Está en la página 1de 19

5 años

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 JESÚS NACIÓ CON UNA MISIÓN.


DATOS GENERALES:
Institución Educativa: ………………………………………………
Nombre del proyecto: Semana Santa
Actividad de Aprendizaje: Jesús Nació con una misión.
Edad: De 3 a 5 años
Día de ejecución:
Docente:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS PRODUCTO


5 AÑOS 3 AÑOS
COM. SE COMUNICA EN SU LENGUA Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de Expresa a sus compañeros y Dibujo
MATERNA. sus experiencias al interactuar con personas de su entorno docente, algunas experiencias
familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, que ha vivido en el aula utilizando
Cuando el niño se comunica oralmente en estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, palabras de uso frecuente,
su lengua materna, combina e integra las movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su sonrisas, miradas, señas, gestos,
siguientes capacidades: interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer, agradecer. movimientos corporales y
Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones diversos volúmenes de voz con la
•Obtiene información del texto oral. puede salirse de este. intención de informar.
•Infiere e interpreta información del texto
oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos,
forma coherente y cohesionada. leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral.
•Utiliza recursos no verbales y Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor
paraverbales de forma estratégica. habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo
•Interactúa estratégicamente con distintos que no ha comprendido con la intención de obtener información.
interlocutores.
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto oral.
5 años

Participa en conversaciones y
escucha los relatos de los demás,
pregunta y responde las
preguntas.

ENFOQUES TRASVERSALES

ENFOQUE VALOR ACTITUD


Enfoque orientación al bien • Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
común.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

MOMENTO SECUENCIA METODOLÓGICA RECURSOS PRODUCTO


JUEGO LIBRE PRIMER MOMENTO: Planificación y organización Sectores Representan lo que
Se inicia con una asamblea, diálogo con los niños por diez minutos, sobre 3 aspectos: han jugado
-La elección de los sectores
Se les brinda la posibilidad de expresar ¿Qué les gustaría para jugar?
¿En qué sector desean jugar? ¿Con qué materiales desean jugar?
¿Y con quién les interesaría compartir el juego?
-El tiempo y el espacio
Se acuerda con los niños el tiempo y el espacio donde van a trabajar.
Se les hace recordar a los niños que diez minutos antes de terminar el juego, serán avisados;
para que sepan que es tiempo de ir terminando lo que están jugando.
-Las normas de convivencia
Se conversa con los niños para recordar las normas de convivencia durante el juego.
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del juego
5 años

-Los niños inician su proyecto de juego y lo desarrollan usando su imaginación.


-La docente acompaña y da soporte.
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, meta cognición y orden
-Socialización: Sentados en semicírculo, en asamblea, se les brinda un tiempo para que los
niños que desean, verbalicen y socialicen con todo el grupo
¿A qué jugaron? ¿Con quiénes lo hicieron? ¿Cómo se sintieron? , y ¿Qué pasó en el transcurso
de su juego?
Se aprovecha para dar información sobre algunos aspectos que se derivan de la conversación.
-Representación: Se invita a los niños a representar lo que jugaron, pueden hacerlo de manera
individual o grupal, a través de los diversos lenguajes: pintura, dibujo, modelado sobre lo que
más les gustó o de lo que más recuerdan de la experiencia.
-Meta cognición: Se retoma el diálogo para realizar la meta cognición, los niños responden
algunas preguntas: ¿A qué jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿Hay algo nuevo que les ha
sorprendido y que hoy descubrieron? ¿Aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿Solucionaron
alguna dificultad? ¿Cómo?
-Ordenando los sectores: La docente con una actitud activa, cálida y alegre ayuda para que los
niños asuman la responsabilidad del orden como un momento agradable y necesario para así
lograr que este hábito se instale con mayor rapidez.
ACTIVIDADES •Línea de tiempo. Parlante Niños activados
PERMANENTES •Saludo. Calendario para el aprendizaje
•Oración. Cartel de
•Canción. normas
•Fecha - Calendario.
•Clima.
•Acuerdos/normas de convivencia.
•Afirmaciones positivas.
•Servicios higiénicos.
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
INICIO -Partir de situaciones significativas: Les mostramos a los niños unas pequeñas estatuas de Estatuas
José, María y Jesús, se puede utilizar las del nacimiento. pequeñas
-Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje: ¿Qué observan? ¿Quiénes Parlante
son? Escuchamos sus respuestas.
-Partir de los saberes previos: ¿Alguna vez han oído hablar de Jesús? ¿Quiénes Jesús? ¿Qué
5 años

