Está en la página 1de 4

Angelle Verenice Reyes Mendoza 202280025

Diana Jimena Romero Solorzano 201980037


Nataly Jireh Gil Lepe 202209606
Brenda Nohemi Mendez Pasan 201906868
Maria Renee Lamm Alvarez 202201277
Allyson Pamela Avila Rodriguez 202201887

Grupo No. 1 Sección: B

Práctica No. 1 Identificación e Hidrólisis de Carbohidratos

Introducción
El presente reporte analiza la importancia de la hidrólisis enzimática de los carbohidratos, por
medio de diferentes pruebas para la identificación de carbohidratos y sus diferentes reacciones, los
carbohidratos constituyen una importancia bioquímica en la conversión de glucosa para la correcta
función del metabolismo (Reyna M., et al, 2004). Estos macronutrientes son necesarios para la dieta
de los diferentes animales por la energía que brindan y ayudan a que los mismos puedan desarrollarse
de una manera óptima con mejores condiciones fisiológicas. (Universidad de Córdoba, 2022).

Resultados
Tabla 1:
Resultados de identificación de carbohidratos.
No. Solución Test de Molish Test de Test de Carbohidratos
analizada Fehling Lugol identificados

1 Solución 1 + - - Sacarosa

2 Solución 2 + + - Glucosa

3 Solución 3 + - + Almidón
Nota: Interpretación de resultado positivo (+) y resultado negativo (-).

Tabla 2:
Resultados de la hidrólisis enzimática del almidón.
No. Solución Test de Test de Hidrólisis Descripción de los
analizada Benedict Lugol completa cambios observados

1 Solución + + Presenta coloración


almidón + saliva morada, con espuma y
+ lugol un poco de amarillo.

2 Solución + + Presenta coloración


almidón + lugol negro.

3 Solución + - Presenta coloración


almidón + celeste.
Benedict

4 Solución + + Presenta en la parte


almidón + saliva superior color amarillo
+ Benedict y celeste en la parte
inferior.
Nota: Interpretación de resultado positivo (+) y resultado negativo (-).
Discusión de resultados

IDENTIFICACIÓN E HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE LOS CARBOHIDRATOS

En el test de Molish se comprueba que en las soluciones de los tubos A1, A2 y A3 se ven
inmersos componentes glúcidos de tipo disacáridos, monosacáridos y polisacáridos respectivamente,
ya que estos compuestos al entrar en contacto con el Alfa-Naftol y el medio ácido que aporte el H₂SO₄
presentan una reacción de deshidratación los hidratos de carbono, como consecuencia se forman
derivados del furfural expresado por un anillo de violeta como se observa en cada uno de los tubos.
Estos resultados se ven respaldados por los estudios de Ramos y Ocampo (2011) donde se obtuvo la
formación del anillo furfural que demuestra un resultado positivo de la prueba para la miel de abeja.

En base a los resultados del Test de Fehling se observa que en las soluciones B2 se evidencia
la presencia de azúcares reductores ya que el grupo carbonilo de este aldehído se reduce al calentarlo
en el baño de María, dando paso a la conformación de CuO. Por otro lado, las soluciones B1 y B3
presentan glúcidos no reductores, ya que son disacáridos y polisacáridos respectivamente que no
poseen un grupo carbonilo libre, por lo que carecen de la capacidad de reducirse, dando un resultado
negativo. Estos resultados cualitativos coinciden al compararlos con lo reportado por Dall’Olio y
Dorizzi (2000) donde implementan esta prueba para detectar los niveles de glucosa inmersa en una
muestra de orina, esto nos sirve de referencia para descartar o no la diabetes.

Al finalizar el Test de Lugol se observa que el único positivo es el C3 porque las cadenas
helicoidales del almidón permiten la absorción de yodo, viéndose reflejado su color característico azul
intenso en la solución. Mientras que en los tubos C1 y C2 dieron negativa ya que las hélices de sus
moléculas al ser cortas no se podrán juntar las moléculas de I2, obteniendo un color amarillo claro, lo
cual indica que no hay almidón en la solución. En lo que corresponde a la hidrólisis enzimática del
almidón, la hidrólisis enzimática se ha utilizado para la modificación de las propiedades funcionales y
nutricionales de los alimentos, en este caso el almidón y así para favorecer a la digestión de este
polisacárido, en el caso de los tubos D1 y D2, que corresponden al test de Lugol se obtuvieron
resultados positivos en la hidrólisis dando la coloración mencionada anteriormente (Martinez-Sanchez
et al., 2013; Salazar-Pasada et al., 2012).

