. Cuando se golpea un tambor,
zonas de rarefacción. éste vibra y produce ondas sonoras.

Cada zona de compresión está seguida de una zona de rarefacción, de tal forma que las moléculas de
aire se van acercando y alejando entre sí, en la dirección de la onda sonora que se propaga.

La frecuencia con la que se produce una


onda sonora está relacionada con lo que
percibimos como tono. Los sonidos agu-
dos tienen una frecuencia relativamente alta,
como los que emite un murciélago (1.34),
mientras que los sonidos graves, como los rugidos de
un león, tienen una frecuencia baja.
1.34. Un murciélago emite sonidos de alta
frecuencia inaudibles para el humano.

45 El movimiento ondulatorio
Valor El oído humano está adaptado para percibir sonidos cuya
frecuencia se encuentre en el llamado espectro audible, en-
tre los 20 y 20 000 ciclos por segundo.
Las ondas sonoras que emiten los mur-
ciélagos rebotan en los objetos sóli- Los sonidos por debajo de 20 ciclos por segundo se llaman
dos, ya sea un árbol, una roca o un infrasonido, como el que producen los elefantes para co-
insecto. Cuando las municarse (1.35); mientras que los sonidos por arriba de los
ondas sonoras re- 20 000 ciclos por segundo se llaman ultrasonido, como el
gresan a su oído, que producen los delfines para comunicarse entre ellos.
ellos saben hacia
dónde moverse en
la oscuridad. 1.35. Los elefantes se comunican a
grandes distancias con infrasonidos.

Procesa información
■ Investiga en enciclopedias de tu biblioteca de aula, escolar, en in-
ternet o en la sección “Conoce más” el intervalo de frecuencias de
ondas sonoras que perciben los oídos de los siguientes animales:
perros, elefantes, murciélagos, delfines y ballenas.

● Compara esos intervalos de frecuencia con los que son audibles


para los seres humanos.
● Busca las frecuencias de las ondas sísmicas y compáralas con las
que son audibles para el ser humano.
● Elabora un texto donde describas el desarrollo de tu investigación
y expongas tus resultados.

¿Qué factores influyen en la rapidez del sonido?

Como sabes, cuando se produce una onda no hay desplaza-


miento de materia, lo que se mueve es la perturbación a través
del medio de transmisión con una cierta rapidez que se puede
medir y cuantificar. Rapidez del sonido en
distintas sustancias
La rapidez con la que se desplaza una onda sonora o sonido
Sustancia Rapidez m/s
depende del medio de transmisión y de la temperatura.
oxígeno a 0 °C 259
El medio puede ser un gas, como el aire, un líquido, como el aire a 0 °C 331.2
agua, o un sólido, como el concreto. Casi todos los sonidos que
agua a 0 °C 1 402.3
escuchamos tienen como medio de transmisión el aire (1.36).
agua a 20 °C 1 479
La rapidez del sonido será mayor entre más denso sea el me- agua de mar a 0 °C 1 449.2
dio de transmisión. En el agua, la rapidez del sonido es tres
veces mayor que en el aire, y en un sólido es poco más de cuarzo 5 486
tres veces más rápido que en el agua. En la tabla de la dere- aluminio 5 000
cha se muestra la rapidez del sonido en algunos medios
cobre 3 750
de transmisión.
1.36. La gran mayoría de los soni- madera 3 900
dos que escuchamos tiene como acero 5 100
medio de transmisión el aire.

El movimiento ondulatorio 46
z del
apide
n c o n la r m/h.
la k
e vue 1 224 La temperatura también influye en la transmisión del sonido;
v i o n es qu 40 m/s o
a nos 3
. Los por ejemplo, a mayor temperatura del aire, se incrementa un
1.37 viajan a u
sonid
o poco la rapidez del sonido. Así, en un día cálido la rapidez del
sonido será ligeramente superior que en uno frío.

En la tabla de la página anterior se puede ver que en el agua a 20°C el so-


nido se propaga con mayor rapidez que a 0°C.

Las ondas sonoras siempre están presentes en nuestra vida, desde que nacemos.
Vivimos en mundo lleno de diferentes sonidos (1.37).

Procesa información
■ Tómate un par de minutos, reflexiona sobre lo siguiente y explica en tu cuaderno.

● La importancia del sonido en tu vida.


● Las actividades que realizas con el apoyo del sonido.
● La diferencia entre los sonidos agradables y los desagradables.
● Cuáles son los tipos de sonidos que te gustan y disfrutas más.
● Cómo sería tu vida sin el sonido.

■ Comenta tus respuestas con tus compañeros.

■ Realiza junto con los integrantes de tu equipo y bajo la dirección de tu profesora o profesor las
actividades “Movimiento ondulatorio“ y “Propiedades de las ondas” en las computadoras de tu
escuela. Guíate con la primera referencia sugerida en la sección “Conoce más“.

■ Explica en tu cuaderno las características del sonido con base en el modelo de ondas y diferéncia-
lo de otros movimientos ondulatorios. Compara tu trabajo con el de los miembros de tu equipo.

■ Contesta en el cuaderno.

● ¿Qué es lo que provoca la formación de ondas en el agua?


● ¿Qué tipo de ondas son?
● ¿De qué depende su velocidad de propagación?
● ¿Cómo se forma una onda sonora?
● ¿Qué condiciones son necesarias para que exista sonido?

■ Con lo que aprendiste en esta lección revisa tus respuestas de


la página 27.

Mochón Cohen, Simón. Enseñanza


de las ciencias a ravés de modelos
matemáticos. Física, SEP, México, 2002.
■ Aplicar las formas de descripción y representación del
movimiento analizadas anteriormente para describir Tonda, Juan. Los temblores, ADN
Editores, México, 1995. (Fenómenos
el movimiento ondulatorio. naturales.)
■ Diferenciar las características de algunos movimientos www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/
ondulatorios. ing_ond_1/trabajos_03_04/infra_y_ultra/
index.htm
■ Utilizar el modelo de ondas para explicar algunas carac-
terísticas del sonido.

47 Relación entre laPercepción


respiracióndel
y ondulatorio
El movimiento la
movimiento
nutrición
El trabajo de Galileo:
una aportación importante
dos
para la ciencia
Tema

¿Cómo se inició el estudio del movimiento?


¿C ÓMO ES EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS QUE CAEN ?

Hace unos días cayó una granizada en la ciudad. Fue impresionante,


se acumuló tanto granizo en las calles que tapó las coladeras y el
agua de lluvia empezó a estancarse, cubriendo las llantas de
los autos.

Para Gabriel, el principal problema fue que iba a pie y sin


paraguas. No le molestó mucho empaparse, pero sí los
golpes que recibió de los granizos que caían. Algunos parecían
pequeñas piedras (1.38).

Ya en su casa, y después de un duchazo caliente, Gabriel pensó en el


granizo y su forma de caer. ¿Caería tan rápido como la lluvia?, ¿o más?
1.38. El granizo es más grande que una gota de
■ Contesta. agua, ¿influirá esto en la rapidez con la que cae?

● ¿Crees que influya la forma de las gotas y del granizo en la rapidez con
que caen?

● ¿Qué piensas que cae más rápido, las gotas de lluvia o los granizos?
¿Por qué?

● ¿Sería diferente la caída de las gotas y los granizos si hubiera un viento fuerte?
¿Por qué?
● ¿Cómo sería la caída de estos mismos cuerpos si se pudiera eliminar el aire de la at-
mósfera?

■ Con los miembros de tu equipo, platiquen qué ocurriría si dejan caer al mismo
tiempo una canica y una naranja desde la altura de una mesa. ¿Caerían al mis-
mo tiempo? ¿Por qué? Escriban sus conclusiones en el cuaderno.

Galileo y la caída de los cuerpos 48


■ Para analizar la caída de los cuerpos, realiza con los integrantes de
tu equipo el experimento que se propone; necesitas unas hojas de
periódico, una canica grande, una naranja, una pequeña piedra, una
hoja de papel tamaño carta y una pelota de unicel.

● Coloquen los periódicos en el suelo, si es posible, sobre una alfombra


o tapete.
● Uno de ustedes acuéstese boca abajo a un lado de los periódicos para obser-
var cuando los objetos lleguen al suelo. Además, por el sonido que se produce
cuando cada objeto choque con el periódico, podrá precisar cuando caen.
● Después otro integrante del equipo deje caer, desde la altura de una mesa y sobre los
periódicos, al mismo tiempo la canica y la naranja.
● El integrante que está boca abajo observará y escuchará si la canica y la naranja caen o no al
mismo tiempo.
● Ahora dejen caer la canica y la naranja desde una altura mayor y miren y escuchen lo que pasa.
● Soliciten a otros dos compañeros o compañeras que repitan el experimento.
● Realicen nuevamente los pasos anteriores, pero ahora utilicen la canica y la piedra.
● Comparen los resultados obtenidos por las dos parejas del equipo. Si no hay acuerdo, repitan el ex-
perimento una o dos veces más.

● Contesta en el cuaderno.

● ¿Cómo fue la caída de los objetos? Utiliza los conocimientos que posees sobre movimiento.
● Antes de este experimento, ¿qué idea tenías sobre la caída de los cuerpos?
● ¿Cayeron al mismo tiempo los objetos, a pesar de sus diferencias en forma y tamaño?
● ¿Cómo fue variando la rapidez de caída de cada cuerpo?
● ¿Qué propondrías para poder medir la rapidez de caída del cuerpo?
● ¿Qué instrumentos utilizarías?
● ¿Con qué tipo de problemas te enfrentarías?, ¿cómo los resolverías?

● Suelten, desde la misma altura y al mismo tiempo, la hoja de papel con su cara paralela al piso y la
pelota. Observen cómo llegan al piso.
● Compriman la hoja de papel para formar una bolita.
● Vuelvan a tirar desde la misma altura y al mismo tiempo la “bolita” de papel y la pelota de unicel.
Fíjense en lo que sucede.

● Contesta en el cuaderno.

● ¿Quién llegó primero al piso, la hoja extendida o la pelota?,


¿por qué?
● ¿A qué atribuyes la diferencia en el tiempo de caída entre la hoja
extendida y la comprimida?
● ¿Cómo crees que influye la resistencia del aire en el tiempo que
emplean los objetos en llegar al suelo cuando están en caída
libre?
● Si pudieras eliminar el aire, ¿qué cambios habría en estos
experimentos?

● Compara tus respuestas con las de los integrantes de tu equipo.

49 Galileo y la caída de los cuerpos


¿Qué es la caída libre?

Cuando los objetos, como las gotas de lluvia, los granizos


y la canica, la naranja y la piedra, caen por la influencia
de la gravedad, y puede despreciarse la resistencia del
aire, se dice que se mueven en caída libre, pues no hay
obstáculos que afecten su caída hacia el suelo.

Seguramente has visto a algún paracaidista saltar de un


avión. Cuando cae (desde luego con el paracaídas ce-
rrado) su rapidez se incrementa en los primeros instantes
hasta alcanzar una rapidez que ya no aumenta por la re-
sistencia del aire (1.39).

Si la resistencia del aire no existiera,


la rapidez seguiría aumentando y
1.39. En la primer se consideraría que el paracai-
a imagen el paraca
mueve en caída lib idista se
re. En la segunda dista se mueve en caída libre; al
no, ¿por qué?
abrir el paracaídas, el descenso
se hará mucho más lento y el
paracaidista podrá llegar sano y
salvo a la superficie.

■ Contesta en tu cuaderno.

● ¿A qué se debe que con un paracaídas el descenso sea lento?

● ¿Serviría un paracaídas en un lugar sin atmósfera, como la Luna?


¿Por qué?

¿Qué se pensaba sobre la caída libre en la Antigüedad?

En la Antigüedad, Aristóteles (384-322 a. de n. e.), un destacado filósofo griego, asegu-


raba que cuando los cuerpos caen, los de mayor peso adquirían mayor rapidez que
los cuerpos ligeros.
Lo anterior significa que cuando dejamos caer dos objetos de dife-
rente peso, el más pesado caerá más rápido y llegará al suelo antes
que el más ligero (1.40).

Aristóteles nunca realizó pruebas para verificar sus razonamientos,


pues en esa época se pensaba que era suficiente con observar los
fenómenos y razonar sobre éstos para considerar los conocimientos
como válidos.

1.40. Una piedra caerá más rápido El pensamiento de Aristóteles sobre la caída libre prevaleció por cer-
que una hoja de papel. ¿Esto es ca de 2 000 años, ya que se le consideraba una gran autoridad y no
válido para todos los cuerpos? se cuestionaban sus ideas ni se ponían a prueba.

Galileo y la caída de los cuerpos 50


50
Procesa información
■ Discute con los integrantes de tu equipo y escribe la respuesta en tu cuaderno.

● ¿Por qué la idea de Aristóteles sobre la caída de los cuerpos se aceptó durante tanto
tiempo sin cuestionarla?
● Propón un ejemplo de caída que se explique según el planteamiento de Aristóteles.
● ¿Cómo explicas que una hoja de papel en posición horizontal caiga más lentamente
que una pelota de ping-pong?

■ Bajo la dirección de su profesor o profesora, comparen sus respuestas con las de otros
equipos y después con todo el grupo.

¿Quién fue Galileo Galilei?

Hacia el año 1564, nació en la ciudad de Pisa, Italia, uno


de los más grandes científicos que han existido: Galileo
Galilei (1.41). Se le considera el iniciador de la ciencia mo-
derna debido a que fue pionero en poner a prueba sus ideas
e hipótesis por medio de la realización de experimentos.

Antes de Galileo, los estudiosos de la ciencia consideraban


innecesario realizar experimentos, además de que los instru-
mentos de medición de aquel entonces eran poco precisos.

Galileo fue uno de los pensadores del siglo XVI que inició con
sus planteamientos la revolución científica, que fue una trans-
formación en la forma de estudiar y analizar la naturaleza.

Galileo se esmeró por entender los fenómenos físicos que in-


vestigó, además de que fue el primer científico que utilizó el
lenguaje de las matemáticas para expresar el comportamiento de
los objetos.
icina
Apoyó el modelo heliocéntrico promovido por el polaco Nicolás estudió Med
1.41. Galileo ed u ca ción
Copérnico (1473-1543), que consideraba que el centro del univer- a sólida
y recibió un
icas.
so era el Sol y que los planetas giraban a su alrededor. Este modelo era en Matemát
diferente al modelo geocéntrico que contemplaba a la Tierra en el centro
y el Sol y los planetas alrededor.

Lamentablemente para Galileo, el modelo geocéntrico fue apoyado por la jerarquía ecle-
siástica durante varios siglos, de ahí los grandes conflictos que vivió y que lo llevaron a
juicio ante la Santa Inquisición por considerar que sus ideas eran contrarias a la Iglesia.

Po otra parte, Galileo es considerado el pionero de la astronomía moderna ya que fue el


primer científico que observó a través del telescopio y lo utilizó para estudiar el universo.
Antes de él los astros se observaban sólo con el ojo humano.

Entre otras cosas, Galileo realizó detallados experimentos sobre la caída de los cuerpos y
analizó sus resultados, y con base en estos, probó que Aristóteles se había equivocado.

51 Galileo y la caída de los cuerpos


Valor
■ Busca en enciclopedias, internet o en las referencias de la sección
“Conoce más” información sobre algunas investigaciones realiza- Aunque el telescopio no fue inven-
das por Galileo Galilei. Puedes consultar la lectura que aparece en tado por Galileo, él fue el primero
la página 296. en emplearlo para observar y estu-
diar los cielos. Muchos sabios de su
● Elabora fichas de trabajo con la información obtenida.
época se negaron a observar a través
● Redacta una cuartilla con la información que hayas obtenido, in- del telescopio y además rechazaron
cluyendo no sólo aspectos biográficos sino también algunos de los descubrimientos de Galileo.
los aparatos e instrumentos que utilizó en sus investigaciones.
● Conserva tu trabajo en el portafolio de evidencias.

¿En qué consistió el experimento de


la Torre de Pisa?

Galileo estaba en desacuerdo con el planteamiento de Aris-


tóteles que consideraba que los cuerpos pesados caían más
rápido que los ligeros. Galileo consideraba que todos los
cuerpos pesados y ligeros eran “jalados” (atraídos) por la
Tierra de igual forma.

Existe una leyenda que relata que cuando era profesor de la


Universidad de Pisa (1591), Galileo reunió a un grupo de
profesores de esa universidad, subió a lo alto de la Torre de
Pisa y desde ahí dejó caer simultáneamente una esfera de
plomo y otra de madera (1.42). Las dos esferas llegaron al
suelo prácticamente al mismo tiempo, con lo que Galileo
mostró que Aristóteles estaba equivocado, pero hasta donde
se sabe esta anécdota es un mito.

¿Cómo estudió la caída libre Galileo?

Para estudiar la caída libre de los cuerpos, Galileo utilizó


su ingenio y creatividad, pues en esa época no contaban
con relojes que midieran el tiempo con precisión ni cámaras
para filmar o fotografiar cómo cae un objeto. Además hay
que considerar que el movimiento de un cuerpo en caída
libre es extraordinariamente rápido para poder medir las dis-
tancias que recorre y los tiempos que tarda en recorrerlas.

1.42. Desde esta torre se piensa que Gali- Para observar y estudiar la caída de los cuerpos, Galileo
leo dejó caer dos bolas de masa diferente. tuvo que encontrar una forma de retardar el movimiento, sin
afectar la causa que lo produce: la atracción de la Tierra.

Así fue como construyó un plano inclinado formado por una tabla de madera bien pulida con un surco
central. De esta forma se reduciría la fricción entre la madera y la esfera que deslizaba por ella. Para
medir el tiempo usó un recipiente con agua que goteaba en forma regular, no debes olvidar que en esa
época no existían relojes o cronómetros que pudieran medir en forma precisa el tiempo.

Galileo y la caída de los cuerpos 52


Galileo experimentó con esfe- plano inclinado
ras de diferentes pesos que se
deslizaban por el surco central
del plano inclinado y medía
las distancias recorridas en di-
esferas
ferentes tiempos. Así encontra-
esferas de diferente peso
ba la relación entre distancia y
tiempo (1.43).

En su experimento varió de ma-


nera gradual la pendiente del
plano, cambiando el ángulo de
inclinación de éste con respecto
a la horizontal, y así pudo de-
diferente inclinación
terminar cómo variaban las dis-
1.43. Representación del experimento de Galileo
tancias recorridas en diferentes para estudiar la caída libre de los cuerpos, se aprecia
tiempos para diferentes ángulos la diferencia en la rapidez de las esferas.
de inclinación del plano inclinado.

Luego de organizar sus resultados y analizarlos, encontró que cuando la esfera bajaba por el
plano inclinado, su rapidez aumentaba en la misma proporción conforme avanzaba a lo largo
del plano, esto significaba que la rapidez variaba en forma constante.

El cambio de rapidez de un objeto en movimiento llevó a Galileo a identificar el con-


cepto de aceleración. Si este cambio se hace en la misma proporción, es decir, que la
rapidez vaya creciendo (o disminuyendo) en la misma cantidad conforme avanza el
tiempo, se dice que la aceleración es constante. En este caso se habla de un movimiento
uniformemente acelerado. Experimentó con esferas de diferente masa: pesadas y ligeras,
y encontró que la aceleración que les causaba la Tierra era la misma.

Los resultados fueron representados por Galileo con una relación matemática entre
la distancia que recorría la esfera y el tiempo en que lo hacía. Con esto, pudo describir
una ley de movimiento en un lenguaje matemático, un hecho muy importante para la
ciencia y que se continúa realizando en la actualidad.

■ Compara las explicaciones del movimiento de caída libre pro- Valor


puestas por Aristóteles y Galileo con base en el experimento que
realizaste y el texto anterior; luego, contesta en tu cuaderno.
En julio de 1971, la NASA envió una
● ¿Cuál es la importancia de la experimentación para estudiar la
misión a la Luna en el Apolo 15.
naturaleza? Los astronautas que lo tripulaban,
● ¿Cuáles fueron algunas de las aportaciones de Galileo al estudio David Scott y James Irwin, llevaron
de los fenómenos naturales? a cabo un experimento planteado
● ¿Cuál de las dos explicaciones describe lo que ocurre en la por Galileo. En la Luna demostra-
realidad?, ¿por qué? ron que un martillo y la pluma de
● ¿Por qué fue tan importante la aportación de Galileo a la as- un ave, en ausencia de aire, caen al
tronomía. mismo tiempo.

■ Coteja tus respuestas con las de los integrantes de tu equipo.

53 Galileo y la caída de los cuerpos


■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y realicen lo que se pro-
pone en seguida.

● Definan la importancia de la experimentación y la sistemati-


zación de datos para describir el movimiento de caída de la
esfera y formular predicciones.
● Determinen cuáles fueron las aportaciones realizadas por Ga-
lileo al estudio de los fenómenos naturales. Anótenlas en el
cuaderno.
● Expliquen por qué las aportaciones realizadas por Galileo die-
ron origen a una nueva forma de construir el conocimiento
científico.
● Comenten el valor del trabajo de Galileo para el desarrollo
de la ciencia y su repercusión en la forma en que percibimos
el mundo.

aída
ginar la c
¿Cómo es el movimiento de un objeto que cae, e c a p a z de ima d e l aire.
lileo fu existencia
1.44. Ga erpo s si n la
si se elimina la fricción? de los cu

Con base en los experimentos que realizó Galileo en el plano


inclinado con esferas de diferente tamaño y peso, tuvo el ingenio de preguntarse: ¿cómo sería el
movimiento de las esferas, si se pudiera eliminar la fricción entre la tabla y las esferas en movimiento
y la fricción de éstas con el aire?

Concluyó que todas las esferas descenderían incrementando su rapidez de la misma forma; en otras
palabras, descenderían con la misma aceleración, independientemente de su tamaño y peso. Si esta
situación la extendemos a la caída libre de dos cuerpos de cualquier peso y tamaño, se podrá afirmar
que caen con la misma aceleración. Esto último es contrario a lo que afirmaba Aristóteles.

Estas conclusiones y muchas más realizadas a lo largo de su vida fueron publicadas muchos años
más tarde, en 1638, en su gran obra titulada Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre
dos nuevas ciencias, que fue la base para el físico inglés Isaac Newton, postulara las leyes sobre el
movimiento de los cuerpos.

Ahora sabemos que el cambio en la rapidez, o lo que es lo mismo, en la magnitud de la velocidad


de un cuerpo en caída libre es 9.8 metros sobre segundo cada segundo, en otras palabras,
la aceleración de cualquier cuerpo en caída libre es de 9.8 m/s2. Esto lo estudiaremos con
detalle más adelante.

El hecho de que los cuerpos tengan la misma aceleración cuando caen sólo puede
ser alterado por la resistencia del aire, que se opone al movimiento. Esta resisten-
cia depende de la superficie del cuerpo que interactúa con el aire. Por ejemplo,
si dejas caer al mismo tiempo, y desde la misma altura, una bala de plomo y una
pluma de ave, seguramente la pluma caerá más lentamente que la bala por que
el aire la detiene más (1.44).

Si realizaras este experimento dentro de un recipiente de vidrio al que se le


hubiera extraído el aire, la pluma y la bala tardarían exactamente lo mismo en
caer. Esto lo hizo el científico irlandés Robert Boyle (1627-1691) en 1641, con-
firmando los resultados de Galileo. Con esto, Boyle demostró que la única fuerza
que reduce la rapidez de los cuerpos en caída libre es la resistencia del aire.

Galileo y la caída de los cuerpos 54


■ Investiga en libros e internet sobre el experimento de la Torre de Pisa que se ha atribuido a Galileo.
Comparte lo que encontraste con tus compañeros y compañeras de grupo y contrasten con lo que
se afirma en el apartado denominado ¿En qué consistió el experimento de la Torre de Pisa? de la
página 52 de este mismo libro.

¿Cómo varía la rapidez de un objeto


en caída libre?
Rapidez de un objeto en caída libre
a partir del reposo
Ahora analicemos un caso de caída libre; para propósitos
prácticos consideremos que la aceleración de la gravedad Tiempo transcurrido Rapidez instantánea
terrestre es 10 m/s2, en lugar de 9.8 m/s2. Llamemos rapi- (segundos) (metros
segundo)
dez instantánea al valor de la rapidez para un determinado
valor de tiempo. La tabla muestra cómo varía la rapidez
0 0
instantánea de un objeto como una manzana o una piedra,
en caída libre en los primeros 5 segundos.
1 10

Lo primero que se observa en la tabla es el hecho de que 2 20


la rapidez aumenta en 10 m/s cada segundo (de 0 a 10, de
10 a 20, de 20 a 30 m/s, etcétera), por lo que la aceleración
3 30
es constante e igual que 10 m/s cada segundo o 10 m/s2
(1.45).
4 40

Date cuenta de que la rapidez aumenta gradualmente. Al


terminar el primer segundo la rapidez fue 10 m/s, pero el 5 50
objeto se encontraba en reposo, esto quiere decir que entre
0 y 1 segundos la rapidez varió de 0 a 10 m/s, por lo que la
rapidez media o promedio es la suma de 0 + 10 m/s
entre dos, o sea 5 m/s.
Tiempo Rapidez Aceleración
Si durante el primer segundo el objeto tuvo
una rapidez media de 5 m/s, significa que 0 s 0 m/s 10 m/s2
en ese primer segundo el objeto recorrió
5 metros. Al pasar del primero al segundo
segundo, la rapidez instantánea pasó de 10
a 20 m/s, por lo que la rapidez media o pro-
medio es 10 + 20 m/s entre dos, lo cual es
igual a 15 m/s; esto significa que entre el
primero y segundo segundos el objeto re- 1 s 10 m/s 10 m/s2
corrió 15 metros, que sumados a los
5 metros recorridos durante el primer
segundo, da una distancia total recorrida
(entre 0 y 2 segundos) de 20 metros.

En la siguiente actividad, “Soluciónalo”, se


te pide que siguiendo el razonamiento an- 2 s 20 m/s 10 m/s2
terior obtengas la rapidez media o prome-
dio entre cada segundo transcurrido. 1.45. Un cuerpo en caída libre au-
menta su velocidad conforme cae.

55 Galileo y la caída de los cuerpos


■ Aplica el procedimiento descrito en el párrafo anterior para completar la tabla, obtén la rapidez media o
promedio entre cada segundo (del 2 al 3, del 3 al 4 y del 4 al 5 segundos), y determina la distancia reco-
rrida en cada segundo y súmala a las anteriores para obtener la distancia total recorrida.

Rapidez de un objeto
en caída libre a partir distancia (m)
del reposo 140

Tiempo Distancia total 120


transcurrido recorrida
(segundos) (metros) 100

80
0 0
60
1 5
40
2 20
3 20

4 0
0 1 2 3 4 5 6 tiempo (s)
5

■ Con la información de la tabla anterior, elabora la gráfica de distancia total recorrida contra tiempo,
para un objeto en caída libre.

Vamos a tratar de encontrar una relación entre la ra- Después de completar la columna de la derecha con
pidez, la aceleración y el tiempo. Fija tu atención en los valores faltantes para la distancia total recorrida,
la tabla donde aparecen los valores del tiempo y la podemos explorar la segunda tabla para el caso de
rapidez instantánea. un objeto que cae libremente.

En este ejemplo de caída libre se consideró que la Ahora que conocemos el valor de la aceleración de
aceleración era de 10 m/s2. Si se multiplica este valor la gravedad (g), que estamos considerando como 10
de la aceleración por el tiempo transcurrido se obtie- m/s2, y los valores para la distancia total recorrida
ne el valor de la rapidez instantánea que aparece en y el tiempo transcurrido, es posible identificar que
la columna de la derecha. Por lo que podemos ge- la distancia total recorrida es igual a la aceleración
neralizar este resultado y decir que la rapidez de un de la gravedad por el cuadrado del tiempo, todo
cuerpo que cae libremente es igual a la aceleración lo anterior entre dos, lo cual en símbolos se puede
multiplicada por el tiempo transcurrido. expresar de la siguiente forma:

Ahora, considerando que en este caso de caída libre,


aceleración de
la rapidez instantánea coincide con la velocidad, la gravedad
gt2 tiempo
puesto que la dirección de esta última no cambia d=
(siempre es hacia abajo en forma vertical), la rela- 2
distancia
ción anterior se puede escribir como:
(10 m/s2) × (2 s)2
Así, cuando t = 2 s: d = = 20 m y
velocidad 2
cuando vale 3: d = 10 × (3) = 45
2
aceleración
v = at 2
tiempo Estos resultados son coherentes con los datos de la tabla.

Galileo y la caída de los cuerpos 56


Para finalizar, la gráfica que construiste de distancia recorrida contra tiempo, en este caso de caída
libre, corresponde a la mitad de una curva llamada parábola y describe cómo aumenta la distancia
con el tiempo, debido a una aceleración uniforme.

■ Contesta.

● ¿Qué cae más rápido, una gota de lluvia o el granizo?, ¿por


qué?, ¿qué sucede en la realidad?
● ¿Cuáles son las condiciones que deben darse para asegurar
que un cuerpo se mueve en caída libre?
● ¿Por qué es importante la representación matemática de la
caída libre?
● ¿Cuál será la velocidad de un cuerpo que cae libremente
después de 6 segundos? Usa la expresión que relaciona la
velocidad, la aceleración y el tiempo.
● ¿Cuál será la distancia recorrida por una piedra que se
mueve en caída libre después de 5 segundos? Utiliza la ex-
presión que relaciona la distancia recorrida, la aceleración
y el tiempo.
● ¿Por qué en la expresión que permite determi-
nar la velocidad o la rapidez de un objeto
que cae libremente no aparece la masa
del cuerpo?

■ Identificar a través de experimentos y de gráficas las características Foelker, Rita. Érase una vez Galileo
del movimiento de caída libre. Galilei, Callis, Madrid, 2003.
www.artehistoria.jcyl.es/historia/
■ Aplicar las formas de descripción y representación del movimiento personajes/6195.htm
analizadas anteriormente para describir el movimiento de caída
monografias.com/trabajos/galileo/
libre. galileo.shtml
■ Contrastar las explicaciones del movimiento de caída libre biografiasyvidas.com/monografia/
propuestas por Aristóteles con las de Galileo. galileo/index.htm
■ Valorar las aportaciones de Galileo como una nueva forma www.ecm.ub.es/team/Historia/galileo/
de construir y validar el conocimiento científico, mediante la biografia.html
experimentación y la reflexión. Stefani, Marta. Historia de la ciencia y
la tecnología. La revolución científica,
■ Analizar la importancia de la sistematización de datos como Editex, México, 2002.
herramienta para la descripción y predicción del movimiento.

57 Relación entre laPercepción


Galileo respiración
y la caída deylos
del la nutrición
movimiento
cuerpos
¿C ÓMO ES EL MOVIMIENTO CUANDO LA VELOCIDAD CAMBIA ?

L A ACELERACIÓN

El fin de semana fui con mis padres a


visitar a mis abuelos, quienes viven en
Guadalajara. Mis papás decidieron que
viajáramos por la autopista para ir más
rápido (1.46).

Cuando miré el velocímetro vi que mar-


caba 120 kilómetros por hora, al entrar
en una curva ligera vi que indicaba 80. Al
sentir esa disminución exclamé: “¡redujiste
la velocidad!” y mi papá me corrigió y dijo
que habíamos desacelerado.

¿Acaso no es lo mismo aceleración que


velocidad?, ¿cuál es la diferencia?, ¿se
puede afirmar que hubo una aceleración? jamos en línea rec
ta
1.46. Cuando via la rap ide z.
lo que sentimos es
■ Contesta.

● En general, ¿cuáles son los cambios que percibes cuando viajas en un automóvil por una
carretera?

● ¿En qué momentos cambia la rapidez y en cuáles la velocidad?

● ¿Cuándo se da una aceleración?

● ¿Qué relación hay entre aceleración y rapidez?

● ¿Qué relación hay entre aceleración y velocidad?

■ Analiza la situación y contesta en el cuaderno.

Cuando vas en carretera en línea recta y notas que la rapidez cambió en forma uni-
forme de 100 km/h a 110 km/h en 5 segundos, ¿cuál fue la variación de la rapidez
por segundo?

La aceleración 58
■ Lee la situación y responde en el cuaderno.

La rapidez de un automóvil, que inicialmente va a 50 km por hora hacia


el este, aumenta 5 kilómetros por hora cada segundo en una carretera recta.

● ¿Cómo describirías el movimiento del vehículo con base en lo que has aprendido?
● ¿Qué velocidad tendrá el vehículo al cabo de 5 segundos?
● ¿Cuál es su velocidad inicial y cuál será la final luego de los 5 segundos?
● ¿Cuántos segundos tardaría este auto en pasar de 60 km/h a 95 km/h?

¿Qué es la aceleración?
En la lección anterior aprendiste que la rapidez se disminuye, o bien, cuando cambia de dirección a la
define como la distancia recorrida por unidad de derecha o a la izquierda.
tiempo, como la rapidez de un ciclista que pedalea a
razón de 50 metros por segundo. Existen ciertas can- Como vimos cuando estudiamos la caída libre, al cam-
tidades que para su descripción completa requieren bio de rapidez por unidad de tiempo se le llama acele-
de la información no sólo de su magnitud sino tam- ración. Ahora que hemos incorporado el concepto de
bién de su dirección, por ejemplo, el operador de una velocidad, un cambio en la dirección del movimiento,
torre de control puede indicar que un avión viaja a también implica una aceleración aunque la rapidez no
350 km/h hacia el noroeste. cambie, como cuando viajas en carretera y se toma una
curva sin modificar la rapidez.
Las cantidades que requieren de magnitud y dirección
para su descripción completa se llaman cantidades Ahora que hemos introducido el cambio de dirección
vectoriales. La velocidad es una cantidad vectorial, ya en el movimiento, podemos afirmar que la aceleración
que para su descripción hay que considerar su magni- también es un vector con su magnitud y su dirección.
tud y dirección. La rapidez coincide con la magnitud Por tanto, el término aceleración se aplica cuando exis-
de la velocidad, y cuando un cuerpo se mueve en línea te una variación en la rapidez (aumenta o disminuye) y
recta, la velocidad coincide con la rapidez. cuando hay un cambio en la dirección del movimiento.

Como habrás podido comprobar en tu experiencia, po- En un automóvil, por ejemplo, existen tres instrumentos
cos cuerpos tienen una rapidez o velocidad constante; con los que puedes cambiar la velocidad y de esta forma
en la mayoría la rapidez o la dirección del movimiento generar una aceleración: el pedal del acelerador, con el
varían en el tiempo. Por ejemplo, cuando un automó- que aumentas la rapidez del vehículo; el pedal del fre-
vil arranca y aumenta su rapidez, o cuando frena y la no, con el que disminuyes la rapidez, y el volante, con
el que se cambia la dirección del movimiento (1.47).

1.47. Cuando un automóvil da una vuelta cambia su Cuando hay un cambio en la rapidez del objeto que se
velocidad, pues modifica la dirección del movimiento. mueve, la magnitud de la aceleración se expresa de la
siguiente manera:

rapidez final – rapidez inicial


aceleración =
tiempo

La unidad para medir la aceleración en el Sistema


Internacional de Unidades (SI) es el m/s2, que es el
resultado de multiplicar la unidad de velocidad por
el tiempo (m/s × s) e indica la variación de la rapidez
cada segundo.

59 La aceleración
■ Describe en tu cuaderno las diferencias que hay entre la velocidad y la aceleración.

● Explica por qué la aceleración y la velocidad son vectores.


● Compara tus explicaciones con las de los integrantes de tu equipo.

■ Escribe en tu cuaderno dos situaciones donde se produzca una aceleración.

● Identifica en qué puntos o momentos sucede la aceleración y señala sus características.


● Compara tus ejemplos con los de los integrantes de tu equipo.

En el habla cotidiana se dice que cuando un cuerpo aumenta su rapidez


está acelerando y cuando la disminuye está frenando. Tomen en cuenta que
en los dos casos la aceleración está presente, en uno es positiva y en el otro
negativa. Es positiva cuando la rapidez aumenta y negativa cuando la rapidez
disminuye (1.48).

Si un cuerpo, como un automóvil que arranca, aumenta su rapidez de mane-


ra constante cada unidad de tiempo (por ejemplo, cada segundo), se dice que
tiene un movimiento uniformemente acelerado.

Por ejemplo, un automóvil que incrementa su rapidez 5 km/s, cada segundo


tiene un movimiento uniformemente acelerado. Si se pisa el pedal del freno
el vehículo disminuye su rapidez en la misma proporción (5 km/s), también
es un movimiento uniformemente acelerado.

Ahora bien, cuando disminuye la rapidez de un auto de carreras, por ejem-


plo de 250 m/s a 100 m/s en 10 segundos, la magnitud de la aceleración se
calcula con la siguiente expresión:

1.48. Las pistas de los aeropuertos sue- magnitud de = rapidez final – rapidez inicial
len ser muy largas, para que los aviones la aceleración tiempo
puedan acelerar y así alcanzar la veloci-
dad de despegue o llegar al reposo.

cuando sustituimos, tenemos los valores:


y sociedad
magnitud de Las hojas de cálculo electrónicas
= 100 m/s – 250 m/s = – 150 m/s = –15 m2 permiten crear fórmulas para calcular,
la aceleración 10 s 10 s s por ejemplo, la aceleración. Para ello
se coloca el cursor en una celda vacía,
luego se escribe en la barra de fórmulas
Como puedes observar, debido a que la rapidez final es menor
el signo igual (=), luego el nombre de
que la rapidez inicial, el resultado para la magnitud de la ace- la celda donde está el primer dato,
leración es negativo. por ejemplo, A3; después se anota el
signo de la operación (+, –, *, /), en
Podemos decir que cuando la aceleración es positiva, la seguida la celda con el segundo dato
rapidez aumenta, mientras que si es negativa, la rapidez y así hasta indicar las operaciones que
se den. Para obtener el resultado se
disminuye. oprime Enter.

La aceleración 60
■ Analiza esta situación y contesta en tu cuaderno.

De acuerdo con los registros del velocímetro, un automóvil marcha a 60 km/h a lo largo de una ave-
nida, el conductor decide acelerar y aumenta la rapidez del auto 5 km/h cada segundo y cuando llega
a 100 km/h frena a razón de 10 km/h cada segundo hasta detenerse.
● ¿En cuántos segundos pasa de 60 a 100 km/h?
● ¿Cuántos segundos tarda en pasar de 100 km/h hasta detenerse?
● ¿Cuándo la aceleración es positiva y cuándo es negativa?

■ Explica con base en las tablas de la página 55 y 56 cómo es el movimiento de un cuerpo en


caída libre.

¿Cómo es la aceleración de los cuerpos en caída libre?

En páginas anteriores vimos que el movimiento de caída libre es un movimiento


uniformemente acelerado (1.49). También advertimos que en cada instante
hay un cambio en la rapidez, pero no en la aceleración, pues esta siempre
es la misma: 9.8 m/s2.

Si se deja caer un cuerpo desde una torre y se registran los datos de la


rapidez instantánea para cada segundo, conforme avanza el tiempo,
obtendremos los datos que se muestran en la tabla. Es importante
destacar que en este caso, no consideramos la fricción del objeto
con el aire.

A partir de los datos de la tabla se puede construir una gráfica, don-


de en el eje horizontal (eje de las abscisas) ubicamos los valores del
tiempo, y en el eje vertical (eje de las ordenadas), los valores de la
rapidez instantánea. Lo que se obtiene es una línea recta donde el gra-
do de inclinación depende de la magnitud de la aceleración. Si la ace-
leración fuera mayor, digamos 15 m/s2, entonces la recta tendría un mayor
grado de inclinación con respecto al eje horizontal, estaría más “empinada”;
si por lo contrario la aceleración fuera menor, el grado de inclinación disminuiría
y la recta se acercaría al eje horizontal. ída libre de
un
1.49. La ca ovi m ie n to
nm
cuerpo es u ac el erado,
Rapidez de un objeto en caída libre a en te
uniformem ción del
partir del reposo n o se co n sidera la fric
rapidez instantánea (m/s) si
Tiempo Rapidez instantánea 60 aire.
(s) (m/s)
50
0 0
40
1 9.8
30
2 19.6
20
3 29.4
10
4 39.2
0
5 49 tiempo (s)
0 1 2 3 4 5 6

61 La aceleración
Procesa información
■ Contesta.

● ¿Cómo es la proporcionalidad en la relación entre la rapidez y el tiempo?


● En un lugar donde la aceleración de la gravedad fuera menor, como en la Luna, ¿cómo sería la
curva de la gráfica?
● ¿Cómo será la distancia que recorre un cuerpo en caída libre conforme pasa el tiempo?, ¿por qué?

■ Realiza con los integrantes de tu equipo esta actividad para que tengas una idea de la genialidad
de Galileo Galilei para estudiar la caída libre con planos inclinados. Consigan 3 o 4 reglas de
plástico con un canal a lo largo en su parte media, pedazos de cartulina, cinta adhesiva transpa-
rente y una canica de vidrio y un cronómetro.

● Unan las reglas por debajo con pedazos de cartulina y la cinta adhesiva transparente para for-
mar un tramo de 90 o 120 cm de largo que simulará un plano inclinado.
● Tracen marcas en el plano cada 30 cm. Tomen el tiempo en que recorre la canica cada marca
y elaboren una tabla con esos datos.
● Coloquen su plano inclinado en una mesa o en el piso. Levanten uno de los extremos con un
lápiz acostado o una goma de borrar para formar un ángulo pequeño.
● Deslicen la canica por la canal y observen lo que pasa.
● Aumenten de manera paulatina el grado de inclinación del plano con otros objetos hasta llegar
a los 90°, dejen que se deslice la canica y observen la rapidez con la que baja.
● Contesten en el cuaderno.

● ¿Cómo varía la rapidez de la canica a medida que transcurre el tiempo?


● Si tuvieras que relacionar las distancias recorridas sobre el plano inclinado con el tiempo
empleado, ¿cómo planearías tu experimento?
● ¿Cómo variaría la distancia recorrida a medida que la canica baja por el plano inclinado?
¿A tiempos iguales, distancias iguales?, o ¿la distancia recorrida se incrementa conforme el
tiempo avanza?

¿Cómo se describe el movimiento de un


cuerpo con aceleración constante en una
trayectoria recta?

Como pudiste apreciar en la actividad de la canica, esta varía


su rapidez, tiene una aceleración constante y su trayectoria es
una línea recta. Debido a estas características se dice que es un
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (1.50).

Un ejemplo común de movimiento rectilíneo uniformemente


acelerado es la caída libre, donde, como ya sabes, la acelera-
ción es 9.8 m/s2, independientemente de la masa que tenga el
cuerpo.

La gráfica de rapidez contra tiempo de la canica será simi-


su veloci- lar a la de la caída libre, pues la aceleración es constante.
a d is m inuyendo ovimien-
e aterr iz de m Con esto podemos decir que la gráfica de rapidez contra
0 . U n avión qu te e s u n ejemplo
1 .5 nsta n . tiempo de un movimiento rectilíneo uniformemente acele-
anera co celerado
dad de m n if o rm emente a
to rectilín
eo u rado es una recta que varía su inclinación por el valor de
la aceleración.

La aceleración 62
También, como ya sabes, en un movimiento con aceleración
constante la distancia que recorre un cuerpo aumenta confor-
me pasa el tiempo, pues la rapidez aumenta.

En un movimiento uniformemente acelerado, rectilíneo o no,


la velocidad que adquiere el cuerpo se calcula con los valores
de velocidad inicial, aceleración y tiempo con esta expresión:

velocidad aceleración
v = vi + at
tiempo
velocidad inicial
celera-
n o c e mos la a
1.51. Cu
ando c o po pode-
je to y el tiem d.
La velocidad inicial es la que tiene el cuerpo cuando se toma la ción de u
n o b velocida
o s d e te rminar su
lectura y no necesariamente tiene que ser igual que cero (1.51). Por m
ejemplo, para un automóvil que aumenta su rapidez en 10 km/s a par-
tir de los 50 km/h, su velocidad a los 5 s se determina así:

v = 50 + (10 × 5) = 50 + 50 = 100 km/h

Para calcular la velocidad con un movimiento desacelerado, es im-


y sociedad
portante considerar que por convención se considera negativa. Por Una hoja de cálculo electrónica es
ejemplo, si una avioneta que desciende para aterrizar disminuye su un programa de computadora que
velocidad en 15 km/h cada segundo a partir de 250 km/h, su rapidez permite manipular datos numéricos
a los 8 segundos será: y alfanuméricos (letras y números)
dispuestos en tablas, que están for-
v = 250 + [(–15) × 8] = 250 –120 = 130 km/h madas por filas y columnas. La inter-
sección de una fila y una columna
forman una celda que se identifi-
ca con una letra y un número, por
ejemplo G5. Con estos programas
Procesa información es posible realizar cálculos numéri-
cos mediante fórmulas y construir
gráficas a partir de los datos que se
■ Discute con los integrantes de tu equipo lo siguiente y anota en el introducen en las celdas.
cuaderno las conclusiones que obtengan.

● ¿Cómo será la aceleración en un movimiento rectilíneo uniforme?


● ¿Cómo varía la rapidez en un movimiento uniformemente acelerado?
● ¿Cuáles son las diferencias entre ambos movimientos?
● ¿Qué ejemplos de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado conocen?

■ Lean este texto y comenten con el grupo cómo estudiarían un movimiento acele-
rado más complejo, como el de un corredor en una competencia.

Los movimientos rectilíneos constituyen un tipo particular de movimientos cuyo


estudio presenta especial interés pues son los más sencillos, de modo que su com-
prensión permite una generalización posterior que abarca movimientos más com-
plejos. Estos pueden estudiarse como una composición de movimientos rectilíneos
elementales.

63 La aceleración
■ Observa la tabla y la gráfica de un automóvil que viaja en una carretera recta y frena para lle-
gar a una caseta. El valor t = 0 es el momento en que comienza a frenar.

Tiempo Velocidad
v (m/s)
(s) (m/s)
28
0 26

1 24 24

2 22 20
3 20
16
4 18
12
5 16
8
6 14

7 12 4

8 10 0
(s)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

● Contesta en el cuaderno.

● ¿Qué tipo de movimiento representa la gráfica?


● ¿Por qué se usa el término velocidad y no rapidez?
● ¿Cómo puedes determinar la aceleración del automóvil?
● ¿Cuál será la velocidad a los 9 y 10 s si continúa con esa aceleración? ¿Puedes usar la gráfica para
obtener estos valores?, ¿por qué?
● ¿Cambia la aceleración en este recorrido?, ¿por qué?
● A partir de la expresión d = ½ gt2, ¿cómo puedes determinar la distancia que ha recorrido el auto-
móvil a partir de la aplicación del freno para t = 2, t = 5 y t = 8?
● Si el automóvil llega a la caseta a los 10 segundos de ir frenando en forma uniforme, ¿qué distan-
cia recorrió el automóvil desde que se aplicó el freno?

● Compara tus respuestas con las de tus compañeros y compañeras de equipo. Analicen las que tienen
diferencias y consulten a su profesora o profesor si tienen dudas.

■ Considera una carrera de bicicletas en un largo tramo sólo con subidas y bajadas y contesta.

● ¿Se puede hablar de aceleración en las subidas y bajadas?


¿Por qué?
● ¿Cómo afectaría el valor de estas aceleraciones el grado de incli-
nación de las subidas y bajadas?

La aceleración 64
¿Cómo es la aceleración de la
mayoría de los cuerpos?
En la naturaleza y en nuestra vida cotidiana pode-
mos encontrar que la mayoría de los movimien-
tos no tienen una aceleración uniforme: a veces
es positiva (la rapidez se incrementa), en otras
ocasiones permanece constante y en algunas es
negativa (la rapidez disminuye).
Por ejemplo, cuando un corredor de 5 000 m inicia
una competencia aumenta gradualmente su rapi-
dez, luego permanece constante, por ejemplo, 5 m/s,
y acelera cuando quiere pasar a otro competidor y
cuando se acerca a la meta (1.52).
Para analizar estos movimientos, se dividen en lapsos
iguales y se determina la rapidez para cada uno. La
aceleración entre dos lapsos consecutivos se calcula
1.52. En una carrera atlética la acelera- dividiendo la diferencia de rapidez en esos lapsos entre
ción es variable durante el trayecto.
el tiempo transcurrido entre ambos

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo, consigan un cronómetro y realicen lo siguiente:

● En el patio de la escuela tracen una línea recta con marcas cada metro, hasta completar 30 m.
● Uno de ustedes corra hasta la marca que desee, deténgase y de esa marca vuelva a correr
hasta otra marca posterior y de ahí hasta completar los 30 metros.
● El resto de los integrantes del equipo tome la lectura de las distancias recorridas y el
tiempo transcurrido en cada uno de los tres tramos.
● Soliciten al integrante que corrió la distancia de 30 metros en tres etapas
que ahora la recorra sin detenerse. El resto del equipo medirá el tiempo
transcurrido en este caso.
● Repitan las acciones anteriores con otros tres miembros del equipo y re-
gistren los datos.
● Respondan en su cuaderno.

● ¿Cuál fue la diferencia en el tiempo total requerido para recorrer los


30 m, primero en tramos y luego de un “solo jalón”?, ¿a qué atribuyes
esta diferencia?
● ¿Cómo es el movimiento del estudiante que corre en las dos formas?
● ¿En qué momentos de la carrera, en las dos formas, el movimiento de los
escolares se asemeja a un movimiento uniformemente acelerado y en cuá-
les a un movimiento rectilíneo uniforme?

● Determinen la aceleración, la rapidez y la velocidad para cada integrante del


equipo y elaboren la gráfica correspondiente en sus cuadernos.

■ Con base en esta situación: la rapidez de un atleta a los 2 s es 3 m/s, y al cabo de


10 s es 4 m/s, contesta en tu cuaderno.

● ¿Cuál es la rapidez inicial y cuál la final?


● ¿Cuál fue la aceleración del atleta en ese tramo?

65 La aceleración
■ Observa detenidamente las siguientes tres gráficas y determina cuál corresponde a un
automóvil cuando está acelerando, frenando y moviéndose con rapidez constante.

rapidez rapidez rapidez

tiempo tiempo tiempo

● Compara tus respuestas con las de los integrantes de tu equipo.

Procesa información
■ Lee el texto y realiza lo que se indica.

En 1997 se celebró en Atenas, Grecia, el LX Campeonato Mun-


dial de Atletismo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Deportes de Colonia, Alema-
nia, aprovechó esta competencia para estudiar varios aspectos del desempeño de corredores de
100 metros planos. Aquí presentamos los datos obtenidos de los cuatro primeros lugares.

● Analiza la tabla de distancia recorrida, en tramos de 20 metros, y el tiempo transcurrido, en se-


gundos, entre uno y otro tramo para cada atleta.

Distancias y tiempos para cada competidor


Distancia (m) Greene (s) Bailey (s) Montgomery (s) Fredericks (s)
0-20 2.75 2.8 2.76 2.77

20-40 1.8 1.78 1.81 1.82

40-60 1.72 1.7 1.72 1.73

60-80 1.71 1.71 1.73 1.73

80-100 1.75 1.77 1.78 1.77

● Contesta en tu cuaderno.

● ¿Por qué el tiempo parcial del primer tramo fue el mayor de los tiempos parciales para todos los co-
rredores? Explícalo en términos del movimiento que hace cada corredor.
● ¿En qué tramo corrió más rápido cada atleta?
● Cuando se comparan las diferencias entre los tiempos transcurridos en las dos últimas etapas para
cada atleta, se puede identificar el atleta que más se cansó. ¿Cuál fue el que mostró más cansancio
según este criterio?
● ¿Cuál fue el corredor que se acercó (considerando del segundo al último tramo) a un movimiento con
rapidez constante?

La aceleración 66
● Observa la tabla con datos de distancia, en tramos de 20 metros, y la rapidez en m/s de cada corredor.

Distancias y rapidez promedio para cada atleta


Distancia (m) Greene (m/s) Bailey (m/s) Montgomery (m/s) Fredericks (m/s)
0-20 7.27 7.14 7.25 7.22

20-40 11.11 11.24 11.05 10.99

40-60 11.63 11.76 11.63 11.56

60-80 11.70 11.70 11.56 11.56

80-100 11.43 11.30 11.24 11.30

● Realiza lo siguiente.

● Determina para cada corredor cuál fue el tramo donde alcanzó la mayor
rapidez media de sus propios registros.
● Suma para cada atleta sus registros de la rapidez media en los cinco tra-
mos y saca el promedio de estos. Establece cuál fue el corredor con el
mejor promedio de rapidez.
● Identifica cuál fue el atleta que perdió más rapidez en la recta final. Para
ello, calcula la diferencia entre los valores de la rapidez del cuarto y
quinto tramos.
● Compara tus respuestas con las de los integrantes de tu equipo.

■ Responde en el cuaderno.

● ¿Cuál es la diferencia entre rapidez y velocidad?


● De acuerdo con la tabla de rapidez y tiempo, ¿en qué momento cambia más la rapidez para cada
corredor?
● Considerando los valores de la rapidez, ¿en qué momento hay una aceleración?
● Tomando en cuenta que la pista no es recta, sino un óvalo, ¿cómo influye la forma en la rapidez de
cada corredor?
● Por la forma de la pista, ¿dónde son iguales la rapidez y la velocidad y dónde no lo son?
● ¿En qué momentos de la carrera se puede afirmar que hubo una aceleración, considerando
el cambio de la magnitud y el cambio de la dirección de la velocidad?

■ Identificar a través de experimentos y de gráficas las características


del movimiento acelerado.
■ Aplicar las formas de descripción y representación del movimiento Lévy-Leblond, J.M. La física en preguntas:
mecánica, Alianza, Madrid, 1986.
analizadas anteriormente para describir el movimiento acelerado.
teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/
■ Identificar la proporcionalidad en la relación velocidad-tiempo. document/teoria/A_Franco/cinematica/
practica/practica1.htm
■ Establecer la diferencia entre velocidad y aceleración.
walter-fendt.de/ph11s/acceleration_s.htm
■ Interpretar las diferencias en la información que proporcionan
las gráficas de velocidad-tiempo y las de aceleración-tiempo
provenientes de la experimentación o del uso de recursos
informáticos y tecnológicos.

67 La aceleración
Tema 3: Proyecto

¿C ÓMO SE MIDE LA VELOCIDAD EN LOS


Revista ¿Cómo Ves? publicada DEPORTES ? ¿C ÓMO SE PROPAGAN Y
por la Dirección General de
Divulgación de la Ciencia de la PREVIENEN LOS TERREMOTOS ?
UNAM.

Vancleave, Janice. Guía de los Las preguntas que dan título a este tema son sólo una muestra de las
mejores proyectos para la feria muchas que se te pueden ocurrir después de estudiar los temas de
de ciencias, Limusa, México, este bloque. En esta parte, te proponemos que pongas en práctica lo
2000. aprendido por medio de la realización de un proyecto en equipo.

Vancleave, Janice. Máquinas, La importancia de participar en un proyecto


proyectos espectaculares de
ciencias, Limusa, México, 2000.
Un proyecto es una forma independiente y creativa de estudio que
Revista National Geographic en te llevará a conocer algo nuevo. Los mejores proyectos son aquellos
español. Editorial Televisa. donde se diseña un aparato o método novedoso, se resuelven problemas
de la comunidad, se descubren hechos o características de un objeto
Las mil y una noches de la cien- o fenómeno que no vienen en los libros de texto, ni se abordan de
cia, Norma-SEP, Cali, 2005. manera rutinaria en el salón.

Chamizo Guerrero, José An- Cuánto más diversos son los proyectos del grupo, más aprenderán
tonio. Grandes ideas de la cien- cuando los equipos compartan sus aprendizajes al final.
cia del siglo XX, UNAM, México,
2004.
Las fases de un proyecto de investigación
De la Herrán, José. Mosaico tec-
nológico, ADN Editores, México, Un proyecto, como ya sabes, tiene tres fases o momentos principales:
2004. el inicio o fase de planeación, el desarrollo de las actividades y el final,
o fase de comunicación. A continuación se explican las partes que
Fierro Gossman, Julieta y Hugo componen cada fase.
Delgado. Volcanes y temblores
en México, Sistemas técnicos de
edición, México, 2004.
■ Planeación o preparación. El equipo se reunirá para intercambiar
opiniones y plantear los posibles temas de investigación. En general
resulta más fácil partir de preguntas, como las que aparecen arriba.
La fase de preparación se compone de estas etapas:

– Repaso o recapitulación de lo aprendido.


– Elección del tema y formulación de la pregunta.

■ Desarrollo. Es el momento en que se plantean hipótesis y se llevan a


cabo las actividades (de investigación, entrevista, experimentación,
etcétera) que se han diseñado para apoyar la investigación.

Cada proyecto puede plantear actividades diferentes, pero en general,


los pasos que se incluyen son los siguientes:

Proyecto de integración y aplicación 68


de integración y aplicación

– Búsqueda de información. forma clara y atractiva. Esta fase incluye otros dos
– Planteamiento de hipótesis. pasos:
– Diseño y elaboración de actividades (experimentos,
observación y registro...). – Análisis de la información y conclusión, que respon-
de a la pregunta original.
■ Comunicación. Cuando se tiene toda la información – Elaboración de un informe, carteles o presen-
que responderá la pregunta de inicio, es impor- taciones por computadora o la exposición de
tante ordenarla y compartirla con el grupo de maquetas o dispositivos.

¿Cómo te ayudará este texto a elaborar tus proyectos?

En los temas finales del bloque, como este, te daremos ideas de cómo llevar a cabo los pasos que
conforman un proyecto, pero para que cada vez los hagas mejor, en cada una pondremos énfasis
en algunos aspectos.

En la tabla que se muestra abajo, se indica la lección del libro donde se explica con detalle cada parte
de un proyecto, de manera que puedas localizarla fácilmente.
Bloque Tema Fase del proyecto Recomendación más importante de la lección
3 Planeación • La recapitulación.
1 • La elección del tema.
• La elaboración de buenas preguntas.
2 5 Desarrollo • La búsqueda de información.

3 4 Desarrollo • Planteamiento de hipótesis.

4 4 Desarrollo • Diseño de la investigación.

5 1 Desarrollo • Análisis de los resultados.

5 2 Comunicación • Conclusión.

5 3 Comunicación • Presentación de los resultados.

5 4 Todas • Proyecto ciudadano.

¿Cómo planeamos el proyecto?

Para comenzar, y al igual que en el curso anterior, forma un equipo de trabajo de cuatro o cinco in-
tegrantes y dedica un cuaderno o bitácora para anotar todo lo relacionado con su proyecto desde la
primera reunión. No olvides consultar a tu profesora o profesor siempre que tengas alguna duda. Luego
de lo anterior, estarán listos para iniciar su proyecto.
Tiempo estimado: 90 minutos
¿Qué aprendimos en este bloque?

La recapitulación es una parte del aprendizaje y consiste en recuperar lo más importante de las
clases anteriores.

69 Proyecto de integración y aplicación


Para hacerlo hay diversos tipos de actividades, mis- ■ Busquen las definiciones de esos términos y el
mas que presentaremos en las lecciones de cierre de significado de aquellos que no quedaron del todo
cada bloque. claros en otros libros, enciclopedias, internet o en
diccionarios.
Es importante promover un buen ambiente en los equi-
pos que motive la elaboración y desarrollo del proyecto. ■ Escriban en sus cuadernos las definiciones y ela-
boren en una cartulina una tabla como la que se
■ Hagan una nueva lectura de los temas estudiados muestra con el fin de reunir la información más
y subrayen los términos importantes. importante.

El movimiento de los cuerpos Información relevante


¿Qué es?

¿Qué lo causa?

¿Cómo se describe?

¿Qué variables están involucradas?

¿Cuáles son los principales tipos de movimiento?

Tiempo estimado: 30 minutos


¿Qué queremos realizar?

Una vez que todos estén reunidos y con su bitácora ■ Trabajen sobre algo de lo que todos los integrantes
lista, lo siguiente que deben realizar es elegir un del equipo sepan bastante y quieran compartirlo
tema o problema relacionado con los contenidos del con el grupo.
bloque que motive su investigación.
■ Investiguen cómo funciona algo que siempre les
Este paso parece muy sencillo, pero en ocasiones no lo haya llamado la atención (los mejores proyectos
es tanto, principalmente porque debe ser algo que in- son los que van de la mano de la curiosidad).
terese y entusiasme a todos los miembros del equipo.
■ Aprovechen alguna información de actualidad
Por tratarse de su primer proyecto de este curso, aquí que hayan visto en el televisor o leído en revistas o
les ofrecemos algunas ideas para que les sea más periódicos relacionada con los avances tecnológi-
fácil dar el primer paso. cos y científicos y su impacto en la sociedad y el
ambiente.
Para encontrar el tema del proyecto:
■ Diseñen y armen un dispositivo y midan algunas
■ Elijan un problema relacionado con algo que variables implicadas en su funcionamiento. Com-
hayan estudiado y que quieran repasar para en- paren su dispositivo con uno comercial y expli-
tender mejor. quen sus ventajas y desventajas.

¿Cómo elaboramos la pregunta del proyecto? Tiempo estimado: 30 minutos

En física, y en general para todas las ciencias, un buen tema de


investigación puede partir de la siguiente pregunta tipo: ¿Cuál es el efecto de A sobre B?

Proyecto de integración y aplicación 70


¿Cómo se perpetúan
La pregunta así planteada no dice nada, pero al asignar conceptos a
cada letra, se tienen preguntas muy interesantes.

Algunos de los conceptos que se pueden colocar en el espacio de “A” Fraioli, L. Historia de la

las especies a lo largo


son: altura, masa, tiempo, fuerza de lanzamiento, gravedad, velocidad
del viento, fuerza de fricción, longitud de onda, etcétera. Es decir, “A”
representa una “VARIABLE” o algo que cambia.
tecnología: el siglo de la ciencia,
Editex, México, 2002.

Llansana, Jordi. Atlas básico

del tiempo?
Por otro lado, “B” podría representar conceptos como: caída de una
piedra, trayectoria de un automóvil, desplazamiento, velocidad, etcé-
tera. Es decir, lo que “B” simboliza es el sujeto de estudio (proceso u
de física y química, Parramón,
México, 2004.

Lomnitz, Cinna. Los temblores,


objeto) y que a lo largo de la investigación debe permanecer “CONS- Conaculta Educal, México, 2003.
La reproducción
TANTE”, sin variación alguna.
Navarrete, Néstor. Atlas básico
Son muchos los proyectos que se pueden llevar a cabo con el ejemplo de tecnología, Parramón, Méxi-
de efecto de distintas variables sobre objetos o procesos. En general, es co, 2003.
mucho más fácil trabajar con una sola variable, lo cual se recomienda
en este caso por ser su primer proyecto en este curso. Porter, Alison. Cómo funcionan
las cosas, McGraw-Hill
Interamericana, México, 2005.
Elaboren varias preguntas de este tipo involucrando distintos sujetos
de estudio (automóviles, aviones, personas, proyectiles, etcétera) y dis-
Wood, Robert W. Ciencia
tintas variables. creativa y recreativa:
experimentos fáciles para niños
Consulten con su profesora o profesor si la pregunta está bien estruc- y adolescentes, McGraw-Hill
turada y si es posible contestarla con los medios y conocimientos con Interamericana, México, 2004.
los que cuentan. Si no es así, solicítenle que les formule sugerencias
para mejorarla. Ciencia para chicos
Páginas con direcciones de
Recuerden que… sitios de interés para niños y
adolescentes interesados en las
ciencias.
Dar una buena respuesta depende de lo bien que se haya planteado la
fisicarecreativa.com/sitios_
pregunta. Es decir, un proyecto sólo llegará a buen término si la pre- vinculos/ciencia/children.htm
gunta de inicio es clara y permite:
Problemas y experimentos
■ Diseñar o elaborar un producto. recreativos
■ Diseñar un experimento. fisicarecreativa.net/
■ Paraa unasegurar
Proponer soluciones problema su
de lapermanencia,
comunidad. los seres vivos problemasyexperimentos/
realizan la
■ Practicar las habilidades aprendidas en el curso. problemasrecreativos04.html
función de reproducción, con la cual transmiten sus carac-
El desarrollo y la comunicación del proyecto
terísticas a sus descendientes; este proceso ha permitido la
evolución
Una vez que se ha planteado una de lospregunta
buena organismos a través
para iniciar de los cambios azaro-
el proyec-
to, lo que sigue es investigar más sobre el tema, organizar el trabajo,
sos que ocurren en el material hereditario, que favorecen la
concluir y presentarlo.
adaptación
Revisen la tabla de la página 69 y de losa individuos
pasen a su medio.
los distintos temas de cierre
del resto del texto para consultar las recomendaciones que se dan en
las subsecuentes etapas de un proyecto. También pueden revisar sus
proyectos del curso anterior.
71
71 Proyecto de integración y aplicación
¿Cuánto aprendí?
Este apartado tiene como finalidad que, de manera individual, utilices los conocimientos que construiste a
lo largo de este bloque y que practiques las habilidades, las actitudes y los valores que desarrollaste.

■ Lee y analiza esta situación.

Sara Carina, Óscar Roberto y Diego construyeron un carro de cuatro ruedas para un pasajero. Para pro-
barlo, fueron a una parte de su colonia donde hay varias pendientes con diferentes inclinaciones. Cada
uno se subió al carrito y se deslizó por las bajadas. Luego, cuando se dirigían a sus casas comentaron que
como Óscar Roberto es el más pesado fue quien más aceleró en cada ocasión y alcanzó más rapidez. Él
les preguntó en qué basaban su afirmación.

● Contesta.

● ¿Qué elementos debes conocer para describir el movimiento del carro en la pendiente?

● ¿Cómo puedes calcular la rapidez del carro cuando baja por un camino inclinado y cómo estimas su
velocidad?

● ¿Cuál es la diferencia entre la rapidez y la velocidad del carro?

● ¿Qué información necesitas para construir una gráfica que muestre las posiciones del carro en dife-
rentes tiempos, cuando desciende por tres pendientes de distinta inclinación?

● ¿Cómo esperas que sea la gráfica del carro?


¿Por qué?

● ¿Qué semejanzas hay entre los experimentos que realizó Galileo sobre caída libre y el movimiento
del carro por una pendiente?

● ¿Cómo podrías determinar si el movimiento del carro es acelerado o no?

● ¿Cuál es la diferencia entre velocidad y aceleración?

¿Cuánto aprendí? 72
■ Recuerda lo que realizaste en tu proyecto y en las actividades de C RITERIOS DE EVALUACIÓN
este bloque, para que diseñes un experimento con el cual puedas
determinar si la inclinación y la masa influyen en la aceleración Reúnete con los integrantes de tu
y en la rapidez de un carro que se mueve por una pendiente. equipo y revisen las actividades rea-
lizadas en estas páginas.
● Materiales.
• En la primera actividad, verifiquen
que en la descripción incluyeron
puntos de referencia, trayectoria,
● Procedimiento.
distancia y tiempo empleado en
recorrerla; también, que definen
la rapidez con base en la distan-
cia y el tiempo y que para ésta in-
cluyen la dirección.

Además, adviertan que mencio-


nan que la gráfica se elabora con
datos de la distancia recorrida en
● Unidades de medición que se emplearán. diferentes lapsos y que será una
línea recta, pues se trata de un
movimiento acelerado.

También, comparen sus respues-


● Forma como representarás los resultados. tas con la información desarro-
llada a lo largo del bloque.

• Para la segunda actividad, com-


■ Explica. prueben que el diseño permite
analizar el movimiento del carro
● La actitud que adoptarías para abordar una situación como la y cómo influyen en éste la incli-
planteada arriba. nación y la masa. Además, vean
que usan unidades como m/s y
tablas y gráficas para representar
el movimiento.
● Cuál es el valor de los trabajos de Galileo para analizar y ex- • Para la última actividad, adviertan que
plicar fenómenos físicos, como el deslizamiento de un carro su actitud es favorable para analizar
por una pendiente. la situación y que valoran las aporta-
ciones de Galileo al movimiento.

Al terminar, revisen sus resultados


junto con su profesor o profesora
● Por qué las aportaciones realizadas por Galileo permitieron la para que los verifique y les for-
construcción de conocimiento científico a partir de la experi- mule sugerencias para mejorar
mentación y análisis de resultados. sus aprendizajes.

73 ¿Cuánto aprendí?
Bloque 2

Tendrás éxito si eres capaz de…

• Relacionar la idea de fuerza con los cambios ocurridos al interactuar diversos objetos, asociados con
el movimiento, la electricidad y el magnetismo.
• Analizar, considerando el desarrollo histórico de la física, cómo han surgido conceptos nuevos que
explican un número cada vez mayor de fenómenos, y la forma en que se han ido superando las
dificultades para la solución de problemas relacionados con la explicación del movimiento de los
objetos en la Tierra y el movimiento de los planetas.
• Elaborar explicaciones sencillas de fenómenos cotidianos o comunes, utilizando el concepto de fuer-
za y las relaciones que se derivan de las leyes de Newton.
• Analizar las interacciones de algunos fenómenos físicos por medio del concepto de energía y rela-
cionar las interacciones de algunos fenómenos físicos con las manifestaciones de la energía.
• Valorar el papel de la experimentación, de la medición y del uso de unidades específicas, así como
del razonamiento analítico en la solución de problemas y en la explicación de fenómenos relaciona-
dos con el movimiento, la electricidad y el magnetismo.
• Integrar lo aprendido con algunos aspectos básicos de la tecnología, mediante la aplicación de las
habilidades, actitudes y valores en el desarrollo de proyectos, enfatizando la experimentación y la
construcción de algún dispositivo, así como el análisis de las interacciones entre la ciencia, la tecno-
logía y sus implicaciones sociales.

74
Las fuerzas.
La explicación de
los cambios
¿Por qué las fuerzas cambian el movimiento de los objetos?

Los cuerpos que forman el universo, como planetas, cometas


y satélites, se desplazan de manera constante sin que, apa-
rentemente, nada los mueva; sin embargo, las interacciones
que existen entre estos son responsables de que, por ejem-
plo, la Tierra gire alrededor del Sol.

75
uno El cambio como resultado
de las interacciones
entre objetos
Tema

¿Por qué ocurren cambios en el movimiento de los objetos?


¿CÓMO SE PUEDEN PRODUCIR CAMBIOS?
EL CAMBIO Y LAS INTERACCIONES

Hoy fue la final del torneo de futbol femenil de las secun-


darias de la zona. El partido estaba a punto de terminar
cuando María, la portera de mi equipo, colocó el balón en
el pasto y despejó hacia el centro de la cancha (2.1).

Antes de que el balón cayera, una rival lo golpeó con la


cabeza, este cambió su trayectoria y cayó a los pies de
Claudia, la delantera de mi equipo, quien le pegó con tanta
fuerza que el balón se acható momentáneamente y, ¡gol!,
sólo se detuvo hasta el fondo de la portería.

Roberto analizó el partido para buscar estrategias para su


equipo y se preguntó: ¿qué cambios hubo en el balón
durante el partido?, ¿a qué se debieron estos cambios?
2.1. En un partido de futbol, ■ Contesta.
s.
el balón sufre muchos cambio
● ¿Por qué se mueve un balón de futbol?

● ¿Qué se tiene que hacer para detener un balón?

● ¿Cómo se tiene que patear un balón para que llegue muy


lejos?

En nuestra vida cotidiana encontramos muchos fenómenos en


los que se presentan cambios en la forma en que se mueven los
objetos o nosotros mismos.

También observamos cambios cuando se deforma un objeto, ya sea de manera tem-


poral, como una liga cuando se estira, o permanente, cuando se abolla la lámina de
un automóvil.

El cambio y las interacciones 76


■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y consigan estos materiales: un carrito de juguete, una pelota
de esponja y una bola de plastilina. Realicen las actividades siguientes.

● Coloquen el carrito sobre una mesa y empújenlo. Observen lo que pasa.


● Empujen nuevamente el carrito y antes de que se detenga golpéenlo con la pelota. Fíjense lo
que sucede con la trayectoria del carrito.
● Representen con esquemas ambos casos. Señalen las trayectorias.

● Contesten.

● ¿Qué cambios observaron?

● ¿La trayectoria del carrito en ambos casos fue la misma? ¿Por qué?

● Tomen la pelota de esponja y apriétenla con la mano. Luego, realicen lo mismo


con la bola de plastilina. Observen lo que sucede en cada caso y respondan.

● ¿Qué cambios ocurren?

● ¿Qué pasa cuando se deja de apretar la pelota y la plastilina?

● Elaboren una hipótesis con la que expliquen por qué sucedieron los cambios descritos arriba.
● Comparen su hipótesis con la de los otros equipos.

¿Qué pasa cuando interactúan dos objetos?

En el experimento anterior los cambios que observaste se debieron a que se


ejerció una acción directa sobre los objetos: la mano que empujó el carri-
to, la pelota que cambió la trayectoria del carrito o la mano que apretó la
pelota y la plastilina.

En estos cambios los cuerpos interactuaron; por ejemplo, la mano


con el carrito y con la plastilina. Cuando ocurre un cambio
siempre interactúan dos o más cuerpos, no es posible que el
carrito se mueva por sí mismo o que la plastilina se defor-
me sola (2.2). 2.2. Para doblar un tubo se
requiere que interactúen
Cuando interactúan dos o más objetos, uno o varios directamente las manos con
son los que ejercen la acción y otro u otros la re- el objeto.
ciben; por ejemplo, la mano ejecuta la acción
de empujar y el carrito la recibe y se mueve.

77 El cambio y las interacciones


■ Consigue, junto con los miembros de tu equipo, dos imanes de barra, unos clips, alfileres, una
regla de plástico, un globo y papel cortado en trocitos. Luego, realicen lo que se propone a
continuación.

● Coloquen los clips y los alfileres sobre la mesa. Acerquen uno de los imanes y ob-
serven lo que sucede.
● Pongan frente a frente los imanes, acerquen uno y fíjense en lo que pasa. Vol-
teen un imán y repitan la acción anterior. Adviertan lo que ocurre.

● Describan.

● La razón por la que se movieron los objetos.

● Los objetos que interactuaron en cada caso.

● La manera en que interactuaron los objetos.

● La diferencia entre la forma como interactúa el imán con los cuerpos de la actividad de la
página anterior.

● Inflen el globo y anúdenlo. Frótenlo en la cabeza de uno de ustedes y acérquenlo


a alguien que tenga cabello largo, aprecien lo que ocurre.
● Ahora froten la regla en la cabeza de un integrante del equipo y aproxímenla a
los trocitos de papel. Vean lo que sucede.
● Describan los cambios que observaron y los objetos que interactuaron.

● Expliquen la forma como interactuaron el globo con el cabello y la regla con los peda-
zos de papel. También si hay semejanzas con la actividad del imán.

● Formulen una hipótesis para explicar por qué se movieron los clips, los alfileres,
el imán, el cabello y los trocitos de papel.
● Comparen su hipótesis con la que redactaron en la actividad de la página
anterior.
● Elaboren un informe sobre este experimento y el de la página anterior en
el que incluyan esquemas de lo que observaron y donde comparen
el movimiento del carrito con los clips, alfileres y trocitos de
papel. Incluyan sus hipótesis.
● Lean su informe al grupo.

El cambio y las interacciones 78


¿Pueden los objetos interactuar a distancia?

En la actividad anterior observaste que cuando los clips y


alfileres interactuaron con el imán se movieron sin que el
imán los tocara, sólo bastaba con que lo acercaras. Tam-
bién, el cabello y los trozos de papel se movieron al interac-
tuar con el globo y la regla sin que hicieran contacto.

En el caso de la regla, los trocitos de papel se quedan pegados


a su superficie. Algo los detuvo para que se mantuvieran adhe-
ridos sin usar pegamento.

Pudiste darte cuenta de que para que los objetos se movieran


no fue necesaria una acción directa sobre éstos. La acción se
realizó a distancia: el imán atrajo a los alfileres y clips, y la regla
hizo lo mismo sobre los papelitos.

