Está en la página 1de 13

OBJETIVOS

Objetivo general

 Identificar cualitativamente los carbohidratos, lípidos y proteínas

Objetivos específicos

 Demostrar cuales son los azúcares reductores mediante la prueba de Benedict


 Describir polisacáridos mediante la prueba de yodo
 Analizar la degradación de la sacarosa y el almidón
 Demostrar la solubilidad del aceite en agua, alcohol etílico, gasolina y kerosene
 Demostrar la presencia de glicerol en la cera de abeja y el aceite vegetal
 Identificar presencia de proteínas por formación de un color
 Identificar la longitud de las cadenas peptídicas por prueba de Biuret.
INTRODUCCIÓN

Químicamente un carbohidrato es diferente de un lípido y de una proteína. Cada una de


estas biomoléculas tiene sus propiedades distintivas que permiten diferenciar a una de otra.
Por ejemplo, los carbohidratos tienen muchos grupos hidroxilo y carbonilo, los lípidos son
altamente hidrofóbicos y las proteínas tienen en su constitución enlaces peptídicos que están
ausentes en las otras clases de biomoléculas (UNAM, 2014).

Todos los organismos vivos poseen carbohidratos, proteínas y lípidos. Estas moléculas son
frecuentemente llamadas macromoléculas. Todas las macromoléculas son polímeros
sintetizados a partir de la unión de bloques estructurales (compuestos orgánicos) más
sencillos, denominados monómeros. Los polímeros pueden ser degradados en sus monómeros
constituyentes mediante reacciones de hidrolisis (Álvarez, 2006).

Las macromoléculas tienen diferentes estructuras y propiedades químicas. Por ejemplo, los
lípidos (compuestos de ácidos grasos) poseen muchos enlaces C-H y relativamente poco
oxígeno, mientras que las proteínas (compuestas de aminoácidos) poseen amino (NH3+) y
carboxilo (-COOH). Estas subunidades características y grupos químicos, le confieren diferentes
propiedades químicas a las macromoléculas. Por ejemplo, los monosacáridos tales como la
glucosa son polares y solubles en agua, mientras que los lípidos son compuestos no polares e
insolubles en agua (Moreno, 2009).

Proteínas: son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de
enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos
dependen del código genético de cada persona (Smith, 2005).

Carbohidratos: son unas biomoléculas que también toman los nombres de hidratos de
carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos; aunque los dos primeros nombres, los más comunes y
empleados, no son del todo precisos, ya que no se tratan estrictamente de átomos de carbono
hidratados, pero los intentos por sustituir estos términos por otros más precisos no han tenido
éxito. Estas moléculas están formadas por tres elementos fundamentales: el carbono,
el hidrógeno y el oxígeno, este último en una proporción algo más baja. Su principal función en
el organismo de los seres vivos es la de contribuir en el almacenamiento y en la obtención de
energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso (Gómez, 2006).
METODOLOGÍA

Practica N2. Identificación cualitativa de carbohidratos, lípidos y proteínas

Ejercicio N°1. Test de los Azúcares reductores (prueba de Benedict)

Se colocó en una gradilla, 7 tubos de ensayos ya rotulados con las soluciones de azucares
que se iban añadir (Glucosa, Maltosa, Sacarosa, Lactosa, Fructosa, Almidón) y el control. Se
añadió 2ml de reactivo de Benedict a todos los tubos de ensayo y se le colocó 0,1ml de
solución al 1% de los azucares correspondientes a cada tubo y a el control se le añadió agua
destilada en vez de una solución de azúcar. Se mezcló y se colocaron en baño maría por 5 min.
Se observó y anotó cual cambia de color.

Ejercicio N°2. Prueba de Yodo (polisacáridos)

Se colocó una capsula de Petri la cual contenía una lámina humedecida con una solución
de Yodo, dividida en 6 partes correspondientes a la Glucosa, Maltosa, Sacarosa, Lactosa,
Fructosa y Almidón. Se procedió a colocar una gota de solución de azúcar en el espacio
correspondiente, cuidando de no contaminar las sustancias entre ellas.