hizo? escuchando sus respuestas, luego les comunicamos y registramos sobre la pizarra el
propósito de la actividad: “Hoy escucharán la historia de Jesús y conversaremos de lo que hizo.”
-Motivación: Escuchamos la canción de Bienvenida “Jesusito de mi vida”
https://youtu.be/z88SotS8cE0?si=emMvBmdHqOkWeh_p
DESARROLLO Antes del discurso: Les mostramos imágenes del cuento a escuchar. Les decimos que para Cuento
poder entender el cuento tenemos que estar atentos escuchando.
Durante el discurso: ¿De donde nació Jesús? ¿De quién era hijo? ¿Qué enseñaba Jesús? ¿En
dónde Enseñaba? ¿Dónde fue Bautizado? ¿Qué milagros hacía? ¿A quiénes sanó?

Después del discurso: Reflexionamos con los niños sobre la vida de Jesús y los invitamos a
dibujar.
CIERRE -Nos reunimos en asamblea invitando a algunos niños que desean comentar su dibujo. Dibujo
Autoevaluación: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Qué te gustó más? ¿Por qué? ¿Qué
te ha parecido difícil? ¿Por qué?
¿Qué va a pasar si no nos respetamos? ¿Qué harás si tu amigo te trata mal? Los escuchamos.
Coevaluación: ¿Quiénes han participado de la actividad? ¿Han escuchado y respetado los
acuerdos?
Hetero evaluación: se evalúa mediante el mapa de calor.
5 años

INSTRUMENTO PARA 5 AÑOS

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Expresa emociones, intereses a sus Participa en conversaciones y escucha los
compañeros y docente, con algunas relatos de los demás, pregunta y responde
experiencias que ha vivido en el aula sobre lo que ha comprendido e interesa.
utilizando, palabras de uso frecuente y,
estratégicamente, sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz con la
intención de informar. En ocasiones
puede salirse del tema.
5 años

CUADERNO DE CAMPO 5 AÑOS

Actividad de Aprendizaje: Jesús Nació con Lunes


una misión.
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
 SE COMUNICA EN SU LENGUA  Expresa emociones, intereses a sus compañeros y docente, con algunas experiencias que ha
Nº NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCION DE LA EVIDENCIA DIFICULTADES O NECESIDADES DE RETROALIMENTACION
MATERNA. vivido en el aula utilizando, palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas,
APRENDIZAJE
señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de informar.
0 En ocasiones puede salirse del tema.
1
 Participa en conversaciones y escucha los relatos de los demás, pregunta y responde sobre lo
0
que ha comprendido e interesa.
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
5 años

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 EL MÁS GRANDE MANDAMIENTO DE JESÚS.


DATOS GENERALES:
Institución Educativa: ………………………………………………
Nombre del proyecto: Semana Santa
Actividad de Aprendizaje: El más grande mandamiento de Jesús.
Edad: De 3 a 5 años
Día de ejecución:
Docente:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS 5 AÑOS CRITERIOS


5 AÑOS PRODUCTO
P.S CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA  Expresa por propia iniciativa el amor y Reconoce a través de sus Dibujo
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y cuidado que recibe de su entorno, como acciones el amor y cuidado
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE un indicio del amor de Dios. Lo hace a que le da su familia, colabora,
SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS través de la interacción con los otros, al saluda, se despide, agradece.
QUE LE SON CERCANAS. realizar acciones como compartir, ayudar
y colaborar.
•Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y trascendente.

Cuando el niño construye su identidad, como persona


humana, amada por Dios, combina las siguientes
capacidades:  Demuestra su amor al prójimo respetando
y siendo solidario con los que necesitan
•Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su de su ayuda material y espiritual.
entorno argumentando su fe de manera comprensible y Demuestra su amor Dios y por
respetuoso el prójimo compartiendo y
respetando y siendo solidario.
5 años

ENFOQUES TRASVERSALES

ENFOQUE VALOR ACTITUD


Enfoque orientación al bien • Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
común.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