Como aprendiste en primaria, la acción que un cuerpo ejerce sobre


otro y que provoca cambios en su estado de reposo, en su movimiento
o en su forma se llama fuerza (2.3). 2.3. El Polo Norte terrestre ejerce una
fuerza a distancia que hace que las
Las fuerzas son de dos tipos, las que se ejercen por contacto, como agujas de las brújulas, que son un imán,
cuando se empuja el carrito, o a distancia, como cuando el imán atrae se orienten hacia esa dirección.
los clips.

■ Identifica para las actividades de las páginas 76 y 77 los cuerpos que ejercieron las fuerzas
y sobre cuáles actuaron.

● Cuerpos que ejercieron las fuerzas:

● Cuerpos sobre los que actuaron las fuerzas:


.

Procesa información
■ Busca en enciclopedias de tu biblioteca de aula o escolar, en internet o en las
referencias de la sección “Conoce más” ejemplos de fuerzas que se ejercen a
distancia.

● Elige dos ejemplos y para cada uno elabora en tu cuaderno un esquema


donde se observe cómo se ejerce la fuerza.
● Explica por qué tus ejemplos son fuerzas a distancia.
● Muestra tu trabajo a los compañeros y compañeras de tu equipo.

79 El cambio y las interacciones


¿Cómo se relacionan las fuerzas y el
movimiento?

Como hemos visto hasta ahora, para que un obje-


to que está detenido en aparente reposo se mue-
va es necesario aplicarle una fuerza. Una fuerza
es capaz de modificar el movimiento de un obje-
to, como cuando la pelota chocó con el carrito y
este cambió su trayectoria.

Lo anterior también pasa con las fuerzas a distan-


cia; por ejemplo, si atraes un clip con un imán y
acercas otro imán al mismo clip, puedes modifi-
car su trayectoria.

Cuando un objeto está en movimiento es posi-


ble detenerlo y hacer que pase a un estado de
2.4. Un objeto permanece en movi-
miento hasta que algo lo detiene.
aparente reposo; esto lo vemos cuando pateamos
una pelota de futbol que se mueve hasta que algo
la detiene, ya sea el suelo, un portero o las redes de
una portería (2.4).

Ahora bien, analicemos esta situación: ¿qué ocurre cuando empujamos


un automóvil en un terreno plano? La respuesta inmediata es que em-
pieza a moverse, ¿y si lo seguimos empujando?, pues seguirá movién-
dose. Si dejamos de empujar, ¿qué sucederá? La respuesta obvia dice
que el coche se detiene y que, por tanto, se acaba el movimiento,
pero en física hay otra explicación.

■ Contesta.

● ¿Por qué se deja de mover el automóvil cuando dejamos de empujar?

● Para que un cuerpo en movimiento pase al estado de aparente reposo se necesita una
fuerza, entonces, ¿qué fuerza es la que detiene el automóvil?
● ¿De qué tipo es esa fuerza?

Como puedes deducir, para que el automóvil se detuviera fue necesaria la aplicación de una o más fuerzas.

Probablemente has oído de una de estas fuerzas: la de fricción, misma que está presente en todos los me-
dios y siempre se opone al movimiento de los cuerpos, como el del automóvil.

¿Qué pasaría con el movimiento de un cuerpo si no existiera la


fuerza de fricción? No se detendría, permanecería en movimiento
hasta que otra fuerza lo detuviera.

El cambio y las interacciones 80


■ Contesta lo que sucedería en cada caso.

● Te encuentras en el patio de la escuela y un compañero o compañera te da un


ligero empujón, ¿cómo te moverías?

● Tienes unos patines puestos y estás en una superficie lisa. Alguien te empuja
levemente por detrás, ¿qué tanto te moverías con respecto a la situación anterior?

¿Por qué?

● Si ahora estás en una pista de hielo con patines y te dan un ligero empujón, ¿cómo te
moverías con respecto a las situaciones anteriores?
¿Por qué?

■ Explica en tu cuaderno las diferencias entre los movimientos de las situaciones an-
teriores y cómo actuó la fuerza de fricción en cada caso.

● Lee tu explicación al grupo y compárala.

■ Discute con los integrantes de tu equipo qué sucedería si estuvieran en el espacio, a


la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna, y les dieran un ligero empujón.

● Anoten en el cuaderno la conclusión y las diferencias en el mo-


vimiento en el piso de la escuela, con patines de ruedas, de hielo y
en el espacio.

¿Cuál es la fuerza que atrae los cuerpos


hacia abajo?

Si sujetas con la mano cualquier objeto a cierta altura, como


una pelota, un libro, una piedra o una manzana, y lo sueltas,
caerá a gran velocidad.

Los objetos caen debido a una fuerza que es ejercida por


el planeta
y se llama fuerza de gravedad: esta es la que provoca la
aceleración de los cuerpos en caída libre (2.5).

La fuerza de gravedad siempre está presente en nuestro planeta y


también actúa verticalmente sobre los objetos que se mueven de forma
horizontal o que están en aparente reposo.

2.5. En un cuerpo que cae, además de la gravedad,


también actúa la fuerza de fricción del aire.

81 El cambio y las interacciones


■ Imagina que recorres en una bicicleta diferentes caminos: uno plano y una pendien-
te, primero sube y luego baja, haz un recorrido de aproximadamente 10 metros y
deja de pedalear. Luego, responde.

● Cuando dejabas de pedalear, ¿qué le ocurría a tu bicicleta en cada caso?

● ¿En qué situaciones tuviste una aceleración negativa y en cuáles una positiva?

● ¿Cómo interviene la fuerza de fricción para que la bicicleta se detenga en todos


los casos?

● ¿Cómo interviene la fuerza de gravedad en el movimiento de la bicicleta en los


caminos de bajada y subida?

■ Discute con tu grupo, y con ayuda del profesor o profesora, si la causa de que tu bicicleta
se detenga cuando dejas de pedalear en una subida es la misma que cuando estás en un
terreno plano.

● Establece cuáles son las diferencias y anota las conclusiones en el cuaderno.

¿Cómo aplicamos las


fuerzas en la vida diaria?

De manera cotidiana aplicamos fuerzas


sobre distintos objetos para deformarlos,
moverlos o cambiar su estado de movi-
miento (2.6).

Para mover un objeto como un re-


2.6. La fuerza que se
aplica con el martillo frigerador se necesita aplicar más
deforma el clavo. fuerza que para mover un televi-
sor; si aplicamos mucha fuerza a
un carrito este se desplazará una
distancia mayor que si lo empuja-
mos con poca fuerza.

El cambio y las interacciones 82


De forma intuitiva sabemos la cantidad de fuerza que debe-
mos aplicar para mover, jalar o deformar diferentes objetos.

En la vida cotidiana relacionamos la fuerza con el esfuerzo


que una persona puede realizar con sus músculos para empu-
jar o jalar un objeto.

Así, decimos que una persona musculosa tiene mucha fuerza,


cuando en realidad lo que sucede es que tiene mayor capacidad
para aplicar una fuerza y mover o deformar objetos (2.7).

Como hemos visto a lo largo de estas páginas, una fuerza es la acción


que ejerce un cuerpo sobre otro y que puede provocar cambios en su mo-
vimiento o en su forma. Las personas interactuamos con los objetos al em-
pujar un carrito del supermercado o al deformar una barra de plastilina. 2.7. Al levantar un objeto,
se aplica una fuerza para
vencer la fuerza de gravedad.

Valor
■ Elabora un artículo de divulgación de una cuartilla donde
Cuando dejamos caer al suelo cual- expliques la diferencia entre el concepto de fuerza en físi-
quier objeto no hacemos ningún
ca y en la vida cotidiana. Incluye algunos ejemplos.
esfuerzo. El objeto interactúa con la
Tierra y la fuerza que lo atrae es la ● Lee tu artículo al grupo; luego, elijan dos y publíquenlos
de gravedad. Con esto se aprecia que en el periódico mural.
las fuerzas físicas no dependen única-
mente de nuestro esfuerzo. ● Guarda tu artículo para tu portafolio de evidencias.

■ Explica en tu cuaderno las fuerzas que intervienen en los cambios de


movimiento de un balón en una jugada de futbol.

■ Analizar algunos efectos de la interacción entre objetos, tales


como el movimiento, la deformación, la atracción y repulsión
eléctrica y magnética. Estrada, Alejandro F., Juan de Oyarzábal
y Mario Velasco. Lecciones de física,
■ Identificar los agentes y acciones necesarios para cambiar el estado CECSA, México, 1999.
de movimiento o de reposo de diversos objetos.
Hewitt, Paul G. Física conceptual,
■ Plantear hipótesis para explicar la causa de los cambios observados. Addison Wesley, México, 1999.
■ Comparar cualitativamente la magnitud de la interacción a partir Tonda, Juan y Francisco Noreña. El
de sus efectos en los objetos. movimiento, Santillana, México, 2004.
(Biblioteca Juvenil Ilustrada.)
■ Reconocer diferencias entre la idea cotidiana de fuerza y el
concepto físico de la misma.

83 Relación entreEllacambio
respiración y la nutrición
y las interacciones
Una explicación del cambio:
la idea de fuerza
dos
¿Cómo es la relación entre las fuerzas y los objetos?
Tema

LA IDEA DE FUERZA: EL RESULTADO DE LAS INTERACCIONES

La familia de Valeria se va a cambiar de casa y ya


empacó todas sus pertenencias en cajas. Su
hermano menor, Emanuel, intentó mover una
muy pesada hacia la puerta (2.8).

Cuando su papá se dio cuenta de que no


podía, le ayudó a empujar la caja, pero cuál
sería su sorpresa cuando se dieron cuenta de
que se desviaron de la puerta.

Ahora deben empujar de nuevo la caja hacia


la puerta, ¿cómo deben dirigir sus fuerzas para llevar la
caja hacia donde desean? ¿Cómo deben sumar sus fuerzas?
¿Cuáles son las fuerzas que interactúan con la caja? 2.8. Para mover los objetos, como
cajas y muebles, se requiere de la
aplicación de una fuerza.
■ Contesta.

● ¿Qué es una fuerza?

● ¿Cómo se relacionan las fuerzas con el movimiento?

● ¿Qué pasa cuando dos o más fuerzas actúan sobre un cuerpo?

¿Qué se entiende por fuerza?

Como ya vimos, las fuerzas son las causas de variación


del movimiento de cualquier cuerpo, ya sean animales,
personas u objetos (2.9).

2.9. Un automóvil se mueve por la fuerza que


genera el motor y que actúa sobre las ruedas.

Las interacciones y las fuerzas 84


¿Qué pasa cuando interactúan dos objetos?

Una fuerza es el reflejo de la interacción entre dos o más movimiento fuerza


cuerpos y es la acción que provoca cambios en el estado
de reposo, movimiento o forma de uno de los objetos en
interacción. movimiento

Así que la fuerza es un concepto físico que describe cómo es


la interacción entre algunos objetos y no es una propiedad
de estos. No podemos decir que un cuerpo tiene fuerza, sino
que la puede aplicar una fuerza a ese cuerpo.
fuerza
Las fuerzas nos ayudan a conocer cómo es el movimiento de
los cuerpos y cuál es su trayectoria o dirección.

Por ejemplo, si se jala un objeto hacia arriba, la fuerza y el mo- 2.10. Ejemplos donde la fuerza y el
movimiento tienen la misma dirección.
vimiento tienen la misma dirección, lo mismo ocurre cuando se
empuja una caja de forma paralela al piso (2.10).

■ Escribe en tu cuaderno tres ejemplos de objetos que interactúen y donde uno aplique
una fuerza sobre el otro. Anota si la fuerza fue por contacto o a distancia.

■ Indica en el cuaderno cuál cuerpo ejerce la fuerza y cómo actúa la fuerza en relación
con el movimiento.

● Un automóvil arranca y se mueve en línea recta.


● Un jugador de futbol observa que viene una pelota hacia él y le pega con el pie.
● Una persona empuja un refrigerador para moverlo.
● Un niño jala con una cuerda un carrito.
● Dos automóviles chocan y uno queda en la banqueta.

■ Explica en tu cuaderno por qué es incorrecto decir que una persona musculosa y una
grúa grande tienen mucha fuerza.

■ Compara tus respuestas con las de los integrantes de tu equipo.

■ Elabora en tu cuaderno un esquema para cada situación, señala el cuerpo que aplica la fuerza
e indica con flechas la dirección de la fuerza y la del movimiento.

● Una caja se sube a un segundo piso con una cuerda.


● Un patinador se desliza por una pendiente hacia abajo.
● Se deja caer una piedra desde dos metros de altura.
● Se empuja hacia arriba una caja por una rampa.
● Dos personas empujan un automóvil en un terreno plano.

■ Compara tus esquemas con los de los integrantes de tu equipo y


adviertan las diferencias y semejanzas que encuentren.

85 Las interacciones y las fuerzas


¿Cuál es la dirección del movimiento de los objetos
después de aplicarles una fuerza?

En la naturaleza, los cuerpos u objetos interactúan, es decir, ejercen fuerzas


unos sobre los otros. Por ejemplo, un par de caballos ejercen fuerza para mover dirección sentido
una carreta, y una caja aunque esté en aparente reposo es atraída por la fuerza
de gravedad de la Tierra. origen

Las fuerzas tienen un valor numérico, que puede ser muy grande o muy pequeño
dependiendo de la fuerza aplicada, además tienen una dirección y un sentido,
por eso son magnitudes vectoriales.
origen
dirección
Una magnitud vectorial es aquella que posee un valor numérico, una dirección
y sentido, se representa con flechas y de manera escrita con una letra y flecha sentido
arriba de ella (a). La velocidad es otro ejemplo de magnitud vectorial pues, como
viste en el bloque pasado, es un movimiento que tiene dirección y sentido.

Los vectores se representan con flechas y su tamaño se usa para indicar la mag- 2.11. Representación de dos
nitud; cada línea marcada sobre los vectores representará una unidad de fuerza vectores en el espacio donde
y se pueden formar diagramas de fuerzas. se aprecian las diferencias en
el sentido de cada uno.

El punto sobre el que se aplica una fuerza se llama origen; la dirección


está determinada por el ángulo en el espacio en que se aplica la fuerza sistema de coordenadas
y el sentido señala hacia qué lado de la línea se dirige la fuerza y se
representa con la punta de la flecha (2.11).

Para representar los vectores en el espacio se usa un sistema de coor-


denadas cartesianas, como el que utilizas en Matemáticas, donde los
vectores parten del origen de los ejes. Por convención, las fuerzas que
se aplican hacia la derecha se consideran positivas y hacia la izquierda,
negativas (2.12). fuerza negativa fuerza positiva

En el caso de las fuerzas que tienen dirección verti-


cal, las que tienen sentido hacia arriba son positivas,
y las que lo tienen hacia abajo, negativas.

En la actividad de la página anterior, se-


ñalaste con vectores (flechas) el origen, la
dirección y el sentido de las fuerzas y de fuerza
los movimientos. En todos los casos
tanto la dirección de la fuerza y
del movimiento son paralelos.
2.12 Representación en el siste-
2.12.
ma de coordenadas de vectores
de fuerza positiva y negativa.

■ Busca en enciclopedias de tu biblioteca de aula, en internet o en las referencias de “Co-


noce más“ información acerca de las magnitudes vectoriales y los vectores. Elabora una
ficha de trabajo y léela a tu grupo. Guarda tu trabajo para el portafolio de evidencias.

Las interacciones y las fuerzas 86


86
■ Observa las figuras, las flechas representan las fuerzas que se aplican en cada
objeto. Indica con flechas la dirección que tendrá el movimiento.

Como puedes observar, en ocasiones se aplica más de una fuerza


sobre un cuerpo. A veces son paralelas, como en el sillón de la
actividad, es decir, tienen la misma dirección y sentido; en otras
tienen diferente dirección, como en la mesa y en el carrito.

Cuando se aplican dos o más fuerzas sobre un objeto se debe


determinar hacia dónde se moverá o si no habrá movimiento.

Por ejemplo, el sillón se moverá en el mismo sentido y direc-


ción de las fuerzas y en el caso de la mesa, como se aplican 2.13. Diagrama de fuerzas
dos fuerzas con la misma dirección y magnitud, pero sentido contrario, no hay donde se representan las que
actúan sobre el automóvil.
movimiento.

Para saber la dirección del movimiento cuando se aplican dos o más fuerzas,
estas se suman para obtener así la fuerza resultante o total, cuyo origen es el
mismo para todas.

Para obtener la fuerza resultante o total que participa en el movimiento o estado


de reposo aparente, también llamado de equilibrio de un cuerpo, se representan
en un sistema de coordenadas todas las fuerzas, por medio de flechas, que inter-
vienen sobre dicho cuerpo.

En la figura 2.13 se observan las fuerzas que actúan sobre un automóvil en un te


ltan
plano inclinado: fuerza de gravedad (verde), de fricción (amarilla), fuerza normal resu

(naranja) y la que genera el motor para ponerlo en movimiento (roja).

Para obtener la fuerza resultante o total del ejemplo anterior, se trasladan los
vectores que representan a cada una de las fuerzas, a continuación uno del 2.14. Diagrama de fuerzas donde
otro, conservando la magnitud, dirección y sentido de cada fuerza; luego, se se indica el procedimiento para
obtener la fuerza resultante.
une con una línea recta el origen del primer vector con la punta del último vec-
tor. Esa es la fuerza resultante (azul) (2.14).

87 Las interacciones y las fuerzas


La fuerza de fricción es una fuerza de contacto te, que la fuerza de fricción es proporcional a la
entre dos cuerpos que se debe a que, a nivel mi- fuerza normal.
croscópico, hay muchas irregularidades entre las
superficies de los cuerpos que se deslizan. Es la La suma de fuerzas también es igual que 0 cuan-
que nos permite caminar (además de la fuerza de do un cuerpo realiza un movimiento en línea rec-
gravedad, que de no existir flotaríamos en el aire).
ta y con velocidad constante, como un avión que
viaja en línea recta a 200 km/h, pues todas las
La fuerza de fricción siempre actúa en dirección fuerzas están en equilibrio y no impiden que el
contraria al movimiento y nos frena cuando que- objeto se detenga o cambie de trayectoria y velo-
remos avanzar. Se ha encontrado, empíricamen- cidad (2.15).

2.15. Si un avión viaja en línea recta a una velocidad constante, la


suma de todas las fuerzas que actúan sobre este, representadas en el
diagrama, como son la fricción del aire, la fuerza de sustentación, la
de gravedad, están en equilibrio. Lo mismo sucede con un automó-
vil que recorre un tramo recto sin cambiar de velocidad.

Valor
Para mantener a los cuerpos en repo-
so o equilibrio, la fuerza resultante o
total debe ser igual que 0.

■ Lee las situaciones y realiza lo que se indica en el cuaderno.

● Una persona empuja un carrito de supermercado y de repente lo suelta. Elabora un diagra-


ma de fuerzas para cuando lo empuja y cuando deja de hacerlo.
● Una grúa jala un automóvil descompuesto. Explica qué objeto aplica la fuerza para
que se muevan el vehículo descompuesto y la grúa.
● Una persona pasea en bicicleta y llega a una pendiente en subida. Construye un diagrama
de fuerzas del ciclista en la subida y explica qué fuerzas tiene que vencer para llegar hasta
arriba.
● Un objeto cuelga de un resorte y está sin moverse. Realiza el diagrama de fuerzas del
objeto, anota si estas se encuentran en equilibrio y por qué.

■ Compara tus soluciones con las de los integrantes de


tu equipo. Adviertan las diferencias y semejanzas y
analícenlas con base en la información expuesta has-
ta ahora.

Procesa información
■ Elige dos objetos de tu entorno, uno en reposo y otro en movimiento. Contesta.

● ¿En cuál de los dos cuerpos las fuerzas están en equilibrio? ¿Por qué?
● ¿Cómo debería ser la velocidad del cuerpo en movimiento para que las fuerzas
estuvieran en equilibrio?

Las interacciones y las fuerzas 88


La fuerza normal siempre es perpendicular a la superficie donde se en- suma de fuerzas
cuentra el objeto; y en este caso tiene una magnitud igual que la fuerza
de gravedad, pero con sentido opuesto.

Cuando la fuerza resultante o total de la suma de las fuerzas que se


ejercen sobre un cuerpo es igual que 0, el cuerpo no se mueve o está en
reposo o permanece en su movimiento en línea recta y con velocidad
constante (2.16).

También la resultante es 0 cuando dos personas están frente a frente en


una mesa y ambas empujan en el mismo sentido y con la misma magni-
tud. En este caso la mesa no se moverá, pero puede deformarse.
2.16. Suma de las fuerzas
Las fuerzas se restan o se anulan cuando tienen la misma magnitud, que actúan en un cuerpo en
pero sentido contrario, como en el caso donde la mesa no se mueve, reposo aparente.
como se observa en la página 87.

Con base en lo anterior podemos decir que un cuerpo está en reposo,


como un automóvil detenido, cuando la suma de todas las fuerzas
que actúan sobre este es igual que 0 y por tanto se dice que están en
equilibrio (2.17).
2.17. La caja sobre la mesa está en reposo por-
que hay un equilibrio de fuerzas, pues cuando
se suman la resultante tiene una magnitud cero.

■ Contesta con los integrantes de tu equipo.

● ¿Hacia dónde se dirige la fuerza resultante?


● Con base en la fuerza resultante, ¿cómo es el movimiento
del vehículo?

■ Representa y nombra las fuerzas que actúan sobre el vehículo


de la figura.

89 Las interacciones y las fuerzas


Pero puede ocurrir, como en el caso anterior, que las
fuerzas no siempre tienen la misma magnitud y, por tanto,
la resultante será diferente de 0. Por ejemplo, si en un
automóvil, la magnitud de la fuerza ejercida por el motor resultante
es mayor que la fuerza de fricción la resultante será mayor
que 0 y el vehículo avanzará.

Las fuerzas que actúan sobre el vehículo, además de las


mencionadas, son la normal (que es perpendicular al plano
en el que se encuentra el vehículo) (2.18) y la de gravedad,
y al realizar la suma de fuerzas la resultante es diferente
que 0. 2.18. Suma de fuerzas donde la
resultante es diferente que 0.

■ Lee la situación y explica en tu cuaderno cuáles son las diferencias.

Si quiero mover un carrito del supermercado, ¿qué me conviene más? ¿Empujarlo


paralelo al piso o con un cierto ángulo con respecto a este?

■ Contesta en el cuaderno.

● ¿Qué sucede si el vector resultante coincide con el origen de coordenadas?


● ¿Por qué para mover un cuerpo, la fuerza resultante debe ser mayor que la fuerza de
fricción y la de gravedad?
● ¿Cómo será el movimiento de un cuerpo si las fuerzas tienen la misma dirección,
pero sentido contrario?
● ¿Por qué es útil determinar la fuerza resultante?

■ Determina para estos casos la fuerza resultante.

Las interacciones y las fuerzas 90


■ Realiza la suma de fuerzas para los siguientes sistemas y determina en cuáles hay un equi-
librio de fuerzas. Con rojo se representa la fuerza de fricción.

● Identifica la fuerza de gravedad y la normal en cada caso.

■ Rodea los cuerpos que se encuentran en aparente reposo.

■ Con base en las fuerzas resultantes determina para cada sistema la dirección del movimiento.

■ Discute con los integrantes de tu equipo lo siguiente y anoten las conclusiones en el cuaderno.

● ¿Cuál es la utilidad de elaborar diagramas con las fuerzas que actúan sobre un cuerpo?
● ¿Pueden predecir hacia dónde se moverá un objeto si conocen las fuerzas que actúan sobre
este? ¿Cómo lo harían?
● ¿Cómo creen que se puedan emplear los diagramas de fuerza para determinar la fuerza nece-
saria para mover objetos cuando se conocen las fuerzas que actúan sobre estos?

91 Las interacciones y las fuerzas


¿Cuándo coincide la dirección de la fuerza
con la dirección del movimiento? movimiento

Con seguridad, tu respuesta a esta pregunta, con


base en el sentido común, será que en todos los ca-
sos, pero no es así. fuerza

Como puedes apreciar en la figura 2.19, la direc-


ción de la fuerza es vertical con sentido hacia abajo
y depende del objeto que está colgado en la cuerda,
mientras que el movimiento del carrito es horizon-
tal, sobre la mesa.

En este caso la dirección del movimiento no es la 2.19. La fuerza de gravedad hace posi-
misma que la de la fuerza, es perpendicular. Para lo- ble que el carrito se mueva en la mesa.
grar cambiar la dirección de la fuerza aplicada sobre
el carrito hemos utilizado una polea y una pesa.

Las poleas fijas permiten cambiar la dirección de las fuerzas y, en este caso,
aprovechar la fuerza de gravedad, que es vertical y hacia abajo. fuerza
movimiento

Otro caso en el que no coincide la dirección de la fuerza con el movimien-


to sucede en los talleres mecánicos, cuando se utiliza un sistema de poleas
para levantar el motor de un automóvil o una cubeta pesada. La dirección
del movimiento y la fuerza son verticales, pero con sentido contrario; la
fuerza que levanta el motor o la cubeta debe ser mayor que la de gravedad
(2.20).
2.20. Las poleas son máquinas que nos ayu-
En general cuando se usan poleas, la dirección de la fuerza y la direc- dan a cambiar la dirección de la fuerza que
ción del movimiento de un cuerpo no coinciden. se debe aplicar para levantar un objeto.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y escriban en sus cuadernos dos


ejemplos cotidianos en los cuales la dirección de la fuerza y el movimiento
de un cuerpo no coincidan y dos en los que sí lo hagan.

■ Contesta en el cuaderno.

● ¿Cómo se puede calcular la dirección del movimiento cuan-


do se usan poleas?
● ¿Por qué es útil que la fuerza no tenga la misma dirección
que el movimiento?
● ¿Por qué algunas máquinas, como las grúas, usan poleas?

Las interacciones y las fuerzas 92


■ Elabora en tu cuaderno un diagrama de fuerzas para las figuras 2.19 y 2.20, donde
la fuerza ejercida hacia abajo sea mayor. Indica todas las fuerzas que intervienen.

● Suma las fuerzas y determina la dirección de la fuerza resultante.


● Explica cómo interactúan, en estos casos, las fuerzas para mover
los objetos.

■ Explica en tu cuaderno con base en las fuerzas.

● La razón por la que cambia la velocidad de un objeto.


● Por qué es difícil empujar un objeto pesado.
● Lo que sucede con el movimiento de un cuerpo cuando no hay
fuerza de fricción.
● La causa por la que cuando dos automóviles chocan cambian
su dirección.
■ Representa con diagramas de fuerza las situaciones anteriores.

■ Lee las preguntas de la situación problemática de la página 84 y realiza lo que se indica.

● Realiza un esquema de lo que ocurrió con la caja que empujan Emanuel y su papá.
● Indica con flechas todas las fuerzas que actúan sobre la caja.
● Elabora dos diagramas de fuerzas, uno en el que indiques el movimiento de la caja y otro
que represente cómo deben ser las fuerzas para que la caja se dirija hacia la puerta.
● Suma las fuerzas de ambos diagramas.
● Compara tus esquemas con los de los miembros de tu grupo.

■ Lee la lectura de la página 297 y 298 y coméntala con tu equipo.

■ Relacionar el cambio en el estado de movimiento de un objeto con


la fuerza que actúa sobre este.
■ Inferir que la dirección de una fuerza y el movimiento de un cuerpo Shahen, Hacyan. Del mundo cuántico a
no necesariamente coinciden e identificar que en algunos casos no la expansión del universo, FCE, México,
tienen el mismo sentido. 1994. (La Ciencia para todos.)
■ Reconocer que la fuerza describe la interacción entre objetos, pero Brandán, María Esther. La fuerza
nuclear, UNAM-Gobierno del Distrito
no es una propiedad de los mismos. Federal, México, 2006. (Ciencia de
■ Analizar y explicar situaciones cotidianas utilizando correctamente boleto.)
la noción de fuerza. liceodigital.com/fisica/dinamica.htm
■ Utilizar métodos gráficos para la obtención de la fuerza resultante platea.pntic.mec.es/anunezca/
que actúa sobre un objeto. UnidDidVectores/Index/index.htm
teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/
■ Identificar que el movimiento o reposo de un objeto es el efecto document/fisicaInteractiva/SumaVectores/
de la suma o resta de todas las fuerzas que actúan sobre este. Suma%20vectores_indice.htm
■ Obtener la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo y describir
el movimiento asociado a dicha fuerza.
■ Relacionar el estado de reposo con el equilibrio de fuerzas que
actúan sobre un objeto y lo representas en diagramas.

93 Las interacciones y las fuerzas


¿CUÁLES SON LAS REGLAS DEL MOVIMIENTO ?
T RES IDEAS FUNDAMENTALES SOBRE LAS FUERZAS
María Luisa y su familia fueron al circo. Se divirtieron mucho cuando vieron
entrar a los payasos en unos pequeños carritos y cómo salían disparados hacia
adelante cuando frenaban.

Miguel, el hermano más pequeño, quedó asombrado cuando vio a una joven colgar
sólo de una liga y hacer piruetas en el aire (2.21).

Para terminar el espectáculo, el momento más esperado... ¡el hombre bala entró a
la pista! Después de un conteo, ¡pum!, salió disparado por los aires para caer en una
red colocada en el extremo de la carpa.

Cuando salieron de la función, todos estaban asombrados y varias preguntas rondaban


por sus cabezas: ¿por qué los payasos salían disparados cuando frenaban?, ¿cómo
pudo la joven mantenerse colgada de la liga sin caer al piso?, y ¿cómo hizo el
hombre bala para salir disparado del cañón?

■ Explica.

● ¿Qué es una fuerza y cómo se relaciona con el movimiento de los cuerpos?

2.21. En el circo nos diverti-


mos gracias a que los artistas ● ¿Cómo se puede medir la magnitud de las fuerzas?
aplican varias fuerzas, como
los trapecistas al balancearse.
● ¿En qué momento se puede decir que actúa una fuerza?

¿Cómo han cambiado los conceptos de


fuerza y movimiento?

Una de las primeras personas que se dedicó a estudiar


la relación de las fuerzas y el movimiento fue el filósofo
griego Aristóteles, a quien ya nos referimos en el bloque
anterior.

Aristóteles afirmaba que el estado natural de los cuerpos


es el reposo y que para moverlos se necesitaba una fuerza
(2.22). Por ejemplo, para frenar una carreta no se necesi-
taba ninguna fuerza, porque tarde o temprano se deten-
dría de manera natural.
2.22. Aristóteles consideraba que para que continúe el movimien-
to hace falta una fuerza y para que cese sólo se deja de aplicar la
fuerza. Galileo demostró lo contrario.

Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas 94


Durante muchos siglos, las ideas de Aristóteles fueron
aceptadas sin que se cuestionaran pues, como vimos
en el bloque 1, en esa época se consideraba que para
estudiar la realidad y explicarla, bastaba con realizar un
análisis razonado sin comprobar las ideas.

En el siglo XVI, durante el Renacimiento, en Europa surgieron


nuevas corrientes de pensamiento que llevaron a los científi-
cos a cuestionar las ideas postuladas en la Antigüedad.

Uno de los principales científicos de esa época fue el italiano


Galileo Galilei, quien para probar sus ideas comenzó a reali-
zar experimentos, como se menciona en el bloque anterior.

A diferencia de Aristóteles, Galileo pensó que si a un objeto en


movimiento se le dejaban de aplicar las fuerzas, éste se mantendría 2.23. En nuestro planeta la fuerza
en movimiento uniforme (2.23). de fricción y la de gravedad son las
que influyen para que un objeto en
Años después, el científico británico Isaac Newton (1642-1727) con- movimiento se detenga.
firmó las ideas de Galileo y estableció unas reglas sobre el movimien-
to, las cuales ahora conocemos como leyes de Newton.

De este modo, Galileo y Newton descubrieron e interpretaron co-


rrectamente cómo actúan las fuerzas para cambiar el movimiento
de cualquier objeto en el universo. Para que tengas información so-
bre el Renacimiento y su relación
con el desarrollo de la ciencia,
revisa el bloque 1 de tu libro de
Historia de segundo grado.
■ Contesta en tu cuaderno.

● De acuerdo con lo que observamos en nuestro entorno,


¿qué dirías de las afirmaciones de Aristóteles? ¿Por qué?
● ¿Cuáles fueron las aportaciones de Galileo al estudio del movimiento de los objetos?
● ¿Por qué difieren las ideas de Aristóteles de las de Galileo y Newton?

■ Verifica tus respuestas con lo que aprenderás en las secciones siguientes.

fuerza normal
¿Cómo medimos las fuerzas?

Como hemos revisado en las páginas anteriores, las fuerzas son pro-
ducto de la interacción de cuando menos dos cuerpos (objetos o
fuerza normal
seres vivos), por lo que siempre se presentan en pares.
fuerza de
fricción
fuerza
Por ejemplo, cuando se empuja una caja hay una fuerza que la des-
liza y otra que se opone al movimiento, la de fricción, y cuando un
libro está sobre una mesa, actúan la fuerza de gravedad que lo atrae
hacia el centro de la Tierra, y la fuerza normal que tiene sentido
contrario (2.24).
fuerza de 2.24. Pares de fuerzas que actúan sobre
gravedad
un cuerpo que empieza a moverse.

95 Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas


■ Escribe en tu cuaderno los pares de fuerzas que actúan en
Masa. Es la cantidad

glosario
estos casos.
de materia que posee
un cuerpo y se mide en
● Cuando una canica le pega a otra. kilogramos.
● En el momento en que se levanta del piso una caja.

Las fuerzas son las causantes de que un cuerpo esté en reposo (en movi-
miento constante en línea recta) y que cambien su movimiento o estado
de reposo. También determinan cómo se mueven los cuerpos y cuál es su
trayectoria.

Por otro lado, sabemos que la fuerza que actúa sobre un objeto y lo mueve es
la resultante de la suma de fuerzas que actúan sobre este y que es diferente de
cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la suma de fuerzas debe ser igual
que 0.

Como sabes, las fuerzas son cantidades vectoriales, lo cual quiere decir que
tienen magnitud, dirección y sentido. Para medirlas se usa un instrumento lla-
mado dinamómetro.

Un dinamómetro consiste en un resorte del que se cuelga una masa y una


escala que marca la cantidad de fuerza conforme se estira el resorte (2.25). Se
usa un resorte porque la distancia que este se estira es proporcional a la fuerza
que se le aplica.

La unidad usada para medir las fuerzas en el Sistema Internacional de Unida-


des (SI) es el newton, que se abrevia con la letra N y es una unidad derivada,
porque se define con base en otras llamadas fundamentales. Así, un newton
se expresa de esta forma: 1 N = 1 kg × m/s2.
s de perió-
Como puedes observar, en la definición de newton se emplean las unidades 2.25. Los compradore
peso de los
de masa (kg) y de aceleración (m/s2) porque es la aceleración con la que cae dicos usados miden el
etros.
paquetes con din óm
am
un cuerpo de 1 kilogramo. Para tener una idea aproximada de lo que es un
newton, podemos decir que este equivale a la fuerza con que cae una manza-
na en nuestro planeta.

Otra unidad más pequeña, no incluida en el SI, para medir Valor


las fuerzas es la dina, 1 dina = 1 g × cm/s2.

Aunque la unidad del SI para medir


las fuerzas es el newton, común-
mente no se emplea en actividades
cotidianas, como medir la fuerza
■ Lee el texto y contesta. Compara tu respuesta que se necesita para
con la de los integrantes de tu equipo. empujar un ob-
jeto, por ello de-
La equivalencia entre un newton y una dina es bemos promover
1 N = 100 000 dinas. su uso.
¿Puedes deducir por qué?

Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas 96


■ Investiga en enciclopedias e internet qué instrumentos se usan para medir las fuerzas
y las diferentes unidades.
● Escribe en tu cuaderno la información que recopilaste, dibuja los diferentes instru-
mentos y comenta tu información con tus compañeras
y compañeros de grupo.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo, consigan un dinamómetro y realicen las


actividades que se proponen.

● Examinen el dinamómetro, observen cómo está graduado y la unidad con la que mide
la fuerza. Si no está graduado en newtons, investiguen o pregunten a su profesora o profesor
cómo convertir esas unidades en newtons.
● Midan la fuerza con la que la Tierra atrae estos cuerpos, para ello cuélgalos del dinamómetro.

● Un libro de texto.
● Un kilogramo de naranjas u otra fruta.
● Un paquete de periódicos.
● Una manzana.

● Anoten en sus cuadernos los resultados de sus mediciones en newtons.

■ Junto con tu equipo de trabajo redacten un procedimiento para construir un dinamóme-


tro graduado en newtons. Usen sus conocimientos de física. Tomen en cuenta que un
cuerpo de un kilogramo pesa 9.8 N.

● Comparen su procedimiento con los de los otros equipos.


e
detien
h í c ulo se iguen con
¿Qué ocurre cuando no actúan do un
ve
jeros
s
s con
-
Cuan te los pasa . Por eso e .
fuerzas sobre los cuerpos? 2.26. e n a n a d
tinam e tení gurid
repen miento qu turón de se
v i i n
el mo e usar el c
Cuando viajas en un autobús, parado o sentado, nt
venie
y este frena bruscamente, bruscamente, tiendes a se-
guir con tu movimiento original, el que compartías
con el camión (2.26).

De igual forma, si el autobús acelera, el impulso es hacia


atrás. También, si toma una curva hacia la derecha, te em-
pujará hacia la izquierda contra otra persona o la pared
del camión; si la curva es hacia la izquierda, te moverás
hacia la derecha.

En los ejemplos anteriores se observa la tendencia de los


cuerpos a permanecer en movimiento o la resistencia u
oposición que presentan para cambiarlo. Esta propiedad se
llama inercia.

97 Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas


Si lanzas una pelota de hule y una piedra con la misma velocidad, la piedra llegará más
lejos debido a que por poseer más masa presenta una inercia más grande que la pelota.

Procesa información
■ Coloca sobre una mesa lisa una hoja de papel sin dobleces debajo de una bo-
tella o frasco pesado.

● Jala rápidamente la hoja de papel hacia ti y fíjate en lo que pasa. Repite dos
veces más esta acción.
● Explica lo que observaste con base en el concepto de inercia.

Galileo fue el primero en establecer la ley de la inercia. Para ello ideó


un experimento con una pequeña esfera y dos planos inclinados, uno fijo
y otro al que le variaba la inclinación. Obtuvo cuatro resultados distintos
(2.27).

En el caso a la esfera empieza a acelerarse cuando cae y llegará a la misma


altura en el otro plano hasta que se detenga (en la práctica, la fricción y la
resistencia del aire impiden que alcance la misma altura).

En el caso b la esfera nuevamente empezará a acelerarse y llegará a la misma altu-


ra, pero recorrerá una mayor distancia.

En c, la esfera se acelerará por el primer plano y subirá por el segundo hasta


alcanzar otra vez la misma altura, pero la distancia que recorrerá será mayor
que en los casos anteriores.

En el último caso, d, la esfera se deja caer, pero el segundo plano es horizontal.


Entonces, razonó Galileo, la pequeña esfera se acelerará hasta que alcanza cierta
velocidad al segundo plano y continuará moviéndose en línea recta a esa velocidad sin
necesidad de empujarla o jalarla.

Años después, Newton precisó estas ideas y experimentos de Galileo y postuló la pri-
mera ley del movimiento, llamada de Newton, que dice que todo cuerpo tiende a man-
tener su movimiento en línea recta y con velocidad constante, a menos que una fueza
resultante diferente de cero actúe sobre él.

Hay que destacar un caso particular


de esta ley, cuando la velocidad cons-
tante es igual que cero, el cuerpo se
encuentra en reposo. También hay que
hacer notar que si la fuerza resultante
es cero, el cuerpo permanecerá mo-
viéndose con velocidad constante y
en línea recta.

2.27. Representación ideal del experimento diseñado por Galileo.

Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas 98


■ Explica en tu cuaderno lo siguiente.

De acuerdo con la primera ley del movimiento o de Newton, Voyager. Sondas

glosario

¿por qué los cuerpos que tienen más masa presentan mayor iner- espaciales
cia a cambiar su movimiento? estadounidenses
lanzadas en 1977 para
● ¿Por qué la primera ley nos dice que para acelerar un cuerpo a
estudiar los planetas
un determinado valor se requiere aplicar una fuerza más grande
exteriores del Sistema
si el cuerpo tiene una gran masa? Solar: Júpiter, Saturno,
● ¿Es posible establecer una relación numérica entre la fuerza, la Urano y Neptuno.
masa del cuerpo y su aceleración con la primera ley? ¿Por qué?

¿Cuáles son las diferencias entre las concepcio-


nes de Aristóteles y las de Galileo y Newton sobre
el movimiento?

Como ya dijimos, Aristóteles afirmaba que, por ejem-


plo, para frenar un automóvil no se necesitaba ningu-
na fuerza, pues tarde o temprano se detendrá de ma-
nera natural. En cambio, Galileo y Newton señalaron
que para detenerlo sí hace falta una fuerza, ya sean los
frenos, la fuerza de fricción del piso o una barda con
la que choquemos, la cual ejercerá una fuerza contra el
vehículo.

La concepción newtoniana del movimiento se ha com-


probado como correcta dentro de las naves espaciales que
están en órbita lejos de la Tierra. Cuando los astronautas le
dan un pequeño empujón a un objeto, como una pluma, esta
se mueve con rapidez constante y en línea recta indefinidamente
antes de chocar, por ejemplo, contra las paredes de la astronave.

os
De igual forma, si una nave espacial apaga los cohetes o os añ
r á n en un uerzas
motores que proporcionan la fuerza para impulsarlo, seguirá er lle
ga
o hay
f
a.
moviéndose indefinidamente en línea recta con la velocidad e s Voyag l, pues n trayectori
n av e l S o z y
. Las uencia d su rapide
que tenía cuando se detuvieron los cohetes o motores. Esto 2.28
e la infl ue alteren
sucedió con las sondas espaciales Voyager que escaparon del lejos d q
Sistema Solar con rapidez constante (2.28).

Procesa información
■ Busca en internet o en la videoteca de tu escuela algunos videos donde se muestre cómo
los cuerpos en una nave espacial se mueven con velocidad constante y en línea recta o se
quedan flotando con velocidad cero. Es posible que los encuentres en la página electrónica
de la NASA (www.nasa.gov). También puedes ver alguna película, como Apolo 13, donde se
recree este fenómeno.

● Describe en tu cuaderno cómo interpretas lo que observaste con base en la primera ley
del movimiento. Compara tu descripción con la de los integrantes de tu equipo.

99 Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas


■ Explica en tu cuaderno.

● ¿Por qué una nave que se mueve en el espacio con rapidez constante necesita
de motores para detenerse o cambiar su trayectoria?
● ¿Por qué cuando empujamos un carrito, éste se detiene luego de recorrer cier-
ta distancia?

■ Compara tus explicaciones con las de los integrantes de tu equipo.

¿Cuál es la relación de la masa con la fuerza?

La primera ley de Newton es descriptiva por lo que no funciona para


calcular cuantitativamente las fuerzas, las masas y las aceleraciones
de un cuerpo, por ejemplo, conocer la cantidad de fuerza que se 200 N
requiere para mover un refrigerador. 20 kg
La segunda ley de Newton proporciona una descripción cuantitativa
o numérica de la relación que hay entre la aceleración, la fuerza y la a = 200 N = 10 m/s2
masa de los cuerpos. Esto nos permite saber, por ejemplo, que si se 20 kg
aplica una fuerza de 200 N a un cuerpo de 20 kg este se acelerará
más que si se aplica la misma fuerza a un cuerpo de 100 kg.

La segunda ley de Newton establece que la aceleración de un cuerpo


es directamente proporcional a la fuerza resultante aplicada, tiene
la misma dirección de la resultante y es inversamente proporcional
a la masa que posee (2.29).

En otras palabras, a mayor fuerza mayor aceleración y a mayor masa


menor aceleración. Esta relación se expresa así: 200 N
100 kg
fuerza
aceleración = que de manera algebraica es a = F
masa m
Hay que recordar que la aceleración es el cambio de velocidad por
unidad de tiempo, es una cantidad vectorial y se mide en m/s2. Por
su parte, la fuerza también es una magnitud vectorial que se mide en
newtons y la masa es una magnitud escalar (es decir, tiene un cierto
a = 200 N = 2 m/s2
valor) y se mide en kilogramos. 100 kg

2.29. En este ejemplo se observa la


relación y proporcionalidad entre masa,
aceleración y fuerza.

■ Describe en tu cuaderno lo que sucederá en cada caso.

● ¿Cómo será la aceleración de un refrigerador si se le aplica la misma fuerza que para mover
un automóvil?
● ¿Cómo debe ser la fuerza para acelerar de la misma forma un libro y una caja de libros?
● ¿Por qué un autobús que viaja rápido requiere frenar con mucha fuerza para detenerse?

Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas 100


La segunda ley de Newton es una ley de causa-efecto, pues si cono-
cemos la fuerza resultante que se aplica a un cuerpo con determinada
masa, sabremos cuál es su aceleración. Por otra parte, si conocemos
cuál es la aceleración con la que se mueve un cuerpo de cierta masa
podemos saber cuál es la fuerza que causa dicho movimiento.

Finalmente, con base en la segunda ley de Newton, el aumento de la


masa de un cuerpo significa que tiene mayor inercia para ser acelera-
do; es decir, un cuerpo con una gran masa ofrece mayor resistencia a
acelerarse, porque la aceleración es inversamente proporcional a la
masa (2.30).

Con base en lo anterior, seguramente te habrás dado cuenta de que la


primera ley de Newton, que explicamos en el apartado anterior, es en
realidad un caso particular de la segunda ley.
2.30. Se requiere una fuerza mayor para que
un cohete espacial despegue que para que lo
haga uno pirotécnico.

■ Explica, junto con los integrantes de tu equipo y en el cuaderno, las situaciones que
siguen con base en las dos leyes de Newton.

● Un automóvil que circula con mucha rapidez frena bruscamente frente a una
pelota. El vehículo pasa sobre la pelota y los pasajeros son impulsados hacia
adelante.
● Una persona que empuja una carreta llena de cañas de azúcar se cansa más que
una que la jala cuando está vacía.

50 kg
¿Qué término debemos usar, pesar o “masar”?

Mediante la segunda ley de Newton podemos Así que la fuerza que siente una
determinar la fuerza, por ejemplo, de un ado- persona de 50 kg que está parada en la
lescente que tiene una masa de 50 kilogramos y superficie de la Tierra es 490 newton
que está sujeto a la aceleración de la gravedad (2.31).
de la Tierra, g, 9.8 m/s2. Primero tendríamos lo 490 N
siguiente: Pero esa fuerza es muy conocida,
F ¡se trata precisamente del
9.8 m/s2 = peso de los cuerpos! Se
50 kg
representa con la letra P.
Si despejamos la fuerza, nos queda esto:
F = 9.8 × 50 = 490 N

2.31. El peso de un cuerpo depende de


su masa y de la aceleración de la gravedad.

101 Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas


Así que el peso de los cuerpos en la Tierra se calcula a partir de la ecuación
P = mg, donde P es el peso del cuerpo; m, la masa del cuerpo; y g, la
aceleración de la gravedad terrestre, que como sabes es igual 9.8 m/s2.

En la vida cotidiana utilizamos incorrectamente el término pesar. Cuando


nos preguntan “¿Cuánto pesas?”, y respondemos “50 kg”, deberíamos
decir, como vimos anteriormente, “490 newtons”. Así que de ahora en
adelante habrá que preguntar “Cuánto es tu masa” (2.32).

Además, debemos tomar en cuenta otra gran diferencia entre la masa y el


peso. Mientras que la masa es una cantidad escalar, el peso es un vector,
así que no basta decir que pesamos 490 newtons, sino que tenemos que
responder en qué dirección está nuestro peso.

Por tanto, si la dirección de la aceleración de la gravedad, g, es hacia el


centro de la Tierra, entonces la dirección de nuestro peso, un tipo muy
especial de fuerza, también estará orientada hacia el centro de la Tierra.
2.32. Una persona con
poca masa tiene poco peso.
Valor
El valor de la aceleración de la gra-
vedad varía un poco, entre 9.78 y
■ Calcula tu peso y contesta en tu cuaderno. 9.82 m/s2, porque, como viste en tu
curso de Geografía de México y el
mundo, la Tierra está ligeramente
● ¿Puede variar el valor de tu peso? ¿Por qué? achatada de los polos, así como
● ¿Cómo será tu peso en la Luna? ¿Por qué? también influyen factores como la
altura, la rotación y traslación de
■ Verifica tus respuestas con lo que aprenderás en la misma. Pero, en promedio, se
el siguiente subtema. considera que g = 9.8 m/s2, es decir,
que es más o menos constante.

¿Qué significa que a toda acción corresponde una reacción?

Para comprender las características comunes que tienen las fuerzas que ac-
túan sobre los cuerpos, Newton postuló su tercera ley.

Esta ley del movimiento indica que a toda fuerza de acción de un pri-
mer cuerpo sobre otro segundo, corresponde una fuerza de reacción,
del segundo cuerpo sobre el primero, de igual magnitud pero de
sentido opuesto (2.33).

En este caso, a pesar de que las fuerzas tienen la misma


magnitud y sentidos opuestos, actúan sobre objetos di-
ferentes por lo que no se anulan.

2.33. Cuando una ju-


gadora patea un balón,
el pie ejerce una fuerza
sobre el balón y este
Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas 102 último sobre el pie.
Una consecuencia muy importante de la ter-
cera ley es que las interacciones, como su
nombre lo indica, siempre se dan entre dos
cuerpos, así la tercera ley supone que las
fuerzas siempre actúan en pares.

Por ejemplo, cuando caminas,


empujas el piso hacia atrás y
al mismo tiempo el piso te em-
puja hacia adelante. También si
pateas un balón con cierta fuer- 2.34. Cuando un pulpo
za, este ejercerá una fuerza igual sobre tu 2.34. Cuando un pulpoescapa,
escapa,expulsa
expulsaagua y esto lo
pie, por eso te dolerá si lo haces descalzo. agua y esto lo impulsa hacia delante. hacia adelante.
impulsa

Las fuerzas de acción y reacción ocurren siempre simultáneamente


porque son producto de una interacción entre dos cuerpos (2.34). Es
equivocado entender la reacción como si “tú me empujas, pues enton-
ces yo te empujo”, debido a que en este caso cada acción ocurre en
tiempos diferentes.
Valor
Un buen ejemplo de la ley de acción y reacción es el lanzamiento de
un cohete. Si observas con cuidado, el cohete expulsa gases hacia el En algunos textos la tercera ley se
enuncia como a toda acción corres-
suelo y esa interacción lo impulsa en dirección contraria, hacia arri-
ponde una reacción de igual magni-
ba, con la aceleración suficiente para salir al espacio exterior.
tud pero de sentido contrario, esta
afirmación no es clara pues no indica
que las fuerzas de acción y reacción
actúan sobre objetos diferentes.

■ Lee el texto y luego contesta en tu cuaderno.

Un burro que jalaba una carreta le dijo a su dueño: “No tiene caso que jale la
carreta, si como dijo Newton, a toda fuerza de acción, es decir que yo jale
la carreta, corresponde una fuerza de reacción de igual magnitud y sentido
contrario. Así que si yo jalo la carreta con una fuerza, la carreta me jalará a
mí con la misma fuerza en sentido contrario, y nunca nos vamos a mover”.

● ¿En qué se equivocó el burro? ¿Por qué?


● ¿Qué explicación le darías al burro de por qué se mueve la carreta?
Para tu respuesta, analiza primero las fuerzas que interviene.

Procesa información
■ Solicita a tu profesor o profesora que exhiba en tu grupo el video Movimiento. Las tres leyes
de Newton de la colección Física elemental, vol. 1, SEP, México.

● Analiza los movimientos que ahí se muestran con base en las tres leyes de Newton.

■ Realiza bajo la dirección de tu profesor o profesora las actividades primera ley de Newton
y segunda ley de Newton, propuestas en el libro Enseñanza de física con tecnología. Guía
para el maestro publicado por la SEP.

● Elabora para cada actividad un informe en tu cuaderno.

103 Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas


■ Explica en el cuaderno con base en las tres leyes de Newton lo siguiente.

● La diferencia entre un cohete lleno de combustible con mucha carga y uno sin carga,
que se lanzan al espacio exterior.
● El movimiento de un patinador en una pista de hielo.

■ Compara tus explicaciones con las de los integrantes de tu equipo.

¿Cómo aplicamos las leyes de a


Newton en nuestra vida diaria?
2.35. Representación de las
Por ejemplo, si pateas un balón en dirección horizontal, de tres leyes de Newton en una
acuerdo con la segunda ley, la fuerza que apliques con el situación cotidiana.
golpe es proporcional a la aceleración que le producimos.
fuerza aplicada
Del mismo modo, la tercera ley nos dice que tu pie experimen- por el pie
distancia
ta una fuerza de la misma magnitud pero en sentido contrario recorrida
(2.35a).
fuerza que
Si cambias el balón de futbol por uno de basquetbol, que tiene recibe el pie
más masa, y le aplicas la misma fuerza, este último tendrá me- tercera ley segunda ley
nos aceleración que el de futbol, porque, de acuerdo con la
b
segunda ley, a mayor masa menor aceleración debido a que
ofrece más resistencia al movimiento; es decir, la aceleración
es inversamente proporcional a la masa (2.35b).

Después del golpe, el balón de futbol experimenta cierta acele-


ración, pero hay dos fuerzas que se oponen a su movimiento y
fuerza aplicada
lo frenan: la fricción del aire y la del pasto. Pero si el balón se por el pie
patea con una fuerza mucho mayor que las de oposición, estas distancia
recorrida
no serán suficientes para detenerlo.

fuerza que mayor masa,


recibe el pie menor aceleración

tercera ley primera ley

■ Elabora, en tu cuaderno, un diagrama para cada caso y explica de acuerdo con las tres leyes
de Newton.

● ¿Qué pasaría con el balón si no existieran las fuerzas de fricción del pasto y del aire?
● ¿Bajo qué circunstancias se detendría el balón?

■ Lee el texto y realiza lo que se pide.

Se deja caer un balón de futbol desde una torre muy alta. El balón está sujeto a la fuerza gravita-
cional de la Tierra, que le da una aceleración constante de g = 9.8 m/s2. Contesta lo que pasaría
si cambiamos el balón de futbol por uno de basquetbol.

● ¿Cómo se describe la caída con base en las dos primeras leyes de Newton?
● ¿Cuál balón llega primero, el de futbol o el de basquetbol? ¿Por qué?
● ¿Con qué aceleración cae cada uno de los balones?
● ¿Cómo son las fuerzas y las masas de los balones en cada caso?

Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas 104


¿Cuáles son las aportaciones de Newton?

Isaac Newton realizó estudios de la naturaleza a partir de la observa-


ción, la experimentación y el análisis de resultados. Fue el primero en
demostrar que el movimiento de los cuerpos se rige por leyes natura-
les. En su libro Principios matemáticos de la filosofía natural expuso
las leyes del movimiento, y describió cómo se mueven los cuerpos en
diferentes medios y el movimiento de los astros en el espacio (2.36).

También realizó investigaciones sobre la luz y presentó sus resultados en


el libro Óptica, donde explica fenómenos como la descomposición de la
luz en los colores del arco iris y el color de los objetos.

Las aportaciones de Newton fueron la base para comprender el movi-


miento de los cuerpos en la naturaleza, continuar realizando estudios so- 2.36. Isaac Newton se considera
bre el universo y poder construir naves espaciales, que viajan al espacio uno de los científicos más impor-
tantes de todos los tiempos.
exterior bajo sus leyes.

Procesa información
■ Busca en enciclopedias, en internet o en la sección de “Co-
noce más” información sobre Isaac Newton, la forma como
realizó sus investigaciones y sus aportaciones a la ciencia.
Elabora con la información que recopilaste un artículo de di-
Si deseas conocer más sobre el vulgación y léelo a tu grupo.
contexto histórico en el que Isaac
Newton desarrolló sus leyes sobre ■ Con base en las tres leyes de Newton, explica las situaciones
el movimiento de los cuerpos, que ocurren en el circo.
consulta el bloque 1 de tu libro de
Historia de segundo grado. ● ¿Por qué los payasos salen disparados del coche hacia delan-
te cuando frenan?
● ¿Por qué el hombre bala sale “volando” cuando se dispara
el cañón?

■ Saber cómo se miden las fuerzas y qué unidades se utilizan.


■ Identificar que en el movimiento se tiene una aceleración únicamente
cuando hay una fuerza. Hewitt, Paul G. Física conceptual,
Addison Wesley Longman de México,
■ Establecer la relación entre la masa y la aceleración cuando una México, 1999.
fuerza es aplicada. Silver, Brian L. El ascenso de la ciencia,
■ Reconocer que las fuerzas siempre se presentan en pares y que FCE, México, 2005.
actúan en objetos diferentes. Tippens, Paul E. Física. Conceptos y
aplicaciones, McGraw-Hill, México, 2001.
■ Relacionar las leyes de Newton e identificarlas como un conjunto
de reglas formuladas para interpretar y predecir los efectos de las phy6.org/stargaze/Mnewton.htm
fuerzas. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/
act_permanentes/conciencia/fisica/
■ Aplicar las leyes de Newton en situaciones diversas a fin de describir newton/nw3.htm
los cambios del movimiento en función de la acción de las fuerzas.
■ Valorar la importancia de los estudios de Newton para el desarrollo
de la ciencia.

105 Tres ideas fundamentales sobre


Las interacciones y las fuerzas
DEL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS
EN LATIERRA AL MOVIMIENTO DE LOS
PLANETAS. LA APORTACIÓN DE NEWTON

El grupo de Karina y Brenda visitó el planetario. Ahí


observaron cómo está constituido el universo y cómo se
mueven los planetas alrededor de las estrellas (2.37).

Les sorprendió ver que todos los planetas giran sin


detenerse alrededor del Sol. En el grupo surgieron
preguntas: ¿por qué se mueven los planetas?, ¿cómo
se relacionan las leyes de Newton con el movimiento de
los astros?, ¿los astros siguen las mismas leyes que los
cuerpos en la Tierra?

■ Explica.

● ¿Cómo es la trayectoria que siguen los planetas


iento siempre
37 . Lo s as tr os y su movim alrededor del Sol?
2. .
a las personas
han inquietado

● ¿Qué fuerzas mueven a los planetas sobre sí mismos y alrededor del Sol?

● ¿Cuáles leyes de Newton se aplican en este tipo de movimiento?

¿Por qué?

¿Cómo ha evolucionado el estudio del universo?

A lo largo de la historia las ideas sobre el universo han evolu-


cionado y, afortunadamente, continúan haciéndolo.

La forma en que se concebía el universo estaba determinada


por observaciones, creencias de los pueblos y las interpreta-
ciones que se hacían de los fenómenos. Estos conocimientos
propiciaron el surgimiento de una nueva disciplina: la as-
tronomía, que tiene por objeto el estudio del movimiento y
comportamiento de los astros.

Algunas culturas antiguas, como la egipcia y la babilónica,


estudiaron los astros y realizaron importantes aportaciones;
por ejemplo, determinaron las fases de la Luna (2.38). 4 500
os, hace más de
2.38. Los egipci del año con
ron la duración
años, establecie trellas.
rvación de las es
base en la obse
El movimiento de los cuerpos en el universo 106
Destaca la cultura griega por sus grandes aportaciones
a la astronomía. Hicieron los primeros cálculos para
determinar la distancia entre el Sol, la Tierra y la Luna
y estudiaron las órbitas de los planetas.

Siglos más tarde, en lo que hoy es México, muchas cul-


turas estudiaron los astros. Por ejemplo, los mayas fueron
capaces de predecir eclipses de Luna y Sol y determinar
con exactitud la duración del año terrestre (2.39).

Durante el Renacimiento se realizaron importantes des-


cubrimientos y aportaciones astronómicos. También, gra-
cias a la invención del telescopio, fue posible observar
los astros con mayor precisión. Así, entre los siglos XVII
y XIX, por ejemplo, se descubrieron los planetas Urano y n observa-
Neptuno y se determinó el movimiento de los cometas. . Lo s m ayas construyero
2. 39 á. Desde
de Chichén Itz
torios, como el una gran
estro país hay
En el siglo XX el desarrollo de la astronomía fue sorprendente por los entonces en nu un iverso.
estudio del
tradición en el
avances tecnológicos, como potentes telescopios, que permitieron
realizar observaciones más precisas que se usaron para la construc-
ción de nuevas explicaciones y teorías del origen y composición del
universo.

Gracias al desarrollo de la astronomía hoy sabemos que el universo


tuvo su origen en una gran explosión (Big Bang) y que se está expan-
Consulta el Bloque 1 de tu libro de
diendo. También conocemos cómo nacen y evolucionan las estrellas,
Historia de segundo grado para
y que la fuerza de gravedad es la responsable de los movimientos que amplíes tus conocimientos
planetarios. sobre las ideas que se tenían del
universo y el surgimiento de la
Con seguridad continuarán los avances en el conocimiento del uni- astronomía como ciencia.
verso gracias a las aportaciones de muchas mujeres y hombres que se
dedican a la astronomía y a estudiar el universo.

Procesa información
■ Busca, junto con los integrantes de tu equipo, en enciclopedias, en internet o en las sugerencias
de la sección “Conoce más” información sobre el desarrollo de los conocimientos astronómi-
cos, desde las primeras civilizaciones hasta hoy, y realiza lo que se propone a continuación.

● Organicen la información en fichas de trabajo.


● Ordénenla de manera cronológica.
● Elijan por periodo una o dos importantes aportaciones al estudio del universo, por ejemplo,
el descubrimiento de un planeta o la invención de un aparato de observación.
● Elaboren con la información obtenida una línea del tiempo en una o dos cartulinas.
● Ilustren su trabajo con dibujos y recortes de revistas.
● Presenten su línea del tiempo a sus compañeras y com-
pañeros de grupo.
● Compartan y complementen su trabajo con los otros
equipos del grupo.
● Elijan el mejor trabajo, justifiquen su elección y pre-
séntenlo en el periódico mural.

107 El movimiento de los cuerpos en el universo


Valor
■ Expliquen con base en su línea del tiempo.

En agosto de 2006 en una reunión ● La importancia de las observaciones y aportaciones reali-


de la Unión Astronómica Internacio- zadas por los egipcios, babilonios y griegos para el estudio
nal se definieron las características del universo.
de un planeta: cuerpo espacial que ● El valor de los estudios realizados por las culturas precolom-
orbita alrededor del Sol con sufi- binas mexicanas para conocer y explicar algunos fenómenos
ciente masa para tener gravedad astronómicos.
propia y forma redonda, y que tiene
● Por qué la astronomía actual tiene su sustento en los cono-
una órbita libre. Con esta definición
cimientos de los pueblos de la Antigüedad y las aportacio-
hoy sólo quedan ocho planetas en
el Sistema Solar; Plutón y nes de muchas personas a lo largo de la historia.
otros cuerpos como
el asteroide Ceres
pasaron a la ca-
tegoría de pla-
netas enanos.
■ Contesta en el cuaderno.

● ¿Qué elementos forman el Sistema Solar?


● ¿Cómo y por qué se mueven los planetas y satélites?

¿Cómo evolucionaron las ideas del Sistema Solar?

Durante muchos siglos prevaleció la idea antropocéntrica de que el ser humano y la Tierra eran el
centro del universo, por lo que el Sol y los planetas giraban a su alrededor. Este modelo, llamado
geocéntrico, fue sostenido por los griegos Aristóteles y Claudio Ptolomeo (85-165 a. de n. e.).

No fue sino hasta el siglo XVI cuando Nicolás Copérnico (1473-1543) propuso un
modelo, llamado heliocéntrico, en el cual la Tierra giraba alrededor del Sol, pero 2.40. Repre
sus ideas fueron poco aceptadas. Galileo Galilei intentó retomar sus ideas, pero la sentación d
como la Tier e la forma
ra gira alred
Inquisición lo obligó a retractarse en 1633. en una órbit edor del So
l
a elíptica ca
si circular.
Años más tarde, el astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630)
recuperó las ideas de Copérnico y con base en los datos obtenidos
de las observaciones del astrónomo danés Tycho Brahe (1546-1601)
postuló tres leyes, que mediante el uso de las matemáticas describen
el movimiento de los planetas.

Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas alre-


dedor del Sol. La primera ley indica que la órbita de los planetas es
elíptica y el Sol se halla en uno de los dos focos de la elipse (2.40).
La segunda señala que cuando los planetas están cerca del Sol se
mueven con mayor velocidad que cuando están lejos. La tercera
describe, mediante una ecuación, que mientras más alejado está
un planeta del Sol, recorre su órbita más despacio.

En la actualidad se sigue ampliando nuestra concepción del Siste-


ma Solar, pues, por ejemplo, se han descubierto nuevos cuerpos
que giran alrededor del Sol y se conoce más sobre su origen.

El movimiento de los cuerpos en el universo 108


Procesa información
Sol
■ Compara los modelos geocéntrico y heliocéntrico y
contesta en el cuaderno.
Júpiter
Luna Júpiter
Luna
Mercurio
● ¿Por qué el modelo geocéntrico se basa en lo que
Tierra Sol
Tierra
observamos en la bóveda celeste y a partir de
Mercurio nuestro sentido común?
Venus Venus ● ¿Por qué piensas que el modelo heliocéntrico repre-
Marte
Saturno
Marte
senta con mayor fidelidad lo que ocurre en la reali-
dad aunque va en contra de lo que observamos?
Saturno

¿Cómo se explica el movimiento de los planetas?

Las leyes de Kepler describen cómo se mueven los planetas, pero no


explican por qué. Isaac Newton utilizó un método matemático y sus
tres leyes del movimiento para deducir una ley que explica el movi-
miento de los cuerpos, tanto terrestres como celestes y la forma como
se atraen.

De acuerdo con la trayectoria elíptica de los planetas y con base en su m2


primera ley, Newton pensó que si los cuerpos no siguen un movimiento
en línea recta es porque una fuerza los mantiene en esa trayectoria.

Con base en su segunda ley del movimiento, Newton pensó que la


fuerza que el Sol ejerce sobre los planetas provoca una aceleración m1
que propicia que estos se muevan a su alrededor.

La tercera ley dice que a toda fuerza que se aplica siempre hay otra con
la misma magnitud y sentido contrario; y se traduce para los planetas y
el Sol así: el Sol ejerce sobre los planetas una fuerza igual a la que ejer- iter y
cen estos sobre la estrella luminosa. e n t re Júp n la
ión co
eracc lcula a
d e la int ites, se ca ual que l
r z a t é l l i g tes.
Con base en lo anterior, Newton determinó que la fuerza a la que están . La f
ue
e sus
sa
edad
,a celes
sujetas dos masas que interactúan es proporcional al producto de sus 2.41 a, uno d y de grav s cuerpos
Europ n de la le na u otro
masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las ció Lu
ecua ierra y la
separa (2.41); esto se conoce como la ley de la gravitación universal l a T
de
que se sintetiza en esta pequeña, pero no simple, ecuación:

masas que interactúan


constante de la
gravitación universal F = G m1 x m2
6.673 x 10-11 Nm2/kg2 d2 distancia que separa las
masas desde su centro

■ Explica en tu cuaderno de qué magnitud será la fuerza de atracción entre el Sol y estos plane-
tas: Mercurio, Tierra y Júpiter, y qué sucedería con la fuerza de atracción si la Tierra estuviera
tan alejada del Sol como Júpiter.

● Compara tus explicaciones con las de los integrantes de tu equipo.

109 El movimiento de los cuerpos en el universo


centro de ¿Qué ocurre en la Tierra?
la persona
Con la ley de la gravitación universal se explican las interac-
ciones entre los planetas y el Sol y, en general, de cualquier
otro cuerpo sujeto a las fuerzas gravitacionales. Consulta en el bloque 4 de tu
libro de Matemáticas cómo se
Por ejemplo, si deseamos determinar la fuerza de utiliza la notación científica para
atracción que la Tierra ejerce sobre una perso- desarrollar operaciones.
na, como tú, con la ley de la gravitación uni-
versal, sólo tenemos que sustituir los valo-
res en la ecuación. Así, la ecuación puede
quedar de este modo:
peso
F = G mT × 2mp
dT
centro de
la Tierra Donde mT es la masa de la Tierra (5.97 x 1024 kg), mp es la masa de una perso-
na, por ejemplo 50 kg, y dT es el radio de la Tierra (6 376 650 m), podemos des-
preciar la distancia al centro de la persona por ser un valor muy pequeño (2.42).
Cuando se sustituyen los valores y se realizan las operaciones se obtiene esto:

29.85 × 1025
F = (6.67 x 10–11) (5.97 × 10 ) ×2 50 = (6.67 x 10–11)
24
= 489.65 N ≈ 490 N
(6 376 650) 40661665222500
2.42. El peso es la fuerza con que
la Tierra u otro astro atrae a los
cuerpos, y la masa es la cantidad
de materia que poseen. La fuerza calculada es el peso de la persona en la Tierra, lo cual podemos
verificar con la ecuación de la segunda ley de Newton (a = F/m), donde se
despeja la variable fuerza:

9.8 m/s2 = F = F = 9.8 × 50 = 490 N


y sociedad 50 kg

Con una hoja de cálculo electrónica También, con base en la segunda ley podemos determinar el peso de un
es posible elaborar fórmulas para cuerpo como el producto de la masa por la aceleración de la gravedad
calcular, por ejemplo, la fuerza con (P = m × g). Como el peso de la persona es 490 N y la masa 50 kg, es
que se atraen dos cuerpos o su peso
en la Tierra. posible calcular cuánto vale la aceleración de la gravedad en la Tierra:
P 450 N
g= = = 9.8 m/s2
m 50 kg

■ Discute con los integrantes de tu equipo estas preguntas y anoten


las conclusiones.

● ¿Cómo se relaciona la ecuación de la segunda ley de Newton


con la ley de la gravitación universal?
● ¿Por qué la ley de la gravitación universal puede determinar
la fuerza entre dos cuerpos independientemente del sitio del
universo donde se hallen?

El movimiento de los cuerpos en el universo 110


Procesa información
■ Reflexiona y contesta.

● ¿Cuál sería la fuerza con la que la Tierra atraería a una persona de 100 kg?,
¿cuál sería la aceleración de la gravedad en este caso?, ¿qué puedes con-
cluir?
● ¿Crees que con base en la ley de la gravitación universal los planetas Júpiter
y Saturno (que tienen mucha masa) ejerzan alguna interacción en las perso-
nas que vivimos en la Tierra?, ¿por qué?
● ¿Qué ocurre con la fuerza de atracción entre los cuerpos cuando aumenta
la distancia que los separa?, ¿por qué?

¿Cómo se puede calcular la aceleración de la gravedad? Aceleración de la gravedad en los


planetas, la Luna y el Sol
Ahora veremos lo que pasa cuando aplicamos la ley de la gravitación universal Astro Aceleración de la

a cualquier cuerpo. F = G m1× m2 , pero como en la Tierra la fuerza es igual que gravedad (m/s2)
d2 Mercurio 3.72
el peso (F = P = m × g), masa (m) por aceleración de la gravedad (g), tenemos
Venus 8.92
esta igualdad: m × g = G m1× m2 . Si despejamos g, obtenemos la ecuación
d2 Tierra 9.80
g = G m21 .
d Marte 3.72
La ecuación obtenida es muy importante, pues nos permite deducir que Júpiter 24.80
la aceleración (g) con la que caen los cuerpos en la Tierra es constante,
g = 9.8 m/s2, y no depende de la masa del cuerpo (no expresada en la ecua- Saturno 10.49
ción), justo como lo explicó Galileo. Urano 9.02

Neptuno 11.56
Todos los cuerpos en la Tierra se aceleran 9.8 m/s2 y la fuerza de atracción está
dirigida siempre hacia su centro. Pero si la aceleración de la gravedad depende Luna 1.57
de la masa del planeta, entonces, no será igual en otros planetas o el Sol. Efecti-
Sol 273.9
vamente, la aceleración de la gravedad es distinta para cada planeta. En la tabla
se proporcionan los valores de este vector.

50 kg Con base en los datos de la tabla puedes calcular


que el peso de una persona de 50 kg en la Luna es
68 N de 78.5 N, en Marte y Mercurio es 186 N y en el
50 kg Sol (en caso de que fuera posible pararse en su su-
50 kg
Titán perficie), 13 695 N. Sin embargo, la masa siempre
será igual: 50 kg (2.43).
524.5 N
451 N
Es importante que recuerdes que el peso es una
fuerza que se mide en newton y la masa es la can-
Urano
tidad de materia que posee un cuerpo y se mide
en kilogramos; por eso deberíamos decir mi masa
es... o ¿cuál es tu masa?, en lugar de peso.
Saturno
2.43. Peso de un cuerpo con la misma masa en
algunos astros del Sistema Solar.

111 El movimiento de los cuerpos en el universo


Procesa información
■ Elabora en tu cuaderno un esquema del Sistema Solar con los ocho planetas y sus órbitas y
realiza lo que se propone a continuación.

● Indica con flechas amarillas la fuerza de atracción que el Sol ejerce sobre
los planetas; con verdes, las que estos ejercen hacia la estrella; y con rojo, la
dirección del movimiento de traslación.
● Examina tu esquema y con base en este y la ley de la gravedad contesta en el
cuaderno.
● ¿Por qué los planetas no han “escapado” del Sistema Solar?
● ¿En qué planetas la fuerza de atracción del Sol es mayor?, ¿por qué?
● ¿Por qué los planetas giran alrededor del Sol y no sucede lo contrario?
● ¿Por qué se puede afirmar que la ley de la gravitación universal existe en
todos los planetas y astros del universo?

■ Compara tus respuestas con las de los integrantes de tu equipo.

■ Explica en el cuaderno, junto con los integrantes de tu equipo.

● La relación que hay entre la fuerza de gravedad que ejerce cada planeta con el peso
que tienen los cuerpos en éstos.
● La razón por la que la aceleración de la gravedad que un cuerpo experimenta en caída
libre es proporcional a la masa del planeta donde ocurre.
● ¿A qué se debe la variación de peso de un cuerpo en los diferentes astros del Sistema
Solar y el universo?

¿Qué relación hay entre la fuerza de atracción


y la distancia de los cuerpos?

Con base en la ley de la gravitación universal, que acabas de


revisar, es posible decir que si te hallas en la superficie de la
Tierra, a 1 radio de distancia del centro, sentirás la fuerza de
tu peso, pero si te ubicas a 2 radios, la fuerza que experimen-
tarás será la cuarta parte de tu peso (1/(2)2) (2.44).

Para que conozcas cómo varía la fuerza de atracción gravitacio-


nal universal con la distancia, supondremos que G × m1 × m2 = 1
y que la distancia desde que empezamos a medir es la super-
ficie de la Tierra, d = 0.

A partir de estas consideraciones, nos quedaría una expresión


1
más simple de la fuerza de gravedad contra la distancia: F = 2 que se
d
2.44. Cuando estamos en la superficie puede emplear para elaborar una gráfica que describa la relación entre
de la Tierra nos hallamos a 6 376.65 km
del centro del planeta. distancia y fuerza de atracción gravitacional.

El movimiento de los cuerpos en el universo 112


■ Elabora una gráfica de fuerza gravitacional contra distancia. Para ello, primero completa la tabla.
Usa la ecuación F = 12 .
d ■ Discute con los integrantes de tu
grupo, bajo la dirección de tu pro-
Distancia Fuerza fuerza gravitacional fesora o profesor, cómo se puede
1 1 F interpretar la curva de la gráfica
2 1.0 de fuerza gravitacional contra
0.8 distancia, desde el punto de vista
3
físico y a qué curva matemática
4 0.6 corresponde.
5 0.4

0.2

d
1 2 3 4 5
distancia

■ Contesta junto con los integrantes de tu equipo y anota las respuestas en el cuaderno.

● ¿Qué relación hay entre el movimiento de los cuerpos en la Tierra y en el Sistema Solar?
● ¿Qué tienen en común el movimiento de los cuerpos en la Tierra con el movimiento de
los planetas y cómo están relacionados?
● Si se eliminara la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna, ¿qué trayectoria seguirá la Luna?

■ Elabora un artículo de divulgación en el que, mediante ejemplos, expliques por qué se mueven
los planetas, cómo se relacionan las leyes de Newton con el movimiento de los astros y qué es
la ley de la gravitación universal.

