Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR


JEFATURA DE SECTOR 02
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA ANEXA A LA NORMAL OF. “LIC. BENITO JUÁREZ”
21EPR0729G ZONA ESCOLAR 048
CICLO ESCOLAR
2023 - 2024
PRIMER GRADO GRUPO “A”
PLAN DE CLASE
PROYECTO “La comunidad donde vivo”
Fecha de inicio: 22 de abril de 2024 Fecha de cierre: 3 de mayo de 2024
Campo Formativo Proyectos Escenario Ejes articuladores Páginas
De lo humano y lo comunitario Conozco, cuido y aprecio mi Comunitario Inclusión, interculturalidad crítica e igualdad de 142-157
comunidad
género.
Lenguajes Así festejan las familias de mi Comunitario Inclusión, igualdad de género y apropiación de 22-31
comunidad
las culturas a través de la lectura y la escritura.

Metodologías Aprendizaje Servicio y Aprendizaje basado en proyectos comunitario


Campos Nuestros saberes Proceso de desarrollo de aprendizajes
Lenguaje CARACTERÍSTICAS DE LAS Expresa lo que sabe de su familia o de alguna persona cercana, a través de
fotografías, eventos, objetos, comidas, entre otros elementos que permitan
COMUNIDADES (46 -47) reconocer sus identidades individual y colectiva en relación con el
Propósito Contenidos reconocimiento del pasado. Reconoce diversos sucesos familiares y
comunitarios que ocurrieron antes de que naciera y reflexiona sobre su
Organizar una campaña informativa para Exploración de testimonios escritos, fotográficos y relación con el presente
los miembros de la comunidad e audiovisuales del pasado familiar y comunitario
identificarán las características que
comparten, promover la práctica de
valores comunitarios para fortalecer el
sentido de pertenencia, el respeto y el
aprecio por la comunidad.
Saberes y pensamiento científico Medición del tiempo Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, etc., en
su lengua materna y en español, para describir y registrar
cronológicamente actividades en un periodo determinado (día,
semana, mes) con el apoyo de calendarios; reconoce que la semana
está integrada por siete días que ocurren cíclicamente
De lo humano y lo comunitario Nuestros saberes Identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo
o localidad, y describe las características y diversidad de su entorno, en
términos naturales, sociales y territoriales. Ubica algunos sitios de interés
Propósito del lugar donde vive y/o donde se encuentra la escuela con referencias
básicas y los representa en dibujos y croquis.
Conocer qué y cómo celebran las familias Contenidos
de la comunidad. Diversos contextos sociales, naturales y territoriales:
cambios y continuidades.

LENGUAJES
SESIÓN 1 Inicio Dicen qué es una sílaba. Libreta de notas.
(29 de abril) Escuchan la explicación que la maestra dará. Material impreso.
Asimilen el sonido que representan las sílabas trabadas.
Desarrollo
Reciben material impreso de silabas trabadas.
Leen las palabras.
Eligen del material impreso una palabra de cada ejemplo de sílabas trabadas e
Cierre
inventan una oración para cada una de ellas.
Inicio Observan la letra que la maestra mostrará. Libreta de notas.
SESIÓN 2 Mencionan qué letra es (X). Activa T en las páginas 138 a
(2 de mayo) Desarrollo Escuchen la explicación de la maestra con relación a los sonidos que representa. 141.
Realizan 138 – 141 de su cuadernillo de Activa T. Material impreso
Cierre Trabajan con material impreso de la letra x.
Inicio Observan el dibujo que la maestra les mostrará. Libreta de notas.
Dicen que es (brujita) Material impreso.
Mencionan algunas características.
SESIÓN 3 Desarrollo
Reciben la imagen.
(3 de mayo)
Pintan y recortan.
Cierre Escriben 10 enunciados sobre las brujitas.
EVALUACION Participación, libreta de notas, cuadernillo de ACTIVA- T, escritura y lectura.

Saberes matemáticos
Secuencia didáctica Recursos didácticos
SESIÓN 1 Recuerdan qué es medir Libreta de notas.
Inicio
(29 de abril) Dicen qué es longitud. Material impreso.
Desarrollo Escuchan la explicación de la maestra con respecto a las unidades de
medida no convencionales y convencionales.
Ejemplifican sobre unidades de medida no convencionales.
Cierre Realizan el apunte correspondiente.
Recuerdan cuales son las unidades de medida convencionales y no
Inicio
SESIÓN 2 convencionales. Libreta de notas.
(2 de mayo) Recibe material impreso. Material impreso.
Desarrollo
Trabaja con el material impreso.
Cierre Pega en su libreta de notas el material impreso.
Inicio Integra equipos.
Recibe tiras de diferentes tamaños. Libreta de notas.
SESIÓN 3 Desarrollo Miden los objetos que se les indicará. Material impreso.
(3 de mayo) Registran en una tabla. Tiras de diferentes tamaños.
Cierre Comparan sus respuestas.
Evaluación Participación, ejercicios en la libreta de notas.

De lo humano y lo comunitario (transversalidad con los campos formativos de lenguajes y


saberes y pensamiento científico)
ETAPA 2: LO QUE SÉ Y QUIERO SABER
El maestro recaba información de saberes, recursos y propone un diagnóstico participativo
Secuencia didáctica Recursos didácticos
SESIÓN 1 Recuerden las diferentes formas de clasificación de los animales que se Libreta de notas.
Inicio
(29 de abril) han analizado. Material impreso.
Dicen qué es trasladarse o desplazarse.
Desarrollo Escuchan la explicación de la maestra.
Realizan el apunte correspondiente en su libreta de notas.
Reciben material impreso, pintan, recortan y pegan siguiendo las
Cierre
indicaciones de la maestra.
Retoman lo analizado en la clase anterior con relación al tema de cómo se Libreta de notas.
Inicio
SESIÓN 2 desplazan los animales. Material impreso.
(2 de mayo) Observen la imagen de los tres animales que la maestra mostrará.
Dicen las diferencias que encuentran.
Desarrollo Escuchan la explicación de la maestra con relación a qué tipo de piel
cuentan (pelaje, escamas y plumas)
Escriben el apunte en la libreta de notas.
Cierre Trabajan con material impreso.
Inicio Recuerdan como se agrupan o clasifican los animales. Libreta de notas.
SESIÓN 3 Desarrollo Mencionan cuales son los animales ovíparos, vivíparos, terrestres, Material impreso.
(3 de abril) acuáticos, herbívoros, carnívoros y omnívoros, los que caminan, reptan,
nadan y vuelan.
Sacan los animales que trajeron como tarea.
Cierre Pegan en la silueta que les corresponde.

NOMBRE DEL PROFESORA DIRECTOR DE LA ESCUELA

____________________________ ________________________________
PROFRA. ARACELI HERNÁNDEZ TRÁPALA PROFR. BALTAZAR ROMERO FLORES

También podría gustarte