Ejercicio N°3. Degradación de carbohidratos

Ejercicio N°3.1. Degradación de sacarosa (disacárido) con un agente químico (HCL)

En un tubo de ensayo se colocó 3ml de Sacarosa, se agregó 10 gotas de ácido clorhídrico


(HCL) para colocarlo en baño María por 5 min. Se dejó enfriar para agregar 10 gotas de
Hidróxido de sodio (NaOH) y por último se agregó 1ml de reactivo de Benedict.

Ejercicio N°3.2.Degradación del almidón (polisacáridos) por acción enzimática

Se colocó 4 tubos de ensayo rotulados (1, 2, 3,4)

Tubo 1: Se colocó 2ml de Benedict y 5ml de Almidón

Tubo 2: Se colocó 5ml de almidón y 2ml de lugol

Tubo 3: se colocó 2ml de Benedict, 5 ml de Almidón y 2ml de saliva

Tubo 4: Se colocó 5ml de almidón, 2ml de lugol y 2ml de Saliva

Se colocaron en baño María electrónico para favorecer más rápido la reacción.

Sesión 2. Identificación de lípidos y proteínas

A. Lípidos
Ejercicio N°1. Prueba de solubilidad

En 4 tubos de ensayos se colocó 2ml de cada sustancia (agua, alcohol etílico, Kerosene y
Gasolina). Se agregó a cada tubo 4 gotas de aceite y se homogenizó.

Ejercicio N°2 .Prueba de glicerol

Se colocó 2 tubos de ensayo, el tubo “A” con 5 gotas de cera de abeja y el tubo “B” con 5
gotas de aceite vegetal. Se procedió a encender el mechero de alcohol y se acercó uno a uno,
directamente para diluir.

B. Proteínas

Ejercicio N°3.Identificación de proteínas por formación de un color (prueba xantoproteica)

En un tubo de ensayo se colocó 1ml de albumina de huevo y se le añadió 5 gotas de ácido


nítrico. Se puso a calentar agua 450ml en el vaso precipitado a una temperatura de 60 C°, la
cual se fue midiendo con ayuda de un termómetro, para medir el tiempo de reacción se utilizó
el cronómetro. Se sumergió en agua a temperatura ambiente para enfriar la muestra y
finalmente se colocó 5 gotas de hidróxido de amonio al 1%

Ejercicio N°4. Diferencia en la longitud de las cadenas peptídicas (prueba de Biuret)

Se colocó dos tubos de ensayo rotulados (A y B), al A se le agregó 3ml de yema y al B se le


agregó 3ml de albumina de huevo, se añadió a cada muestra 2ml de hidróxido de sodio al
0,5%, se homogenizó y se agregó 3 gotas de sulfato de cobre.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Ejercicio N°1. Test de los azúcares reductores (prueba de Benedict)

Los cambios generaron un color marrón intenso (+) y los negativos se quedó azul Beneditc
el cambio fue inmediato cuando se colocó en baño María, el almidón por ser polímero
reaccionó de último, los demás cambiaron cualitativamente y el control no cambió. La
sacarosa debió dar negativa, en este caso dio positivo porque se contaminó la muestra.

Tabla 1. Prueba de Benedict

Azúcares Benedict
Glucosa +
Maltosa +
Sacarosa +
Lactosa +
Fructosa +
Almidón -
Control -

La reacción o prueba de Benedict identifica azúcares reductores (aquellos que tienen libre
su OH del C anomérico), En disoluciones alcalinas pueden reducir el Cu2+, que tiene color azul,
a Cu+, que en el medio alcalino precipita como Cu2O de color rojo-naranja (Aguiar, 2005).

La sacarosa al someterse a la reacción de Benedict nos proporciona un resultado positivo


debido a la contaminación de la muestra. Esta sin estar contaminada da negativo, debido a que
es un disacárido formado por glucosa y fructosa, que se une por medio de sus carbonos
anoméricos, es decir no poseen sus carbonos anoméricos libres.

En las muestras de Glucosa, Fructosa, Maltosa y lactosa en la reacción de Benedict tienen


la capacidad de reducir al cobre y formar un precipitado de color anaranjado o rojizo (óxido
cuproso) por lo que podemos afirmar que son azúcares reductores.