● Presenta tu artículo a tu grupo y solicita sugerencias para mejorarlo.

■ Valorar la importancia de la astronomía desde la Antigüedad


hasta nuestros días e identificar el cambio en las ideas acerca del
Noreña V., Francisco. La manzana de
movimiento de los astros. Einstein, ADN Editores, México, 2004.
■ Analizar la relación entre la acción de la gravitación con el (Viaje al centro de la ciencia.)
movimiento de los cuerpos del Sistema Solar. De la Herrán V., José, et al. México y la
astronomía, ADN Editores, México, 1994.
■ Identificar la similitud de las leyes que rigen el movimiento de los
Vancleave, Janice. Astronomía para niños
astros y de los cuerpos en la Tierra. y jóvenes, Limusa/Noriega, México, 2002.
■ Describir la relación entre distancia y fuerza de atracción gravitacional www.astromia.com
y representarla por medio de una gráfica fuerza–distancia. Capítulo 3 de la serie de televisión
■ Establecer las relaciones de la gravitación con la caída libre y con el Cosmos de Carl Sagan.
peso de los objetos.

113 Tres
El movimiento
ideas fundamentales
deinteracciones
Las los cuerpos
sobre
en
y las
el universo
fuerzas
tres La energía: una idea
fructífera y alternativa
a la fuerza
Tema

¿Qué es la energía?
LA ENERGÍA Y LA DESCRIPCIÓN DE LAS TRANSFORMACIONES

En la escuela van a formar la selección de atle-


tismo; los estudiantes de segundo grado se
preparan para las competencias.

Horacio le comentó a Raquel que se le hizo


tarde y no desayunó. Raquel le advirtió: ¡No
tendrás energía para la competencia!
Horacio le replicó: Pero me puedes pasar
un poco de tu energía para que tenga
suerte y pueda ganar. ¡Seguro que sí, ami-
go!, contestó ella (2.45).

Su profesora de física, que los escu-


chaba, les comentó: “Me parece que no
tienen claro el concepto de energía”.

■ Explica.

● La importancia de la energía para


2.45. Para que podamos realizar nuestras
los seres vivos. actividades diarias necesitamos energía.

● Los tipos de energía que conoces.

¿Cómo obtenemos la energía que necesitamos?


Como aprendiste en tu curso anterior de Ciencias, para realizar todas tus ac-
tividades, como caminar, leer, escribir, correr, descansar e incluso dormir,
tu cuerpo necesita consumir diariamente una cierta cantidad de alimen-
tos que le proporcionan energía (2.46).

Se ha calculado que la energía diaria que requiere el cuerpo humano


es 48.72 kcal/kg, es decir, 48.72 kilocalorías por cada kilogramo de
masa. De este modo, si tienes una masa de 50 kg, necesitarás 2 436
kcal para que tu cuerpo funcione de manera adecuada.
2.46. Los alimentos son nuestra fuente de energía.
La energía y las transformaciones 114
También aprendiste en tu curso de Ciencias uno que debes tener una ali- Energía
Energía de de algunos
mentación balanceada, es decir, que incluya proteínas, glúcidos, grasas, alimentos
algunos (por cada 100 g)
vitaminas y minerales. Alimento Energía (kcal)
aguacate 92
Para que puedas elaborar una dieta balanceada que te proporcione la
energía que necesitas, puedes utilizar una tabla como la de la derecha, arroz 364
donde se indica la cantidad de calorías que contiene una porción de 100 g azúcar 384
de alimento.
cacahuate 566
De la energía que te proporcionan los alimentos, una parte se convierte en carne de res 244
movimiento, otra se transforma en calor, y una porción se acumula como
chocolate 520
energía química en forma de grasa.
jitomate 21
La energía que contienen los alimentos, como ya sabes, proviene parcial- frijol 337
mente del Sol, y es transformada por las plantas durante la fotosín-
tesis, para producir sus alimentos, y como son ellas el primer leche 38
eslabón de las cadenas tróficas, inician el flujo de energía entre huevo 148
los organismos (2.47).
papas 75

El Sol es una estrella con una masa de 2 × 1030 kg, que se pescado 90
encuentra a 149 millones de kilómetros de nosotros y que en pollo 170
el centro alcanza una temperatura de 15 millones de grados
Celsius, y en la superficie, 5 770 °C.

La gran cantidad de energía que posee el Sol se produce por-


que en su interior ocurren reacciones nucleares en las que se
fusiona el hidrógeno y el helio, esta energía llega a la Tierra y a
todos los planetas en forma de luz.

■ Junto con los miembros de tu equipo, consigue una lupa, una


hoja de papel y salgan al patio de la escuela.

● Coloquen la lupa entre la luz solar y el papel; aléjenla y acér-


quenla hasta que observen en el papel un punto. Esperen un
momento y fíjense en lo que pasa. orcionan
lantas prop
Expliquen qué tipo de energía se concentró en la hoja de papel. 2.47. Las p herbívoros.

s animales
energía a lo

■ Elabora en tu cuaderno un esquema en el que describas con flechas cómo llega hasta ti la
energía que se genera en el Sol. Guarda tu trabajo para el portafolio de evidencias.

● Identifica dónde se transforma la energía por ejemplo; en qué convierten las plantas la
luz del Sol.
● Usa tu esquema para explicar a tus compañeras y compañeros de equipo el flujo de la
energía del Sol en los seres vivos.

115 La energía y las transformaciones


¿Cómo usamos la energía para movernos?

Para trasladarte o viajar de un lugar a otro, puedes usar diferentes me-


dios de transporte. Pero resulta más barato caminar.

Como aprendiste, tus pies ejercen una fuerza en el piso hacia atrás y el
piso responde con una fuerza igual que te mueve hacia adelante, al mismo
tiempo recorres una distancia, luego vuelves a aplicar la fuerza de tus pies,
ión inter-
y avanzas un poco más, y así continúas caminando. o to r es de combust
2.48. U n m quema en
an d o el co mbustible se s de las
La distancia que recorres en la misma dirección en la que aplicas la fuerza na cu s motore
cerrado. Lo
un recinto .
de tus pies es importante y al producto de ambas cantidades (la fuerza y de este oti p
lanchas son
la distancia) se le llama trabajo. La energía para realizar esta actividad la
obtienes de los alimentos.

Los seres humanos inventaron la rueda y otras máquinas simples, como la palanca, la polea y la ram-
pa. A partir de estas aparecieron los primeros vehículos para facilitar el traslado de un lugar a otro: las
carretas y las carrozas, donde el trabajo lo hace un caballo o un burro.

A finales del siglo XIX, el alemán Karl Benz (1844-1929) fabricó el primer automóvil de tres ruedas, con
el primer motor de combustión interna, inventado por Nikolaus Otto (1832-1891).

La energía que utilizan los motores de los automóviles o de una lancha la proporcionan los combus-
tibles. La energía química contenida en la gasolina se transforma en calor, que luego se convierte en
movimiento de las llantas o las aspas (2.48).

2.49. La ciudad de México es una


megaciudad en la que los automóviles Procesa información
generan muchos gases contaminantes.
■ Busca en enciclopedias, internet o en la sección “Conoce
más” información para explicar en tu cuaderno.

● La razón por la que la energía es necesaria para que se


muevan los automóviles.
● Lo que sucede en los motores cuando la energía de los
combustibles se transforma en movimiento.
● Los daños que provocan los desechos producidos por los
motores de los automóviles al medio y la forma de dismi-
nuirlos.
● Lo que sucedería en nuestra sociedad si no contáramos
con la energía de los combustibles, como la gasolina.

¿Por qué es preferible emplear transportes


que no contaminen?

Desde que se inventó el automóvil de combustión interna,


hace unos 130 años, estos vehículos usan, en su gran mayoría,
la gasolina, derivado del petróleo, como combustible.

La combustión de la gasolina en los motores produce diversas


sustancias, como el dióxido de carbono, monóxido de carbono
y óxidos del nitrógeno, que contaminan la atmósfera (2.49).

La energía y las transformaciones 116


A pequeña escala, podemos ver en ciudades como la de México
que los transportes con motores a gasolina son la causa principal de
los elevados índices de contaminación que afectan la salud de sus
habitantes. A gran escala, podemos ver que los gases producidos
por la quema de derivados del petróleo en centrales termoeléctricas,
fábricas y medios de transporte generan el efecto invernadero, el
cual produce el calentamiento global, que ocasiona cambios
drásticos en el clima del planeta.

Debido a lo anterior, se han propuesto otras opciones


de transporte. La principal son los automóviles eléctri-
cos, que han demostrado sus virtudes. Éstos emplean un
conjunto de baterías que mueven un motor eléctrico que
comunica el movimiento a las ruedas. De igual forma,
los tranvías, los trolebuses y el metro son transportes eléc-
tricos masivos que se pueden utilizar en las ciudades
y no contaminan.

Otras alternativas de transporte usan motores de gas natural y alcohol,


y recientemente se han probado los automóviles que funcionan con cel- 2.50. Automóvil que funciona con
das de combustible de hidrógeno que expulsan agua pura por el escape. electricidad generada por celdas solares.
También han surgido vehículos híbridos que funcionan con electricidad
y gasolina o gas (2.50).

Valor
Con el fin de estudiar la contaminación ■ Busca información sobre los automóviles eléctricos, de
atmosférica de las grandes ciudades, celdas de combustible e híbridos en periódicos, revistas y
sus efectos locales y globales y plantear programas de televisión, como los transmitidos por canal
acciones para evitar sus efectos negati- once y Edusat.
vos, en 2006 se inició el proyecto MILAGRO
(Iniciativa de Megaciudad: Observacio- ● Con la información obtenida, elabora un artículo de
nes de Investigación Global y Local; en divulgación breve en el que expliques sus ventajas, por
Inglés: Megacity Initiative: Local and qué se deben usar y otras propuestas para disminuir la
Global Research Observations). En éste contaminación atmosférica en nuestro país.
participa un equipo mundial de investi-
gadores dirigido por el mexicano Mario ● Lee tu artículo a tu grupo.
Molina, Premio Nobel de Química, y
realizará estudios de la atmósfera de la
Ciudad de México.
¿Cómo se genera la energía eléctrica?

La energía eléctrica que llega a tu casa por medio de cables de


luz es la que te permite encender los focos y conectar a la toma
de corriente todos los aparatos eléctricos y electrónicos que
haya en tu casa.

Pero, ¿de dónde proviene la energía eléctrica que llega


hasta nuestra casa? (2.51).
2.51. La energía eléctrica es muy
usada por nuestra sociedad.

117 La energía y las transformaciones


Para generar electricidad se requiere de energía para mover
las turbinas, que son dispositivos parecidos a un ventila-
dor (2.52) enorme cuyo eje tiene un generador, que es un
gran imán, y al girar produce en los cables que lo rodean
(llamado bobina) una corriente eléctrica.

Para mover las turbinas se usa la energía de las caídas de


agua. También se queman combustibles, como el petróleo
o el carbón, para producir calor, con el cual se calienta
agua para obtener el vapor que mueva las turbinas, y como
este proceso genera contaminantes, se sugiere el uso de
energías alternativas, como la del viento.
2.52. En una central eléctrica eólica se
transforma la energía de movimiento en
energía eléctrica.

■ Realiza las actividades y contesta en tu cuaderno.

● Calienta agua en la estufa. ¿Qué tipo de energía suministra el


gas a la estufa y cómo se transforma para generar calor?
● Si le pones un par de pilas a la linterna y la enciendes, ¿cuáles son
las transformaciones de energía que ocurren?
● Enciende un televisor, ¿en qué se transforma la energía eléctrica?
● Sostén una pelota con la mano, ¿qué tipo de energía tiene la pelota?, ¿o no
tiene ningún tipo de energía? ¿Por qué?
● Si pateas un balón, ¿este tendrá energía?
● Consigue una vela y préndela con un cerillo, ¿qué tipo o tipos de energía proporciona
la vela?

■ Compara tus respuestas con los miembros de tu equipo.

¿Cuáles son las diferentes formas de energía?

● Energía mecánica. Es de dos tipos. Una es la que poseen los cuer-


pos que se encuentran en movimiento y se llama energía cinética.
Otra se debe a los campos de fuerza, como el gravitacional, al
que está sometido un cuerpo y dependen de la posición del objeto
(2.53).

● Energía electromagnética. Está relacionada con todos los fenómenos


eléctricos y magnéticos, como los rayos y los imanes. La luz forma parte de
este tipo de energía.

● Energía calorífica. Es la que posee un cuerpo caliente y se puede transmitir


a otro.
2.53. Una pelota que rueda tiene
energía cinética y una que está en
reposo posee energía por la fuerza
que ejerce la Tierra.

La energía y las transformaciones 118


● Energía química. Es la que pueden liberar algunas sustancias al ocurrir una reacción química para realizar
un trabajo. Por ejemplo, los alimentos, el petróleo, la gasolina, el gas y el alcohol.

● Energía nuclear. Es la que poseen los núcleos de los átomos, y se manifiesta cuando se parten o fisionan o
se juntan o fusionan.

Las personas obtienen la energía que necesitan para realizar sus actividades de
diferentes fuentes. La principal fuente de energía es el Sol, que emite energía
electromagnética, que se transforma en química en las plantas, o en eléc-
trica en las celdas solares.

En nuestra sociedad, el petróleo (2.54), el gas y el carbón son las


fuentes de energía más usadas, producen calor que puede transfor-
marse en energía mecánica en un automóvil, o en eléctrica en un
turbogenerador.

Otras fuentes de energía son las caídas de agua de los ríos, el viento,
las mareas y olas que poseen energía mecánica que se utiliza, entre
otras cosas, para mover dispositivos que generan energía eléctrica.

Por otra parte, el calor del interior de la Tierra se usa para producir va-
por y generar electricidad; cuando se parten los núcleos de sustancias
radioactivas, como el uranio y el plutonio, se produce energía calorífica
que luego se transforma en energía eléctrica.

La biomasa (plantas, sus partes y los desechos de animales) también es una fuen-
te de energía. De la leña obtenemos calor; de la caña, alcohol, y con los desechos
se produce un gas combustible. 2.54. El petróleo es una fuente de
energía que se usa en todo el mundo.

Procesa información
■ Elabora en tu cuaderno un mapa de conceptos sobre los tipos de energía y las fuen-
tes que las producen. Compara tu mapa con el de los miembros de tu equipo.

■ Investiga en enciclopedias de tu biblioteca de aula e internet cómo se formaron el


petróleo, el gas natural y el carbón mineral.

2.55. En 2004 se alcanzó ● Elabora un esquema en el que indiques cómo fluye la energía desde el Sol hasta
la máxima producción de las máquinas que utilizan combustibles fósiles. Indica todas las transformacio-
petróleo en México y de
nes de energía que identifiques.
ahí empezó un declive.

¿Qué son las fuentes alternativas de


energía y por qué usarlas?

El petróleo, el gas y el carbón son fuentes de energía


que se agotan, y a mediano plazo se terminarán. Por
ejemplo, nuestro país es productor de petróleo, y a me-
nos que se descubran nuevos yacimientos, las reservas
probadas (hasta 2006) se acabarán en los próximos 10
años, de seguir el consumo actual (2.55).

119 La energía y las transformaciones


Cuando se agote el petróleo de nuestro subsuelo, ¿cómo genera-
remos electricidad y obtendremos gasolinas para que nuestros ca-
miones y automóviles se muevan? Como te darás cuenta, el proble-
ma es serio y se tendrá que resolver.

Debido a lo anterior, desde hace unos lustros se promueve el uso


de las fuentes alternativas de energía, que son renovables y causan
menos impactos negativos al ambiente que otras, como los deriva-
dos del petróleo. Ejemplos de éstas son la solar, la hidroeléctrica,
la eólica, la geotérmica y la maremotriz.

Para aprovechar las fuentes alternativas, es necesario que se rea-


licen estudios e investigaciones para producir nuevos aparatos
o
íses se ha demostrad que transformen la energía de esas fuentes en otra que podamos
2.56. En muchos pa 20 % el
ntar hasta un
que es posible aume utilizar, como la eléctrica, mejorar los aparatos existentes y bus-
s de energía renovables. Pa-
uso de fuente car nuevas fuentes (2.56).
res de electricidad.
neles solares producto

■ Junto con los integrantes de tu equipo, elige una fuente alternativa de energía. Busquen
en libros, revistas y en la última referencia de “Conoce más” la forma como se apro-
vecha, los aparatos con los que se transforma en otro tipo de energía y las ventajas de
utilizarla.

● Elaboren un cartel con la información e inclúyanlo en el periódico mural de su escuela.

Procesa información
■ Investiga en libros, revistas y en programas de radio y televisión qué medidas puedes realizar
para ahorrar energía en tu casa. Escríbelas en tu cuaderno.

● Lee a tu grupo las acciones que investigaste.


● Averigua el consumo de energía eléctrica en tu casa y anótalo en tu cuaderno.
● Lleva a la práctica las medidas a lo largo de dos meses, con la ayuda de tu familia,
y luego de ese tiempo observa si disminuyó el consumo de energía eléctrica.
● Comenta los resultados en tu grupo.

¿Cuál es la idea de energía en la vida cotidiana?


Frecuentemente la idea que tienes sobre la energía no corresponde con el concepto de
energía en física y eso causa confusiones.

Por ejemplo, si un compañero o compañera llega a la escuela con muchas ganas de


trabajar, posiblemente escucharás “trae muchas energías”. También, cuando alguien
juega con muchas ganas, el comentario que se suele hacer es “le está echando toda
la energía”; asimismo, cuando queremos animar a un jugador o jugadora para que
gane un partido o mejore su desempeño se le dice: “¡échale todas tus energías!”

La energía y las transformaciones 120


Frecuentemente pensamos que la energía es una capacidad sólo de los seres
vivos y no de las cosas. No podemos imaginar que también tienen energía
un libro ubicado en una repisa de un librero o el agua de una cascada.

También se confunden los términos fuerza y energía; por ejemplo, cuando


luchas contra alguien dices “échale toda tu energía”, cuando lo correcto
sería “aplícale todas tus fuerzas”.

Asimismo, confundimos la energía con el combustible y cuando un automóvil


se queda sin gasolina decimos: “se le acabó la energía”. Pero si está en un de-
clive, ¿no tendrá energía? El combustible es una fuente para obtener energía,
pero no es por sí mismo energía. De igual forma, usamos los términos electri-
cidad y energía como sinónimos.

En algunas situaciones también hemos escuchado “pásame tu energía” o “me voy a


cargar de energía”, como si esta fuera un fluido invisible que se pudiera transmitir de
persona a persona.

Con el término trabajo, también sucede algo parecido pues el significado que le
damos en la vida diaria no tiene nada que ver con el concepto físico de traba-
jo. Afirmaciones como “tengo mucho trabajo”, “me agoté después de tanto
trabajo” o “me costó mucho trabajo” no corresponden con el concepto
empleado en física.

En física estos conceptos están muy relacionados, pues


energía se define como la capacidad de un cuerpo para
realizar un trabajo y trabajo mecánico como el producto
de la fuerza que actúa sobre un objeto a lo largo de cierta
2.57. Cuando se empuja una podadora unos
distancia (2.57). metros, se dice que se realizó un trabajo y para
Procesa información realizar ese desplazamiento se utilizó energía.

■ Escribe en tu cuaderno los ejemplos del uso de energía en la vida cotidiana y agrega algunos
que tú hayas empleado.

● Identifica los ejemplos donde el concepto de energía no corresponde al utilizado en física.


● Explica en el cuaderno por qué el concepto de energía no es el adecuado.
● Anota en tu cuaderno tres ejemplos donde se use el concepto de energía como se define en
física.
● Lee tu explicación y tu ejemplo a tus compañeros y compañeras de grupo.
● Comenta con tu grupo por qué en física la energía se puede medir.
● Algunas bebidas tienen una etiqueta que dice: bebida energizante,
¿qué significado tiene para ti esta frase?

Calvo Roy, Antonio, Ignacio Fernández


Bayo y Jordi Sierra i Fabra. ¡Enchúfate a
la energía!, SM, México, 2003.
■ Identificar las formas en que se manifiesta la energía en distintos Francois, Michel. La energía, paso a
procesos y fenómenos físicos cotidianos. paso, Fernández Editores, México, 2005.
■ Describir las diferencias entre el concepto de energía en el Walisiewicz, Marek. Energía alternativa,
lenguaje cotidiano y en el científico. Planeta Mexicana, Londres, 2005.

121 La energía y las transformaciones


LA ENERGÍA Y EL MOVIMIENTO

Estrella y Lucy viven en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.


En su escuela organizaron una visita a la central
hidroeléctrica de Chicoasén. Ahí les explicaron
que el agua mueve las turbinas que generan
la electricidad que usamos en nuestras casas
(2.58).

Luego de la visita, ellas pasearon por los alrededores


de la presa, miraron el agua y se preguntaron,
¿para qué se almacena tanta agua si sólo el agua
en movimiento tiene energía para mover las
turbinas?, ¿qué tipo de energía tiene el agua?
2.58. En las centrales hidroeléctricas el agua es la
fuente de energía para mover las turbinas. En la cen-
■ Explica. tral de Chicoasén se usa el agua del río Grijalva.

● La relación que existe entre la energía y el movimiento.

● La razón por la que la energía se puede transformar.

● La forma como se vincula la energía con la fuerza y la velocidad.

2.59. Cuando se empuja un


automóvil y éste se mueve se ¿Qué conceptos se relacionan con el de energía?
realiza un trabajo, pues una
fuerza mueve un cuerpo cierta
distancia. Como vimos en el tema anterior el concepto energía se emplea con mucha fre-
cuencia en el lenguaje cotidiano con significados diferentes al que tiene en física.

Antes de definir energía desde el punto de vista de la física, debemos entender un


concepto relacionado: trabajo, y no nos referimos al trabajo que implica levan-
tarnos por las mañanas para ir a la escuela, ni al que alude a la jornada laboral.

El trabajo en física lo realizan las fuerzas que actúan sobre


algún objeto a lo largo de una cierta distancia (2.59). Si
la fuerza o fuerzas aplicadas sobre el cuerpo están en la
misma dirección en la que este se mueve, el trabajo es
igual que la fuerza que se aplica para mover un cuerpo
una distancia determinada:

fuerza
trabajo W=F×d
distancia
recorrida
La energía y el movimiento 122
La unidad en la que se mide el trabajo es la misma que para la energía
y recibe el nombre de joule, se abrevia J, en honor del investigador bri-
Valor
tánico James Prescott Joule (1818-1899), quien realizó contribuciones
fundamentales para entender qué es la energía.
De acuerdo con los lineamien-
El joule se define como el resultado de multiplicar la unidad en la que tos del Sistema Internacional de
se miden las fuerzas, newton, por las usadas en la distancia, metro, así Unidades (SI), las unidades que
tenemos que: tienen el nombre de un cientí-
fico, como el joule o el newton,
joule = newton × m (J = N × m). se escriben con minúsculas y se
abrevian en mayúsculas sin pun-
Para calcular el trabajo mecánico que se realiza cuando se aplica una to y sin pluralizar: J o N.
fuerza a un cuerpo y este se desplaza una distancia, debemos sustituir
los valores en la ecuación.

Por ejemplo, si quieres conocer el trabajo mecánico que se requiere para levantar una bolsa
con masa de 5 kg a una altura de 0.10 m (10 cm), primero debes determinar la fuerza que hay
que aplicar, que es cuando menos el peso de la bolsa, que se calcula al multiplicar la masa (m)
por la aceleración de la gravedad (g):

P = m × g = 5 × 9.8 = 49 N, por tanto la fuerza (F) es 49 N.

Con este dato ya es posible calcular el trabajo mecánico; para ello, se sustituyen los valores en la
ecuación:

W = F × d = 49 × 0.1 = 4.9 J

El trabajo mecánico realizado es 4.9 joules. Si ahora quieres levantar la bolsa a 20 cm del sue-
lo (0.20 m), entonces, el trabajo mecánico necesario para levantar la bolsa se calcula así:

W = F × d = 49 × 0.2 = 9.8 J.

Se realiza el doble de trabajo (9.8 J) pues se recorre el


doble de distancia, si la distancia fuera el triple (0.3 m) se
realizaría el triple de trabajo. De igual forma, si la masa 2.60. Entre más masa tiene
de la bolsa es el doble o el triple, se realiza el doble y el un cuerpo, más fuerza
triple de trabajo mecánico (2.60). se requiere para moverlo
una distancia y por tanto
el trabajo realizado por la
fuerza es mayor.

■ Contesta en tu cuaderno.

● ¿Cómo crees que se relacione el concepto de trabajo con el de energía?


● ¿Por qué el concepto de energía se relaciona con la fuerza, el movimiento, y la velocidad
y la masa?
El trabajo que se puede realizar es de dos tipos:

● El que se hace para oponerse a otra fuerza, como la de gravedad (como cuando se levanta
una bolsa), o cuando obligas a que un objeto se mueva contra otra fuerza opuesta, como
puede ser la de fricción (2.61).
2.61. Cuando realizas ejercicios para brazos y pecho en el piso
(lagartijas) levantas tu masa, con una fuerza contra la gravedad a lo
largo de la distancia de tus brazos, por lo que se realiza un trabajo.

123 La energía y el movimiento


● El que se realiza para cambiar la rapidez de un objeto, por ejem-
plo, un auto, cuando se pisa el acelerador hasta el fondo y el motor
2.62. Entre más se estire una gira cada vez más rápido.
resortera mayor es el trabajo y la
energía que se le proporciona. Con base en la idea física de trabajo, ahora podemos entender la energía
como la capacidad que tiene un objeto para realizar un trabajo. Esta capaci-
dad la pueden tener uno o varios objetos, así como un sistema físico deter-
minado. En otras palabras, un sis-
tema u objetos con energía tienen
la capacidad de realizar trabajo; es Valor
decir, producir fuerzas que muevan al
propio objeto o a otros objetos.
Cuando se mueve un objeto en di-
Por ejemplo, si tienes una resortera y la estiras con una piedra colo- rección horizontal se realiza trabajo,
cada en la liga, tú realizas trabajo sobre la resortera cuando le aplicas porque se aplican las fuerzas para
una fuerza a lo largo de la distancia que estiras la liga. Con esto, la re- vencer la fricción, o la que se emplea
sortera adquiere la capacidad de realizar trabajo sobre la piedra. Es de- para frenarlo.
cir, la resortera tiene cierta energía que le transferirá a la piedra (2.62).

■ Reúnete con los miembros de tu equipo, analicen las preguntas y contés-


tenlas en el cuaderno.

● ¿Por qué cuando se desplaza un cuerpo con una gran masa por una
Al final de cada bloque elaborarán distancia larga se realiza un trabajo que requiere mucha energía?
un proyecto en el que integrarán y ● ¿Cómo crees que la energía se relacione con el movimiento de los cuer-
aplicarán lo aprendido. pos y su velocidad?
● ¿Por qué el Sol y la gasolina son fuentes de energía?, ¿qué trabajo
El proyecto lo realizarán con base
en sus intereses. realizan?

Para que no lo dejes hasta el final, ■ Explica en tu cuaderno.


comienza a pensar en el tema que
te gustaría abordar en tu proyecto. ● La razón por la que un objeto en movimiento posee energía.
● Si es posible que una caja a la que se le aplicó un trabajo para co-
locarla a 1 m de altura posea energía.
● Por qué cuando se pedalea una bicicleta se dice que tiene energía
de movimiento.

¿Qué es la energía mecánica y cuántos tipos hay?

Como se indicó en el tema anterior, la energía mecánica está rela-


cionada con el movimiento y la fuerza de gravedad a la que está
sujeta un cuerpo, por lo que puede ser de dos tipos: cinética o
potencial.

La energía cinética (EC) se debe al movimiento de un cuerpo,


por ejemplo, una moneda que cae, el agua de una cascada
o un automóvil que se desplaza por una carretera (2.63).
2.63. La energía cinética del agua se aprovecha desde
hace muchos años para mover turbinas o molinos.

La energía y el movimiento 124


Para que un cuerpo en movimiento con cierta rapidez y cierta masa, la energía cinética se define como el
producto de la mitad de la masa del cuerpo multiplicada por la rapidez elevada al cuadrado. Se expresa de
manera algebraica así:
masa del cuerpo

energía cinética 1
EC = × m × v2 rapidez a la que se
2
mueve el cuerpo

Por otro lado, como dijimos antes, el trabajo está relacio-


nado con la energía, por lo que la energía cinética de un
objeto es igual que el trabajo necesario para proporcio-
narle determinada rapidez desde la posición de reposo.

Por tanto, si un cuerpo tiene más rapidez y más masa, su


energía cinética será mayor (2.64).

la
vil llevan
ió n y e l automó c in é ti c a.
r d e q u e el cam e m á s e nergía
esa tien
2.64. A p idad, el primero
m a ve lo c
mis

■ Para cada situación explica en el cuaderno dónde es mayor la


energía cinética con base en su expresión algebraica.

● Un automóvil viaja con cierta velocidad y luego la aumenta


al doble.
● Un trabajador de un almacén mueve cajas de 50 kg a cierta
distancia y luego mueve otras con masa de 150 kg a la misma
distancia. Suponemos que siempre las movió con la misma
velocidad.
● Dos trabajadores suben cubetas con cemento que tienen la
misma masa a un tercer piso, uno lo hace en la mitad del tiem-
po que el otro.

■ Explica con dos ejemplos.

● La relación entre la fuerza y la energía cinética de un cuerpo.


● La forma como influye la masa de un cuerpo en la energía cinética

La energía potencial (EP) de un objeto depende única- Con base en lo anterior, decimos que un objeto en la Tie-
mente de su posición con respecto a un nivel de refe- rra, por el sólo hecho de encontrarse a cierta altura posee
rencia y se debe a la presencia de un campo de fuerzas, energía potencial. Por ejemplo, un libro colocado en la
que puede ser gravitacional. última repisa de un estante tiene energía potencial.

125 La energía y el movimiento


La energía potencial es la que un cuerpo almacena y
que en determinado momento puede generar movi-
miento (2.65). Por ejemplo, el libro puede caer del li-
brero y por tanto moverse hacia el piso.

La energía química de los alimentos, las pilas y los


combustibles también tienen energía potencial pues
cuando ocurre una reacción química adquiere otras
formas de energía, como el calor o el movimiento de
nuestro cuerpo.

Como la energía potencial de un cuerpo depende de


la fuerza de gravedad, la altura a la que se encuentra
ía po- ubicado y, por supuesto, de su masa, la expresión al-
s e e n m ás energ sa,
iba po ma ma gebraica con la que se relacionan estas magnitudes es
s u b ic ados arr e tengan la mis al piso.
os libro u cto la siguiente:
2.65. L jo, aunq n respe
q u e lo s de aba encuentran co
tencial que se
ltura a la
por la a masa del cuerpo
energía potencial

EP = m × g × h
aceleración de altura sobre la superficie o
la gravedad nivel de referencia

■ Observa la imagen a la derecha y contesta en el cuaderno con base en la expresión de


la energía potencial.

● ¿Cuál es el objeto que posee más energía potencial?, ¿por qué?


● ¿Por qué el balón de futbol americano tiene más energía potencial que el de futbol?
● ¿Qué magnitud debes determinar para conocer la diferencia de energía potencial
entre la muñeca y el libro ubicados en el librero?
● ¿Por qué el televisor puede tener más energía potencial que el balón ubicado en la
repisa más alta?
● Si se cayeran la caja y el balón, ¿cuál tendría mayor energía cinética?

■ Explica con base en la ilustración los conceptos de energía cinética y potencial.

● ¿Por qué se realiza más trabajo para colocar los objetos en las repisas más altas?
● La forma como se relaciona la energía potencial con el trabajo para subir un objeto.
● ¿Cómo se puede transformar el trabajo aplicado para colocar cada objeto a cierta altura en
el librero en energía cinética?
● ¿Cuál es la relación entre la energía potencial y la cinética?

■ Discutan estos puntos en equipo y anoten las conclusiones en sus cuadernos.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la energía cinética y potencial?



●¿Cuáles son las diferencias entre energía mecánica y fuerza?
● La forma como se puede transformar la energía cinética de un objeto en potencial.
● Si es posible que la energía cinética o potencial de un objeto se conserve.

La energía y el movimiento 126


¿Por qué se dice que la energía se conserva?

Como sabes, la energía se transforma; por ejemplo: la energía cinética de


un río se puede transformar en eléctrica. En tu vida diaria se presentan
muchas transformaciones de energía potencial a energía cinética; veamos
un ejemplo.

Cuando estás acostado durmiendo tienes energía potencial, que sería la mis-
ma si en lugar de tu cuerpo estuviera un bloque de piedra con tu misma
masa. En la mañana te levantas por la energía que tiene tu cuerpo gracias a
los alimentos que consumiste y a la respiración, permite que desarrolles un
trabajo, el cual se transforma en movimiento y calor.

Cuando te sientas a desayunar, de nuevo tienes energía potencial y la


aumentas con los alimentos que ingieres. Para mover la mano y comer,
mueves tu brazo, en ese momento realizas trabajo pues aplicas una fuerza
para “vencer” la de gravedad y la mano recorre una distancia; así, también
has empleado algo de energía cinética (2.66).

Después caminas rumbo a la escuela y una parte de la energía que tienes se


2.66. Cuando una person
a realiza convierte en cinética, que aumenta cuando corres porque te das cuenta de
ejercicio transforma la ene
tencial de los alimentos
rgía po- que es tarde. Llegas a tu salón sudando, pues parte de tu energía cinética
en energía se transformó en calor. Finalmente, te sientas y nuevamente tienes energía
cinética y calorífica.
potencial, la misma que tendría una caja de libros con igual masa.

Procesa información
■ Elabora en tu cuaderno un esquema de tres acciones que realizas en el día, por ejemplo,
caminar. Indica para cada una lo siguiente:

● Si la energía que posee tu cuerpo en ese momento es cinética o potencial.


● Las fuerzas que aplicas, por ejemplo, para caminar o levantar tu mochila.
● Las situaciones donde realizas un trabajo.
● Analiza las situaciones y explica por qué se puede decir que la energía no desaparece,
sino que sólo se transforma.

De la información anterior se puede concluir que la energía no se pierde, sólo se


transforma. Por ejemplo, la de los alimentos se convierte en movimiento, calor
y desechos.

Con base en este hecho y en otras observaciones se sabe que la ener-


gía total que hay en el universo siempre es la misma, no aumenta
ni disminuye, siempre se conserva (2.67).

Lo anterior se postula como el principio de conservación de


la energía que dice la energía puede cambiar de unas a otras
formas de energía, sin que jamás se pueda crear o destruir; la
cantidad total de energía permanece constante.
2.67. Desde que se creó el universo, la
cantidad de energía que posee es la misma.

127 La energía y el movimiento


En el movimiento de los cuerpos, además de la energía mecánica casi siempre interviene el
calor o energía calorífica, debido a que existe generación de calor a causa de la fricción.

Si consideramos una situación ideal en que la energía del movimiento de los cuerpos sólo es
mecánica, estará formada por dos tipos de energía: cinética y potencial.
De manera que si aplicamos el principio de conservación de energía, tendremos que la energía
mecánica total (ET), es decir, la suma de la cinética y potencial, se mantiene constante. Lo anterior
se puede expresar matemáticamente así:
energía cinética

energía total ET = EC + EP = constante

energía potencial

■ Junto con los integrantes de tu equipo examina los diagramas de movimiento de diferentes cuerpos. Interpre-
ten cómo es la transformación de energía cinética o potencial, y viceversa, en cada parte del movimiento.

● Anoten en cada diagrama si la energía es cinética o potencial o una suma de ambas.


● Explica en tu cuaderno cómo se transforma la energía en cada caso.

¿Cómo se calculan la energía


cinética y la potencial?

Imagina que llegas a tu casa con la bolsa del mercado y la colocas en la mesa (a 0.70 m de altura), una
manzana rueda y cae al suelo. Suponiendo que la manzana tiene una masa de unos 0.1 kg, analicemos las
transformaciones de energía. Primero realizaste un trabajo con la fuerza de tu mano para subir la bolsa a la mesa,
pero en particular, el trabajo que realizaste sobre la manzana hace que adquiera una cierta energía (2.68), que como
no hay movimiento es toda potencial y se calcula así:

EP = m × g × h = 0.1 kg × 9.8 m/s2 × 0.70 m = 0.686 J


En el momento en que empieza a caer la manzana, la energía potencial se trans-
forma poco a poco en energía cinética hasta que llega al suelo, donde toda su
energía es cinética: EC = 1/2 × m × v2.

Conocemos la masa de la manzana pero no la velocidad final con la que llega


2.68. El trabajo que al suelo. Si recuerdas las leyes del movimiento de caída libre tenemos: vf2 – vi2
se realiza para subir
= 2 × g × h.
la manzana se con-
vierte en energía po-
Para deducir esta ecuación emplea las ecuaciones que aparecen en las páginas 56 y 63: d
tencial que luego se
transforma en cinéti- = gt2/2 y vf = vi + at, en esta se cambia la velocidad por velocidad final (vf); para ello con-
ca cuando cae. sidera en este caso que: h = vit + 1/2gt2… (1) y que vf = vi + gt… (2); despeja el tiempo de
la segunda ecuación y sustitúyelo en la primera; toma en cuenta que vi es 0. De ahí obten-
drás que: vf2 – vi2 = 2 × g × h, donde vf es la velocidad final y vi es la velocidad inicial.

La energía y el movimiento 128


Como la velocidad inicial de la manzana es cero, pues estaba en la mesa, la velocidad se calcula así:
vf2= 2 × 9.8 m/s2 × 0.70 m = 13.72m2/s2 = vf = √13.72 m2/s2 = 3.704 m/s
Con este dato, podemos calcular la energía cinética de la manzana al llegar al piso:
EC = 1/2 × 0.1kg × 13.72 m2/s2 = 0.686 J.
Ahora realicemos un análisis. La energía total de la manzana es igual que ET = EC + EP cuando
estaba en la mesa toda su energía era potencial, por lo que la cinética era igual que cero:
ET = 0 + EP ET = 0 + 0.686 J
Cuando la manzana llega al suelo, toda su energía es cinética y la potencial tiene valor de 0 pues
la altura es 0, entonces: ET = EC + 0 ET = 0.686 J + 0.
Con base en el principio de conservación de la energía, podemos concluir que toda la energía
potencial se transformó en cinética, EC = EP por lo que 0.686 J = 0.686 J.
Lo anterior nos habría ahorrado calcular la velocidad de la manzana al caer. Más aún, podríamos
haber determinado la velocidad final de la manzana al despejar la velocidad de la expresión o la
fórmula de la energía cinética.

■ Resuelve las situaciones con base en lo aprendido.


● Si vivieras en un sexto piso a 15 m del suelo, ¿cambiarían los resulta-
dos del problema?, ¿cuál es tu nivel de referencia para calcular la energía
potencial de la manzana? Determina la energía potencial cinética de la manzana.
● Cuando la manzana está a mitad del camino entre la mesa y el suelo, ¿cuál será el valor
de su energía potencial y cuál el de la cinética?, ¿por qué? Realiza el cálculo.
● Si lanzaras una pelota de 0.5 kg hasta 5 m de altura, ¿cuándo tendría energía cinética y
cuándo potencial? ¿cómo calcularías los valores?
■ Contesta en el cuaderno.
● ¿Por qué se almacena agua en las presas hidroeléctricas?
● ¿Qué tipo de energía tiene el agua?

■ Establecer relaciones entre conceptos relacionados con la energía


mecánica (movimiento, posición, velocidad y fuerza).
■ Analizar las transformaciones de energía potencial en cinética en Tonda, Juan. El oro solar y otras fuentes
de energía, FCE, México, 1998. (La ciencia
situaciones del entorno. para todos, núm. 119.)
■ Interpretar esquemas sobre la transformación de la energía cinética
en potencial. Tonda, Juan y Francisco Noreña. La
energía, Santillana, México, 2003.
■ Utilizar las expresiones algebraicas de la energía potencial y (Biblioteca Juvenil Ilustrada.)
cinética para describir algunos movimientos.
www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/
■ Resolver ejercicios de aplicación relativos al movimiento haciendo trabajo/energia/energia.htm
uso de las relaciones de transformación de energía mecánica.
fisicanet.com.ar/fisica/fi_1_trabajo.php
■ Identificar la diferencia entre fuerza y energía mecánica. otrasenergias.com

129 La energía y el movimiento


cuatro Las interacciones
eléctrica y
magnética
¿Cómo son las interacciones eléctricas y magnéticas?
Tema

¿C OMO POR ACTO DE MAGIA ?


L OS EFECTOS DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS

Luego de terminar la escuela, Lorenzo estuvo en la oficina de su


mamá. Pasó mucho tiempo jugando en el piso alfombrado. Pronto
se aburrió y comenzó recortar hojas de papel.

Antes de irse, Lorenzo se dio cuenta de que llevaba


varios de los papelitos que había recortado pegados
en su suéter, además de pedazos de hilo. Intrigado se
preguntó ¿por qué se le pegaron los papelitos? (2.69),
¿qué los mantenía unidos a su suéter?

■ Contesta. 2.69. Los fenómenos eléctricos son


manifestación de una fuerza a distancia.

● ¿Qué es la electricidad?

● ¿Qué fuerzas están presentes en las interacciones eléctricas?

¿Qué son los fenómenos electrostáticos y


qué experiencias tenemos con estos?

En la naturaleza se presentan algunos fenómenos inexplica-


bles, aparentemente, como un relámpago o el “toque” que le
producimos a otra persona cuando la tocamos. Estos fenóme-
2.70. Los fenómenos eléctricos como los nos están relacionados con la electricidad (2.70).
rayos se explican por medio de la física.
Los fenómenos eléctricos se clasifican de acuerdo con el mo-
vimiento de las cargas; son electrostáticos aquellos que ocu-
rren con cargas eléctricas que no están en movimiento, es decir,
que permanecen estáticas.

Las interacciones eléctricas 130


Antes de iniciar el estudio de los fenómenos relacio- Cuando un átomo de un material tiene una carga
nados con la electricidad es conveniente revisar algu- positiva, quiere decir que tiene menos electrones en
nos conceptos. el exterior. En cambio, si tiene más electrones tendrá
una carga negativa.
Primero, debemos considerar que cualquier material
que conozcas está formado, a escala microscópica, Así tenemos que la carga
por átomos, los cuales están constituidos por un nú- del electrón es la unidad protón
cleo que tiene protones, con carga positiva; alrededor de carga fundamental carga positiva
del núcleo giran los electrones, que poseen carga ne- que es negativa y el
gativa (2.71). protón tiene la misma
carga que el electrón
Un átomo de cualquier elemento tiene el mismo nú- pero positiva.
mero de electrones y de protones, por lo que la can-
tidad de cargas positivas y negativas es igual y así por
2.71. Modelo de un átomo
tanto el átomo es neutro; es decir, no tiene carga, y se en el que se indica la carga electrón
encuentra en equilibrio. de los protones y electrones. carga negativa

Procesa información
■ Busca en libros y enciclopedias de tu biblioteca de aula
información sobre los fenómenos electrostáticos y elabora Elemento. Sustancia

glosario
una ficha de trabajo en tu cuaderno. formada por una
clase de átomos.
● Reúnete con los integrantes de tu equipo y lean sus fichas.
● Comenten sus dudas sobre estos fenómenos y escríbanlas
en forma de pregunta en el cuaderno.
● Luego de estudiar este tema revisen sus preguntas y, bajo la
dirección de su profesora o profesor, contéstenlas.

Las primeras experiencias con fenómenos electrostá- repulsión, es decir, que cuando se acercan dos mate-
ticos ocurrieron en la época de los griegos. El filósofo riales con carga eléctrica igual, se rechazan debido a
Tales de Mileto (624-546 a. de n. e.) observó que si una fuerza de repulsión.
frotaba un trozo de ámbar (resina vegetal fosilizada)
con su túnica, esta tenía la propiedad de atraer peda- Gilbert añadió a la lista
zos pequeños de paja y otros materiales (2.72). de materiales que po-
dían cargarse fácil-
En la actualidad puedes repetir esta experiencia fro- mente mediante
tando tu cabello con una regla de plástico y acercán- frotamiento el
dola a unos trocitos de papel. ¡Haz el experimento! vidrio, el azufre
¿Verdad que se atraen? y algunas pie-
dras preciosas.
En el siglo XVII, el médico inglés William Gilbert Cabe mencionar
(1544-1603) también se dio cuenta de este fenóme- que fue el primero
no, pero descubrió que cuando frotaba con un paño que utilizó las palabras
o una piel de animal ciertos materiales se observa no electricidad y eléctrico.
sólo el fenómeno de atracción, sino también el de
2.72. Cuando se frota una regla de plástico
ocurre lo mismo que con el ámbar.

131 Las interacciones eléctricas


■ Contesta en tu cuaderno de acuerdo con las experiencias de Tales de Mileto.

● ¿Cuáles son los objetos que interactuaron en la experiencia de Tales de Mileto?


● ¿Qué provocó el movimiento de las pajitas hacia la túnica de Tales?
● ¿Existe alguna fuerza entre los objetos? ¿Por qué lo puedes decir?

■ Reúnete con los compañeros de tu equipo y consigan dos globos, dos trozos de hilo de medio
metro cada uno, tachuelas y un pedazo de franela. Realicen lo que se propone.

● Inflen los globos y anúdenlos. Amarren a cada globo un hilo y cuélguenlos con una
tachuela en el techo, dejando una distancia de unos 15 centímetros entre los dos. Ob-
serven y expliquen en el cuaderno lo que pasó con los globos y por qué piensan que
ocurrió.
● Ahora froten los globos con el pedazo de franela, observen y respondan.
● Ahora, ¿qué pasó con los globos?, ¿por qué?
● ¿Por qué se atraen o repelen?

● Elaboren un diagrama comparativo de los experimentos y desarrollen una hipótesis sobre lo


sucedido, explíquenla y anoten las conclusiones en su cuaderno.
● Comparen su hipótesis y su explicación con las de los otros equipos.
● Repitan el experimento frente al grupo y expliquen, paso a paso, lo que sucede.

Después de Gilbert, en el siglo XVIII, el físico francés Charles François de Cisternay du


a
Fay (1698-1739) distinguió la existencia de cargas eléctricas de signo diferente que
llamó electricidad vítrea y resinosa.

En 1747, Benjamín Franklin (1706-1790) realizó muchos estudios que lo llevaron


a establecer que la electricidad vítrea sería la positiva, y la electricidad resinosa, la
negativa. Una mera convención sobre el signo de las cargas eléctricas. Cinco años
después Franklin inventó el pararrayos para protegernos de las descargas de los rayos
(2.73a).

En el siglo XIX, el francés Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806) y el inglés Henry


Cavendish (1736-1810) descubrieron la ley que explica cómo es la interacción entre
dos cargas eléctricas; actualmente se conoce como ley de Coulomb (2.73b).

Parece que muchas de las aportaciones de Caven-


dish no se conocieron sino hasta que el investigador
escocés James Clerk Maxwell (1831-1879) publicó
sus trabajos, más de un siglo después, en 1879, en- b
2.73. a) Benjamín Franklin tre éstas la ley de Coulomb.
científico, inventor y político
estadounidense que participó
en la independencia de su país.
Sin embargo, durante varios años no se tuvo una
b) Los trabajos de Coulomb explicación completa de los fenómenos eléctricos,
permitierón describir mate- hasta que a finales del siglo XIX, Maxwell sintetizó
máticamente la atracción y los principios de la electricidad y el magnetismo en
repulsión de cargas. una teoría, la del electromagnetismo, que estudiarás
en el bloque 4.

Las interacciones eléctricas 132


Procesa información
■ Elabora en tu cuaderno una línea del tiempo con los científicos que estudiaron los
fenómenos eléctricos nombrados en el texto anterior.

● Analiza tu línea del tiempo con los integrantes de tu equipo y adviertan la relación
temporal entre sucesos.
● Consulten su libro de Historia para que determinen los factores sociales que influye-
ron el desarrollo de la comprensión de los fenómenos eléctricos.
● Comenten con su profesor o profesora su trabajo.

¿Cómo ocurre una interacción eléctrica?

Para que tengamos una interacción eléctrica con algún


objeto de nuestro alrededor es necesario, por ejemplo,
frotar la suela de goma de los zapatos con la alfombra
para luego darle un “toque” a alguien, o quitarse un suéter
de lana para ver chispas de luz en la oscuridad.

Las interacciones eléctricas ocurren cuando los cuerpos se


cargan eléctricamente. Por ejemplo, cuando frotamos una
varita de vidrio con una tela, la cargamos eléctricamente;
es decir, adquiere una carga eléctrica con la que puede
atraer o repeler objetos, como pequeños trozos de papel.

Lo antes expuesto significa que las cargas eléctricas de un


cuerpo tienen la capacidad de aplicar una fuerza a otro cuer-
po, y con ello, moverlo.

Todos los cuerpos tienen dos tipos de cargas: positiva, que se


representa con el signo (+), y negativa, que se indica con el producen
rgas eléctricas
2.74. Las ca po s.
signo (–). en los cuer
movimiento

La regla dice que dos cuerpos con cargas iguales se repelen, y si tienen
cargas diferentes, se atraen. Con base en esto podemos explicar por qué si
tienes el cabello largo, se levanta cuando se te acerca algún compañero o
compañera que tiene puesto un suéter de lana: el suéter tiene carga posi-
tiva, y el cabello, negativa (2.74).

■ De acuerdo con tus conclusiones del experimento con los globos, contesta en el cuaderno.

● ¿Qué carga tiene la franela?


● ¿Qué carga tienen los globos?
● ¿Qué hiciste para cargar eléctricamente los globos?

■ Comparte tus respuestas con el grupo y formulen entre todos una sola explicación.

133 Las interacciones eléctricas


¿Cómo se cargan los cuerpos de electricidad?

Cuando te quitas un suéter grueso, si lo haces en la oscuridad, verás unas chispas de luz, y si
tienes el cabello largo este se levantará cuando te saques el suéter por la cabeza.

Lo anterior se debe al roce del suéter con otra prenda, por ejemplo, la blusa o camisa. Esto
provoca que las cargas eléctricas de tu ropa y cabello pierdan su equilibrio de carga y que un
cuerpo adquiera parte de la carga del otro.

Mientras el suéter estaba, por ejemplo, sobre una silla, las cargas eléctricas se hallaban en
equilibrio de carga; es decir, había igual cantidad de cargas positivas que negativas y no había
efecto de atracción o repulsión. Es hasta que el suéter se pone en contacto con otra prenda o
se frota cuando este equilibrio se pierde.

Cuando dos o más objetos se frotan, uno cede parte de su carga y el otro la acepta; es decir,
uno queda con carga positiva y el otro con negativa o viceversa (2.75).

Las fuerzas de atracción o repulsión de dos objetos cargados por frotación está
determinada por los tipos de materiales que se frotan. Cabe mencionar que las
cargas eléctricas no se pierden, o se crean, sólo se mueven de un cuerpo
a otro.

Para conseguir carga positiva, puedes frotar una barra de vidrio (un agi- 2.75. Cuando se frota un
objeto, se realiza trabajo
tador de vidrio) con seda, y para obtener carga negativa, frota una barra
para mover las cargas de un
de plástico (una regla) con un trozo de tela de lana. cuerpo a otro.

■ Para que observes cómo se cargan los cuerpos de electricidad, reúnete con los integrantes de tu
equipo y consigan un clip o un alambre de 10 cm de largo, pinzas de electricista, un vaso de plásti-
co transparente, plastilina, un trozo de papel aluminio o estaño (como el de los chocolates), tijeras,
una varita de vidrio y un trozo de tela de seda o lana.

● Estiren el clip con la pinzas. Atraviesen la base del vaso con el clip o el alambre.
● Realicen un doblez en forma de “L” en el clip o alambre que queda dentro del vaso y
con el extremo que queda fuera formen un aro.
● Corten una tira de papel aluminio o estaño de medio centímetro de ancho y unos
cinco de largo.
● Doblen el papel por la mitad y cuélguenlo en el clip o alambre, como se obser-
va en la figura: acaban de elaborar un electroscopio.
● Froten la varita de vidrio con el pedazo de tela de seda o lana. Acérquenla al aro
del electroscopio sin tocarlo y observen lo que pasa.
● Toquen con el dedo el aro del electroscopio y acerquen nuevamente la varita de
vidrio.
● Contesten en el cuaderno.
● ¿Qué pasó con las láminas de aluminio cuando acercaron la varita al aro? ¿Por
qué?
● En el momento que tocaron el aro con el dedo, ¿qué pasó con las láminas de
aluminio? ¿Por qué sucedió?
● ¿Qué fenómeno observaste? ¿Qué piensas que pasó?
● Elaboren en su cuaderno un diagrama de lo que observaron y describan, para
cada caso, qué pasó con las cargas negativas y positivas en las laminillas.
Las interacciones eléctricas 134
Cuando un objeto aislado del aire tiene sus cargas en equilibrio, es posible
trasladarle una carga proveniente de un objeto previamente cargado eléctri-
camente. Esta es otra forma de cargar los cuerpos y se conoce como carga
por contacto.

Para cargar un cuerpo por contacto, sólo se debe tocar el cuerpo neutro con
otro cargado. De esta forma, una parte de la carga pasa al cuerpo neutro, como
observaste en el experimento anterior.
objeto neutro o con
Lo que tienes que saber es si la carga que se transfiere es cargas en equilibrio
positiva o negativa, pues a diferencia de la carga por fro-
tamiento, en la carga por contacto el objeto adquiere la
carga que le transfiere el cuerpo cargado.

Por otro lado, cuando un objeto se carga eléctricamente


por contacto puede suceder que el objeto neu-
tro mantenga sus cargas positivas y negati-
vas en equilibrio; o provocar que las cargas
del objeto neutro se polaricen, es decir, se
dirijan hacia los lados opuestos del objeto
(2.76).

objeto con cargas polarizadas

2.76. En la carga eléctrica por contacto, el objeto


neutro adquiere la carga del objeto que lo toca.

Cuando el objeto tiene carga positiva y se acerca al cuerpo


neutro atrae las cargas negativas, mientras que las positivas se
desplazan hacia el lado opuesto.

Por el contrario, si el objeto cargado es negativo, atraerá las


cargas positivas del cuerpo neutro y las negativas se moverán
al lado opuesto.

pasa a tierra La anterior es otra forma de cargar eléctricamente los cuerpos


y se denomina inducción. En esta interacción, una vez que se
2.77. En la carga eléctrica por elimina la tierra, el objeto antes neutro queda con exceso de
inducción, el objeto neutro adquiere
la carga que se desea inducir.
carga positiva o negativa (2.77).

■ Junto con tu equipo de trabajo, inflen un globo y realicen lo siguiente.

● Corten trocitos de papel y acérquenlos al globo. Observen lo que ocurre.


● Froten uno de los globos con la franela y acérquenlo a los papelitos. Vean lo que pasa.

135 Las interacciones eléctricas


■ Contesten en su cuaderno.

● ¿Qué pasó con los papelitos en el primer caso? ¿Por qué?


● ¿Qué ocurrió cuando acercaron a los papelitos el globo con carga? ¿Por qué?
● Si los papelitos no estaban cargados eléctricamente, ¿por qué se pegaron al globo?
● Al final del experimento, ¿qué objetos quedaron con carga eléctrica?

¿Cómo se forma el relámpago?

Quizás, el fenómeno eléctrico más sorprendente es la apari-


ción de relámpagos o rayos que emiten una intensa luz en el
cielo durante una tormenta.

Una nube se forma cuando el agua de lagos, ríos y mares se


evapora y debido a las corrientes de aire sube hasta cierta
altura donde, por el cambio de temperatura, se condensa en
gotas de agua o, si la temperatura es más baja, se forman
cristales de hielo o granizo.

Debido a las corrientes de aire, las gotas de agua, cristales


de hielo o granizo chocan unas con otras friccionándose,
esto ocasiona que la parte superior de la nube adquiera
carga positiva y la inferior negativa, es decir, las cargas se
separan o polarizan.

En condiciones normales la superficie terrestre tiene carga


cción de las negativa; cuando hay una tormenta eléctrica, las nubes con
s ra yo s se forman por la atra
2.78 . Lo se de la nube carga negativa son atraídas de la superficie de la tierra por
rg as el éc tri ca s negativas de la ba
ca terrestre.
s de la superficie las cargas positivas (2.78).
hacia las positiva

Valor
■ Repite el experimento del electroscopio y realiza lo que se
indica.

Los rayos buscan el camino más corto ● Explica lo que ocurre en función de la tercera ley de
y puntiagudo para descargarse. Este Newton.
es el principio para la construcción de ● Mide la separación de las láminas desde su centro hacia
pararrayos, que se colocan en lugares los lados después de acercar un objeto cargado, determina
altos para atraer los rayos y evitar
si es la misma hacia ambos lados y explica a qué se debe
que dañen a personas o construccio-
lo que observas.
nes, conectando el otro extremo in-
ferior a un cable que está enterrado ● Elabora en tu cuaderno un diagrama en el que indiques
en la tierra. con flechas hacia dónde se dirigen las fuerzas para cada
caso según las leyes de Newton.
● Compara tu esquema con el de los integrantes de tu equi-
po; luego, elaboren uno que recopile la información de
todos y muéstrenlo a su grupo.

Las interacciones eléctricas 136


¿Cómo es la fuerza de atracción o repulsión
entre los objetos?

Como ya sabes, una fuerza puede provocar el movimiento de


los objetos y se rige bajo las tres leyes de Newton. El caso
de la fuerza provocada por la diferencia de cargas eléctricas no
es la excepción.

Cuando un globo con carga eléctrica atrae unos papelitos, ejerce


una fuerza para moverlos. Como se trata de una interacción entre
cuerpos, el movimiento se explica con las tres leyes de Newton.

De acuerdo con la primera ley de Newton, un cuerpo permanece


con rapidez constante hasta que una fuerza provoca un cambio
en su movimiento.
2.79. Un cuerpo con
Cuando frotas una regla con tu cabello se aplica una fuerza y se al- carga eléctrica aplica
tera el equilibrio de sus cargas. Ambos objetos quedan con cargas una fuerza a distancia
para atraer objetos.
diferentes, por eso se atraen y se mueven (2.79).

La aceleración de un cuerpo en movimiento se determina por su masa: a mayor


masa, se necesita una fuerza mayor para moverlo.

Por ejemplo, si queremos mover una hoja de papel con una regla con carga, la
fuerza de atracción no es suficiente: necesitamos aplicar una fuerza de mayor mag-
nitud, justamente lo que establece la segunda ley de Newton.

Ahora bien, cuando frotamos una varita de vidrio con la seda, las cargas negativas
pasan a la tela por lo que adquiere cargas positivas (2.80).

Si acercamos a la varita de vidrio un objeto con la misma carga, el movimiento de


estas será en sentido contrario, se repelerán, y ambas ejercerán una fuerza con la
misma magnitud. Lo mismo pasa si la fuerza es de atracción. En este caso se com-
prueba la tercera ley de Newton con cuerpos con carga.

2.80. Una varita de vidrio adquiere


carga positiva que repele a un cuer-
po con la misma carga.

■ Frota una regla de plástico contra tu cabello y acércala a unos papelitos, dejando una
distancia aproximada de 25 cm, observa lo que pasa.

● Ahora acerca la regla a 10 cm. Observa.


● Coloca la regla a 5 cm de distancia y observa lo que pasa.
● Aproxima lo más que puedas la regla a los papelitos y aléjala poco a poco.
● Describe en tu cuaderno, para cada caso, el movimiento de los papelitos hacia la regla.
● Explica en tu cuaderno cuándo fue mayor la atracción, cuándo menor y por qué.
● Compara tus resultados con los integrantes de tu equipo.

137 Las interacciones eléctricas


¿Cómo actúa la fuerza eléctrica? Asimismo, es importante advertir las diferencias en-
tre la ley de Coulomb y la de gravitación universal:
Hasta el momento hemos hablado de la fuerza de en un caso se trata de cargas y en otro de masas,
atracción o repulsión que experimentan dos cargas en el caso eléctrico, las fuerzas pueden ser de atrac-
del mismo signo o signos opuestos cuando se acer- ción o de repulsión, mientras que las gravitaciona-
can, pero, ¿cómo es realmente esa interacción? les siempre son de atracción y comparativamente la
magnitud de las fuerzas gravitacionales es mucho
Como señalamos antes este principio se conoce como menor que las eléctricas.
ley de Coulomb, y señala que la fuerza entre dos car-
gas eléctricas es directamente proporcional al produc- A continuación calcularemos la diferencia entre las
to de sus cargas e inversamente proporcional al cua- fuerza gravitacional y electrostática entre un electrón
drado de la distancia que las separa. Esto se expresa y un protón (que forman el átomo de hidrógeno) se-
de manera matemática de la forma siguiente: paradas 1 m.

fuerza eléctrica Fuerza gravitacional (FG)


cargas eléctricas
G me× mp
q1 × q2 FG =
F=K r2
r2 (9.1091 × 10-31) × (1.6725 × 10-27)
distancia FG = 6.673 × 10-11
constante de 12
proporcionalidad FG = 1.0166 × 10 -67
N

La fuerza electrostática se mide en newtons (N); las


cargas (q1 y q2) en coulombs (C), la distancia que las Fuerza electrostática
separa en metros (m) y el valor de la constante de q1 × q2
proporcionalidad (K) es igual que 9 × 109 Nm2/C2 en FE = K
r2
el vacío; en el aire es ligeramente menor. (–1.6022 × 10-19) × (1.6022 × 10-19)
FE = 9 × 10-9 ×
12
La magnitud de la fuerza entre dos cargas (sin impor-
FE = 2.3103 × 10 -28
N
tar el signo) es siempre la misma. Si las cargas son
diferentes la fuerza será de atracción y si son iguales Aunque estos números son muy pequeños hay una
será de repulsión (2.81). Por otro lado, si las cargas diferencia de magnitudes de un 1 con 39 ceros. La
están separadas 1 m sentirán una determinada fuerza, fuerza gravitacional es mil sextillones más peque-
pero si se separan 2 m (el doble), la fuerza que expe- ña que la electrostática. Al igual que ocurre con las
rimentarán será sólo de la cuarta parte, y si se separan fuerzas gravitacionales y la energía mecánica, con
3 m (el triple), la fuerza será la novena parte. las fuerzas eléctricas y la energía eléctrica, sucede
lo mismo, son cantidades
Al igual que ocurre con la tercera ley de Newton, po- diferentes, una se mide
demos ver que dos cuerpos o partículas cargados ex- en newtons y otra en jou-
perimentan simultáneamente una fuerza (ya sea esta de les. Y no deben confun-
repulsión o de atracción) en todos los casos; así que las dirse los conceptos de
fuerzas también se presentan por pares. fuerza y energía.

2.81. La fuerza entre dos cargas eléctricas que


se repelen o atraen, es una magnitud vectorial.

■ ¿Qué puedes concluir de los resultados anteriores? Analiza y discute en clase con ayuda de tu pro-
fesor cuáles son las diferencias fundamentales entre las fuerzas gravitacionales y las electrostáticas.

■ Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo con las diferencias y semejanzas entre la ley de
Coulomb y la de gravitación universal.

Las interacciones eléctricas 138


¿Qué es la diferencia de potencial?

Como vimos antes, para describir la cantidad de energía potencial que posee un
cuerpo, la cual depende de su posición, es necesario hacer uso del concepto campo
de fuerza gravitacional.

En el caso de las fuerzas electromagnéticas, se utiliza el concepto de campo eléctrico. Para


ello, se emplea como prueba una carga eléctrica positiva que se acerca en diferentes puntos
del espacio a un cuerpo cargado y esto indica hacia dónde se dirigen las fuerzas.

Así, el campo eléctrico (E) se define como el cociente entre la fuerza y la carga eléctrica:
E = F/q

Si una carga eléctrica se desplaza de un punto a otro, al igual que cuando levantamos una
bolsa de mercado, se realiza trabajo.

Se dice que la diferencia de potencial entre dos puntos es el trabajo por unidad de carga que
necesitamos para mover una carga de un punto a otro (2.82). La diferencia de potencial no
es otra cosa que el voltaje.
2.82. Si dos puntos con una
diferencia de potencial se
Procesa información unen mediante un conduc-
tor, se producirá un flujo de
■ Busca en enciclopedias, libros de tu biblioteca de aula o escolar o en internet corriente eléctrica, como en
un circuito eléctrico.
en qué dirección se mueven las cargas y, después, contesta en el cuaderno.

● ¿Qué cargas cede una alfombra a un suéter cuando se frotan?


● ¿Qué cargas tienen los papelitos y los hilos que se adhieren al suéter cargado?
● ¿Cuál fue el mecanismo por el que se cargaron estos cuerpos? ¿Por qué?

■ Identificar las interacciones entre cargas eléctricas y las relacionas con


la idea de fuerza a partir de experimentos.
■ Relacionar el relámpago con la acumulación de carga eléctrica
y la aplicación de este fenómeno en el funcionamiento de los Noreña V., Francisco.
pararrayos. Física II, FCE, México, 2002.
Hewitt G, Paul, David Riveros y
■ Comparar y explicar formas distintas de cargar eléctricamente Evelina Chiu. Física 2. Las reglas de la
objetos. naturaleza, Prentice Hall, México, 2002.
■ Relacionar las fuerzas de repulsión de cargas eléctricas con los dos webdelprofesor.ula.ve/ciencias/labdemfi/
tipos de carga existentes. electrostatica/html/contenido.html

■ Aplicar las leyes de Newton para describir el resultado de la interacción solociencia.com/fisica/carga-electrica-


estructura-materia.htm
de cargas eléctricas.
atmosfera.cl/HTML/temas/
■ Diseñar y construir algún instrumento sencillo para detectar la carga otrosfenomenos/otros3.htm
eléctrica y explicar su funcionamiento. www.rayos.info
■ Analizar las transformaciones de energía eléctrica en un dispositivo
sencillo y utilizarlas para explicar su funcionamiento.
■ Identificar la diferencia entre fuerza y energía eléctrica.
.
139 Las interacciones eléctricas
L OS EFECTOS DE LOS IMANES

Claudia, Carlos y Patricia fueron a una práctica de campo al bosque. Durante el recorrido
por las brechas perdieron al resto del grupo. Los jóvenes se asustaron hasta que Patricia
recordó que llevaba una brújula y un mapa en su mochila.

Patricia dijo que cuando llegaron el profesor ubicó la posición


del autobús en su mapa. Patricia colocó su brújula sobre el
mapa e hizo coincidir el norte del mapa con la dirección en la
que apuntaba la aguja de la brújula (2.83). Como el autobús
se encontraba hacia el sur, caminaron hacia el lado contrario
indicado por la aguja de la brújula para llegar al punto de
partida.

Cuando por fin llegaron al autobús, sus compañeros


y compañeras los esperaban. Después de relatar su
experiencia, se preguntaron: ¿cómo funciona la brújula?,
¿por qué siempre apunta hacia el norte?

■ Explica.
2.83. Las brújulas son
instrumentos que siempre
apuntan hacia el norte. ● ¿Qué es una brújula?

● ¿Cuál es el principio básico de su funcionamiento?

¿Cómo ha sido el estudio de los


fenómenos magnéticos?

El fenómeno del magnetismo se conoce desde la


Antigüedad y siempre ha fascinado a las perso-
nas, ¿alguna vez has jugado con imanes?

Se cree que el nombre de magnetismo pro-


viene de una antigua ciudad griega llamada
Magnesia, en la que había mucha magnetita
(2.84), una roca con alto contenido de hie-
rro que atrae ciertos metales.

Hacia el 600 a. de n. e., el filósofo griego


Tales de Mileto se refería a la magnetita
como una piedra capaz de atraer al hierro.
También Platón (428-347 a. de n. e.), filóso-
2.84. La magnetita es una roca con alto con-
fo griego, la menciona en su libro Diálogos
tenido de hierro que atrae algunos metales.
y señala que no sólo es capaz de atraer a
minerales como el hierro, sino que puede
imantar a ciertos metales.

Los efectos de los imanes 140


El primer tratado científico sobre los imanes lo realizó en 1269 el francés Petrus
Peregrinus de Maricourt (1220-1290) en una epístola donde afirma que un imán
tiene dos polos: el norte y el sur, y que estos se atraen (2.85). Además, hizo una
descripción detallada de la brújula.

En el siglo XVI, el médico inglés, que como vimos antes estudió fenómenos
eléctricos, William Gilbert describió en su obra The Magnete las propie-
dades de los imanes y la forma en que se pueden fabricar. Además aportó
elementos que contribuyeron al conocimiento del magnetismo terrestre.

Con el paso de los siglos, el conocimiento científico sobre el magnetismo se


fue sistematizando y construyendo con los nuevos descubrimientos.

Varios científicos desarrollaron nuevas teorías, como los franceses Charles


August Coulomb y André Marie Ampére, los alemanes Carl Friedrich Gauss y
Heinrich Rudolf Hertz, el danés Hans Christian Oersted, y el británico Michael
Faraday; pero fue el británico James Clerk Maxwell quien unió todas esas teorías
2.85. Todos los imanes tienen dos
polos y poseen un campo magnético en una sola: la del electromagnetismo.
que ejerce una fuerza a distancia.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y consigan dos imanes de barra con los polos diferencia-
dos. Realicen lo que se pide.

● Pongan frente a frente los imanes, acerquen uno y observen lo que pasa.
● Volteen uno de los imanes y repitan la acción anterior. Describan.
● ¿Qué pasó en el primer caso?
¿Por qué?

● ¿Qué pasó en el segundo caso?


¿Por qué?

● Compara tus respuestas con las de tus compañeros de equipo y elaboren una sola explicación.

■ En equipo consigan dos imanes, como los de la actividad anterior, li-


madura de hierro, una cartulina blanca de 30 × 20 cm, alfileres, clips,
papel aluminio, un globo, un palillo de dientes, monedas de 1 peso, de
10 y 50 centavos. Luego, realicen lo siguiente.

● Distribuyan la limadura de hierro sobre la cartulina.


● Coloquen los polos de los imanes debajo de la cartulina y observen
qué pasa.
141 Los efectos de los imanes
● Ahora, volteen los imanes y comenten lo que sucede.
● Ubiquen ahora los imanes de forma paralela y adviertan lo que pasa.
● Contesta para cada caso.

● ¿Cómo se distribuye la limadura en la cartulina?


¿Por qué?

● Dibujen en el cuaderno la distribución de la limadura para cada caso y


expliquen por qué creen que ocurre así.
● Ubiquen los imanes frente a frente, por los polos, y acérquenlos;
observen lo que pasa. Volteen uno de los imanes y realicen lo
anterior.
● Comenten por qué sucede lo que acaban de observar.
● Acerquen una brújula a un imán y dibujen en el cuaderno lo que sucede.
● Contesta.

● ¿Hacia dónde apunta la aguja?


¿Por qué?

● Coloquen en la mesa los clips, los alfileres, el palillo de dientes, el papel aluminio, el globo y las
monedas.
● Acerquen un imán a todos los objetos y observen. Después, elaboren una lista de los materiales
que interactuaron con el imán.
● Expliquen en el cuaderno por qué piensan que hay materiales que interactúan con los imanes y
otros que no.
● Compartan sus respuestas y explicaciones con el resto del grupo.

¿Cuáles son las propiedades de los imanes?

En la actividad anterior observaste que los imanes se pueden


atraer o repeler entre sí, es decir, hay una fuerza que actúa
a distancia, ya sea de atracción o de repulsión.
S N
Los imanes tienen dos polos magnéticos: norte y sur. Como en
el caso de las cargas eléctricas, polos iguales se atraen mientras
que polos diferentes se repelen.

Sin embargo, existe una marcada diferencia entre el magnetis-


mo y las cargas eléctricas: no se pueden separar los polos mag-
néticos por lo que los imanes siempre tienen dos polos, nunca
hay uno solo.
N S
S N
Cuando se corta un imán en dos o más partes, cada una ten-
drá, a su vez, dos polos. Esta es una de las propiedades más 2.86. Si partimos un imán en dos par-
importantes de los imanes (2.86). tes, cada una tendrá sus dos polos.

Los efectos de los imanes 142


Cuando colocaste los imanes debajo de la limadura de hierro observaste que las fuerzas de atracción
magnética son mayores en los polos que en otras partes del imán.

La distribución de la limadura sobre la cartulina durante la interacción con los imanes se co-
noce como líneas de campo magnético y, como viste, se unen donde la fuerza magnética es
mayor, es decir, en los polos, y se separan donde es menor.

El concepto de líneas de campo magnético fue introduci-


do por el británico Michael Faraday (1791-1867), quien
representó con esquemas cómo se distribuyen las fuer-
zas de atracción o repulsión en este campo (2.87).

Un imán es un cuerpo de metal al que se le indujo la


propiedad de atraer ciertos metales, también conocidos
con el nombre de ferromagnéticos, como el hierro, el
cobalto y el níquel, entre otros.

Cuando los objetos elaborados con metales ferro-


magnéticos entran en el campo magnético de
un imán, son atraídos por este.

No todos los materiales ferromagnéticos son imanes,


pero si se frotan contra uno pueden adquirir la propie-
dad magnética. También se puede producir un imán si se
rodea una barra de hierro con un cable y se le pasa una corrien- 2.87. El campo magnético de un
te eléctrica. imán interactúa con el material ferro-
magnético de los objetos que
se encuentran a su alrededor.

■ Toma la brújula utilizada en la actividad anterior, con ambas manos, y de pie colócala
para que la aguja quede paralela al piso.

● Observa hacia dónde apunta la aguja. Escribe en el cuaderno por qué crees que
apunta en esa dirección.
● Gira sobre tu lugar sin perder de vista la aguja de la brújula. Observa y explica
en el cuaderno lo que pasa con la aguja.
● Dibuja la dirección en que apunta la aguja sobre un planisferio y determina
hacia dónde está el norte del mapa.
● Comparte tus observaciones y explicaciones con los integrantes de tu equipo.

¿Cómo es el campo magnético de la Tierra?

Desde la Antigüedad las personas observaron que una aguja


imantada, que puede girar libremente, siempre apunta en la
dirección norte-sur.

Esta propiedad fue aprovechada por los chinos, aproxi-


madamente en el siglo IX, para construir la primera brú-
jula, pero desconocían por qué la aguja siempre apunta
2.88. Por lo general las brújulas en la misma dirección (2.88).
tienen una aguja de dos puntas.

143 Los efectos de los imanes


La primera persona que proporcionó una explicación del
funcionamiento de la brújula fue William Gilbert en su
obra The Magnete.

Luego de estudiar cómo se orienta la aguja de una brú-


jula, Gilbert concluyó que la Tierra es como un gran
imán que atrae y orienta la aguja. También dedujo que
la Tierra tiene dos polos magnéticos, además de los po-
los geográficos.

Gilbert también propuso que el Polo Norte geográfico


atraía al polo norte de la aguja, mientras que el Polo
Sur geográfico atraía al polo sur de la aguja.

De acuerdo con la idea de que polos opuestos se


la Tierra atraen, podemos deducir que la polaridad magnética
ción del campo magnético de
2.89. Representa de la Tierra está invertida: el norte geográfico es el sur
n co n el Sol.
y su interacció magnético y el sur geográfico es el norte magnético.

Esta polaridad no ha sido la misma durante la historia geo-


lógica del planeta, se ha invertido varias veces y existe evi-
dencia física de ello en rocas halladas a lo largo de la fosa
atlántica y en lugares del planeta donde hubo fuertes erup-
ciones volcánicas. Valor
El campo magnético terrestre forma la magnetosfera, que es
una parte de la exosfera, ubicada a 500 km de la superficie
terrestre, por encima de la ionosfera. La magnetotaxia es una rama de la fí-
sica que estudia cómo es la interacción
La magnetosfera es una región alrededor de nuestro planeta de los seres vivos con el campo mag-
que forma un escudo que protege al planeta de las partículas nético. Algunos ejemplos son las
migraciones de aves y la danza
cargadas de alta energía que provienen del Sol y que se lla-
de algunas abejas. Esto se explica
man viento solar (2.89). porque ciertos animales tienen en
algunos de sus órganos partículas
microscópicas de magnetita.

■ En equipo y con el material de las actividades anteriores, realicen lo siguiente.

