Está en la página 1de 6

NEURONANATOMÍA

El potencial de acción permite codificar y transmitir la información a distancia

Sinapsis Sensitiva Sinapsis Reflejos Sinapsis motora

Lesión de la neurona motora superior


 Pérdida de fuerza de las extremidades,
aumento del tono muscular,
 Hiperreflexia,
 Espasticidad
 Signo de Babinski.

➢ Decorticación
Corresponde a : Una lesión de la neurona motora superior
Vía espinotalámica: por encima del nivel del núcleo rojo
La 1° neurona se encuentra en el ganglio Extremidades superiores presentan el
raquídeo, luego penetra en la médula y pulgar en flexión incluido en los dedos que
sinapta con las neuronas de 2° orden adoptan una posición en puño, pronación
situadas en el asta posterior de la médula del antebrazo y flexión del codo. Las
espinal. Los axones de estas neuronas extremidades inferiores se encuentran en
cruzan la línea media por la comisura
extensión, con inversión del pie.
ventral y asciende por la sustancia blanca
como tracto espinotalámico hasta el núcleo ➢ Descerebración
ventral posterior lateral (VPL) del tálamo. Lesión por debajo del nivel del núcleo rojo.
Los axones de las neuronas talámicas se Las extremidades superiores se encuentran
proyectan sobre la circunvolución en pronación y extensión y las
postcentral o corteza somatosensorial extremidades inferiores en extensión.
primaria. La razón de esto es que las eferencias del
Vía leminsco medial núcleo rojo provocan la flexión
Los axones de las neuronas de 1° antigravitatoria de la extremidad superior.
orden en el ganglio raquídeo, penetran Cuando las eferencias se encuentran
en la médula y ascienden formando dañadas entonces el tracto reticuloespinal y
parte de los cordones posteriores del vestibuloespinal refuerzan el tono de
mismo lado. En los núcleos bulbares extensión de las extremidades superiores e
(gracillis y cunneatus) sinaptan con la inferiores
neurona de segundo. Los axones de
estas neuronas se cruzan al nivel del ➢ Lesión de neurona motora inferior
bulbo y luego ascienden cerca de la  Pérdida de fuerza, del tono muscular y
línea media en el lemnisco medial. los reflejos osteotendinosos profundos.
Cuando el lemnisco medial llega a la  El músculo se encuentra denervado y
protuberancia ventral se lateraliza y se atrófico pudiendo presentar
sitúa en las proximidades del tracto fasciculaciones (como un signo de
espinotalámico. Ascienden hasta hipersensibilidad a la denervación).
alcanzar el VPL del tálamo.La 3°
neurona proyecta a la corteza
somatosensorial primaria en la
circunvolución postcentral.
Lesiones a nivel de la médula o del
tronco del encéfalo puede cursar con
disociación sensorial esto es, que se
afecta un sistema sensorial y no el
otro.

Disociación sensorial:
Por ejemplo cuando se altera un lado de la
cara y el lado opuesto del tronco. Esto
ocurre en las lesiones del tronco del
encéfalo.
Áreas cerebrales
Primarias: Recibe impulsos de, o los manda a la periferia. Tiene una alta correlación con las zonas que controlan,por lo
que todo aumento corporal tendrá un aumento paralelo con las vías que controla
Secundarias: La información que recibe es procesada, o donde se preparan los programas, analiza y sintetiza.
Terciarias: Integran modalidades sensoriales y/o con la memoria episódica y con memoria de emociones.

Estructura laminar de la corteza cerebral (1-4 asociación) (5-6 proyección)


IV Granular interna. Formada por neuronas que llegan al tálamo (aferencias sensoriales)
V Granular externa: Neuronas eferentes,piramidales será una estrcutura mayor en corteza motora
VI: Neuronas que van al tálamo

Sustancia blanca
Estas fibras cumplen en la mayoría de los casos una función primordial y es la de
asociar distintas áreas del cerebro, ya sea intra o interhemisféricas, estas fibras
mielínicas de distintos diámetros están sostenidas por tejido glial.
Fibras de asociación intrahemisféricas: Se encargan de unir diversas áreas
corticales en el mismo hemisferio, se dividen en cortas y largas; Las Cortas o
Arciformes conectan porciones adyacentes de la corteza entre giro y giro, van en
sentido transverso al eje de la cisura, mientras Las Fibras Largas unen regiones
más lejanas de la corteza hemisférica
Fibras comisurales o interhemisféricas:Se originan en la corteza cerebral y se
dirigen hacia la corteza homóloga contra-lateral; son también fibras de asociación
y atraviesan de un hemisferio a otro. Cuerpo calloso, comisura anterior
Fibras de proyección: Estas son fibras aferentes y eferentes que se reúnen en el tronco encefálico para luego
dirigirse a la corteza cerebral. En la parte superior del tronco encefálico se puede ver como una banda compacta
claramente visible en los cortes anatómicos. Incluye la cápsula interna, externa y extrema.
SÍNDROMES MEDULARES

También podría gustarte