Ejercicio N°2. Prueba de yodo (polisacáridos)

El almidón al reaccionar con el yodo, tomó una coloración azul violeta, dando la muestra
positiva (+)

Tabla 2. Determinación de la presencia o alteración de almidón u otros polisacáridos


Azucares Yodo
Glucosa -
Maltosa -
Sacarosa -
Lactosa -
Fructosa -
Almidón +

Almidón al agregar dos gotas de yodo (lugol) nos dio una coloración azul esto se debe a que
en esta reacción el yodo entra a la estructura helicoidal del almidón, es decir, que los átomos
de yodo se introducen entre las espirales provocando la absorción o fijación de yodo en las
moléculas del almidón (amilosa) (Guía, 2007).

Ejercicio N°3. Degradación de. Carbohidratos

Ejercicio N°3.1. Degradación de sacarosa (disacárido)

La sacarosa generó un cambio de color a un azul claro, como un azul verdoso, ya que se
degrada la sacarosa por ser un disacárido, dando así la muestra positiva (+)

Tabla 3. Prueba de Hidrólisis de sacarosa

Azúcar Reacción

Sacarosa +

La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de
poder reductor. Sin embargo, en presencia de HCl y caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir,
incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacáridos que la forman,
glucosa y fructosa, que sí son reductores (Ruiz, 2008).

Ejercicio N°3.2. Degradación de almidón

La saliva que es el tubo 4 da negativo por falta de tiempo En la degradación del almidón el
tubo 2 reaccionó con una coloración marrón intenso dando la muestra positiva (+) y el tubo 1,
3 no reaccionaron dando la muestra negativa, quedando la coloración azul.

Tabla 4. Prueba de Hidrólisis de almidón

Tubos Reacción
1 -
2 +
3 -
4 -

En el segundo tubo que contiene almidón al agregar 2ml de yodo (lugol) dio una coloración
azul negruzco esto se debe a que en esta reacción el yodo entra a la estructura helicoidal del
almidón, es decir, que los átomos de yodo se introduce entre las espirales provocando la
absorción o fijación de yodo en las moléculas del almidón (amilosa) (Díaz, 2012).

Sesión 2. Identificación de lípidos y proteínas

A. Lípidos
B. Ejercicio N°1. Prueba de solubilidad

El aceite en la gasolina y en el kerosene se disolvió dando ambas muestras postivas (+) ,en el
agua el aceite quedo por encima y en alcohol etílico quedo por debajo, por lo tanto dió
negativa (-)para ambas muestras.

Tabla 5. Solubilidad de distintas sustancias

Sustancias Reacción
Agua -
Alcohol etílico -
Kerosene +
Gasolina +

El aceite no se disuelve en el agua porque es una sustancia no polar. La sal y el agua son dos
sustancias polares y por lo tanto la sal sí puede disolverse en agua. Una sustancia es polar
cuando el centro de cargas negativas no coincide con el centro de cargas positivas. Estos
centros se atraen con centros de distinto signo de otras moléculas (el positivo de una con el
negativo de otra y viceversa), lo que hace que las sustancias polares sean solubles entre sí (se
puedan mezclar formando una sola fase líquida homogénea). En cambio como las sustancias
polares y no-polares son muy distintas entre sí, en general no se mezclan. Es el caso del aceite
y el agua (América, 2010).
Dado que el alcohol es insoluble en Aceite, debido a su elevada polaridad con respecto al
aceite que es poco polar. La mezcla que obtienes es Heterogénea. Formada por dos fases y dos
componentes (alcohol y aceite).

En el Kerosene el aceite se disolvió, ya que es un hidrocarburo totalmente apolar al igual


que la gasolina.

En la 4era prueba se presenta disolución porque la gasolina es un solvente orgánico y el


aceite es una sustancia orgánica. Al agregar una sustancia orgánica en un solvente orgánico
hay disolución.

Ejercicio N°2. Prueba de glicerol

Luego de calentar ambas muestras con el mechero de alcohol. En el tubo A que contenía
Cera de abeja soltó un olor a caramelo quemado dando así la muestra negativa (-) y en el tubo
B que contenía aceite vegetal, soltó un olor a fritura dando así la muestra positiva (+).