● Amarren al imán un hilo por su centro. Fijen el hilo al techo con la tachuela y obser-
ven. Respondan en su cuaderno.

● ¿En qué dirección se mueve la parte roja del imán?


● ¿En qué dirección se mueve la parte azul del imán?

● Comparen la dirección del imán con una brújula y elaboren un esquema sobre el
planisferio de la actividad anterior.
● Redacten una conclusión y compárenla con las del resto de los equipos y respondan.

● ¿Cómo interactúan el campo magnético y los seres vivos?

Los efectos de los imanes 144


■ Busca en enciclopedias y en libros de tu biblioteca de aula o escolar qué evidencias
físicas hay que apoyen la teoría de la existencia del campo magnético terrestre.

● Elabora con la información recopilada un artículo de divulgación de dos cuartillas.


● Compara tu artículo con el de los integrantes de tu equipo, y luego, con la informa-
ción de todos hagan uno solo. En una cartulina plasmen algunas de las evidencias
que hallaron.
● Con su trabajo y los del grupo ilustren un periódico mural en su salón de clases.

¿Cómo es la fuerza de atracción o repulsión entre


los objetos ferromagnéticos?

En lecciones pasadas aprendiste que las leyes de Newton se aplican a todo tipo de movi-
miento, indistintamente de su origen. Las fuerzas magnéticas también se rigen por las leyes
del movimiento.

Como ya sabes, si tenemos un cuerpo en reposo, es necesario aplicar una fuerza


para ponerlo en movimiento. En la actividad del imán con los alfileres y clips,
mientras estos se encontraban en la mesa estaban en reposo has-
ta que acercaste el imán, pues este aplicó una fuerza de atrac-
ción y provocó el movimiento de los objetos. En este caso se
aplicó la primera ley de Newton (2.90).

Para el campo magnético del imán no representó mayor problema interactuar


con los alfileres, dada su masa. Pero si cambiamos el alfiler o el clip por un objeto
con mayor masa, por ejemplo, una plancha, seguramente esta no se moverá.

De acuerdo con la segunda ley de Newton, a mayor masa se ne-


cesita una fuerza mayor para moverlo. Tal vez necesitamos
un imán más grande, que aplique una fuerza mayor para
atraer la plancha (2.91). La aceleración de un cuerpo en
movimiento se determina por su masa, así lo establece
esta segunda ley.

2.90. La fuerza de atracción de


un imán modifica el estado de
reposo de los objetos.
2.91. Se necesita una fuerza mayor para
mover un objeto con más masa.

Un imán tiene dos polos: norte y sur, y según la regla,


polos diferentes se atraen mientras que polos iguales
se repelen. En este caso, las fuerzas de atracción o
repulsión magnéticas tienen la misma magnitud
y son en sentido contrario (2.92). Con esto se
cumple la tercera ley de Newton.
2.92. Las fuerzas de atracción y repulsión son de la mis-
ma magnitud, pero de sentido contrario.

145 Los efectos de los imanes


■ Contesta en el cuaderno.

● Según la primera ley de Newton, ¿cuáles son las fuerzas que cambian el movimiento de los
imanes y de los objetos ferromagnéticos?
● De acuerdo con la segunda ley de Newton, ¿qué sugieres para poder mover un objeto más
grande que el imán que utilizaste?, ¿por qué?
● Si los objetos ferromagnéticos se encuentran a una distancia de más de 10 cm, ¿cómo es el
movimiento de los cuerpos? ¿Por qué?

■ Compara tus respuestas con las de tus compañeras y compañeros de equipo y luego elaboren
una sola para cada pregunta. Presenten sus respuestas a su grupo.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y consigan imanes, clips, clavos


y agujas de diferentes tamaños y masas. Realicen lo que se propone a
continuación.

● Coloquen sobre una mesa lisa y en hilera tantos objetos, de diferente ta-
maño y masa, como integrantes haya en el equipo.
● Tomen cada uno un imán y ubíquenlo a una distancia de 20 cm frente a
cada objeto.
● Acerquen lentamente el imán a su objeto hasta que se mueva. Midan la
distancia entre el imán y el objeto. Contesten en el cuaderno.

● ¿Cuál de todos los objetos interactuó primero con el imán?, ¿a qué


distancia?
● ¿En qué orden fueron interactuando?
● ¿De qué depende el movimiento de estos objetos?

● Acomoden en orden todos los objetos conforme se fueron uniendo al


imán, del primero al último.
● Elaboren un esquema donde indiquen la correlación que hay entre la
masa del objeto y la distancia a la que interactuó con el imán.
● Formulen una hipótesis y discutan sus conclusiones.
● Presenten sus resultados ante el grupo.

¿Cómo influye el magnetismo en la vida cotidiana?

Las fuerzas que ejercen los imanes tienen múltiples aplicaciones, por ejem-
plo, se usan para separar objetos ferromagnéticos de los que no lo son.

Además, el magnetismo está presente en muchos de los objetos que


usamos a diario, como las tarjetas de crédito, que almacenan la infor-
mación en una banda magnética (2.93), así como en las pantallas del
televisor y la computadora.
2.93. En las bandas magnéticas de las
tarjetas se guarda información.

Los efectos de los imanes 146


En la conservación de especies animales, los imanes ayudan a
disminuir la pesca innecesaria de tiburón martillo. Un expe-
rimento demostró que si se coloca un imán en la punta
de los anzuelos, los tiburones detectan los campos
magnéticos y se alejan (2.94).

Hasta en los viajes espaciales a la Luna los imanes son


útiles. Uno de los problemas a los que se enfrentan los astro-
nautas es que el polvo lunar es muy fino y se introduce en las
máquinas causando desperfectos. Como este polvo contiene pe-
queñas partículas de hierro, los imanes concentran ese polvo en
aparatos especiales y así limpian la maquinaria. tectan los
2.94. Los tiburones de
campos magnéticos.
Como viste en estas páginas, el magnetismo está más presente en la
vida cotidiana de lo que te imaginas y sus múltiples aplicaciones escapan
a nuestra imaginación.

Procesa información Valor


■ Elabora en tu cuaderno un mapa de conceptos sobre la electricidad y
el magnetismo. Indica las semejanzas y diferencias entre las fuerzas
eléctrica y magnética. En la actualidad muchas seudocien-
cias (creencias no científicas) atribu-
yen a los imanes propiedades para
● Compara tu mapa con el de los integrantes de tu equipo y comple-
curar algunas enfermedades, pero
menta el tuyo si lo crees conveniente. Conserva tu trabajo para el hasta ahora las investigaciones rea-
portafolio de evidencias. lizadas no han aportado evidencia
de que esto sea verdad. Se necesita
realizar estudios sistemáticos para
avalar afirmaciones como estas.

■ Responde en tu cuaderno.

● ¿Qué tipo de imanes tienes en tu casa?, ¿para qué los usas?, ¿qué
otro uso les darías?
● En el caso de los jóvenes exploradores, ¿qué uso le dieron a los
conocimientos sobre magnetismo?

■ Analizar las interacciones de imanes y relacionar la atracción y


repulsión de sus polos con la fuerza magnética.
Tagüena, Julia y Esteban Martina. De
■ Describir el magnetismo terrestre y la aplicación de este fenómeno la brújula al espín. El magnetismo, FCE,
en el funcionamiento de la brújula. México, 1988. (La ciencia para todos.)
Braun, Eliézer. Electromagnetismo. De
■ Relacionar el comportamiento de los imanes y la interacción con la ciencia a la tecnología, FCE, México,
objetos circundantes. 2001. (La ciencia para todos.)
■ Aplicar las leyes de Newton para describir el resultado de la
interacción entre imanes.

147 Los efectos de los imanes


Tema 5: Proyecto

¿C ÓMO SE PRODUCEN LAS MAREAS ?

Rojo, Graco. El artífice del ¿Q UÉ APLICACIONES TIENE EL MAGNETISMO ?


método: Francis Bacon, Pangea,
México, 2001.
En esta lección, al igual que en la tercera del bloque 1, también realizarás
Barnett, Alex. Agujeros negros un proyecto, las preguntas que dan título a esta lección, junto con otras,
y otras curiosidades espaciales, por ejemplo, ¿qué materiales se pueden magnetizar? y ¿cómo intervienen
Planeta junior, México, 2004. las fuerzas en la construcción de un puente colgante? son sugerencias
muy atractivas sobre lo que se puede investigar alrededor de los temas
Couper, Heather y Nigel Hen- estudiados en este bloque.
best. Big bang: la historia del
universo, tr. del inglés de Ignacio En esta ocasión, las sugerencias que damos están enfocadas al desarrollo
Fernández Bayo, SM, 1997. del proyecto, es decir, a la búsqueda de información, la cual podrás
realizar en las bibliotecas de aula, escolar o de tu comunidad y en
De la Herrán, José. Mosaico tec-
nológico, ADN Editores, México,
páginas electrónicas de internet. En tu libro de Ciencias del curso anterior
2004. encontrarás también información de esta etapa.

Francois, Michel. La energía, Una vez que te hayas reunido con los integrantes de tu equipo, recuerden
paso a paso, Fernández Editores, que es muy importante consultar todas las dudas que surjan durante
México, 2005. la planeación con su profesora o
profesor.
Pogan, Andrew. Fuerzas físicas,
Ediciones Culturales Internacio- No olviden utilizar su cuaderno
nales, México, 2003. o bitácora y de tener siempre a la
mano la mayor cantidad de fuentes
Martínez, Rafael. El arquitecto
de consulta (recursos) posible,
del cosmos: Johannes Kepler,
Pangea, México, 2003.
además de sus notas de clases, por
supuesto, para poder iniciar con un
Pérez, Miguel Ángel. El libro repaso.
secreto de Copérnico, Equipo
Sirius, México, 2003. Cuando trabajamos en equipo
debemos ser tolerantes a las críti-
Regules, Sergio. El Sol muerto cas de los miembros del equipo.
de risa, Pangea, México, 2002.
¿Qué aprendimos en
sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/ este bloque? Tiempo estimado: 90 minutos
mareas/mareas.htm
Para recapitular, en esta ocasión les sugerimos una nueva técnica. Cada
uno de los miembros del equipo pensará en tres conceptos clave del
tema que eligieron.

Luego de lo anterior, anoten los conceptos en tarjetas sin que los


otros compañeros los vean. Al tratarse de cuatro temas, tienen
que tener al menos 12 conceptos en total.

Proyecto de integración y aplicación 148


de integración y aplicación

Después, utilicen las tarjetas para elaborar un borra- Tomen en cuenta que un mapa de conceptos
dor de mapa de conceptos, donde involucren todo lleva conectores o frases que se ponen junto a
lo aprendido a lo largo del bloque: Las fuerzas y la las líneas que unen los conceptos para darles
explicación de los cambios. Analicen cuál será el sentido y que se puedan leer de arriba abajo
mejor arreglo para su mapa. como una oración.

Recuerden que los conceptos se acomodan de A continuación mostramos un sencillo ejemplo, sobre
manera jerárquica, es decir, de los más generales a un tema de aves, cuya estructura se ajusta a lo que se
los más particulares. desea que hagan en su propio ejercicio.

Aves
son
tienen ponen
se reproducen Endotermos
Huevos requieren
Dos Patas
Huesos Sexualmente significa
Huecos
Pico Dos Alas
Plumas Alimento Animales de
algunas
Sangre Caliente
pueden
ofrecen Sistema Digestivo
Rápido producen
Metabolismo
provee Alto del mantienen
Aislamiento para
Calor
es necesario
provee Temperatura
Cuerpo debido a
Constante del
Liviano Energía Cuerpo
ayuda a la mayoría
Volar
la requieren para

Cuando hayan terminado su borrador del mapa de conceptos, cópienlo en una cartulina. Pueden colorear los
recuadros u óvalos que contienen los conceptos.

Organicen una sesión de trabajo para que todos los equipos compartan sus mapas de conceptos y los
expliquen frente al grupo. Luego realicen una recapitulación colectiva de los contenidos del bloque.

Tomen en consideración que no hay mapas “buenos” ni “malos”, ya que cada equipo puede encontrar una
manera distinta de relacionar los conceptos entre sí.

Fase
Tiempo estimado: 30 minutos
¿Qué queremos realizar?

Para seleccionar el tema que abordarán en este proyecto, tomen en cuenta las recomendaciones del tema 3
del bloque anterior o, también pueden solicitar ayuda a un experto (un físico, un ingeniero). Para esto vale la
pena entender cómo piensan los adultos y aquí hay algunas sugerencias de cómo abordarlos cuando necesi-
tamos su ayuda para trabajos escolares.

149 Proyecto de integración y aplicación


Si van a pedir ayuda externa, tengan en considera- ■ Una vez que les hayan sugerido un tema o ideas
ción estos puntos: para el proyecto, no esperen que les diseñen el
trabajo ni un experimento o investigación.
■ Los adultos son siempre gente muy ocupada. Pi-
dan una cita y sean puntuales. Expongan rápida- Pueden volver a preguntarles cuando sea necesa-
mente los temas generales del bloque sobre los rio, pero no abusen de su ayuda, ya que el propó-
que les gustaría trabajar y realizar un proyecto. sito es que ustedes realicen el trabajo.

Tiempo estimado: 50 minutos


¿Cómo elaboramos la pregunta del proyecto?

Las preguntas que dan pie para iniciar el proyecto no son fáciles de formular, y es claro que no siempre van
a ser del tipo que se propusieron en el proyecto anterior.

Puede suceder que para que surja una pregunta interesante, primero haya que realizar una revisión rápida
del tema elegido en la bibliografía, particularmente en revistas y en periódicos, ya que puede ser muy útil
trabajar con temas de actualidad.

Fase II: Desarrollo Tiempo estimado: 60 minutos


¿Qué información es útil?

¿Cómo se puede buscar información sobre un tema? ciente o específica sobre un tema en particular.
Ya sea que la pregunta se haya planteado previa-
mente por parte del equipo o que todavía no esté Una vez que se han reunido distintas fuentes de
lista, la búsqueda de información en diferentes consulta, existen técnicas que ayudan a localizar
fuentes es una tarea que siempre tiene que reali- más rápido lo que se busca, algunas las menciona-
zarse al inicio de cada proyecto. remos a continuación:

Es evidente que los libros y revistas son ■ Aprovechar las palabras o conceptos clave del
una magnífica fuente de información, tema y buscarlos en el índice alfabético o analíti-
y de hecho, la primera a la que deben co que se encuentra al final de los libros. Es pro-
recurrir antes de consultar los medios bable que aparezcan en diversas páginas, pero
electrónicos o internet. casi siempre se destaca en negritas la página en
la que se desarrolla la información más importan-
No se recomienda el uso de te del mismo.
enciclopedias ni de
diccionarios Muchos libros se dividen en capítulos o unida-
como mate- des cuyos títulos no dan mucha información so-
riales de con- bre lo que se aborda en cada uno. En este caso
sulta para un hay que ir a la página en la que empieza cada
proyecto, pues capítulo y revisar los objetivos o los temas que
no contienen se tratan del mismo.
información sufi-

Proyecto de integración y aplicación 150


■ En el caso de física, las
revistas que se reco-
mienda consultar son
las siguientes: Alcázar, A. et al. Descubrir la
electricidad, Alambra, Madrid,
– Aquellas que tratan te- 1989.
mas de divulgación científica gene-
ral, por ejemplo, ¿Cómo Ves? Asimov, I. Cien preguntas
– Las que traten aspectos tecnológicos (diseño de equipos, construcción básicas sobre la ciencia, Alianza,
de prototipos), como Popular Mechanics en español). Madrid, 1977.
– Las que ofrecen recomendaciones para el consumidor; que hacen es-
tudios comparativos entre calidad y precio de productos; por ejemplo, Fierro, Julieta. La astronomía de
la Revista del Consumidor. México, Lectorum, México, 2001.

Lévy-Leblond, J.M. La física


■ Si buscan información en periódicos, deben separar las secciones es-
en preguntas: electricidad y
pecializadas en ciencia y tecnología. Estas, por lo regular, no apare- magnetismo, Alianza, Madrid,
cen todos los días, por lo que deben tomar esto en cuenta antes de 1986.
perder tiempo consultando el periódico completo.
Parker, S. Electricidad, Santillana,
■ La consulta en internet es una de las formas preferidas por los estudian- Madrid, 1993. Colección Visual
tes para realizar trabajos de investigación. Si se hace correctamente, Altea.
puede encontrarse información muy útil.
Walker, J. Física recreativa: la
Por ejemplo, si en un buscador se teclea la palabra fuerza, aparece- feria ambulante de la física,
rán más de un millón de referencias y, por tanto, no sabrán ni por Noriega, México, 1990.
dónde empezar. Para ello hay que acotar la búsqueda. La cantidad
La serie de televisión Cosmos, de
de referencias se reducirá si añaden las palabras movimiento, inercia
Carl Sagan (13 capítulos de 55
o aceleración. minutos cada uno).
Es importante que consultes las páginas de instituciones educativas,
www.lanasa.net
gubernamentales u organizaciones internacionales.
divulcat.com
El desarrollo y la comunicación del proyecto
clubdelamar.org/mareas.htm
Una vez que ya conocen más sobre el tema, lo que sigue (dentro de la
fase de desarrollo) es organizar el trabajo, llevar a cabo las actividades www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/
y llegar a una conclusión. La comunicación se refiere a la presentación celeste/mareas/mareas.htm
del proyecto frente al grupo.
fain.uncoma.edu.ar/materias/
ensayos_no_destructivos/
Como ya explicamos la vez anterior, es necesario que revisen la tabla Catedra_END/5-Particulas%
de la página 69 para ubicar los distintos temas de cierre de los otros 20Magnetizables/Electric_y_
bloques y consultar las recomendaciones que se dan para las siguientes Magnetismo.pdf
etapas de un proyecto.
es.geocities.com/osnuve/
Es importante que al finalizar el proyecto evalúes tu trabajo y el de tus cosmossagan.pdf
compañeros o compañeras, de manera respetuosa, y se formulen suge-
rencias para mejorarlo.

151 Proyecto de integración y aplicación


¿Cuánto aprendí?
Este apartado tiene como finalidad que, de forma individual, utilices los conocimientos que construiste a lo
largo de este bloque y que practiques las habilidades, las actitudes y los valores que desarrollaste.

■ Lee y analiza esta situación.

Hace unos días, Gabriel, Uriel, Víctor y otros compañeros del grupo formaron un equipo de futbol para
participar en el torneo interescolar. Para saber quién despejaba mejor y más lejos, en el entrenamiento
usaron un balón de futbol, uno de básquetbol y una pelota de plástico. Tras realizar la práctica, todos
coincidieron en que fue más difícil patear el balón de básquetbol y más fácil la pelota de plástico, además
de que con el primero el pie les quedó adolorido y no llegó tan lejos.

● Contesta.

● ¿Qué objetos son los que interactúan cuando se patea un balón?

● ¿Cuál ejerce la fuerza y cuál la recibe?

● ¿De qué elementos depende qué tan lejos lleguen tanto los balones como la pelota?

● ¿Cómo describirías el movimiento de la pelota y las interacciones que ocurren, con base en las leyes
de Newton?

● ¿De qué manera influye la fricción en la distancia recorrida por los balones y por la pelota?

● ¿Qué tipo de energía tiene el balón cuando está en el piso y luego de que lo patean?

● ¿Cómo puedes determinar la cantidad de energía que posee el balón cuando está en reposo y cuando
está en movimiento?

¿Cuánto aprendí? 152


■ Con base en los conocimientos de este bloque y en el proyecto,
escribe un procedimiento para elaborar un experimento donde C RITERIOS DE EVALUACIÓN
puedas medir la energía cinética de una pelota cuando se patea.
Reúnete con los integrantes de tu
equipo y revisen las actividades
● Materiales. realizadas en estas páginas.

• En la primera actividad, veri-


● Unidades de medición que emplearás. fiquen que pensaron en balo-
nes con diferentes masas y que
mencionaron que el pie es el
que aplica la fuerza y la pelota
o el balón la recibe.
● Procedimiento
Además, comprueben que en
esta actividad aplicaron las tres
leyes de Newton: cuando el ba-
lón está en aparente reposo, la
fuerza que le aplicamos se ma-
nifiesta en su movimiento (pri-
mera ley); cuando pateas el ba-
lón, la aceleración que adquiere
■ Explica. es el resultado de la fuerza que
se aplica y está en función de
● La importancia de la experimentación, la medición y uso de su masa (segunda ley). Después
las unidades del Sistema Internacional de Unidades para es- de patear el balón, la fuerza que
tudiar el movimiento, la electricidad y el magnetismo. le aplicamos éste la aplica sobre
nuestro pie con la misma mag-
nitud, por eso es que nos duele
(tercera ley).

• En la segunda actividad, com-


prueben que en su procedi-
● El valor de las aportaciones de Newton para describir el mo-
miento medirán la masa y la
vimiento de los objetos en la Tierra y en el universo. velocidad de la pelota con las
unidades del SI, y que realizan
diferentes ensayos.

• En la última actividad, cerció-


rense de que valoran las apor-
taciones de científicos como
● ¿De qué manera podrías usar estos conocimientos para ayu-
Newton y su importancia en el
dar a la comunidad donde vives? desarrollo de la ciencia.

• Al finalizar, revisen sus resulta-


dos con los contenidos del blo-
que y bajo la dirección de su
profesor o profesora, para que
les brinde sugerencias de cómo
mejorar sus aprendizajes.

153 ¿Cuánto aprendí?


Bloque 3

Tendrás éxito si eres capaz de…

• Construir explicaciones sencillas de procesos o fenómenos macroscópicos como los asociados con el
calor, la presión o los cambios de estado, utilizando el modelo cinético corpuscular.
• Comprender el papel de los modelos en las explicaciones de los fenómenos físicos, así como sus
ventajas y limitaciones.
• Reconocer las dificultades que se encontraron en el desarrollo histórico del modelo cinético.
• Aplicar e integrar habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el
diseño y la elaboración de dispositivos y experimentos que les permitan explicar y predecir algunos
fenómenos del entorno relacionados con los conceptos de calor, temperatura y presión.
• Reflexionar acerca de los desarrollos tecnológicos y sus implicaciones ambientales y sociales.

Las interacciones eléctricas 154


154
Las interacciones de la
materia. Un modelo
para describir lo que
no percibimos

¿Cómo se pueden explicar las interacciones de la materia?

Cuando observamos la naturaleza percibimos, por medio de


nuestros sentidos, algunas de sus características y propiedades.
Gracias a la ciencia podemos estudiar y saber algo de lo que no
alcanzamos a apreciar con nuestros sentidos.

155
155 Las interacciones eléctricas
uno La diversidad
de objetos
Tema

¿Qué percibimos de las cosas?

C ARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA .
¿Q UÉ PERCIBIMOS DE LAS COSAS ?

En el salón, Francisco, Itzel y Fabiola trataban de describir,


con los ojos cerrados, los objetos que su profesora les
ponía en las manos. El juego tenía como objetivo que
los estudiantes usaran sus sentidos para enumerar
las características que podían percibir de los
objetos (3.1).

Itzel logró distinguir un objeto pesado que


no pudo levantar. Francisco pudo detectar
que el objeto en sus manos estaba muy frío y
resbaloso, mientras que Fabiola sintió un objeto
duro, irregular y frío que no logró reconocer.

Fabiola se preguntó, ¿qué era ese objeto?, ¿por qué


tenía esa textura?, ¿por qué se sentía frío?
3.1. Los sentidos nos ayudan a percibir
algunas características de los objetos.
■ Explica.

● ¿Qué características de los objetos se perciben con los sentidos?

● ¿Qué piensas que es la materia?

● ¿Cuáles son las características de la materia?

● ¿Se pueden medir las características de la materia? ¿Cuáles?

Características de la materia 156


¿Qué se entiende por lo dejamos allí un buen rato. En el pri-
materia? mer caso se trató de luz interactuando
con la pieza de metal mientras que en
Todo lo que nos rodea, sillas, au- el segundo, se puso el termómetro en
tomóviles, montañas o seres vivos contacto térmico con el lago.
está constituido por materia. La ma-
teria puede ser madera, plástico, metal Pero así como nosotros (que somos
o hielo. Lo que hay a nuestro alrededor, materia) podemos interactuar con la
nosotros mismos y, en general, todo lo que hay materia, existen en la naturaleza un sinfín de interac-
en el universo está formado por materia (3.2) y por ciones. Por ejemplo, cuando el viento choca contra
procesos que involucran a la materia, como las auro- una montaña se manifiesta una interacción entre am-
ras boreales y las reacciones químicas. bos, y las consecuencias podemos observarlas en la
erosión producida en la roca a lo largo de cientos de
Para percibir algunas manifestaciones de la materia usa- años. El Sol y la Tierra interactúan entre sí de modo
mos nuestros sentidos. Esto lo hacemos de ma- que la segunda orbita alrededor del primero.
nera cotidiana. Por ejemplo, para distinguir el La interacción eléctrica entre el protón y el
tamaño, la forma y los colores de un objeto electrón los mantiene unidos formando lo
usamos la vista. Si queremos estimar el valor que conocemos como átomo. Y así, desde
de su masa lo cargamos o lo empujamos. planetas hasta átomos ocurren interaccio-
nes que le dan al universo las característi-
A veces nuestros sentidos son inadecuados cas que observamos.
para apreciar algunas propiedades de los ob-
jetos que nos rodean, por lo que usamos detec- A partir de estos ejem-
tores apropiados; por ejemplo, un termómetro, que plos puedes tener una mejor
sirve para medir la temperatura de un cuerpo. idea de lo que es una “interac-
ción”. Una interacción existe entre
Debe quedar claro que para medir, ya sea con nues- dos cuerpos u objetos cuando uno
tros sentidos o con aparatos de medición, es necesa- experimenta un efecto –por peque-
rio interactuar con el objeto. Para saber si una barra es ño que sea– a causa de la presencia
de metal debemos, cuando menos, iluminarla y de- del otro. Estos cuerpos u objetos pue-
tectar la luz que refleja o, para medir la temperatura den ser, repetimos, galaxias, células,
de un lago, sumergimos un termómetro en el agua y pelotas de billar o electrones.

3.2. Todo lo que existe en el univer-


so está constituido por materia, sus
interacciones y procesos.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y consigan una hoja de papel para reciclar, una bolsa
de plástico, un poco de agua y un mazapán. Realiza lo que se pide.

● Usen sus sentidos para describir las características que pueden percibir de los objetos y
escríbanlas en el cuaderno.
● Determinen si existen características comunes entre estos objetos y a qué creen que se deba.
● Compartan sus observaciones y conclusiones con su grupo.

■ Explica en el cuaderno cuáles de los siguientes pares interactúan entre sí y cuáles no lo hacen.
Describe cada interacción.
● La Tierra y la Luna ● Dos imanes muy cercanos
● Dos bolas de billar que chocan ● Una persona que empuja una caja
● Un imán y un trozo de madera ● El reloj de casa y el planeta Júpiter

157 Características de la materia


¿Qué significa medir?

Mencionamos que, a través de nuestros sentidos, podemos interac-


tuar con un objeto y, entonces “conocerlo y detectarlo”. Pero nues-
tros sentidos son en realidad limitados y necesitaremos aparatos de
detección y medición cada vez más precisos para poder describir, de
la manera más exacta posible ese objeto.

Ahora bien, “describir de manera exacta” no significa otra cosa que


“medir” el objeto. Pero, ¿qué quiere decir “medir” o “hacer una me-
dición”?

Estamos acostumbrados a pensar en mediciones espaciales, por ejem-


plo, cuando medimos con una regla longitudes y, a partir de éstas, pode- 3.3. Para medir el volumen de una
mos determinar áreas y volúmenes. piedra se sumerge en un volumen
conocido de agua y se determina el
Medir cierta longitud significa compararla con una unidad de longitud; nuevo volumen. La diferencia entre
el metro (m). Lo mismo ocurre cuando medimos el volumen de un ob- ambos volúmenes indica el volumen
de la piedra.
jeto, en ese caso decimos: “el objeto tiene un volumen de 1.43 metros
cúbicos”, siendo el metro cúbico (m3) la unidad de volumen.

Para determinar el volumen de líquidos se usan re-


cipientes graduados, como probetas o pipetas. Si se
trata de un sólido irregular, se puede sumergir en
agua y luego determinar cuánto aumentó el volu-
men, pues esta cantidad correspondería al volumen
del cuerpo (3.3).

¿Cómo se mide el tiempo? Al igual que la longitud,


no puede definirse fácilmente, pero puede medirse,
con un reloj. En este caso la unidad o patrón de
tiempo es el segundo (s).

Para medir la masa de un objeto podemos colocar-


lo en una báscula y tomar la lectura. El patrón de
medida de masa es el kilogramo (kg). En realidad,
la báscula mide el peso o fuerza con que la gra-
vedad lo atrae hacia el centro de la Tierra pero,
como el peso es proporcional a la masa según la
relación p = mg, (donde
g= 9.8 m/s2), la balanza
está calibrada para dar
el valor de la masa en Valor
kilogramos. La misma
balanza daría, por su-
puesto, un valor dife-
rente en la superficie Para medir el volumen también
lunar (3.4). se utilizan el litro (l o L) como
tiene unidad aunque no forma parte
la materia
3.4. Toda a rd o Nájera. del Sistema internacional de
so. Edu
masa y pe unidades (SI) como el metro, el
kilogramo y el newton.

Características de la materia 158


■ Para que pongas en práctica tus habilidades de medición consigue algunos objetos como pie-
dra, libro, cuaderno, moneda, lápiz, una regla, un recipiente para medir volúmenes, como un
biberón graduado o una probeta.

● Mide con la regla las longitudes del libro y el cuaderno, y registra las magnitudes en tu
cuaderno. Consigna los valores obtenidos en metros.
● Calcula el volumen de los objetos regulares que conseguiste. Consulta el bloque 2 de tu
libro de Matemáticas. Registra los resultados en tu cuaderno en metros cúbicos.
● Determina, con ayuda del biberón o la probeta, el volumen del lápiz, la moneda y la pie-
dra. Anota los datos en tu cuaderno en la unidad de medida del biberón o la probeta.

¿Qué propiedades generales tiene la materia?

Para ilustrar el proceso de medición mencionamos algunas magnitudes


fundamentales, como la longitud, el tiempo. Sin embargo, ninguna de es-
tas dos son propiedades de la materia. La magnitudes que sí son propie-
dades fundamentales de la materia son la masa y la carga eléctrica.

Tanto masa como carga eléctrica son propiedades de la materia


a cualquier escala, desde el mundo microscópico hasta la escala
macroscópica, como son los objetos que vemos y nos rodean.

La temperatura es una propiedad exclusiva de la materia macros-


cópica. No tiene sentido medir la temperatura de un átomo, el
cual estudiaremos más adelante.

Otras propiedades de la materia son el volumen y la densidad. El vo-


lumen se refiere a la extensión en el espacio que ocupa la materia y la
densidad es el cociente de la masa y el volumen (densidad = masa/vo- 3.5. La masa de estos dos objetos es la
lumen), se mide en kg/m3 y nos da una medida de que tan compacta es misma, pero su volumen es diferente,
la materia (3.5). por eso tienen diferente densidad.

Procesa información
■ Investiga en enciclopedias, internet o en las referencias de la sección “Conoce más” cuáles
son las principales unidades del Sistema Internacional de Unidades y elabora una ficha de
trabajo con la información recopilada.

■ Junto con tu equipo redacta los procedimientos para medir la longitud, la masa, el peso, el
volumen y la densidad de los materiales utilizados en la actividad anterior.

● Comparen sus procedimientos con los del resto del grupo y, con la supervisión de su
profesora o profesor, elaboren unos nuevos.
● Midan valores de algunas propiedades de los materiales usados. Anoten las dificultades
que tuvieron.
● Compartan con su grupo los resultados, y dificultades en la medición.

159 Características de la materia


3.6. El agua se presenta en ¿Cuáles son los estados de la
los tres estados de agregación
de la materia. materia y cómo se pasa de uno
a otro? Plasma. Estado de la

glosario
materia más abundante
La materia no sólo constituye objetos sólidos en el universo, en
y compactos, como un trozo de metal o una la cual por las altas
mesa; tanto el agua como el aire también son temperaturas los
materia. electrones escapan de
sus órbitas alrededor del
Las formas en las que podemos encontrar la ma- núcleo, con lo que se
forma un ion con carga
teria se conocen como estados de agregación:
positiva.
sólido, líquido, gaseoso, plasma y condensado
de Bose-Einstein (3.6).

El agua existe de manera natural en estas formas:


líquido, cuando la bebes; en sólido, en hielo; o Esta actividad la pueden rea-
vapor, como en las nubes. Otras sustancias pue- lizar en el laboratorio escolar
den cambiar de estado de acuerdo con las con- o en casa, siempre bajo la
diciones a las que se les somete; calor o frío. supervisión de un adulto.

Valor
■ En equipo, coloquen en un recipiente que se pueda poner al fuego,
En física existen otros dos estados de unos cubos de hielo y caliéntenlo hasta que hierva. Observen.
la materia: el de plasma y el conden-
sado de Bose-Einstein. En el primero ● Contesten en el cuaderno.
las partículas que forman los átomos
de las sustancias se separan; en este ● ¿Qué pasó con los hielos?, ¿y con el agua?, ¿por qué?
estado se encuentra el hidrógeno ● ¿Qué factores intervinieron para que hubiera cambios de estado?
que hay en el Sol. El condensado de ● ¿Qué pasa cuando el vapor de agua se enfría?, ¿por qué?
Bose-Einstein sólo ocurre a tempera-
turas cerca del cero absoluto. ● Compara tus respuestas con las de los integrantes de tu equipo y
elaboren una sola explicación.

Cuando la materia se encuentra en un estado de rre, por ejemplo, cuando se funde mantequilla para
agregación y pasa a otro se dice que ocurrió un cam- un pastel.
bio de fase.
Cuando la materia pasa del estado líqui-
Cuando la materia pasa de gas a líquido, el proceso do a gaseoso, se denomina evapo-
se llama condensación, como cuando el vapor de ración, lo observamos cuando
agua de una olla llega a la tapa, se enfría y se con- el agua hierve y se forma va-
vierte en líquido. por de agua (3.7).

Si la materia pasa del estado líquido al sólido se lla- 3.7. El agua que cae en
ma congelación. Por ejemplo, cuando metes agua al forma de lluvia es el resul-
congelador y se forma hielo. tado de la evaporación
del agua y su condensa-
ción en las nubes.
Los procesos inversos a los anteriores son la fusión;
cuando la materia pasa de sólido a líquido. Esto ocu-

Características de la materia 160


La mayoría de sustancias inorgánicas pueden pasar
directamente del estado sólido a la fase gaseosa, sin
pasar nunca por la fase líquida. En este caso se habla
de sublimación.

Un ejemplo de esta transición de fase es cuando


el “hielo seco” se evapora para crear un efecto de
“humo” que se emplea en numerosos actos de es-
pectáculos (3.8).
3.8. El hielo seco es dióxido de
carbono en estado sólido que se
sublima a temperatura ambiente.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y elijan uno de los tres estados (con los que
estamos familiarizados) de la materia.
● Busquen información sobre el estado elegido en varias fuentes.
● Elaboren con la información obtenida un cartel con esquema, expliquen las ventajas
para la vida de que el agua exista en los tres estados. Preséntenlo al grupo.
● Ilustren un periódico mural en el salón de clase con los carteles que elaboraron.

Procesa información
■ Elabora en tu cuaderno una red de conceptos sobre la materia. Recuerda que la red
se construye a partir de un concepto principal o central, a su alrededor se colocan los
secundarios y ligados a estos vienen más conceptos o ejemplos.
● Compara tu red de conceptos con la de los integrantes de tu equipo y advierte las
semejanzas y diferencias.

■ Reflexiona y contesta en tu cuaderno.

● ¿Qué propiedades de la materia puedes percibir con los sentidos?


● ¿Qué propiedades se pueden medir?
● ¿Para qué sirve medir las propiedades de la materia?
● ¿Por qué es conveniente utilizar las unidades del SI para medir las
propiedades de los objetos?

■ Realizar experimentos para identificar algunas características y e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Las_


comportamientos de la materia. propiedades_de_la__materia_extensiva_
e_in
■ Medir algunas propiedades generales de la materia en diferentes personal1.iddeo.es/romeroa/materia/
estados y utilizar las unidades de medición del Sistema In- index.htm
ternacional (SI).

161 Características
Los efectos de
delos
la materia
imanes
¿P ARA QUÉ SIRVEN LOS MODELOS ?

Berenice le ayudaba a su hermana menor, Diana, a elaborar un


modelo del sistema digestivo con plastilina. Ellas se esmeraron
en incluir todos los detalles posibles. Para ello, revisaron varios
libros y enciclopedias.

Luego que terminaron, lo mostraron a sus padres, quienes les


comentaron que se veía muy real. Sin embargo, Berenice les
dijo que no sabe cuál es la finalidad de elaborar este tipo de
trabajos.

¿Para qué se elaboran modelos? ¿Por qué son útiles los


modelos? ¿Cómo se elabora un modelo? (3.9)

■ Dibuja un modelo.

3.9. Los modelos son representaciones de


la realidad a una escala determinada.

■ Anota lo que se pide.

● Las características que empleaste para elaborar tu modelo.

● Las diferencias y semejanzas de tu modelo con su representación real.

● La forma como mejorarías tu modelo.

¿Qué es una hipótesis?

En tu curso anterior de ciencias aprendiste que una hipó-


tesis es una respuesta tentativa a una pregunta de investi-
gación o de un proyecto.

En este caso la respuesta puede ser una posible solución


a la pregunta planteada para lo cual se somete a prueba
con una investigación bibliográfica o de campo (3.10).
3.10. La hipótesis se puede verificar con una investigación.

Los modelos y las ideas que representan 162


Una hipótesis también es una primera aproximación o supo-
sición para elaborar una explicación de los fenómenos que
observamos en la naturaleza.

Cuando los científicos estudian un fenómeno, primero lo ob-


servan y realizan mediciones y anotaciones. Luego, con base
en los conocimientos científicos desarrollados hasta ese mo-
mento, formulan una hipótesis sobre el fenómeno observado
donde establecen relaciones entre los hechos y explican por
qué se producen.

Las hipótesis se ponen a prueba por medio de otras observa-


ciones o con la realización de experimentos (3.11); luego de
este proceso se aceptan o se rechazan. Las que son acep- 3.11. En los laboratorios se
reproducen de manera con-
tadas pasan a formar parte del conocimiento científico,
trolada los fenómenos para
pero puede ocurrir que aparezcan nuevas evidencias poner a prueba hipótesis.
que las refuten y entonces hay que cambiarlas.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo, discutan estas preguntas y anoten las con-
clusiones a las que lleguen en sus cuadernos.

● ¿Cuál es la utilidad de plantear una hipótesis para responder una pregunta de in-
vestigación de un proyecto escolar?
● ¿Por qué es importante plantear una hipótesis cuando se estudia un fenómeno?
● ¿Qué sucedería si una hipótesis no se sometiera a verificación? ¿Por qué?
● ¿Por qué una hipótesis no se puede aceptar sin que haya evidencia a su favor?
● ¿Qué sucedería con el trabajo científico si no se postularan hipótesis?
● En tu vida cotidiana, ¿cuándo se plantea una hipótesis?

■ Comparen sus conclusiones con las de los otros equipos del grupo.

¿Qué es un modelo?
Cuando queremos conocer algo más acerca del mundo que nos rodea es
necesario construir modelos, que son el comienzo de cualquier in-
tento para comprender algún fenómeno, ya sea natural, social,
político o de otra índole (3.12).

Un modelo se elabora a partir de la articulación de un conjun-


to de hipótesis que se han validado y después de imaginar qué
ocurrirá a partir de allí. Esto puede verse como un juego de mesa
que tiene reglas definidas, las cuales constituirían “el modelo” de
lo que el juego intenta representar de la realidad que se intenta
comprender.

Pese a que el uso de modelos es extensivo a muchas disciplinas, como la


historia y las matemáticas, es en el pensamiento científico donde desem-
peña un papel fundamental. 3.12. Con los modelos es posible tener una
mejor idea de cómo ocurren los fenómenos
naturales, como un huracán.

163 Los modelos y las ideas que representan


Toda teoría científica es un sistema deductivo basado en un
conjunto de suposiciones o hipótesis verificables mediante
observaciones y experimentos. La teoría constituye una expli-
cación de la realidad, y como un sistema aplicable de conoci-
miento, es válida mientras pueda describir el comportamiento
de la naturaleza.

Cuando las predicciones de una teoría no están de acuerdo con los


experimentos o con la realidad se deben modificar o, si son muchas
las inconsistencias, se deben desechar (3.13). De ambas situaciones
3.13. La teoría de la expansión del universo
se basa en un conjunto de observaciones.
existen muchos ejemplos en la historia de la ciencia.

Por ejemplo, en el siglo XIX, el francés Jean Baptiste Lamarck


(1744-1829) postuló una teoría de la evolución que argumen- Valor
taba que los organismos modifican su cuerpo por medio del
uso y desuso de sus partes. La teoría de Lamarck fue desechada
cuando Charles Darwin (1809-1882) formuló su teoría de la De manera cotidiana se usa el tér-
evolución con base en las evidencias y estudios que realizó. mino teoría como una suposición, lo
cual está muy alejado de la acepción
que tiene para la ciencia.
Procesa información
■ Busca información en enciclopedias de tu biblioteca de aula, en internet o en las sugerencias
de la sección “Conoce más” sobre una teoría científica. Elabora una ficha con la información
recopilada y realiza lo que se propone.

● Reúnete con los integrantes de tu equipo para leer y analizar sus fichas de trabajo.
● Determinen las evidencias y observaciones que apoyan cada teoría.
● Comenten lo que sucedería si las teorías que investigaron no estuvieran de
acuerdo con las observaciones y no admitieran predicciones.
● Identifiquen el modelo que propone esa teoría y analicen la información
que contiene.
● Expliquen las diferencias entre la forma en que se usa el término “teo-
ría” en ciencia con la empleada en el uso cotidiano.

¿Cómo se construye un modelo científico?

En seguida se describirá, mediante un ejemplo, cómo se construye un modelo científico. Para ello,
supondremos que nunca has visto volar un insecto, que vivimos en un mundo donde solamente hemos
visto volar aves y aviones (3.14).

Continuando con el ejemplo, un ser volador pequeño (una mosca, aunque para este fin no
sabemos qué es) entra volando en nuestra habitación y está muy lejos como para distinguir
su estructura.

La primera pregunta que nos plantearemos puede ser la siguiente: ¿qué estructura
tendrá el ser desconocido? Es aquí donde comenzamos a proponer modelos
para contestar la pregunta. Primero dibujamos un círculo pequeño en el
centro de una hoja de papel, que será la representación inicial de ese
ser (la mosca).
3.14. Para construir un modelo se
utiliza el conocimiento científico.

Los modelos y las ideas que representan 164


Pero un ser así representado (la mosca) difícilmente podría volar
de forma autónoma. Por eso nos sentamos a pensar y usamos los
conocimientos que poseemos; por ejemplo, ya sabemos que las aves
tienen alas y las utilizan para volar. Entonces, este ser, ¿vuela porque tiene
alas? Así formulamos la hipótesis: el ser (la mosca) debe tener alas.

3.15. Modelo inicial para Con base en lo anterior dibujamos un par de alas al círculo trazado. En
representar una mosca. teoría ese objeto podría volar. Con esto tendremos un primer modelo de la
estructura del ser volador.
Aunque el modelo no es la representación exacta de una mosca, es una aproximación bastante
buena del objeto que desconocemos (3.15).

Una vez que logramos investigar lo suficiente sobre el ser (mosca), el modelo mejorará y expli-
cará por qué vuela.

En realidad, es la observación y la experimentación las que confirman si vamos o no por buen camino.
Esto sucede cuando atrapamos una mosca y podemos observar y analizar todas sus características.

Veamos otro ejemplo. Antes de que se descubrieran las


especies animales que viven en la zona abisal, a más de 5 000 metros
de profundidad en el océano, se realizaban especulaciones sobre las carac-
terísticas morfológicas que tendrían.

Un modelo sobre la estructura de esos animales los supon-


dría esencialmente ciegos, por haber evolucionado en un
mundo al que no llega la luz.

Cuando la tecnología permitió a los científicos alcanzar esos


ambientes, se pudo comprobar que el modelo, en ese particu-
lar aspecto, coincidía con la realidad (3.16).
3.16. Pez abisal adaptado a vivir en un
En los ejemplos anteriores se ilustra cómo se construye un modelo medio sin luz y a una gran presión.
cuando no se conoce el objeto por investigar y partimos sólo de los
conocimientos previos.

Lo que nos permite decidir si un modelo es correcto y útil para explicar la realidad, será el experimento
y la observación. La naturaleza, por fortuna, nos ofrece una gran variedad de casos que nos permiten
confiar en la poderosa herramienta que es aplicar modelos.

Muchas veces realizar observaciones y experimentos para conocer la realidad está fuera de nuestro
alcance, y lo único que podemos hacer para tratar de entender un fenómeno es estudiarlo mediante
un modelo.

■ Explica en tu cuaderno.

● ¿Cuáles son las principales características de un modelo científico?


● ¿Por qué los modelos son parte importante del conocimiento científico?
● ¿Por qué los modelos son representaciones imaginarias?

165 Los modelos y las ideas que representan


■ Elabora un modelo sobre los seres que habitan en un planeta con
una fuerza de gravedad 10 veces mayor que la de la Tierra y cuya
superficie está helada.

● Compara tu modelo con los de los integrantes de tu equipo.


Adviertan las diferencias y semejanzas, y analícenlas.


Elaboren un nuevo modelo con base en los que hicieron.
Discutan y contesten en el cuaderno.
Valor
● ¿Su modelo es una representación imaginaria? ¿Por qué?
El empleo y elaboración de modelos
● ¿Qué conocimientos utilizaron para elaborar su modelo?
no es exclusivo de científicos o aca-
● ¿Qué reglas utilizaron para crearlo? démicos, es una actividad que rea-
● ¿Cómo lo podrían mejorar? lizamos desde los primeros años de
● ¿Qué procedimientos utilizarían para verificar la validez de vida. Por ejemplo, cuando los infan-
su modelo? tes dibujan casas, árboles y personas
elaboran modelos de cómo son esos
● Lean su modelo y sus respuestas a su grupo. Conserva tu traba- objetos, pues captan lo esencial, co-
jo para el portafolio de evidencias. mo que las personas tienen brazos,
piernas y cabeza.

¿Cuáles son las características de


los modelos?

Muchas veces, los modelos implican simplificaciones para identificar las va-
riables importantes en cierto fenómeno. Por ejemplo, imaginemos que quere-
mos averiguar la cantidad de calor que emite un elefante en
un día. energía
del Sol
Para resolver esta incógnita necesitamos un elefante,
pero al no contar con uno, ¿cómo calcular una canti-
cloroplastos
dad aproximada? Un modelo sencillo consiste en suponer con clorofila
que un elefante genera la misma cantidad de calor, por uni-
dad de masa, que un ser humano, y que el calor emiti-
do depende exclusivamente de la superficie corporal.

Si nos damos cuenta, en el modelo no se necesitó plantear que el elefante


era gris –dato que podría ser importante–, o si tenía colmillos, información dióxido de
a todas luces irrelevante para el objeto de estudio; en este caso, la emisión carbono
de calor. (CO2)
oxígeno
Por ello, cuanto más conozcamos la naturaleza, estaremos en mejores con- (O2)
diciones de elaborar modelos más exactos (3.17).
3.17. El modelo de la fotosíntesis no atiende
detalles como si la planta es alta o enana.
agua

■ Comenta con los integrantes de tu equipo por qué no es conveniente incluir en un modelo
información no relacionada con el fenómeno u objeto de estudio.
● Explica en tu cuaderno por qué un modelo no representa exactamente la realidad.

Los modelos y las ideas que representan 166


epiciclo
A continuación anali- Los modelos geocéntricos estuvieron vigentes has-
zaremos cómo evolu- ta el siglo XVI, cuando Nicolás Copérnico propuso el
cionó el modelo que primer modelo heliocéntrico, en el cual se establecía
describe la posición de que la Tierra y los astros giraban alrededor del Sol, en
los astros en el cielo y trayectorias circulares.
Tierra su movimiento.
El modelo de Copérnico, a pesar de su sencillez,
Un primer modelo fue no permitía predecir las posiciones correctas de
propuesto por Aristó- los astros en la bóveda celeste. Se necesitó que se
teles, donde la Tierra realizaran observaciones mucho más precisas para
se ubicaba en el cen- llegar a un nuevo modelo: el de Kepler. En el siglo
3.18. Representación del movimien- tro y el Sol, los plane- XVII, Johannes Kepler (1571-1630) postuló un mode-
to según el modelo geocéntrico con tas y las estrellas gi- lo donde los planetas seguirían trayectorias elípticas
epiciclos. raban a su alrededor. alrededor del Sol, que mantiene una posición fija en
Para ajustar este modelo a las observaciones del uno de los focos de la elipse.
aparente movimiento retrógrado de los planetas y
predecir mejor su posición, se supuso que los astros Este modelo permite predecir correctamente la posi-
tenían una trayectoria circular (llamados epiciclos) ción en el cielo de los astros a lo largo del año y,
cuando se movían por su órbita (3.18). según se comprobó al poco tiempo con el adveni-
miento de la ley de gravitación universal de Newton,
En el siglo II, el greco-egipcio Claudio Ptolomeo (85- describe perfectamente la realidad.
165 a. de n. e.) mejoró el modelo geócentrico, con
base en los conocimientos que se tenían y algunas de Como puedes apreciar, la construcción de modelos
sus aportaciones, para así explicar el movimiento de es un instrumento necesario para la adquisición del
los cuerpos celestes con cierta exactitud. conocimiento científico.

■ Contesta en tu cuaderno.

● ¿Por qué se modificaron los modelos de la posición y movimiento de los astros?


● ¿Por qué el modelo heliocéntrico constituyó una verdadera revolución en la
concepción del universo?
● ¿Por qué estos modelos son representaciones imaginarias de la realidad?
● ¿Cuáles son las diferencias entre la información empleada para construir cada modelo?

■ Busca información en enciclopedias, en internet o en las referencias de la sección “Co-


noce más” sobre el modelo atómico, cómo evolucionan los seres vivos y cómo se originó
la vida en la Tierra.

● Interpreta y analiza la información que contienen y sustenta estos modelos.


● Describe en el cuaderno los modelos.
● Explica cómo puedes usar los modelos en tu vida

■ Identificar y caracterizar los modelos como una parte fundamental


del conocimiento científico.
■ Reconocer que un modelo científico es una representación imagina- e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_
Las_propiedades_de_la__materia_
ria y arbitraria de objetos y procesos que incluye reglas de funciona- extensiva_e_in
miento y no la realidad misma.
■ Interpretar y analizar la información que contienen distintos mode- personal1.iddeo.es/romeroa/materia/
index.htm
los de fenómenos y procesos.

167 Los modelos y las ideas que representan


Lo que
no percibimos
dos
de la materia
Tema

¿Qué ideas se han postulado sobre la estructura de la materia?


¿UN MODELO PARA DESCRIBIR LA MATERIA?

Hoy fui de paseo al bosque con mis compañeros y compañeras de


clase. Empezamos a armar figuras con las ramas de los árboles.
Imaginábamos que un árbol estaba hecho de varias figuras como
las que armamos.

Con piedras de río, chicles y más ramas armamos


otras figuras e imaginamos que con varias se formaba
el agua. En fin, era muy divertido pensar cómo y de
qué estaban hechos los objetos.

El profesor de Ciencias nos dijo que con lo que


armamos podíamos describir cómo estaba hecha
la materia (3.19). Su comentario nos hizo pensar:
¿cómo podíamos hacer una descripción de
algo que no vemos?, ¿para qué nos serviría?
Y, sobre todo, ¿cómo podemos lograrlo? 3.19. Los modelos ayudan a interpretar
la estructura de los objetos.
■ Responde.

● ¿De qué está hecha la materia?

● ¿Cómo se representa la materia?

¿La materia tiene estructura?

En el tema anterior destacamos que el modelo era una herramienta fun-


damental para desarrollar el conocimiento científico porque es una pri-
mera representación de la realidad (3.20).

3.20. Los modelos surgen como Para poder entender cómo se estructura la materia, los científicos tuvie-
una necesidad para interpretar ron que imaginar, con base en los conocimientos de la época, cómo era
la realidad. Representación de y funcionaba lo que deseaban describir. Para ello crearon modelos, y
la estructura de la Tierra.
muchos aún los estudiamos.

Ideas sobre la estructura de la materia 168


■ Reúnete con los compañeros de equipo y consigan plastilina de colores. Realicen lo
que se pide a continuación.

Imaginen que viven en la Tierra de hace veinte mil años. Las personas sienten cu-
riosidad por conocer lo que las rodea. La aparición y desaparición del Sol les causa
inquietud y desean saber por qué sucede. Contesta en el cuaderno.

● ¿Cómo interpretarían este fenómeno?


● ¿Cómo lo representarían?

● Elaboren su representación en plastilina y una hipótesis de por qué “sale y desapa-


rece” el Sol. No olviden la época en la que se encuentran.
● Comparen su modelo e hipótesis con los del resto del grupo.

¿Cómo obtenemos conocimiento sobre la materia? Valor


Imagina nuevamente que vives en la Tierra de hace veinte mil años. Para
garantizar la supervivencia, la comunidad en la que vives se dedica a la
El nombre de ciencia no se puede
caza, a la pesca y acaban de descubrir la agricultura, lo que les permite
aplicar a cualquier conocimiento
administrar mejor el tiempo libre y sentarse a pensar (3.21). o disciplina, únicamente al cono-
cimiento obtenido mediante una
Conocen muy poco del mundo que los rodea, apenas tienen conoci- metodología particular: el método
miento de los fenómenos naturales, como los eclipses o los rayos, y no científico. Cumple, por tanto, con
tienen idea de qué están hechas las cosas (3.22). determinadas condiciones. Además,
se trata de conocimiento que está
en constante revisión, por lo que no
3.21. Los fenómenos natura- es definitivo ni inalterable.
les causaron inquietud en los
seres humanos, desde el inico
de la historia.

El conocimiento se vuelve cada vez más necesario,


pues de ello depende la supervivencia del grupo.

Antes de preguntarnos por qué ocurren algunos fe-


3.22. Los fenó
nómenos naturales, debemos determinar cómo su- menos naturale
inquietud en lo s causaban
ceden, y esta pregunta sólo se puede contestar con s seres human
os.
base en la realización de innumerables observacio-
nes efectuadas a lo largo del tiempo, y que se van
depositando en la memoria científica colectiva.

169 Ideas sobre la estructura de la materia


La primera forma de obtener conocimiento sobre un fenómeno
natural es mediante la observación. Las primeras interpretaciones
de los fenómenos naturales se basaron, exclusivamente, en la
acción de deidades.

Conforme la humanidad adquiría nuevos conocimientos, surgieron


argumentos más sólidos para elaborar modelos, hipótesis y teorías
que nos ayudaron a interpretar los fenómenos que observamos (3.23)
sin apelar, necesariamente, a la intervención divina.

3.23. La observación de los


fenómenos naturales ha llevado
a comprenderlos mejor.

■ Imagina que tienes frente a ti un gran cerro. Luego, contesta en el cuaderno.

● ¿Cómo lo describirías?
● ¿Qué elementos tiene a su alrededor y en su base?
● ¿Podrías inferir de qué está hecho?
● Si tomas un pico y desprendes un pedazo, ¿podrías determinar de qué está hecho?
● ¿Piensas que las rocas de la base y las que constituyen el resto del cerro son iguales?
● ¿Cómo crees que se formó la roca?
● Ahora, si partieras la roca en muchos pedazos hasta convertirla en polvo, ¿cuáles crees
que son los componentes de cada partícula de polvo?
● ¿Será posible seguir partiendo indefinidamente esa partícula? ¿por qué?
● Si lo fuera, ¿qué obtendrías al final?
● ¿Puedes elaborar un modelo para representar la estructura de la roca?
● ¿Toda la materia se puede dividir en partes más pequeñas?, ¿por qué?
● Si partes una hoja de papel en pedazos muy pequeños, ¿puedes conocer su
composición?, ¿por qué?

■ Lee tus respuestas a tu grupo y compáralas.

¿Cómo han evolucionado los modelos sobre la materia?


Si partimos una piedra constantemente, obtendremos una partícula de polvo.
¿Es posible seguir partiendo indefinidamente esa partícula? Si lo fuera, ¿hasta
dónde se llegaría? Los antiguos griegos comenzaron a responder esta pregunta.

El pensador griego Empédocles (490-430 a. de n. e.), hace más de 2 500 años,


sostuvo que la materia estaba compuesta por cuatro elementos: aire, tierra, agua
y fuego, y que estos podían mezclarse entre sí para conformar todas las sustan-
cias que existen.

Posteriormente, el también griego Demócrito (470-360 a. de n. e.) postuló por


primera vez que la materia está constituida por átomos, o sea, unidades indivi-
sibles de materia.

Todos los átomos, extendidos en el espacio, debían de ser internamente


homogéneos, sólidos, rígidos y estar en movimiento permanente.

Ideas sobre la estructura de la materia 170


Estos átomos podían, no obstante, diferir en forma, tamaño, posiciones relativas y veloci-
dades. Debido a la forma, los átomos eran capaces de ensamblarse con otros,
como ladrillos, y después separarse para formar cuerpos diferentes.

Poco después, el filósofo griego Platón (427-347 a. de n. e.) propuso una


correspondencia de los cuatro elementos de Empédocles con cuatro de los
cinco sólidos regulares: el agua con el icosaedro, el fuego con el tetraedro,
el aire con el octaedro y la tierra con el cubo (3.24) y que el universo estaba
configurado en el dodecaedro.

Aristóteles retomó la idea de los cuatro elementos y sostuvo que estos se for-
man por la combinación de dos de las cuatro propiedades fundamentales: ca-
liente, frío, húmedo y seco. Por ejemplo, para el aire era caliente y húmedo,
porque procedía de la evaporación del agua.

Toda la labor científica realizada por los griegos floreció en Atenas y de ahí se
extendió hacia Alejandría. Pero la situación cultural y religiosa provocó que muchas
personas emigraran hacia Asia, sitio donde se implantaron las ideas griegas. En Asia, 3.24. Sólidos regulares
la cultura árabe adoptó e integró la ciencia griega a su propio legado cultural, que de Platón.
difundió en los países europeos que ocuparon.

Por otra parte, las traducciones al latín que el romano Boecio (480-524 a. de n.e.) hizo de las obras de griegos
como Aristóteles, Platón, Arquímedes y Euclides favoreció que el pensamiento griego se difundiera al resto
de Europa, donde, en particular, la visión aristotélica del mundo físico, no se cuestionó hasta después del
surgimiento del pensamiento científico moderno, con Galileo Galilei.

Procesa información
■ Discute estas preguntas con los integrantes de tu equipo y anoten las conclusiones.

● ¿Por qué creen que el modelo de la materia constituida por los cuatro elementos
tuvo mayor vigencia que el descrito por Demócrito?
● ¿Qué críticas pueden hacer al modelo de los cuatro elementos?

En el siglo XVII, Newton postuló un modelo de la estructura de la


materia donde suponía que una deidad la creó con partículas en
movimiento, sólidas, masivas, duras e impenetrables, de diferentes
tamaños y formas.

Esta idea de Newton se aproxima bastante al modelo atómico de


Demócrito. Con base en su teoría gravitacional, Newton concluyó
que la materia debe agregarse a causa de varias fuerzas de atrac-
ción y repulsión entre las partes que la constituyen.

Robert Boyle (1766-1844) (3.25), contemporáneo y compatriota de


Newton, suponía que los átomos podían subdividirse, lo que da lu-
gar a una visión que podríamos llamar “más moderna”, a la luz de
lo que hoy sabemos sobre la estructura interna del átomo.
3.25. Robert Boyle propuso una teoría
confirmada, apenas, en este siglo.

171 Ideas sobre la estructura de la materia


La química abrió el camino a la dilucidación de cómo está formada la
materia, a partir del concepto de elemento. El químico francés Antoine
Lavoisier (1743-1794) definió este concepto como aquellas sustancias que
no pueden descomponerse en otras más simples.

A comienzos del siglo XIX, John Dalton (1766-1844) descubrió, experimen-


tando con gases, la ley de proporciones múltiples. Era la primera prueba de
la existencia de los átomos reales. Esto ayudó a definir por fin a los elementos
químicos como una sustancia formada por un solo tipo de átomos.

A partir de esta información, Dalton publicó en 1803 la primera tabla com-


parativa de pesos atómicos (3.26). Ya no eran sólo los “átomos” de Demó-
crito, sino estructuras medibles, con masa definida. Por supuesto, faltaría
todavía mucho para saber de qué están hechos los átomos. Su estructura
interna, por supuesto, no sería explicada si no hasta 100 años después.
Tabla de los eleme
ntos de Dalton
Amadeo Avogadro (1776-1856), conde italiano y físico de profesión, des-
cubrió que los elementos gaseosos pueden existir como moléculas, que
3.26. Dalton elaboró la son objetos que contienen más de un átomo. En 1811, formuló su famosa
primera clasificación de los hipótesis (llamada de Avogadro); encontró que dos gases diferentes puestos
elementos, en función de la en las mismas condiciones de presión, volumen y temperatura contienen el
masa de sus átomos. mismo número de moléculas.

Tiempo después, el químico ruso Dimitri Mendeleyev (1834-1907) advirtió


que las propiedades de los elementos varían periódicamente al ir aumen-
tando el peso atómico. Compuso, entonces, la primera versión de la tabla
periódica de los elementos.
Elemento químico.
glosario

Sustancia formada por Un hecho curioso de la historia de la ciencia es que, transcurrida la mitad
una misma clase de del siglo XIX, buena parte de la comunidad de físicos y químicos aún man-
átomos. tenía reservas acerca de la realidad de los átomos: la hipótesis de Avogadro
fue ignorada por más de 50 años desde su publicación.

Valor

A fines del siglo XIX y principios


del xx, se hicieron muchos des-
cubrimientos de las partes que
forman el átomo, con los cua-
les fue posible elaborar mode-
los de su estructura. El modelo
de Niels Böhr es similar a un
sistema planetario.

Ideas sobre la estructura de la materia 172


■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y consigan plastilina, bolitas de
unicel, palitos de madera largos y cortos, y cualquier material que se
pueda reutilizar. Realicen lo que se propone.

● Tomen como referencia el agua en sus tres estados de agregación


y elaboren un modelo para cada estado. No se guíen por lo que hay
en los libros, usen su intuición e imaginación; recuerden que se
trata de su apreciación.
● Contesten en el cuaderno con base en su modelo.

● ¿Qué criterio eligieron para elaborar su modelo?


● ¿Por qué creen que el agua tiene esa estructura en cada estado
de agregación?
● ¿Cómo podrían mejorar y verificar su modelo?
● ¿Podrían explicar y predecir las propiedades generales de la materia
con sus modelos para cada estado de agregación?, ¿por qué?
● ¿Cómo piensan que los científicos elaboran sus modelos?
● Conserven su trabajo para el portafolio de evidencias.

■ Elabora, junto con los integrantes de tu equipo, una ficha en la que descri-
ban sus modelos y el estado de la materia que representan.

● Luego, organicen una exposición con todos los modelos elaborados por
los equipos del grupo.
● Agrega tu ficha a tu portafolio de evidencias.

■ Con base en las ideas expuestas, elabora en tu cuaderno un


modelo que describa cómo están constituidos el oro, el helio
y el mercurio. Explica si crees que es necesario conocer su
estructura para usarlos y cómo representarías en un esquema
una pulsera de oro.

● Solicita a tu profesor o profesora que revise tu modelo y te


haga sugerencias para mejorarlo.

concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_
iniciacion_interactiva_materia/curso/
■ Construir modelos de la estructura de la materia y tener la capacidad materiales/atomo/modelos.htm
de explicar y predecir sus propiedades generales. García, Horacio. La naturaleza
■ Analizar algunas de las ideas relacionadas con la composición de la discontinua de la materia, Santillana,
materia que se han propuesto a lo largo de la historia y compararlas México, 2002.
con tus ideas.

173 Ideas sobre la estructura de la materia


¿C UÁL ES EL MODELO QUE DESCRIBE A LA MATERIA ?

El domingo fui de paseo con mi familia a un


balneario en Cuernavaca, Morelos. El lugar es muy
bonito, con un río de agua muy fría, cascadas y
muchas albercas. El aire se sentía caliente, pero
aún así jugamos futbol en los jardines.

Cuando sentimos mucho calor, decidimos entrar


a una alberca. El agua estaba fresca. Mientras
nadaba debajo del agua, choqué con la orilla de la
alberca. Mis hermanos se rieron mucho de mí.

Más tarde, me pregunté, ¿por qué podemos


atravesar el aire y el agua? ¿por qué no podemos
atravesar los sólidos y “nadar” dentro de éstos?
(3.27).
3.27. El
aire y el
que nos agua son
permiten me
Explica. moverno dios fluidos
■ s en ello
s.

● ¿Cuáles son las características de los cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos?

● ¿Cómo representarías con un modelo la estructura del agua y el aire?

● ¿Qué características tendría el modelo de un sólido?

● ¿Cómo podrías explicar con tus modelos por qué es fácil moverse en el agua y en el aire
y no podemos penetrar en los sólidos?

¿Cuál es el modelo de la estructura de la materia?

Como estudiamos en páginas anteriores, el inglés John Dalton fue el primer cien-
tífico en postular, en 1808, una teoría atómica con base en la información que
obtuvo de sus observaciones y experimentos. Las hipótesis de la teoría de Dalton
son las siguientes:

● Un elemento se puede subdividir hasta obtener partículas indivisibles: los


átomos. Ahora sabemos que sí son divisibles.
● Los átomos de un mismo elemento, como el oro o el carbono, son idénticos.
● Los átomos de diferentes elementos, como el hidrógeno y el plomo, tienen
distintos pesos.
● Es imposible crear o destruir los átomos.

Un modelo para explicar la materia 174


También, como consecuencia de su teoría, Dalton dedujo que la
porción más pequeña de un compuesto es la molécula, que se
forma por la unión de dos o más átomos de un mismo elemento
o de diferentes (3.28) ligados por fuerzas de atracción. Por ejem-
plo, el nitrógeno del aire está constituido por dos átomos de
nitrógeno y la molécula del dióxido de carbono está formada
por átomos de oxígeno y carbono.

Con base en los postulados de Dalton y en las aportaciones


de muchos científicos se desarrolló un nuevo modelo, con el
cual es posible explicar los estados de agregación de la ma-
teria, las transformaciones de un estado a otro, entre otros
fenómenos de la materia.

Este modelo se desarrolló a partir del estudio de los


gases y considera que las moléculas se mueven, por
lo que se llama teoría cinético-molecular o cinética 3.28. Los átomos se pueden combinar de diferentes
de partículas. formas para constituir más de un tipo de moléculas.

■ Explica en tu cuaderno la importancia del modelo atómico de Dalton


para describir la estructura de la materia. Describe también cómo han
cambiado los modelos a la largo de la historia de la ciencia.

● Compara tu explicación con la de los integrantes de tu grupo.


● Analiza también la lectura de la página 299.

■ Elabora un esquema de las diferentes formas de representar los estados de la materia con
base en la teoría atómica de Dalton.

sólido líquido gas

■ Contesta en el cuaderno con base en tus modelos.

● ¿Cuáles son las diferencias entre los modelos de cada estado de agregación?
● ¿Por qué los hiciste diferentes?
● ¿Cómo es la fuerza de atracción entre las moléculas, a partir de la distancia
de unas a otras? ¿Por qué?
● ¿Qué ventajas piensas que tiene el estado gaseoso para estudiar la forma como se
mueven las moléculas? ¿Por qué?

175 Un modelo para explicar la materia


¿Cómo evolucionó la teoría cinética molecular?

La construcción de la teoría cinético-molecular, o simplemente teoría cinética, como se cono-


ció a finales del siglo XIX, tiene como antecedentes más notables los trabajos del inglés Robert
Hooke (1635-1703) y el suizo Daniel Bernoulli (1700-1782), que estudiaron los gases y trata-
ron de explicar algunas de sus propiedades como consecuencia del movimiento y el choque de
los átomos de los que estaban formados (3.29).

Tiempo después, Newton afirmó que un gas estaba formado con átomos en reposo (3.30) que se repelen
con una fuerza inversamente proporcional a la distancia que los separa; es decir, a menor distancia, ma-
yor es la fuerza que los separa. Debido al prestigio e influencia que tenía Newton, esta idea se generalizó
opacando las de otros científicos.

Los trabajos de Dalton y Avogadro como antecedentes de la teoría cinética son fundamentales en el co-
nocimiento de la estructura de la materia: integrada por átomos y moléculas.

3.29. Las moléculas


de un gas están en
3.30. Según Newton,
movimiento cons-
las moléculas de un gas
tante sin un patrón
estaban en reposo.
definido.

Procesa información
■ Investiga, junto con los integrantes de tu equipo, en enciclopedias, libros e internet
información sobre las ideas que se tenían acerca de la estructura de los gases antes
de la postulación de la teoría cinética molecular.

● Ordenen cronológicamente la información, determinen si hay cambios en la forma


en que se concebían los gases y expliquen a qué se deben las modificaciones.

■ Elabora en tu cuaderno un diagrama donde ilustres cómo se aplican las leyes de Newton al movimien-
to de las partículas en un gas. Describe si es posible aplicar las mismas leyes a los líquidos y por qué.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y consigan agua fría, un hielo, colorante vegetal o azul de
metileno y dos recipientes de vidrio transparentes. Realicen lo que se pide.

● Diluyan el colorante en muy poca agua de tal manera que el color quede muy concentrado.
Si tienen azul de metileno úsenlo directamente.
● Coloquen el agua y el hielo en cada recipiente.
● Agreguen una gota de colorante al agua y al hielo. Observen y respondan.

Un modelo para explicar la materia 176


● ¿Qué fue lo que pasó con el colorante en ambos casos?
● ¿A qué creen que se deba esto?
Valor
● Tomen el tiempo que tarda en dispersarse el colorante en cada reci-
piente. Contesten en el cuaderno.
Uno de los logros importantes de
● ¿En qué tiempo se dispersa el colorante en el agua?, ¿por qué? Boltzmann fue determinar que la
● ¿En qué tiempo se dispersa el colorante en el hielo?, ¿por qué? energía media del movimiento de
● ¿A qué creen que se deba la diferencia? una molécula es igual para cada di-
● ¿Cómo sería este movimiento en un gas?, ¿por qué? rección. Esto se conoce como la dis-
tribución Maxwell-Boltzmann.
● Elaboren y escriban una hipótesis acerca de por qué se dispersa
el colorante en el agua caliente y no en el hielo y otra de cómo se
dispersaría el aroma de un perfume en el aire.
● Lean sus hipótesis al grupo y discútanlas. Bajo la dirección de su profe-
sor o profesora traten de llegar a un consenso.

3.31. Las partículas de los gases Procesa información


se encuentran más separadas y
tienen mayor movimiento que ■ Investiga en libros de tu biblioteca de aula, escolar, en internet o en
las de los sólidos y los líquidos.
las sugerencias de la sección “Conoce más” cuál fue la aportación de
Isaac Newton, de Ludwig Boltzmann y James Clerk Maxwell a la teoría
cinética molecular.

● Elabora una ficha de trabajo con la información obtenida, anéxala a


tu cuaderno.
● Comparte tu información con los integrantes de tu equipo.

La teoría cinética se debe casi en su totalidad al trabajo de dos 3.32. Representación de


brillantes físicos, el austriaco Ludwig Boltzmann (1844-1906) y una molécula de hidróge-
no y de gas metano.
el escocés James Clerk Maxwell.

Para desarrollar sus hipótesis, Boltzmann y Maxwell pensaron


en un gas perfecto o ideal, cuyas moléculas se mueven gol-
peándose unas con otras y con la superficie del recipiente
que las contiene (3.31).

Recuerda que la energía de movimiento de las moléculas es energía cinética y, hidrógeno


entre más rápido se muevan, mayor energía poseen; la rapidez varía de molécu- carbono
la a molécula (unas se desplazan más rápido que otras).

Maxwell encontró la distribución de rapidez, es decir, una relación


entre la rapidez y el número de moléculas que tienen esa rapidez
aproximada.
hidrógeno

Por otra parte, Boltzmann calculó la energía cinética promedio de las


moléculas del gas, lo cual se relaciona directamente con la temperatura
del gas.

Es importante hacer notar que la teoría cinética se basa en el hecho de


que la materia está formada por átomos y moléculas, como lo postuló
Dalton (3.32).
177 Un modelo para explicar la materia
■ Contesta en el cuaderno.

● ¿Por qué crees que los gases ofrecen ventajas para estudiar el movimiento de las
partículas que los componen?
● ¿Qué relación crees que exista entre la energía cinética de las partículas y su tempe-
ratura y la fuerza que ejercen sobre la superficie del recipiente que las contiene?

■ Explica la importancia del trabajo de Newton, Maxwell y Boltzmann para construir el


modelo cinético de la materia.

¿En qué consiste la teoría cinética?

Las hipótesis fundamentales de la teoría cinética son:

● El gas está constituido por átomos o moléculas. Todo lo que se afirma en las siguientes hipótesis
es válido para moléculas y los átomos.

● Las distancias que separan a las moléculas son grandes en comparación con sus diámetros.
Esto se traduce en que las moléculas ocupan un volumen despreciable en comparación con el
volumen del contenedor donde están encerradas.

● Las moléculas se mueven constantemente en todas direcciones, de forma caótica. Dada la


inmensa cantidad de moléculas, cada dirección de movimiento es igualmente probable. La
rapidez de cada molécula puede variar de muy baja a muy alta. El centro de masa del sistema
está en reposo, lo que se traduce en que el gas no se está moviendo como un todo.

● Tanto las colisiones entre moléculas como las colisiones de éstas


contra las paredes del contenedor son perfectamente elásticas
(3.33).

● Entre colisiones, las moléculas se mueven a velocidad constante,


en movimiento rectilíneo uniforme.

● El tiempo que dura la colisión es


muy pequeño.

● Cada partícula (átomo o molé-


cula) y colisión entre partículas

y sociedad está descrita por las leyes de


Newton (3.34) 3.33. Las partículas de los gases
rebotan contra las paredes del
recipiente que las contiene.
En física una colisión elástica El sistema que cumple con las hi-
consiste en un choque entre pótesis anteriores es el gas ideal,
dos o más cuerpos los cuales
no sufren deformaciones
que puede describirse exac-
permanentes y conservan su tamente con la ley general
energía cinética. de los gases.
3.34. Tanto el movimiento
como el choque entre molé-
culas están descritos por las
leyes de Newton.

Un modelo para explicar la materia 178


Con base en la teoría cinética es posible explicar el com-
portamiento y las propiedades macroscópicas de los ga-
ses, a partir de una descripción de los procesos molecu-
lares microscópicos.

A principios del siglo xx, Albert Einstein (1879-1955)


publicó un artículo en el que explicaba el movimien-
to browniano mediante la teoría cinética. Él postuló
que las partículas suspendidas en un líquido se movían
constantemente debido al movimiento y choque con las
moléculas del líquido (3.35).
3.35. El movimiento de la molécula rosa se
A partir de la explicación de Einstein, la comunidad debe al choque contra las moléculas de agua.
científica aceptó por fin la teoría cinética: la constitu-
ción atómica de la materia.

Procesa información
Movimiento browniano.

glosario
■ Investiga en libros de tu biblioteca de aula y escolar, internet o Movimiento aleatorio (al
azar) que se observa en
en la sección “Conoce más” cuál es el movimiento browniano
algunas partículas muy
de una partícula en suspensión en un líquido. Elabora una ficha pequeñas que se hallan
de trabajo con la información obtenida y léela a tu grupo. en un medio fluido. Por
ejemplo, polen en una
■ Elabora en tu cuaderno un diagrama donde expliques el papel gota de agua o polvo en
que desempeña la velocidad de las partículas en el modelo ci- el aire.
nético y los principales aspectos de este modelo.

