Está en la página 1de 9

PRACTICA No.

IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS , PROTEÍNAS Y LIPIDOS POR


REACCIONES QUIMICAS, DE COLOR , Y MICROSCOPIA DE LUZ

I. INTRODUCCION.

Los compuestos químicos del protoplasma se clasifican en dos grandes grupos:


substancias inorgánicas y substancias orgánicas, las primeras se caracterizan por
la ausencia de uniones carbono-carbono en su estructura química; pudiéndose
mencionar entre este grupo: agua, gases y sales disueltas, las segundas se
caracterizan por presentar uniones carbono-carbono y carbono-hidrógeno y
átomos de oxígeno en su estructura química, además de estos elementos, pueden
existir átomos de nitrógeno, fósforo, azufre y algunos metales.

Las principales substancias orgánicas responsables de las características


estructurales y funcionales del protoplasma son: carbohidratos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos, dichas substancias pueden ser identificadas por una gran
variedad de pruebas químicas y físicas. En esta práctica se efectuarán algunas de
estas pruebas químicas para identificar carbohidratos y lípidos, en forma
cualitativa.

II. OBJETIVOS.

Al finalizar la práctica cada estudiante será capaz de:

1. Identificar carbohidratos, proteínas y lípidos a través de reacciones químicas y


microscopía de luz.
2. Utilizar correctamente el microscopio óptico compuesto.

III. EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS.

 Microscopio compuesto
 Porta y cubre-objetos
 15 tubos de ensayo, resistentes al calor (pyrex o quimax)
 2 pipetas
 2 goteros
 1 beacker de 50 ml
 Gradilla para tubos de ensayo
 Cuchilla de afeitar nueva*
 Palillos*
 Orina * 5 cm
 Jugo* 5 cm
 Leche* 5 cm
 Pan*
 Un pedazo pequeño de fruta*
 Solución de lugol
 Solución de Sudán III ó IV
 Solución de Benedict
 Solución de Glucosa al 1%
 Solución de Sacarosa al 1 %
 Solución de Almidón al 1%
 1 Huevo* (Solución de clara al 5% y solución de yema al 5%)
 Gelatina sin sabor* (Solución de gelatina al 5%)
 Solución de CuSO4 al 1%
 Solución de NaOH concentrado
 100ml de HCl al 50%
 Un pedazo pequeño de grasa animal (tocino o grasa de la carne)*
 Aceite de vegetal (aceite de cocina)*
 Una papa pequeña*
 Agua destilada
 Pinza
 Baño María
 Cinta adhesiva*

El material marcado con asterisco (*) lo aportan los estudiantes por grupo.

IV. PROCEDIMIENTO

IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS: El almidón se identifica con lugol


(solución de I2/KI) dando un azul o morado intenso y los azúcares reductores se
identifican con la solución de Benedict, los cuales después de calentarse en baño
maría durante 3 minutos, dan una gama de colores que va del azul verdoso,
pasando por el amarillo hasta un precipitado color rojo ladrillo que demuestra un
mayor porcentaje de azúcar.

1. DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE AZÚCARES:


Enumere 7 tubos de ensayo
1. Al tubo No. 1 Agregue 1 ml de almidón
2. Al tubo No. 2 Agregue 1 ml de glucosa
3. Al tubo No. 3 Agregue 1 ml de jugo
4. Al tubo No. 4 Agregue 1 ml de leche
5. Al tubo No. 5 Agregue 1 ml de orina
6. Al tubo No. 6 Agregue 1 ml de sacarosa
7. Al tubo No. 7 Agregue el macerado de un pedacito de fruta madura y adiciónela
a un tubo de ensayo
Agregue 1 ml de solución de Benedict, y colóquelos en baño maría por 3 minutos
ebullición, observe y anote resultados en la tabla correspondiente, en el cuadro
que se adjunta.

TUBO PRUEBA DE BENEDICT

Color Inicial Color Final


1. Almidón
2. Glucosa
3.Jugo
4. leche
5. Orina
6. Sacarosa
7. Macerado de fruta

Compare los resultados obtenidos en los tubos con el siguiente cuadro y


explíquelo

COLOR RESULTADO

Azul Negativo
Azul verdoso Ligeros vestigios de glucosa
Verde Aproximadamente 0.5%
Pardo verdoso Aproximadamente 1.0%
Amarillo Aproximadamente 1.5%
Rojo ladrillo Mayor del 2.0%

HIDROLISIS DE LA SACAROSA
La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anomericos libres, por lo
que carece de poder reductor y la reacción con Benedict es negativa. Sin
embargo, en presencia de HCL y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir,
incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacáridos que la
forman, glucosa y fructosa que si son reductoras. La prueba de que se ha
verificado la hidrolisis se realiza con el reactivo de Benedict y si el resultado es
positivo aparecerá un precipitado rojo. Si en resultado es negativo, la hidrolisis no
se ha realizado correctamente y si en el resultado final aparece una coloración
verde en el tubo de ensayo se debe una hidrolisis parcial de la sacarosa.