Tabla 6. Prueba de acroleína

Tubo Reacción

A -

B +

El aceite vegetal presento un olor muy fuerte dando positiva a la prueba de acroleína
positiva y dando como resultado un olor, desagradable debido a que este es un aceite
poliinsaturado y se oxida con facilidad, al calentar este aceite este soltó más glicerina al medio
debido a que en su composición este presentaba más presencia de pares de átomos de
carbono insaturados y se dio la formación de acroleína por lo cual está presentó un fuerte olor
a grasa (Rodríguez, 2010).

B. Proteínas

Ejercicio N°3. Identificación de proteínas a prueba de color

A los 3 min ya comenzó a reaccionar la muestra, se fue observando como el color


blanquecino cambiaba a color amarillo intenso y al enfriar la muestra y agregarse las gotas de
hidróxido de amonio se precipitó y se puso un poco más seca.
El cambio es debido a la formación de un compuesto aromático nitrado de color
amarillo, cuando las proteínas son tratadas con ácido nítrico concentrado. La prueba da
resultado positivo en aquellas proteínas con aminoácidos portadores de grupos
bencénicos, especialmente en presencia de tirosina. Si una vez realizada la prueba se
neutraliza con un álcali vira a un color anaranjado oscuro.

El ácido aumenta la concentración de protones del medio, (disminuye el pH). El exceso de


protones cambia las cargas de los grupos ionizables que permiten mantener la estructura
terciaria de la proteína (albúmina), así como también afecta las uniones puente de hidrógeno
de la estructura secundaria. La pérdida de todas las estructuras proteicas, (excepto la
primaria), se conoce como desnaturalización, y tiene como consecuencia la pérdida de las
funciones biológicas (Gutiérrez, 2011).

Ejercicio N°4. Diferencia de longitud en las cadenas peptídicas

Se detectaron cadenas peptídicas es decir cortas por lo tanto dio positivo para la yema y
para la clara + se tiñó de violeta.

Tabla 7. Reacción de Biuret

TUBO Reacción

A +

B +

La presencia de proteínas se puede determinar mediante la reacción de Biuret. El reactivo


de Biuret contiene CuSO4 en solución acuosa alcalina (de NaOH o KOH).En esta reacción se
pudo observar la formación de un compuesto de color violeta, debido a la formación de un
complejo de coordinación entre los iones Cu2+ y los pares de electrones no compartidos del
nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídicos presentando un máximo de absorción a
540 nm (Vera, 2009).
CONCLUSIÓN

 Se demostró cuáles son los azúcares reductores mediante la prueba de


Benedict. La glucosa, fructosa, lactosa y maltosa tienen la capacidad de reducir
al cobre y formar ese color marrón intenso dando prueba positiva (+), en este
caso la sacarosa dio positiva por contaminación de la muestra pero sin estar
contaminado da negativo debido a que es un disacárido formado por glucosa y
fructosa que se une por medio de sus carbonos anoméricos, es decir no
poseen sus carbonos anoméricos libres.

 Se describió los polisacáridos mediante la prueba de yodo, al reaccionar tomó


una coloración azul violeta dando la muestra positiva, ya que el yodo entra a la
estructura helicoidal del almidón es decir que los átomos de yodo s se
introducen entre los espirales provocando la absorción o fijación de yodo en
las moléculas del almidón

 Se analizó la degradación de la sacarosa y el almidón. La sacarosa es un


disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de
poder reductor, sin embargo en presencia del HCL, la sacarosa se hidroliza, es
decir, incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacáridos
que la forman glucosa y fructosa, que si son reductores

 Se demostró la solubilidad de aceite en Kerosene, gasolina, alcohol etílico y


agua. La solubilidad tiene que ver con la polaridad, ya que las sustancias
polares y no polares son muy distintas entre sí y en general no se mezcla tal es
el caso del agua. El alcohol es insoluble en aceite, debido a su elevada
polaridad con respecto al aceite que es poco polar. El aceite se disolvió tanto
en el kerosene y la gasolina debido a que son hidrocarburos totalmente apolar