■ Explica en tu cuaderno cuáles fenómenos que ves a diario po-


drías explicar con el modelo cinético. Compara tu explicación
con tu equipo de trabajo.

¿Cómo se mueven las moléculas de un gas?

Los gases tienen tres propiedades: son fáciles de comprimir, se ex-


panden para ocupar totalmente el recipiente que los contiene, y
ocupan más espacio o volumen que los sólidos o líquidos. Pero,
¿cómo se mueven los gases?

Imagina una botella cerrada con muchas pelotitas, todas con la mis-
ma masa, distribuidas a lo largo de todo el volumen.

Ahora, supón que a todas las pelotitas les imprimes movimiento en


direcciones arbitrarias. Una vez en movimiento, nada hará que se
detengan. Comenzarán a desplazarse por todo el espacio limitado
de la botella, chocando entre sí y contra las paredes (3.36).

Es fácil comparar el movimiento de las pelotitas con el de las molé-


culas porque es muy semejante, según describe la teoría cinética.
3.36. Las moléculas de un gas se
mueven por todo el volumen del reci-
piente que las contiene.

179 Un modelo para explicar la materia


■ Responde en tu cuaderno.

● ¿Cómo será el movimiento de las moléculas en un cuerpo en estado gaseoso?


¿Por qué?
● ¿Cómo sería su rapidez, en comparación con una sustancia que tenga menor masa?
¿Por qué?
● Explica cómo es el movimiento de las moléculas de un gas de acuerdo con las leyes
de Newton.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y revisen sus respuestas. Rectifica o comple-
menta las que consideres necesario.

● Cuando hayas terminado, solicita a tu profesora o profesor que revise sus respuestas y les
formule sugerencias para corregirlas o mejorarlas.
3.37. Representación de los tres es-
tados de agregación con el modelo
cinético molecular.
¿Cómo describe el modelo cinético a cada
estado de agregación de la materia?

A igual masa, el volumen y la densidad de una sustan-


cia, como el agua, varían dependiendo del estado de
agregación.

Por ejemplo, si tenemos 10 moléculas de agua en es-


tado gaseoso ocuparan un mayor volumen y tendrá
menor densidad que si estuvieran en estado sólido
o líquido (3.37).

Esta relación en los gases ocurre porque la fuer-


za de atracción entre moléculas es prácticamente
nula, a diferencia de líquidos y sólidos, donde esta gas líquido sólido
fuerza es mayor.
Esta es la razón por la que los gases ocupan un mayor
volumen.

Si la separación entre las moléculas de un gas es mayor,


también lo será la distancia que recorren para chocar
entre sí o con las paredes del tanque de gas.

En el estado sólido la densidad es tan grande que es


difícil atravesarlo. El caso de los líquidos y gases es di-
ferente, su densidad es menor y por eso podemos mo-
vernos en estos.

A nivel macroscópico, todos los días vemos el agua


representada en sus tres estados de agregación (3.38)

3.38. Representación macroscópica de dos esta-


dos de la materia, el gaseoso y el líquido.

Un modelo para explicar la materia 180


■ Realiza lo que se pide.

● Busca información de otras sustancias que se encuentren en la na-


turaleza en por lo menos dos estados de agregación; en particular
sobre su densidad y masa.
● Con la información recopilada y con base en el modelo cinético-
molecular, dibuja un modelo de cómo es su estructura.
● Compara tu modelo con los integrantes de tu equipo y,
bajo la supervisión de tu profesor o profesora, elaboren
uno solo.
● Conserva tu trabajo para el portafolio de evidencias

■ Responde, con base en el modelo cinético.

● ¿Por qué podemos nadar en el agua?


● ¿Por qué no podemos atravesar un sólido? Representación de una molécula
● ¿Cómo es el movimiento de las moléculas en un cuerpo caliente?
¿y en uno frío?

■ Solicita a tu profesor o profesora que realice una sesión para que todo el grupo
compare y verifique sus respuestas.

■ Elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico o un diagrama de flujo donde se


describa cómo se llegó a formular el modelo cinético molecular y cuáles son
sus postulados.

● Compara tu cuadro o diagrama con el del resto del grupo y, con la ayuda
de su profesor o profesora, elaboren uno solo.
● Conserva tu trabajo para el portafolio de evidencias

www.educajob.com/xmoned/temarios_
■ Identificar los cambios del modelo cinético de partículas a lo largo elaborados/filosofia/Naturaleza%20de%20l
de la historia y asociarlos con el carácter inacabado de la ciencia. as%20leyes,%20teor%EDas%20y%20mode
los%20cient%EDficos_%20El%20c.htm
■ Valorar las contribuciones, desde Newton a Boltzmann, para llegar
a la construcción del modelo cinético. www.quimicaweb.net/actividades/Teoria_
cinetica/Teoria_cinetica.htm
■ Describir los aspectos que conforman el modelo cinético de partículas
y explicar el papel que desempeña la velocidad de las partículas en thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0280-
el modelo cinético. 01/ejem3-lib3.html
■ Comparar y explicar el comportamiento y propiedades de la materia www2.uiah.fi/projects/metodi/25b.
en sus distintos estados de agregación a partir de los aspectos del htmGasesIdeales2.htm
modelo cinético de partículas.

181 Un modelo para explicar la materia


tres ¿Cómo cambia el estado
de la materia?
¿Cuáles son los cambios de estado y cómo se producen?
Tema

C ALOR Y TEMPERATURA , ¿ SON LO MISMO ?

El primo mayor de Daniel es futbolista. Él nos platicó


que el juego final de la liga estuvo muy prendido. El
defensa contrario lo pateó y no marcaron la falta.
Julio, su defensa central, le regresó la patada (3.39).

Afortunadamente para ellos, la reacción del árbitro


fue muy tibia y sólo le sacó tarjeta amarilla; por eso
se calentaron los ánimos de los rivales; Marco, su
entrenador, hervía de coraje y el árbitro lo expulsó.

Más tarde, Rosa me preguntó: ¿es posible que


alguien hierva?, ¿cómo puede estar caliente un
partido?, ¿qué cosas se pueden calentar o enfriar?
3.39. El “calor” de un juego de
futbol es una metáfora.
■ Contesta.

● ¿Qué es el calor?

● ¿Cuál es la diferencia entre calor y temperatura?

● ¿Por qué una persona no puede hervir o ebullir?

En el relato anterior hay una referencia clara a fenómenos tér-


micos; por ejemplo, “se calentaron los ánimos” (3.40). Nuestra
lengua es rica en comparaciones relacionadas con el calor, pero
¿realmente alguien puede hervir de coraje?

3.40. Se dice que una discusión


puede ser “acalorada” o con
ánimos exaltados.

Calor y temperatura, ¿son lo mismo? 182


Esta expresión la debemos tomar en sentido figurado;
pero esto también es erróneo o impreciso.

Además, en nuestra vida diaria empleamos indistinta-


mente los términos temperatura y calor para referirnos a
diversas situaciones “térmicas”; por ejemplo, si estamos
en la playa decimos que “hace calor” o “tenemos calor”
cuando la temperatura ambiental es alta (3.41).

Pensamos que calor y temperatura son lo mismo, pero


es una idea errónea. En las páginas siguientes de este
tema aprenderás que son conceptos diferentes.
en
pensamos que el calor
3.41. Por lo general, mi sm o.
ratura son lo
una playa y la tempe

■ En equipo, consigan objetos de vidrio, plástico, metal y madera. Perciban la


temperatura de cada objeto con su piel y contesten en el cuaderno.

● ¿Qué objetos se sienten más fríos que otros?


● ¿Por qué crees que es así?
● ¿Qué significa “estar tibio”?
● ¿Es posible que un partido de futbol se sienta “frío“ o “caliente”?, ¿por qué?

■ Para que aprecies las limitaciones de nuestros sentidos para percibir y de- Realiza esta activi-
terminar la temperatura, realiza con los miembros de tu equipo lo que se dad bajo la supervi-
indica. sión de un adulto y
maneja con cuidado
el agua caliente.
● Durante unos minutos, calienten un poco de agua en un recipiente metálico.
Fíjense que la temperatura no sea muy alta.
● Viertan agua, a temperatura ambiente, en otro recipiente, y en uno más, agua
con hielos.
● Introduzca, uno de ustedes, la mano derecha en el agua caliente, y la izquierda, en el
agua fría, manteniéndolas por lo menos un minuto. Tengan cuidado de no quemarse.
● Ahora deberá retirar las manos de los recipientes e introducirlas en el agua tibia.
● Soliciten a otros integrantes del equipo que repitan los pasos anteriores.
● Tras realizar el experimento, responde en tu cuaderno.

● ¿Qué sientes en cada mano?, ¿por qué?


● ¿Qué sientes cuando las pones en el agua tibia?, ¿por qué?
● ¿Cómo puedes inferir la temperatura del agua?
● ¿Qué otra forma conoces para determinarla?

● Comenta tus respuestas, primero con tu equipo y luego con otros compañeros y com-
pañeras de grupo.

183 Calor y temperatura, ¿son lo mismo?


¿Qué se entiende por temperatura?

Por ahora diremos que la temperatura es qué tan frío o caliente está un objeto con nuestro
sentido del tacto.

Por ejemplo, soltamos rápidamente un objeto caliente pues nos quema (3.42), y si
nos arrojan a una alberca con agua fría nadaremos hacia la orilla para salir porque
sentimos frío.

Lo primero que se debe señalar sobre la temperatura es


que debemos identificarla como una propiedad de la at- 3.43. El termómetro
mósfera, de la brasa ardiente, de la estrella, del mar, de es un instrumento que
un elefante... Decimos: “la temperatura del elefante” o “la mide la temperatura.
temperatura de tal o cual cosa”. En otras palabras, la tem-
peratura es una propiedad de los seres vivos y de los objetos
inanimados.

Para medir la temperatura usamos un aparato llamado termóme-


tro, el cual nos proporciona una medición en una escala, basada
en una propiedad del termómetro que se manifiesta según la tem-
peratura (3.43).

En el termómetro doméstico, con el que determinamos la temperatura


3.42. Un cerillo del cuerpo, la propiedad característica es el aumento del volumen del
bulbo
encendido nos mercurio encerrado en el cilindro de vidrio graduado. Las diferentes altu-
da la sensación ras de la columna de mercurio representan las temperaturas.
de estar caliente.

■ Consigue un termómetro doméstico, de los que se usan para


medir la temperatura del cuerpo.

● Agítalo hasta que la columna de mercurio baje al bulbo.


● Colócalo en tu boca y espera unos 5 minutos. Al cabo de este
tiempo, retíralo, observa la columna de mercurio y contesta.

y sociedad ● ¿Qué valor marcó cuando lo retiraste de tu boca?


● ¿Qué significa este valor?
Cuando se rompe un termóme- ● ¿Por qué se mueve la columna de mercurio?
tro de mercurio, debemos evi- ● ¿Este tipo de termómetro servirá para medir la temperatura del
tar tocar esta sustancia, pues es
muy tóxica y se absorbe por la agua hirviendo, del ambiente o de un gas?, ¿por qué?
piel. Por eso no debemos tirarla ● ¿Cuántos tipos de termómetro hay y qué variables usan para me-
en la basura. dir la temperatura?

● Compara tus respuestas con los integrantes de tu equipo y luego, entre


todos, verifíquenlas con ayuda de una enciclopedia y de su profesor o
profesora.

Calor y temperatura, ¿son lo mismo? 184


¿En qué escalas se mide la temperatura?

Actualmente, existen tres escalas para medir la temperatura: Cel-


sius, Fahrenheit y Kelvin o absoluta. Las dos primeras parten de
dos puntos fijos: la temperatura a la cual el hielo de agua pura se
derrite o funde y la temperatura a la cual el agua pura hierve al
nivel del mar.

En la escala Celsius, la temperatura de fusión del hielo corresponde


al valor 0 y la temperatura de ebullición corresponde al valor 100. La
distancia entre estas dos marcas se divide en 100 partes iguales, por
lo que también se llama centígrada.

Para indicar esta escala se escribe la medida y luego °C, que se lee
grados Celsius. Esta es la que empleamos de manera cotidiana y fue
inventada por el físico sueco Anders Celsius (1701-1744).

La escala Fahrenheit fue desarrollada por el físico alemán Daniel Ga-


briel Fahrenheit (1686-1736), la unidad se denota como °F y se lee grados
Fahrenheit (3.44). En esta escala, el hielo de agua pura se funde a 32 °F y el
punto de ebullición del agua es 212 °F.

Por lo anterior 32 °F equivale a 0 °C y 212 °F a 100 °C. Observa que entre


212° y 32 °F hay 180 grados o divisiones, en lugar de las 100 divisiones de
la escala Celsius, por lo que cada grado Fahrenheit es menor que un grado
Celsius.

Un grado Fahrenheit equivale a 5/9 de un grado Celsius. La expresión


para convertir una temperatura en grados Fahrenheit a grados Celsius, es
la siguiente:
TCelsius = 5 (TFahreinheit –32)
9 3.44. La escala Fahrenheit se usa
en países de habla inglesa, como
Estados Unidos y Australia.
Por ejemplo, si tenemos una valor de 80 ºF, para encon-
trar el valor en Celsius la operación sería la siguiente:
5 5
TCelsius = (80 ºF–32)= × 48 = 26.66
9 9

■ Anota en tu cuaderno la temperatura en grados Celsius de cinco fenómenos o cuer-


pos, como la del ambiente, la de tu cuerpo, a la que se deben conservar los alimen-
tos en el refrigerador para no echarse a perder…

● Convierte dos de las temperaturas en grados Fahrenheit con la expresión de arriba.


● Compara tus resultados y procedimientos con los obtenidos por los integrantes de
tu equipo.
● Si es posible y tienes acceso a una computadora, utiliza una hoja de cálculo elec-
trónica para crear una fórmula para convertir las temperaturas que recopilaste de
grados Celsius a Fahrenheit. Comparte la experiencia con tu grupo.

185 Calor y temperatura, ¿son lo mismo?


La escala de Kelvin, propuesta por el físico escocés William Thomson,
Lord Kelvin (1827-1907) (3.45), se basa en la teoría cinético molecular
y propone que el 0 de la escala corresponde al momento en que las
moléculas y átomos dejan de moverse; se sitúa a –273.15 °C.

La unidad se abrevia K y los Kelvin son de igual magnitud que los grados
Celsius. En esta escala no hay valores negativos, ya que cuando un objeto
llega a 00 K, no se puede enfriar más.

Para convertir grados Celsius a Kelvin,


primero se elimina el valor fracciona-
rio y se determina que 0 °C = 273 K y Valor
0 K= -273 °C. La expresión general para
la conversión de estas dos escalas (de
Celsius a Kelvin) es la siguiente: La unidad designada en el SI para la
temperatura es el Kelvin, también lla-
TCelsius = TKelvin + 273 mada absoluta; es la que se usa en
las mediciones científicas. El 0 K es la
Para la conversión inversa (de kelvin a temperatura más baja del universo.
celsius) la expresión es:
3.45. Kelvin trabajó en varios
campos de la física, pero desta- TKelvin = TCelsius – 273
can sus estudios sobre el esta-
blecimiento del cero absoluto.

Haz esta actividad


Procesa información bajo la supervisión
de un adulto y ma-
neja con cuidado el
■ Investiga en enciclopedias, libros de tu biblioteca escolar o de aula
agua caliente.
y en las referencias consignadas en el recuadro “Conoce más” en
qué casos se usa cada una de las tres escalas descritas y elabora una
ficha de trabajo.

● Compara tu ficha con las de tus compañeros y compañeras de equipo.


● Revisa el contenido de tu ficha, con ayuda de tu profesor o profesora; fíjate que
hayas indicado que la escala Kelvin es usada por los científicos, y las Celsius
y Fahrenheit, en la vida cotidiana; la primera de estas dos, en países como el
nuestro; la segunda, en Estados Unidos y otras naciones.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y consigan un termómetro que mida hasta
100 °C, 300 gramos de azúcar divididos en 3 partes, hielos, 1 litro de agua fría, 1
litro de agua tibia y 1 litro de agua caliente. Después, realicen lo que se indica.

● Coloca los hielos en el agua fría y vierte una porción de azúcar. Midan la tem-
peratura del agua y el tiempo en que tarda en disolverse el azúcar.
● Repitan la operación con el agua tibia y la caliente.
● Respondan en sus cuadernos.

● ¿Dónde se disolvió más rápido el azúcar?, ¿a qué crees que se deba?


● ¿Qué es lo que pasa con las moléculas del agua y el azúcar a bajas
temperaturas?
● ¿Qué es lo que pasa con las moléculas a altas temperaturas?

Calor y temperatura, ¿son lo mismo? 186


¿Qué aclara la teoría cinética sobre el concepto
de la temperatura?

Para entender qué es la temperatura desde el punto de vista de la teoría


cinética, debemos recordar que la materia, en estado gaseoso, está for-
mada por átomos y moléculas en movimiento continuo, con diferente
rapidez y trayectoria. Debido a este movimiento, cada átomo o molécu-
la tiene una energía cinética propia.

Si consideramos la energía cinética de todas las moléculas de un gas


encerrado en un recipiente, se puede calcular la energía cinética pro-
medio de una molécula.

La teoría cinética demuestra que esta cantidad (microscópica) es propor-


cional a la temperatura (cantidad macroscópica) del cuerpo. Con base
en lo anterior, tenemos que conforme aumenta o disminuye la energía
cinética promedio del gas, su temperatura subirá o bajará (3.46).
3.46. La energía ci-
nética de un líquido
caliente es alta. En general, para un sólido o un líquido, la temperatura es di-
rectamente proporcional a la energía total promedio (cinética
+ potencial) por molécula. Si multiplicamos este valor por el
número total de moléculas, obtenemos lo que definimos como
energía interna del sistema; entonces, la temperatura del siste-
ma es directamente proporcional a su energía interna.

Las moléculas o átomos de toda materia tienen energía


interna nula y dejan de moverse a la misma temperatura: 3.47. La energía cinética de
–273.15 °C o K, que es la del cero absoluto (3.47). un objeto congelado es baja.

Haz esta actividad


bajo la supervisión
de un adulto y ma-
■ Consigue junto con los integrantes de tu equipo una hielera pequeña, neja con cuidado el
de preferencia de unicel, dos frascos de vidrio con tapa, agua caliente agua caliente.
y fría, y un termómetro. Realicen lo siguiente.

● Coloquen agua caliente en un frasco y agua fría en el otro. Midan sus temperaturas.
● Metan ambos frascos en la hielera de tal manera que estén en contacto. Cierren la
hielera y déjenla en un lugar donde no le dé el Sol ni el viento.
● Esperen unas 2 horas y vuelvan a medir la temperatura.
● Expliquen en el cuaderno.

● ¿Qué pasó con la temperatura de los dos frascos?, ¿por qué?


● Si los frascos estaban aislados del ambiente, ¿cómo fue que llegaron a
tener casi la misma o igual temperatura?
● ¿Es posible que el frasco caliente ayudara a calentar el frasco frío o vice-
versa?, ¿por qué?

187 Calor y temperatura, ¿son lo mismo?


¿Qué es el calor?

Cuando una persona está en la playa o en algún lugar


soleado, generalmente dice que tiene “calor” y lo atri-
buye a la temperatura del ambiente. También suele de-
cirse que la temperatura provoca que “haga” calor, pero
esto es incorrecto.

Vamos a definir calor como aquella energía que se trans-


mite de un cuerpo caliente a uno frío solamente a causa
de su diferencia de temperatura y lo denotamos por la
letra mayúscula Q. nsmite de
alor se tra
3.48. El c tr o .
ao
El calor es energía que se transmite en forma espontánea entre dos cuer- un cuerpo
pos con diferente temperatura (3.48). Por ejemplo, si tomas con tu mano
una piedra caliente, digamos a unos 40 °C, habrá una transferencia de
calor de la piedra a tu mano. Pero si tomas un trozo de hielo, tu mano le
cederá calor y entonces el hielo se derretirá o fundirá, pues aumentará
su temperatura.
Valor
Si en un día de invierno a baja temperatura te
diriges a la escuela sin cubrirte con una cha-
marra o suéter, fluirá energía (calor) desde tu
Las partes del cuerpo en las que hay
cuerpo (temperatura alta) al ambiente (tempe- mayor transferencia de calor al am-
ratura baja). En este caso, tu cuerpo te avisará biente son la cabeza y las manos, por
de esta transferencia y sentirás frío (3.49). eso cuando estamos en un lugar frío
es importante cubrirlas para conser-
En general, cuando un cuerpo cede calor a var la temperatura del cuerpo.
otro o, lo que es equivalente, la energía ca-
lorífica se transfiere, éste se enfría y el que
la recibe se calienta; en otras palabras, el
calor siempre se transmite de un cuerpo
con mayor temperatura a otro con menor
temperatura, y nunca al revés.

r
des calo
.4 9 . C u ando ce ío .
3 tes fr
nte sien
al ambie

■ Explica en tu cuaderno lo que sucedió en el experimento que realizaste en la página


anterior, con base en la forma como se transmite el calor de un cuerpo a otro.

● Lee tu explicación a tu grupo y compleméntala con base en los comentarios de tu profesor


o profesora e integrantes del grupo.

■ Describe en tu cuaderno cómo se transmite el calor en estos casos.

● Una bebida se enfría cuando se coloca en el refrigerador.


● Un huevo se cuece al estar en contacto con agua hirviente.
● Para calentar una habitación en invierno, se coloca un calentador eléctrico.
● Una persona se mete a una alberca para refrescarse luego de asolearse.

Calor y temperatura, ¿son lo mismo? 188


Cuando dos cuerpos –aislados térmicamente del exterior– a di- 40 oC
0 oC
ferente temperatura, como las botellas encerradas en la hielera
de unicel, entran en contacto, se produce una transferencia de
calor entre ambos; con el paso del tiempo alcanzarán la mis-
ma temperatura y en consecuencia no se transferirá más calor.
Se dice entonces que ambos cuerpos alcanzaron el equilibrio
térmico (3.50).

El calor transferido de un cuerpo a otro se mide en joules (J), la


unidad de energía del Sistema Internacional de Unidades (SI).
20 oC
El calor también se mide en calorías (cal), que es la cantidad
de calor que es necesario transferirle a un gramo de agua para
elevar su temperatura en un 1 ºC (3.51).

La equivalencia entre una caloría y un joule y viceversa se 3.50. El calor se transmite siempre
de un cuerpo caliente a uno frío has-
muestra en seguida:
ta alcanzar el equilibrio térmico.

1 cal = 4.186 J
1 J = 0.2388 cal

Se piensa que, por oposición al calor, que es energía de trans-


ferencia, existe el “frío” y que se transfiere al revés. No. El
“frío” debe entenderse exclusivamente como la cualidad de
algo que está a una temperatura baja: que “está frío”.

Cuando decimos que “cierren la ventana porque entra el frío”


lo correcto sería decir “cierren las ventanas porque se está
transfiriendo, en forma de calor, energía de la casa hacia afue-
ra y, en consecuencia, nos estamos enfriando”.

3.51. El calor modifica el mo-


Realiza esta activi-
vimiento de las partículas. dad bajo la supervi-
sión de un adulto.

■ Si es posible consigan un termómetro que mida hasta 100 ºC y,


en equipo, realicen lo que se propone a continuación. y sociedad
● Viertan en una olla un litro de agua y estimen o midan su tem- Para evitar que nuestro cuerpo
transfiera calor al ambiente en
peratura. Registren el dato en un cuaderno.
lugares con bajas temperaturas,
● Coloquen la olla a fuego alto durante 10 minutos. Aprecien la se han diseñado telas y ropas que
diferencia de temperatura o mídanla con el termómetro. consiguen aislar el cuerpo y así
● Respondan en sus cuadernos. evitar la hipotermia o que baje la
temperatura corporal.
● ¿Cuál es la temperatura final del agua?, ¿qué hicieron para
modificarla?
● ¿Cuál objeto cedió calor y cuál lo aceptó?, ¿por qué?
● ¿Es lo mismo calor que temperatura?, ¿por qué?

189 Calor y temperatura, ¿son lo mismo?


3.52. La sens
ación de calie
¿Qué diferencias hay entre calor y
el resultado nte o frío es
de la transfer
encia de calo
temperatura?
r.
Ahora ya sabes que la temperatura es una propiedad de lo
cuerpos que depende de la energía interna y que se mide en
grados Celsius, Kelvin o Fahrenheit.

El calor es la energía en tránsito que un cuerpo cede a otro en


función de la diferencia de temperatura; se mide en joules o en
calorías. El calor transferido, modifica la temperatura tanto del
cuerpo que lo cedió como la del cuerpo que lo recibió (3.52).

Por medio de la teoría cinética es posible explicar que la tempe-


ratura es sólo reflejo de la cantidad de energía interna que con-
tiene un cuerpo, ya sea que éste se encuentre en estado sólido,
líquido o gaseoso (recuerda que los gases deben estar confinados
en un recipiente).

El calor es la forma de transferirle a un cuerpo energía, por lo que


su energía interna aumenta, y por tanto, también su temperatura.
Ahora bien, cuando es a la inversa; es decir, el calor es cedido por
el cuerpo caliente, su energía interna disminuye y, en consecuencia,
se enfría.

Con la transferencia de calor también sería posible modificar el estado de agregación de un sistema
o un cuerpo.

Como sabes, la mayor fuente de calor de nuestro planeta es el Sol. Esta energía es vital para los seres
vivos pues mantiene la Tierra a la temperatura media apropiada.

La única forma de transferir energía del Sol a la Tierra es mediante la radiación electromagnética, y par-
ticularmente el calor por luz infrarroja.

■ Para saber cómo es posible aumentar la temperatura de un cuerpo sin calentarlo, reúnete
con los integrantes de tu equipo y consigan un termo, agua fría y un termómetro. Luego,
realicen lo que se pide a continuación.

● Viertan el agua en el termo, midan su temperatura, regístrenla y cierren


el termo.
● Agiten vigorosamente el termo por más de 5 minutos. Túrnense para
hacerlo.
● Destapen el termo y tomen nuevamente la temperatura, regístrenla y
compárenla con la medición anterior.
● Contesten en sus cuadernos. Luz infrarroja.
glosario

También llamada
● ¿Qué fue lo que pasó? radiación infrarroja,
● ¿Por qué sucedió? tiene una longitud de
onda mayor que la luz
visible y una frecuencia
● Expliquen el resultado de su experimento en función de la transformación
menor. No es percibida
de la energía. Usen sus conocimientos de energía mecánica adquiridos
por el ojo humano.
en el bloque anterior.

Calor y temperatura, ¿son lo mismo? 190


■ Explica en tu cuaderno.

● Cuando colocas un hielo en una bebida, ¿se calienta el hielo o se enfría


el agua?, ¿por qué?
● ¿En qué se convierte el calor cuando pasa de un cuerpo a otro?
● ¿Qué tiene mayor temperatura, una taza de agua caliente o un iceberg?,
¿por qué?

■ Discute la primera pregunta con los integrantes de tu equipo y lleguen


a una conclusión. Regístrala en tu cuaderno.

■ En equipo consigue un frasco de vidrio con tapa que cierre de manera hermética,
un rehilete, un recipiente de metal para baño María y agua. Realiza lo que se indica.

● Perfora con un clavo la tapa del recipiente de vidrio y viértele agua.


● Colócalo a baño María hasta que el agua de su interior comience a ebullir.
● Cuando el vapor comience a salir por el agujero, acerca el rehilete.
● Observa y responde.

● ¿Qué pasa con el rehilete? _______________________________________________


¿Por qué? _______________________________________________________________
● ¿Cómo se manifiesta la energía del agua? ___________________________________
_______________________________________________________________________

Procesa información
■ Busca en libros, enciclopedias, en internet, o en las
referencias de la sección “Conoce más”, información
sobre los antecedentes del uso del vapor como fuente
de energía para el funcionamiento de maquinarias. Ela-
bora una ficha de trabajo con la información obtenida
y compártela con los miembros de tu equipo. Al final de cada bloque elaborarán
un proyecto en el que integrarán y
aplicarán lo aprendido.

Para que no lo dejes hasta el final


comienza a pensar en el tema que
■ Junto con tu equipo y la información que recopilaron y te gustaría abordar en tu proyecto.
analizaron en la actividad anterior elaboren un artículo de
divulgación de dos cuartillas sobre máquinas térmicas y
preséntenlo ante su grupo.

● Elijan, junto con todos los compañeros y compañeras de grupo, tres artículos de
todos los presentados y colóquenlos en el periódico mural de su escuela.
● Conserva tu artículo para tu portafolio de evidencias.
● Comenta con los integrantes de tu equipo la relación entre el conocimiento de
los fénomenos caloríficos y el desarrollo de máquinas térmicas.

191 Calor y temperatura, ¿son lo mismo?


¿Cómo usamos el calor?

Como ya sabes, el aumento de la temperatura es el reflejo de un aumento de la energía interna


de un cuerpo. Podemos aumentar la energía interna de un cuerpo y, por tanto, su temperatura
si lo calentamos. Pero esto también sucede si lo golpeamos o frotamos (3.53); es decir, transfor-
mamos energía mecánica de movimiento en energía interna.

También es posible convertir la energía térmica en trabajo. Por ejemplo, cuando se eleva la
temperatura del agua en un recipiente, el vapor resultante puede ayudar a mover objetos,
como en la actividad propuesta anteriormente, donde movió el rehilete.

Esto podría interpretarse como una transformación de energía. Dado que para calentar
el agua le agregamos calor, el resultado es que se convirtió el calor en trabajo mecá-
nico. A esta transformación se le llama conversión de energía.

La conversión de energía permite el funcionamiento de aparatos o maquinaria; por 3.53. Si frotas una moneda
ejemplo, el motor de un automóvil convierte el calor generado al quemar combustible contra el piso se calentará.
en trabajo mecánico, que puede ser utilizado para mover las ruedas (3.54).

Un motor utiliza calor de una fuente caliente, generalmente de la combustión


de la gasolina, lo que aumenta su temperatura y le permite realizar un trabajo,
(como mover un objeto). Cuando el motor se pone en contacto con una
fuente fría, como el radiador, libera calor hacia esta fuente y regresa
a su temperatura inicial.

Existen dispositivos que convierten la energía térmica en otro tipo


de energía, como en las plantas geotérmicas. Ahí, el calor del in-
terior de la Tierra convierte el agua en vapor (3.55). Este ayuda
a mover unos turbogeneradores que producen energía eléctrica,
misma que luego se distribuye en el país.

3.54. El calor generado por la


combustión de la gasolina ayuda
a mover un automóvil.

■ Consigue un termómetro y realiza lo que se indica.

● Lávate las manos y no te pongas crema. Toma la temperatura


de tus manos.
● Frota tus manos vigorosamente y mide de nuevo su tempera-
tura. Responde.

● ¿Qué es lo que sientes?, ¿por qué?


● ¿Cómo fue la temperatura después de frotarte las manos?,
¿por qué?
● ¿Qué fue lo que hiciste para sentir el calor?
● ¿Cómo es la transformación de energía en este proceso? la Tie-
del interior de
● ¿De dónde proviene la energía mecánica que usaste para 3.55. El calor gí a el éc trica.
en ener
frotarte? rra se convierte ica en Islandia.
Planta geotérm
● ¿Qué proceso realizaste para tener energía mecánica?

Calor y temperatura, ¿son lo mismo? 192


● Describe el proceso con base en la teoría cinética molecular.
● Elabora un esquema de todo el proceso en tu cuaderno y compáralo con
los de tus compañeras y compañeros de equipo.
● Añade tu esquema a tu portafolio de evidencias.

Julius Robert von Mayer ¿Cómo se transforma la energía?

Durante el desarrollo de la ciencia, muchos hombres y mujeres estu-


diaron las diferentes formas en que se manifiesta la energía.

Pero fue el médico alemán, Julius Robert von Mayer (1814-1842)


quien propuso que todas estas manifestaciones de la energía esta-
ban íntimamente relacionadas, que podían transformarse unas en
otras y que la energía, como un todo, se conserva; no se pierde.

Mayer llegó a esta conclusión después de diseñar un experimen-


to con un caballo y una caldera para hacer pulpa de papel. In-
tentó establecer la cantidad de trabajo necesaria para elevar la
temperatura de la pulpa, a la que llamó equivalente mecánico
de calor. Con esto pretendía demostrar que la energía mecánica
se transforma en calor.

Con el experimento anterior, Mayer establece la primera versión de


una ley que más tarde James Prescott Joule (1818-1889) perfecciona-
ría con sus experimentos.

Joule determinó con sus experimentos el valor del equivalente mecá-


nico de calor, que es la cantidad de energía mecánica necesaria para
transformar, en calor y así elevar la temperatura de un pequeño volu-
men de agua.

El experimento de Joule consistió en colocar unas paletas dentro de


un recipiente con agua que se movían bajo la acción de dos pesas. El
movimiento de las pesas generaba calor y este elevaba la temperatura
del agua (3.56).

Con este dispositivo, Joule calculó la equivalencia entre el trabajo rea-


lizado por las pesas, las paletas y el calor. Con lo anterior encontró que
se requerían 4.186 J para aumentar 1 ºC la temperatura de un gramo de
agua. Este valor se llama caloría. Lo anterior se puede representar así:
trabajo W 3.56. Experimento de Joule
Equivalente mecánico del calor = calor =
Q

Este experimento demostró que la energía se transforma de una forma a otra y complementa lo propuesto
por J. R. von Mayer. También establece la ley de la conservación de la energía.

Esta ley postula que la energía no puede crearse ni destruirse, sino sólo transformarse de una forma a otra.
Esta ley es de carácter universal y muy importante para la ciencia.

193 Calor y temperatura, ¿son lo mismo?


a

La conversión de energía no sólo se aplica en sis-


temas inertes, también en los seres vivos. Cuan-
do comes un fruto, esta sigue un largo camino
de conversión energética, llamado cadenas de
transformación de la energía, cuya secuencia a
grandes rasgos es:

● Varios pares de protones se fusionan en el Sol li-


berando energía, la cual es emitida por el Sol en
forma de fotones en todas direcciones (3.57a).

● Algunos fotones llegan a la Tierra (los necesarios


para iluminarla y calentarla). De éstos, muchos se re-
flejan en la atmósfera y regresan al espacio; algunos
son absorbidos por la atmósfera terrestre. d

● Los fotones que no son absorbidos por la atmósfera llegan al suelo. De los que siguen en juego, algunos son
absorbidos por la clorofila de las hojas de las plantas; de esta manera, la planta obtiene la energía necesaria
para producir sus alimentos, crecer y desarrollarse, por medio de la fotosíntesis (3.57 b).
c
Como aprendiste en tu curso anterior de Ciencias, las plantas son la base de
las cadenas alimentarias, incluyendo de la que formamos parte (3.57 c).

● Algunos alimentos producidos por la planta se almacenan, por ejem-


plo en los frutos. Una vez que te comes el fruto y te has alimentado de
manera equilibrada, tienes la energía suficiente para calentar el agua
agitando el termo o para cargar objetos (3.57 d).
3.57. Transformación de la ener-
b gía en sistemas biológicos.

Procesa información Protón. Partícula que


glosario

forma parte del núcleo


■ Busca información en libros, enciclopedias, en internet, o de los átomos y que
en las sugerencias de la sección “Conoce más”, para que tiene carga eléctrica
elabores en tu cuaderno otras cadenas de transformación positiva.
de la energía calorífica como la descrita en el texto. Ilustra Fotón. Partícula
tu trabajo y descríbelo en clase. de la que están
hechas la luz y otras
formas de radiación
● Guarda tu trabajo en el portafolio de evidencias.
electromagnética, como
la infrarroja.
Calor y temperatura, ¿son lo mismo? 194
■ Analiza la expresión Equivalente mecánico del calor = trabajo y explica.
calor

● Lo que sucederá si aumenta la cantidad de calor en un sistema.


● Cómo sería el valor del equivalente mecánico del calor si en un sistema aumen-
ta el trabajo.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y consigan un termómetro corporal o


clínico y dos latas de refresco frías. Después, realiza lo que se pide.

● Midan la temperatura corporal de dos de los integrantes y la temperatura de los


líquidos de las latas.
● Pidan a uno de los miembros del equipo que se ubique, con una lata de refresco,
en un sitio soleado. El otro se colocará en una zona fría, sin suéter, con la otra
lata. Ambos permanecerán en esos sitios durante 10 minutos.
● Al cabo de ese tiempo midan nuevamente las temperaturas corporales y de los
líquidos.
● Contesten en el cuaderno.

● ¿Hubo cambios en la temperatura de los estudiantes?, ¿por qué?


● ¿Cómo cambió la temperatura de los líquidos?, ¿por qué?
● ¿Es posible que una persona que se enoja pueda “hervir” literalmente hablan-
do?, ¿por qué?
● ¿Cómo regulan su temperatura las personas?
● ¿Es posible que un líquido pueda hervir?, ¿por qué?

■ Realizar experimentos de medición de temperatura en diferentes


materiales.
■ Analizar el concepto de temperatura como manifestación de la
energía cinética y de los choques entre las partículas del modelo Franois, Michel. La energía, paso a paso,
cinético. Fernández Editores, México, 2005.
■ Explicar el concepto de calor como transferencia de energía térmica Churchill, E.R. Fisicolandia, Selector,
México, 1993.
entre dos cuerpos debida a su diferencia de temperatura utilizando
el modelo cinético corpuscular de la materia. Gardner, M. La ciencia. Lo bueno, lo
malo y lo falso, Alianza, Madrid, 1988.
■ Describir algunos fenómenos de transferencia de calor con base www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/
en el modelo de partículas y los resultados obtenidos a través de la otros/joule/joule.htm
experimentación.
newton.cnice.mec.es/4eso/calor/calor-
■ Establecer la diferencia entre los conceptos de calor y temperatura. indice.htm

■ Describir y analizar cadenas de transformación de la energía en las textoscientificos.com/fisica/


escalastermometricas
que interviene la energía calorífica.
www.ucm.es/info/Geofis/practicas/
■ Identificar las relaciones que implican la conservación de la energía en prac13r.pdf
su forma algebraica y utilizarlas en la descripción de la transferencia
de calor.

195 Calor y temperatura, ¿son lo mismo?


EL MODELO DE PARTÍCULAS Y LA PRESIÓN

Este fin de semana fui con mi mamá a la tienda de


mascotas a comprar una pecera para construir un
acuario. Elegí una grande, de 40 litros. También
compramos un filtro para mantener limpia el
agua (3.58), piedras de colores, plantas y hasta
un buzo de juguete.

Una vez que llenamos la pecera, nos dimos cuenta


de que el lugar donde la colocamos no era el ideal
y decidimos moverla. Pesaba demasiado, así que
la tomamos de abajo. Pero inesperadamente las
paredes se rompieron, el agua se regó en el piso
y nos quedamos sólo con la base de la pecera
en las manos.

Al cabo de un rato nos preguntamos, ¿por qué se 3.58. Los cuerpo


s contenidos en
rompieron las paredes y no la base?, ¿qué relación ejercen una fuer otro cuerpo
za contra sus pa
agua en una pece redes como el
tiene el agua con esto que pasó? ra.

■ Contesta.

● ¿Qué entiendes por presión?

● ¿Cómo se manifiesta la presión?

● ¿De qué manera la podemos percibir?

● ¿Qué es lo que ejerce presión en el planeta?

● ¿Es posible medirla? ¿Cómo?

■ En equipo consigan un globo, una bomba de aire, un refresco en botella de plástico


y una jeringa de plástico sin aguja. Realicen lo que se propone a continuación.

● Inflen el globo con la bomba hasta que explote. Expliquen en sus cuadernos:

● La razón por la que el globo explotó.


● El proceso para hacerlo explotar, con un modelo molecular.

El modelo de partículas y la presión 196


● Agiten el refresco y destápenlo. Respondan en sus cuadernos.

● ¿Qué fue lo que pasó con el refresco?, ¿por qué?


● Con base en la teoría cinética molecular, ¿qué pasó con el gas y el líquido en el inte-
rior de la botella?
● Tomen la jeringa y levanten el émbolo hasta la mitad del recipiente. Tapen la salida con un
dedo. Bajen lentamente el émbolo hasta donde puedan, luego quiten el dedo. Observen y,
posteriormente, contesten en sus cuadernos.

● ¿Qué pasó con el aire en el interior de la jeringa?


● Si sueltas el émbolo, ¿qué pasa con el aire?, ¿por qué?

● Elaboren en sus cuadernos un esquema de lo que ocurrió en cada caso con base en el mo-
delo cinético molecular y agréguenlo a su portafolio de evidencias.

¿Qué es la presión?

Es posible que en alguna ocasión hayas estado en un recinto es-


trecho con muchas personas, como un autobús repleto, y todos se
sintieran muy apretados. Cuando alguien se movía, por ejemplo
para salir, empujaba a unas personas con otras y contra las paredes
del lugar.

Las paredes del recinto reciben toda la fuerza de los empujones,


al mismo tiempo, el piso carga todo el peso (entendido como
masa por gravedad: mg) de las personas que están en el sitio.

Algo similar sucede con la pecera descrita en la página ante-


rior. La fuerza con que algunos cuerpos o partículas empujan las
paredes del objeto que las contienen se conoce como presión
(3.59).

La presión es la medida de cómo se distribuye una fuerza en


cierta superficie. Si aplicamos una fuerza de gran magnitud en
una superficie pequeña tendremos por resultado una presión
de alto valor. Por el contrario, si la superficie donde se aplica la
fuerza es mayor se tiene como resultado una presión baja.

Cuando inflaste el globo llegó un momento en que el gas no tenía 3.59. Las m
oléculas de
espacio para moverse, sus moléculas empujaron las paredes del glo- ejercen fuer un cuerpo
za sobre las
objeto que la paredes del
bo y aplicaron una fuerza que las hizo estallar; es decir, la presión s contiene.
de las moléculas del gas sobre las paredes del globo aumentó.

En el caso del refresco, la agitación elevó la temperatura del líquido y del gas, las moléculas se
movieron más rápido y esto aumentó la presión en su interior. Por eso, cuando lo destapaste, el refresco
tendía a derramarse.

La presión en un gas se explica perfectamente con la teoría cinética. Es la manifestación macroscópica


de los choques contra las paredes del recipiente de cantidades gigantescas de moléculas que se mueven
a gran velocidad ejerciendo, en consecuencia, una fuerza por unidad de área, o sea, una presión.

197 El modelo de partículas y la presión


Al igual que los anteriores, hay decenas de ejemplos en los que
está involucrada la presión en los gases; por ejemplo, cuando abres
la llave de un tanque de gas, o cuando rocías un aerosol, como el
fijador de cabello. En este caso, la boquilla por la que sale la sustan-
cia funciona como un liberador de presión similar a lo que se hace
cuando se abre un extintor de fuego (3.60).

El aire es una mezcla de gases, tiene masa y peso, y ejerce una presión
en el sentido de la fuerza de gravedad hacia el centro de la Tierra. Es lo
re el
ndo se ab
que se conoce como presión atmosférica. 3.60. Cua m in u ye la
dis
extintor se
su interior.
8 000 msnm La presión atmosférica cambia con presión en
la altitud. Es la máxima al nivel del
mar y disminuye con la altura. En la
presión atmosférica
Ciudad de México, a 2 240 metros sobre el
nivel del mar (msnm), es menor y aún más
en el monte Everest que está a 8 840 msnm
0 msnm (3.61).

3.61. La presión atmosférica disminuye


cuando aumenta la altitud.

■ Consigue plastilina, dale forma de disco con una altura de 1 cm y realiza lo que se propone.

● Presiona ligeramente la superficie de la plastilina. Observa la marca que dejaste.


● Presiona nuevamente pero ahora con más fuerza, observa la impresión y responde.

● ¿En cuál caso la presión fue mayor sobre la superficie de la plastilina?


● ¿A qué crees que se deba esto?
● ¿Es lo mismo presión y fuerza?, ¿por qué?

¿Cuál es la relación entre fuerza y presión? 10 N

Como aprendiste en el bloque dos, la fuerza es el resultado de la interac-


ción de dos o más cuerpos que puede alterar el estado de movimiento o
reposo de un cuerpo; y también puede deformarlo.

La presión es el cociente entre una fuerza y el área o superficie en la que se


ejerce; es decir, es el resultado de la interacción, por ejemplo, de la fuerza
que tu dedo ejerce sobre un área de la plastilina. Las marcas que dejaste
delimitan el área sobre la que se ejerció la fuerza que la deformó (3.62).

Por tanto, no hay que confundir fuerza con presión. La expresión alge-
braica de la presión es la siguiente:
20 N
F fuerza
P=
presión A
3.62. La presión es el resultado de la
área aplicación de una fuerza sobre un área.

El modelo de partículas y la presión 198


Ahora sabes, que en el SI la fuerza se mide en newton (N) y el área en metros
cuadrados (m2) por lo que la presión se mide en newtons entre metros cua-
drados (N/m2), lo cual equivale a un pascal, cuyo símbolo es Pa en honor
del científico francés Blaise Pascal (1623-1662) (3.63).

Por ejemplo, si tu dedo ejerció primero una fuerza de 10 N y luego de 20


N sobre un área de 0.05 m2 la presión fue la siguiente:
10 N 20 N
P= = 200 Pa P= = 400 Pa
0.05m2 0.05m2

3.63. Pascal realizó En este resultado se observa que la presión aumenta en la misma proporción
estudios sobre la presión. que la fuerza, y el área no varía.

■ Consigue un globo, un envase de plástico con tapa y un envase de leche de cartón


vacío. Realiza lo que se solicita.

● Llena los envases y el globo con toda el agua posible. Observa y contesta las si-
guientes preguntas para cada caso.

● ¿Cómo es la forma del envase después de tener el agua?, ¿por qué?


● ¿Qué pasaría si seguimos llenando el globo con agua?, ¿por qué?
● ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras con la actividad anterior de los gases?
● ¿Cómo actúan las moléculas de los líquidos sobre las paredes de los recipientes?,
¿por qué?

¿Qué pasa con la presión en los líquidos?


En los líquidos pasa algo semejante que con los gases; las partículas que los
constituyen están más cerca unas de otras que en los gases por lo que, en reci-
pientes idénticos, hay mayor cantidad de moléculas de agua que de gas.

Si hay mayor cantidad de moléculas en los líquidos, la fuerza que ejercen sobre
las paredes del recipiente es mayor y pueden romperlas. Lo anterior explica por 3.64. La presión ejer-
qué en ocasiones el agua contenida en una presa rompe las paredes y provoca cida sobre un buzo a
inundaciones. 10 m de profundidad
es el doble que a la
orilla de la playa.
Pero el agua también ejerce una fuerza en el fondo del recipiente y, de la misma
manera que los gases, también está relacionada con la fuerza de gravedad por-
que el agua también tiene masa y peso.

Si nos encontramos en la superficie de un lago, sobre una balsa, la única presión


que sentimos es la atmosférica, pero la balsa experimenta la atmosférica, la de
nuestro peso y la que ejerce, desde abajo, el agua.

Si nos sumergimos en el lago, ahora sí sentiremos la presión del agua ejercida


por su peso. Entonces, las moléculas de este líquido comienzan a ejercer pre-
sión sobre nuestro cuerpo, como en los envases, por esa razón nos duelen los
oídos cuando nos sumergimos más de un metro dentro del agua (3.64).

199 El modelo de partículas y la presión


■ Busca en revistas, libros o en internet los problemas a los que se enfrenta un buzo cuando
se sumerge en el mar.
● Elabora una ficha de trabajo con la información recopilada y compártela con los inte-
grantes de tu equipo.
● Con la información recopilada elabora un artículo de divulgación de dos cuartillas, que
incluya algunos esquemas y preséntalo ante tu grupo.

■ En equipo, consigan una botella de agua de 1.5 L con tapa, una jeringa sin aguja
y agua.

● Llenen la botella y coloquen la tapa de tal manera que el agua no se escurra.


Luego, pongan la botella en posición vertical y golpeen la base. ¿Qué pasó
con la tapa de la botella? ¿A qué creen que se deba esto?, ¿cómo explicarían lo
observado con el modelo de partículas?
● Llenen la jeringa con agua. Tapen la salida con un dedo e intenten bajar el
émbolo. ¿Qué pasa?, ¿por qué?
● Saquen el agua de la jeringa y repitan la operación anterior pero ahora
sólo con aire. Ahora, ¿qué pasa?, ¿por qué?
● Expliquen en sus cuadernos la diferencia entre los gases y los líquidos
cuando se comprimen, con base en el modelo de partículas.

¿Cómo se manifiesta la presión


de los líquidos?

Los líquidos tienen algunas características notables. Son flui-


dos, como los gases, pero a diferencia de estos, es difícil com-
primirlos porque sus moléculas están más próximas unas con
otras. Este fenómeno lo observaste en la actividad anterior,
donde comprimiste el aire de la jeringa y advertiste que el
agua es incompresible.

Por otra parte, cuando golpeaste la botella incrementaste sú-


bitamente la presión desde abajo y la fuerza del
golpe se transmitió hasta la tapa. Fluido. Sustancias
que carecen de forma
glosario

Lo que observaste en la botella es una manifes- propia y adquieren la


tación del principio que formuló el científico del recipiente que las
francés Blaise Pascal: cualquier cambio de presión ejer- contiene.
cido en un líquido incompresible se transmite a todos los
sectores del líquido por igual y a las paredes del recipiente Incompresible. Sustancia
que lo contiene (3.65). que no reduce su
fuerza volumen aunque se le
3.65. La fuerza que se aplica a la botella se aplique una fuerza.
transmite a todas las moléculas del agua.

El modelo de partículas y la presión 200


fuerza
El principio anterior se explica a nivel molecular de esta manera: la
proximidad entre las moléculas del agua provoca que la fuerza que
se aplica a unas se transmita en cadena a las demás.

En la actividad anterior te diste cuenta de que cuando oprimiste el


émbolo de la jeringa con agua, este líquido sólo se mueve en una di-
rección, por lo que si tuviéramos un recipiente en forma de U, como
el de la figura 3.66, cuando aplicamos una fuerza en un lado, esta se
transmitirá hacia el otro.

Este movimiento de las moléculas de los líquidos es una propiedad que


resulta útil en la fabricación de aparatos que requieren de fuerzas grandes
3.66. La fuerza que se ejerce del lado
para mover o cargar objetos.
derecho se transmite hacia el izquierdo,
Por ejemplo, en los talle-
como lo describe el principio de Pascal.
res mecánicos, gracias a
la aplicación del principio de Pascal, es posible utili- fuerza
zar elevadores hidráulicos para subir objetos pesados,
prensas para comprimir objetos o sistemas de frenado.
Estos aparatos consisten en dos pistones, uno pequeño
y otro con un área mayor, unidos por otra sección que
contiene un fluido, como el aceite (3.67). tope

Cuando se aplica una fuerza hacia abajo sobre el pis- empuje


tón pequeño, el cambio de presión que se ejerce den-
tro de este se transmite al pistón con área grande que presión
ejerce una fuerza hacia arriba; esto ocurre porque las
moléculas se mueven en la dirección de la fuerza y por
el recipiente que contiene el líquido.

3.67. La presión del agua empuja el tope y


este tiene un movimiento ascendente.

■ En equipo consigan lo siguiente: un tubo o manguera en U de 4 mm


de diámetro y 25 cm de largo, 3 trozos de alambre delgado, 1 tabla
que mida 20 × 30 cm, agua, colorante vegetal rojo, 2 m de manguera
transparente de 6 mm de diámetro, tres cubetas o recipientes de 2 L,
500 mL de aceite vegetal y 500 mL de leche.

● Fijen el tubo o la manguera en forma de U a la tabla con el alambre.


● Agreguen colorante a un litro de agua y viértanla dentro del tubo en U.
● Cuiden que el nivel del agua en ambos lados del tubo sea la misma,
realicen una marca y escriban el número 0.
● Viertan en una cubeta 500 mL de agua.
● Conecten la manguera de 2 metros a uno de los extremos del tubo.
● Sumerjan el extremo libre de la manguera en la cubeta a diferentes
profundidades y observen lo que pasa en el tubo en U. Marquen en la tabla
el nivel al que se movió el líquido coloreado, tomen como referencia la marca anterior.
● Realicen lo anterior para el aceite y la leche. Procuren sumergir la manguera a la misma
profundidad en todos los líquidos.

201 El modelo de partículas y la presión


● Contesten con base en lo que observaron para cada líquido.

● ¿Qué pasa con el agua en el tubo en U cuando se introduce la manguera dentro de


la cubeta?, ¿por qué?
● ¿Qué significa el movimiento del líquido coloreado dentro del tubo en U?
● ¿Cuáles son las diferencias en las presiones que ejercen cada uno de estos líquidos?
● ¿Cuál crees que es la variable que afecta la presión del agua en el tubo?, ¿por qué?
● ¿Cómo influye la profundidad en la presión?

● Comparen sus respuestas con las de los otros equipos.


● Elaboren un informe escrito en un procesador de palabras y léanlo a su grupo.

presión atmosférica
¿Qué es la presión de una columna de agua?

profundidad En secciones anteriores hablamos de que cuando una persona se


sumerge en el agua siente la presión que esta ejerce sobre ella.

A mayor profundidad, el peso de la columna de agua sobre su cabeza


presión de la se incrementará y, por consiguiente, la presión (3.68). En este caso, la
columna de agua presión que ejerce el agua está en función de la altura de la columna
de agua y de otra variable: su densidad.

La densidad es una magnitud que indica la cantidad de masa que hay


en un determinado volumen, en este caso, la columna de agua. La uni-
dad en que se mide la densidad es kilogramos/metros cúbicos (kg/m3).

Por ejemplo, el aceite es un líquido con una densidad menor que la del
agua, mientras que la densidad de la leche y el agua de mar es mayor,
por lo que la presión que ejercen es, de menor a mayor, la siguiente:
aceite, agua, agua de mar y leche.

A nivel molecular se explica así: en un litro de agua hay menos molé-


culas que en uno de leche y agua de mar; y el agua tiene más que un
litro de aceite (3.69).

Por ejemplo, en la leche las moléculas están aún más próximas que en
3.68. Cuando un buzo se sumerge el agua, lo que hace más difícil moverse entre estas. Además, por tener
en el mar, siente el peso de la colum- más masa, tienen un peso mayor y la presión que ejercen es mayor que
na de agua que está por encima de
su cabeza.
la del agua.

En la actividad que realizaste con


el tubo en U, viste que el líquido co-
loreado se movió a diferente altura
al sumergirlo a la misma profundi-
dad que en los otros líquidos. Esto
sucede porque tienen diferente den-
sidad y esto hace que la columna de
líquido ejerza diferente presión.
3.69. La densidad del líquido influye
en la presión que ejerce.

El modelo de partículas y la presión 202


■ Investiga en enciclopedias y libros los diferentes aparatos con que se
mide la presión, en qué casos se aplican y cómo se mide.
● Elige un aparato para medir la presión y con la información que re-
copilaste elabora un cartel y preséntalo en clase.

■ Reúnete con los miembros de tu equipo y expliquen.

● La forma en que aprovecharías la densidad de un líquido para construir un


aparato que mida la presión del aire.
● Si conocen la densidad de un gas, ¿cómo podrían determinar la presión que
ejercería una columna de ese gas sobre una superficie?

■ Explica en tu cuaderno.

● Si la presión es la fuerza que se aplica en un área determinada, ¿un cuerpo sumergi-


do en el agua en posición vertical recibirá la misma presión que si se encuentra de
forma horizontal?, ¿por qué?
● Si a un globo inflado le sacamos poco a poco el aire, ¿qué pasa con la presión en
su interior?, ¿por qué?
● Si estás en medio de un huracán donde la fuerza del aire y la presión es muy grande,
¿cómo percibirías la presión?, ¿por qué?
● ¿Por qué cuando te paras ejerces más presión que cuando estás acostado si tu masa
no varía?
● Si una mujer te pisa con el tacón de una zapatilla y días después te pisa con el tacón
de un zapato, ¿en cuál de los dos pisotones ejerció mayor presión?,
¿por qué?

■ Relacionar fenómenos cotidianos con el comportamiento de los


gases, de acuerdo con el modelo de partículas. www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/
estatica/ludion/ludion.htm
■ Explicar el concepto de presión en fluidos en función del modelo
www.monografias.com/trabajos11/
de partículas. presi/presi.shtml
■ Realizar mediciones de la presión de un objeto dentro de un www.portalplanetasedna.com.ar/
líquido y explicar los resultados con el principio de Pascal. presion.htm
■ Establecer la diferencia entre los conceptos de fuerza y presión. educar.org/inventos/barometro.asp
astromia.com/glosario/barometro.htm
■ Relacionar el principio de Pascal con el modelo cinético y utilizarlo
para explicar fenómenos cotidianos y el funcionamiento de
algunos aparatos.

203 El modelo de partículas y la presión


¿QUÉ SUCEDE EN LOS SÓLIDOS, LOS LÍQUIDOS Y LOS GASES CUANDO VARÍA
SU TEMPERATURA Y LA PRESIÓN EJERCIDA SOBRE ELLOS?

María asistió a la fiesta de su primo que se realizó en un jardín,


en un día soleado.

Cuando fue a servirse un refresco, por descuido tiró al piso un


hielo. Luego de un rato María advirtió que el hielo se convirtió en
agua y más tarde se percató de que el agua había desaparecido:
se evaporó.

María aprendió en la escuela que el agua pasa de un estado


a otro, pero se pregunta, ¿cómo es que el hielo se convirtió
en agua (3.70) y luego se evaporó?, ¿qué cambios hubo en la
estructura del hielo y el agua?
3.70. Los cambios de estado ocurren
todo el tiempo en la naturaleza.

■ Realiza lo que se indica.


● Dibuja un modelo de los tres estados de la materia.

■ Explica.
● Cómo ocurren los cambios de estado en el ciclo del agua.

● Cómo ocurre un cambio de estado.

Cambios de estados de la materia 204


¿Cuáles son las características de
cada estado de agregación? Cuando la temperatura comienza a bajar, la energía
promedio de las moléculas se reduce y también lo
Como ya sabes, la materia se presenta en la natura- hacen sus velocidades; en consecuencia, las colisio-
leza en cuatro estados de agregación: sólido, líquido nes ya no serán tan elásticas.
(3.71), gaseoso y plasma.
El calor necesario para que se dé el impulso que pro-
En cada estado, excepto en el plasma, las moléculas voque el cambio de fase sin aumentar la temperatu-
se encuentran unidas por una fuerza de atracción lla- ra se llama calor latente
mada fuerza intermolecular, que es de origen eléctri- de transformación. Este
co. Si esta fuerza no existiera las moléculas o átomos depende de la sustan-
no podrían cohesionarse en líquidos o sólidos. cia de que se trate.

Cuando las moléculas están muy alejadas entre sí, El calor latente de va-
esta fuerza es muy débil y no se sienten afectadas porización es la ener-
una por la presencia de la otra. A distancias cortas la gía necesaria para eva-
fuerza entre estas es de naturaleza atractiva y ya no porar un líquido y el
es débil. Es como si tuvieran pegamento. de fusión, para que la
sustancia pase de sóli-
En un gas a temperatura ambiente, las moléculas se do a líquido.
desplazan con gran rapidez. Si llegan a acercarse
mucho, e inclusive a chocar, como tienen velocida- 3.71. De manera cotidia-
des altas, la fuerza no alcanza para que se unan; en- na estamos en contacto
tonces, las moléculas rebotan cuando chocan, como con la materia en los tres
estados de agregación.
si fueran canicas (colisiones elásticas).

Procesa información
■ Contesta en el cuaderno.

● ¿Qué sucedería si no existiera la fuerza intermolecular?


● ¿Cómo es la fuerza intermolecular entre los sólidos comparada con la de los gases?,
¿y entre los líquidos y los sólidos?
● Compara tus respuestas con las de los integrantes de tu equipo.

■ Elabora un esquema de los tres estados de agregación donde indiques con


flechas la magnitud de la fuerza intermolecular o de cohesión.

gaseoso líquido sólido

205 Cambios de estados de la materia


■ Compara tus esquemas con los de tus compañeros y compañeras de equipo. Analiza las diferencias
y semejanzas

■ Explica con base en tus esquemas.

● Las características de forma y volumen que tiene cada estado de agregación.

● La relación que hay entre la separación de las partículas y el estado de agregación.

Cada estado tiene características que lo distinguen de los demás, algunas las podemos
observar a simple vista, como su forma, pero otras, como su estructura molecular, no.

A continuación describiremos la estructura molecular de los estados sólido, lí-


quido y gaseoso, que luego nos servirá para describir y apreciar los cambios
de estado.

● Estado sólido. Sus moléculas están muy atraídas por las fuerzas inter-
moleculares. Debido a esto un cuerpo sólido tiene forma y volumen
definido (3.72).

Además, como las moléculas de un sólido se encuentran muy


cercanas son cuerpos incompresibles, lo que significa que su
volumen no puede ser reducido cuando se aplica una presión,
sólo se deforman.

Algunos sólidos tienen apariencia cristalina, como la sal y el


diamante, por la forma regular en que se acomodan sus molé-
culas; otros carecen de regularidad y se llaman amorfos, como
la plastilina y la cerámica.

● Estado líquido. Las fuerzas de cohesión son menores que en el


estado sólido; por tanto, no tiene forma definida, pero sí un volu-
men determinado, por eso un cuerpo líquido toma la forma del re-
cipiente que lo contiene, como el agua que hay en un vaso (3.73).
3.72. Los sólidos
pueden tener muchas
Por la separación que hay entre sus moléculas, los lí-
formas, pero siempre quidos son casi incompresibles a presiones moderadas y tienen
estarán definidas. la capacidad de fluir de un recipiente a otro.

● Estado gaseoso. Las fuerzas intermoleculares en este es-


tado son menores que en el líquido, casi inexistentes.
Debido a esto no tienen forma definida, pueden to-
mar la del recipiente que los contenga.

3.73. Los líquidos en pequeñas porciones, como


una gota de agua, tienen forma esférica por la
fuerza de cohesión que hay entre sus moléculas.

Cambios de estados de la materia 206


3.74. La misma cantidad Los gases se expanden de manera uniforme y por
de gas puede ocupar eso ocupan todo el volumen disponible del reci-
diferentes volúmenes.
piente que los contenga sin importar su tamaño
(3.74).

También, debido a la separación que hay entre


sus moléculas, los gases son compresibles cuan-
do se les aplica una presión, por lo que se puede
cambiar su volumen.
Procesa información
■ Busca en enciclopedias de tu biblioteca de aula, en internet o en la referencias de la sec-
ción “Conoce más” características de cada estado de agregación.

● Averigua en las mismas fuentes en qué consiste cada propiedad que encontraste.
● Organiza la información que encontraste en fichas de trabajo, una para cada estado.

■ Elabora en tu cuaderno un mapa o red de conceptos con las principales características de


los tres estados de agregación, las del texto y las que investigaste.

● Reúnete con los integrantes de tu equipo y comparen sus mapas o redes de conceptos.
● Elaboren en una cartulina un nuevo mapa o red, procuren que incluya información de
todos los miembros del equipo.
● Muestren y expliquen su mapa o red de conceptos al grupo. Conserva tu trabajo para el
portafolio de evidencias.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y consigan hielo, mantequilla, alcohol, una olla
pequeña con tapa, un plato y una fuente de calor. Luego, realicen lo que se propone.

● Identifiquen los estados de agregación en que se encuentran estas sustancias: hielo,


alcohol y mantequilla.
● Viertan un poco de alcohol en el plato y ubíquenlo en un lugar so-
leado. Observen lo que sucede luego de unos minutos.
● Coloquen el hielo en la olla y caliéntenla. Fíjense en lo que
sucede. Cuando el agua comience a hervir, coloquen
encima, a unos 15 cm, la tapa por un minuto. Observen la
tapa. Apaguen la flama y dejen enfriar la olla.
● Pongan un trozo de mantequilla en la olla y caliéntenla
unos segundos. Adviertan lo que ocurre. Retírenla del fuego
y dejen enfriar.
● Coloquen la olla en el refrigerador y luego de unos minutos
revisen el contenido.
● Preparen en sus cuadernos un diagrama donde indiquen con
flechas el cambio de un estado a otro y escriban sobre las fle-
chas el nombre del cambio.
● Elaboren, con base en la teoría cinética de partículas, una explicación
de los cambios de estado que observaron.

207 Cambios de estados de la materia


¿Qué es un cambio de
estado o de fase?

Como observaste en la actividad anterior, es posible que la materia que


se encuentra en una fase pase a otra; por ejemplo, el hielo se convirtió en
agua y luego esta en vapor. Un fenómeno de la naturaleza donde observa-
mos cambios de estado es el ciclo del agua.

Un cambio de estado se puede definir como la


transformación de la materia entre un estado y otro
sin que ocurran cambios en su composición (3.75).
Por ejemplo, cuando el agua de los mares se eva-
pora, continua siendo agua. Los cambios se apre-
cian en este esquema: 3.75. Una mayor temperatura en el
hielo lo convierte en agua.

sublimación
fusión ebullición

evaporación

sólido líquido gas

licuefacción

solidificación condensación

sublimación

En el esquema anterior, se observa que la transforma- También el cambio del estado gaseoso a líquido pue-
ción de un líquido a gas tiene dos nombres. La ebulli- de ser por condensación que ocurre cuando un gas
ción que ocurre cuando todo el líquido alcanza cierta pasa a líquido por disminución de su temperatura y
temperatura y comienza a pasar a la fase gaseosa; en la licuefacción, donde por el efecto de la presión se
la evaporación el proceso es paulatino, y sucede sólo da el cambio de fase al comprimir el espacio inter-
en la superficie del líquido. molecular.

■ Contesta en tu cuaderno.

● ¿Qué es la sublimación?
● ¿Cómo crees que intervienen la temperatura y la presión en los cambios de estado?
● ¿Qué ocurre con las moléculas de un cuerpo cuando cambia de estado?

■ Revisa tus respuestas con base en lo que has aprendido en este bloque.

● Compara tus respuestas con tu grupo bajo la dirección de tu profesor o profesora.

Cambios de estados de la materia 208


■ Realicen esta actividad en grupo.

● Delimiten en un espacio abierto o en su salón de clases una superficie cuadrada de unos 6


u 8 metros de lado.
● Muévanse en el espacio designado de un lado a otro de manera caprichosa y rápida.
Sigan estas reglas:

● Sólo se pueden desplazar en línea recta.


● Al llegar a la pared o límites, regresen con la misma rapidez y con una dirección,
como si fueran una pelota que rebota.
● Cuando vayan a chocar con otra compañera o compañero traten de atraparlo, sin
disminuir su rapidez y con fuerza moderada, rodeando su cuerpo con los brazos.

● Finalicen el juego luego de unos minutos. Adviertan que fue difícil atrapar a alguien.
● Repitan el juego pero ahora desplácense con una rapidez menor. Observen si ahora
pueden atrapar a alguien.
● Reúnete con los integrantes de tu equipo y considerando que en el juego ustedes son
moléculas y cuando se abrazan representan la fuerza intermolecular, contesten en el
cuaderno.

● ¿En qué parte del juego simularon un gas?, ¿en cuál un líquido?, ¿por qué?
● ¿Cómo es la energía cinética en cada juego?
● Si disminuyera más su rapidez, ¿qué estado de agregación representarían?
● ¿Cómo sería la fuerza intermolecular si el espacio se redujera a una tercera parte?
¿Habría un cambio de estado?, ¿por qué?

■ Explica en tu cuaderno.

● Los cambios de estado que observaste en la actividad de la


página 207, con base en el juego que realizaste y el modelo
de partículas.
● La manera en que influye la transferencia de calor en los
cambios de estado.

¿Por qué ocurren los cambios


de estado?

Como aprendiste en páginas anteriores, en un gas que se encuen-


tra a temperatura ambiente, las moléculas que lo componen se
desplazan con cierta rapidez, pues poseen energía cinética.

Cuando las moléculas de un gas, por su movimiento, llegan a acer-


carse mucho, incluso chocan, como ocurre cuando su rapidez es
alta, por más fuerza intermolecular que tengan, no es suficiente para
que se mantengan juntas, sólo se dan colisiones elásticas (3.76).
é-
s ideal las mol
3.76. En un ga an ,
Cuando la temperatura comienza a bajar, la energía promedio de cuando choc
culas rebotan s.
las moléculas se reduce y también lo hacen sus velocidades; en canica
como si fueran
consecuencia, las colisiones ya no serán tan elásticas.

209 Cambios de estados de la materia


En el momento que la rapidez promedio de las moléculas del gas es
suficientemente baja, las moléculas “se atrapan” y ocurre un cambio
de fase, la condensación: las moléculas se unen por las fuerzas inter-
moleculares y el gas se convierte en líquido (3.77).

Si bajamos la temperatura del líquido, sus moléculas agrupadas regular-


mente unas cerca de las otras, tienden a disminuir su energía cinética
y, por tanto, su rapidez, lo que ocasiona que se unan más y se dé un
cambio de estado: la solidificación.

Un gas también puede pasar al estado líquido si aplicamos cierta pre-


sión, lo que ocasiona que se reduzca la rapidez de las moléculas y
aumente la fuerza intermolecular, y se disminuya la temperatura, aun-
que en menor cantidad que en la condensación. Este proceso se llama
licuefacción (3.78).

En el caso contrario, cuando aumentamos la temperatura de un


sólido se incrementa la rapidez de sus partículas, por lo que la
3.77. El rocío se forma por la
fuerza intermolecular no es suficiente para mantenerlas juntas
condensación del vapor de agua
de la atmósfera. y ocurre un cambio de fase: la fusión, y si aumentamos más la
energía cinética, por incremento de temperatura, se presenta
otro cambio de fase: la ebullición.

La evaporación es un cambio de fase que ocurre en la superficie de un líquido debido a que las
moléculas que se encuentran en esa parte adquieren más energía cinética que el resto y vencen
la fuerza intermolecular para pasar al estado gaseoso.

El calor necesario para provocar el cambio de fase sin aumentar la temperatura se llama
calor latente de transformación, que recibe el nombre dependiendo del cambio de que se
trate; por ejemplo, el calor latente de vaporización es la energía necesaria para evaporar un
líquido, y el de fusión para que la sustancia pase de sólido a líquido.

Procesa información
■ Explica en tu cuaderno. 3.78. En un encendedor, el gas
se encuentra en estado líquido,
● ¿Cómo es la fuerza intermolecular en cada estado de agregación? pues se sometió a presión para
● ¿Cómo ocurre la sublimación con base en el modelo cinético de partículas? que se licuara.
● Las diferencias entre la ebullición y la evaporación con el modelo cinético.
● ¿Por qué la evaporación es un proceso de enfriamiento?
● El procedimiento para almacenar el gas doméstico en tanques.
● La razón por la que cuando oprimimos la válvula de un aerosol ocurre un
cambio de estado de líquido a gaseoso.
● ¿Por qué se seca la ropa húmeda cuando está al aire libre en un día nublado
y con viento?
● La razón por la cual los envases de los aerosoles y los tanques de gas no
deben perforarse.
● ¿Por qué si te frotas alcohol en la piel se percibe un enfriamiento? Toma en
cuenta que la evaporación del alcohol es muy rápida.

■ Compara tus explicaciones con las de los integrantes de tu grupo.

Cambios de estados de la materia 210


■ Lee el texto y examina la gráfica que muestra la curva de calen-
tamiento del mercurio. Luego realiza lo que se indica.
curva de calentamiento
El mercurio es un metal líquido que por debajo de los -38.83 °C del mercurio
Temperatura
se encuentra en estado sólido y por arriba de los 356.73 °C ºC 500
pasa a la fase gaseosa.
400

● Escribe en la gráfica dónde se encuentra el mercurio en sus 300


fases sólida, líquida y gaseosa.
● Identifica las partes de la gráfica donde hay un cambio 200
de fase y márcalas con una flecha.
100
● Anota los nombres de los cambios de fase.
● Busca en libros, enciclopedias o internet esta gráfica para el 0
agua y examínala con base en lo anterior.
-100

■ Examina la gráfica de la derecha llamada diagrama de fases. Tiempo (segundos)

Lee el texto y contesta.

Como ya sabes, una sustancia puede estar en estado só- Diagrama de fases
lido, líquido o gaseoso dependiendo de su temperatura presión
y la presión que se ejerza sobre esta. En este diagrama
se representan las fronteras entre diferentes fases, en
función de la presión y la temperatura y se encuentra
fusión
divido en tres regiones: sólido, líquido y gaseoso. En el líquido
punto triple (PT) una sustancia puede estar en los tres
PC
estados de agregación.
sólido evaporación
● ¿En qué estado se encontrará una sustancia si sus va- gas
lores de temperatura y presión se hallan en la región
PT
amarilla?, ¿por qué?
● ¿Cuál es la fase en la que se encontrará una sustan- sublimación
cia si sus valores de presión son muy bajos y los de
temperatura
temperatura altos?, ¿por qué?
● ¿En qué fase estará una sustancia si tiene una pre-
sión y temperatura altas?, ¿por qué?

■ Explica en tu cuaderno.

● ¿Por qué el estado de una sustancia depende de la


temperatura y la presión?

teleformacion.edu.aytolacoruna.
es/FISICA/document/fisicaInteractiva/
■ Describir los cambios de estado de la materia en términos de la Calor/CambioEstado/applet/applet_
transferencia de calor, y los explicas con base en el modelo cinético. cambioEstado.htm
■ Interpretar los cambios de estado o de fase en la materia a partir de www.hayas.edu.mx/bach/quimica/
una gráfica presión-temperatura. cambios_de_fase.htm

■ Explicar algunos fenómenos cotidianos en términos de las relaciones


entre la presión y la temperatura.

211 Cambios de estados de la materia


Tema 4: Proyecto

¿C ÓMO SE PREDICE EL ESTADO DEL CLIMA ?


Trefil, J. 1001 cosas que todo ¿C ÓMO FUNCIONA UN SUBMARINO ?
el mundo debería saber sobre
ciencia, RBA, Barcelona, 1992.
Por medio del estudio de los temas
Tissandier, G. Recreaciones del bloque 3 has podido conocer
científicas. La física y la química la importancia que tiene el modelo
sin aparatos ni laboratorio y sólo de partículas de la materia para
por los juegos de la infancia, explicar una gran cantidad de
Alta Fulla, Barcelona, 1981. fenómenos a tu alrededor.
¿Qué nuevas preguntas han
Ortoli, S., y N. Witkuwski. La surgido a lo largo de estas
bañera de Arquímedes. Pequeña
clases? ¿Se parece alguna a
mitología de la ciencia, Espasa,
Madrid, 1999.
las que dan inicio a esta lec-
ción? Por tercera vez en este
Caudet, F. Tus primeros experi- curso, y para resolverlas, ha
mentos, M.E. Editores, Madrid, llegado el momento de po-
1995. ner manos a la obra.

Asimov, I. Cien preguntas bási- Con tus compañeros y compañeras de equipo listos y la bitácora pre-
cas sobre la ciencia, Alianza, parada, demos paso a la guía básica para realizar el proyecto, que en
Madrid, 1977. esta ocasión se enfocará de manera particular en la planeación de las
actividades y en el planteamiento de hipótesis. Recuerden que para
García, Horacio. La naturaleza tener una descripción detallada de todos los pasos, deben consultar la
discontinua de la materia, Santi-
tabla de la página 69.
llana, México, 2002.

Danés, M. A. y F. Murgadas. Me- Tiempo estimado: 90 minutos


teorología práctica, Alambra, Fase I: Planeación
Madrid, 1990.
¿Qué aprendimos en
este bloque?

Para hacer un buen repaso del bloque, en esta ocasión van a realizar
una actividad que también les servirá como práctica para presentar su
proyecto frente al grupo.

Cada miembro del equipo escogerá el tema del bloque que más le
haya gustado y el que haya comprendido mejor. De manera individual,
preparen un breve resumen con lo más importante del mismo.

En el orden que marcan las lecciones del bloque cada compañero o


compañera expondrá frente al grupo la información relevante del tema
que escogió. Para esto pueden utilizar un presentador electrónico, o
acetatos, cartulinas, maquetas, modelos y simulaciones de computadora.
No olviden elaborar un guión para la presentación.