PROCEDIMIENTO
1. Tomar 3 ml de solución de sacarosa y añadir 10 gotas de HCL diluida.
Calentar a la llama del mechero durante 5 minutos. Dejar enfriar.
Neutralizar añadiendo 3ml de solución alcalina.
2. Realizar la prueba de Benedict. Analizar y anotar los resultados.
PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. ¿A qué se debe el precipitado de color rojo, cuál es su fórmula química?
Escriba la reacción.
2. Indague sobre la estructura molecular de los monosacáridos, disacáridos y
polisacáridos.
3. ¿Qué son enlaces α - glucosídicos y β – glucosídicos? Explique la
importancia biológica de estos tipos de enlaces biológicos.
4. ¿Qué se entiende por un azúcar reductor, de los disacáridos lactosa,
maltosa y sacarosa, cuáles son no reductores?

2. DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE LA PRESENCIA ALMIDÓN

En un tubo de ensayo vierta 2 ml de solución de almidón. Agréguele a la anterior


solución 4 gotas de solución de Lugol. ¿Qué cambio se experimenta? Anote los
resultados.

Ahora caliente hasta ebullición esta solución por dos minutos, ¿Se experimenta
algún cambio?

Deje el tubo de ensayo en reposo hasta que se enfríe. ¿Qué sucede?

En otro tubo de ensayo. Prepare una solución acuosa de macerado de pan


aproximadamente 3 ml, agregue cuatro gotas de Lugol ¿Qué sucede? Saque
conclusiones

En un tubo de ensayo seco coloque un gramo de harina. Sujete el tubo con una
pinza y caliente a la flama de un mechero de alcohol hasta la carbonización de la
muestra. Observe los cambios que suceden en la harina y los que suceden en las
paredes del tubo. Anote los resultados

PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA


1. ¿Qué fenómeno ocurre en el procedimiento 1?
2. ¿de qué está formado el humo blanco que sale del tubo expuesto al fuego?
3. ¿Cuál es la composición química del Lugol?
4. ¿Qué es un amiloplasto? Indague sobre la estructura molecular de los
almidones.

DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE LA PRESENCIA DE PROTEÍNAS

Las proteínas presentan reacciones colorimétricas cuando se mezclan con


determinados reactivos. También pueden identificarse por precipitación mediante
sustancias que las coagula. En esta actividad se identificaran colorimétricamente
la presencia de proteínas en muestras conocidas utilizando la prueba de Biuret
(CuSO4 + NaOH)

PROCEDIMIENTO:
Procedimiento 1.

Enumere 4 tubos de ensayo, adicione materiales como sigue:


1. Tubo No. 1: 3 ml de solución de yema de huevo.
2. Tubo No. 2: 3 ml de solución de clara de huevo
3. Tubo No. 3: 3 ml de solución de gelatina.
4. Tubo No. 4: 3 ml de leche

Agregue en cada tubo 1 ml de la solución de sulfato de cobre + 2 ml de


Hidróxido de sodio concentrado (Reactivo de Biuret) Agite los tubos hasta que se
produzca una coloración violeta o púrpura, color que indica que la prueba es
positiva. Observe, anote y explique los resultados.

Procedimiento 2.
En un beaker agrega la clara de huevo, añade 10 ml de ácido clorhídrico diluido y
observa la coagulación de las proteínas encontradas en la clara de huevo (se
forma un sólido blanco).
Observe las diferencias en la intensidad del color. ¿Cuál es su hipótesis?

PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. En que consiste la reacción xantoproteica


2. De las muestras analizadas donde esperaría encontrar mayor
concentración de proteínas, ¿Por qué?
3. ¿Cómo podríamos saber que una sustancia desconocida es una proteína?
4. Analiza la reacción del Biuret sobre un aminoácido como la Glicina, ¿la
prueba es positiva o negativa? ¿Por qué?
5. Consulta algunas de las técnicas que se utilizan en la separación y análisis
de muestras biológicas, tales como aminoácidos.
6. Indague sobre la estructura molecular y clasificación funcional de las
proteínas en general.

DETERMINACION CUALITATIVA DE LA PRESENCIA DE LIPIDOS.

PROCEDIMIENTO
Los lípidos son identificados usando el reactivo Sudán III ó IV, los cuales al
mezclarse dan un color rojo brillante.

Coloque en un tubo de ensayo 5 ml de agua destilada adicione una pizca de


sudan y agite ¿Qué sucede?

Ahora agregue 2 ml. de aceite de vegetal, observe inmediatamente y anote los


resultados; deje reposar el tubo y al cabo de 5 minutos obsérvelo y anote los
resultados
En otro tubo de ensayo coloque 2ml de grasa animal y agregue una pizca de
Sudan III. Si la grasa está solidificada caliente un poco para derretirla. Agite y
anote los resultados, comparándolos con los del tubo anterior. Saque
conclusiones.

