Está en la página 1de 8

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 128 SECTOR:15
ESCUELA PRIMARIA “NACIONES UNIDAS” C.C.T.: 13DPR2387G
LA PALMA, JACALA DE LEDEZMA, HGO. PROFR. LUIS ALBERTO PASCUAL RIVERA.

PLAN DIDÁCTICO
NOMBRE DEL DOCENTE FASE GRADO Y TIEMPO NOMBRE DEL PROYECTO
GRUPO
08/01/2024 - 29/02/2024 EL MOUSTRO DE LA BASURA
LUIS ALBERTO PASCUAL RIVERA 3 2°

+Respetar el medio
ambiente a través de
acciones que
favorezcan el cuidado
ABP.
de su entorno natural,
Propósito. Metodología a desarrollar ABPC
social y cultural.
AS.
*Investigar en
diferentes fuentes la
manera de clasificar la
basura.

Contextualización del problema. Actualmente se puede observar dentro y fuera de la escuela una mala costumbre por
colocar la basura en los lugares indicados, dela misma manera cuando visitan lugares públicos como el rio, cancha
de la comunidad o centro de la comunidad se puede observar que no hay un buen habito por mantener limpio los
espacios públicos.

Contenidos (del programa


sintético y temas Proceso de Desarrollo de
Campos Formativos Ejes Articuladores
comunitarios) Aprendizaje

1.-inclusion.
2.-pensamiento crítico.
*Lenguajes. Descripción de Describe en forma oral y
3.-Igualdad de género.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 128 SECTOR:15
ESCUELA PRIMARIA “NACIONES UNIDAS” C.C.T.: 13DPR2387G
LA PALMA, JACALA DE LEDEZMA, HGO. PROFR. LUIS ALBERTO PASCUAL RIVERA.
objetos, personas, escrita, en su lengua 4.-Interculturalidad critica.

seres v materna, objetos, personas,


seres vivos y lugares de su
entorno natural y social.

Apreciación de
narraciones, poemas Percibe de manera atenta
y diversas formas narraciones, poemas u otras
literarias.ivos y formas literarias que
lugares. comparten cuentacuentos,
narradores, poetas, cantores
o personas mayores de la
comunidad.

Características del Reconoce y


*Saberes Pensamiento entorno natural y describe cómo las
Científico. sociocultural. personas
aprovechan los
Construcción de la componentes
noción de suma y naturales para
resta como satisfacer sus
operaciones necesidades de
inversas vestido,
alimentación,
vivienda.
*Representa con diferentes
expresiones aditivas (suma
y resta) cantidades
menores a 1000.
*Resuelve problemas que
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 128 SECTOR:15
ESCUELA PRIMARIA “NACIONES UNIDAS” C.C.T.: 13DPR2387G
LA PALMA, JACALA DE LEDEZMA, HGO. PROFR. LUIS ALBERTO PASCUAL RIVERA.

implican avanzar (suma) y


retroceder (resta) en la recta
numérica.

Diversos contextos Describe algunos


*Ética Naturaleza y sociales, naturales y cambios y
sociedad. territoriales: continuidades de
cambios y su entorno, y se
continuidades ubica
Cambios en la naturaleza del espacialmente a
lugar donde vive, y su través de croquis
relación con las actividades
humanas cotidianas que y mapas.
tienen orden cronológico, Identifica
asociadas a ciclos agrícolas cambios en la
y
naturaleza del
festividades, así
lugar donde vive,
como su vínculo
y comprende su
con la noción de
relación con las
tiempo y espacio
actividades
histórico (“antes,
humanas
durante y
cotidianas,
después”).
usando nociones
como “antes,
ahora y después”
y en orden
cronológico
(semanas, meses,
años, décadas,
estaciones
asociadas a ciclos
agrícolas y
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 128 SECTOR:15
ESCUELA PRIMARIA “NACIONES UNIDAS” C.C.T.: 13DPR2387G
LA PALMA, JACALA DE LEDEZMA, HGO. PROFR. LUIS ALBERTO PASCUAL RIVERA.
festividades),
reconociendo que
existen diferentes
formas de
nombrarlas y
entenderlas de
acuerdo con el
contexto.
Explora sus
Formas de ser, posibilidades y
pensar, actuar y las de otras
relacionarse personas para
*De lo humano y lo
mostrar empatía
comunitario.
acerca de las
situaciones y
condiciones que
inciden en el
desarrollo
personal y
colectivo.
Particularidades de la metodología.
(Etapas, fases, momentos)
Iniciamos con la lectura de la página 190 múltiples Lenguajes titulada plásticos Diminutos. Haciendo uso las diferentes
estrategias de lectura inferencia, predicción, muestreo.
Escribir en el cuaderno las palabras con desconocimiento y buscar en el diccionario.
LUNES Hacer una lluvia de ideas sobre el proyecto a trabajar. ¿Qué es la basura?? ¿Quiénes generan la basura? ¿cómo se
produce la basura? ¿que saben de la basura?
Formular entre todos los niños el concepto de que es la basura y escribir en su cuaderno.

MARTES Empezar a trabajar el proyecto mas monstruos menos bolsa del libro de texto pagina 56 proyecto Comunitarios.