Proyecto de integración y aplicación 212


de integración y aplicación

Cuando cada integrante del equipo haya terminado en el mismo orden en que expusieron, explicarán
su presentación, repartirá al grupo un cuestionario a sus compañeras y compañeros de grupo cuáles
con tres preguntas; al finalizar la exposición del fueron sus fallas.
equipo, les pedirán que contesten las preguntas en
sus cuadernos. Es recomendable que realicen todas las actividades
anteriores bajo la guía de su profesora o profesor y
Cuando todos hayan contestado las preguntas, los tomen en cuenta sus sugerencias y experiencia.
expertos de cada tema calificarán las respuestas y,

Tiempo estimado: 30 minutos


¿Qué queremos realizar?

Al igual que en los proyectos anteriores, para seleccionar el tema de la investigación es importante que pri-
mero definan el tipo de trabajo que quieren hacer. Recuerden que, de acuerdo con la pregunta que se for-
mulen, las actividades que deben realizar para responderla pueden ser muy distintas, por ejemplo: un diseño
experimental, una investigación in situ (es decir, hay que ir a un lugar y estudiar las características físicas del
mismo), desarmar algo y entender cómo funciona, hacer un estudio de costo/beneficio para un producto
comercial, como un detergente, etcétera.
Tiempo estimado: 50 minutos

Como ya se habrán dado cuenta, elaborar una investigaciones, lo cual es muy frecuente en ciencia y
pregunta es expresar, en una sola frase, aquello particularmente en física. No cualquier pregunta a la
que quieren averiguar, algo así como “Cuáles son que lleguen será de este tipo, y muchas sólo podrán
los factores que intervienen en la metamorfosis del contestarse investigando en libros o preguntando a
renacuajo en rana”: ¿la temperatura?, ¿el tipo de expertos; pero ese no es el propósito de esta parte
alimentación?, ¿hay otro factor involucrado? del curso.

También son temas de investigación este tipo de Es por ello que su profesora o profesor los orientarán
cuestiones: ¿cómo hacer para que un avión de para que las preguntas que hagan puedan resolverse
papel planee la mayor cantidad de tiempo posible? por medio de actividades que impliquen tener una
o ¿cómo varía la arena de una playa a otra? hipótesis de trabajo y puedan llegar a una conclusión
por medio de la realización de un dispositivo o
Los anteriores son ejemplos de preguntas que se experimento relacionado con los conceptos de calor,
pueden responder por medio de experimentos o temperatura o presión.

Fase II: Desarrollo


Tiempo estimado: 60 minutos
Información útil

Ahora ya saben que para obtener información útil hay que rodearse de fuentes confiables y accesibles. Rea-
licen la búsqueda de manera que encuentren la mayor cantidad de información para formular sus hipótesis
y contestar su pregunta.

213 Proyecto de integración y aplicación


Tiempo estimado: 50 minutos
Organizamos el trabajo para nuestro proyecto

Las actividades que se programan para hacer un proyecto suelen incluir pasos como los que se enumeran a
continuación.

■ Establecer una hipótesis (lo que suponen que va a pasar).


■ Diseñar el experimento (sustancias, materiales, procedimiento, observaciones, comparación, etcétera), el
dispositivo (material, procedimiento), el aparato por construir o las encuestas por aplicar.
■ Llevar a cabo y obtener información (datos, observaciones, respuestas del experto entrevistado, etcétera).
■ Organizar y analizar la información (por medio de tablas, gráficas, ecuaciones, etcétera).
■ Concluir y dar respuesta a la pregunta original, proponer el aparato construido o hacer recomendaciones
para solucionar el problema de la comunidad.

En esta fase del proyecto es muy importante establecer un calendario de actividades o cronograma, de ma-
nera que se defina bien el tiempo que van a dedicar a cada etapa del proyecto. Por otro lado, hay que asignar
(de manera voluntaria o por sorteo) las tareas de cada uno de los integrantes del equipo. Una vez definido un cro-
nograma, traten de empezar lo antes posible, y no rebasar los tiempos marcados.

¿Cómo planteamos la hipótesis?


Tiempo estimado: 50 minutos
¿Qué es una hipótesis?

Cualquier investigación de tipo científico implica el a una; es recomendable estudiar sólo una a la vez;
seguimiento de pasos que garanticen llegar a res- por ejemplo, mediante un experimento. De este
puestas interesantes y valiosas (que valgan la pena), y modo se llegará a una conclusión lógica, seguida
eso generalmente comienza con una observación. de pruebas irrefutables y comprobables.
Al examinar un fenómeno pueden notar algo inespe-
De modo que la hipótesis (lo que de antemano us-
rado o inusual o preguntarse cómo funcionan ciertos
tedes establecen que sucederá, antes de hacer los
aparatos o cómo mejorarlos para que funcionen de
experimentos, construir el dispositivo o realizar las
manera más eficiente. En otras palabras, de la obser-
actividades) es lo que van a probar.
vación surge la pregunta.

En otros bloques y cursos han visto que una vez que Una hipótesis es una predic-
se llega a la formulación de la pregunta, esta puede ción de lo que debería pasar
ser contestada (o al menos en parte), por medio de de acuerdo con lo que ya
una investigación bibliográfica, preguntando a un saben sobre el fenómeno y
experto o haciendo una predicción basada en he- las variables involucradas,
chos que ya conocemos, lo cual normalmente se y que pueden comprobar
conoce como hipótesis. o desechar mediante la
experimentación .
¿Para qué sirven las hipótesis?
Recuerden siempre que una
Por medio de una hipótesis el equipo llega a la res- hipótesis debe poderse com-
puesta de su pregunta, tratando de establecer qué probar y cuantificar; es de- Para formar una hipótesis
parte juega cada variable en el fenómeno. Esto es cir que se puedan medir los debemos saber lo que se ha
clave cuando se realiza un proyecto de investiga- efectos en las variables. investigado.
ción: hay que trabajar y descartar las variables una

Proyecto de integración y aplicación 214


Algunas recomendaciones para hacer
buenas hipótesis
Tissandier, G. Recreaciones
Un ejemplo de una hipótesis no comprobable es “los objetos inclina- científicas. La física y la química
dos ruedan más rápido”. No se puede comprobar porque no es posible sin aparatos ni laboratorio y sólo
que prueben todos los objetos inclinados que existen. por los juegos de la infancia,
Alta Fulla, Barcelona, 1981.
Una hipótesis no medible es, por ejemplo, “los automóviles grandes
son mejores que los chicos”. En este caso no hay medición posible Vancleave, Janice. Física para
niños y jóvenes, tr. del inglés,
porque no se establecen parámetros comparables para “grandes” ni
Juan Naves Ruiz, Limusa Wiley,
para “mejores”.
México, 2003.
Una hipótesis comprobable y medible es: “si el diámetro de un dis- Ruis de Riepen, Magdalena y C.
co se incrementa, su velocidad de caída por un plano inclinado Mauricio Castro-Acuña. Calor y
también aumenta”. Esta hipótesis se basa en el hecho de que cada movimiento, FCE, México, 1998.
vez que el eje da una vuelta, en una rueda grande la distancia entre (Col. La ciencia para todos.)
el eje y un punto del extremo de la rueda es mayor que en una rueda
de menor diámetro. Diccionario de Química, tr.
del inglés, Julián Inmaculada,
Tiempo estimado: 60 minutos Regino Sáez y Susana Martínez,
¿Cómo diseñamos el
Complutense, Madrid, 1999.
experimento o realizamos
el dispositivo para comprobar la hipótesis? Peralta-Fabi, Ramón. Fluidos,
apellido de líquidos y gases, 2a.
Una vez que se han planteado su pregunta y su hipótesis, lo que sigue ed., FCE, México, 2001. (Col. La
(dentro de la fase de desarrollo) es organizar el trabajo, llevar a cabo las ciencia para todos.)
actividades y llegar a una conclusión que enriquezca lo que ya sabían
sobre el tema. Millán, Ma. Tiempo y clima,
Molino, Madrid, 2001.
Si desean verificar su hipótesis por medio de un experimento o la ela-
Vancleave, Janice. Guía de los
boración de un dispositivo, recuerden que deben seleccionar el mate-
mejores proyectos para la feria
rial necesario, redactar el procedimiento paso a paso y determinar las de ciencias, Limusa, México,
variables que observarán y medirán. Consulten a su profesor o profeso- 2000.
ra en todo momento.
Hipótesis en la investigación
La comunicación y evaluación del proyecto www.monografias.com/
trabajos15/hipotesis/hipotesis.
Al final, deberán comunicar a su grupo lo que pudieron comprobar con shtml
su proyecto (experimento o dispositivo) es decir presentar su proyecto La formulación de hipótesis
y resultados en clase. Soliciten a sus compañeras y compañeros que les rehue.csociales.uchile.cl/
formulen sugerencias para mejorar alguna parte de su trabajo. publicaciones/moebio/15/
frames05.htm
Luego de lo anterior reúnanse para analizar, en un ambiente de respeto,
Criterios de calidad para
las sugerencias de su grupo, comenten los aciertos que tuvieron y las
recopilar información
dificultades a las que se enfrentaron a lo largo del proyecto y la forma www.nlm.nih.gov/medlineplus/
como las superaron. También evalúen su desempeño y el de los otros spanish/criteria.html
integrantes del equipo. Luego soliciten a su profesor que les sugiera
cómo mejorar su trabajo.

215 Proyecto de integración y aplicación


¿Cuánto aprendí?
Este apartado tiene como finalidad que, de manera individual, utilices los conocimientos que construiste a
lo largo de este bloque y practiques las habilidades, las actitudes y los valores que desarrollaste.

■ Lee esta situación y analízala.

Anabel estaba muy contenta pues había acordado ir con sus amigos a nadar a Mazatlán, ciudad cercana
al pueblo donde vive. Cuando lo comentó con su familia, su papá le mostró una noticia en el periódico
donde se informaba sobre la desaparición de playas en algunas regiones del país por el aumento del nivel
del mar, causado por el descongelamiento de los glaciares en polos y otras partes del mundo. “Es un efecto
innegable del calentamiento global”, concluía la nota. Anabel y su familia, conscientes de que todos pode-
mos colaborar para que el problema no sea mayor, se preguntaron, ¿qué se podrá hacer a nivel personal
y social en los próximos años para atenuar los cambios climáticos que se avecinan?

● Diseña un procedimiento, con base en lo que has realizado en los proyectos y en las actividades del
libro, para investigar los cambios que causa el calentamiento global en los estados físicos en que se en-
cuentra el agua en el planeta (atmosférico y a nivel de la troposfera), así como las acciones que puedes
tomar para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (gas causante del efecto invernadero).

● Paso 1

● Paso 2

● Paso 3

● Paso 4

● Explica.

● La actitud que debe tomar Anabel ante el problema de la pérdida de playas en el litoral cercano a su
pueblo y en su estado.
● El valor de unas pocas compañías automotrices del mundo (en particular las japonesas), que emplean
tecnologías tendientes a reducir las emisiones de CO2 en sus motores (coches híbridos).

●Tu actitud ante el abuso de los combustibles fósiles en el transporte.

¿Cuánto aprendí? 216


■ Contesta
C RITERIOS DE EVALUACIÓN

● ¿Cómo afectará el aumento de temperatura del planeta a los eco- Para revisar tus respuestas, re-
únete con los integrantes de tu
sistemas? equipo y utilicen estos criterios.

• En la primera actividad, com-


prueben que en los pasos del
procedimiento incluyan la for-
● ¿Por qué en México no se utilizan más fuentes alternativas de ener- mulación de preguntas, la ela-
boración de hipótesis, la recopi-
gía menos contaminantes?
lación de información y su sis-
tematización, y la formulación
de conclusiones.

• Para la segunda actividad, ad-


● ¿Qué relación hay entre la generación de energía y el cambio cli- viertan que demuestran una
actitud favorable, pues la ac-
mático?
ción de usar automóviles me-
nos contaminantes debe ser
valorada cada vez más.
● ¿Cuál sería la utilidad de un modelo para determinar las causas y • Para la última actividad, es
consecuencias del cambio climático? importante lograr la relación
entre generación de energía,
cambios de estado y cambio
climático.

Además, adviertan que apre-


● ¿Qué limitaciones tendría ese modelo?
cian el uso de modelos y
utilizan el modelo cinético
corpuscular para explicar la
temperatura de la atmósfera.

● ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre el agua de los glacia- También comparen sus explica-
ciones con la información desa-
res y el agua del mar? Utiliza sus propiedades generales y particu-
rrollada en el bloque e intégrenla
lares. con conocimientos de otras ma-
terias cursadas anteriormente,
como Ciencias 1 y Geografía de
México y el Mundo.

● ¿Cómo se puede explicar el calentamiento de la atmósfera con el Cuando terminen, revisen sus
resultados junto con su profesor
modelo cinético corpuscular? o profesora para que los verifi-
que y les formule sugerencias
para mejorar sus aprendizajes.

217 ¿Cuánto aprendí?


Bloque 4

Tendrás éxito si eres capaz de…

• Empezar a construir explicaciones utilizando un modelo atómico simple, reconociendo sus limita-
ciones y la existencia de otros más completos.
• Relacionar el comportamiento del electrón con fenómenos electromagnéticos macroscópicos. Par-
ticularmente que interpreten a la luz como una onda electromagnética y se asocie con el papel que
juega el electrón en el átomo.
• Comprender y valorar la importancia del desarrollo tecnológico y algunas de sus consecuencias en
lo que respecta a procesos electromagnéticos y a la obtención de energía.

218
218
Manifestaciones de
la estructura interna
de la materia
¿Cuáles fenómenos se relacionan con la naturaleza
de la materia?

En el universo ocurren continuamente interacciones entre las


diferentes manifestaciones de la materia, desde las pequeñas
partículas que forman los átomos hasta los grandes cuerpos,
como las galaxias.

219
Aproximación a fenómenos
relacionados con la naturaleza
uno
de la materia
Tema

¿Cómo se manifiesta la estructura interna de la materia?


MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA
INTERNA DE LA MATERIA

Muchas veces no ponemos atención a lo


que está detrás de las cosas que hacemos
en casa, como encender el televisor, un
foco (4.1), el radio o jugar con un carrito
de control remoto.

Hoy estuve observando los aparatos que tenemos


en casa, y noté que tienen algo en común: requieren
electricidad para funcionar.

He leído en mis libros algo sobre la electricidad, pero aún no sé


exactamente qué es, ¿cómo hace funcionar un aparato eléctrico?, ¿qué
son las cargas eléctricas?, ¿por qué hay aparatos que tienen imanes?,
¿cómo se relacionan con la electricidad?

4.1. Nuestra vida se encuentra


■ Contesta. ligada con diferentes fenómenos
electromagnéticos como la luz.

● ¿Qué relación tienen la electricidad y el magnetismo?

● ¿Cómo se conducen las corrientes eléctricas?

● ¿Cómo se manifiestan los fenómenos electromagnéticos?

Como viste en el bloque 3, gran parte de lo que forma el universo es materia. También
aprendiste que está formada por átomos que se unen por fuerzas de cohesión.

Cuando los átomos se unen, se separan o interactúan entre sí, se presentan diferentes ma-
nifestaciones. En estas páginas abordaremos sólo algunas y para comprenderlas tendrás
que hacer uso de todo lo aprendido en este libro.

Fenómenos y la estructura de la materia 220


■ En equipo consigan dos lápices, una navaja, una pila,
30 cm de alambre de cobre, un foco de 10 watt, una
pila de 9 volts, un clip, una moneda, un objeto de plás-
tico y otro de nailon. Luego, realicen lo que se indica.

● Con la navaja y con cuidado saquen el grafito de


uno de los lápices.
● Elaboren un circuito eléctrico, consulten libros o in-
ternet para armarlo. Prueben si enciende el foco.
● Cierren el circuito con cada uno de los materiales que
consiguieron: grafito, madera del lápiz, clip, objeto
de plástico.
● Observen si el foco enciende y su intensidad.
● Respondan en el cuaderno.

● ¿Con qué materiales se encendió el foco?, ¿por qué? Valor


● ¿Cómo se relaciona el tipo de material con la capacidad de
conducir cargas eléctricas?
Las pilas y baterías generan una enor-
● Clasifiquen los materiales de acuerdo con su conductividad me contaminación, por las sustan-
eléctrica. cias que contienen. Por ejemplo,
● Con base en la actividad, enumeren en sus cuadernos cinco ma- una pila de botón, como la que
teriales que conduzcan la electricidad y cinco que no lo hagan. tienen los relojes, puede contami-
nar 6.5 millones de litros de agua.
¿Cómo se conduce la electricidad? Por ello, deben colocarse en depósi-
tos especiales, ubicados en sitios pú-
blicos, para que se reciclen.
Como viste en el bloque 2, para mover las cargas eléctricas en un
circuito es necesario realizar un trabajo. Este trabajo se almacena en
forma de energía potencial y se conoce como potencial eléctrico o voltaje.

Por ejemplo, si deseo que se genere una corriente eléctrica, es decir, que las cargas se muevan
hacia cierto lugar, necesito contar con un potencial eléctrico. Para ello podríamos usar una pila
(4.2). En la actividad anterior, la pila genera un potencial eléctrico que hace circular una corriente
eléctrica por el circuito para que el foco encienda.

Existen ciertos materiales que se oponen, con todo y pila,


a este movimiento de cargas eléctricas. Este fenómeno se
llama resistencia eléctrica.

Como pudiste darte cuenta en la actividad anterior, la


madera del lápiz, el plástico y el nailon no son buenos
conductores de electricidad por su alta resistencia al mo-
vimiento de las cargas.

Cuando conocemos la resistencia eléctrica de los mate-


riales podemos clasificarlos en tres tipos: conductores,
semiconductores y superconductores de electricidad.
4.2. Las pilas contienen sustancias químicas que, al
reaccionar, generan una diferencia de potencial o voltaje.

221 Fenómenos y la estructura de la materia


● Los conductores son materiales por los que circula la corriente y, como
pudiste darte cuenta, los metales en general son buenos conductores de la
electricidad, y los mejores son la plata y el cobre (4.3).

● Los semiconductores son los que a veces actúan como conductores y bajo
ciertas condiciones como materiales aislantes. Ejemplos son el silicio (que
forma el cuarzo) y el germanio (4.4).

● Los superconductores son los que no presentan ninguna resistencia a la co-


a
rriente eléctrica ni pérdida de energía. El mercurio a 4 K (-296 °C) es un ma-
terial superconductor.

4.3. El cobre es un Diariamente usamos materiales conductores de la electricidad. Cuando conec-


buen conductor de tamos un aparato a la toma de corriente, por el cable circula energía eléctrica
electricidad.
que llega a un aparato, el cual la transforma en otros tipos de energía, por
ejemplo, en mecánica en una licuadora.
b

Procesa información
■ Busca en revistas, libros, internet o en la sección
“Conoce más” ejemplos de conductores, semicon-
ductores y superconductores y en qué se usan.

● Elabora fichas de trabajo para cada uno, anéxa-


las a tu cuaderno y compáralas con las de los in-
tegrantes de tu equipo. Conserva tus fichas para
tu portafolio de evidencia.
● Anota en tu cuaderno dos o más ejemplos de con-
ductores que se usan de manera cotidiana.
4.4. El cuarzo es un material semi-
conductor.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y discutan si existe alguna


relación entre la electricidad y el magnetismo y cómo lo probarían.

4.5. Un alambre con corrien-


¿Cómo se relacionan la electricidad te eléctrica genera un campo
magnético a su alrededor.
y el magnetismo?

Los físicos del siglo XIX empezaron a vislumbrar que la electricidad


y el magnetismo estaban relacionados, pues observaron en un ex-
perimento que cuando circula una corriente eléctrica por un cable
conductor la aguja de una brújula se desviaba de su posición.

Lo observado se explica si se supone que un alambre con corriente eléc-


trica produce un campo magnético al igual que el campo que genera un
imán (4.5). ¿Cómo se podrá incrementar ese campo magnético?

Fenómenos y la estructura de la materia 222


■ En equipo consigan un clavo de 3 pulgadas, 1 metro de alambre de cobre delgado,
clips, alfileres y la pila usada en las actividades anteriores. Sigan estas instrucciones.

● Enrollen el alambre sobre el clavo cuidando de no encimarlo y de apretarlo bien.


Den 15 vueltas al clavo. Dejen libres 5 cm de alambre en cada extremo y remuevan
la envolvente plástica o de barniz.
● Unan los extremos del alambre a cada polo de la pila y manténganlo así por un mo-
mento. Luego acerquen los clips y alfileres. Observen y expliquen en el cuaderno.

● La razón por la que los alfileres y clips se unieron al clavo.


● Lo que pasaría si acercan una brújula al clavo.
● El funcionamiento del dispositivo construido.

4.6. Los electroimanes se usan para


¿Qué es un electroimán? mover objetos ferromagnéticos o
separarlos de los que no lo son.
Como viste, el movimiento de las cargas eléctricas a lo largo de un conduc-
tor genera un campo magnético que atrae a los cuerpos como el hierro.

Cuando formamos una bobina (el alambre enrollado) por la que circula
una corriente eléctrica se genera un campo magnético mayor que con
un alambre. Esto lo viste en la actividad anterior, donde elaboraste un
dispositivo muy usado en la industria: el electroimán.

El electroimán es un dispositivo que consiste en un alambre enrollado


alrededor de un cilindro de hierro, como el clavo. Por el alambre circu-
la una corriente eléctrica que genera un campo magnético que magne-
tiza el clavo y refuerza la intensidad del campo magnético.

Los electroimanes generan campos magnéticos más intensos que un


imán, se usan en la industria, por ejemplo, para el traslado de chatarra
(4.6). Algunos aparatos domésticos, como los timbres, las bocinas y al-
gunos interruptores usan electroimanes.

También son usados para fa-


bricar motores eléctricos, que
convierten la energía eléctri-
ca en mecánica y que usamos
en los aparatos electrodomés-
ticos, automóviles eléctricos,
trolebuses, trenes de alta velo-
cidad y el metro, como el de
la Ciudad de México (4.7).
4.7. El sistema de movimiento
del metro funciona con principios
electromagnéticos.

223 Fenómenos y la estructura de la materia


■ En equipo consigan un vaso de agua, un espejo largo y delgado y una hoja blan-
ca. Después, realicen lo que se pide.

● Tomen el espejo y reflejen un rayo de Sol sobre la hoja blanca. Observen.


● Ahora coloquen el espejo dentro del vaso de agua y ubíquenlo en un sitio
donde un rayo de Sol se refleje en este.
● Dirijan el rayo del Sol que se refleja en el vaso sobre la hoja blanca. Observen
y respondan para cada caso.

● ¿Qué es lo que se observa sobre la hoja blanca?


● ¿Por qué piensan que sucede?
● ¿Cuáles son y en qué orden están los colores?, ¿qué significa este orden?

¿Cuál es la onda electromagnética visible?

Como recordarás, en el bloque 1 vimos que se pueden producir ondas moviendo una cuerda
sujeta por un extremo a una pared, y que al hacerlo se observa que se propaga un pulso por
la cuerda. El pulso que se propaga es una onda y lo hace a través de un medio material.

En estas ondas hay algo que debe oscilar: en el caso de la cuerda, lo que oscila de arriba hacia
abajo es, precisamente, cada pedacito de cuerda.

James Clerk Maxwell en el siglo XIX unió todo el conocimiento que había hasta ese entonces so-
bre la electricidad y el magnetismo para conformar una sola teoría: la del electromagnetismo.

En su teoría Maxwell predijo (en uno de los aciertos más notables de


su teoría) que cuando oscilan los campos magnéticos y eléctricos con
cierta velocidad y en las condiciones adecuadas se generan un tipo de
ondas con un comportamiento muy particular a las que llamó ondas Oscilar. Efectuar
glosario

electromagnéticas (4.8). movimientos de vaivén


a la manera de un
Las ondas electromagnéticas, a diferencia de otras como las de sonido péndulo o de un cuerpo
y las de una cuerda, no necesitan de un medio para propagarse, por lo colgado de un resorte o
que pueden viajar por donde no hay materia: el vacío. movido por este.

Una onda electromagnética que conocemos muy


bien es la luz, la cual podemos percibir con nues-
tros ojos. La luz es una onda que se propaga por el
espacio, donde no hay materia.

4.8. La luz es una onda electro-


magnética que tiene una com-
ponente eléctrica, en rojo, y otra
magnética, en azul.

Fenómenos y la estructura de la materia 224


Cuando observamos lo que nos rodea, nos podemos dar
cuenta de que algunos objetos emiten luz, como el Sol,
una lámpara, una vela o un cerillo. Hay muchos objetos
que no emiten luz, pero que podemos verlos porque la
reflejan: la luz es la que hace visibles los objetos.

El científico inglés Isaac Newton demostró que la luz


blanca es una mezcla de todos los colores del arco iris.
4.9. La luz blanca está formada Newton hizo pasar un haz angosto de luz solar por un
por varios colores. prisma triangular de vidrio y encontró que la luz al salir
se desdoblaba en la banda de colores que llamó espec-
tro luminoso (4.9).
.

Cada color del espectro de la luz visible tiene una longitud y frecuencia de onda pro-
pias y se ordenan de acuerdo con su longitud de onda, donde el violeta es el que tiene
el valor más bajo, y el rojo, el más alto.

En un objeto que percibimos como blanco, como la hoja de papel, todo tipo de luz se
refleja; en cambio, en un objeto que percibimos como negro, no se refleja ningún tipo
de color, ya que este la absorbe. En los objetos transparentes, toda la luz que les llega
se transmite y por eso se puede ver a través de estos.

Cuando observamos, por ejemplo, un objeto rojo, lo que sucede es que ese objeto refleja
el color rojo del espectro luminoso (4.10) y los demás colores los absorbe. Lo mismo pasa
con el resto de los colores, esta es la manera en la que los podemos apreciar.

glosario

Prisma. Objeto capaz


de descomponer la luz
4.10. Espectro lumino-
en los siete colores del
so de la luz visible.
arco iris. Generalmente,
estos objetos tienen una
forma triangular.

Procesa información
■ Investiga en libros de tu biblioteca de aula o escolar, enciclopedias, in-
ternet o en la sección “Conoce más” las diferentes formas en las que un
objeto emite luz propia y qué forma de energía es la que interviene.

■ Con la información anterior elabora unos carteles y preséntalos ante


tu grupo. Luego, con la ayuda de tu profesora o profesor, elaboren un
periódico mural y expónganlo en la escuela.

225 Fenómenos y la estructura de la materia


■ Imagina esta situación: tenemos un alambre de cobre por el cual queremos ha-
cer pasar una corriente eléctrica suficiente para encender un televisor. Lee el
texto, reflexiona y luego contesta de acuerdo con la teoría cinética.

La teoría cinética postula que si las partículas de un objeto se mueven con


cierta rapidez, las fuerzas que las mantienen unidas, o intermoleculares, dis-
minuyen y entonces el objeto cambia de estado de agregación. Para que esto
ocurra se requiere de cierta temperatura.
● Si las cargas eléctricas se mueven con cierta rapidez (tienen energía cinética), ¿qué le su-
cedería al cable por el que circulan?
● ¿Qué es lo que observas en la realidad?
● ¿La teoría cinética es suficiente para explicar este tipo de fenómenos?, ¿por qué?

■ Ahora analiza esta situación: tenemos una lámpara que usa pilas para generar una corriente eléctrica.
Esta debe ser suficiente para encender un foco que emita luz. Si consideramos, por el momento, que la
luz es sólo una onda electromagnética, responde:

● ¿Acaso se podría explicar el movimiento de la luz como una onda sólo con base en la teoría cinética?,
¿por qué?
● Si fueras un científico, ¿qué es lo que harías para poder explicar este tipo de fenómenos relacionados
con la naturaleza de la materia?, ¿por qué?
● ¿Cómo lo harías?, ¿por qué?

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y expliquen lo que observaron en las activi-
dades de las páginas 221, 223 y 224 con base en la teoría cinética de partículas. Luego
determinen si esa teoría es suficiente para describir los fenómenos que observaron.

átomo de Dalton
¿Cómo cambian los modelos y las teorías
representación en ciencia?
actual del átomo

Como hemos visto a lo largo de este libro, las ideas en cien-


cia no son permanentes e irrefutables. En eso radica su credibili-
dad. Las teorías o modelos cambian constantemente para explicar
los nuevos descubrimientos u observaciones.

Pero esto no significa que la ciencia no sea confiable. Por el contra-


rio, es en el hecho de que el conocimiento cambie constantemente
y genere nuevo conocimiento, lo que da pie para el desarrollo de
nuevos modelos o teorías, donde radica su confiabilidad (4.11).

En ocasiones las teorías científicas no se modifican para adaptarse


a lo que se observa en la realidad, sino que son la base para el
4.11. Cuando se revisan las teorías y los surgimiento de nuevos modelos que originan nuevas teorías que
modelos, estos pueden modificarse de puedan describir los fenómenos.
acuerdo con los nuevos descubrimientos.

Fenómenos y la estructura de la materia 226


Este es el caso de la teoría cinética molecular, con la cual se
explican fenómenos como la temperatura de un cuerpo o los
cambios de estado. Sin embargo, no es suficiente para dar ex-
plicación a ciertos fenómenos, como la propagación de la luz y
la electricidad.

Para explicar fenómenos como la propagación de la luz (4.12) o


por qué un cable de cobre no cambia de estado sólido a líquido
cuando conduce cargas eléctricas fue necesario desarrollar nuevos
modelos y teorías. mico se
a l m o delo ató e la luz.
racias roduc
Así, a fines del siglo XIX y principios del XX, con base en la teoría atómica 4.12. G car cómo se p
e x p li
pudo
postulada por John Dalton y observaciones realizadas por varios científicos,
como Thompson y Rutherford, se postuló un nuevo modelo atómico.

Con este modelo fue posible explicar fenómenos que no tenían una justificación satisfactoria,
como el movimiento de las cargas eléctricas y el magnetismo.

■ Escribe en tu cuaderno cuáles crees que son las limitaciones del modelo de partículas
para explicar los fenómenos relacionados con la electricidad y la luz. Lee tu explicación
al grupo y, luego, bajo la dirección de su profesora o profesor lleguen a un consenso.

■ Discute los puntos siguientes con los integrantes de tu equipo y anota las conclusiones a
las que llegaron en el cuaderno.

● El motivo por el que la teoría evolucionista de Lamarck fue desechada y se aceptó la


propuesta por Darwin.
● Las bases de los modelos y teorías que se postulan en ciencia.
● Por qué cuando un modelo o teoría no es adecuada para describir los fenómenos ob-
servados debe revisarse.
● La razón por la que se dice que las explicaciones, modelos y teorías científicos tienen
un carácter provisional.
● Qué sucedería si no se revisaran los modelos y teorías científicos a la luz de nuevos
descubrimientos.

■ Comparen sus conclusiones con las del resto del grupo.

■ Clasificar algunos materiales del entorno en función de su


capacidad para conducir corriente eléctrica.
visionlearning.com/library/module_
■ Describir el funcionamiento de un electroimán. viewer.php?mid=50&l=s&c3=
■ Identificar los colores del espectro luminoso y relacionar la luz www.fisicanet.com.ar/quimica/q1_
blanca con la combinación de colores. teoria_atomica.php

■ Identificar las limitaciones del modelo de partículas para explicar


algunos fenómenos.

227 Fenómenos y la estructura de la materia


Del modelo de partícula
al modelo atómico
dos
Tema

¿Cómo se desarrolló el modelo atómico?

O RÍGENES DE LA TEORÍA ATÓMICA

Iván y Brenda tomaron un taller de educación


ambiental en un parque. La finalidad era
elaborar papel reciclado y para ello utilizarían
periódico, agua y hojas de plantas.

El instructor les comunicó que como primer


paso llenarían una bandeja con agua y
agregarían las hojas de plantas. Luego debían
preparar una pasta con el periódico.
4.13. Si partiéramos la materia en
Para hacer la pasta les recomendaron cortar el papel en tiras y pedazos muy pequeños podríamos
luego en cuadros muy pequeños, para después licuarlos con el conocer su estructura.
agua y las hojas.

Cuando cortaban el periódico, llegó un momento en el que ya no podían hacerlo más, entonces se
preguntaron, ¿hasta dónde podemos cortarlo? Si cortamos un pedazo muchas veces, ¿podemos
llegar a las partículas que conforman el papel?, ¿esas partículas se podrán dividir también? (4.13)

■ Contesta.

● ¿De qué está hecha la materia?

● ¿Qué es una molécula?

● ¿Qué es un átomo?

● ¿Cómo están constituidos?

Orígenes de la teoría atómica 228


■ Trabajen en equipo. Consigan papel periódico y tijeras, corten tiras de papel de
28 centímetros de largo y 4 de ancho.

● Cada integrante tome una tira y córtela a la mitad; luego esa mitad córtenla a
la mitad y así sucesivamente hasta que consigan el pedazo más pequeño.
● Respondan y anoten los resultados en su cuaderno.

● ¿Cuál es el número máximo de cortes que lograron hacer?


● ¿Se podrá dividir más?, ¿cómo lo saben?

● Si fuera posible hacer 31 cortes, se obtendría un pedacito de papel del tamaño


de un átomo. Compara este número de cortes con los que tú y tu equipo logra-
ron hacer en cada tira.

¿Cómo se originó la teoría atómica?

En el bloque anterior hablamos de la influencia que el pensamiento griego tuvo sobre las
ideas alrededor de la materia y cómo estas prevalecieron más de 2000 años.

No fue sino hasta el Renacimiento cuando las ideas que los antiguos griegos, como Aris-
tóteles, tenían de la naturaleza comenzaron a cambiar debido a las nuevas corrientes de
pensamiento científico y a las formas de observar y estudiar el mundo.

En 1661, el científico inglés Robert Boyle retomó la


idea de Leucipo y Demócrito sobre el átomo y supuso
que este podía subdividirse, lo que da lugar a una visión
que podríamos llamar “moderna”, a la luz de lo que sa-
bemos hoy de la estructura interna del átomo.

Siglos más tarde, en el XIX, Dalton elaboró su modelo del


átomo a partir de experimentos en los que logró determinar
los pesos atómicos de varios elementos, y tomó como peso
de referencia el del hidrógeno. Fue la primera evidencia
cuantitativa de la existencia de los átomos reales.

A partir de esta evidencia,


Dalton formuló la ley de pro-
porciones múltiples y publi-
có en 1803 la primera tabla
Valor
comparativa de pesos atómicos
(4.14). No eran los “átomos”
postulados por Leucipo y Demó- Una de las actividades importantes de
crito, sino estructuras medibles, Dalton fue la enseñanza, que com-
con masa definida. binaba con sus investigaciones. Dal-
ton fue profesor desde los 12 años.
Por supuesto, todavía faltaba mu- Uno de sus alumnos fue James Pres-
cott Joule.
4.14. Tabla de los elementos cho para saber de qué están hechos
de Dalton. los átomos. Su estructura interna
sería explicada un siglo después.

229 Orígenes de la teoría atómica


■ En equipo consigue una regla de plástico y una hoja de periódico. Efectúen lo que se pide.

● Corten el periódico en pedazos de 10 × 10 cm.


● Frota la regla con tu cabello para cargarla eléctricamente y acércala al papel para atraerlo.
● Corten nuevamente el papel ahora en trozos de 2 × 2 cm y repite la acción con la regla.
● Responde en tu cuaderno.

● ¿Hubo fuerza de atracción entre la regla y los papeles?, ¿cómo se manifestó?


● ¿Cómo explicarías el hecho de que no se perdió esta fuerza?, ¿por qué?
● Si sigues partiendo el papel hasta llegar al átomo ¿habría fuerzas de atracción entre sus
componentes?, ¿por que?, ¿cómo serían estas fuerzas?

¿Cómo se conoció la estructura interna del átomo?

Cuando los científicos Boltzmann y Maxwell elaboraron la teoría cinética de


gases, los átomos y moléculas eran vistos como esferas duras de los cuales sólo
importaba su masa y que chocaban elásticamente entre sí y con las paredes
del recipiente que los contenía. Evidentemente, en este modelo la estructura
interna de los átomos no resultaba relevante.

La estructura interna de los átomos distaba mucho de ser siquiera planteada


como problema. Sin embargo, existían dos antecedentes de esta cuestión, am-
bos del siglo XVII. 4.15. Molécula de ozono,
formada con tres átomos
Por un lado Newton, quien pensó en fuerzas atractivas y repulsivas entre las partes de oxígeno.
constituyentes de la materia; y por el otro, su contemporáneo Boyle, quien especuló
acerca de si los átomos podían subdividirse. Ambos tenían algo de razón.

Newton acertó en el papel de las fuerzas, aunque no pensara en átomos, y Boyle tenía
razón en que el átomo puede subdividirse, es decir, que tiene estructura interna.

Veremos que la estructura interna del átomo real es la que precisamente


condiciona que existan las fuerzas de atracción y de repulsión que permiten
que un átomo pueda unirse a otro (igual o de otro elemento) para formar
moléculas (4.15).

Por otro lado, como viste en el bloque 2 desde la época del


científico estadounidense Benjamín Franklin se sabía que
había dos tipos de carga eléctrica y que la materia neutra las
contenía en iguales proporciones, a menos que se hubiera
transferido de un cuerpo a otro.

Si comenzamos a partir un objeto con cierta


carga eléctrica en pedazos y los pedazos a
4.16. Si partimos la mo- su vez en pedazos, y así sucesivamente, en
lécula de ozono, tendre-
mos átomos de oxígeno
cada etapa cada uno de los pedazos seguirá
con carga negativa. teniendo carga, cada vez en menor cantidad
pero del mismo signo (4.16).

Orígenes de la teoría atómica 230


Ahora bien, si realizamos el mismo proceso con un objeto eléctricamente neutro –lo cual
- significa que contiene la misma cantidad de carga negativa que positiva– ocurre
lo mismo: los pedazos que resulten serán también eléctricamente neutros.

- Si seguimos adelante con este proceso de partir en dos


cada vez, llegaríamos al punto de encontrarnos con un
átomo. Este átomo, siguiendo con el razonamiento
negativo - - anterior, tiene también que ser neutro.
positivo Pero, para que un átomo sea neutro, necesita, al igual
que la materia que conforma, tener igual cantidad de
4.17. La carga de un átomo puede
neutro
carga eléctrica positiva que negativa, lo que constituye la
ser negativa, positiva o neutra.
primera pista sobre su estructura interna (4.17).

■ Sin olvidar que el átomo es eléctricamente neutro, responde en tu


Revisa en tu libro de Historia de cuaderno.
segundo grado los sucesos sociales
y económicos que ocurren en el ● ¿Qué partes del átomo contendrían las cargas eléctricas?
mundo cuando se descubrieron los ● ¿Las cargas estarían en movimiento o estáticas?, ¿por qué?
electrones.
● ¿Qué pasa cuando dos átomos de diferentes elementos pero con
carga diferente se encuentran?, ¿por qué?

¿Cuáles son los componentes del átomo? a)

Al final del siglo XIX, el físico irlandés George Johnstone Stoney (1826-
1911) postuló que debía existir una unidad fundamental de carga, la
cual no podría subdividirse más. A esta unidad la llamó, en 1891,
electrón.

Joseph John Thomson (1856-1940), en 1898, descubrió mediante ex-


perimentos realizados en gases a los electrones, que son partículas pe-
queñísimas con carga eléctrica negativa y que forman parte del átomo.

Thomson postuló el modelo atómico como un “pastel de pasas” (4.18 a). Las
pasas eran los electrones y estaban incrustados en una esfera de manera uniforme.
La esfera tenía carga eléctrica positiva y los electrones carga negativa, por lo que b)
el átomo resultaba eléctricamente neutro.
- electrón
Años después el físico neozelandés Ernest Rutherford (1871-1937), discípulo
de Thompson, descubrió que el átomo está formado por un pequeño núcleo
denso y masivo, con partículas de carga eléctrica positiva, a las que llamó +
protones, y que alrededor de ese núcleo se mueven los electrones. núcleo

En 1911, Rutherford propuso su modelo del átomo, llamado el modelo planeta-


rio (4.18 b), en el cual entre el núcleo y los electrones no había nada: vacío.

La imagen de la estructura del átomo que proporcionó Rutherford fue un gran


salto en la visión de la materia, pero faltaba explicar el mecanismo por el cual 4.18. Modelos atómicos de
las órbitas de los electrones eran estables. Thomson (a) y Rutherford (b).

231 Orígenes de la teoría atómica


Entonces, ¿qué es lo que estaba mal?, ¿no era el átomo como
lo pintaba Rutherford?
orbitales

El físico danés Niels Böhr (1885-1962), enterado de los traba-


jos de Rutherford, estableció su propio modelo para describir
el átomo y no era muy diferente al de Rutherford. De hecho,
en aspecto, era idéntico: electrones girando alrededor del nú-
cleo, tal como los planetas giran alrededor del Sol (4.19).

La diferencia estaba en las condiciones bajo las cuales estos núcleo


electrones podían girar en las órbitas. El modelo fue pensado
en un caso muy particular de átomo: el átomo de hidrógeno.
¿Por qué el hidrógeno? Pues porque es el sistema atómico más
sencillo de describir, con un núcleo y un solo electrón. electrones

4.19. En el modelo atómico de Böhr

Valor las órbitas se disponen en capas.

¿Cómo son, pues, los átomos?

Los átomos son, en conclusión, sistemas constituidos por un núcleo


¿Qué tan pequeño es un átomo?
Pequeñísimo. Una hilera de 100 de carga positiva y electrones de carga negativa moviéndose a su
millones de átomos tendría una alrededor. Los electrones permanecen unidos al núcleo a causa de
longitud de apenas 1 centímetro. la fuerza de atracción eléctrica entre partículas cargadas de dife-
rente signo.

El movimiento de los electrones, por supuesto, es indispensable


para que no “caigan” al núcleo. El núcleo, según se descubrió des-
electrón
pués, está compuesto por protones, partículas de igual carga que
la del electrón pero de signo opuesto y 1837 veces más masivos, y
neutrón por neutrones, partículas de masa igual a la del protón y con carga
cero (o neutros) (4.20).
leo
núc
La estabilidad del átomo y su estructura interna solamente se co-
menzó a explicar satisfactoriamente a partir de 1927, cuando se
formula la mecánica cuántica, teoría de la física que describe la
naturaleza a escala atómica.

Ahora sabemos que los neutrones y los protones están compuestos,


cada uno, por tres partículas llamadas quarks. Los quarks y los elec-
protón
trones son partículas fundamentales. Esto significa que ya no están
4.20. Representación ac- constituidas por otros componentes.
tual del modelo atómico.

Valor
■ Elabora en tu cuaderno un esquema del átomo con base
Los quarks son partículas elemen-
en el modelo propuesto por Böhr; señala sus principa-
tales que no se encuentran de
les características y las de los elementos que lo integran. manera aislada en la naturaleza y
Compara tu esquema con el de los integrantes de tu equi- forman junto con otra partícula,
po y compleméntalo si lo crees necesario. llamada leptón, toda la materia
visible.

Orígenes de la teoría atómica 232


■ En el bloque 2 vimos que existen fuerzas de atracción entre objetos con diferentes
cargas. Con base en esa información contesta en tu cuaderno.

● ¿Cuáles y cuántas cargas son?


● ¿Cuál es la regla que aplica a estas cargas?

■ Ahora ya sabes que las cargas de los objetos están en función de la carga de sus áto-
mos y que esta, a su vez, está en función de sus electrones, que tienen carga negativa.
Analiza la siguiente situación y responde en tu cuaderno.

● Si un átomo neutro tiene la misma cantidad de electrones que de protones, ¿cuál


sería la carga eléctrica del átomo si pierde protones?, ¿por qué?
● ¿Qué pasaría si el mismo átomo pierde electrones?, ¿por qué?

■ Verifica tus respuestas con tus compañeros y compa-


ñeras de grupo, y con base en la información del blo-
que 2 bajo la dirección de tu profesora o profesor.

Procesa información
■ Busca en enciclopedias, revistas de divulgación, libros
de tu biblioteca de aula o escolar, o en internet infor-
mación sobre el desarrollo de las teorías del átomo. Tam-
bién puedes consultar la lectura de la página 299.

● Con la información recabada, elabora una línea del tiempo


en la que se muestren los avances de la teoría atómica, desde
los griegos hasta la actualidad.
● Menciona a los principales investigadores que participaron en el de-
Representación actual
sarrollo de la teoría atómica y sus aportaciones. del átomo
● Incluye en tu línea algunos acontecimientos históricos, consulta tu libro
de Historia de segundo grado.

■ Con la información de la actividad anterior elabora con los miembros de tu


grupo un periódico mural y expónganlo en la escuela.

■ Si es posible, diseña, con la asesoría de tu profesor o profesora, una presentación


electrónica en una computadora y proyéctala en la próxima clase.

¿Cuáles son las conclusiones actuales sobre la teoría del átomo?

A lo largo de la historia, la valiosa contribución de muchos investigadores ha generado cam-


bios constantes en algunas teorías científicas y sus modelos, o ha originado nuevas.

El caso de la teoría atómica no es la excepción. Esta teoría evolucionó gracias a nuevos descu-
brimientos propiciados, en algunos casos, por la elaboración de experimentos, por el proceso
de razonamiento científico y por el desarrollo tecnológico.

233 Orígenes de la teoría atómica


quarks
Actualmente todas esas aportaciones han modificado la forma de estu-
diar la materia y su estructura. El átomo, su componente principal, está
formado por tres partículas: electrones, neutrones y protones.
protón Además, como ya se dijo, se descubrió que estos dos últimos están for-
mados por quarks. Con base en estos descubrimientos se desarrolló un nue-
vo modelo que se conoce como modelo estándar y que se abrevia SM por sus
siglas en inglés (Standard Model) (4.21).
protones y
neutrones El descubrimiento del átomo y de su estructura ha llevado a los seres humanos a
comprender y describir cómo ocurren fenómenos, tales como la propagación de
la luz, la electricidad, el magnetismo y hasta el origen, composición y expansión
del universo (4.22).
electrón
Este modelo atómico también ayudó a comprender cómo se unen los átomos, de
un mismo elemento o de diferentes, para formar las moléculas que constituyen las
sustancias que hay en la naturaleza o crear nuevas, como los
plásticos.

La misma teoría llevó al replanteamiento de la for-


ma como se organizaban los elementos (tabla de
elementos propuesta por John Dalton), y origi-
nó la construcción de la tabla periódica de los
elementos que usamos actualmente y que tuvo
como precursor a Dimitri Mendeleyev (4.23).
4.21. En el modelo
estándar se establece que El avance en los descubrimientos científicos reafir-
el protón tiene partículas ma la confiabilidad de la ciencia que constantemen-
fundamentales. te hace revisión de sus postulados y siempre tiene
abierta la posibilidad de modificarlos o, incluso, asu-
mir sus errores y remediarlos.
4.22. El modelo estándar
ayudó a comprender el
origen del universo.

Procesa información
■ Busca en internet páginas donde puedas observar represen-
taciones animadas de los diferentes modelos atómicos.

● Haz una descripción general de los modelos que ob-


servaste, señalando los puntos más sobresalientes de la
representación o de la animación.
● Elabora una lista de las páginas que consultaste y com-
pártela con tu grupo.

■ Ve los programas de televisión “El átomo” y “De átomos a


quarks” de la serie El universo mecánico que se transmiten
por canal 22 o la red Edusat. Luego, coméntalos con tu gru- 4.23. L
a ta
resultad bla periódica
po y comparen la información con lo que aprendieron en o de la d
evolució e los elemento
estas páginas. n de la s es el
teoría a
tómica.

Orígenes de la teoría atómica 234


■ Realiza con los integrantes de tu equipo lo que se propone.

● Elaboren, con base en lo que han aprendido sobre la estructura del


átomo y de la materia, un modelo de un compuesto químico. Uti-
licen plastilina de colores, palillos de madera, esferas de unicel,
pinturas acrílicas, pinceles, pegamento o los materiales que se
les ocurran.
● Apóyense en la tabla periódica de los elementos. No olviden explicar
cómo deben ser las cargas de cada elemento para que se puedan unir.
● Describan en una tarjeta su modelo.
● Una vez que hayan diseñado su modelo, y bajo la dirección de su profesor o
profesora, realicen en el grupo una exposición de sus nuevos compuestos e invi-
ten a otros equipos a observarlos y analizarlos.

■ Comparen sus nuevos modelos con los que hicieron en el bloque 3.


Observen y respondan.

● ¿Qué diferencias y semejanzas encuentran?


● ¿Qué nuevos elementos agregaron a su modelo?
● ¿Por qué cambió su modelo?
● ¿Cómo influyó el conocimiento que ahora poseen en su nuevo modelo?

■ Con el conocimiento que ahora tienes, contesta en tu cuaderno.

● ¿De qué está hecha la materia?


● ¿De qué tipos son las fuerzas que unen a los átomos?
● ¿Qué elementos del átomo hacen posibles estas interacciones?
● ¿Qué fenómenos resultan de estas interacciones?

■ Apreciar el avance de la ciencia a partir de identificar algunas de


las principales características del modelo atómico que se utiliza en
la actualidad.
■ Reconocer que la generalización de la hipótesis atómica es útil www.monografias.com/trabajos14/
para explicar los fenómenos relacionados con la estructura de la modelo-atomico/modelo-atomico.shtml
materia. www.astrocosmo.cl/h-foton/h-foton-
06_13.htm
■ Identificar los átomos como partículas extraordinariamente
thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-
pequeñas e invisibles para los seres humanos. 0280-01/ejem3-parte1.html
■ Representar la estructura básica del átomo y señalar sus
características.

235
235 Orígenes de la teoría atómica
tres Los fenómenos
electromagnéticos
¿Cómo se genera la corriente eléctrica?
Tema

LA CORRIENTE ELÉCTRICA EN LOS FENÓMENOS COTIDIANOS

Estefany y Joaquín pasaban la tarde en su casa porque llovía mucho.


Después de un rato, oscureció y ambos se asomaron a la ventana y
empezaron a observar que a lo lejos caían rayos.

Las formas que estos adquirían los impresionaban. En ese momento


“se fue la luz”, por lo que todos los aparatos eléctricos dejaron de
funcionar y quedaron a oscuras en la habitación.

En seguida aparecieron sus papás con una pequeña lámpara de pilas


que iluminaba un poco, igual que los rayos iluminaban el paisaje
nocturno de manera momentánea.

Entonces se preguntaron, ¿qué tienen en común los fenómenos en


los que interviene la electricidad?, ¿cómo ”viaja” la electricidad por los
cables? (4.24).

4.24. Durante una


tormenta eléctrica se ■ Responde.
ilumina momentánea-
mente el cielo.
● ¿Cómo se forma una corriente eléctrica?

● ¿Qué elementos del átomo crees que intervienen en una corriente eléctrica?
¿Por qué?

● ¿Cómo se moverán estas partes del átomo en una corriente eléctrica?

La corriente eléctrica 236


¿Cómo se descubrieron los electrones?

Durante el siglo XIX, varios científicos realizaron experimentos


para estudiar la conducción eléctrica en gases y descubrieron
que sí era posible mover cargas eléctricas a través de estos.

En 1875, el investigador inglés William Crookes (1832-1919)


inventó el tubo de rayos catódicos, que es un tubo de vidrio al
vacío sometido a un intenso campo eléctrico. Descubrió un tipo
de rayos, de naturaleza muy diferente a la luz, como veremos. A
estos se les llamó rayos catódicos (4.25).

En 1897, J. J. Thomson realizó una serie de experimentos con el mismo tubo


de rayos catódicos. Thomson concluyó que el rayo estaba formado por un haz de par-
tículas muy ligeras y con carga negativa, porque se desviaban al aplicar un campo
magnético. Los llamó corpúsculos y evidenciaban una masa mucho menor a la
de un átomo (4.26).

Con este experimento, Thomson determinó que se trataba de una partícula funda-
4.25. El experimento
mental, a la cual se le asignó el nombre de electrón, acuñado por el físico irlandés de Crookes demostró la
George Johnstone Stoney (1826-1911). Para identificar plenamente al electrón era existencia de los rayos
necesario determinar su masa y, sobre catódicos.
todo, el tipo y valor de su carga.

Para conocer un poco más de este


Valor
tema, te recomendamos revisar la
lectura de la página 301.
Actualmente la mayoría de
los hogares cuenta con un
tubo de rayos catódicos en
su televisor.
on de-
ento de Thomps
4.26. El experim el ec tro nes.
cia de los
mostró la existen

Procesa información Campo eléctrico. Es una


glosario

región del espacio en


donde se dejan sentir
■ Si es posible ve el programa “La relación carga-masa” de los efectos de una carga
la serie Física, un mundo en movimiento. La naturaleza eléctrica, como la de
eléctrica del átomo; elabora una ficha de trabajo y léela atracción o repulsión. Es
a tu grupo. una magnitud vectorial
porque tiene un valor
numérico, dirección y
sentido en el tiempo.

En 1909, el físico estadounidense Robert Andrews Millikan (1868-


1953) logró medir la masa y el valor de la carga del electrón con un
experimento notable. Este consistió en rociar gotitas de aceite (de radio
igual a 0.001 mm) cargadas eléctricamente en un recipiente al que se
le aplicó un campo eléctrico.

237 La corriente eléctrica


Millikan observó que el movimiento de caída de las gotas se alteraba
cuando se variaba la intensidad del campo eléctrico y que la gota de
aceite quedaba en suspensión en cierto momento (4.27).
gota de
aceite
Si la carga de la gota es positiva, experimenta una fuerza en el mismo
sentido de la aplicación del campo, si la carga es negativa, experi-
menta una fuerza en sentido contrario al campo.

voltaje 4.27. Experimento de Millikan Si se conoce el valor de la masa de la gota de aceite, el valor de la
para medir la carga eléctrica intensidad del campo eléctrico y el valor de la gravedad, es posible
del electrón.
conocer el valor de la carga del electrón.

■ Comenta con tu grupo la importancia del descubrimiento del electrón y la deter-


minación de sus características (carga y masa).

■ Analiza este esquema y responde en tu cuaderno.

● Si frotas la tela con la barra de vidrio, ¿cuál sería la carga de cada uno?,
¿por qué?
● ¿Cuál de los dos cederá electrones?, ¿por qué?
● ¿Cuál de los dos aceptará electrones?, ¿por qué?
● ¿Es posible que un átomo ceda protones?, ¿por qué?
● Si tenemos dos objetos neutros y los frotamos entre sí, ¿quedarán con car-
ga eléctrica?, ¿por qué?
● ¿Cómo “brincan” los electrones de un cuerpo a otro?

¿Cómo se mueven los electrones en fenómenos eléctricos?

En este libro has visto que los fenómenos eléctricos, lo que en conjunto se conoce como electrici-
dad, tienen en común una propiedad de la materia: la carga eléctrica.

Como sabes, la mayoría de los electrones que hay en el universo forma parte de los átomos y, por
consiguiente, de la materia. Si los electrones libres en la materia o en el vacío se unen y viajan en
una sola dirección, forman un flujo eléctrico.

Así es como llega la electricidad a nuestros hogares. Supongamos que en el circuito que armamos
en el tema anterior la pila ya no sirve, por tanto, el foco no se enciende. Si cambiamos la pila por
una nueva volvemos a contar con un potencial eléctrico y, entonces, pondremos en movimiento los
electrones libres que hay en el cable. Como los electrones tienen carga negativa, entonces el movi-
miento será en sentido contrario a la aplicación del voltaje (4.28).

Este movimiento de los electrones libres se conoce como corriente eléctrica.

campo eléctrico

4.28. Los electrones viajan en


sentido contrario a la aplicación electrones
del campo eléctrico.

La corriente eléctrica 238


Procesa información
■ Busca en enciclopedias, libros de tu biblioteca de aula o escolar, en internet, o en
revistas de divulgación o en “Conoce más” los experimentos de Luigi Galvani y de
Alessandro Volta.

■ Con la información recopilada elabora un artículo de divulgación de una cuartilla y


compártelo con tu grupo; resalta las principales aportaciones de estos experimentos
en el área de la física y la biología.

¿Cómo se descubrió la corriente eléctrica?

Los primeros científicos que investigaron la corriente eléctrica fueron


italianos y contemporáneos. El primero fue el fisiólogo Luigi Galvani
(1737-1798), quien mientras disecaba la pata de una rana observó que
esta se contraía cuando entraba en contacto con piezas de dos metales
diferentes (4.29).

Galvani explicó el fenómeno como una muestra de lo que llamó “elec-


tricidad animal” y que era el mecanismo por el cual los seres vivos
reciben la “fuerza vital”.

Alessandro Volta (1745-1827) no quedó satisfecho con esa explica-


ción, por lo que reprodujo el experimento de Galvani y llegó a la con-
clusión de que el músculo se contraía por la electricidad del tejido.

Para verificar su hipótesis Volta hizo experimentos de


4.29. Galvani descubrió
conducción con metales; construyó un dispositivo,
por accidente la corriente llamado pila voltaica, que consistía en una torre de
eléctrica en los seres vivos. discos de zinc y cobre separados por una tela hu-
medecida en una solución salina (4.30).

Este dispositivo generaba una corriente eléctrica, con lo que Volta demostró
que la naturaleza de la electricidad era la misma en los tejidos animales y en
los metales.

Una vez que el concepto de corriente eléctrica se estableció, se comenzaron


a realizar experimentos alrededor de este fenómeno.

4.30. Volta confirmó los resultados de Gal-


vani y pudo dar una explicación satisfactoria
con la construcción de su pila.

■ Discute con tu equipo las preguntas y anota las conclusiones en el cuaderno.

● ¿Qué diferencias hay entre Galvani y Volta en la forma como explicaron el fenómeno
de “electricidad animal”?, ¿cuál de las dos se aproximó más a la realidad?, ¿por qué?
● ¿Por qué Volta pudo descubrir la corriente eléctrica y la forma como se produce?

239 La corriente eléctrica


■ En equipo elabora nuevamente el circuito del tema anterior con la pila, el
cable y el foco. También consigan objetos como papel estaño, un seguro,
clavos, clips, un palito de madera, un muñeco de plástico, un imán, un
trozo de cable con plástico y un trozo de tela. Realiza lo que se pide.

● Intenta cerrar el circuito con cada uno de los objetos y clasifícalos en una tabla
con dos columnas: Enciende/No enciende.
● Responde en tu cuaderno.

● ¿Cómo piensas que se encuentran los electrones en cada material con res-
pecto al núcleo del átomo?, ¿por qué?
● ¿Cómo influye el movimiento, libre o no, de los electrones en el movimiento
de las cargas eléctricas?
● Conserven su dispositivo para su portafolio de evidencias.
● Cómo puedes usar lo que observaste en el experimento para manejar cables que conducen
electricidad.

¿Cuál es la naturaleza de la corriente


eléctrica y cómo se origina?

La conductividad eléctrica de un material reside en sus áto-


mos. Por ejemplo, los átomos de los metales se caracterizan
4.31. En los materiales conductores, los porque los electrones de su última capa están más separados
electrones se mueven con mucha facilidad. de los demás. ¿Pero qué tiene que ocurrir para que haya una
corriente eléctrica? Para empezar, distingamos entre dos tipos
de materiales: los conductores y los no conductores.

Los electrones exteriores de un material conductor, como el


cobre, el aluminio y la plata, se encuentran muy sueltos, y
cuando se someten a un campo eléctrico exterior, estos elec-
trones se moverán con mucha facilidad, pues no están atados
a algún núcleo en especial (4.31). Esto ocurre, por ejemplo,
cuando conectamos los extremos de un cable a las terminales
4.32. En los materiales aislantes, los de una pila.
electrones no se mueven libremente.
Los electrones en movimiento constituyen la corriente eléctri-
ca y esta se puede medir en una sección de cable si contamos
el número de cargas que pasa por esta en un segundo; como
Valor si contaras cuántos automóviles pasan cada segundo frente a
tu casa.

La unidad utilizada en el SI para medir la cantidad o intensidad


En nuestras casas, las instalaciones
eléctricas se hacen con cables cu-
de carga eléctrica por segundo se llama ampere (A), en honor
biertos de plástico, que es un ma- del científico André Marie Ampère, quien sentó las bases para
terial aislante, con la finalidad de el estudio del electromagnetismo.
evitar que estos se mojen o choquen
con otros metales y puedan causar En un material no conductor o aislante no hay electrones li-
una falla eléctrica. bres, todos están muy “amarrados” a los núcleos y, por intenso
que sea el campo eléctrico proporcionado por la pila, no pue-
de haber corriente de electrones (4.32).

La corriente eléctrica 240


Cuando un campo eléctrico exterior es muy inten-
so, un material aislante puede volverse conductor.
Lo anterior sucede con el aire, un conductor muy
deficiente en condiciones normales, pero cuando
se acumula carga en las nubes por efecto de una
tormenta, súbitamente se convierte en conductor,
con lo que se produce una descarga, que conoce-
mos como rayo (4.33).

La conductividad eléctrica también está en función


del tamaño del cuerpo, a mayor tamaño, mejor con-
ductor será; por el contrario, un objeto pequeño ofre-
cerá mayor resistencia al movimiento de los electrones
(4.34). Cuanto mejor conductor sea un material será peor
como aislante y viceversa: un muy mal conductor será,
4.33. Durante una tormenta eléctri-
ca el aire se convierte en conductor.
por consiguiente, un buen aislante.

La medida física de qué tan buen aislante es un material


es la resistividad o resistencia, en tanto que su inverso, la
medida de la eficacia para conducir electricidad, se conoce
como conductividad eléctrica.

■ Responde en tu cuaderno.

● De acuerdo con la teoría cinética, ¿cómo están dispuestos los áto-


4.34. La conductividad de un mos de un cuerpo a baja temperatura?
objeto también está en función de
● ¿Cómo se mueven los electrones de los átomos de un cuerpo con
su tamaño.
altas temperatura?
● ¿Cómo influye el movimiento cinético de las moléculas en la con-
ducción de la electricidad?, ¿por qué?

¿Cuáles son las aplicaciones de la


conductividad eléctrica?
b
La resistencia y la conductividad eléctrica dependen también
de la temperatura a la que se encuentren los materiales.
a
Por ejemplo, si a un cuerpo sólido, que tiene sus átomos
muy unidos, se le aumenta poco a poco su temperatura,
las fuerzas eléctricas que los mantienen unidos disminui-
rán hasta que se convierte en líquido, es decir, cambia de
estado de agregación.
4.35. Un objeto con alta tempe-
Durante este proceso, los átomos están en movimiento y choque cons- ratura (a) ofrece mayor resistencia
tante, lo que impide el movimiento de los electrones externos entre estos a la corriente eléctrica; mientras
que uno con baja (b) ofrece una
(4.35a). Pasa lo contrario con un objeto a baja temperatura: como los áto- resistencia menor.
mos tienen poca energía cinética, los electrones libres pueden moverse
en el objeto (4.35b).
241 La corriente eléctrica
En otras palabras, un objeto sometido a altas temperaturas ofrece mayor
resistencia al movimiento de los electrones que uno que se encuentra a
bajas temperaturas. Esta condición es fundamental para seleccionar los
materiales que se usarán en la instalación de redes eléctricas en dife-
rentes climas y la fabricación de materiales conductores y aislantes.

Los materiales que se utilizan en la construcción de viviendas y para la


producción de aparatos electrónicos, eléctricos y mecánicos se clasifi-
can de acuerdo con su capacidad para conducir la corriente eléctrica
en aislantes, conductores, semiconductores y superconductores.

Los aislantes son materiales que no permiten el


flujo de la corriente eléctrica, como el plásti-
co, la madera, el vidrio y el papel. Por esta
característica los cables conductores de
cobre están recubiertos con plástico, para
evitar que la corriente eléctrica fluya ha-
cia otros materiales (4.36).

e cobre Los materiales conductores son aquellos que permi-


s cables d
u n ir d o e deben ten un flujo normal de corriente eléctrica, como el
4.36. Al exión eléctrica s para
c o n lásticos cobre, el oro o la plata. El cobre es el más usado para
en una a teriales p
c o n m
aislar la elaboración de cables eléctricos por su bajo costo y
scargas.
evitar de su alta conductividad (4.37).
4.37. Por un acuerdo internacional el cobre
es el conductor eléctrico más usado.

■ Elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico de los factores que se oponen o favorecen el mo-
vimiento de los electrones en un material.

● Explica con base en tu cuadro sinóptico qué es la resistencia eléctrica y qué la conductivi-
dad eléctrica.
● Conserva tu cuadro para el portafolio de evidencias.

■ Explica en tu cuaderno.

● La causa por la que una regla adquiere una carga eléctrica por frotamiento con el cabello.
● La razón por la que los cables por los que se transmite la corriente eléctrica son gruesos.
● El funcionamiento de un calentador de agua eléctrico.

Los semiconductores pueden comportarse tanto como conduc-


tores o aislantes, según la fuerza del campo eléctrico al que se
sometan. En este grupo están el silicio, que es el más usado, el
germanio, el plomo y el aluminio (4.38).

Por otro lado, los materiales superconductores son aquellos que no


presentan resistencia eléctrica y adquieren esta propiedad por la
temperatura, pues como se mencionó, la resistencia eléctrica dis-
minuye conforme lo hace la temperatura.
4.38. Los transistores de los aparatos electró-
nicos son dispositivos semiconductores.

La corriente eléctrica 242


Por ejemplo, el mercurio, a temperatura ambiente no es un
4.39. La cerámica superconductora
buen conductor, pero cuando se somete a bajas temperatu- tiene propiedades peculiares, como
ras se transforma en un superconductor. Hace una década se repeler los campos magnéticos.
descubrió que algunos materiales cerámicos a bajas tempe-
raturas son superconductores.

Los materiales superconductores tienen la peculiaridad de


perder su campo magnético por lo que si se coloca sobre
estos un imán, los electrones del material tienden a repelerlo
y se crea un efecto de levitación (4.39).

Procesa información
■ Busca en enciclopedias, libros de la biblioteca, en internet, en revistas de divulgación o en
la sección “Conoce más” ejemplos de materiales conductores, semiconductores, supercon-
ductores y aislantes.

● Elabora fichas de trabajo con la información que encontraste y trata de reconocer algunos
de estos materiales en tu casa. Relaciona estos materiales con medidas de seguridad para
evitar descargas eléctricas o incendios.
● Con la información anterior elabora un cartel donde indiques la importancia del uso de
materiales aislantes de electricidad en el hogar y la escuela.
● Presenta tu cartel a tu grupo, elijan los mejores y expónganlos.

■ Responde en tu cuaderno.

● Si tomas una de las dos barras de una caja de “toques” e invitas a tus compañeros y compañeras a
formar una cadena y cerrar el circuito, ¿por qué los compañeros de en medio sienten “toques”?
● De acuerdo con el movimiento de los electrones, ¿cómo se forma un rayo?
● Según la teoría cinética molecular, ¿por qué hay materiales semiconductores?

■ Describir el proceso histórico que llevó al descubrimiento del


electrón.
■ Explicar la función del electrón como portador de carga eléctrica.
■ Analizar y contrastar las ideas y experimentos que permitieron el
descubrimiento de la corriente eléctrica. Gasca, Joaquín. Fuerzas físicas, Ediciones
Culturales Internacionales, México, 2003.
■ Reinterpretar los aspectos analizados previamente sobre la Video Electricidad: el invisible río de
corriente eléctrica con base en el movimiento de los electrones. energía. (Col. Física elemental, vol. 1.)
■ Identificar la resistencia eléctrica en función de los obstáculos al astronomos.org/articulistas/
movimiento de los electrones en los materiales. Articulospanish/Atomo_Historia.htm
www.cecs.cl/web/cecs_index.php?area=e
■ Clasificar materiales en función de su capacidad para conducir la ducacion&dep=main&idioma=es&pagin
corriente eléctrica. a=mon_exp&id=35

243 La corriente eléctrica


¿C ÓMO SE GENERA EL MAGNETISMO ?

Catalina y su mamá llevaron a componer la licuadora.

Cuando el encargado del taller abrió el aparato y sacó el motor


Catalina observó con sorpresa que un desarmador era atraído
por el motor en funcionamiento.

Ella preguntó: ¿tiene un imán el motor? El encargado le


contestó que sí, que es una parte importante del motor
(4.40).

Cuando regresaban a casa, Catalina se preguntó, ¿qué


relación hay entre el imán y la electricidad?

4.40. Los motores de los aparatos


electrodomésticos utilizan imanes
para convertir la energía eléctrica en
energía mecánica.
■ Explica.

● Las características principales de los imanes.

● El concepto de campo magnético.

● La forma como crees que se relacionan los fenómenos magnéticos y eléctricos.

● La relación que hay entre los fenómenos magnéticos y el modelo atómico.

¿Cuál es el origen del magnetismo?

Los imanes son objetos muy peculiares que pueden atraer


ciertos metales, como hierro, níquel o cobalto.

Cuando jugamos con dos imanes podemos observar que,


dependiendo de la orientación entre ambos, se repelen o se
atraen, lo que indica, como lo estudiaste en el bloque 2, que
4.41. Los imanes se usan
tienen dos polos que llamamos norte y sur. Esta propiedad se
para elaborar brújulas, utiliza en las brújulas, que se orientan con el campo magnéti-
objetos y hasta juguetes. co de la Tierra (4.41).

El magnetismo y el movimiento de electrones 244


Las propiedades de los imanes, como revisamos en el
bloque 2 de este libro, se conocen desde la Antigüe-
dad; pero el origen de estas propiedades fue descubier-
to hasta muy entrado el siglo XIX, cuando los científicos
que estudiaron los fenómenos magnéticos y los eléctri-
cos descubrieron que están estrechamente relaciona-
dos (4.42).
4.42. Todos los imanes tienen un cam-
po magnético que ejerce una fuerza,
en la imagen se observa gracias a la
limadura de hierro.

■ Para que observes la relación que hay entre la electricidad y el magnetismo, reúnete con los inte-
grantes de tu equipo y consigan una brújula, una batería de 9 V, 20 cm de alambre con aislante
de plástico, limadura de hierro, cinta de aislar y una hoja. Luego realicen lo siguiente.

● Retiren 3 cm del plástico aislante de cada extremo del alambre.


● Conecten uno de los extremos del alambre a uno de los bornes de la pila y fíjenlo con la
cinta de aislar, realicen lo mismo con el otro extremo del alambre en el borne libre.
● Acomoden el alambre sobre la brújula y observen lo que sucede. Desconecten un alambre
y fíjense en la aguja de la brújula (ver figura 4.5, página 222).
● Atraviesen la hoja por su parte media con el alambre.
● Conecten de nuevo el alambre a la pila y procuren que el alambre quede perpendicular a la
hoja. Espolvoreen la limadura de hierro y observen.
● Expliquen en el cuaderno.

● ¿Qué sucede con la aguja de la brújula cuando se le acerca el alambre?, ¿por qué?
● ¿Qué pasa con la limadura de hierro?, ¿por qué?
● ¿Cómo explicarían lo observado con un modelo?

El primer descubrimiento donde se observó la estrecha re-


lación que hay entre la electricidad y el magnetismo se
debe al danés Hans Christian Oersted (1777-1851), quien
en 1820 notó que cuando pasa una corriente eléctrica por
un cable conductor cerca de una brújula se produce una
desviación en la aguja (4.43).

El experimento de Oersted puede entenderse de este


modo: cuando una carga eléctrica se traslada por un con-
ductor se genera un campo magnético que es capaz de
afectar la aguja de la brújula, que es influenciado por el
campo magnético de la Tierra.

Así como un imán es atraído por otro imán, un imán


es afectado por un alambre con corriente, en una dis-
tancia corta.
ica que
to d e O ersted ind
xperime n a por un
4.43. El e rú ju la e s afectad
e la b
la aguja d
o m a gnético. 245 El magnetismo y el movimiento de electrones
camp
Cuando el físico francés André Marie Ampère (4.44) se enteró del experimento
de Oersted, lo estudió y concluyó que alrededor de un cable por el que circula
una corriente eléctrica se forma un campo magnético (como el que observaste
en la actividad anterior), de tal manera que la aguja de la brújula se alinea a
una circunferencia que pase por la brújula y cuyo plano sea perpendicular al
cable. Esto se conoce como la ley de Ampère.

Al mismo tiempo que una corriente eléctrica genera un campo magnético, los cables
con corrientes eléctricas experimentan una fuerza en presencia de campos magnéticos,
generados por imanes o por otras corrientes (de acuerdo con las observaciones de Oersted
y Ampère).

En esencia: un campo magnético interactúa con partículas


dador de
e fue el fun cargadas en movimiento. A partir de este fenómeno se defi-
4.44. Ampèr a de la fí-
tr o d in ámica, ram ne, propiamente, la fuerza magnética.
la el ec pos mag-
u e es tu dia los cam
si ca q éctricos.
s campos el
néticos y lo Ampère demostró que una consecuencia de lo anterior es
que dos alambres paralelos por los que circula una co-
rriente eléctrica se atraen si las corrientes van en el mismo
sentido y se repelen cuando las corrientes circulan en di-
recciones opuestas (4.45).

Debido a la ley de Ampère se logró construir la bobina:


alambre enrollado en forma de espiral por el que pasa
una corriente eléctrica que origina un campo magnético,
significativamente más intenso en el eje del espiral. Lo
que permitió la fabricación de poderosos electroimanes.

Pero volvamos a los imanes que conocemos, ¿cuál es su


naturaleza?, ¿cómo es su estructura?

En el siglo xx se descubrió que cada uno de los átomos


de un imán se comporta como un imán, pues sus elec-
trones al girar y moverse originan corrientes microscó-
picas que, cuando se suman todas, generan un efecto
magnético medible.

4.45. Las corrientes eléctri-


cas en dos alambres circu-
lares también se atraen.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y expliquen en el cuaderno.

● ¿Cómo se genera el campo magnético en un electroimán?


● ¿En qué consiste el magnetismo y cuáles son las características de los átomos de un imán?
● La razón por la que en una bobina se incrementa el campo magnético producido por una
corriente eléctrica.

El magnetismo y el movimiento de electrones 246


■ Junto con los miembros de tu equipo consigue 3 m de alambre magneto del nú-
mero 22 (lo encuentras en tlapalerías), un tubo de cartón como los de papel
higiénico, cinta para enmascarar o cinta adhesiva transparente, una
trozo de lija, dos clips, unas pinzas, 30 cm de alambre, una
pila de 1.5 volts, un imán y un cartón de 10 ×10 cm.

● Tomen el alambre y den unas 15 vueltas alrede-


dor del tubo de cartón.
● Retiren la bobina del tubo y den cuatro vuel-
tas con los extremos del alambre de forma
que queden en lados opuestos, luego, suje-
ten las otras partes con cinta adhesiva.
● Midan tres centímetros en cada extremo del
alambre y corten el resto con las pinzas.
● Con la lija raspen los extremos del alambre de la
bobina.
● Desdoblen y enderecen un extremo del clip hasta que quede recto y formen un círculo o
arillo. Realicen la misma operación con el otro clip.
● Doblen los clips de tal forma que la parte sin desdoblar quede como base y la que tiene el
círculo quede perpendicular a la base.
● Fijen los clips por la base al cartón con cinta adhesiva, separados el ancho de la bobina,
como se muestra en la figura.
● Coloquen la bobina entre los arillos de los clips.
● Ubiquen en medio de los clips el imán y también péguenlo con la cinta adhesiva.
● Corten el alambre en dos y retiren el aislante de los extremos. Unan un extremo a un borne
o polo de la pila y fíjenlo con la cinta adhesiva o para enmascarar.
● Coloquen el otro alambre en el otro borne o polo de la pila y también fíjenlo de la misma
forma.
● Unan el extremo de un alambre a un clip, cerca de la base. Repitan la operación con el otro
alambre y clip. Acaban de construir un motor eléctrico.
● Observen lo que pasa; si no se mueve la bobina, pueden darle un pequeño empujón o vol-
tear el imán.
● Elaboren en el cuaderno un modelo que explique lo que observaron y contesten.

● ¿Cuál es la función de la bobina y de la fuente de energía eléctrica?


● ¿Qué se genera en la bobina y por qué?
● ¿Por qué se mueve la bobina cuando pasa la carga eléctrica?
● ¿Funcionarán todos los motores eléctricos con este principio?, ¿por qué?