En un tubo de ensayo coloque 2 ml de aceite vegetal y añada de 4 a 5 gotas de solución


de Sudan III. En otro tubo de ensayo coloque 2ml de aceite vegetal y añada de 4 a 5
gotas de tinta roja.
Agite bien los tubos y deje reposar. Observe los resultados y anote sus observaciones

SAPONIFICACION DE LAS GRASAS


Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose
en los dos elementos que la integra: glicerina y ácidos grasos. Estos se combinan con
iones de sodio o potasio del hidróxido para dar jabones. Que son en consecuencia las
sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos. En los seres vivos la hidrolisis de los
triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas específicas que dan lugar a la
formación de ácidos grasos y glicerina.
1. Colocar en un tubo de ensayo 2 ml de aceite. Adicionar 2 ml de NAOH al 20%,
agitar enérgicamente y colocar el tubo al baño María de 20 a 30 minutos.
2. Pasado este tiempo, se puede observar en el tubo 3 fases: una inferior clara que
contiene la solución de sosa sobrante junto con la glicerina formada, otra
intermedia semisólida que es el jabón formado y una superior lipídica de aceite
inalterado.

PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. ¿Cómo se pueden obtener los jabones?


2. Describa el proceso de saponificación de las grasas.
3. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrolisis de las grasas?
4. Indica lo que ocurre en la mezcla del aceite Sudan III y aceite tinta. A qué
se debe la diferencia de solubilidad en ambos resultados.
5. ¿Qué otro reactivo o método podría utilizarse para determinar la presencia
de lípidos en una muestra desconocida?
6. Indague sobre la estructura molecular de los lípidos.

OBSERVACION MICROSCOPICA
Gránulos de Almidón.

1. Por medio de la hoja de afeitar haga un corte muy fino del tubérculo de papa y
colóquelo sobre un portaobjetos, haga una preparación utilizando lugol diluido
como medio de montaje y obsérvela al microscopio usando el objetivo 40X para
hacer el esquema de lo observado.

2. Observación de tejido adiposo.

Usando una hoja de afeitar haga un corte delgado de la grasa animal. Móntela en
el portaobjetos y agréguele una gota de Sudán IV cúbrala con el cubreobjetos y
presione suavemente, coloque la preparación sobre la platina del microscopio
enfoque y observe con el objetivo seco débil (10X), y luego con el objetivo seco
fuerte (40X); haga el esquema de lo observado y descríbalo.

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1. ¿Qué reactivos empleó para identificar?


a) almidones
b) azucares reductores
c) Proteínas
d) Lípidos

2. ¿Qué es un azúcar reductor? De los disacáridos lactosa, maltosa y sacarosa,


¿Cuáles son no reducto? Cite ejemplos de azucares reductores y no reductores.
Explique la razón de esta clasificación y de ejemplos.

3. ¿Cuáles son los componentes del reactivo de Benedict? ¿Qué reacción se


produce cuando se calienta el tubo de ensayo que contiene el reactivo de
Benedict y glucosa? ¿Cuál es la naturaleza del precipitado de color rojo ladrillo
que se forma en la anterior reacción?

4. ¿A qué se debe la desaparición del color azul violáceo de la solución de


almidón cuando se calienta hasta ebullición?

¿Por qué aparece nuevamente el color cuando la anterior solución se enfría?

5. De acuerdo a la coloración obtenida en la identificación de proteínas ¿Cuál de


las muestras estudiadas tiene mayor concentración de proteínas? Explique

VI. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. Las plantas habitualmente almacenan reservas energéticas en forma de


polisacáridos, mientras que en la mayoría de los animales los lípidos son la
forma principal de almacenamiento de energía. ¿Por qué es ventajoso para
los animales tener su reserva de energía almacenada como lípidos y no
como polisacáridos?

2. De qué manera las diferencias de estructuras de grasas neutras y


fosfolípidos determinan sus funciones en las células

5. Consulte que otros reactivos se pueden utilizar para identificar


carbohidratos y proteínas.

VI. BIBLIOGRAFIA.
Moreno A., Ricardo B., Schartzman. “Principios de Biología celular”. Buenos
Aires, Edit. EL ATENEO. 1978.
Audesirk T. Audesirk T. Biología. 4ta. Edic. México, Prentice Hall. 1996.
Gerald Karp. Biología Celular. 3era. . Edic., México, MACGRAWHILL. 1998.
CURTIS, Helena. BARNES, N. Sur. Et. Al. Biología. México: 2000. 1490 p.
HOJA DE REPORTE

A)
Preparación__________________________________

____________________________________________

Aumento empleado______ X ________= ___________


(Ocular) (Objetivo) TOTAL

Descripción___________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

B) Preparación___________________________________

____________________________________________

Aumento empleado______ X _________ = _______


(Ocular) (Objetivo) TOTAL

Descripción___________________________________

____________________________________________

____________________________________________

C) Preparación__________________________________

____________________________________________

Aumento empleado______ X _________ = _______


(Ocular) (Objetivo) TOTAL

Descripción___________________________________

_____________________________________________

__________________________________________

También podría gustarte