MOMENTO SECUENCIA METODOLÓGICA RECURSOS PRODUCTO


JUEGO LIBRE PRIMER MOMENTO: Planificación y organización Sectores Representan lo que
Se inicia con una asamblea, diálogo con los niños por diez minutos, sobre 3 aspectos: han jugado
-La elección de los sectores
Se les brinda la posibilidad de expresar ¿Qué les gustaría para jugar?
¿En qué sector desean jugar? ¿Con qué materiales desean jugar?
¿Y con quién les interesaría compartir el juego?
-El tiempo y el espacio
Se acuerda con los niños el tiempo y el espacio donde van a trabajar.
Se les hace recordar a los niños que diez minutos antes de terminar el juego, serán avisados;
para que sepan que es tiempo de ir terminando lo que están jugando.
-Las normas de convivencia
Se conversa con los niños para recordar las normas de convivencia durante el juego.
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del juego
-Los niños inician su proyecto de juego y lo desarrollan usando su imaginación.
-La docente acompaña y da soporte.
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, meta cognición y orden
-Socialización: Sentados en semicírculo, en asamblea, se les brinda un tiempo para que los
niños que desean, verbalicen y socialicen con todo el grupo
¿A qué jugaron? ¿Con quiénes lo hicieron? ¿Cómo se sintieron? , y ¿Qué pasó en el transcurso
de su juego?
Se aprovecha para dar información sobre algunos aspectos que se derivan de la conversación.
-Representación: Se invita a los niños a representar lo que jugaron, pueden hacerlo de manera
5 años

individual o grupal, a través de los diversos lenguajes: pintura, dibujo, modelado sobre lo que
más les gustó o de lo que más recuerdan de la experiencia.
-Meta cognición: Se retoma el diálogo para realizar la meta cognición, los niños responden
algunas preguntas: ¿A qué jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿Hay algo nuevo que les ha
sorprendido y que hoy descubrieron? ¿Aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿Solucionaron
alguna dificultad? ¿Cómo?
-Ordenando los sectores: La docente con una actitud activa, cálida y alegre ayuda para que los
niños asuman la responsabilidad del orden como un momento agradable y necesario para así
lograr que este hábito se instale con mayor rapidez.
ACTIVIDADES •Línea de tiempo. Parlante Niños activados
PERMANENTES •Saludo. Calendario para el aprendizaje
•Oración. Cartel de
•Canción. normas
•Fecha - Calendario.
•Clima.
•Acuerdos/normas de convivencia.
•Afirmaciones positivas.
•Servicios higiénicos.
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
INICIO -Partir de situaciones significativas: Les mostramos el cuento del día anterior. Estatuas
-Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje: ¿De qué trato el cuento de pequeñas
ayer? ¿Qué hacía Jesús? Escuchamos sus respuestas. Parlante
-Partir de los saberes previos: ¿Ustedes saben cuál es el gran mandamiento de Jesús? ¿Qué
les decía Jesús a las personas? escuchando sus respuestas, luego les comunicamos y
registramos sobre la pizarra el propósito de la actividad: “Hoy conoceremos el gran
mandamiento de Jesús.”
-Motivación: Escuchamos la canción de Bienvenida “El Mandamiento Mas Grande”
https://www.youtube.com/watch?v=UGEHK9vjqjQ
DESARROLLO Partimos de la siguiente pregunta: ¿Cómo se demuestra el amor a Dios y a los demás? Cuento
Se les muestra imágenes de acciones de como amar a Dios y al prójimo: ¿Qué observamos?
¿Qué estarán haciendo estas personas? Los escuchamos, y conversamos de que la forma de
amar a Dios es tratando bien am los demás, es decir el prójimo. Al terminar de analizar las
imágenes les mostramos dos papelotes que están pegados y les decimos que peguemos las
5 años

imágenes aquí y luego decoraremos, en el caso de cinco años van a escribir por su propia
iniciativa lo que dice y observan en las imágenes y luego lo pegarán abajo, los demás
decorarán el mural, pueden hacer la técnica del rasgado con papeles de colores, embolillado,
recorta catálogos y pegar, hacer estampado con sus dedos y tempera, entre otros. Al terminar
de hacer el mural le ponemos un titulo creado por los niños y reflexionando que es importante
amar a Dios y hacer el bien al prójimo.
CIERRE -Nos reunimos en asamblea invitando a algunos niños que desean comentar su dibujo. Dibujo
Autoevaluación: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Qué te gustó más? ¿Por qué? ¿Qué
te ha parecido difícil? ¿Por qué?
¿Qué va a pasar si no nos respetamos? ¿Qué harás si tu amigo te trata mal? Los escuchamos.
Coevaluación: ¿Quiénes han participado de la actividad? ¿Han escuchado y respetado los
acuerdos?
Hetero evaluación: se evalúa mediante el mapa de calor.
5 años