En lo que respecta a la hidrólisis en base del Test de Benedict se determina que en el tubo D3
el almidón no se ha hidrolizado, ya que la alfa amilasa presente en la saliva al ser calentada llega a las
condiciones ideales semejantes a las corporales, induciendo la realización de su función la cual es
romper los enlaces del almidón en sus porciones más pequeñas, como lo es la glucosa (Zaragoza y
Velasco, 2018). El tubo D4 da resultado positivo, ya que presenta una coloración amarilla, la cual en
base a lo reportado por Chávez y Guevara (2019) surge debido a que sustancias como la glucosa
reducen cu2+ azul a sulfato cu2 generando como producto un hidróxido cuproso amarillo insoluble.

Información Complementaria

Test de Barfoed
El test de barfoed es una prueba muy utilizada en la química para la detección de
monosacáridos reductores en la presencia de disacáridos. Aquí se utilizan iones de cobre para poder
detectar azúcares reductores en una solución ácida (Elzagheid, 2018).

Materiales:
● 7 g de monohidrato de acetato de cobre
● 1 ml de ácido acético glacial
● 1 ml de solución de azúcar al 2%
● 3 ml de reactivo de Barfoed
● 1 tubo de ensayo
● placa calefactora
● un vaso de precipitados de 100 ml

Procedimiento:
1. Mezclar los 7 g de monohidrato de acetato de cobre con 1 ml de ácido acético glacial en agua
destilada y hasta que el volumen final sean 100 ml.
2. Añadir 1 ml de la solución de azúcar al 2% y 3 ml del reactivo de barfoed.
3. Colocar el tubo en ensayo en el vaso de precipitado y luego colocar estos en la placa
calefactora y dejar hervir por 3 minutos. Luego remover el tubo del baño y dejar enfriar.
4. Si se forma un precipitado de color rojizo eso significa que el resultado es positivo para
monosacáridos reductores.

Hidrólisis de la Sacarosa
La sacarosa al ser un disacárido cuando se hierve en un medio ácido, como el ácido clorhídrico
(HCl) se separa en los dos monosacáridos que lo constituyen siendo estos glucosa y fructosa (Tobias,
2015).

Materiales:
● un tubo de ensayo
● 5 ml de sacarosa al 2%
● ácido clorhídrico
● una hornilla eléctrica

Procedimiento:
1. En un tubo de ensayo colocar 5 ml de sacarosa al 2% y agregar con precaución 5 gotas de ácido
clorhídrico concentrado.
2. Colocar el tubo de ensayo en el baño maría con agua hirviendo por 5 minutos.
Referencias Bibliográficas

Chávez, A. X., & Guevara, D. (2019). Intolerancia a la Lactosa Mediante la Determinación de Azúcares

Reductores en Preescolares Institución Educativa Inicial el Edén N° 447. Universidad Nacional

de Jaén. http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/338

Dall’Olio, G., & Dorizzi, R. M. (2000). Diagnosis of diabetes mellitus at the Hospital of Venice in 1863.

Clinica chimica acta, 297(1-2), 17-27. https://doi.org/10.1016/S0009-8981(00)00230-8

Elzagheid, M. I. (2018). Laboratory activities to introduce carbohydrates qualitative analysis to college

students. World J. Chem.

L. Reyna M., R. Robles, M. Reyes P., Y. Mendoza R., J. Romero D. (2004). Hidrolisis Enzimatica del

Almidon. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Martin-Sanchez, M., Martin-Sanchez, T., & Pinto, G. (2013). Reactivo Lugol: Historia de su

descubrimiento y aplicaciones didácticas.

Ramos, J. P., & Ocampo, B. M. (2011). Valoración de la calidad físico química de mieles procedentes de

las cooperativas del Occidente del país en el periodo de noviembre 2010-mayo 2011 (Doctoral

dissertation). http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/5934

Salazar-Posada, C., Lopez-Padilla, A., Cano-Salazar, J. A. (2012). Efecto del pH y la temperatura en la

hidrólisis enzimática de subproductos de la industria bovina.

Tobias, S. (2015). Prácticas de Laboratorio 2015. CUM Universidad de San Carlos de Guatemala.

Universidad de Córdoba. (2022). Digestión, absorción y metabolismo de carbohidratos en

monogástricos y rumiantes.

Zaragoza,T, & Velasco, J. (enero de 2018). LA SALIVA Auxiliar de diagnóstico. Universidad Nacional

Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Zaragoza.

https://www.zaragoza.unam.mx/wpcontent/Portal2015/publicaciones/libros/Saliva.pd

También podría gustarte