 Se demostró la presencia de glicerol. En la cera de abeja al calentar en el


mechero de alcohol soltó un olor a caramelo quemado lo cual indicó que la
cera de abeja no posee glicerol, dando la muestra negativo. En el aceite
vegetal hubo presencia de acroleína, debido que es un aceite poliinsaturado,
se oxida con facilidad y al calentarse con el mechero de alcohol soltó más
glicerina al medio debido a que en su composición este presentaba más
presencia de pared de átomos de carbonos insaturados y se dio la formación
de acroleína por lo cual presentó un fuerte olor a grasa o fritura.
 Se identificó presencia de proteína por formación de un color. La muestra
reaccionó cambiando a un color amarillo intenso, debido la formación de un
compuesto aromático nitrado de color amarillo, cuando las proteínas son
tratadas con ácido nítrico concentrado, la prueba da positiva en aquellas
proteínas con aminoácidos portadores de grupos bencénico especialmente en
presencia de tirosina.

 Se identificó la longitud de cadenas peptídicas, es decir, cadenas cortas,


mediante la reacción de Biuret, para ambas muestras dio positiva, la yema
tomó una coloración rosado lechosa y la clara tomó una coloración violeta.
Esta coloración violeta fue formada debido a la formación de un complejo de
coordinación de iones Cu2 + y los pares de electrones no compartidos del
nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídicos presentando un máximo
de absorción a 540 nm
UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO NUEVA ESPARTA

UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

ÁREA DE BIOLOGÍA

INFORME DE LABORATORIO

PRACTICA N° 2

Identificación cualitativa de carbohidratos, lípidos y proteínas

Presentado por:

Luis Ávila C.I:28308124

Luis Moya CI.28.316.053

Alejandra León C.I.27.899.766

Andrés C.I.27.188.190

Al curso de Laboratorio de Biología II


Sección 0120

Profesora: Matilde Duque

Guatamare, 2 de julio de 2018


BIBLIOGRAFÍA

Aguiar,T.2005.Reacción de Benedict.http://es.scribd.com/doc/84834349/REACCION-DE-
BENEDICT. Consultado[02/07/18].

Álvarez, A. 2008.Manual de Actividades Experimentales para el alumno. Edit Alfa. 109-115pp.

América, V.2010. ¿Por qué el agua y el aceite no se pueden mezclar?.http


://www.rtve.es/noticias/20100422/agua-aceite-no-se-pueden-mezclar/328679.shtml.
Consultado[02/07/18]

Díaz, A.2012.Pruebadel almidón.


https://sites.google.com/site/laboratoriosbioquimica/bioquimica-i/prueba-del-almidon.
Consultado [02/07/18]

Gómez, R. 2006. Definición de carbohidratos. http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-


actividad-fisica/alimentos/que-voy-a-comer/comprension-de-los-
carbohidratos/.Consultado[02/07/18]

Guía, M. 2007. Prueba de yodo. https://es.scribd.com/doc/156864427/IDENTIFICACION-DE-


CARBOHIDRATOS. Consultado [02/07/18]

Gutiérrez,A.2011.Desnaturalización de albumina con ácido nítrico.


https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110617050305AA3VABy.Consultado[02/
07/18]

Moreno, A.2009 Practicas de reconocimiento de glúcidos, lípidos y proteínas.http://www.csi-


csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_21/ALMUDENA_MORENO_2.pdf.
Consultado [02/07/18]

Rodríguez,L.2010. Prueba de
acroleína.http://webdelprofesor.ula.ve/farmacia/gmendez/manuales%20PDF/EXPERIMENTO%
2010%20(IDENT%20LIPIDOS%2006-04).pdf.[02/07/18]

Ruiz, J.2008. Prueba de hidrolisis de la sacarosa. http://bioquimicamarzo-


julio.blogspot.com/2014/06/prueba-de-hidrolisis-de-la-sacarosa-1.html.Consultado[2/07/18 ]

Smith, J. 2005. Definición de proteína.


https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/proteinas.html.
Consultado[02/07/18]

UNAM, 2014 .Identificación de Carbohidratos, Proteínas y Lípidos


http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quim
icaII/Actividad_de_laboratorio.pdf. Consultado [02/07/18]

Vera,D.2009. Prueba de Biuret.https://www.coursehero.com/file/p7f22o2/Fig-3-


Reacci%C3%B3n-de-la-yema-de-huevo-con-reactivo-de-Biuret-2-Reconocimiento
de/..Consultado[02/07/18]

También podría gustarte