INSTRUMENTO PARA 5 AÑOS

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN


•Reconoce a través de sus acciones el •Demuestra su amor Dios y por el prójimo
amor y cuidado que le da su familia, compartiendo y respetando y siendo
colabora, saluda, se despide, agradece. solidario.
5 años

CUADERNO DE CAMPO 5 AÑOS

Actividad de Aprendizaje: El más grande Martes


mandamiento de Jesús.
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
 CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO  Reconoce a través de sus acciones el amor y cuidado que le da su familia, colabora, saluda, se
PERSONA HUMANA, AMADA POR despide, agradece.
Nº NOMBREDIOS, DEL NIÑOLIBRE Y DESCRIPCION DE LA EVIDENCIA DIFICULTADES O NECESIDADES DE RETROALIMENTACION
DIGNA,  Demuestra su amor Dios y por el prójimo compartiendo y respetando y siendo solidario.
TRASCENDENTE, APRENDIZAJE
0 COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
1 DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO
0 AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON
2 CERCANAS.
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
5 años

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.


DATOS GENERALES:
Institución Educativa: ………………………………………………
Nombre del proyecto: Semana Santa
Actividad de Aprendizaje: Muerte y resurrección de jesús.
Edad: De 3 a 5 años
Día de ejecución:
Docente:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA DESEMPEÑOS CRITERIOS


COMPETENCIAS Y 5 AÑOS 5 AÑOS PRODUCTO
CAPACIDADES
COM. SE COMUNICA EN SU LENGUA Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de Expresa emociones, intereses Dibujo
MATERNA. sus experiencias al interactuar con personas de su entorno a sus compañeros y docente,
familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, con algunas experiencias que
Cuando el niño se comunica estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos ha vivido en el aula utilizando,
oralmente en su lengua materna, corporales y diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y palabras de uso frecuente y,
combina e integra las siguientes propósito: informar, pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus estratégicamente, sonrisas,
capacidades: ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de miradas, señas, gestos,
este. movimientos corporales y
•Obtiene información del texto oral. diversos volúmenes de voz
•Infiere e interpreta información del con la intención de informar.
texto oral. Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, En ocasiones puede salirse
• Adecúa, organiza y desarrolla el leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. del tema.
texto de forma coherente y Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor
cohesionada. habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo
•Utiliza recursos no verbales y que no ha comprendido con la intención de obtener información. Participa en conversaciones y
paraverbales de forma estratégica. escucha los relatos de los
•Interactúa estratégicamente con demás, pregunta y responde
5 años

distintos interlocutores. sobre lo que ha comprendido


•Reflexiona y evalúa la forma, el e interesa.
contenido y contexto del texto oral.

ENFOQUES TRASVERSALES

ENFOQUE VALOR ACTITUD


Enfoque orientación al bien • Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
común.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

MOMENTO SECUENCIA METODOLÓGICA RECURSOS PRODUCTO


JUEGO LIBRE PRIMER MOMENTO: Planificación y organización Sectores Representan lo que
Se inicia con una asamblea, diálogo con los niños por diez minutos, sobre 3 aspectos: han jugado
-La elección de los sectores
Se les brinda la posibilidad de expresar ¿Qué les gustaría para jugar?
¿En qué sector desean jugar? ¿Con qué materiales desean jugar?
¿Y con quién les interesaría compartir el juego?
-El tiempo y el espacio
Se acuerda con los niños el tiempo y el espacio donde van a trabajar.
Se les hace recordar a los niños que diez minutos antes de terminar el juego, serán avisados;
para que sepan que es tiempo de ir terminando lo que están jugando.
-Las normas de convivencia
Se conversa con los niños para recordar las normas de convivencia durante el juego.
SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo del juego
-Los niños inician su proyecto de juego y lo desarrollan usando su imaginación.
-La docente acompaña y da soporte.
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, meta cognición y orden
5 años