● Comparen su modelo con los de otros integrantes del grupo y soliciten a su profesor o profesora
que les ayude a revisar sus respuestas.
● Conserven el modelo para su portafolio de evidencias.

Procesa información
■ Busca en enciclopedias, libros de tu biblioteca de aula o escolar y en las referencias de la
sección “Conoce más” un esquema de un motor eléctrico y la forma como funciona.

● Compara el esquema que encontraste con el motor que elaboraron en la actividad anterior,
identifica sus partes y describe su funcionamiento en tu cuaderno, también anota ejemplos de
aparatos que usan un motor eléctrico.

247 El magnetismo y el movimiento de electrones


fuerza
hacia arriba a)
¿Cómo funciona un motor eléctrico? corriente

Gracias a los estudios de los campos magnéticos generados por


una corriente eléctrica se pudieron construir motores eléctricos:
aparatos que convierten energía eléctrica en mecánica.

Para explicar el funcionamiento de un motor eléctrico, recordemos


que las corrientes eléctricas experimentan la fuerza magnética. corriente b)

En el momento que la carga eléctrica que circula por un con-


ductor (una espira, por ejemplo) pasa por la zona de influencia
del campo magnético, producido por un imán, experimenta una
fuerza perpendicular, en sentido de la dirección de la corrien-
te en la espira. Aclaremos que se le llama “espira” a un anillo fuerza
hacia abajo
conductor.

Si la corriente pasa hacia la derecha, cuando atraviese el campo


magnético del imán de herradura se generará una fuerza perpen- 4.46. Esquema que muestra cómo se
dicular hacia arriba, que obliga al alambre conductor a moverse desvía un cable con corriente cuando
también hacia arriba. Si la corriente pasa hacia la izquierda, la pasa por un campo magnético.
fuerza será hacia abajo (4.46).

fuerza
imán Con base en este efecto, se explica el funcionamiento de un
motor eléctrico. Cuando la corriente eléctrica circula por las
imán espiras (bobina) va en una dirección y produce un campo mag-
nético que al interactuar con el del imán produce una fuerza
a que mueve las espiras en otra dirección (4.47a).

En el momento que la corriente circula de regreso, el campo


producido por la corriente va en sentido contrario, y cuando in-
teractúa con el imán se produce una fuerza en sentido contrario
a la anterior (4.47b).
fuerza
imán 4.47. Diagrama donde se observa el campo mag-
imán nético (flechas negras) que interactúan con una
corriente eléctrica que circula por una espira de
b un motor, cuando la corriente pasa por un cable
de la espira experimenta una fuerza hacia arriba
espir (a), cuando pasa en sentido contrario la fuerza es
a hacia abajo (b), haciendo que la espira gire.

■ Analiza las preguntas con los miembros de tu equipo, contéstenlas y escriban las res-
puestas en sus cuadernos.

● ¿Qué sucedería si el campo magnético de un imán se acerca a un alambre sin co-


rriente?
● Si un imán entra y sale por una bobina, ¿habrá algún movimiento de electrones en el
conductor?, ¿por qué?
● Si una corriente eléctrica produce un campo magnético, ¿podrá un campo magnéti-
co generar una corriente eléctrica?, ¿cómo?

El magnetismo y el movimiento de electrones 248


¿Cómo se produce una carga eléctrica
con un campo magnético?

El físico inglés Michael Faraday (1791-1867) fue uno de


los más importantes investigadores de los fenómenos
eléctricos, aunque no realizó estudios formales de
física y matemáticas.

Entre las aportaciones de Faraday está el concepto


de campo eléctrico, del que ya hemos hablado en
lecciones anteriores.

Faraday se preguntó si, dado que las corrientes eléc-


tricas generaban campos magnéticos (según la ley
de Ampère), sería posible que los campos magnéti-
cos generaran una corriente en un circuito cerrado. 4.48. Reproducción del experimento
con el que Faraday encontró cómo
inducir una corriente eléctrica con
Con base en lo anterior, Faraday diseño y realizó un experimento en el que
un campo magnético.
proponía que una espira por la que circulaba una corriente eléctrica podía
inducir una corriente eléctrica en una segunda espira, la cual estaba conec-
tada a un medidor de corriente (4.48).

Cuando dejó pasar electricidad por la primera espira, observó que nada
ocurría, no se detectaba corriente en la segunda bobina. Si usaba un imán
en lugar de la primera bobina con corriente, tampoco sucedía nada. Para
su sorpresa, encontró que si cambiaba el valor de la corriente de la primera
bobina, por ejemplo, conectando el circuito o desconectándolo, ¡se detec-
taba corriente en la segunda espira!

De este modo Faraday se dio cuenta de que la condi-


ción necesaria para inducir corriente en una espira es
que el flujo magnético (definido como el producto del
campo magnético que atraviesa la espira por el área
expuesta) varíe en el tiempo. Este importante efecto se
conoce como la ley de inducción de Faraday.

La aplicación más importante de la inducción mag-


nética, pero no la única, es la obtención de energía
eléctrica. Para ello, se utiliza un dispositivo llamado ge-
nerador. Se mueven conductores eléctricos en el seno
de un campo magnético y se generan corrientes eléc-
tricas (4.49). 4.49. Esquema de un generador eléctrico.

■ Elabora en tu cuaderno un esquema de los fenómenos magnéticos que estudiaste en


el bloque 2 y con lo que aprendiste en estas páginas. Muestra tu esquema a los inte-
grantes de tu equipo. Conserva tu trabajo para el portafolio de evidencias.

249 El magnetismo y el movimiento de electrones


■ Busca en enciclopedias y libros de tu biblioteca de aula o escolar, internet y en las
referencias de la sección “Conoce más” información de las aportaciones a la ciencia
realizadas por Faraday.
● Escribe un artículo de divulgación con la información que recopiles, consulta tu libro de
Español de primer grado. Lee tu artículo a tu grupo.

■ Investiga en diferentes fuentes qué aplicaciones tecnológicas tiene la inducción electro-


magnética.

● Elige un aparato que utilice este fenómeno y elabora una ficha de trabajo en la que des-
cribas cómo funciona. Lee tu ficha a tu grupo.
● Incorpora tu artículo y tu ficha a tu portafolio de evidencias.

■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y discutan las preguntas que se proponen a
continuación y otras que formulen. Anoten las conclusiones en sus cuadernos y luego
compártanlas con su grupo.

● ¿Cuál es la importancia social del descubrimiento de Faraday?


● ¿Por qué el experimento de Faraday permitió el desarrollo de inventos que mejoraron las
condiciones de vida?
● ¿Cómo mejoró el bienestar de la humanidad la ley de inducción de Faraday?
● ¿Cuáles son los perjuicios sociales y ambientales del descubrimiento de Faraday?

¿En qué consiste la teoría electromagnética


de Maxwell?

En 1873 J.C. Maxwell publicó un trabajo en el que estableció


las bases para describir todos los fenómenos electromagnéticos
macroscópicos.

En una síntesis brillante, escribió cuatro ecuaciones para los


campos eléctricos y magnéticos que contienen la ley de Fara-
day, la ley de Coulomb e introdujo una modificación esencial
en la ley de Ampère, que permitió predecir la existencia de
ondas electromagnéticas que se propagan en el vacío sin
necesidad de un medio material. Lo que debe oscilar en
estas ondas, como su nombre lo indica, son los campos
eléctricos y magnéticos.

Las ondas electromagnéticas le dieron sustento físico a los


campos eléctricos y magnéticos: son los componentes bá-
sicos de las ondas electromagnéticas detectables.
James Clerk Maxwell

El magnetismo y el movimiento de electrones 250


El científico alemán H. R. Hertz (1857-1894), al pasar corrientes eléc-
tricas oscilantes por una antena, pudo comprobar, en 1885, que se
emitían ondas (“hertzianas”) que podían ser captadas a distancia por
otra antena, tal como lo predecía la teoría.

Lo anterior fue la comprobación experimental necesaria de la existen-


cia de ondas electromagnéticas. La primera aplicación de este fenóme-
no fue el telégrafo sin hilos.

Lo que se conoce como luz visible es precisamente un caso particular


de onda electromagnética, con frecuencias que están dentro del inter-
valo apropiado para que nuestra retina pueda captarla. En la siguiente
sección hablaremos de luz y de otras ondas electromagnéticas con ma-
yor detalle.

Procesa información Heinrich R. Hertz

■ Recupera la línea del tiempo que realizaste en la página 133 del bloque 2 y añade los
científicos mencionados en este subtema. Analiza tu línea y valora el trabajo de estas
personas para el desarrollo social y comodidades que ahora poseemos.

■ Contesta y luego compara tus respuestas con los integrantes de tu equipo y bajo la supervisión
de tu profesor o profesora.

● ¿Cómo se genera un campo magnético en un imán y en un conductor por el que


pasa una carga eléctrica?
● ¿Qué semejanzas hay entre un campo magnético y uno eléctrico?
● ¿Cuál es el valor de las investigaciones de Oersted, Ampère y Faraday para el de-
sarrollo de la humanidad?
● ¿Por qué el descubrimiento y estudio de los fenómenos electromagnéticos
han mejorado nuestra vida?

■ Relacionar, en algunos fenómenos cotidianos, el magnetismo con


el movimiento de electrones en un conductor. omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/
volumen3/ciencia3/112/htm/sec_7.htm
■ Analizar y contrastar las ideas y experimentos que permitieron el
descubrimiento de la inducción electromagnética. monografias.com/trabajos13/electmag/
electmag.shtml
■ Reinterpretar los aspectos analizados previamente sobre el www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/
magnetismo con base en el movimiento de los electrones. campo/CONCEPTO1.htm
■ Reconocer y valorar de manera crítica las aportaciones de las
aplicaciones del electromagnetismo al desarrollo social y a las
comodidades de la vida actual.

251 El magnetismo y
Orígenes
el movimiento
de la teoría
de electrones
atómica
¡Y SE HIZO LA LUZ! LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Ana, Ángela y sus padres fueron a nadar al balneario


de la ciudad. Cuando iban en el camino, el papá
de Ana, que iba manejando, comentó: “atrás de
nosotros viene una motocicleta a gran velocidad”,
por lo que Ana le preguntó: “¿Cómo la viste, si
viene atrás del auto?” Su papá respondió: “pues
por el espejo retrovisor”.

Al llegar al balneario, Ana preguntó sobre la


profundidad de la alberca, a lo cual una persona
producido por la
4.50. El arco iris es le respondió: “tiene 2 metros de profundidad”.
. Cada vez que
dispersión de la luz Ana reflexionó, ¿por qué se ve menos profunda?
ravillados.
aparece nos deja ma

Al regresar por la tarde empezó a llover, pero


llamaba la atención que el Sol estaba totalmente
descubierto, como a veces decimos “llueve con
Sol”. De repente apareció un bellísimo arco iris
que dejó impresionada a toda la familia (4.50).
■ Contesta.

● ¿Cuál es la utilidad del espejo retrovisor de los automóviles? _____________________


__________________________________________________________________________

● ¿Tienes alguna idea de por que desde afuera, la profundidad de la alberca parece menor
de lo que realmente es? _____________________________________________________
● ¿Cuáles son las condiciones para que se forme el arco iris? ________________________
__________________________________________________________________________

Procesa información
■ Busca en libros de tu biblioteca de aula o escolar, en enciclopedias o en internet informa-
ción sobre el espectro electromagnético y cómo se generan las ondas que lo conforman.

● Identifica en el espectro las ondas que ya conoces.


● Describe en tu cuaderno las principales características del espectro electromagnético.
● Explica cómo se forman las ondas electromagnéticas.
● Elabora con la información recopilada una ficha de trabajo.
● Comparte tu ficha con los integrantes de tu equipo.

¿Cuáles son las ondas electromagnéticas?

¿Qué es la luz?, ¿qué la produce? Estas preguntas prevalecieron durante mucho


tiempo, conforme se conocían y estudiaban diversos aspectos de la luz.

Las ondas electromagnéticas 252


Varios científicos se dieron a la tarea de formular una teoría sobre la
naturaleza de la luz. El físico inglés Isaac Newton propuso que estaba
formada de diminutas partículas (corpúsculos) que eran emitidas por
fuentes de luz como el Sol o la flama de una vela.

Con este modelo corpuscular de la luz se podían explicar: su transmi-


sión rectilínea, su reflexión, su refracción y su dispersión, mismos que se
presentarán más adelante.

En la misma época de Newton, el físico holandés Christian Huygens pro-


puso un modelo ondulatorio, alternativo sobre la naturaleza de la luz.
Consideró que la luz era una onda. Con este modelo también se podían
explicar los fenómenos de la luz que mencionamos en el párrafo anterior.

En 1801 el físico inglés Thomas Young (1773-1829) realizó un expe-


rimento que fue crucial para inclinarse por uno de los modelos. Hizo
pasar un haz delgado de luz por una estrecha rendija, encontrando que
el haz se “abría” a los lados de la rendija. A este fenómeno se le dio el
nombre de difracción de la luz y sólo podía explicarse si se consideraba
que la luz era onda.
4.51. El calor se transmite en Entre 1799 y 1800 el astrónomo alemán William Herschel (1738-1822)
forma de una onda infrarroja.
realizó una serie de experimentos sobre el abanico de colores que obtu-
vo al descomponer un haz de luz del Sol a través de un prisma.

Herschel midió con precisión la temperatura de cada color; encontró que


la luz de color violeta tenía la temperatura menor y en el otro extremo, la
luz de color rojo era la de mayor temperatura (4.51). Sin embargo, cuando
colocó el termómetro en la zona por
y sociedad debajo del color rojo, donde no ha-
bía luz encontró que la temperatura
El descubrimiento de los rayos X lo aumentaba considerablemente.
realizó el alemán Wilhelm Röntgen
(1845-1923), quien rechazó registrar Fue así como Herschel descubrió la
cualquier patente relacionada con radiación infrarroja, una forma de
su descubrimiento porque no quería
lucrar con él, además no quiso que energía que no se ve pero se puede
la radiación llevara su nombre. sentir.mr
4.52. Los satélites de comunicación reflejan las
microondas, usadas para transmitir televisión
y desde el espacio las pueden enviar a varias
partes del mundo.

■ Analiza las preguntas con los miembros de tu equipo (4.52).

● Revisa el cuadrante de tu radio, encontrarás estaciones que transmiten en amplitud


modulada (AM) y otras en frecuencia modulada (FM). Identifica el valor de la fre-
cuencia en la que transmiten.
● Revisa en un horno de microondas la frecuencia de las ondas que producen.
● ¿Cuál es la frecuencia de la porción de la luz visible?

253
253 Las ondas electromagnéticas
Después de este descubrimiento, el físico holandés Hans Christian Oesterd
en 1820 encontró que una corriente eléctrica que pasaba por un conduc-
tor podía crear un campo magnético que desviaba la aguja de una brújula
(como vimos en el subtema anterior). De esta forma se estableció una rela-
ción entre la electricidad y el magnetismo.

En la misma época el científico francés André Marie Ampère demostró, mediante


eperimentos, como ya sabes, que dos alambres que transmitían corriente eléctrica 4.53. El horno de microon-
se podían atraer o repeler como si fueran dos imanes. Lo anterior demostraba que la das genera ondas electro-
electricidad y el magnetismo no eran fenómenos físicos independientes sino que es- magnéticas de una longitud
taban relacionados, con lo cual se originó el electromagnetismo. de onda que se mide en
centímetros y que hace
vibrar las moléculas de agua
En 1865 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló las ecuaciones de elec- contenidas en los alimentos.
tricidad y magnetismo que predecían la existencia de ondas electromagnéticas.
Aproximadamente 15 años después el físico alemán Heinrich Hertz confirmó la
existencia de estas ondas, al producir y detectar ondas de radio.

El espectro electromagnético es una familia de ondas que van desde las ondas de radio en un
extremo hasta los rayos gamma en el otro. Estas ondas transportan energía (4.53). La parte visi-
ble del espectro electromagnético es la luz.

Las ondas electromagnéticas tienen dos componentes: una eléctrica y otra magnética. Los diferentes
nombres que se le han dado a cada sección de esta familia, se deben a una clasificación histórica.

Todas las ondas electromagnéticas son de la misma naturaleza y tienen la misma rapidez en el
vacío: 300 000 km/s. Se diferencian entre sí por su longitud de onda y por su frecuencia (4.54).
Puedes revisar la lectura de la página 300 para complementar esta información.

En cuanto a su longitud de onda, la más grande corresponde a las ondas de radio del orden de
10 000 metros, siguen las microondas, el infrarrojo, la luz visible, los rayos ultravioleta, los rayos
X y los gamma que tienen una longitud de onda del orden de 10-12 o sea 0.000000000001 m.

A menor longitud de onda más energía, por esta razón los rayos X y los gamma deben manejar-
se con mucho cuidado.

radiación

Onda Rayos gamma Rayos X Luz UV Luz visible Infrarrojo Microondas Onda larga de radio
Longitud (m) < 10-13 < 10-10 < 2-7 < 7.8-7 < 5-5 < 0.30 < 10 000
Frecuencia (Hz) >3019
> 316 > 1.515 > 3.8414 > 612 > 109 > 30 000

4.54. Espectro electromagnético.

■ Explica en tu cuaderno con base en la figura 4.51 y el texto anterior.

● ¿Qué relación existe entre la frecuencia de las ondas y la energía que transmiten?
● Con base en la frecuencia y energía que transportan, ¿por qué los rayos ultravioleta
y gamma dañan los tejidos orgánicos?

Las ondas electromagnéticas 254


■ Con el propósito de que observes algunas propiedades de la luz, reúnete
con los integrantes de tu equipo, consigue un pedazo de papel aluminio
(10 × 10 cm), una linterna de mano, cinta adhesiva y un espejo plano
(de unos 20 × 20 cm). Esta actividad se deberá realizar en un cuarto
oscuro.

● Corta un círculo de papel aluminio de unos 10 cm de diámetro, con la


punta de un lápiz afilado haz un pequeño orificio al centro.
● Cubre con este círculo la parte superior de la linterna y fíjalo a ella con
cinta adhesiva, a fin de que al encender la linterna obtengas un rayo del-
gado de luz.
● Coloca el espejo en una mesa o en el piso con una inclinación de unos 45°.
● Apaga la luz u oscurezcan la habitación, enciende la lámpara y dirige el rayo de luz
desde un lado del espejo, a un metro de distancia aproximadamente.
● Ahora con el auxilio de una hoja blanca, localiza el rayo reflejado en el otro extremo del espejo.
● Responde en el cuaderno.

● ¿Acaso el rayo reflejado se encuentra en cualquier parte de la habitación o sólo en una


dirección específica?
● ¿Qué forma tiene el haz de luz que sale de la linterna a través del orificio?

¿Por qué vemos los objetos?

La vista es el sentido que más usamos para conocer e interactuar con todo lo que nos rodea. La óptica
es la rama de la física que estudia la luz y su comportamiento en varias condiciones.

En la antigua Grecia, Platón y Aristóteles se preguntaron cómo es que vemos los objetos. Platón supo-
nía que de los ojos salían partículas que cuando llegaban a los cuerpos los hacían visibles. Aristóteles
consideraba la luz como un fluido que existía entre el ojo y los cuerpos. Estas ideas prevalecieron
hasta que varios investigadores, en el siglo XVII, se dedicaron a estudiar la composición de la luz.

Newton propuso que la luz estaba formada por corpúsculos que se propagaban en línea recta, mien-
tras que el científico holandés Christian Huygens (1629-1695) sostenía que la luz es una onda. Ahora
sabemos que la luz es ambas cosas: partícula y onda.

Lo que conocemos como luz es una porción del conjunto de ondas


electromagnéticas a las cuales nuestra retina es sensible. La mayor
parte de los objetos son visibles porque reflejan la luz que les
llega. Si vemos un paisaje, lo que realmente vemos es la luz
del Sol que se refleja en todos los elementos de
ese paisaje (4.55).

Podemos admirar un cuadro gracias a la luz que


lo ilumina y se refleja en él. Si no hay luz, enton-
ces no podemos verlos aunque estén ahí.

4.55. Gracias a la luz pode- Una característica de la luz es que se propaga en


mos ver lo que nos rodea. línea recta; esto lo vemos cuando en una habita-
ción oscura entra luz por una puerta ligeramente
abierta.

255 Las ondas electromagnéticas


normal

rayo Cuando la luz se refleja sobre una superficie no lo hace en forma capri-
reflejado chosa. El rayo incidente y el rayo reflejado forman el mismo ángulo con
rayo
incidente
respecto a una línea imaginaria, perpendicular a la superficie de contacto,
llamada normal (4.56). Este fenómeno se conoce como ley de reflexión
de la luz. Adicionalmente el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal
siempre se encuentran en el mismo plano.

La reflexión de la luz puede ser nítida o difusa según la superficie en


4.56. La luz se refleja con el mismo
ángulo de incidencia.
que se refleja.

● Reflexión nítida o especular. Sucede cuando la luz se refleja sobre


una superficie brillante y lisa, como un espejo, y todos los rayos se
reflejan en la misma dirección (4.57a). Este tipo de reflexión hace
que cuando buscas la imagen en un espejo, sólo la encuentres en
a un determinado ángulo.

● Reflexión difusa. Ocurre cuando la luz se refleja en una superficie


irregular y áspera, como una hoja de papel o una roca, y los rayos
de luz se dispersan en todas direcciones (4.57b).

La mayoría de los objetos tienen


reflexión difusa, pues tienen su-
perficies microscópicas orienta-
das en diferentes direcciones.
Valor
b Gracias a eso puedes leer esta
hoja desde cualquier ángulo.
La luz viaja en el vacío en línea recta
4.57. La reflexión de la luz es a una velocidad de 300 000 km/s. Su
nítida (a) o difusa (b) según la velocidad es menor si viaja a través
superficie en la que se refleje. de medios más densos como el agua
y el vidrio.

■ Analiza la situación y explica.

● Si un objeto absorbe toda la luz que le llega, ¿lo podrías ver?, ¿por qué? ¿Cómo te podrías dar
cuenta de su existencia?
● Identifica situaciones de la vida cotidiana donde la reflexión de la luz tiene alguna utilidad como en los
espejos. ¿Qué características físicas debe tener un espejo? ¿Qué ocurre cuando va perdiendo su capa
metálica?

■ Consigue un vaso transparente, un lápiz y una cuchara de metal y realiza lo que se pide.

● Llena el vaso con agua hasta tres cuartas partes.


● Introduce el lápiz en el vaso. Observa el lápiz desde un costado del vaso.
● Responde en tu cuaderno.

● ¿Por qué se ve quebrado?

● Introduce desde arriba, en forma vertical, una cuchara dentro del vaso.

● Observa la cuchara desde arriba del vaso, ¿por qué se ve más corta?

Las ondas electromagnéticas 256


■ Reúnete con los integrantes de tu equipo y consigan una taza, una moneda y agua.

● Coloquen la taza sobre una mesa y pongan la moneda dentro.


● Retírense lentamente de la mesa, sin dejar de observar la taza, hasta que la moneda desapa-
rezca de su vista.
● Quédense en esa posición y pídanle a un compañero que vierta agua lentamente dentro de
la taza. Observen lo que sucede. Comenten y contesten.

● ¿Qué observaron con la moneda y la taza sin agua?


● ¿Qué pudieron ver cuando se vertió agua en la taza?, ¿cómo lo explicarían?

¿Por qué la luz se quiebra?

En las actividades anteriores observaste que el lápiz y la cuchara se ven como


si estuvieran quebrados (4.58). También habrás notado alguna vez que las al-
bercas o las fuentes parecen menos profundas de lo que realmente son y que
el aire que está sobre una estufa encendida y caliente adquiere una
apariencia nebulosa si se le ve en forma horizontal, como
si se quisiera ver a través de esta capa.

Estos efectos ocurren porque la luz que reflejan los objetos


como la porción de lápiz que está dentro del agua, y llega
a nuestros ojos cambia de velocidad y dirección al pasar de
un medio, como el agua, a otro como el aire.

Este fenómeno se conoce como refracción de la luz y consiste


en la desviación de los rayos de luz por las diferentes densidades
de los medios donde se transmite la luz, como ocurre entre el
agua y el aire, el vidrio y el agua o el vidrio y el aire.

Así como el agua es más densa que el aire, cuando la luz se refleja
en el fondo de una alberca y pasa al aire hasta nuestros
refleja
ojos, hay un cambio de dirección que da la impresión de o l a luz se lber-
Cuand o de una a el
una menor profundidad (4.59). 4.59. nd d
e el fo
desd dentros
objeto ados.
4.58. Cu ca, los n distorsion
También observamos la refracción de la luz cuando mira- e ve
un medio
ando la lu
z pasa de agua s
con difere
transpare
nte a otro mos a través de una lente, como una lupa, pues la luz cambia
nte densi de dirección y esto hace que aumente o disminuya el tamaño
bia su dir dad, cam
ección y -
se ven dis
tintos.
lo s objetos de la imagen de los objetos que se miran a través de esta. Existen
dos tipos de lentes:

a b
● Lentes divergentes, son más gruesas en los bordes que en el centro y
dispersan la luz como si salieran de un punto (4.60a).
● Lentes convergentes, más gruesas en el centro que en las orillas, con-
centran la luz en un punto (4.60b).

4.60. Lentes divergentes (a) y lentes convergentes (b).

257 Las ondas electromagnéticas


Procesa información
Proyecto
■ Investiga en diferentes fuentes los usos que se les dan a las lentes divergentes, a las convergentes y a los
aparatos que las utilizan. Elige un aparato, elabora en media cartulina un esquema de los usos de las
lentes y muéstralo a tu grupo.

■ En equipo consigan una hoja blanca, un vaso de vidrio y de paredes planas y un pedazo de
cartulina negra. Hagan lo que se pide.

● Coloquen la hoja blanca sobre una mesa que se encuentre frente a una ventana.
● Sobre la hoja acomoden el vaso de vidrio casi lleno de agua.
● Fijen sobre un costado del vaso un pedazo de cartulina negra de 15 × 20 cm a la cual le
deben hacer una pequeña rendija vertical muy angosta, de 3 mm aproximadamente.
● Con la luz del Sol (sin nubes) de la mañana o de la tarde, cuando los rayos solares son oblicuos,
deja que la luz entre por la rendija de la cartulina y penetre en el vaso de agua.
● Observen y describan en el cuaderno que se formó sobre la hoja blanca.

En la primera lección de este bloque se mencionó el expe-


rimento de Newton con el que descubrió que la luz blanca
se descompone en varios colores a los que llamó espectro.
Esta banda de colores se conforma en el siguiente orden:
rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. El
rojo es el que menos se refracta o desvía y el violeta es el
que más lo hace.

4.62. El fenómeno
Este fenómeno se llama dispersión de la luz y se produce
de refracción de la porque cada color con una longitud de onda diferente es
luz más impresio- refractado o desviado en forma diferente. Cuando Newton
nante es la forma- hizo incidir el espectro de colores sobre un segundo prisma 4.61. Newton demostró que la luz blan-
ción del arco iris. ca se conforma de varios colores.
invertido, encontró que se obtenía un haz de luz blanca a
la salida del segundo prisma (4.61). De esta forma demostró
que la luz blanca es una mezcla de todos los colores.

Uno de los fenómenos más bellos y espectaculares que se presentan


en la naturaleza es el arco iris y es un claro ejemplo de la disper-
sión de la luz. Este fenómeno ocurre entre el Sol y la lluvia. La
luz blanca que viene del Sol penetra en las gotas de agua de la
lluvia que se comportan como diminutos prismas.

Los rayos de luz solar inciden por la parte superior de las gotas
en un cierto ángulo, una parte de la luz se refleja en la gota
sin penetrar en esta, pero el resto entra en la gota y se refracta
descomponiéndose en los colores del espectro.

Los rayos luminosos se refractan en el interior de las gotas y salen


por la parte inferior de estas; al salir se vuelven a refractar hacien-
do más pronunciada la separación de los colores. De esta manera se
forma el arco iris (4.62).

Las ondas electromagnéticas 258


Organizadores avanzados
■ Responde en tu cuaderno.

● ¿Por qué hay ondas electromagnéticas no perceptibles para la vista


humana?
● ¿Cómo influyen la frecuencia y longitud de onda en la penetración de
una onda electromagnética en los cuerpos?, ¿por qué?
● ¿Qué aplicaciones tiene esta propiedad de las ondas?

■ Analiza y discute con los integrantes de tu equipo estas preguntas y respondan.

● ¿Cómo se ha beneficiado la humanidad con el descubrimiento y la explicación de la naturaleza


de las ondas electromagnéticas?
● ¿Qué aparatos de uso cotidiano se desarrollaron a partir del conocimiento de las ondas electro-
magnéticas?
● ¿Por qué cada color que forma la luz blanca se puede definir por medio de la energía que trans-
portan, su longitud de onda y su frecuencia?

Procesa información
■ Elabora con todo tu grupo y bajo la coordinación de tu profesor o profesora un cuadro
sinóptico o comparativo con las características de cada una de las ondas del espectro
electromagnético. Ilustren su trabajo con dibujos o fotografías de los aparatos que las
utilizan y preséntenlo en su periódico mural. Conserven su trabajo para el portafolio
de evidencias

■ Diseñar experimentos sobre reflexión y refracción de la luz e


interpretar los resultados obtenidos con base en el comportamiento
de las ondas.
■ Explicar el origen de las ondas electromagnéticas con base en el
modelo del átomo.
■ Describir algunas de las características de las ondas electro-
magnéticas. Cetto, Ana María. La luz, 2a. ed., FCE,
■ Relacionar las propiedades de las ondas electromagnéticas con la México, 2000. (Col. La ciencia para
energía que transportan. todos.)
Domínguez Álvarez, Héctor. Nuestra
■ Reconocer algunos tipos de radiación electromagnética que amiga la luz, Lectorum, México, 2002.
tienen importantes implicaciones tecnológicas.
Braun, Eliézer. Electromagnetismo. De
■ Asociar los colores de la luz con la frecuencia, longitud de onda y la ciencia a la tecnología, FCE, México,
energía de las ondas electromagnéticas. 2000. (Col. La ciencia para todos.)
maloka.org/f2000/einsteins_legacy.html
■ Describir la luz blanca como superposición de ondas.
astrocosmo.cl/electrom/electrom-04.htm
■ Explicar cómo las ondas electromagnéticas, en particular la luz, se
educaplus.org/luz/refraccion.html
reflejan y cambian de velocidad al viajar por medios distintos.
■ Explicar la refracción de la luz en un prisma y en la formación del
arco iris.

259 Las ondas electromagnéticas


Tema 4: Proyecto

¿C ÓMO SE GENERA LA ELECTRICIDAD QUE


Asimov, I. Cien preguntas bási- UTILIZAMOS EN CASA ? ¿C ÓMO FUNCIONAN
cas sobre la ciencia, Alianza,
Madrid, 1977. EL LÁSER Y EL TELÉFONO CELULAR ?
Aboites, Vicente. El láser, FCE,
México, 2000. (Col. La ciencia En este bloque estudiaste fenómenos que sin duda han despertado tu
desde México.) curiosidad y el ánimo de buscar más respuestas a las preguntas que
surgen a lo largo de las clases. Para realizar el proyecto de este bloque
Burnie, D. Luz, Santillana, Ma- te sugerimos que una vez integrado el equipo y con el cuaderno o
drid, 1993. (Col. Visual Altea.) bitácora a la mano revisen los recursos recomendados y sigan el
proceso de investigación de los tres proyectos anteriores.
Noreña, Francisco. Dentro del
átomo, Libros del Escarabajo, En esta ocasión la atención se centrará en el diseño de las actividades
México, 2004.
experimentales que den respuesta a una pregunta y prueben lo
García, Horacio. Del átomo al
establecido en la hipótesis de trabajo. Es decir, les daremos ideas de
hombre, Santillana, México, cómo llevar a cabo un diseño experimental.
2002.

Churchill, E.R. Fisicolandia, Selec-


tor, México, 1993. Tiempo estimado: 90 minutos

Lévy-Leblond, J.M. La física en Fase I: Planeación del proyecto


preguntas: electricidad y mag-
netismo, Alianza, Madrid, 1986. ¿Qué aprendimos
en este bloque?
Parker, S. Electricidad, Santilla-
na, Madrid, 1993. (Col. Visual
Altea.) El ejercicio de asociación de palabras puede resultar muy entretenido
y hasta puede utilizarse como un juego para recordar lo aprendido del
Fraioli, L. Historia de la tecnolo- bloque.
gía: el siglo de la ciencia, Editex,
México, 2002. Para realizar la recapitulación de este bloque deberán anotar en sus
cuadernos las palabras claves que se relacionen directamente con los
principales conceptos de cada tema, sin hacer una lectura previa de los
temas del bloque, ni de sus apuntes. Luego, cada miembro escogerá
cinco conceptos clave de un tema que les haya gustado. Ejemplo:

Integrante 1 Integrante 2 Integrante 3


espectro luminoso átomo conducción eléctrica

electroimán materia electroimán

corriente eléctrica núcleo espectro luminoso

luz electrones luz blanca

electricidad protones colores

Proyecto de integración y aplicación 260


de integración y aplicación

Por turnos, cada uno de los integrantes del equipo que se relacionen con dicho concepto. El tiempo
tendrá que pasar al frente (debe tener a la mano un que se deja para cada palabra es 2 minutos.
cronómetro o reloj con segundero), mientras que
los otros compañeros y compañeras preparan su En total se harán listas para un máximo de 20 conceptos,
bitácora para hacer sus anotaciones. lo cual debe consumirles un tiempo máximo de una
hora. Ganará el miembro del equipo que mayor
Cuando todos estén listos, el estudiante que pasó cantidad de palabras haya anotado. El profesor o
al frente, dirá en voz alta uno de los conceptos profesora arbitrará la calidad de las respuestas cuando
anotados. Los demás miembros del equipo deben los demás condiscípulos no estén de acuerdo con las
escribir cuantas palabras les vengan a la memoria palabras elegidas por el ganador.

¿Qué queremos realizar? Tiempo estimado: 30 minutos

Para seleccionar el tema que abordarán en su proyecto sigan el mismo procedimiento que en los bloques
anteriores, les sugerimos que de no haber elegido uno, se planteen una temática que se preste para realizar
un proyecto experimental.

Tiempo estimado: 50 minutos


Elaboramos la pregunta del proyecto

Cuando se elige un proyecto de tipo experimental es una pregunta adecuada para este tipo de pro-
(como les hemos sugerido en el paso anterior), hay yectos.
que tomar en cuenta ciertas recomendaciones adi-
cionales, que complementan las que ya les hemos ■ La pregunta ¿afecta la altura de un plano inclinado la
ido dando desde el primer proyecto. energía cinética rotacional? es adecuada, ya que se
puede realizar un experimento en el que se midan
■ Elijan preguntas que puedan responderse por me- los cambios de velocidad de acuerdo con las varia-
dio de experimentos donde se realicen medicio- ciones de la altura a la que se coloca el plano.
nes. Por ejemplo, la pregunta ¿qué es la energía
cinética rotacional? se puede contestar consul- ■ Limiten su pregunta a una situación específica, sin
tando el glosario de un libro o una enciclopedia, generalizar, ya que es imposible considerar todos
pero no de manera experimental y, por tanto, no los casos de un experimento.

Fase II: Desarrollo

Información útil

Si se trata de su primer proyecto de tipo experimental, les recomendamos hacer uso de las referencias que
se sugieren en los recursos para este tipo de actividades. En estos libros o revistas, encontrarán preguntas,
hipótesis, descripción de materiales, procedimientos y la forma en que se anotan los resultados por medio de
preguntas que los guíen para una buena reflexión de lo obtenido.

261 Proyecto de integración y aplicación


Lección 4: Proyecto

Pueden utilizar fichas de trabajo para organizar la información encontrada. También pueden hacer uso de un
procesador de palabras y un programa manejador de base de datos, como Access, para guardar y organizar
la información.

Si ya han realizado proyectos experimentales antes, es posible que ustedes mismos puedan planear sus ac-
tividades, lo cual es sin duda alguna muy valioso.

Organizamos el trabajo para nuestro proyecto Tiempo estimado: 50 minutos

Una vez definidos el cronograma y los responsables de cada parte del proyecto, se procede a la definición
de la hipótesis y la realización de actividades.

Planteamos la hipótesis Tiempo estimado: 50 minutos

Planteen su hipótesis y verifiquen que cumpla con los criterios establecidos en el proyecto anterior. Dediquen
un tiempo para evaluarla comentando si es comprobable y medible. Escríbanla en su bitácora para que la
revise su maestra o maestro, y si la aprueba, procedan a realizar el trabajo experimental.

Tiempo estimado: 100 minutos


¿Cómo se diseña y se lleva
a cabo un proyecto experimental?

Lo siguiente es plantearse cómo probar la hipótesis, es son confi ables. Lo más importante de esta fase es la
decir, qué pueden cambiar en un fenómeno para que medición.
les dé un resultado medible. Este proceso hay que es-
cribirlo en la bitácora, paso por paso, y hay que pensar Recuerden que es importante registrar los datos, de la
muy bien cómo establecer un grupo de control con el manera que previamente acordaron, para su posterior
cual se realicen las comparaciones. organización y análisis.

Por ejemplo, supongan que establecen esta hipótesis: La medición en ciencia es relevante, ya que aunque
”Escuchar música de rock por más de 20 años hace que podamos decir que sí ocurrieron cambios (observación
la gente de más de 35 se vuelva calva”. En este caso cualitativa), también es importante mencionar qué tanto
queda claro que sólo se puede probar la hipótesis si cambió una variable durante el experimento (determi-
contaran con un grupo de control, gente que no escu- nación cuantitativa).
chó rock por 20 años. Cuando observen que también
hubo calvos entre ese grupo, se demostraría (como es Por ejemplo, si piensas conocer el efecto de un fertilizante
lógico pensar) que la hipótesis era incorrecta. en el crecimiento de una planta, podrías plantear que a ma-
yor cantidad de fertilizante, mayor crecimiento, y eso sólo
El siguiente paso es probar la hipótesis, es decir, lle- se puede saber haciendo pruebas dónde se conoce la masa
var a cabo el experimento al menos 3 veces y obte- en gramos del fertilizante utilizado y la altura en centímetros
ner los mismos resultados para estar seguros de que de la planta cada determinado tiempo.

Proyecto de integración y aplicación 262


Veamos ahora, con un ejemplo, las pre-
guntas que se deben formular antes y
durante el trabajo experimental.
Beltrán L., Virgilio. Para atrapar
Para probar que un objeto de mayor un fotón, FCE, México, 2000.
diámetro rueda más rápido por un (Col. La ciencia desde México.)
plano inclinado se diseña un experi-
mento con tres discos de cinta adhesiva del Brandan, María Ester, Rodolfo
mismo ancho (2 cm), pero diferente diámetro. Los discos se dejan Díaz Perches y Patricia Ostrosky.
caer desde una misma altura por el mismo plano inclinado y se mide La radiación al servicio de la
el tiempo que tardan en llegar al piso. vida, FCE, México, 1995. (Col. La
ciencia desde México.)
■ ¿Tiene resultados medibles? Sí, el resultado es la rapidez de los rollos Braun, Eliézer.
en cm/s. Electromagnetismo. De la
■ ¿Tiene una variable independiente? Sí, la variación en los diámetros de ciencia a la tecnología, FCE,
los rollos. México, 1992. (Col. La ciencia
■ ¿Tiene una variable dependiente? Sí, la rapidez que cambia en res- desde México.)
puesta a la variable independiente.
Alba Andrade, Fernando. El
■ ¿Tiene un control? Sí, se puede definir como control el rollo con diá-
desarrollo de la tecnología.
metro intermedio y los rollos con mayor y menor diámetro son los que La aportación de la física, FCE,
se usan para probar la hipótesis. México, 1993. (Col. La ciencia
■ ¿Tiene variables controladas? Sí, el ancho de los discos, la inclinación desde México.)
y tipo de superficie del plano, así como el material del que están he-
chos los rollos. Kuhlmann, Federico y
Antonio Alonso. Información
Fase III: La comunicación del proyecto y telecomunicaciones, FCE,
México, 1996. (Col. La ciencia
Una vez que ya han definido y llevado a cabo sus experimentos, conti- desde México.)
núa la fase de organización y análisis de resultados y la conclusión, así
como la comunicación, que se refiere a la presentación del proyecto fisicanet.com.ar
frente al grupo. www.mitareanet.com/fisica1.
htm
Para organizar los datos obtenidos en el experimento pueden utilizar
tablas y con estas elaborar gráficas, donde podrán observar la relación monografias.com/trabajos7/diex/
que hay entre la variable que manipularon y sus efectos, por ejemplo, diex.shtml
la influencia del diámetro de los discos de cinta adhesiva en su rapidez. tianguisdefisica.com
También pueden organizar la información por medio de mapas de con-
ceptos, fichas de trabajo o con un índice. fisicarecreativa.com
newton.cnice.mecd.es
Luego de lo anterior, deberán analizar los resultados y, con base en estos,
aceptar o rechazar su hipótesis, y elaborar una conclusión donde descri- roble.pntic.mec.es/~csoto/
ban si hay relación entre las variables o no y qué otras investigaciones se indsecdr.htm
pueden realizar para profundizar en el estudio del fenómeno. enebro.pntic.mec.es/~fmag0006/
index.html
Como en los bloques anteriores, deberán presentar su proyecto y sus re-
sultados en clase. También, evalúen su desempeño individual y colec- maloka.org/fisica.htm
tivo en la realización del proyecto. Soliciten la crítica de su profesora o
profesor y utilícenla como retroalimentación.

263 Proyecto de integración y aplicación


¿Cuánto aprendí?
Este apartado tiene como finalidad que, de manera individual, utilices los conocimientos que construiste a
lo largo de este bloque y practiques las habilidades, las actitudes y los valores que desarrollaste.

■ Analiza esta situación.

Cierto día, Octavio platicaba con su mamá. Él le comentaba que a pesar de que en muchas partes de la
ciudad se recolectan las pilas usadas para disponer de éstas apropiadamente o reciclarlas, ellos nunca lo
hacían y que son varios los aparatos usados en su casa que emplean distintos tipos de pilas para generar
electricidad. Él vio un programa de televisión donde se explicaba lo peligrosas que son para el ambiente
por ser muy contaminantes, y comentó con su mamá que tal vez sería el momento de empezar a disponer
apropiadamente de éstas y de reciclar otros materiales para aprovechar recursos y gastar menos energía.

● Lee el texto y luego realiza lo que se indica.

Un timbre eléctrico funciona por el movimiento de atrás para adelante de un martillo so-
bre un gong metálico, gracias al fenómeno del electromagnetismo y de la electricidad que
provee una pila en el sistema.

Su funcionamiento es esencialmente el siguiente: (1) cuando se pulsa el botón, se cierra


un circuito eléctrico, alimentado por una fuente de poder o pila (2) que hace contacto
(3) con una barra de hierro unida tanto al electroimán (4) como a un martillo. El marti-
llo está unido a su vez (5)a un resorte que lo obliga a volver a su posición inicial después
de que se suelta el botón y el electroimán deja de funcionar por falta de corriente.

● Escribe en la figura los nombres de cada componente del timbre.


● Anota el número que corresponde a cada parte del proceso cerca de donde sucede.
● Explica el papel de la pila en este circuito y el del electroimán en el mismo.

● Escribe los materiales que podrías usar y describe los pasos que seguirías para fabricar un timbre case-
ro para que oyeras a las personas que quieren entrar a tu cuarto mientras escuchas tu música favorita
a todo volumen.

¿Cuánto aprendí? 264


■ Explica. C RITERIOS DE EVALUACIÓN

● Cuál es el valor que tiene la comunicación con tus padres en Junto con los miembros de tu
temas relacionados con el reciclaje y el cuidado del ambien- equipo, revisen las respuestas
te. de estas dos páginas. Sigue es-
tas pautas:

● Lo que piensas sobre el abuso de objetos y aparatos que con- • Para las actividades de la pri-
sumen energía eléctrica en la actualidad. mera página, comprueben
que hayan comprendido bien
el funcionamiento del diagra-
ma, por medio de los conoci-
mientos que adquirieron.
● La razón por la cual es importante promover una cultura para
el desarrollo sustentable También adviertan que en su
procedimiento aplican lo que
aprendieron sobre electrici-
dad, magnetismo e inducción
electromagnética.

■ Contesta. • Para la primera actividad de la


segunda página, analicen sus
actitudes ante el desperdicio
● ¿Qué valores ciudadanos se manifiestan en la iniciativa de
de recursos y el deterioro del
Octavio? ambiente por residuos.

• En la segunda, verifiquen
que en sus respuestas descri-
● ¿Cuál es la importancia de analizar las implicaciones ambien- ban la importancia de la par-
tales y de salud que acarrea el tirar pilas (u otros aparatos ticipación ciudadana en el
mantenimiento de un mejor
usados) de manera inadecuada? ambiente para todos.

Además, es muy importan-


● ¿Por qué una sólida educación ciudadana ayuda a la preven-
te mencionar que las pilas
ción de la contaminación en sus distintas formas? y bacterias son dispositivos
muy útiles, pero que conta-
minan por sus componentes
y son difíciles de reciclar.

Comparen todas sus explicacio-


● ¿Cuáles serían las ventajas de que salieran nuevas legislacio- nes con la información expuesta
en el bloque.
nes en cuanto a la disposición de las pilas?
Por último, revisen sus resulta-
dos con su profesor o profesora
para que los verifique y les for-
mule sugerencias para mejorar
sus aprendizajes.

265 ¿Cuánto aprendí?


Proyecto

Bloque 5

Tendrás éxito si eres capaz de…

• Relacionar los conocimientos básicos de la física con fenómenos naturales, la tecnología o situaciones de
importancia social.
• Aprovechar los conocimientos adquiridos en el curso para comprender las explicaciones actuales acerca del
origen y la evolución del universo.
• Valorar el desarrollo de la ciencia, así como su interacción con la tecnología y las implicaciones que tiene en
la salud, el ambiente y el desarrollo de la humanidad.
• Reflexionar alrededor de la ciencia como actividad humana e identifiquen que los productos de este campo
de conocimientos pueden usarse tanto en beneficio como en perjuicio de la humanidad y del ambiente.
• Conocer y valorar los conocimientos elaborados por diversas culturas para explicarse los fenómenos de la
naturaleza, en especial los ligados a las culturas de nuestro país.
• Desarrollar proyectos en los que planteen interrogantes y busquen respuestas, con creatividad, acerca de
asuntos de su interés relacionados con lo que se estudió en el curso; que dichos proyectos involucren la
selección y organización de la información, el diseño y la elaboración de dispositivos, así como actividades
experimentales o de análisis de situaciones problemáticas. Además de que dirijan sus propios trabajos y cola-
boren con responsabilidad al trabajar en equipo.
• Analizar y argumentar con bases científicas la información presentada por otros compañeros y compañeras.

El magnetismo y el movimiento de electrones 266


Organizadores avanzados

Conocimiento, sociedad
y tecnología
¿Cómo puedo utilizar los conocimientos de física para
explicar fenómenos cotidianos?

Los astros y los fenómenos celestes siempre han maravilla-


do a los seres humanos. Por eso desde las primeras civiliza-
ciones se han observado y estudiado; esto nos ha permitido
construir conocimientos sobre el universo. En la actualidad
debido al desarrollo de los conocimientos científicos y tec-
nológicos tenemos una idea más clara de cómo surgió el uni-
verso y de su evolución.

267
267 El magnetismo y el movimiento de electrones
Tema 1: Proyecto

Revista ¿Cómo Ves? Publicada


¿C ÓMO SE ORIGINÓ EL UNIVERSO ?
por la Dirección General de La física y el conocimiento del universo
Divulgación de la Ciencia de la
UNAM. Periodicidad mensual.
Este bloque estará dedicado a la elabora-
Fuentes Yagüe, J.L. Iniciación a ción de proyectos; es decir, a lo largo de
la astronomía, Mundi-Prensa, todas las clases de esta última parte del
Madrid, 1999. curso deberás trabajar junto con tus
compañeros y compañeras de equipo
Ford, Harry. Jóvenes astrónomos. en su realización.
Guía del joven aficionado a la
astronomía, tr. del inglés por
A lo largo de este bloque pondrás en
Pep Verger, Molino, Barcelona,
juego todas las habilidades, actitudes
1998.
y conocimientos que adquiriste y cons-
Harding, Emma. Manual de los truiste a lo largo de este curso de Cien-
cielos y sus mitos, tr. del inglés cias, donde se dio prioridad a los conoci-
por Georg Massanés, Blume, mientos de la física, para conocer
Barcelona, 1998. cómo se originó el universo y la 5.1. La astronomía es la ciencia que
ciencia que lo estudia: la astronomía estudia los astros, como estrellas, y
Oliver, José María. Manual prác- (5.1). planetas. Nebulosa espirógrafo.
tico del astrónomo aficionado,
De Vecchi, Madrid, 1998. El proyecto que te proponemos que elabores en esta ocasión es de tipo
científico donde se pretende fortalecer tus habilidades descriptivas, ex-
Couper, Heather y Nigel
plicativas y predictivas. En este caso realizarás una investigación, junto
Henbest. Big bang: la historia
con los integrantes de tu equipo, donde consultarás diferentes medios
del universo, tr. del inglés de
Ignacio Fernández Bayo, para responder la pregunta que da título a este proyecto.
SM, 1997.
Como en los proyectos anteriores, reúnete con los
Sagan, C. Cosmos, 1980 integrantes de tu equipo y en su bitácora registren las
tr. del inglés por Mi- actividades, observaciones, dificultades y aciertos a
quel Muntaner y Ma. las que se enfrenten durante la elaboración del pro-
del Mar Moya Tasis, yecto en sus diferentes fases.
Planeta, Barcelona,
2002. Es importante que el equipo dedique en cada fase
del proyecto un espacio para evaluar el desempeño de
Sagan, C. Cosmos,
los integrantes, advertir fallos y éxitos (5.2), y la calidad
Cap. 1, en DVD.
del trabajo realizado. De este modo podrán promover
Buscar en la video-
teca de la escuela. acciones para mejorar su participación en las tareas del
proyecto.

5.2. Galileo no inventó el telescopio, pero fue


el primero en usarlo con fines de investigación.
Telescopio usado por Galileo resguardado en el
Museo de Historia Natural de Florencia, Italia.
telescopio
de Galile
o
268
de integración y aplicación

Además, deben tomar en cuenta que para culminar El conocimiento de las teorías y pruebas que ex-
el proyecto es necesario que todos los integrantes plican el origen del universo es un tema indispen-
del equipo colaboren. sable de la cultura científica de cualquier persona
en cualquier parte del mundo.
Las actividades que desarrollarán en este proyecto
son similares a las realizadas en los otros: Debido a lo anterior los invitamos a realizar esta
investigación que, por su naturaleza, es más fá-
■ Delimitar el problema por investigar en forma de cil de abordar bajo una propuesta de búsqueda
pregunta. bibliográfica que por medio de la realización de
■ Plantear predicciones e hipótesis. un experimento.
■ Buscar información sobre el tema en diferentes
fuentes. Eso no quiere decir que no se les ocurran o encuen-
■ Esbozar las actividades por desarrollar. tren en libros algunas actividades experimentales
■ Diseñar las situaciones con las que se obtendrá relacionadas, pero en esta guía profundizaremos
evidencia empírica en las que se usen diversos en los aspectos de búsqueda y sistematización de
equipos y artefactos. la información.
■ Observar y medir durante la situación experi-
mental. En la sección Recursos de estas páginas se sugieren
■ Sistematizar y organizar los resultados. algunas fuentes que podrás utilizar a lo largo de tu
■ Analizar e interpretar los resultados. proyecto, algunas tal vez las encuentres
■ Verificar si se rechazan o aceptan las hipótesis y si en tu biblioteca de aula o escolar, pero
se responde la pregunta. no descartes la biblioteca de tu comu-
nidad, revistas de divulgación e inter-
En este proyecto, como dijimos antes, la pregun- net. También, solicita a tu profesor o
ta será la misma para todos los equipos del grupo: profesora que te sugiera materiales
¿cómo se originó el universo? de consulta.

Fase I: Planeación del proyecto

¿Qué aprendimos en este curso que se relacione con


el origen del universo?

Para que puedan realizar un buen repaso del curso, en esta ocasión, pueden repartirse los
bloques anteriores, por ejemplo, uno para cada miembro del equipo.

Con base en lo que ya conocen sobre las teorías de creación u origen del universo que
aprendieron en otras asignaturas, como Geografía y Ciencias Naturales, determinen
cuáles temas de cada bloque tienen alguna relación con la pregunta propuesta para
el proyecto.

Elaboren fichas de trabajo con la información.

269 Conocimiento, sociedad y tecnología


Proyecto
En el orden que aparecen los bloques, cada compañero o compañera expondrá al
equipo la información relevante del tema o concepto que encontró, apoyándose
en recursos visuales, como dibujos, recortes de revista o una presentación elec-
trónica en computadora con ilustraciones obtenidas en internet.

Si luego de las exposiciones tienen alguna duda, consulten a su pro-


fesora o profesor.

¿Qué queremos realizar?

Por medio de una lluvia de ideas o un mapa de con- a los planetas o se mantiene unida la masa que com-
ceptos, vinculen los conceptos de cada bloque con pone una estrella, etcétera.
la pregunta ¿cómo se originó el universo?
Esta actividad les ayudará a integrar todos los cono-
Por ejemplo, el tema movimiento se vincula con el cimientos obtenidos durante el curso, lo cual, a su
desplazamiento de los planetas alrededor del Sol, vez, logrará que la investigación solicitada sea más
el de fuerza de gravedad explica cómo el Sol atrae enriquecedora para todos.
galaxia en espiral

Elaboramos más preguntas relacionadas

La pregunta que dirige esta investigación los llevará, sin duda, a plantearse nuevas
interrogantes relacionadas con otros temas de física y astronomía, ya que para en-
tender las teorías aceptadas actualmente es conveniente conocer muchos otros
temas de igual importancia.

En seguida les mostramos algunas a manera de ejemplo:

■ ¿Cuál es la velocidad máxima en el universo?


■ ¿Cómo surgió la astronomía?
■ ¿Cómo son los astros que componen el universo?
■ ¿Cuáles son las dimensiones que tiene el espacio?
■ ¿Qué unidades se utilizan para medir las distancias que hay entre
los astros del universo?
■ ¿Cómo se mide la temperatura de las estrellas y otros astros?
■ ¿Cómo se expresan las cantidades?
■ ¿Cuál es el papel de la fuerza de gravedad en la estructura que
tiene el universo?

Escriban todas estas preguntas en sus bitácoras y evalúen junto


con su profesora o profesor si les pueden ayudar a organizar mejor
las actividades que siguen.

Durante el desarrollo del proyecto les propondremos preguntas que


deberán responder y que les ayudarán a construir una explicación a la
galaxia Circinus interrogante ¿cómo se formó el universo?

Conocimiento, sociedad y tecnología 270


Organizadores avanzados

Fase II: Desarrollo


Sagan, C. Un punto azul pálido:
Información útil una visión del futuro humano
en el espacio, Planeta, Barcelo-
na, 2006.
Con la finalidad de que obtengan informa-
ción que les ayude a comprender el contexto Astronomía-Atlas Visuales,
de la pregunta planteada, les proponemos que Océano, Madrid, 1999.
realicen las actividades siguientes. nebulosa Ojo de Gato
Tirion, Wil. Atlas estelar Cam-
■ Busquen en enciclopedias, libros y revistas qué es la astronomía y los bridge, tr. del inglés por Dulci-
métodos que emplea para realizar sus estudios e investigaciones. nea Otero-Piñeiro, Cambridge
■ Elaboren una ficha de trabajo con la información recopilada. University Press, Madrid, 2002.
■ Organicen una sesión en la que cada equipo exponga al grupo la
información de su ficha de trabajo. Couper, Heather y Nigel
■ Discutan en el grupo lo siguiente: Henbest. Big Bang: la historia
del universo, tr. del inglés por
Ignacio Fernández Bayo, SM,
■ ¿Por qué la astronomía es una ciencia?
Madrid, 1997.
■ ¿Qué características comparte la astronomía con otras ciencias
como la física y la biología? Ramírez Ramos, Félix. El cosmos,
■ ¿Qué características de los astros estudia la astronomía? nuestro desconocido hogar. Teo-
■ ¿Cómo se relaciona el objeto de estudio de la astronomía con las rías simples, Instituto Politécnico
personas?, ¿por qué? Nacional, México, 2001.
■ ¿Cuáles son los aparatos que utiliza la astronomía para investigar
su objeto de estudio? Hacyan, Shaen. El descubrimien-
to del universo, FCE, 2001. (Col.
■ Anoten las conclusiones a las que lleguen en sus cuadernos. La ciencia para todos.)
■ Reúnanse en equipos y comenten lo que saben sobre la astrología.
Si lo desean pueden consultar enciclopedias o diccionarios de su Ridpath, Ian. Diccionario de
astronomía, tr. del inglés por
biblioteca de aula o escolar.
Alejandro Ibarra Sixto, Complu-
■ Elaboren en sus cuadernos una tabla comparativa con las principales tense, Madrid, 1999.
diferencias entre la astronomía y la astrología.
■ Examinen las características de la astrología y determinen si es una Chimal, Carlos. La escalera del
ciencia o no. universo, ADN Editores, México,
■ Organicen en el grupo un debate 1996.
acerca de por qué la astrología
no puede considerarse una cien- Estallo, Alejandro. El espacio,
cia. Para ello dividan al grupo en Molino, Barcelona, 2001. (Col.
dos, una parte dará argumentos a Miniguía.)
favor y el otro en contra. Soliciten
a su profesora o profesor que ac- Ekrutt, Joachim. Estrellas y pla-
netas, tr. del inglés por Fernan-
túe como moderador del debate.
do Martínez Bernaldo de Quirós,
Everest, Madrid, 1998.

271 Conocimiento, sociedad y tecnología


Proyecto

■ Escriban las conclusiones del debate en sus cuadernos (5.3).


■ Si es posible, elaboren con todo el grupo un periódico mural
donde describan, con base en las conclusiones de la discusión
y el debate, qué es la astronomía y por qué es una ciencia, y las
razones por las que la astrología no es un disciplina científica.

Cuando hayan concluido con estas actividades, comprenderán


mejor las características de la astronomía y podrán determinar
por qué esta disciplina es la que ha construido los conocimientos
para responder la pregunta propuesta para este proyecto.
5.3. Tus conclusiones son el
resultado de todo el proceso
de investigación.

Recopilación de información

Al igual que en los bloques anteriores deberán recopilar información para contestar la pregunta
del proyecto, para ello deben consultar fuentes confiables y accesibles.

Con la finalidad de que aprecien cómo evolucionó el conocimiento astronómico sobre el origen
del universo realicen las actividades que se proponen a continuación.

■ Investiguen en varias fuentes información acerca de las explicaciones que diferentes culturas
han dado acerca del origen del universo y el contexto en el que surgieron.
■ Elaboren fichas de trabajo con la información recopilada.
■ Consulten su libro de Historia para obtener más información sobre las culturas que han for-
mulado explicaciones del origen del universo.
■ Organicen la información de manera cronológica.
■ Confeccionen en una cartulina u hoja de rotafolio una línea del tiempo con las explicaciones
que obtuvieron.
■ Agreguen información de otros acontecimientos históricos o apor- sol azteca
taciones de las culturas mencionadas a su línea del tiempo.
■ Analicen sus fichas de trabajo y su línea del tiempo. Posterior-
mente, expliquen en sus cuadernos lo siguiente:

■ La razón por la que es conveniente conocer las explicaciones


que diferentes culturas, como las prehispánicas, han cons-
truido sobre el origen del universo.
■ ¿Cuál es la importancia de estas explicaciones?
■ ¿Por qué debemos conocer y apreciar los conocimientos que
las culturas de nuestro país desarrollaron sobre el universo?
■ Los contextos en los que surgieron estas explicaciones.
■ La relación entre los contextos y las explicaciones de cómo
se originó el universo.

Conocimiento, sociedad y tecnología 272


Organizadores avanzados
■ Compartan con los otros equipos del grupo su línea del tiempo y sus
explicaciones.
■ Observen las semejanzas y diferencias entre las explicaciones de las
diferentes culturas. López de Bulnes, Luis Manuel.
Estrellas y planetas, tr. del
Una vez que hayan concluido las actividades anteriores podrán apre- catalán por Alejandro Ibarra,
ciar que la observación del cielo y los astros han despertado la curiosi- Susaeta, Barcelona, 1991.
dad de muchas culturas, por lo cual propusieron diversas explicaciones
sobre su origen. Fierro, Julieta. Las estrellas,
Tercer Milenio-Consejo Nacio-
Como podrás comprobar más adelante, algunas de estas ideas son in- nal para la Cultura y las Artes,
México, 1999.
correctas y otras se acercan a las explicaciones actuales sobre el origen
del universo y cómo está conformado. Fierro, Julieta y Miguel Ángel
Herrera. La familia del Sol, FCE,
También es importante que adviertan que la mayoría de las teorías de México, 1997.
las diferentes culturas tienen su sustento en uno o varios seres sobrena-
turales con grandes poderes. Peimbert, Manuel (compilador).
Fronteras del universo, FCE,
México, 2000.

Moreno, Ricardo. Historia breve


del universo, Rialp, Madrid,
1998.

Poskitt, Kjaartan. Esa horrible


ciencia. Esa inmensa galaxia, tr.
del inglés por Conchita Peraire
del Molino, Molino, Barcelona,
1998.

Barnett, Alex. Agujeros negros


y otras curiosidades espaciales,
galaxias en colisión Planeta junior, México, 2004.

Couper, Heather y Nigel


Luego de esta reflexión, realicen la búsqueda de información y recopi- Henbest. Agujeros negros,
len la suficiente para contestar la pregunta que dirige este proyecto y CITEM, México, 2002.
las que hayan surgido hasta en pasos anteriores.
Pérez, Miguel Ángel. El libro
secreto de Copérnico, Equipo
Recuerden que deben guardar la información en fichas de trabajo o en Sirius, Madrid, 2003.
archivos electrónicos, para que la puedan utilizar posteriormente.
De la Herrán, José y Juan Tonda
Mazón. Fronteras de la astrono-
mía, Santillana, México, 2003.
Organizamos el trabajo para nuestro proyecto
Martínez, Rafael. El arquitecto
En esta fase del proyecto es muy importante definir primero un calen- del cosmos. Johannes Kepler,
dario de actividades o cronograma y la asignación de tareas para cada Pangea, México, 2003.
miembro del equipo.

273 Conocimiento, sociedad y tecnología


Proyecto
5.4. Revisar el trabajo realizado por otros
forma parte de la investigación bibliográfica.

Es primordial que con base en su experiencia determinen


el tiempo que deberán emplear en cada una de las activi-
dades propuestas. Además, consideren las habilidades de
cada integrante para la asignación de tareas, pues algunos,
por ejemplo, manejan mejor un procesador de palabras, a
otros se les facilita más la búsqueda de información por in-
ternet; propiciar que ayuden a sus compañeras y compa-
ñeros a que también las desarrollen; de este modo todos
podrán aprender de todos.

En esta ocasión, no es posible reproducir un experimento


que demuestre una u otra teoría del origen del universo,
pues les tomaría demasiado tiempo y necesitarían
muchos recursos (telescopios, cámaras fotográficas, computa-
doras...) además que, de ser posible, los resultados podrían ser completamente dis-
tintos a lo que sucedió hace millones de años.

Los experimentos “replicables” y los resultados reproducibles que probablemen-


te obtuviste en proyectos anteriores (información primaria) no se pueden aplicar
a un fenómeno tan complejo como el que nos ocupa en esta ocasión.

De manera que, para dar respuesta a la pregunta en este proyecto hay que orientar
los esfuerzos a la investigación secundaria, es decir, a la que han hecho y publicado
otros científicos y divulgadores de la ciencia anteriormente (5.4).

¿Cómo obtenemos y seleccionamos la información para el proyecto?

La investigación bibliográfica, también llamada investigación secundaria, donde los datos obtenidos son
los que encontraron y publicaron otras personas, puede ser la actividad única para responder una pre-
gunta, en cuyo caso, debe hacerse de una manera mucho más profunda y completa que en los proyectos
experimentales, donde son ustedes mismos los que generan la respuesta.

La información necesaria para encontrar la respuesta a la pregunta la pueden buscar en las fuentes es-
critas (libros, enciclopedias, revistas y periódicos) y en fuentes electrónicas (enciclopedias en discos
compactos interactivos, paquetes de software sobre el tema elegido y servicios en
línea como el internet).

También pueden emplear como fuente de información algunos programas


de televisión de divulgación de la ciencia donde podrán hallar datos que
luego podrán cotejar en otro tipo de fuentes, como son libros y revistas.

Cuando se usa una fuente secundaria de información, hay que anotar la


referencia completa para incluirla en la bibliografía o para dar crédito a las
figuras o ilustraciones que usen.

Conocimiento, sociedad y tecnología 274


Organizadores avanzados

Fierro G., Julieta. La astronomía


Para anotar las referencias en el informe de su proyecto, aquí te da-
de México, Lectorum, México,
mos los datos mínimos que deberán incluir: 2001.

■ Libro. Nombre del autor empezando por los apellidos, título del Moreno Corral, Marco Arturo.
libro (subrayado o en cursivas), número de la edición a partir de la La morada cósmica del hombre,
segunda, editorial o editor, lugar de publicación, fecha de edición FCE, México, 1997. (Col. La cien-
y páginas citadas. cia para todos.)

Comellas, José Luis. El mundo


■ Revista o publicación periódica. Nombre del autor iniciando con
de las estrellas, Equipo Sirius,
los apellidos, título del artículo (entre comillas), título de la revista Madrid,1999.
(subrayado o en cursivas), volumen, número y fecha de publica-
ción, y páginas del artículo. Trigo I Rodríguez, Josep María.
Nosotros en el universo, tr. del
■ Periódico o prensa. Nombre del autor comenzando con los apellidos, catalán por Xúlio Ricardo Trigo
título del artículo (entre comillas), nombre del periódico (subrayado o I Rodríguez, Complutense, Ma-
en cursivas), fecha de publicación, sección y número de página. drid, 2001.

Grupo Astrófilo Lariano. Obser-


■ Enciclopedia científica. Nombre de la enciclopedia (en cursivas), var el cielo. Curso de astronomía
número de volumen, título del artículo (entre comillas), editor o práctica, De Vecchi, Madrid,
editorial, lugar de publicación, año de publicación y número de la 2002.
página del artículo.
Herrera Andrade, Miguel Ángel.
■ Disco compacto interactivo (CD-ROM) o paquete de software. El origen del universo, ADN
Nombre del programa, versión o número de aparición, nombre del Editores, México, 1999.
proveedor y lugar donde se localiza el proveedor.
Heifetz, Milton D. y Will Tirion.
Un paseo por las estrellas, tr.
■ Documento de servicio en línea. Autor del documento (si apare- del inglés por Julieta Bermejo,
ce), nombre de la organización que lo respalda, Cambridge University press,
lugar donde se ubica la organización, datos Madrid, 2002.
consultados en el documento y dirección
electrónica. Garcés Contreras, Guillermo.
Pensamiento matemático y
■ Programa de televisión. Nombre astronómico en el México Pre-
colombino, Instituto Politécnico
del programa (entre comillas),
Nacional, México, 1995.
serie a la que pertenece (subraya-
do o en cursivas), compañía que Lira, Jorge. La percepción
lo produce, lugar donde se reali- remota. Nuestros ojos desde el
zó y año. espacio, FCE, México, 1997. (Col.
La ciencia para todos.)

McNab, David y James Younger.


Los planetas, tr. del inglés por
Ahora que saben cómo citar las diferentes fuentes de información y
Leopoldo de Miguel, Gedisa,
con la finalidad de que conozcan los elementos que componen el
Madrid, 1999.
universo y puedan contestar la pregunta de este proyecto, les propo-
nemos que realicen estas actividades.

275 Conocimiento, sociedad y tecnología


Proyecto
■ Elaboren para cada astro una ficha de trabajo
■ Busquen en algunas fuentes de información los donde incluyan las referencias que consultaron
nombres de algunas estrellas, galaxias y planetas para obtener los datos. Utilicen la notación
que no pertenezcan al Sistema Solar. Para el caso desarrollada para expresar números muy grandes.
de las estrellas, pueden elegir algunas de las que
forman las constelaciones. También averigüen los ■ Si es posible elaboren en un procesador de pala-
nombres de algunos cometas. bras o en una hoja de cálculo electrónica tablas
comparativas con los datos obtenidos.
■ Investiguen para los cuerpos celestes de la lista
esta información: distancia a la Tierra, temperatura, ■ Guarden esta información para que forme parte
tamaño, órbita y movimientos que realiza. Pueden del informe escrito de su proyecto.
consultar la página electrónica: nineplanets.org.
Cuando hayan terminado la actividad anterior recopi-
■ Planetas del Sistema Solar len la información necesaria para contestar la pregun-
■ Planetas enanos (Plutón y Caronte) ta planteada en este proyecto, no olviden registrarla
■ Cometas en fichas de trabajo y anotar la referencia.
■ Asteroides
■ Principales satélites del Sistema Solar Para finalizar esta fase dediquen un espacio para
comentar las dificultades y aciertos que tuvieron
■ También averigüen para los astros que eligieron (es- durante la selección y evaluación de la informa-
trellas, galaxias y planetas fuera del Sistema Solar) los ción recopilada. Te recomendamos revisar las lec-
datos de distancia a la Tierra, tamaño y temperatura. turas de las páginas 302 y 303.

Sistematizamos y sintetizamos la información


recopilada

Luego de encontrar todos los artículos o textos que ayudan a con-


testar las diferentes visiones que se han tenido y se tienen actual-
mente sobre el origen del universo, es importante que esos datos
se sistematicen para realizar su análisis e interpretación.

Una primera tarea consiste en seleccionar y discriminar la infor-


mación recolectada; leyendo las fichas de trabajo elaboradas.
Decidan cuáles contienen información pertinente para respon-
der la pregunta del proyecto.

Existen muchas formas de organizar la información biblio-


gráfica recopilada. Algunas son las que se describen a conti-
nuación:

■ Por tema. La información se agrupa de acuerdo con el


tema anotado en la ficha de trabajo, independientemente
l M-100 de la fuente de donde se obtuvo.
galaxia espira

Conocimiento, sociedad y tecnología 276


Organizadores avanzados

■ Elaborar un índice. Se puede organizar la información recopilada


con un índice donde se organicen las fichas de trabajo por temas. Capítulo 7 de la serie de Televi-
Primero se debe mencionar el tema general (origen del universo) sión Cosmos de Carl Sagan.
y, luego, los relacionados o subordinados a este. Pérez Mercader, Juan. ¿Qué sa-
bemos del universo?, DeBolsillo,
Después de sistematizar la información es conveniente sintetizarla. Madrid, 2001.
Para ello se puede recurrir a la elaboración de resúmenes que reúnan
los contenidos de varias fichas. Alemán, R., F. Anguita, M. Barce-
ló, X. Barçons, et al. El universo
En la síntesis que elaboren es conveniente que expliquen, con base en el III milenio, Equipo Sirius,
en lo investigado y lo que aprendieron en el curso, lo que se sugiere Madrid, 2000.
a continuación. Hawking, Stephen. El universo
en una cáscara de nuez, tr. del
■ El papel de la fuerza de gravedad en la estructura del universo. inglés por David Jou, Crítica/Pla-
■ Las dimensiones de tiempo y espacio que se involucran en el ori- neta, Madid, 2003.
gen y estructura del universo.
Garlick, Mark. El universo en
Una vez que hayan sistematizado y sintetizado la información, exa- expansión, tr. del inglés por
minen los productos de su trabajo y evalúenlo. Para ello, verifiquen si Valerian Stoopen Barois, Planeta
Mexicana, México, 2002.
hay claridad y si se observa un criterio de organización. La informa-
ción obviamente debe responder la pregunta del proyecto y las que Rodríguez, Luis F. Un universo en
hayan surgido durante el desarrollo. expansión, FCE, México, 2002.
(Col. La ciencia para todos.)
Luego de lo anterior, elaboren en un procesador de palabras, si es
posible, un informe escrito de su proyecto. Soliciten a su profesora El universo, Larousse/Spes, Bar-
o profesor que les proporcione algunas pautas para realizarlo. Tam- celona, 2001.
bién pueden consultar su libro de Español o el último proyecto de
Oxlade, Christopher. El universo,
este bloque. tr. del inglés, María de la Serna,
CITEM, México, 2001.

Fierro, Julieta. El universo, Tercer


Fase III: La comunicación del proyecto Milenio-Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes, México,
Al final, deberán comunicar los resultados de su investigación; esto 1997.
se refiere a la presentación del proyecto frente al grupo. Existen dife-
rentes tipos de foros, cada uno con sus características propias, pero Más allá de las estrellas: evo-
tienen en común la preparación de un informe escrito como base lución estelar, hoyos negros y
para la presentación. pares de estrellas (video). Luis de
la Hidalga y TV UNAM.
Para presentar sus trabajos pueden realizar exposiciones, mesas re- Astronomía educativa: Tierra,
dondas, exposición de carteles o un simposio. Pueden usar, además Sistema Solar y universo.
de su informe, rotafolios, cartulinas, acetatos o presentaciones elec- Página con información astronó-
trónicas. Si tienen alguna duda de las características de estos foros, mica dedicada para estudiantes
consulten su libro de Español. de todos los niveles.
astromia.com
Al igual que en los otros proyectos, dediquen un espacio para la au-
toevaluación de su desempeño y del proyecto.

277 Conocimiento, sociedad y tecnología


Lección
Tema 2: Proyecto
4: Proyecto

¿C ÓMO SE PRODUCEN LAS MAREAS ?


Chamizo Guerrero, José Anto-
¿C
¿Q UÁLES SON LAS APORTACIONES DE
UÉ APLICACIONES TIENE EL MAGNETISMO ?
nio. Grandes ideas de la ciencia LA CIENCIA AL CUIDADO Y
del siglo XX, UNAM, México,
2004. En esta lección, al igual
CONSERVACIÓN DE queLA en ? del bloque 1, también
la tercera
SALUD
realizarás un proyecto, las preguntas que dan título a esta lección, junto
De la Herrán, José. Mosaico tec- con otras, por ejemplo, ¿qué materiales se pueden magnetizar? y ¿cómo
nológico, ADN Editores, México, En este proyecto
intervienen les sugerimos
las fuerzas hacer un de un puente colgante? son
en la construcción
2004. recorrido por las importantes aporta-
sugerencias muy atractivas sobre lo que se puede investigar alrededor
ciones que han
de los temas hecho en
estudiados la ciencia y
este bloque.
Fraioli, L. Historia de la tecnolo- tecnología al bienestar humano y al
gía: el siglo de la ciencia, Editex, desarrollo de la sociedad en generalque damos para iniciar el proyecto
En esta ocasión, las sugerencias
México, 2002. (5.5).
están enfocadas al inicio de la fase de desarrollo del mismo, es decir, a
Navarrete, Néstor. Atlas básico la búsqueda de información, la cual podrás realizar en las bibliotecas
Hay áreasescolar
de aula, donde elo desarrollo tec-
de tu comunidad y en páginas electrónicas de
de tecnología, Parramón, Méxi-
co, 2003. nológico ha cambiado de manera
internet. En tu libro de Ciencias del curso anterior encontrarás también
notable
informaciónnuestrade vida, como la salud
esta etapa.
Porter, Alison. Cómo funcionan y las telecomunicaciones, que dan
las cosas, McGraw-Hill Interame- lugar
Una vez a preguntas
que te como hayaslas siguientes:
reunido con los integrantes de tu equipo,
ricana, México, 2005. ¿cuáles son las aportaciones de la ciencia
recuerden que es muy importante consultar todas las dudas que surjan
al cuidado
durante y conservación
la planeación con sude la salud?
profesora o profesor.
Stefani, Marta. Historia de la ¿Cómo funcionan las telecomunicaciones?
ciencia y la tecnología. La revo- De
No las cuales
olviden puedes
utilizar su partir paraodesarrollar
cuaderno bitácora y de tener siempre a la mano
lución científica, Editex, México, este proyecto.
la mayor cantidad de fuentes de consulta (recursos) posible, además de
2002.
sus notas de clases, por supuesto, para poder iniciar con un repaso.
Así pues, y de manera similar a como han tra-
Walker, J. Física recreativa: la
bajado
■ Revisenen las
las lecciones
ocasionesdel anteriores, una vez
bloque, identifi quen los conceptos e ideas
feria ambulante de la física,
Noriega, México, 1990. que se hayan organizado en equipos, y con
principales, anótenlos en su cuaderno y jerarquícenlos.su
bitácora a la mano, es momento de emprender
■ Dibujen en el centro de una cartulina un círculo y escriban adentro
Chordá, Carlos. Ciencia para la el
realización
conceptode másungeneral,
nuevo proyecto.
por ejemplo, Nutrición.
Nicolás,, Laetoli, Pamplona, 2005. ■ Tracen alrededor del círculo otros más pequeños, en los cuales es–
Encribirán
esta ocasión, las recomendaciones
los conceptos que teTerminen su red conceptual
o ideas secundarias. 5.5. La ciencia aplicada en el área
damos
y fíjense que muestre la estructura de las re-
se centrarán en el análisis de los lecciones del bloque.
de la salud ha incrementado la
sultados experimentales y la forma en que se esperanza de vida de las personas.
establece la conclusión (se da respuesta a la
pregunta original) a partir de la investigación
y¿Qué
la experimentación.
aprendimos en Tiempo estimado: 90 minutos
este bloque?
Asimismo, es posible que decidan realizar un proyecto en el que no
se realice una actividad experimental, pero aún así deberán plantear
Para recapitular, en esta ocasión les sugerimos una nueva técnica. Cada
y verificar su hipótesis y elaborar una conclusión para responder la
uno de los miembros piensa en tres conceptos clave de una lección del
pregunta planteada.
bloque de su elección.

