Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. IDENTIFICACION
RELIGION
Área(s) o asignatura(s)
Estudiante
2. SITUACION DE APRENDIZAJE
2.1 Tema
3. Educación ambiental
Dios nos llama a cada uno: Yo, tú, nosotros, todos somos llamados personalmente por Dios. De El
recibimos una misión específica e individual. El mismo Señor nos invita a que nos unamos cada día
más y a que nos asociemos a su misión salvadora. Hoy en día, en este siglo XXI, de nuevo nos
envía a todos los rincones a ser testigos y actores en la transformación del mundo según los criterios
del Evangelio. En la siguiente guía encontraremos actividades que permiten acercarnos a la Doctrina
“Formando integralmente los líderes del mañana”
Página 1 de 4
Institución Educativa San Juancito
Decreto de creación N° 000252 de 12 de abril del 2005
Resolución de legalización de estudios No. 005684 del 1 de noviembre de 2019
DANE: 254800000850 NIT 900234106-1
GESTIÓN ACADÉMICA- GESTIÓN DE AULA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Social de la Iglesia o al menos a comprender algunos documentos escritos por pontífices para la
enseñanza y la catequesis de nuestra Fe. De forma individual reflexionar en el siguiente texto: “¿De
qué sirve, hermanos míos, que uno diga que tiene fe, si no tiene obras? ¿Por ventura la fe de ese tal
puede salvarle? Si un hermano o hermana están desnudos y carecen del diario sustento, y uno de
ustedes les dice: ‘Vayan en paz, caliéntense y sáciense’, mas no le dan lo necesario para el cuerpo,
¿qué aprovecha aquello? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta como tal. Mas alguien
podría decir: ‘Tú tienes fe y yo tengo obras’. Pues bien, muéstrame tu (pretendida) fe sin las obras y
yo, por mis obras, te mostraré mi fe Porque así como el cuerpo separado del espíritu está muerto,
así también la fe sin obras está muerta”.
Desde los inicios del cristianismo hasta el momento presente se ha dado una larga historia de
"intervenciones de la iglesia" en cuestiones sociales. Bajo la expresión "intervenciones de la iglesia"
puede ser comprendida una amplia gama de manifestaciones del pensar cristiano sobre los
problemas sociales: desde las enseñanzas de los «padres de la iglesia» hasta las intervenciones de
los papas en forma de encíclicas, pasando por las predicaciones de los pastores y las reflexiones de
los moralistas. Esta multiplicidad de formas se diversifica aún más según las diversas situaciones
geográficas y nacionales. Ahora se trata solamente de examinar la llamada «doctrina social de la
iglesia» en cuanto modelo teológico-moral para formular la ética social cristiana. Este examen se
reduce a dos aproximaciones: una descriptiva y otra valorativa.
En diversas áreas del planeta, el nivel de bienestar sigue creciendo, pero también aumenta
peligrosamente el número de los nuevos pobres y se amplía, por diversas razones, la distancia entre
los países menos desarrollados y los países ricos. El libre mercado, que es un proceso económico
con aspectos positivos, manifiesta sin embargo sus limitaciones. Por otra parte, el amor preferencial
por los pobres representa una opción fundamental de la Iglesia, y Ella la propone a todos los
hombres de buena voluntad.