En el cuaderno de ética y naturaleza y sociedad los alumnos pasaran las preguntas de la página 56 y contestar en
comunidad.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 128 SECTOR:15
ESCUELA PRIMARIA “NACIONES UNIDAS” C.C.T.: 13DPR2387G
LA PALMA, JACALA DE LEDEZMA, HGO. PROFR. LUIS ALBERTO PASCUAL RIVERA.

Realizar la actividad de la pagina 57 de su libro.


Tarea investigar que son los platicos desechables o de un solo uso.
Traer 10 o más bolsas de platico de diferentes envolturas. Sabritas. Pan bimbo. Sopa, jabón, camiseta, de kilo.

Leer la infografía de la pagina 58 del libro proyecto comunitario.


En el cuaderno de pensamiento científico trabajaremos la suma y resta con las diferentes bolsas
Clasificar la bolsa de acuerdos a el producto que es.
MIÉRCOLES
Resolver el siguiente problema si tengo 13 bolsas de plástico de jabón y 15 de Sabritas. ¿Cuántas bolsas tengo en total?
En el cuaderno de lenguaje escribiremos el nombre de cada bolsa en lista.
Tarea . investigar que enfermedades provoca la basura. Y escribir en el cuaderno de lo humano y lo comunitario.
Analizar la tarea encargada sobre las enfermedades que provocan la basura.
Buscar y recortar en revistas, libros diferentes tipos de basura como cartón, papel, fierro, plástico. Y pegar en un papel bong
Poner nombre a cada recorte y escribir en su cuaderno.
ver en que consiste cada una de las enfermedades que provoca la basura a si que animales se alimentan de la basura.
Escaneara es código QR de la página del libro de proyectos comunitarios y mostrar que pasa cuando los animales
JUEVES marinos quedan atrapados en la basura.
Mandar en QR a los papas. para que en casa den lectura a los textos.

Tarea traer una botella y un pedazo de tela para hacer un contenedor de bolsas .

Leer el texto que se escribir en el pizarrón acerca de las ratas y cucarachas en su cuaderno de ética naturaleza y sociedad
¿Cómo y cantos vivos?

Elaborar un contenedor para bolsas de plástico siguiendo los pasos escritos en el pizarrón.
VIERNES
Anotar en el cuaderno los pasos y dibujar cada paso llevar a casa su contenedor

Evaluación Materiales: *CUADERNO DEL ALUMNO.


Formativa: LIBROS DE TEXTO
GRATUITO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 128 SECTOR:15
ESCUELA PRIMARIA “NACIONES UNIDAS” C.C.T.: 13DPR2387G
LA PALMA, JACALA DE LEDEZMA, HGO. PROFR. LUIS ALBERTO PASCUAL RIVERA.
PROYECTO DE AULA PAGINA
172-185
LENGUAJE
PROYECTO COMUNITARIO.
REVISTAS Y PERIODICO.
RECISTOL
TIGERAS , MARCADORES,
PAPEL BONG

ALUMNO
LISTA DE COTEJO

LOGRADO EN PROCESO SUFICIENTE


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 128 SECTOR:15
ESCUELA PRIMARIA “NACIONES UNIDAS” C.C.T.: 13DPR2387G
LA PALMA, JACALA DE LEDEZMA, HGO. PROFR. LUIS ALBERTO PASCUAL RIVERA.

Semana 12/02/2024- 16/02/2024

Particularidades de la metodología.
(Etapas, fases, momentos)
LUNES Lenguaje
Escuchar el cuento el monstruo de la basura. https://www.youtube.com/watch?v=kj6B1tFZtQM
Escribir el su cuaderno el nombre de los lugares donde públicos donde hay basura.
Tarea: investigar que dice el artículo 124 de la ley del desarrollo forestal.

De lo humano y lo comunitario.
.
Calificar sus monstruos que elaboraron en casa dibujar el de la botella y escribir su nombre chusco.
Leer el nombre de algunos monstruos escritos en el pizarrón, escribir como son emocionalmente si son felices, enojones,
alegres,
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 128 SECTOR:15
ESCUELA PRIMARIA “NACIONES UNIDAS” C.C.T.: 13DPR2387G
LA PALMA, JACALA DE LEDEZMA, HGO. PROFR. LUIS ALBERTO PASCUAL RIVERA.
Pasar a el pizarrón y explicar su dibujo, por turno.
Tarea con las siguientes palabras forma 5 nombres de monstruos. Tragón, panzón, bicho, loco, mugroso, feliz, enojón,
berrinchudo, sonriente ejemplo. El tragón feliz.

Ética naturaleza y sociedad.

Escuchar el cuento de la tierra esta triste.


Escribir el nombre de los personajes del cuento y dibujarlos en el cuaderno los personajes.
Explicar sobre como se llama el planeta donde vivimos y cuantos planetas hay en el sistema solar.
Tarea. Investigar y escribir el nombre los planetas del sistema solar.
MARTES
Pensamiento científico.
Escribir en el cuaderno los siguientes problemas de suma y resta, resolver de manera grupal. Si en la fiesta patronal se
vendieron 300 botellas coca cola. Y 120 de refresco de jarrito. ¿cuantas botellas se generaron durante la fiesta.?
En el cumpleaños de Monika su mama compro 250 platos desechable y solo utilizo 126 platos.
¿Cuántos platos quedaron sin utilizar?

Ética naturaleza y sociedad.


MIÉRCOLES
Lenguaje

JUEVES

VIERNES

Evaluación
Materiales:
Formativa:

También podría gustarte