Luego de lo anterior, anoten los conceptos en tarjetas sin que los otros
compañeros los vean. Al tratarse de cuatro lecciones, tienen que tener
al menos 12 conceptos en total.
Conocimiento, sociedad y tecnología 278
de integración y aplicación

Fase I: Planeación del proyecto

¿Qué bloques se vinculan más con los avances


tecnológicos y científicos de las últimas décadas?

Como en el proyecto anterior, es importante recordar en qué momento del curso se es-
tudiaron los conceptos relacionados con lo que se investigará en esta ocasión. Revisen
rápidamente los contenidos del texto y hagan una lista de temas vinculados directa o
indirectamente con las preguntas sugeridas para este proyecto.

Pueden organizar los temas identificados en un mapa de conceptos, un cuadro sinóp-


tico o en una tabla.

¿Qué queremos realizar?

Las sugerencias para el proyecto anterior se basaron completamente en una investigación


secundaria, por lo que en esta ocasión damos más elementos para que puedan completar
un proyecto donde se obtiene información primaria a partir de un experimento.

Por medio de las técnicas sugeridas en el proyecto del primer bloque, decidan qué acti-
vidad experimental podría resultar interesante de acuerdo con el tema.

Por ejemplo, pueden construir algún dispositivo que convierta la energía eléctrica en
energía sonora, o averiguar cómo funciona algún aparato médico (estetoscopio, medidor
de presión, etcétera) bajo diferentes condiciones de operación.

5.6. El pla
nteamiento
gunta es la de
Elaboramos la pregunta del proyecto fase más im la pre-
para desa
rrollar tu p portante
royecto.
Como ya hemos insistido en los proyectos anteriores, esta fase es
crítica en cuanto a la posibilidad de hacer y de interpretar los datos
de su experimento. Una pregunta demasiado general o amplia no
da posibilidades de hacer un diseño sencillo, y si la pregunta es
demasiado sencilla y obvia, no hay motivación para resolverla por
medio de un experimento.

Tomen en cuenta las recomendaciones del proyecto del bloque 4


para elaborar la pregunta que dirija las actividades y mantenga las
expectativas en su proyecto experimental (5.6).

Les proponemos que antes de iniciar el desarrollo contesten


preguntas como las que se muestran a continuación para que
tengan información que les ayude a formular la pregunta de su
proyecto, recuerden utilizar diferentes fuentes para responderlas.

279 Conocimiento, sociedad y tecnología


Proyecto

Cuidado y conservación de la salud Las telecomunicaciones

■ ¿Cómo se relacionan los conceptos estudiados en el curso ■ ¿Cómo se han usado las telecomunicaciones para resolver

con aplicaciones tecnológicas en el ámbito de la salud? problemas en diferentes ámbitos y momentos históricos?

■ ¿Cuáles son las necesidades que han originado el desarrollo


■ ¿Cómo podrían explicar el funcionamiento de algunos
aparatos utilizados para cuidar la salud, como los rayos X, de las telecomunicaciones?
con base en lo que aprendieron?

■ ¿Qué avances científicos y tecnológicos han hecho


■ ¿Cómo se relaciona el uso de la tecnología con la salud y el
posible el desarrollo de las telecomunicaciones?
bienestar de las personas?

Fase II: Desarrollo

Información útil

Una vez establecido el tema y la pregunta del pro- pueden ser un buen punto de partida para la búsque-
yecto, es momento de buscar más información que da y recopilación de información.
oriente y facilite el diseño de las actividades del pro-
yecto. No olviden consultar los libros de su bibliote- Recuerden que pueden utilizar fichas de trabajo o
ca de aula y escolar. medios electrónicos, como procesadores de palabras
y programas administradores de base de datos, para or-
Las recomendaciones de la sección Recursos (mate- ganizar y clasificar mejor la información que localicen.
rial bibliográfico y páginas electrónicas de internet)

aporte
a jo c o n junto el Organizamos el trabajo para nuestro proyecto
l trab r.
5.7. En e más enriquecedo
e a s e s
de id
Como en los otros proyectos, de manera conjunta, definan el cronogra-
ma y los responsables de cada parte del proyecto. Recuerden que es
conveniente aprovechar su experiencia de los proyectos anteriores en
la asignación de tareas y en las habilidades que han desarrollado y las
que les faltan por desarrollar (5.7).

El siguiente paso es la definición de la hipótesis y la realización de las


actividades.

Planteamos la hipótesis

No es posible hacer un buen análisis ni llegar a ninguna conclusión en


una actividad experimental si no se planteó una hipótesis de inicio.

Conocimiento, sociedad y tecnología 280


Organizadores avanzados

Una vez que hayan mencio-


nado lo que suponen que va a
pasar, su hipótesis, y la funda-
Enciclopedia médica
mentan con lo aprendido en
Página que presenta una enci-
teoría, verifiquen que cumpla
clopedia médica en línea, donde
con los criterios establecidos se describen algunos de los
en el proyecto realizado en 5.8. Es indispensa
ble recurrir a la ay
uda del aparatos utilizados en medicina,
el bloque 3. profesor o profes
ora para mejorar como el endoscopio, los rayos X,
tu trabajo.
el ultrasonido, y la forma como
Dediquen un tiempo para autoevaluar su hi- se emplean para diagnosticar
pótesis, comenten si es comprobable y si los resultados pueden enfermedades.
ser medidos. Escríbanla en su bitácora para que, luego, soliciten nlm.nih.gov/medlineplus/spa-
a su profesora o profesor que la revise y, si es el caso, les formu- nish/encyclopedia.html
le sugerencias para mejorarla (5.8).
Historia de los rayos X
Sitio donde se mencionan los
Luego de que tengan lista su hipótesis procedan a diseñar y
antecedentes de los rayos X, su
realizar el trabajo experimental.
descubrimiento y los diferentes
aparatos que se han inventado
¿Cómo se diseña y se lleva a cabo para su utilización.
virtual.cucs.udg.mx/ro
un proyecto experimental?
El uso de los rayos X en la
Lo siguiente es plantearse cómo probar la hipótesis propuesta, medicina
es decir, qué puede variar en un fenómeno para que les dé un Página donde se hace una breve
resultado medible. semblanza del descubrimiento
de los rayos X y su uso conven-
Tomen nota en la bitácora de todo el procedimiento o, paso por cional y con los tomógrafos.
paso. Piensen cómo establecer un grupo de control con el cual www.smf.mx/boletin/Oct-95/ray-
se establezcan las comparaciones. Mencionen todo el material med.html
que utilizarán en la actividad experimental.
La tomografía computarizada
Además, es importante que determinen también la forma como En esta página se describe una
tomografía computarizada y la
van a registrar los datos (tablas, listas de verificación, etcétera)
forma como se realiza.
que obtengan durante el experimento y la observación.
healthsystem.virginia.edu/UV-
AHealth/adult_radiology_sp/
Para ello sigan las recomendaciones que se dan en el proyecto ct.cfm
del bloque 4 (página 263). Pidan siempre asesoría a su profesor
o profesora para que les sugiera cómo mejorar su diseño expe- Radiología. Medicina nuclear
rimental y prever cualquier problema técnico. Aquí se define qué es la medici-
na nuclear, cómo se realiza y los
Cuando realicen su actividad experimental adviertan los fallos principales usos que se le da a
y aciertos. Si es posible, rediseñen la actividad con base en lo esta técnica en el diagnóstico de
que observaron y llévenla a cabo de nuevo. enfermedades.
mcghealth.org/Greystone/sadult/
radiology/nucmed.html
Al final de este paso reúnanse y evalúen su desempeño en el de-
sarrollo de esta etapa, adviertan las habilidades y conocimientos
que obtuvieron y cómo pueden mejorar sus tareas.

281 Conocimiento, sociedad y tecnología


Proyecto

Sistematizamos y sintetizamos la información recopilada

Luego de realizar el experimento, es necesario con las cuales se pueden


que los datos obtenidos se sistematicen, para ana- elaborar gráficas, cuya
lizarlos e interpretarlos. ventaja es observar con
mayor claridad la forma
Una primera tarea consiste en seleccionar y discri- como se relacionan los
minar la información recolectada: el criterio será elementos o variables que
su relevancia a lo largo del proceso. intervienen.

Recuerden que existen muchas formas de organi- ■ Para elaborar las tablas de datos y las gráficas
zar la información. Las que más nos interesan en correspondientes es posible utilizar una hoja
esta ocasión son las siguientes: de cálculo electrónica, con la cual también se
pueden realizar diferentes tipos de operaciones
■ Cuando la información se presenta como datos matemáticas que ayudan a llegar a un prome-
numéricos conviene sistematizarlos en tablas dio o a determinar porcentajes.

Lo que hacemos con la información


sistematizada y sintetizada: análisis
de los datos y conclusión del proyecto

Ahora que han terminado el experimento, si decidieron realizarlo, y


han anotado y sistematizado los resultados, asegúrense de organizar
en dos o tres párrafos toda la información obtenida.

Lo anterior hará más fácil la exposición frente a los compañeros y


compañeras de grupo, y les ayudará a tener una idea clara de lo que
se logró con el experimento.

Con la información sintetizada tendrán que decidir si los resultados


respaldan o no la hipótesis planteada. Si los resultados muestran lo
contrario de lo que se esperaba, tienen que argumentar muy bien y
fundamentar el porqué de la conclusión arrojada por el experimento.

¿Qué pueden hacer si los resultados no respaldan la hipótesis?

Un equipo de investigación nunca debe darse por vencido. Inclusive cuando los resultados estable-
cen lo contrario de lo que se esperaba o no son lo suficientemente claros para apoyar la hipótesis de
partida, la información obtenida es valiosa, ya que provee de datos objetivos y válidos sobre el tema
de la investigación.

Conocimiento, sociedad y tecnología 282


Organizadores avanzados

Para los científicos lo anterior es perfectamente normal, ya que en


ocasiones los resultados o evidencias no están de acuerdo con la Capítulo 11 de la serie de televi-
hipótesis planteada o contradicen otras observaciones, pero pue- sión ˝Cosmos˝ de Carl Sagan.
den ser el punto de partida de nuevas investigaciones o el estable-
Comunicación por satélites
cimiento de modelos que representen la realidad. Descripción general de cómo se
utilizan los satélites artificiales
En seguida les sugerimos lo que pueden hacer en caso de que los para la comunicación.
resultados no sean los esperados:
monografias.com/trabajos12/
comsat/comsat.shtml
■ No cambien la hipótesis (sabemos que es muy tentador, pero no
es honesto y correcto). Por el contrario, deben dar todas las expli- Los satélites de comunicación
caciones posibles de por qué sus resultados no coinciden con lo Artículo sobre la comunicación
que se esperaba (en su experimento, investigación bibliográfica u vía satélite y sus usos en la co-
observación). municación por televisión.
chasqui.comunica.org/index.
■ Deben elaborar y proponer un experimento alternativo que solu- php?option=com_content&task=
cione su “problema” de incongruencia con los resultados obteni- view&id=26&Itemid=1
dos en su trabajo (5.9).
Historia de la transmisión por
■ Aceptar el hecho de que la hipótesis es falsa. Hacer un análisis ondas de radio
Página en la cual se da una
de este aspecto y proponer hipótesis alternativas.
semblanza del uso de las ondas
electromagnéticas en las teleco-
¿Qué hacer si los resultados respaldan municaciones.
la hipótesis? sapiensman.com/old_wires/ra-
diotelefonia.htm
Si los resultados obtenidos en el experimento fundamentan la hipó-
PortalGSM.comTelecomunica-
tesis planteada, basados en los conocimientos teóricos, el análisis
ciones
será más sencillo de realizar, ya que sólo hay que pensar en aquellos
Página con artículos interesantes
aspectos que pueden mejorar un poco más en el montaje experi- sobre diferentes tecnologías
mental u observación. relacionadas con la telefonía
celular.
Un ejemplo de cómo hacer un análisis objetivo que ayude a mejorar portalgsm.com/archivos_docu-
aun más el diseño experimental es el que se propone a continuación. mentacion_categoria

■ ¿Tienen que ver la calidad y el precio de la carne con la cantidad Glosario de telecomunicaciones
de grasa que contiene una hamburguesa? Página que incluye la definición
de términos utilizados en las
telecomunicaciones.
■ Hipótesis: las hamburguesas elaboradas con carne
más barata presentarán un mayor porcentaje monografias.com/trabajos15/te-
de grasa en su contenido que las lecomunic/telecomunic.shtml
de carne más cara. Fisher, L. Cómo mojar una
en equipo galleta. La ciencia en la vida
5.9. Si evalúan
fu eron los cotidiana, tr. del inglés de Isabel
cuál o cuáles
isi on es cometi- Merino, Mondadori, Barcelona,
errores u om
oyecto, será
dos durante el pr 2003.
s.
posible corregirlo

283 Conocimiento, sociedad y tecnología


Proyecto

■ Análisis de resultados: el experimento realizado mostró


que la carne de hamburguesa más barata contiene más
grasa que la carne de un precio mayor (ver tabla 1, en el
registro de resultados).

Esto lo descubrimos al medir la cantidad de grasa en cinco tipos diferentes de carne, de la


más barata hasta la más cara, que se pueden comprar en una carnicería (ver técnica de aná-
lisis en el diseño experimental).

El análisis está de acuerdo con la información que habíamos obtenido tanto en la bibliografía
como por medio de entrevistas a familiares y en diferentes restaurantes donde preparan este
tipo de alimentos.

■ Observaciones: para mejorar la obtención del porcentaje de grasa en cada muestra se sugiere
moler más cada porción de carne, de manera que la determinación experimental se facilite y
arroje resultados más exactos.

Los datos obtenidos también se podrían extender a otros tipos de carne, como son la de pollo
o de pavo y así poder establecer una comparación no sólo entre precios sino en tipos, de
acuerdo con el animal de la que provienen.

En este ejemplo, puede observarse que los datos o resultados obtenidos y el diseño experimental
se incluyen en secciones aparte, con la finalidad de presentarlos de manera extensa, sin omitir
información y detalles.

Si la hipótesis no se hubiera comprobado, se debe indicar en el análisis de resultados, y en las


observaciones lo que sucedió y proponer lo que se pudiera realizar para verificarla.

En caso de que no hayan realizado una actividad experimental, pueden adaptar el ejemplo que
se describió líneas arriba.

¿Cómo se concluye?

Una vez que se ha procedido con el análisis se tienen los elementos necesarios para formular
la conclusión, la cual debe realizarse en equipo, en un ambiente cordial, y no
sólo por algunos integrantes.

La conclusión del proyecto se establece por escrito, de manera clara y


concisa, en uno o dos párrafos que den respuesta inequívoca a la pre-
gunta formulada al inicio.

En la conclusión debe mencionarse si el método utilizado para llegar


a la comprobación de la hipótesis fue el adecuado y, de no ser así se
explican de forma breve las condiciones que deben cambiarse o ajustarse
para mejorarlo.

Conocimiento, sociedad y tecnología 284


Organizadores avanzados

Un ejemplo de conclusión para el proyecto descrito en el análisis an-


terior se muestra a continuación: Historia de las
telecomunicaciones
Es posible asegurar, por medio de los datos que arroja el procedi- Sitio donde se describe el avance
miento experimental que llevamos a cabo, que las hamburguesas de las telecomunicaciones de
que contienen carne de menor calidad, y por tanto, de menor pre- todo tipo, incluyendo las que
cio, exhiben un mayor porcentaje de grasa que las elaboradas con emplean ondas electromagnéti-
cas y la electricidad.
carne de mejor calidad y mayor precio.
www.ucm.es/info/hcontemp/
Lo anterior se deriva del hecho de que la carne molida más barata leoc/telecomunicaciones.htm
incluye una mayor cantidad de grasa para aumentar el volumen y la
Albarracín, A. El movimiento del
masa de la carne para venta, lo cual repercute en el aspecto y sabor
corazón y la sangre, Harvey, Ni-
del producto terminado. vola libros y ediciones, Madrid,
2003. (Col. Científicos para la
Para concluir con esta fase, y como ya lo han hecho antes, reúnanse historia.)
para evaluar su desempeño a lo largo de esta fase del proyecto y los
productos obtenidos. Pérez de Landazábal, Ma.
Carmen y Paloma Varela Nieto.
Orígenes del electromagnetis-
mo. Oersted y Ampère, Nivola
Fase III: La comunicación del proyecto libros y ediciones, Madrid, 2003.
(Col. Científicos para la historia).
Esta última fase también es muy importante, ya que representa la for-
ma de compartir sus hallazgos con los otros equipos del grupo y de Pellón González, Inés. El hombre
la escuela. Como en otros proyectos, es importante que elaboren un que pesó los átomos. Dalton, Ni-
informe que será el punto de partida para luego realizar el guión que vola libros y ediciones, Madrid,
contendrá todos los puntos que desean comunicar de su proyecto. 2003. (Col. Científicos para la
historia.)
La presentación de su proyecto puede hacerse por medio de foros o
ferias, y los tipos de exposición pueden variar de acuerdo con las faci- Ziman, J. ¿Qué es la ciencia?,
lidades y recursos con los que cuenten. tr. del inglés por Eulalia Pérez
Sedeño y Nuria Galicia Pérez,
Cambridge University Press,
Es conveniente que el grupo elija de manera conjunta el foro que em-
Madrid, 2003.
plearán para presentar sus resultados, la forma en que lo harán y el
orden de la presentación. Perutz, Max F. Los científicos, la
ciencia y la humanidad, Granica,
Presenten sus resultados de manera ordenada y pongan atención a las Buenos Aires, 2002.
exposiciones de sus compañeros y compañeras. Tomen notas para pos-
teriormente hacerles preguntas, comentarios y emitir su opinión acerca Panadero Fernández, J. ¿Por
de lo que presentaron, y la forma como ejecutaron las diferentes fases qué el cielo es azul?, Páginas de
del proyecto. Espuma, Madrid, 2003. (Col. La
ciencia para todos.)
Luego de lo anterior, analicen y valoren las opiniones y comentarios;
Sánchez del Río, C. El significa-
adviertan la forma como les pueden ayudar a mejorar su trabajo en el
do de la física, Complutense,
futuro. Examinen los errores y aciertos y cuál fue su causa. Recuerden
Madrid, 2002.
que si hacen una buena valoración esto les ayudará a mejorar su tra-
bajo individual y colectivo.

285 Conocimiento, sociedad y tecnología


Tema 3: Proyecto

¿Q UÉ HA APORTADO LA CIENCIA Y
LA TECNOLOGÍA AL DESARROLLO DE
Echeverría, Javier. Ciencia y valo-
res, Ediciones Destino, Barcelo- LA HUMANIDAD Y A LA PREVENCIÓN
na, 2002.
DE DESASTRES ?
Park, Robert L. Ciencia o vudú.
De la ingenuidad al fraude Las preguntas que te proponemos para este proyecto son ¿Cómo se
científico, Grijalbo Mondadori, pueden prevenir riesgos y desastres naturales por medio del conoci-
Barcelona, 2001. miento científico y tecnológico? ¿Qué ha aportado la ciencia al desa-
rrollo de la humanidad?
Bouvet, J. F. (coord.). Hierro en
las espinacas... y otras creencias, Con estas interrogantes te sugerimos hacer nue-
Punto de Lectura, Madrid, 2000. vamente un recorrido por las importantes
aportaciones que pueden hacer la ciencia y
Gregori, J. (coord.). ¡Esto es
tecnología al bienestar humano y al desa-
imposible! Científicos visionarios
a quienes nadie creyó, pero que
rrollo de la sociedad en general, pero esta
cambiaron el mundo, Aguilar, vez centradas en la prevención de riesgos y
Madrid, 2000. en el papel de la física en México.

Schneider, H. y L. Diccionario de Ambos ámbitos son de gran importancia para


la ciencia para todos, Alianza plantear un futuro mejor, tanto para promover
Editorial, Madrid, 1994. una participación ciudadana más activa, como
para enfrentar problemas en todos los ámbitos de
Ontario Science Centre. Trucos la vida nacional como son la obtención segura de
juegos y experimentos, tr. del energía, transportes públicos menos contaminan-
inglés de Joan Carles Guix, Edi- tes, etcétera.
ciones Oniro, Barcelona, 2003.

Ontario Science Centre. La cien-


Ahora las recomendaciones van dirigidas a la co-
cia y tú, tr. del inglés de Joan municación del proyecto: organización de foros y
Carles Guix, Ediciones Oniro, la presentación de lo que hemos hecho frente a los
profesores y los demás compañeros y compañeras s
Barcelona, 2003. ue detecte
5 .1 0 . Una vez q b ro te
del grupo. temas de
este li
cuáles plementar-
Ontario Science Centre. Ciencia ú ti le s, d ebes com
son extra.
divertida, tr. del inglés de Joan s c o n in formación
Carles Guix, Ediciones Oniro, Fase I: Planeación del proyecto lo

Barcelona, 2003.
¿Qué bloques se vinculan más con los avances
tecnológicos y científicos de las últimas décadas?

Como en el proyecto anterior, es importante reconocer en qué mo-


mento del curso se estudiaron los conceptos relacionados con lo que
eligieron investigar en esta ocasión (5.10).

Revisen rápidamente los contenidos del texto y hagan una lista de te-
mas vinculados directa o indirectamente con las preguntas sugeridas
para este proyecto y organícenlos en una tabla o mapa de conceptos.

Conocimiento, sociedad y tecnología 286


de integración y aplicación

¿Qué queremos realizar?


En esta ocasión, la naturaleza de los temas sugeridos lo cual podrás determinar a partir de los conoci-
puede llevarlos a realizar los dos tipos de proyectos mientos, habilidades y actitudes que has adquirido
que hemos analizado hasta ahora, es decir, pueden y desarrollado a lo largo del curso.
trabajar en un proyecto de investigación con o sin
actividad experimental. Una de las finalidades de los proyectos ciudadanos
es apreciar las relaciones que se establecen entre la
También, por los temas propuestos es posible que ciencia, la tecnología y la sociedad desde una pers-
realicen un proyecto de tipo ciudadano, encamina- pectiva crítica para así tomar decisiones que con-
do a identificar algunos de los problemas que haya lleven, por ejemplo a plantear acciones razonadas
en su comunidad y a proponer soluciones donde la o a proponer modelos que ayuden a encontrar so-
ciencia y la tecnología tengan un papel importante, luciones viables.

Elaboramos la pregunta del proyecto

En esta etapa, tomen en cuenta las recomendaciones que se dieron en proyectos


anteriores y la experiencia que han adquirido en sus cursos de Ciencias.

Fase II: Desarrollo

Información útil

Ahora ya saben que para obtener información útil deben ro-


dearse de fuentes confiables y accesibles.

Realicen la búsqueda de manera que encuentren la mayor


cantidad de información para formular sus hipótesis y con-
testar su pregunta.

Organizamos el trabajo para 5.11. Es n


ecesario d
proyecto ividir las a
nuestro proyecto entre los in
tegrantes
ctividades
del
del equip
o.
Recuerden que en esta etapa del proyecto es necesario jerarquizar actividades,
y asignarlas a cada miembro del equipo, según sus habilidades y conocimientos
(5.11).

No olviden incluir en su cronograma las nuevas actividades para este proyecto.


Por último, evalúen su trabajo y desempeño individual y colectivo. Soliciten a su
profesora o profesor, que les supervise y retroalimente en esta actividad.

287 Conocimiento, sociedad y tecnología


Proyecto

Planteamos la hipótesis

Como en proyectos anteriores, planteen su hipótesis y verifiquen que cumpla con los
criterios establecidos; luego de lo anterior, escríbanla en su bitácora. Muéstrenla a su
maestra o maestro para que juntos hagan comentarios de cómo mejorarla o para que
los oriente en el diseño del proyecto.

¿Cómo obtenemos y seleccionamos la información para el proyecto?

Al igual que en los otros proyectos, será necesario bus- En caso de que su proyecto se base en una pregunta
car y seleccionar información para responder la pre- que se pueda contestar por medio de una investigación
gunta que les permita verificar la hipótesis. primaria (a partir de un experimento), tomen en cuen-
ta las recomendaciones que se dieron en el proyecto
Describan de manera detallada los pasos que segui- del bloque 3.
rán para obtener la información. Consulten las fuen-
tes de la sección Recursos: libros o internet. No ol- Dediquen un espacio para reunirse y comentar las di-
viden la elaboración de fichas de trabajo, anoten las ficultades y aciertos que tuvieron durante la selección
referencias bibliográficas completas. y evaluación de la información recopilada.

El diseño del proyecto experimental

Como habrán comprobado en proyectos anteriores, las actividades experimen-


tales consisten en la búsqueda de relaciones causa-efecto de los fenómenos que
ocurren a nuestro alrededor.

La hipótesis planteada se basa en evidencias previas, y generalmente se estable-


ce en términos del efecto que esperamos suceda después de haberlo causado
sobre un objeto o fenómeno.

Si el diseño experimental está bien hecho, los datos que arroje, su análisis y
la conclusión les ayudarán a predecir los resultados de relaciones futuras de
tipo causa-efecto.

Si pueden lograrlo, estarán trabajando el proyecto de manera que inclusive


puedan aplicar los nuevos conocimientos al diseño de algún dispositivo o
máquina, en cuyo caso, estarán vinculando un proyecto de tipo científico
con uno tecnológico.

En el proyecto del bloque 4 se dieron las pautas para un diseño experimen-


tal. Sigan las recomendaciones que aparecen en las páginas 262 y 263 y
antes de poner manos a la obra, consulten con su maestra o maestro si el
diseño es posible de realizar en los términos que permitan las normas de
seguridad escolares.

Conocimiento, sociedad y tecnología 288


Sistematizamos y sintetizamos
la información recopilada
Wolke, Robert L. Lo que Einstein
no sabía, Ma non Troppo, Barce-
El análisis de los datos y conclusión del proyecto lona, 2002.

Ahora deberán realizar un análisis de los datos para que acepten o Elena, Alberto. Ciencia, cine e
rechacen la hipótesis y, por medio de lo que saben y han aprendido, historia. De Méliès a 2001, Alian-
dar respuesta a la pregunta planteada. Sigan las recomendaciones del za Editorial, Madrid, 2002.
proyecto anterior, donde se explica cómo trabajar los datos arrojados
y cómo establecer la conclusión o conclusiones a las que se llegan por Robinson, Tom. Experimentos
medio de un proyecto experimental. científicos para niños. Hielo que
hierve, agua flotante, como
Finalmente elaboren un borrador de informe donde presenten los re- medir la gravedad... ¡El mundo
que te rodea es apasionante!, tr.
sultados de su trabajo. Utilicen las gráficas, dibujos y esquemas que
del inglés de Joan Carles Guix,
sean necesarios para dar una mejor respuesta a la pregunta inicial. Ediciones Oniro, Barcelona,
2004.
Fase III: La comunicación del proyecto
Jürgen Press, Hans. Experimen-
tos sencillos con fuerzas y ondas,
En esta última fase van a presentar su trabajo a sus profesores y sus
tr. del alemán de Joan Carles
compañeras y compañeros, de manera que es muy importante contar Guix, Ediciones Oniro, Barcelo-
con los instrumentos adecuados. na, 2005.

En general, un proyecto se presenta de manera completa por medio de Jürgen Press, Hans. Experi-
un informe escrito, y de manera breve y resumida mediante un cartel mentos sencillos con sólidos y
o presentación electrónica que se explica frente al grupo. líquidos, tr. del alemán de Joan
Carles Guix, Ediciones Oniro,
Vale la pena realizar una presentación espectacular, pero sin perder Barcelona, 2005.
de vista que lo más importante es el contenido, más que la forma en
que expongan. Martínez, I. y J.L. Arsuaga.
5.12. Al exponer nuestro trabajo, Amalu: del átomo a la mente,
es necesario resaltar sólo las Ediciones Temas de Hoy, Madrid,
Al término de su exposición es importante
partes más importantes. 2002.
que reflexionen en equipo sobre su desem-
peño a lo largo de todo el proyecto y de- Nava, Alejandro. Terremotos, 2a.
cidan qué cosas pueden mejorar para ed., FCE, México, 1998. (Col. La
otros proyectos en los cursos siguien- ciencia para todos.)
tes (5.12).
Del Río, Fernando y León
A continuación les damos las úl- Máximo. Cosas de la ciencia, 2a.
timas sugerencias para la elabora- ed., FCE, México, 1998. (Col. La
ción de un proyecto. Les deseamos ciencia para todos.)
mucha suerte en sus trabajos de
investigación y esperamos que la guía Pérez Tamayo, Ruy. ¿Existe el
método científico? Historia y
que recibieron en este y los otros
realidad, FCE, México, 1998.
proyectos les hayan sido de utilidad. (Col. La ciencia para todos.)

289 Conocimiento, sociedad y tecnología


El informe escrito

El informe final de su proyecto es la memoria escrita de todo


su trabajo, desde el inicio hasta el final. Debe estar descrito de
manera que, cuando lo lea una persona que no esté familia-
rizada con la información contenida, pueda, de manera clara
y detallada conocer exactamente qué hicieron, por qué lo
hicieron y los resultados que obtuvieron, sean o no experi-
mentales, así como las fuentes que consultaron.

Mucho de lo que aparece en este informe lo habrán tomado


de su bitácora, por lo que las anotaciones, dibujos y esque-
mas que hayan incluido a lo largo de su investigación, serán
indispensables para elaborar el informe escrito, pero ahora
deberá escribirse (a mano o en un procesador de palabras)
de manera clara y atractiva para los lectores.

Con su profesora o profesor revisen los aspectos que consideren indispensables para presentar
su informe escrito. A continuación aparecen los diferentes apartados que constituyen un informe
escrito de un proyecto bien estructurado.
■ Portada con título y datos de participantes, grupo, escuela, etcétera.
■ Índice de contenidos. Aparecen las partes del informe con sus páginas.
■ Resumen. En dos o tres párrafos deben describir de manera sintética el objeto de estudio, cómo
lo hicieron y lo que concluyeron.
■ Introducción. En este apartado explicarán por qué eligieron el tema y los principales aspectos
investigados en las fuentes de consulta.
■ Experimentos y datos obtenidos. Se anotan los materiales y el procedimiento para realizar el
experimento o las actividades de investigación.
■ Análisis de los datos y conclusión. Se incluyen todas las tablas, gráficas, esquemas, fotografías y
evidencias que tengan sobre los resultados obtenidos.
■ Fuentes de consulta. Se anotan con detalle y con la referencia completa todos los recursos em-
pleados para obtener información secundaria.
■ Agradecimientos. Es importante reconocer la colaboración de las personas, adultos o compañeras
y compañeros de grupo, que les dieron ideas, les prestaron recursos o les ayudaron durante el
desarrollo del trabajo.

La presentación en foros

En caso de que vayan a presentar su trabajo para el resto del grupo o en un foro como podría ser una Feria
de Ciencias, debe incluir un cartel o tríptico, el proyecto escrito (en una carpeta o fólder), y cualquier otro
dispositivo o modelo que hayan utilizado para llegar a la respuesta de la pregunta original.

Conocimiento, sociedad y tecnología 290


La presentación debe ser muy atractiva y Aguilar Sahún, Guillermo. El
debe contar toda la historia del proyecto, hombre y los materiales, 2a.
ed., FCE, México, 1997. (Col. La
de manera que atraiga la atención de los
ciencia para todos.)
observadores, sin que sobre ni falte in-
formación. Malacara, Daniel. Óptica tradi-
cional y moderna, 2a. ed., FCE,
Es importante que el cartel incluya México, 1997. (Col. La ciencia
todos los pasos del proyecto, de para todos.)
manera equivalente al trabajo es-
Guerrero Legarreta, Manuel. El
crito, pero mucho más resumido. agua, FCE, México, 1991. (Col. La
ciencia para todos.)

Morowitz, H. J. El filantrópico
Doctor Guillotín y otros ensayos
Presentación frente al grupo
sobre la ciencia y la vida, Tus-
y otras personas quets Editores, Barcelona, 2005.

Tu profesor o profesora puede solicitarles que expongan el proyec- Jürgen Press, Hans. Experimen-
to completo frente al grupo, de manera oral, apoyados por el cartel tos sencillos de física y química,
y demás recursos, como una presentación electrónica. tr. del alemán de Joan Carles
Guix, Ediciones Oniro, Barcelo-
na, 2005.
Esta presentación debe ser breve (no más de 10 minutos) pero
muy completa en cuanto a que describa con detalle el problema o Vecchione, Glen. Experimentos
pregunta, la hipótesis, el experimento o actividades de investiga- sencillos con la electricidad, tr.
ción (entrevistas, revisión de documentos, visitas, observaciones, del inglés de Joan Carles Guix,
etcétera). Ediciones Oniro, Barcelona,
2002.
Al final de la presentación dediquen un espacio para que las com- Vecchione, Glen. Experimentos
pañeras y los compañeros de grupo les formulen comentarios, sencillos con luz y sonido, tr. del
preguntas o dudas sobre su trabajo y, si es posible, que evalúen inglés de Joan Carles Guix, Edi-
su desempeño. Analicen y valoren las opiniones y comentarios; ciones Oniro, Barcelona, 2005.
adviertan la forma como les pueden ayudar a mejorar su trabajo
en el futuro. Wolke, Robert L. Lo que Einstein
le contó a su barbero, Ma non
Troppo, Barcelona, 2003.
Luego de lo anterior, reúnanse y evalúen su trabajo y los productos
que realizaron: fichas de trabajo, experimento, dispositivos cons- Perutz, Max. F. Los científicos, la
truidos, informe, presentación, ciencia y la humanidad, Edicio-
etcétera. Examinen los errores nes Granica, Buenos Aires, 2002.
y aciertos y cuál fue su cau-
Piña Barba, María Cristina. La fí-
sa. Recuerden que si ha-
sica en la medicina, 2a. ed., FCE,
cen una buena valora-
México, 1998. (Col. La ciencia
ción esto les ayudará a para todos.)
mejorar su trabajo indi-
vidual y colectivo.

291 Conocimiento, sociedad y tecnología


Tema 4: Proyecto

Revista ¿Cómo ves? publicada


¿C RISIS DE ENERGÉTICOS ?
por la Dirección General de
divulgación de la ciencia de la
¿C ÓMO PARTICIPO Y QUÉ PUEDO HACER ?
UNAM.
En esta ocasión, te proponemos que junto con los integrantes de tu
Revista National Geographic en equipo realices un proyecto de tipo ciudadano, donde tendrás la opor-
español. Editorial Televisa. tunidad de analizar una problemática mundial, la cual analizarás para
que propongas acciones con base en los conocimientos, habilidades y
Crisis energética. Respuesta a
actitudes que has adquirido y desarrollado a lo largo de este y otros cursos.
los retos energéticos del siglo XXI
Página con información sobre la
crisis energética en el mundo. Los proyectos ciudadanos tienen entre sus propósitos que observes y
www.crisisenergetica.org analices las relaciones que se establecen entre la ciencia, la tecnología
y la sociedad, desde una perspectiva crítica, para así tomar decisiones
Exploraciones informadas que conlleven, a plantear acciones razonadas, encaminadas,
Serie de televisión que muestra a cuidar los recursos naturales y el ambiente, por ejemplo.
avances en ciencia y tecnología.
El tópico tratado en cada pro- Al igual que en los otros proyectos, se desarrolla en distintas fases,
grama se puede consultar en su pero además elaborarás, al final, una serie de acciones básicas que
página electrónica. permitan que tú y los integrantes de tu comunidad realicen un consumo
www.explorations.tv responsable de los recursos energéticos, tanto en la escuela como en
el hogar.
Instituto para la Diversificación
y Ahorro de Energía (IDAE)
Sitio en el que se hacen re- Como primer paso, reúnete con los integrantes de tu equipo y comenten
comendaciones para ahorrar los aciertos y dificultades que tuvieron en proyectos anteriores, utilicen
energía y se describen fuentes un cuaderno para registrar los aspectos más sobresalientes durante el
alternativas de energía. desarrollo. Además, recuerden que es importante que dediquen, en
www.idae.es cada fase, un espacio para evaluar el desempeño de los integrantes para
advertir fallos y aciertos, y la calidad del trabajo realizado. También
Comisión Nacional para el tengan en cuenta que para que el proyecto pueda culminarse con éxito
Ahorro de Energía (Conae) es necesario que todos los integrantes colaboren.
Página de la Conae, órgano de
consulta para el uso eficiente de Como parte de la fase de planeación, junto con tu equipo, lean y ana-
la energía y el aprovechamiento
licen las preguntas que aparecen como título de este proyecto y co-
de energías renovables
www.conae.gob.mx
menten lo que les sugieren. A continuación, determinen y recapitulen
lo que aprendieron en este curso relacionado con estas, revisen los
contenidos de los bloques 2, 3 y 4 de este libro.

Luego, consulten las fuentes consignadas en la sección recursos de estas


páginas para que obtengan información que les ayude a determinar la
pregunta o preguntas para su proyecto.

292
de integración y aplicación

Durante esta fase recopilen información sobre los puntos siguientes y Llansana, Jordi. Atlas básico de
física y química, Paramón-SEP,
no olviden elaborar sus fichas de trabajo.
2004. (Espejo de Urania.)
• Relación entre el concepto de energía con procesos térmicos, eléc- Michel, Francois. La energía,
tricos y mecánicos. paso a paso, Calandria, México-
• Las fuentes de energía; costos, riesgos y beneficios de su uso. SEP, 2005. (Espejo de Urania.)
• Ventajas y desventajas de las fuentes de energía renovables y no
renovables utilizadas a lo largo de la historia. El petróleo en la vida cotidiana,
• Diferenciar los conceptos de energía y de energéticos. Instituto Mexicano del Petróleo-
• Identificar los recursos energéticos alternativos, así como sus usos SEP, 2005. (Espejo de Urania.)
en diversos contextos históricos y culturales.
Walisiewicz, Marek. Energía
También consulten su libro de historia en los bloques 2 y 3 los temas alternativa, Planeta-SEP, México,
2005.(Espejo de Urania.)
relacionados con el transporte, el uso de energía, los primeros genera-
dores eléctricos y la industria petrolera. Noreña Villarías, Francisco y
Juan Tonda Mazón. La energía,
Continúen con la fase de desarrollo, para lo cual es necesario que for- Santillana-SEP, 2002. (Espejo de
mulen la pregunta y la hipótesis correspondiente, con base en la infor- Urania.)
mación revisada.
Carabias, Julia, Rosalva Landa.
Después lleven a cabo las actividades para obtener información que Jaime Collado, Polioptro Mar-
les ayude a responder la pregunta. Por ejemplo, pueden entrevistar a tínez y Fernando Tudela. Agua,
miembros de su comunidad sobre su forma de consumir energía, cómo medio ambiente y sociedad, El
se transportan en tramos cortos, si conocen las consecuencias del des- Colegio de México-SEP, México,
perdicio de energía, y cómo pueden ahorrar energía, etcétera. 2006. (Espejo de Urania.)

Navarro, Joaquín. Ecología, SEP-


Investiguen las acciones que proponen algunas instituciones y organis- Océano, México, 2002. (Espejo
mos para ahorrar energía y la dependencia hacia fuentes no renovables de de Urania.)
energía que dañan el ambiente, como los combustibles fósiles (5.13).
Burnie, David. Alerta Tierra,
Relacionen la información obtenida en este curso: fenómenos mecáni- SEP-SM, México, 2003. (Espejo
cos, eléctricos y térmicos, con algunos conceptos que aprendieron en de Urania.)
su primer curso de ciencias: biodiversidad, flujo de energía y materia
en la naturaleza y desarrollo sustentable. 5.13. Motor de un automóvil híbrido que Rondinini, Carlo. La Ecología:
las mil caras de la vida, SEP-
opera con gas y electricidad, el cual consume
Como paso siguiente, organicen, sin- una menor cantidad de combustibles de origen
Editex, México, 2006. (Espejo de
Urania.)
teticen y analicen la información que fósil que uno convencional.
obtuvieron. Establezcan cuáles son las
acciones que pueden realizar, ustedes
y los integrantes de su comunidad,
ante la crisis energética que amenaza
al mundo. También, determinen cómo
evaluarán la efi cacia de estas accio-
nes y su impacto en el ambiente y la
economía de su localidad.

293 Conocimiento, sociedad y tecnología


¿Cuánto aprendí?
Este apartado tiene como finalidad que, de manera individual, utilices los conocimientos que construiste a
lo largo de este bloque y practiques las habilidades, las actitudes y los valores que desarrollaste.

■ Lee con atención esta situación.

Anilú, Rocío y Esther realizaban una investigación sobre los satélites artificiales y su impacto en los medios
de comunicación modernos. Mientras Rocío quería conseguir materiales, como libros o revistas, y elaborar
un gran resumen de la información, Anilú y Esther preferían iniciar la indagación haciéndose una pregunta
concreta que contestar. Les tomó un rato ponerse de acuerdo, y decidieron echar un vistazo en algunas
revistas y libros antes de formularse una pregunta que les ayudara a enfocar su trabajo desde el principio.
Así, el sábado por la mañana, las tres fueron a la biblioteca cercana a su comunidad y revisaron libros
cuyas imágenes e información les llamaban la atención y se relacionan con el tema de investigación.

● Contesta.

● ¿Qué actitud tuvieron Anilú y Esther frente a la iniciativa de Rocío?

● ¿Cómo evaluarías la actitud de cada una de las amigas para realizar el trabajo?

● ¿Cuál es la importancia de negociar y tener una actitud tolerante frente a otras iniciativas de los
miembros del equipo?

● Redacta un texto en el que expliques las ventajas de trabajar en equipo y describas alguna situación
problemática que hayas tenido con los integrantes de tu equipo, los motivos de sus desacuerdos y
cómo la solucionaron para lograr terminar su proyecto.

¿Cuánto aprendí? 294


■ Una plantilla para planear la investigación
C RITERIOS DE EVALUACIÓN
A continuación te presentamos esta actividad en la que se
pone énfasis en la fase de planeación de un proyecto. Lee las Junto con los integrantes de tu
preguntas y acomódalas en la plantilla de acuerdo con la fase equipo, revisa lo que elaboraste
a que corresponde. Luego piensa en alguno de los proyectos en estas dos páginas, con base
que has realizado y elabora en tu cuaderno una nueva planti- en los lineamientos que se pro-
lla con preguntas equivalentes que muestren cómo resolviste, ponen a continuación.
para ese caso, la planeación.
• En la primera actividad, anali-
cen qué actitudes debe tomar
una persona cuando trabajará
● ¿Qué procedimiento seguiremos para comprobar las pre-
en equipo.
dicciones? Dibujar un esquema de los materiales, dispositi-
vos y montajes que hay que realizar.
• En la segunda actividad, ad-
● ¿Qué predicción o hipótesis se puede hacer que sea perti- viertan que todo lo que se
nente o relevante de acuerdo con el tema? logra por medio de un traba-
● ¿Cuál es el problema o tarea que hemos pensado investigar jo escolar les ayudará en un
o realizar? futuro a mejorar su bienestar
● ¿Qué aspectos (factores) pueden influir en la investigación? como vecinos, trabajadores,
¿Cuáles permanecerán constantes? ¿Cuáles serán las varia- relación con su familia, etcé-
bles por estudiar? tera.
● ¿Qué conocimientos tienen que les permiten pensar que su
hipótesis es adecuada? • Para la última actividad, com-
prueben que identifican las
● ¿Qué conocimientos o conceptos necesitan para elaborar la características de cada fase
tarea? de la planeación, misma que
es medular para alcanzar
buenos resultados y mejores
Momento de la planeación Preguntas que hay que hacerse conclusiones.

De igual forma, adviertan


Definición del problema
que por medio de los cono-
cimientos científicos y tecno-
Conocimientos que deben tenerse lógicos es posible solucionar
problemas, y por tanto, debe-
mos valorarlos.
Establecimiento de hipótesis
o predicción
Cuando terminen, pidan a su
Relaciones entre la hipótesis y profesor o profesora que revi-
la teoría se sus resultados y les formule
sugerencias para mejorar sus
Descripción general del aprendizajes.
procedimiento por seguir

Descripción del método con manejo


de variables

295 ¿Cuánto aprendí?


1
Bloque
UN EXPERIMENTO CURIOSO
Si la ciencia del presente es “moderna”, la ciencia del pasado tendrá que ser “antigua”. Gran parte
de la ciencia antigua se podría describir como ciencia de sillón, especulaciones que el filósofo
hacía en la comodidad de su propio cerebro y que nadie se molestaba en salir a comprobar.
Aristóteles, pensador griego muy influyente que vivió en el siglo IV a. C., no dedicaba grandes
esfuerzos a verificar experimentalmente sus hipótesis. En cierta ocasión proclamó que las mujeres
tenían menos dientes que los hombres, aseveración que hubiera sido facilísimo desmentir, pero
Lectura

Aristóteles no se tomó la molestia.

No hay mejor ejemplo del contraste entre la manera antigua y la moderna de hacer ciencia que
una polémica que sostuvieron a principios del siglo XVII Galileo y el estudioso jesuita Orazio Grassi
acerca de la temperatura de los proyectiles. Grassi decía que los proyectiles en vuelo se calenta-
ban, Galileo decía que se enfriaban.

Grassi optó por un método de investigación que ya en esa época era añejo (y aún hay quien
confunde añejo con eficaz): buscó la confirmación de su hipótesis en los libros de las todopo-
derosas autoridades antiguas. Quiso la fortuna que Grassi diera en sus pesquisas con un texto
griego cuyo autor afirmaba que los babilonios cocían huevos atándoles cuerdas y haciéndolos
girar como si quisieran lanzar una piedra con una honda. Ergo, se dijo el astuto Grassi, los
proyectiles siempre se calientan. Que es lo que queríamos demostrar. Y sanseacabó.

Galileo se negaba a aceptar ciegamente la autoridad de los antiguos, de manera que, cuando se
enteró del argumento de Grassi, tuvo la pintoresca idea de conseguir un huevo y una honda y po-
nerlos a girar hasta que le dolió el brazo. El huevo, naturalmente, no se coció, lo cual no le bastó
a Galileo. Entonces puso a hervir agua y metió el huevo en el recipiente para calentarlo. Una vez
caliente el huevo, lo puso a girar con la honda y comprobó que se enfriaba.

Muy satisfecho, Galileo se comió el huevo en el desayuno y luego se fue a hacer trizas al pobre
de Grassi con el siguiente razonamiento, de una mordacidad típicamente galileana: Si Grassi
pretende que yo crea que los babilonios cocían huevos haciéndolos girar con hondas, lo creeré,
pero la causa de tal efecto no es la que Grassi supone. Para descubrir la verdadera causa razonó
así: si no obtenemos un efecto que otros han obtenido en el pasado, debe ser porque a nuestras
operaciones les ha faltado algo que a los otros no. Y si sólo nos falta una cosa, entonces esa cosa
tiene que ser la verdadera causa. Ahora bien, huevos no nos faltan, hondas tampoco, ni tam-
poco gente fuerte para ponerlos a girar; con todo, nuestros huevos no se cuecen, sólo se
enfrían si estaban calientes. Así, puesto que lo único que nos falta es ser babilonios, es
el ser babilonio lo que hace cocer el huevo y no la fricción del aire.

Hoy en día sabemos que el proyectil se calentará o se enfriará dependiendo de


varios factores, como la temperatura del aire, la velocidad del proyectil, el mate-
rial de que está hecho. Pero el que ambos contendientes en esta disputa hayan
tenido parcialmente razón no debe impedirnos ver que el método de Galileo es
muy superior al de Grassi.

Grassi acertó por error (los proyectiles se pueden calentar, mas no porque lo haya
dicho una autoridad); Galileo erró por no acertar bastante (en su experimento el
proyectil se enfrió, pero en ciertas circunstancias podría calentarse; por ejemplo, si
volara a la velocidad del sonido). El método galileano de comprobación experimen-
tal y razonamiento lógico reina hoy en día dondequiera que se practique la ciencia.

Galileo ponía a prueba sus Texto adaptado de “El huevo de Galileo”, artículo de Sergio de Régules
ideas por medio de experimentos. en ¿Cómo ves?, núm. 36, noviembre de 2001, página 22.

Lecturas complementarias 296


2
Bloque
FÍSICA EN TEMPORADA DE LLUVIAS
Fue espantoso, se puso como loca. No se imaginan: parecía que se le iban a salir los ojos. Creo
que nunca la había visto tan alterada. Bueno, casi como el día que le rompí el ventanal al vecino
y le expliqué que era un gol mal calculado. Esa vez me habló de las trayectorias de los proyec-
tiles y de la dureza del vidrio; habría preferido un sermón como los de las otras mamás. Pero mi
mamá es física, ¿se dan cuenta? ¿Han visto alguna vez a una física fuera de sus casillas?

Sé que a veces, cuando estoy de malhumor, la ofendo diciéndole que la física es inútil. Ella

Lectura
siempre cree que me refiero a su persona, pero no; la verdad es que siempre encuentra algo útil
que hacer en sus ratos de ocio.

Cuando platico con mi mamá, le he aclarado que la materia llamada física es una de las más
aburridas, difíciles e inútiles creaciones del ser humano. ¿A quién le importa si dos cuerpos de
diferentes pesos caen con la misma velocidad desde la torre de Pisa? ¿Qué sentido tienen, le digo,
para mi vida práctica cotidiana, la aceleración, la fuerza o la energía? ¿Para qué me sirven?

Mi mamá me dice que, para empezar, es impropio valorar las cosas sólo desde el punto de vista
práctico; me habla del arte, de la bondad y de la espiritualidad. Luego insiste en que la física es
al mismo tiempo bella y útil, pero hasta ahora no me lo ha demostrado.
rapidez
yor es la
Pero esta vez no rompí un vidrio; ni siquiera he dejado mi ropa tirada. Entre ma il , más
tomóv
de un au a p osee.
No entiendo por qué reaccionó así, entre furiosa y preocupada. Todo inéti c
energía c
porque le pedí prestado el coche para ir a una fiesta. Sé que es difícil
para ella verme como adulto responsable; pero tengo dieciocho años,
ya saqué mi licencia de conducir, no uso lentes y voy bien en la escue-
la. Bueno, acabo de entrar a la universidad, por supuesto a una carrera
donde no hay nada de física.

Apenas recuperó la respiración, me dijo: “Es temporada de lluvias; vas a tomar el periférico;
hay asaltos por todos lados”. Comprendo que le haya molestado mi tono burlón: “La lluvia, la
ruta y los asaltos son eventos independientes —le dije—, aunque si esto te ayuda, te prometo
que si noto que me siguen en el periférico, pisaré el acelerador hasta el fondo”. Yo sólo quería
tranquilizarla, pero empeoré la cosa. Bufó y resopló y se dejó caer en el sillón. Luego me llamó
ignorante. Eso sí que me dolió. Y no acabó allí la cosa. “Siempre has dicho que la física es inútil,
y no te has dignado a estudiarla en serio; es por eso que no te dejo usar el coche.”

“Mamá... —le dije con la voz más conmovedora


posible—, no te cobres ahora mi rechazo por la fí-
sica. No es justo. Además, nunca reprobé Física.”
“Pasar Física —dijo ella— no es lo mismo que
saberla. Sólo alguien que ignore la física puede
atreverse... —aquí suspiró como heroína de ópera
en desgracia— atreverse a decir que, en medio de
la lluvia, pisará el acelerador hasta el fondo.” Para
mí era lógico, ¿o no?

“Eres un irresponsable —tomó aire y preguntó—.


¿A qué velocidad sueles conducir el coche por el
periférico?” En honor a la verdad, dije una mentira
Cuando lluev
e disminuye piadosa: “A cien por hora”. Hizo un gesto de incre-
automóviles ne la fricción de
cesitan más es l piso y los dulidad y prosiguió: “Un automóvil que va a cien
pacio para fre
nar.
297 Lecturas complementarias
2
Bloque
kilómetros por hora recorre como... tres metros
por segundo. A esa velocidad no hay mucho
tiempo para evitar un choque con algo que se
atraviesa repentinamente”. “Para eso sirven los
frenos”, dije modestamente. “Aun aplicando los ho más
, ne ce sita muc
frenos, el coche viajará varios metros antes de masa ueño.
r tener mucha au tom óvil peq
er, po e un
parar. A velocidades mayores... —se sintió obli- Un trail ra detenerse qu
acio p a
gada a añadir— se requieren mayores distancias. esp
Y no olvides que, debido a la inercia, así como
Lectura

es más fácil poner en movimiento a un automóvil


pequeño que a un trailer, también es más fácil frenar a un coche pequeño que a un trailer. Pero
suponte que no se te atraviesa un trailer, sino un muro. Un coche se detendrá más abruptamente si
choca contra un muro de ladrillo que si se frena, ya que el muro ejerce más fuerza que los frenos.
El muro sufrirá un rozón, pero el coche se destruirá. A toda acción corresponde una reacción.”

Apenas empezaba a imaginar semejante choque, cuando ella volvió a la carga: “El mundo sería
irreconocible si la fricción desapareciera; la fricción es así de común. Tiene su lado latoso: las
superficies se gastan, las llantas se alisan (por cierto, ¿las has revisado últimamente?), el motor se
desgasta. El aceite ayuda a disminuir la fricción (¿hace cuánto que no revisas los niveles?)”.

“Yo creí que tú...” No pude continuar. “Pero por otro lado, la fricción es necesaria para caminar,
para escribir y para que las llantas del coche se agarren al piso al arrancar, al frenar y al dar
vuelta. En un pavimento mojado hay muy poca fricción; por tanto, frenar es un asunto delicado.
¿Y qué sucede en una curva? La fuerza centrípeta se produce por la fricción de las llantas con
el pavimento. Unas llantas lisas, aceite o agua en el pavimento impedirían que el auto girara y
se saldría de la curva. Pero si por algún motivo llegara a girar violentamente, el auto daría varias
vueltas antes de detenerse. Con el consiguiente peligro.”

Para cambiar de tema, se me ocurrió preguntar qué tenían que ver los asaltos con la física. “Su-
pón —dijo, con ese tono de quien tiene respuesta para todo— que vas por el periférico y una
banda de asaltantes te sigue. No te darías cuenta.” “Por favor, mamá —dije, con aire un poco
autosuficiente—, los vería por el espejo retrovisor.” “Si supieras un poco de óptica, sabrías que
un espejo convexo, como el que tiene el coche, aumenta la amplitud del panorama visible para
el que maneja, pero da la impresión de que las distancias son mayores. Creerías que no los tie-
nes tan cerca.” No quise meter aquí el argumento del acelerón. La lógica vino en mi ayuda: “De
todos modos, los escucharía”. “Qué iluso eres... —me replicó un poco sarcástica—; hasta don-
de sé, siempre manejas oyendo rock a todo volumen. La intensidad del sonido de unas bocinas
cercanas tocando rock es de unos 120 decibeles. Un automóvil sin mofle hace un ruido de 100
decibeles. No olvides, además, que el volumen depende no sólo de la intensidad del sonido y
de la frecuencia de las ondas, sino también de la distancia.”

Al menos, ya tenía para escoger: choque y asalto a mano armada. “¿Te quedó claro por qué
desconocer la física más elemental puede ser peligroso? ¿Ya le encontraste utilidad a la física?”

“Sí, mamá —le dije convencido—, para volverme un neurótico con miedo a salir de la casa. Con
pavor de ir a una fiesta.” No debí decir lo anterior, porque retomó su tono indignado. “Puedes salir
de la casa. Puedes ir a la fiesta. Pero sin el coche. La física sirve para que sepas por qué no te lo
presto.” “Mamá, te lo ruego... —la miré a los ojos; no parecían tan severos —. La física es utilísima,
divertidísima, bellísima”— dije, mientras su tenue sonrisa me daba esperanzas— esperaré a que pase
la lluvia; no iré por el periférico; no rebasaré los 50 por hora... —viendo que se ablandaba, añadí el
toque final— regresaré a las dos en punto...”. “Una treinta —dijo sin mirarme—. Ah, y también tienes
que pedírselo a tu papá.”
El dibujo de las llantas permite que Texto adaptado del artículo “La física inútil” de Ana María Sánchez
tengan más fricción con el suelo. Mora, publicado en ¿Cómo ves?, núm. 2, enero 1999, página 18.

Lecturas complementarias 298


3
Bloque
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS
Una característica de los científicos es que no aceptan las cosas que se les dicen nada más “porque
sí”. Primero deben convencerse de que son ciertas. Y no son fáciles de convencer. Sólo quedan
satisfechos cuando pueden hacer experimentos y mediciones que demuestren, fuera de toda duda,
que lo que les dicen es, efectivamente, cierto. Por eso, los científicos no creen en curaciones “mila-
grosas”, predicciones del futuro a partir de los astros, u otras teorías no comprobadas. Y por eso, tam-
bién, ha avanzado la ciencia: porque esta manera de pensar permite eliminar las ideas erróneas y las
teorías equivocadas y adoptar sólo los conocimientos que han demostrado ser verdaderos. ¿Para qué

Lectura
hablamos de esto? Pues para que entiendas por qué los científicos tardaron tanto tiempo en aceptar
la existencia de las moléculas y los átomos.

El problema principal que tuvieron que enfrentar los científicos para detectar la existencia de las mo-
léculas, que son los pedazos más pequeños en que se puede dividir una sustancia sin dejar de ser esa
sustancia, fue su tamaño (el de las moléculas, ¡claro!). Son pequeñísimas; para que te des una idea,
un centímetro cúbico de agua tiene alrededor de ¡treinta mil millones de millones de moléculas! Esta
cantidad es tan grande, que contarlas de mil en mil te tomaría más de cien mil millones de años.

Como ves, las moléculas son increíblemente pequeñas. Otro ejemplo que lo muestra es que si las
acomodaras una junto a otra, necesitarías más de diez millones de moléculas para formar una hilera
de apenas un centímetro de longitud. Y en lo que se refiere a su masa, las cosas no andan mucho
mejor. Como la masa de un cm3 de agua es un gramo, necesitarías juntar treinta mil millones de
millones de millones de moléculas de agua para tener un gramo de agua.

Como comprenderás, es imposible ver directamente una molécula. Fue posible detectar su exis-
tencia gracias a la inteligencia, el ingenio y el trabajo de numerosos científicos. Este logro, como
muchos otros, te demuestra cuán maravillosa es la mente humana.

Como sabes, en la naturaleza hay dos tipos de sustancias: los compuestos y los elementos. La dife-
rencia entre ellos está en sus moléculas. Las de los compuestos siempre se pueden subdividir (por
medios químicos) y los fragmentos resultantes son diferentes entre sí. Las moléculas de los elemen-
tos, en cambio, o se subdividen en fragmentos idénticos o no se pueden subdividir.

Para explicar este comportamiento, los científicos propusieron que las moléculas están formadas
por átomos, que son los fragmentos resultantes de la división de una molécula. La palabra átomo
proviene del griego y quiere decir “indivisible”. Se dio ese nombre a los átomos porque se pensaba
que era imposible dividirlos.

Ahora bien, ¿sabes por qué las moléculas de algunos elementos no se pueden subdividir (por medios
químicos)? ¡Claro!, porque las moléculas de ese elemento son átomos. Y, cuando las moléculas de
algún elemento sí se pueden subdividir, ¿por qué los fragmentos son idénticos? La respuesta es evi-
dente: porque están formadas por átomos diferentes. Como ves, los átomos permiten ex-
plicar de manera muy simple todos los misterios de la división de las moléculas.

Los átomos de un elemento son idénticos entre sí pero, por supuesto, los áto-
mos de elementos diferentes son diferentes entre sí, pues a cada elemento le
corresponde cierto tipo de átomo, y cada tipo de átomo forma cierto elemento.
Así, por ejemplo, hay átomos de hierro (porque el hierro es un elemento), y un
pedazo de hierro puro está formado solamente por átomos de hierro.

Texto adaptado de Herrera, Miguel Ángel. Átomos y moléculas, Modelo de la molécula de un compuesto
Sitesa, México, 1992. Serie Nuestro Mundo. formado por dos átomos diferentes.

299 Lecturas complementarias


4
Bloque
O NDAS DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Ondas de radio. Son las que poseen menor energía y mayor longitud de onda. Esta longitud
puede ser tan larga como se quiera, es decir, de miles de metros o más. Las ondas de radio que
generamos en la Tierra y las que provienen del cosmos tienen longitudes que van desde los miles
de metros –de mayor longitud que el alto de una montaña– hasta centésimas de metro. Se em-
plean en radio, televisión y propagación de información, como la que se emplea en internet.
Lectura

Para captar ondas de radio se requieren antenas. En general, el tamaño de la antena debe ser
al menos tan grande como la mitad de la longitud de onda de la radiación que se desea captar
o analizar. Por eso las antenas de televisión y de los teléfonos inalámbricos (no celulares) son
del orden de medio metro o mayores, que es justamente el tamaño de la onda que transporta
esas señales. Los electrones de la antena responden al paso del campo magnético de la onda y
oscilan produciendo una corriente eléctrica que el aparato, por ejemplo, un radio, transforma
en señal audible.

Las moléculas que están en el medio interestelar y las nubes gaseosas que se encuentran entre
las estrellas producen ondas de radio. Así que las grandes antenas que interceptan su radiación
nos permiten ubicar estos sitios que, entre otras cosas, muestran dónde se forman los nuevos
sistemas planetarios.

Microondas. Su longitud de onda está en el intervalo que va de los décimos a los milésimos de
metro y se usan para transportar señales de radio y televisión a grandes distancias, en muchos
casos mediante satélites estacionarios. Asimismo, se emplean microondas para calentar alimen-
tos; la frecuencia de vibración de las moléculas de agua de los alimentos y bebidas es similar a
la frecuencia de las microondas, lo que hace que las moléculas de agua vibren y se calienten.
Si tienes un horno de microondas, te sugerimos que pongas a calentar un alimento de gran vo-
lumen (como arroz) sin que gire la bandeja, durante unas decenas de segundo. Notarás que una
parte del alimento se calienta y otra no. Pues es justamente por la longitud de la onda. Para que
se caliente todo, los fabricantes hacen girar la comida dentro del horno.

En México se ha construido una antena de 50 metros de diámetro en la cima de la Sierra Negra, en


Puebla, para analizar las microondas que vienen del cosmos. Con este instrumento se podrá estudiar
la radiación proveniente de las moléculas de hidrógeno y de otros gases del medio interestelar.

Ondas infrarrojas. Se llaman así porque tienen longitud de onda más


larga que el rojo de la luz visible. Todos los objetos tibios o calientes
emiten este tipo de ondas, que es energía calorífica. Su longitud de
onda se ubica entre las diezmilésimas y millonésimas de metro. Las fo-
tografías tomadas con rayos infrarrojos se llaman termografías. Cada
color representa una temperatura diferente, que va del amarillo (lo
más caliente) hasta el azul (lo más frío).

El polvo estelar emite radiación infrarroja. Puesto que en luz visi-


ble el polvo no se ve y oculta las estrellas lejanas, su estudio se ha
llevado a cabo gracias a los telescopios infrarrojos. Existen estrellas
que se encuentran en las etapas finales de su existencia, que están
rodeadas de materia que expulsaron; algunas de estas envolventes
–restos de materia– emiten radiación infrarroja.
La luz infrarroja u ondas Ubicación de las ondas de Tomado de: Domínguez, Héctor y Julieta Fie-
infrarrojas se clasifican en radio y las microondas en rro. La luz de las estrellas, Correo del Maestro/
lejana y cercana. el espectro electromagnético. Ediciones La Vasija, México, 2006.

Lecturas complementarias 300


4
Bloque
EL DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN

Para conocer cómo se descubrió la existencia del electrón en 1897, primero hay que saber qué
es un electrodo. Piensa en una batería como las que se usan en los automóviles. En una de sus
terminales, o electrodo, se acumula la carga positiva, y en la otra, la negativa. En las extensiones
que conectamos a la toma de electricidad es lo mismo. Cada pata de la clavija está conectada a
un alambre metálico. En uno de ellos se acumula la carga positiva, y en el otro, la negativa. Al
electrodo positivo se le llama ánodo, y al negativo, cátodo.

Lectura
Durante los últimos 70 años del siglo XIX, los físicos se abocaron a la tarea de estudiar la con-
ductividad eléctrica en los gases; a partir de esas investigaciones hoy sabemos que los gases son
pésimos conductores. Para ello, utilizaron los que serían los ancestros de los actuales cinesco-
pios de los aparatos de televisión, los llamados tubos de descarga.

Un tubo de descarga consistía en un tubo de vidrio, relleno de algún gas, con dos electrodos
en los extremos conectados a una fuente de electricidad. El estudio consistía, básicamente, en
ver en qué condiciones la electricidad podía pasar de un electrodo a otro, atravesando el gas
contenido en el tubo. Pronto se dieron cuenta de que para lograr la conducción eléctrica a tra-
vés de los gases se requerían altísimos voltajes entre los electrodos, del orden de 20 000 volts...
Imagínate, una pila normal genera apenas 1.5 volts. Es decir, para generar 20 000 volts habría
que conectar en serie más de 13 mil de estas pilas.
Aparato usado por Thomson para des-
Como se dieron cuenta de que al disminuir la cantidad de gas cubrir el electrón, en la Universidad
dentro del tubo mejoraba la conductividad, decidieron sacarle de Cambridge, Reino Unido.
todo el gas que se pudiera. Empezaron estudiando la conduc-
tividad en los gases y terminaron estudiando algo todavía más
interesante: ¡la conductividad eléctrica a través del vacío! En-
tonces, la combinación de alto voltaje y gran vacío dio como
resultado que del electrodo negativo, o sea el cátodo, saliera
una radiación desconocida que atravesó el vacío. ¿Cómo crees
que llamaron a esta radiación salida del cátodo?... En un alar-
de de imaginación la bautizaron como “rayos catódicos”.

El 30 de abril de 1897, el científico británico Joseph John Thomson demostró que los rayos ca-
tódicos no eran rayos, es decir, no eran luz sino unas pequeñas partículas más ligeras que los
átomos cargadas negativamente.

Los rayos catódicos son, entonces, una parte de los átomos: la parte negativa. Son, pues, los
electrones. ¿Y la parte positiva? Está aglomerada en el centro de los átomos y, curiosamente,
contiene casi toda la masa del átomo. Si un átomo de hidrógeno es de 1837 unidades de masa,
su parte positiva pesa 1836 unidades, mientras que la parte negativa, solamente una unidad. Los
electrones son insoportablemente ligeros.

¿Cuánto pesa un electrón? Un quintillón de veces menos que un kilogra-


mo. Imagínate un kilogramo de cualquier cosa. Divídelo en un millón
de partes. Separa una de ellas y, ésa, divídela, a su vez, en un millón de
partes. Separa una parte y repite el proceso. Cinco veces en total. Eso que
te queda es la masa de un electrón.

Thomson es considerado uno de los fun- Texto adaptado del artículo “La insoporta-
ble levedad del electrón”, de Plinio Sosa,
dadores de la física moderna; en 1906
publicado en ¿Cómo ves?, núm. 4, marzo de
se le otorgó el Premio Nobel de Física. 1999, página 19.

301 Lecturas complementarias


5
Bloque
¿D E QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL UNIVERSO ?

El universo es todo: espacio, tiempo, materia, energía. Los astrónomos están interesados en
descubrir todos los cuerpos que constituyen el cosmos, la manera en que interactúan con la
radiación y la forma en que evolucionan. Para esto aplican a los astros las leyes de la física que
hemos descubierto en la Tierra.

Los astrónomos estudian principalmente los cuerpos que producen luz para analizar el cosmos,
Lectura

ya que no pueden explorarlos directamente. Por consiguiente, observan las estrellas, esferas
incandescentes que emiten radiación de muchos tipos, desde rayos X hasta ondas de radio y,
desde luego, luz visible.

Las distancias que separan unas estrellas de otras son enormes; por tanto, sólo podemos ver
unas 2 000 estrellas a simple vista y una pequeña fracción de las que existen en el universo aun
con los telescopios más poderosos. Así, para estudiar el cosmos a gran escala, los astrónomos
observan los conglomerados estelares llamados galaxias, que agrupan unos 100 000 millones
de estrellas con sus planetas y satélites respectivos, gas, polvo y una sustancia que se conoce
como materia oscura, que no absorbe ni emite luz y que se ha descubierto por la atracción gra-
vitacional que ejerce sobre los cuerpos luminosos.

La veracidad del análisis de los cuerpos celestes a distancia, por medio de la luz que emiten, ha
sido corroborada por las misiones espaciales. Cuando los primeros hombres llegaron a la Luna,
no fueron devorados inmediatamente por carnívoros alados y arrastrados por lavas volcánicas;
las observaciones efectuadas a distancia sobre las condiciones físicas de nuestro satélite fueron
acertadas.

Las estrellas producen radiación; técnicamente hablando, emiten fotones. Estas partículas via-
jan a la velocidad de la luz, que es de 300 000 km/s. Cuando los fotones llegan a la Tierra
después de recorrer distancias mayores incluso que miles de millones de kilómetros, nos dan
información sobre la manera en que las estrellas produjeron esta energía. La fuente principal de
luz y calor que tiene la Tierra es el Sol, nuestra estrella más cercana.

Uno de los problemas más inquietantes es el del tamaño del universo. Por el momento, sólo
pensemos en dos posibilidades. Si el universo fuera finito, ¿qué habría en la orilla? ¿Una pared?
¿Un precipicio? ¿Un monstruo lanzallamas?

¿Y si el universo fuera infinito y tuviera infinitos planetas como la Tierra? Entonces


existirían infinitos lectores de este libro y alguno de ellos, en lugar de ser
como usted, tal vez sería de color verde, e incluso podría poseer antenitas
o tener una gran amiga rinoceronte de color morado. Porque infinito sig-
nifica justamente todas las posibilidades.

Algunos pensadores han sugerido que el universo siempre ha existido;


otros, que tuvo un comienzo. Ahora sabemos que en cierta manera
ambos tipos de escuelas de pensamiento son válidos, ya que el uni-
verso del que formamos parte se originó hace 15 000 millones
de años, aunque esto no descarta la posibilidad de que hayan
existido universos previos.

Tomado de: Fierro, Julieta. El Universo, CONACULTA,


México, 1999. Col. Tercer Milenio. Págs. 4 y 5.
Galaxia en espiral tomada por
el telescopio espacial Hubble.

Lecturas complementarias 302


5
Bloque
L AS GALAXIAS

Las galaxias son conglomerados de cientos de miles de estrellas, cuerpos menores, gas, polvo y
materia oscura. Algunas galaxias tienen hermosas formas espirales; las más comunes son
pequeñas e irregulares.

Los conglomerados estelares por excelencia son las galaxias. Son el objeto de
estudio de la cosmología porque se pueden observar a grandes distancias, a
millones de años luz, ya que poseen cientos de miles de millones de estre-

Lectura
llas, gas y polvo. En el interior de las galaxias se lleva a cabo la evolución
química del universo.

Las más notables son las galaxias espirales. Son sistemas aplanados, poseen
un núcleo brillante, que puede tener un hoyo negro en su centro, un plano
donde están los brazos y las estrellas más jóvenes, así como el gas y el polvo,
y un halo poblado de estrellas viejas y gas tenue a una temperatura de millones de
grados centígrados. Además, todo el sistema puede estar sumergido en
Galaxia en espiral tomada por
materia oscura que no podemos observar directamente.
el telescopio espacial Hubble.

Las galaxias poseen regiones de formación estelar a lo largo de sus brazos, sitios donde se
aglomera el gas interestelar y, por consiguiente, se acelera la formación de las estrellas. Puesto
que éstas producen elementos químicos durante su evolución, el gas que lanzan al espacio se
mezcla dentro de las galaxias.

Nuestra galaxia mide unos 100 000 años luz de diámetro, es tan grande que al Sol le toma 200
millones de años completar una órbita alrededor de su centro, a una velocidad de 250 kg/s, y
posee 100 000 millones de estrellas.

Además de estrellas y nubes de gas y de polvo, las galaxias cuentan con cuerpos menores, inde-
tectables desde la Tierra por ser tan pequeños. También poseen materia oscura.

No todas las galaxias son espirales, aun cuando son las más espectaculares. También hay ga-
laxias elípticas, de forma alargada, que suelen ser las más grandes de todas, aun cuando se
conocen galaxias enanas de forma elíptica. Las galaxias elípticas tienen poco gas, casi todas sus
estrellas son viejas y apenas están provistas de sustancia para que se formen nuevas estrellas.

Entre las galaxias más comunes están las irregulares, que, como su nombre lo indi-
ca, tienen forma caprichosa. Son pequeñas comparadas con las demás, a menudo
cuentan con mucho gas y polvo y en ellas se observan brotes de formación estelar.

Las galaxias elípticas suelen ser de color más rojo, y las irregulares, de tono más
azul que las espirales, pues poseen estrellas más viejas y más jóvenes, respectiva-
mente. En las galaxias espirales el núcleo es de ligero color rojo y los brazos son de
tonalidad más azul o blanca.

Algunas galaxias enanas son satélites de galaxias grandes como las espirales y las
elípticas. Nuestra galaxia tiene veinte galaxias satélites, de las cuales las más cer-
canas son las Nubes de Magallanes, visibles a simple vista desde el hemisferio sur
de la Tierra.

Tomado de: Fierro, Julieta. El Universo, CONACULTA, Galaxia en espiral con un


México, 1999. Col. Tercer Milenio. Págs. 6 y 7. hoyo negro en el centro.

303 Lecturas complementarias


Bibliografía

Bibliografía para el docente

García-Colín, Leopoldo S. Y sin embargo se mueven... teoría cinética de la


materia, FCE, México, 1997.
Hewitt, Paul G. Física conceptual, Addison-Wesley, México, 2004.
Pérez M., Héctor. Física general, Publicaciones Cultural, México, 2003.
Tippens, P. Física: conceptos y aplicaciones, 6a. ed., McGraw-Hill, México,
2001.
Wilson, Jerry D. Física con aplicaciones, McGraw-Hill, México, 1990.

Bibliografía para los estudiantes

Alba A., Fernando. El desarrollo de la tecnología. La aportación de la física,


FCE, México, 1997.
Battaner, Eduardo. Un físico en la calle, Editorial Universidad de Granada,
Granada, 2005.
Carmona, Gerardo et al. Michael Faraday: un genio de la física experimen-
tal, FCE, México, 1995. (Col. La ciencia para todos.)
Sánchez del Río, C. El significado de la física, Complutense, Madrid, 2002.

304

También podría gustarte