-Socialización: Sentados en semicírculo, en asamblea, se les brinda un tiempo para que los
niños que desean, verbalicen y socialicen con todo el grupo
¿A qué jugaron? ¿Con quiénes lo hicieron? ¿Cómo se sintieron? , y ¿Qué pasó en el transcurso
de su juego?
Se aprovecha para dar información sobre algunos aspectos que se derivan de la conversación.
-Representación: Se invita a los niños a representar lo que jugaron, pueden hacerlo de manera
individual o grupal, a través de los diversos lenguajes: pintura, dibujo, modelado sobre lo que
más les gustó o de lo que más recuerdan de la experiencia.
-Meta cognición: Se retoma el diálogo para realizar la meta cognición, los niños responden
algunas preguntas: ¿A qué jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿Hay algo nuevo que les ha
sorprendido y que hoy descubrieron? ¿Aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿Solucionaron
alguna dificultad? ¿Cómo?
-Ordenando los sectores: La docente con una actitud activa, cálida y alegre ayuda para que los
niños asuman la responsabilidad del orden como un momento agradable y necesario para así
lograr que este hábito se instale con mayor rapidez.
ACTIVIDADES •Línea de tiempo. Parlante Niños activados
PERMANENTES •Saludo. Calendario para el aprendizaje
•Oración. Cartel de
•Canción. normas
•Fecha - Calendario.
•Clima.
•Acuerdos/normas de convivencia.
•Afirmaciones positivas.
•Servicios higiénicos.
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
INICIO -Partir de situaciones significativas: Les mostramos el mural del día anterior. Mural
-Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje: ¿Jesús nos enseñó que Parlante
debemos de amar a Dios y a los demás.
-Partir de los saberes previos: ¿Dónde estará Jesús ahora? ¿Qué pasó con Jesús después de
que creció? escuchando sus respuestas, luego les comunicamos y registramos sobre la pizarra
el propósito de la actividad: “Hoy escucharán un relato de Jesús para conocer lo que pasó con
él.”
-Motivación: Escuchamos la canción de Bienvenida “Jesusito de mi vida”
5 años

https://youtu.be/z88SotS8cE0?si=emMvBmdHqOkWeh_p
DESARROLLO Antes del discurso: Les mostramos imágenes del cuento a escuchar. Les decimos que para Cuento
poder entender el cuento tenemos que estar atentos escuchando.
Durante el discurso: ¿Qué le hicieron a Jesús? ¿Por qué? ¿Por qué murió? ¿En dónde murió?
¿Quién se levantó de la tumba? ¿Qué les dijo Jesús a sus discípulos? ¿Dónde se fue Jesús?

Después del discurso: Reflexionamos con los niños sobre la vida de Jesús y los invitamos a
dibujar.
CIERRE -Nos reunimos en asamblea invitando a algunos niños que desean comentar su dibujo. Dibujo
Autoevaluación: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Qué te gustó más? ¿Por qué? ¿Qué
te ha parecido difícil? ¿Por qué?
¿Qué va a pasar si no nos respetamos? ¿Qué harás si tu amigo te trata mal? Los escuchamos.
Coevaluación: ¿Quiénes han participado de la actividad? ¿Han escuchado y respetado los
acuerdos?
Hetero evaluación: se evalúa mediante el mapa de calor.
5 años

INSTRUMENTO PARA 5 AÑOS

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Expresa emociones, intereses a sus Participa en conversaciones y escucha los
compañeros y docente, con algunas relatos de los demás, pregunta y responde
experiencias que ha vivido en el aula sobre lo que ha comprendido e interesa.
utilizando, palabras de uso frecuente y,
estratégicamente, sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz con la
intención de informar. En ocasiones
puede salirse del tema.
5 años

CUADERNO DE CAMPO 5 AÑOS

Actividad de Aprendizaje: Jesús Nació con Lunes


una misión.
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
 SE COMUNICA EN SU LENGUA  Expresa emociones, intereses a sus compañeros y docente, con algunas experiencias que ha
MATERNA. vivido en el aula utilizando, palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de informar.
Nº NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCION DE LA EVIDENCIA
En ocasiones puedeDIFICULTADES
salirse del tema.O NECESIDADES DE RETROALIMENTACION
APRENDIZAJE
 Participa en conversaciones y escucha los relatos de los demás, pregunta y responde sobre lo
0 que ha comprendido e interesa.
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
5 años

También podría gustarte