Está en la página 1de 8

Licenciatura en Administración con acentuación en Mercadotecnia

ACTIVIDAD 1. Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos.

Asignatura: Administración I (B)

Nombre del tutor: Diana Karely Rodríguez Tamez.

Nombre del alumno: Berenice González Salas Matricula: 76113

[INTRODUCCIÓN] García, N.L a 01 de


octubre del 2023
Antes de iniciar cualquier acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que
pretende alcanzar el grupo social, así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para
que éste funcione eficazmente. Esto sólo se puede lograr a través de la planeación.
La planeación es la base de todas las funciones gerenciales que consiste en seleccionar
misiones y objetivos, y decidir sobre las acciones necesarias para lograrlos; requiere tomar decisiones,
es decir, elegir una acción entre varias alternativas, de manera que los planes proporcionen un enfoque
racional para alcanzar los objetivos preseleccionados.
Por estas razones es que la planeación precede a las demás etapas del proceso administrativo,
ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de
realizar en el futuro.
La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un
problema, se analizar las experiencias pasadas y se embozan planes y programas. Los planes pueden
ser la planeación y el control, son inseparables; cualquier intento por controlar sin una buena planeación
no tiene sentido, pues no hay forma de que las personas sepan si van en la dirección que quieren (el
resultado de la tarea del control), a menos de que primero estén seguros de adónde quieren ir (parte de
la tarea de planeación); así, los planes aportan los estándares de control.

Ejercicio #1 – TIPOS DE PLANES


- En la siguiente tabla, deberás investigar empresas reales y agregar los ejemplos de los tipos de planes que se solicitan.
(Puedes basarte en el ejemplo de la “MISIÓN”)
TIPO DE PLAN NOMBRE DE LA EMPRESA EJEMPLO DE LA EMPRESA

 Refrescar al mundo.
 Inspirar momentos de optimismo
MISIÓN Coca Cola
y felicidad.
 Crear valor y hacer la diferencia.

 Horario de trabajo
 Vestimenta
 Seguridad e higiene:
REGLAS Telmex
 Comportamiento
 Uso de recursos:

 La calidad
 El servicio
POLÍTICAS Sabritas
 La innovación.

Su objetivo es satisfacer al
consumidor, poniendo a su disposición
OBJETIVOS O METAS Soriana
una variedad de productos con un
precio atractivo.

Ejercicio #2 – PASOS DE LA PLANEACIÓN

- En este ejercicio deberás agregar en orden los pasos para la planeación. (Puedes basarte en la figura 4.2 del libro)
PASO 5 PASO 6 PASO 8
PASO 3 PASO 4
PASO 1 PASO 2 Comparación de las Elección de una PASO 7 Conversión de los
Consideración de Identificación de alternativas con alternativa planes en cifras
Atención a las Establecimiento de las premisas de alternativas Formulación de los
base en las metas mediante la
oportunidades objetivos o metas propuestas5
planes de apoyo
realización de
planeación
presupuestos

Ejercicio #3 – OBJETIVOS VERIFICABLES Y NO VERIFICABLES

- En la siguiente tabla deberás agregar 2 ejemplos diferentes a los del libro de objetivos no verificables y verificables.
OBJETIVOS NO VERIFICABLES OBJETIVOS VERIFICABLES

1. Lograr un rendimiento sobre la inversión de 12% al


1. Obtener utilidades
final del año fiscal en curso.

2. Aumentar el volumen de ventas en un 3 % en


2. Aumentar las ventas del mes. comparación al mes anterior, a través de ofertas de
descuento.

3. Aumentar el volumen de 3. Aumentar a 3000 unidades producidas por cada


producción. 100 horas trabajadas.

Ejercicio #4 – VENTAJAS Y DEBILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS


- En la siguiente tabla deberás agregar 3 ventajas y 3 debilidades de la APO.

VENTAJAS DEBILIDADES
1. Perfeccionamiento de la administración
1. El fracaso en la enseñanza de la filosofía de
mediante la planeación orientada a
la APO es una de las debilidades de ciertos
resultados.
programas.

2. Precisión en las funciones y estructuras, así


como en la delegación de autoridad según
2. Es no orientar a quienes establecen las
los resultados esperados de las personas
metas
que desempeñan las funciones.

3. Fomento al compromiso con las metas


3. Es la dificultad de establecer metas
personales y las de la organización.
verificables con el grado correcto de flexibilidad
[CONCLUSIÓN]
La planeación conlleva la selección de proyectos y objetivos, así como las acciones para lograrlos.
Se necesita tomar decisiones, lo que significa elegir un curso de acción a futuro de entre varias
alternativas.

Aunque en esta obra se analizan por separado la planeación y el control, están estrechamente
relacionados. Existen muchos tipos de planes, como proyectos o misiones, objetivos o metas,
estrategias, políticas, procedimiento.

La Planeación se refleja a través de los objetivos que queremos lograr y las acciones que vamos a
realizar para poder alcanzar dichos objetivos.

La Organización se refleja a través del orden en el cual vamos a realizar las tareas o actividades,
saber cómo se van a llevar a cabo, teniendo en cuenta el buen manejo de los recursos que tengamos a
disposición.

La Dirección se refleja a través de la coordinación que tengamos para poder realizar cada
actividad. El Control se refleja a través de la comprobación diaria de las tareas que estamos realizando,
es decir, crear seguimientos para poder verificar que lo que estamos haciendo nos conducirá al logro de
nuestras metas.

El proceso de la planeación estratégica es más importante que los documentos resultantes,


porque gracias a la participación en el proceso, tanto gerentes como trabajadores se comprometen a
brindar su apoyo a la organización. Si bien tomar buenas decisiones estratégicas es una de las mayores
responsabilidades del dueño o director general de una organización, tanto empleados como gerentes
deben participar en formular, implementar y evaluar las estrategias. La participación es clave para
conseguir el compromiso con los cambios que se requieren.
[REFERENCIAS]

Kontz, Weihrich, Cannice. Administración: Una perspectiva global y empresarial.


13va. Ed. Mc Graw Hill.

Koontz, Weihrich, Cannice. Administración: Una perspectiva global y empresarial.


14ª Ed. Ed. Mc Graw Hill.

También podría gustarte